Inicio Blog Página 116

ÚTILES ESCOLARES: GUÍA PARA UNA COMPRA SEGURA Y CONSCIENTE

0
útiles

útilesUno de los puntos importantes al momento escoger y realizar la compra de útiles escolares, es que los compuestos de estos no sean tóxicos para evitar cualquier inconveniente en niños y niñas. Además, para generar conciencia con el cuidado del planeta, podemos elegir productos de envases reciclables y de embalajes de cartón que reduzcan el uso de plásticos de un solo uso. 

El próximo 3 de marzo comienza un nuevo año escolar y muchas familias enfrentan el desafío de elegir útiles escolares que cumplan con las necesidades de sus hijos e hijas, pero también que respeten normativas esenciales de inocuidad, calidad y respeto por el medio ambiente. Alineados con esta preocupación de apoderados y educadores, una experta de Pritt, reconocida marca de adhesivos escolares que lleva años innovando en la composición y envases de sus productos, presenta los puntos más importantes a considerar en esta elección:

  1. Seguridad: priorizar materiales naturales y no tóxicos

Debe ser el primer criterio al momento de adquirir útiles escolares, por lo que se aconseja optar por productos elaborados con materiales naturales y libres de sustancias tóxicas que puedan poner en riesgo la salud de niños y niñas. Para reconocerlos fácilmente, deben incluir etiquetas claras y detalladas sobre su composición, permitiendo verificar que cumplen con la normativa chilena NCh 382.Of2004.

“Garantizar la seguridad de los niños y niñas en el uso de materiales escolares es prioridad. Por ello, es esencial que las familias y apoderados revisen detalladamente las etiquetas de los productos para verificar que cumplan con la normativa vigente y estén libres de sustancias potencialmente dañinas, como ftalatos, plomo o compuestos orgánicos volátiles (COV)”, señala Carolina Mendez, Gerente de Trade Marketing / AE ACC Henkel Chile.

Como ejemplo, la barra Pritt Stic-Fix está compuesta en un 97% de ingredientes naturales como almidón de papa y agua, lo que la hace inocua.

  1. Sostenibilidad: elegir productos reciclables que reduzcan el uso de plástico

El cuidado del medio ambiente también es un factor importante. Optar por productos con materiales reciclables y empaques que reduzcan el uso de plástico ayuda a minimizar la generación de residuos. Por ejemplo, elegir pegamentos en barra con envases de plástico reciclable reduce los desechos evitando, así, la contaminación.

“El diseño de los empaques juega un papel clave en la reducción de residuos. En Pritt hemos implementado soluciones sostenibles que incluyen la eliminación del plástico en los empaques secundarios y el uso de materiales reciclados en los envases primarios. Estas medidas nos permiten minimizar el impacto ambiental y contribuir a una economía más circular”, asegura Mendez. 

  1. Creatividad consciente

Al emplear materiales reciclables en actividades educativas y manualidades, los niños y las niñas desarrollan una mayor conciencia ambiental, aprendiendo el valor de reutilizar y preservar los recursos naturales para las futuras generaciones. Este enfoque combina la educación ambiental con el desarrollo de habilidades creativas, comprendiendo la importancia de la naturaleza para sus aventuras y sentando las bases para un compromiso sostenible a largo plazo. 

  1. Eficiencia y durabilidad: productos que cumplan su función

Los útiles escolares deben cumplir con su rol esencial para garantizar una experiencia satisfactoria tanto en el aprendizaje, como en las actividades creativas. Adhesivos que no rompan el papel y materiales de alta calidad, permiten desarrollar manualidades duraderas. Estos productos facilitan las actividades escolares, a la vez que fomentan la creatividad y generan satisfacción al realizar proyectos que perduren en el tiempo.

La innovación de Pritt

La popular barra Pritt “Stic-Fix”, producto ampliamente utilizado en actividades educativas y en manualidades, así como reconocida por ser un material inocuo y apto para su uso con niños y niñas, incorporó en su envase primario un 65% de plástico reciclado. Esto permite disminuir el impacto ambiental de la industria, al contribuir con la reducción de residuos plásticos que llegan a vertederos.

El rediseño del empaque primario de Pritt “Stic-Fix” también considera su reciclaje. Una vez utilizada la barra en su totalidad, sus usuarios, sean niños o adultos, pueden llevarlo a un centro de acopio.

En cuanto a envases secundarios, Henkel eliminó el plástico para avanzar en un diseño que es 100% cartón. Esta iniciativa ha permitido evitar la generación de aproximadamente mil toneladas de plástico anuales, contribuyendo a la reducción de residuos y al cuidado del planeta.

