Nuestros niños sufren altos niveles de violencia: seminario busca impulsar una cultura del buen trato en la infancia

0
11

Nuestros niños sufren altos niveles de violencia: seminario busca impulsar una cultura del buen trato en la infancia

Expertas de distintas áreas se reunirán el miércoles 19 de noviembre en la Universidad San Sebastián para abordar cómo crear entornos seguros y respetuosos para los niños.

La actividad es gratuita y abierta a todo público.

Santiago, noviembre 2025.- En Chile, la violencia hacia niños, niñas y adolescentes por parte de sus cuidadores principales ha aumentado en los últimos años.

Según la 2ª Encuesta Nacional de Polivictimización, pasó de un 35% en 2017 a un 39% en 2023. Mientras que la violencia psicológica se elevó de un 28% a un 35% en el mismo período. 

Para abordar esta preocupante realidad, se realizará el seminario “Construyendo entornos seguros y promoviendo el buen trato infantil: Protejamos a nuestros niños”. Se realizará el próximo miércoles 19 de noviembre. De 08:30 a 13:00 horas, en el Campus Bellavista de la Universidad San Sebastián, Bellavista N°7.

El encuentro busca abrir un espacio de reflexión y aprendizaje sobre cómo generar ambientes protectores y respetuosos. Esto, para enfrentar los nuevos desafíos del entorno digital.

El panel de expositoras reunirá a Karen Tapia, directora del programa de explotación sexual (PEE)  de La Serena. también a Lorena Marambio, directora del programa de reparación de maltrato (PRM)  de Renca–Cerro Navia, ambas de la Fundación Ciudad del Niño. También María Soledad Garcés, directora ejecutiva de Fundación Convivencia Digital. Soledad Gómez, docente adjunta de la Facultad de Psicología de la Universidad San Sebastián. María Elena Santibáñez, abogada de la Clínica Jurídica de Derecho UC.

Todas compartirán experiencias y herramientas prácticas para promover el buen trato. Esto, desde los ámbitos institucional, educativo, digital y jurídico.

La actividad está abierta a toda la comunidad ya que todos tenemos contacto con niños durante nuestra vida. Buscamos fomentar un cambio cultural que ponga el respeto, la empatía y la protección en el centro de la convivencia como sociedad. Todo con centro en los niños.

El seminario es gratuito y requiere inscripción previa a través del formulario disponible en el siguiente enlace.