Entretención

Recorrer rutas famosas se convierte en una nueva tendencia de viaje

Roadtrip

Viajar en auto no es sólo trasladarse, es habitar el camino. Cada kilómetro puede convertirse en un recuerdo imborrable. Desde Portugal hasta la Patagonia, el “roadtrip” vuelve como una forma de reconectar con el mundo y con uno mismo.

Santiago, 13 de noviembre de 2025.– En tiempos donde viajar ya no es solo llegar, sino también disfrutar del trayecto. Cada vez más personas eligen recorrer el mundo sobre ruedas.

Con el auto como compañero de viaje, la carretera se transforma en escenario, las curvas en historias. Y los desvíos en hallazgos inesperados. Porque hay viajes que no caben en un itinerario cerrado.

Una tendencia que gana terreno es el viaje en auto o “roadtrip”, una forma de explorar que entrega autonomía total. Conexión con lo local y libertad para dejarse llevar. Desde la Carretera Austral hasta la Ruta 66 en Estados Unidos. Lo que antes era solo transporte, hoy es parte esencial de la experiencia.

“Viajar en auto es más que moverse de un punto a otro. Es volver al ritmo de lo esencial, donde el mapa no es sólo geográfico, sino emocional”, comentan desde COCHA.

De paisajes soñados a caminos inesperados

Según datos del estudio COCHA Travel Insights, los destinos más cotizados por chilenos y chilenas para este tipo de viaje. Incluyen rutas clásicas como la Costa Oeste de Estados Unidos.

Con ciudades como Miami, Orlando, Las Vegas y Los Ángeles; la Toscana y la Costa Amalfitana en Italia. El nordeste brasileño, con Florianópolis y Búzios. Y dentro del país, el interés por rutas locales ha crecido más que nunca.

La Carretera Austral sigue siendo la joya del sur: 1.200 kilómetros entre bosques, fiordos, glaciares y caminos. Que invitan a detenerse sin apuro. La Ruta del Desierto, entre San Pedro de Atacama e Iquique. Ofrece paisajes lunares y contrastes extremos. También destacan la Araucanía Andina, la ruta del vino en Colchagua y el circuito desde Puerto Varas hasta Chiloé.

Pero no todo termina ahí. Otras rutas ganan fuerza como inspiración para un nuevo tipo de viaje. La Ruta 40 en Patagonia argentina, desde Bariloche hacia el sur, propone un recorrido introspectivo.

Entre lagos, cóndores y viento. En Portugal, la ruta del Duero entre Oporto y los viñedos colgantes invita a perderse entre colinas verdes.

Uruguay, de Colonia a Punta del Diablo, se recorre como un poema costero. Y para quienes se atreven a ir más allá, el altiplano boliviano y el salar de Uyuni regalan una experiencia lunar e inolvidable.

Incluso rutas más cercanas como la Mendoza cordillerana. Y el Valle de Uco siguen seduciendo con aroma a Malbec y caminos de tierra que valen el polvo.

“Cada vez más personas valoran la experiencia de recorrer a su ritmo, con libertad para cambiar el rumbo. O descubrir lugares que no estaban en el plan original. Esa búsqueda de autenticidad ha impulsado con fuerza esta tendencia durante 2025. Y proyectamos un crecimiento superior al 15% para 2026”, señala Daiana Mediña, Head de Branding & PR de COCHA.

El perfil del viajero sobre ruedas

Según COCHA Travel Insights, quienes eligen esta forma de viajar tienen entre 30 y 55 años, viajan en pareja o familia. Y buscan una combinación de naturaleza, cultura local y buena gastronomía. Se trata de un viajero que evita las rutas turísticas más evidentes y prefiere descubrir a su manera.

Beneficios que acompañan cada kilómetro

Con COCHA, recorrer el mundo en auto significa viajar con la tranquilidad de seguros sin franquicia. Cancelación gratuita y asistencia 24/7 estés donde estés.

Gracias a nuestras alianzas con empresas de arriendo en Chile y el extranjero, ofrecemos una amplia variedad de vehículos para cada estilo de viaje. Desde compactos para moverse por ciudades hasta SUVs para aventuras fuera de ruta. Todo pensado para que la única preocupación sea elegir hacia dónde seguir el camino.

Para más información ingresa a www.cocha.com

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

El boom del pago con celulares en Chile: una revolución liderada por Millennials y Gen Z

Por Nicole Revillot, Country Manager de TUU by Haulmer. En los últimos años, Chile ha…

3 hours ago

¿Cómo saber si una oferta es real? Tips para detectar descuentos engañosos en temporada de compras

Durante la nueva versión del Black Friday, el próximo 28 de noviembre, muchas ofertas esconden…

4 hours ago

Dilmah lanza nueva edición del “Tea Advent Calendar”: incluye 8 variedades de té exclusivas solo disponibles en este formato

La marca lanzó un calendario de adviento de edición limitada, en un formato de libro…

4 hours ago

El “superalimento” que todos pueden comprar: huevos bajan más de 20% y se convierten en la proteína más accesible

La caída en el precio de los huevos abre una ventana de oportunidad. Para que…

4 hours ago

Electrolux te invita disfrutar sin culpa y a descubrir nuevas recetas en el Día Mundial de la Diabetes

La marca promueve una cocina más consciente. Demostrando que una alimentación saludable puede ser deliciosa…

5 hours ago

Cinco consejos para comprar de manera segura durante el Black Friday Chile 2025

Entre el 28 de noviembre y 1 de diciembre se celebrará una nueva edición del…

5 hours ago