LA EXCAVADORA DE ALTO RENDIMIENTO LLEGA A CHILE DE LA MANO DE DERCOMAQ

0
excavadora

excavadoraDiseñada para enfrentar los desafíos más exigentes en construcción y minería, esta excavadora combina un motor potente, una gran capacidad de cazo y tecnología avanzada para maximizar la productividad y reducir costos operativos.

Febrero 2025.- La reconocida marca británica JCB, comercializada en Chile por Dercomaq, introduce al mercado nacional la nueva excavadora hidráulica 370X LC, un equipo diseñado para enfrentar los entornos más exigentes con una combinación de potencia, resistencia y eficiencia.

Con un peso operativo máximo de 38.711 kg y una potencia del motor de 240 kW (322 HP), la 370X se posiciona como una de las opciones más robustas en el segmento de excavadoras de 37 toneladas. Tras superar cuatro años de pruebas en condiciones extremas, esta máquina llega a Chile para ofrecer fiabilidad y alto rendimiento en los trabajos más desafiantes.

La JCB 370X está equipada con un motor Cummins L9 Stage V y un sistema hidráulico optimizado que permite mover material de manera más rápida y eficiente. Su capacidad máxima de cazo alcanza 2,23 m³, ideal para proyectos de gran envergadura en construcción y minería.

Su sistema hidráulico incorpora bombas de pistón axial de desplazamiento variable, con un caudal máximo de 2 x 302 l/min, lo que garantiza una respuesta ágil en cada maniobra. Además, su tren de rodaje, con bastidor en X y protección inferior reforzada, le otorga gran estabilidad en cualquier tipo de terreno.

El diseño de la JCB 370X prioriza la seguridad y comodidad del operador. Su cabina JCB CommandPlus, líder en su categoría, incluye una pantalla táctil de 10 pulgadas a todo color, sistema de arranque sin llave y controles optimizados para un manejo más intuitivo. En materia de seguridad, esta excavadora incorpora protección ROPS, cámaras de visión trasera y lateral, frenos de estacionamiento automáticos y luces de trabajo LED de serie. Como opción, se puede incluir un sistema de cámaras de 360 grados para una visibilidad total del entorno.

Los intervalos de servicio extendidos de la 370X reducen los costos de mantenimiento y maximizan el tiempo de trabajo en obra. Además, su sistema de control JCB UX permite ajustar parámetros y monitorear el desempeño en tiempo real, optimizando la productividad.

Sobre la importancia de la llegada de esta máquina al país, Tomás Maldonado, Product Manager de Construcción en Dercomaq señaló: “La incorporación de la JCB 370X LC a nuestro portafolio en Chile responde a la creciente demanda por equipos más eficientes y seguros en la construcción y minería. Esta excavadora destaca por su potencia, durabilidad y bajo costo operativo, ofreciendo a nuestros clientes una solución de alto nivel para enfrentar los desafíos más exigentes”

Con la llegada de la JCB 370X LC al país, Dercomaq refuerza su compromiso con la innovación y el desarrollo del sector, ofreciendo equipos de alto rendimiento y tecnología de vanguardia. Esta excavadora se convierte en una opción estratégica para las empresas que buscan potencia, precisión y eficiencia en sus proyectos.

PAÍSES DE EUROPA QUE PERMITEN LA DOBLE NACIONALIDAD PARA CHILENOS

0

Países europeos que permiten la doble nacionalidad: cuáles son y cómo obtenerla 

  • Este estatus permite disfrutar de los derechos y obliga a cumplir las obligaciones en ambos Estados.

  • Actualmente, 144 países la permiten sin restricciones, mientras que otros 29 la aceptan con limitaciones específicas.

Santiago, febrero 2025.- La doble nacionalidad se define como la condición en la que una persona posee simultáneamente la ciudadanía de dos países. Este estatus permite disfrutar de los derechos y cumplir con las obligaciones de ambos Estados.

Una opción altamente interesante para los ciudadanos chilenos, quienes pueden optar a esta oportunidad en diferentes países, cumpliendo ciertas condiciones.

“La posibilidad de adquirir una segunda nacionalidad ha evolucionado significativamente en el Derecho Internacional, pasando de un enfoque restrictivo a ser reconocida como un derecho humano. Actualmente, 144 países la permiten sin restricciones, mientras que otros 29 la aceptan con limitaciones específicas. En cualquier caso, los interesados deben hacerse asesorar por especialistas en derecho internacional, para realizar un proceso más rápido y efectivo”, señala Caterina Utili, Managing Director de  AIM Global.

