El aumento de robos de carga durante la temporada alta logística ha puesto en alerta a las empresas de transporte.
Esto, porque enfrentan uno de los periodos de mayor siniestrabilidad del año.
Ante este escenario, especialistas enfatizan que la combinación de seguros adecuados, buenas prácticas operativas y capacitación constante es clave para proteger flotas. También proteger a conductores y mercancías. Todo, en semanas donde el riesgo se dispara.
Esto, asociado a eventos como Navidad o el Black Friday. Según datos de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), la demanda de camiones y vehículos de distribución creció entre un 20% y un 30% a finales del 2024.
Esto aumenta significativamente los robos en el sector transporte. Esto, especialmente en cargas de alto valor, como artículos tecnológicos u otros productos que suelen comprarse en estas fechas.
Chile registra un aumento considerable en los delitos asociados al robo o apropiación de carga durante este periodo.
“Sabemos que no se pueden controlar todas las variables. Pero sí es posible mitigar riesgos mediante la implementación de buenas prácticas. Junto a un acompañamiento permanente. Durante estos meses, el principal foco de exposición corresponde al robo. Ello, tanto de la carga como de los vehículos”, comentó Paloma Lira, analista de siniestros de Viento Sur Corredores de Seguros.
Según la experta de Viento Sur, los seguros de flota son una herramienta estratégica. Esto, para cualquier empresa que opera vehículos. Ya que permiten proteger el patrimonio, la continuidad operativa y la estabilidad financiera frente a diversos riesgos.
· Daños materiales.
· Responsabilidad civil.
· Pérdidas totales.
· Robos de vehículos y carga.
· Asistencia en ruta, lo que permite resolver situaciones como averías. También volcamientos o un accidente, garantizando y resguardando los bienes para prevenir siniestros.
· Coberturas adicionales, dependiendo del tipo de operación.
Lira explicó que un siniestro puede afectar gravemente la operatividad de una empresa. Incluso comprometer su continuidad. Por eso es clave contar con una póliza adecuada a la realidad de cada operación. Esencial para proteger el negocio.
Esta cobertura permite disponer de un respaldo sólido que resguarda la estabilidad financiera ante imprevistos.
Un siniestro grave puede incluso llevar a una empresa a la quiebra. Por lo que este tipo de protección resulta fundamental, Afirmo la experta de Viento Sur Corredores de Seguros.
Como complemento, Paloma Lira señaló que se fomentan buenas prácticas operativas. Control de conductores, auditorías y medidas de seguridad. Son acciones que ayudan a reducir el riesgo y, en consecuencia, las pérdidas.
Desde Viento Sur se realizan capacitaciones constantes a sus asegurados. Siempre partiendo por entender la operación específica del cliente.
No es lo mismo capacitar a una empresa de distribución de última milla que a una de transporte de carga pesada.
“Nuestro objetivo es que la póliza se adapte a la operación real de cada asegurado. De esta manera queda correctamente cubierto. Buscamos que, mediante la capacitación, el asegurado entiende su póliza y los resguardos que debe adoptar”, sostuvo la analista de siniestros de Viento Sur.
1. Tener protocolos establecidos a la hora de hacer los viajes.
2. Chequear la póliza y con ella los requisitos de seguridad que exige, como reforzar los sistemas de monitoreo y gestión de flota, incluyendo:
· Sistemas GPS
· Cortacorriente
· botón de pánico
· Alertas de seguridad
· Registro actualizado de patentes, documentación del vehículo y documentos del conductor al día.
3. Realizar inducciones conforme a la normativa del tránsito, aplicar protocolos internos de cada empresa, para los conductores en estos meses.
4. Revisar los protocolos frente a robos con intimidación.
5. Atender los protocolos de emergencia.
6. Asegurados, mantener comunicación activa con su corredor de seguros.
7. Mantener operativas claves, como no dejar el vehículo sin vigilancia, contando siempre con la presencia del conductor en el medio transportador, mientras que el peoneta realiza el reparto.
8. Evitar paradas no autorizadas o desvíos no informados.
9. Tomar precauciones incluso en acciones simples, como ir al baño.
En definitiva, para Paloma Lira, una póliza adecuada a la operación, protocolos claros, asesoría, capacitación continua y la correcta comprensión de la póliza son herramientas esenciales para mitigar los riesgos durante la temporada alta de los últimos meses del año.
Asesores y corredores de seguros con gestión digital, seguimiento continuo e involucración activa en el negocio.
El piloto nacional tuvo una participación perfecta al ganar las cinco etapas de la competencia.…
Este 24 de noviembre se conmemora el Día del Vino Tinto en todo el mundo.…
Parte de la fama de la casa japonesa verde proviene de protagónicas apariciones en películas…
Adicionalmente, la marca incluye la primera mantención gratis para las primeras 50 compras online. Desde…
Inspirada en la naturaleza y las tradiciones de la zona cordillerana. La emprendedora Constanza Morales…
Con una autonomía mixta de 860 km y tiempo de carga de 30 minutos. Esta…