A continuación te mostramos algunas opciones en el continente europeo y los beneficios que ofrecen algunos de estos países:

Algunos países Europeos que permiten la doble nacionalidad

  1. España: Este país admite la doble nacionalidad en términos muy particulares. Los ciudadanos de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial y Portugal pueden adquirir la nacionalidad española sin necesidad de renunciar a su ciudadanía original. Este acuerdo también se extiende a Chile, mediante un tratado bilateral que permite la conservación de ambas ciudadanías.

  2. Portugal: Portugal permite la doble nacionalidad sin restricciones, siempre que el país de origen del solicitante lo permita. Esto facilita a los ciudadanos portugueses conservar su ciudadanía original al obtener otra.

  3. Grecia: Este país acepta la doble nacionalidad y, al igual que Italia, reconoce el derecho de los descendientes griegos a obtener la ciudadanía mediante un proceso simplificado.

  4. Italia: Este país es uno de los más abiertos en cuanto a la aceptación de la doble nacionalidad, sin imponer requisitos de renuncia a la ciudadanía previa. Además, Italia ofrece vías accesibles para descendientes de italianos a través del principio de ius sanguinis.

  5. Croacia: Similar a Italia, Croacia permite a sus ciudadanos conservar su nacionalidad original al adquirir otra, destacando como una jurisdicción favorable para la doble ciudadanía.

  6. Malta: Conocido por su programa de ciudadanía por inversión, permite la doble nacionalidad. Los ciudadanos malteses pueden adquirir otra nacionalidad sin perder la propia.

  7. Chipre: También admite la doble nacionalidad, siendo una opción popular para inversores que buscan aprovechar los beneficios de su programa de residencia y ciudadanía.

“Contar con una segunda nacionalidad ofrece beneficios significativos en términos de movilidad, acceso a derechos y oportunidades económicas. Sin embargo, es crucial considerar los aspectos legales asociados. En AIM Global te asesoramos en materia de visas y nacionalización en varios países europeos, como España, Portugal, Italia, Grecia y Croacia. Contamos con oficinas en Lisboa y Santiago de Chile, y un equipo de expertos que te ayudarán a entender los marcos legales y tributarios implicados en tu proceso”, agrega  Caterina Utili.

Para más información puedes ingresar a https://goaimglobal.com/

 

TECNOLOGÍA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS OPTIMIZA INICIO DE AÑO ACADÉMICO

0

Nuevas soluciones de digitalización de trámites educativos están transformando las tareas administrativas de instituciones escolares y de educación superior.

El período de matrícula universitaria, iniciado tras los resultados de la PAES, cerró de forma exitosa, a la espera de un nuevo inicio del año curricular. Este proceso, así como también el proceso en otras instituciones de educación superior y colegios, están abarcando cada vez más soluciones tecnológicas que les permiten agilizar los procesos administrativos, como parte de la transformación digital del mundo educativo, según indican expertos.

Uno que destaca en este contexto es la herramienta Gestor Documental, desarrollado por de IDOK, empresa chilena especializada en los procesos de gestión, identificación digital y firma electrónica de personas, empresas y organizaciones. Esta solución no solo optimiza los recursos administrativos, sino que también mejora significativamente la experiencia de estudiantes y apoderados.

“La primera gran ventaja que notamos es la eliminación de los procesos presenciales tradicionales. Antes, los apoderados debían acudir físicamente para firmar contratos y dejar documentos de pago, pero hoy, gracias a nuestra plataforma, pueden realizar todo el proceso en línea, incluyendo la firma de contratos, anexos y cualquier documentación adicional”, explica Mónica Lozano, Subgerente de Cliente Corporativo de IDOK.

En la misma línea, la ejecutiva agrega: “Las instituciones educativas se han convertido en el tercer sector con mayor volumen de documentos firmados en el sistema IDOK, lo que refuerza la preferencia de esta herramienta. La plataforma también incluye un repositorio documental, el cual permite guardar carpetas, por ejemplo, de alumnos o del mismo cuerpo académico, para tener un orden digital de los documentos, lo que es especialmente útil para las instituciones de educación superior”.

Trabajar con documentos en la nube

En línea con lo anterior, las instituciones educacionales también pueden sumar “ePAC”, una solución complementaria que facilita la gestión de pagos de matrícula y mensualidades, eliminando la necesidad de dejar cheques y pagarés físicos, consolidando todos los pagos del año académico en una sola plataforma.

La ejecutiva comenta que, además, este sistema implementa Firma Electrónica Avanzada para algunos trámites específicos, como la firma de contratos de servicios educacionales, mandatos, entre otros, garantizando la validez legal de todos los documentos de este tipo que se procesan. “El Gestor Documental no solo agiliza los procesos, sino que proporciona un nivel de seguridad acorde a los estándares actuales, cumpliendo con todas las normativas vigentes”.

En el corto plazo, IDOK planea expandir esta herramienta a otras latitudes, con planes concretos para implementar el sistema en Colombia. “Este crecimiento internacional representa una oportunidad significativa para IDOK de expandir nuestros servicios más allá de las fronteras chilenas”, cierra Lozano.

Acerca de IDOK

IDOK es una empresa chilena dedicada a optimizar los procesos de gestión, identificación digital y firma electrónica de personas, empresas y organizaciones. Desarrollamos productos y soluciones adaptadas a los nuevos escenarios de acción en Chile y Latinoamérica.

ALZA DE LUZ , 40 HORAS Y EL FIN DEL CEEC

0

Alza de la Luz, 40 Horas y el Fin del CEEC: Impacto en el mundo de la construcción

Por: Gastón Braithwaite, Gerente General de Onewaite

(https://onewaite.com/)

Santiago, enero 2025.- El sector de la construcción en Chile se encuentra en un momento crítico. En los últimos meses, la combinación del alza de los precios de la electricidad, la reforma laboral que reduce la jornada laboral a 40 horas semanales y el fin progresivo del Crédito Especial para Empresas Constructoras (CEEC) han generado un cóctel de dificultades que ha debido sortear un sector clave de la economía del país.

Uno de los efectos más inmediatos y preocupantes de este escenario es el constante aumento en el precio de la electricidad, que golpea duramente a la industria de la construcción. Las faenas de construcción requieren grandes cantidades de energía para maquinaria pesada, iluminación y otros equipos esenciales. La creciente alza en los costos de la electricidad eleva significativamente los gastos operativos de las empresas constructoras, lo que las coloca en una posición de mayor vulnerabilidad, sobre todo en un mercado donde la competencia ya es feroz.

A este panorama, se le suma la incertidumbre sobre la futura estabilidad de los precios de la energía. Sin un control claro sobre estos aumentos, las empresas enfrentan la difícil tarea de calcular sus márgenes de ganancia y, en muchos casos, se ven obligadas a trasladar estos costos adicionales a los consumidores, encareciendo los precios de la vivienda y proyectos inmobiliarios.

Por otra parte, la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, que comenzó a implementarse de forma gradual, se ha convertido en un desafío, que hemos debido enfrentar de manera inteligente, considerando que somos un sector que se caracteriza por su alta demanda de mano de obra y un ritmo de trabajo intenso. Si bien la reforma tiene un impacto positivo en términos de calidad de vida de los trabajadores, también genera desafíos en cuanto a la productividad y la gestión de los tiempos de trabajo, algo que nuestro rubro debe comprometerse a cumplir.

Finalmente, uno de los mayores retos que hemos tenido que enfrentar quienes nos dedicamos a esto, desde hace más de 30 años como es el caso de Onewaite, es la eliminación progresiva del Crédito Especial para Empresas Constructoras (CEEC), medida que culminará en 2027. El CEEC ha sido una herramienta clave para las empresas del sector, que históricamente han dependido de este beneficio para acceder a recursos financieros a tasas más bajas, lo que les permite llevar a cabo proyectos de mayor escala.

La eliminación de este crédito se da en un contexto de recuperación económica frágil, tras el impacto de la pandemia y la actual incertidumbre económica. En un sector inmobiliario que ya se encuentra afectado por condiciones restrictivas en el crédito hipotecario y la incertidumbre jurídica, el fin del CEEC representa un obstáculo más en la difícil tarea de mantener la competitividad y la viabilidad financiera de los proyectos. Las empresas constructoras, sobre todo las pequeñas y medianas, se enfrentan a mayores dificultades para acceder a financiamiento a precios razonables, lo que puede retrasar la entrega de viviendas y otros proyectos importantes.

Frente a este escenario, el sector de la construcción en Chile necesita de una estrategia integral que permita mitigar los impactos de estas medidas. Es necesario un enfoque que equilibre las necesidades de los trabajadores con la sostenibilidad económica de las empresas constructoras. Las políticas públicas deben ser conscientes de la importancia de este sector en la generación de empleo y en la recuperación económica del país, y por tanto, deben diseñarse con un enfoque más flexible que permita a las empresas adaptarse sin comprometer su viabilidad.

La construcción no solo es un motor económico, sino también un pilar fundamental para el desarrollo urbano y la provisión de viviendas para la población. Si bien las reformas son necesarias para avanzar hacia una mayor equidad y eficiencia en el mercado laboral, no podemos pasar por alto las realidades prácticas de sectores clave como la construcción, que deben adaptarse a un contexto complejo y desafiante.

Es urgente que se encuentren soluciones que favorezcan tanto a los trabajadores como a los empleadores en la industria de la construcción, con políticas que promuevan la competitividad del sector sin sacrificar la calidad del empleo ni el desarrollo de proyectos vitales para el país.

LINNDA: LA STARTUP QUE REVOLUCIONA EL CONSUMO MASIVO LATINOAMERICANO CON IA PARA POTENCIAR VENTAS

0

La plataforma tecnológica presenta una solución integral que permite a empresas de consumo masivo y distribuidores, optimizar sus inversiones y ventas en tiendas de barrio, mediante análisis avanzado de datos e inteligencia artificial.

Con miras a impulsar la digitalización en el ecosistema de comercio, la startup colombiana Linnda aparece como un actor disruptivo en el ecosistema de innovación. Fundada en 2022, la plataforma ayuda a rentabilizar de mejor forma las operaciones de marketing digital y trade marketing, logrando optimizar costos hasta en un 30%. Actualmente, es parte del portafolio de Magical, fondo de inversión y aceleradora, junto a quienes busca impulsar su posición en Chile y Latinoamérica.

En esto, Linnda Core, su solución insignia, destaca al posicionarse como una plataforma integral que aprovecha el poder de la inteligencia artificial para analizar datos provenientes de múltiples fuentes, transformándolos en insights que permiten a las empresas tomar decisiones más informadas y estratégicas, integrándose con herramientas de e-commerce, de marketing y sistemas transaccionales.

“El canal tradicional sigue siendo uno de los puntos de venta más importantes en Latinoamérica, pero, del mismo modo, también es uno de los menos digitalizados. En Linnda, hemos desarrollado una tecnología tipo SaaS que permite a las empresas de consumo masivo y distribuidores, entender mejor este canal y optimizar sus estrategias de venta de manera inteligente”, afirma José Andrés Clavijo, CEO de Linnda.

Optimización de recursos de marketing con IA

A través del uso de algoritmos avanzados de IA, la plataforma de Linnda puede realizar una segmentación precisa de clientes, generar recomendaciones personalizadas para la adquisición, retención y reactivación de consumidores, y automatizar campañas de trade marketing y comunicación con el canal tradicional.

“Nuestra visión va más allá de simplemente proporcionar datos. Buscamos democratizar el acceso a tecnología de punta para que todas las empresas, independientemente de su tamaño, puedan tomar decisiones basadas en datos y optimizar sus operaciones en el canal tradicional”, explica José Andrés Clavijo.

Entre los beneficios más destacados que ofrece la plataforma se encuentran el aumento significativo en ventas, la mejora del ROI, la optimización de costos operativos y una mayor retención de clientes. La solución también incluye una interfaz en lenguaje natural que facilita la interacción con la IA, permitiendo a los usuarios obtener información y generar informes de manera intuitiva.

En esta línea, José Andrés Clavijo resalta el respaldo proporcionado por Magical, que ha contribuido a  ampliar el alcance de su solución, tanto en Chile como en otros países de la región.

Más allá de su rol como inversora, Magical se distingue por ofrecer un acompañamiento personalizado a través de un programa de consultoría de negocios de seis meses, diseñado específicamente para responder a las necesidades únicas de cada startup. Este enfoque integral busca potenciar el proceso de escalamiento, maximizando su impacto y crecimiento en el mercado.

“Nuestra propuesta de valor llega en un momento importante para el sector retail, donde la optimización de recursos y la toma de decisiones basada en datos se han convertido en factores relevantes para la supervivencia y el crecimiento. Como plataforma B2B, buscamos la manera en que las empresas puedan abordar de mejor forma el canal tradicional, estableciendo nuevos estándares en la industria martech, e-commerce y de growth”, cierra el CEO de Linnda.

Para saber más, visita: 

https://magicalstartups.com/

Sobre Magical

Magical es una aceleradora y fondo de inversión privado que desde 2013 invierte y acelera founders que están solucionando problemas críticos de la región. Actualmente tienen activo su fondo Magical II con el que invierten USD $125.000 en startups en etapa de expansión. Una vez que invierten, trabajan un diagnóstico en conjunto para visualizar desafíos y oportunidades y poder ejecutar un plan a medida de la empresa. Cuentan también con una comunidad de emprendedores, empresas y beneficios para apoyar en el crecimiento y experiencia del founder.

 

CUANDO LOS BARCOS NO LLEGAN: CÓMO EL BLANK SAILING ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA

0
Blank Sailing

Blank SailingPor Ramy Dabian, Sales Supervisor KLog.co

En el complejo entramado del comercio internacional, el Blank Sailing, es decir, la cancelación de una salida programada de un buque, ha dejado de ser una simple anomalía para convertirse en un fenómeno recurrente. Esta práctica implica que una embarcación omita una escala específica en su itinerario o incluso suspenda por completo su travesía, generando incertidumbre en la cadena de suministro, pero también impulsando cambios en la industria logística.

Lejos de ser solo un obstáculo, el Blank Sailing ha obligado a importadores, exportadores y operadores a replantear sus estrategias, impulsando la adopción de soluciones más eficientes, diversificadas y tecnológicas. Así, lo que en un principio se percibía como un problema se ha transformado en una oportunidad para modernizar procesos y mejorar la resiliencia del sector.

Más que una crisis, este fenómeno ha acelerado la digitalización en la logística. La creciente necesidad de visibilidad en tiempo real ha llevado a la implementación de plataformas avanzadas que permiten anticipar cambios en los itinerarios y tomar decisiones estratégicas con mayor agilidad. Como resultado, muchas empresas que antes dependían exclusivamente de rutas fijas han optado por diversificar sus opciones de transporte, incorporando alternativas intermodales que no solo reducen riesgos, sino que también optimizan costos.

En Latinoamérica, donde el transporte marítimo es el pilar del comercio exterior, la adaptación ha sido clave. La capacidad de respuesta ante estos cambios ha fomentado una logística más resiliente, promoviendo la colaboración entre navieras, operadores y clientes para mejorar la predictibilidad y mitigar el impacto de las cancelaciones. En este nuevo escenario, el enfoque ya no está en reaccionar ante la incertidumbre, sino en anticiparse a ella con estrategias más robustas e innovadoras.

Mirando hacia el futuro, la tecnología jugará un papel fundamental para minimizar los efectos del Blank Sailing. La inteligencia artificial y el análisis de datos permitirán prever fluctuaciones en la demanda y optimizar la gestión de carga, mientras que la transparencia en la administración de rutas y la diversificación de proveedores contribuirán a consolidar una logística más eficiente, adaptable y competitiva en el comercio global.

En definitiva, el Blank Sailing no debe verse únicamente como un desafío, sino como un catalizador de la transformación logística. En un mundo donde la agilidad y la innovación son esenciales para la competitividad, aquellas empresas que abracen el cambio y fortalezcan su capacidad de planificación no solo reducirán el impacto de estas disrupciones, sino que también consolidarán su posición en un mercado cada vez más dinámico y exigente.

ESPN TRAE A DISNEY+ EL ELECTRIZANTE NBA ALL STAR GAME

0
NBA

NBALos suscriptores de Disney+ podrán disfrutar a pleno de la edición N°74 del Juego de las Estrellas de la NBA, desde el viernes 14 hasta el domingo 16 de febrero, en el Chase Center de San Francisco, casa de los Golden State Warriors

La NBA en Disney+  

La casa de los Golden State Warriors está lista para volar. Miles de fanáticos desde distintos lugares del planetadisfrutarán seguramente de la 74° edición del NBA All Star Game. Desde el viernes 14 hasta el domingo 16 de febrero, el Chase Center de San Francisco albergará un fin de semana inquietante, en el que las estrellas del mejor básquetbol del mundo podrán desplegar toda su magia y estrenarán formato al disputarse dos semifinales y una apasionante final.

Por primera vez en sus 74 años, el NBA All Star Game se presentará con cuatro equipos: Team Shaq, Team Chuck, Team Kenny y Team Candace. Los primeros tres estarán integrados por estrellas seleccionadas porO’Neal, Barkley y Smith, mientras que el cuarto plantel, liderado por la leyenda de la WNBA Candace Parker, estará compuesto por el conjunto ganador del Rising Stars, la exhibición anual de los mejores jugadores del primer y segundo año de la NBA y destacados de la NBA G League que se jugará el viernes 14.

Este es el cronograma del fin de semana

Viernes 14 de febrero

NBA – Celebrity Game
21:00 ARG/CHI/PAR/URU – 20:00 BOL/VEN – 19:00 COL/ECU/PER
En VIVO por ESPN2 y Disney+

NBA – Rising Stars
23:00 ARG/CHI/PAR/URU – 22:00 BOL/VEN – 21:00 COL/ECU/PER
En VIVO por ESPN2 y Disney+

Sábado 15 de febrero

NBA – All Star Saturday
22:00 ARG/CHI/PAR/URU – 21:00 BOL/VEN – 20:00 COL/ECU/PER
En VIVO por ESPN2 y Disney+

Domingo 16 de febrero

NBA – All Star Game
22:00 ARG/CHI/PAR/URU – 21:00 BOL/VEN – 20:00 COL/ECU/PER
En VIVO por ESPN2 y Disney+

Datos del All Star Game
Récord de apariciones
Con 20 partidos disputados, LeBron James logró el récord después de capitanear al equipo de la Zona Este durante el 2024, en la edición realizada en Indianápolis. El podio lo completan Kareem Abdul-Jabbar, con 19, y Kobe Bryant, con 18.
Más puntos anotados 
En 2023, en la cita realizada en New Orleans, Jayson Tatum se convirtió en el máximo anotador en un All-Star Game consiguiendo la suma de 55 puntos.
Más triples 
Como nos tiene acostumbrados durante las temporadas regulares, Stephen Curry también lidera el ranking de más triples convertidos en el Juego de las Estrellas, con 47. Además, tiene el récord en un mismo partido, con 16, en el 2022.

Equipos confirmados

  • Team Shaq: LeBron James, Stephen Curry, Kyrie Irving (reemplaza al lesionado Anthony Davis), Jayson Tatum, Kevin Durant, Damian Lillard, James Harden y Jaylen Brown.
  • Team Chuck: Nikola Jokic, Trae Young (reemplaza al lesionado Giannis Antetokounmpo), Shai Gilgeous-Alexander, Victor Wembanyama, Pascal Siakam, Alperen Sengun, Karl-Anthony Towns y Donovan Mitchell.
  • Team Kenny: Jalen Brunson, Cade Cunningham, Anthony Edwards, Darius Garland, Tyler Herro, Jaren Jackson Jr., Evan Mobley y Jalen Williams.

GWM Y PARQUE LAS PALMAS ANUNCIAN ALIANZA PARA POTENCIAR EL DEPORTE Y LA VIDA AL AIRE LIBRE

0
GWM

GWMLa nueva Poer Plus 2.4 Turbo se convierte en la camioneta oficial del parque gracias a su robustez y capacidades off-road.

Santiago, febrero 2025.- Great Wall Motors (GWM) refuerza su presencia en el mundo del off-road con una alianza estratégica con Parque Las Palmas, consolidando a la New Poer Plus 2.4 Turbo como la camioneta oficial del parque. Esta colaboración busca promover experiencias todo terrenos y deportivas seguras y accesibles para los aficionados a estos deportes junto con la potencia, seguridad y tecnología de la nueva pick-up de GWM.

Ubicado en el Kilómetro 87 de la Autopista del Sol, en la Región de Valparaíso, Las Palmas es un referente para el mountainbike y motocross en Chile, ofreciendo más de 250 hectáreas de terreno, 15 senderos para MTB y 3 pistas de motocross de alto nivel. Este entorno desafiante requiere vehículos con un rendimiento excepcional, donde la nueva Poer Plus 2.4T destaca por su robustez y capacidades off-road.

Gracias a esta alianza, se creará el quincho GWM, un espacio pensado para que los visitantes  vivan la experiencia todoterreno con mayor comodidad. En tanto, los clientes de GWM podrán acceder a una serie de beneficios exclusivos como descuento del 20% en el ingreso al parque y de un 50% en los días de la marca. Además, todos los días, se entregará gratis un quincho para el primer cliente de la marca que llegue al parque.

Además, se impulsará la zona de reforestación GWM, reforzando el compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente.

La camioneta ideal para la aventura

La nueva Poer Plus 2.4 Turbo fue hecha para la aventura. Su potente motor turbo diésel y su sistema de tracción 4×4 inteligente le permiten adaptarse sin esfuerzo a distintos tipos de terreno, ya sea subidas empinadas, caminos de tierra o zonas de barro.

Gracias a su completo equipamiento permiten una conducción segura y controlada en terrenos difíciles con mayor estabilidad y agarre en cualquier superficie, junto con tecnología para mayor seguridad que incluyen sensores, cámaras y asistencias de conducción para un manejo más confiable.

“La New Poer Plus 2.4 Turbo es la camioneta perfecta para enfrentar los desafíos del Parque Las Palmas. Su tecnología, potencia y seguridad la convierten en la compañera ideal para quienes buscan aventura sin límites. Esta alianza nos permite seguir acercando nuestra marca a los fanáticos del off-road y reafirmar nuestro liderazgo en el segmento de camionetas en Chile”, comentó Fernando Maldonado, gerente de GWM Chile.

Con esta nueva alianza, GWM continúa consolidando su presencia en el mercado chileno, ofreciendo vehículos diseñados para la aventura y la adrenalina del mundo off-road.

Para más información de la Poer 2,4 Plus y el Parque Las Palmas y sus actividades, visita www.gwm.cl y www.parquelaspalmas.cl

¡MUCHO CAOS! EN LOS NUEVOS CAPÍTULOS DE BELLEZA FATAL, TELENOVELA DE MAX, EL DESTINO DE TODOS ESTÁ EN JUEGO

0
Belleza Fatal

Belleza FatalMira cinco nuevos episodios de la producción todos los lunes en la plataforma de streaming.

Santiago, 13 de febrero de 2025 – En los nuevos episodios de BELLEZA FATAL, la primera telenovela Max Original, prepárate para emociones intensas, giros inesperados y traiciones impactantes. No te lo pierdas: todos los lunes, cinco nuevos capítulos de la producción, exclusivamente en Max.

Sofia (Camila Queiroz) se culpa por la muerte de Mariana (Mariana Molina), mientras Lola (Camila Pitanga) lo celebra. En medio de un torbellino de emociones, Alec (Breno Ferreira) sorprende a Sofia con Gabriel (Romaní), aumentando aún más la tensión entre los tres. Paralelamente, Lola invierte en un nuevo negocio de cosméticos, pero su fortuna desaparece misteriosamente.

La familia Paixão engaña a la villana, quien entra en pánico al perderlo todo, mientras Gabriel está decidido a obtener respuestas sobre la muerte de Rebeca (Fernanda Marques) y enfrenta a Rog (Marcelo Serrado), Benjamin (Caio Blat) y Átila (Herson Capri). Las amenazas están por todas partes: un antiguo cómplice regresa para ajustar cuentas con Rog.

La situación se complica cuando intentan asesinar a Nara (Georgette Fadel), lo que lleva a Gabriel a romper definitivamente la relación con su madre. En el punto álgido del drama, Lola es humillada y expulsada de su casa, tomando una decisión extrema. Pero la mayor sorpresa aún está por llegar: Lola será salvada por alguien totalmente inesperado.

Descubre las sinopsis oficiales a continuación:

Episodio 16: Sofia se culpa por la muerte de Mariana y Lola lo celebra. Alec sorprende a Sofia con Gabriel. Lola le hace una propuesta a Átila, pero él trama en su contra. A través de Nara, Sofia ayuda a Gabriel a acercarse a los crímenes de Lola y la familia Argento.

Episodio 17: Lola se enfurece con la propuesta de Átila y acepta la sugerencia de “Júlia” de invertir en una línea de cosméticos. Alec intenta reconciliarse con Sofia, pero ella vuelve a encontrarse con Gabriel. La familia Paixão se une para dar un gran golpe a Lola.

Episodio 18: La familia Paixão celebra el engaño a Lola. Gabriel confronta a Rog, Benjamin y Átila por la muerte de Rebeca. “Júlia” se acerca a Gabriel y Alec se involucra con Carol. Un antiguo cómplice acorrala a Rog. Lola descubre que su dinero ha desaparecido.

Episodio 19: Lola entra en pánico e intenta descubrir quién robó su caja fuerte. Átila se declara a Marcelo. Rog y Benjamin preparan una emboscada para Gabriel. Nara es perseguida por aliados de Lola. Benjamin graba una confesión de Lola y Átila la arrincona.

Episodio 20: Gabriel descubre que intentaron asesinar a Nara y rompe la relación con Lola. Alec se entera de que Sofia está involucrada con Gabriel y la confronta. Lola es humillada y, tras ser expulsada de su casa, toma una decisión extrema.

El elenco de BELLEZA FATAL incluye a Camila Pitanga, Camila Queiroz, Giovanna Antonelli, Vanessa Giácomo, Marcelo Serrado, Caio Blat, Murilo Rosa, Herson Capri, Augusto Madeira, Julia Stockler, Manu Morelli, Romaní, Breno Ferreira, Naruna Costa, Kiara Felippe, Drayson Menezzes, Mônica Torres, Georgette Fadel, Marat Descartes, Patricia Gasppar, Fernanda Marques, Santiago Acosta Cis, Rei Black, Mariana Molina, Luciano Chirolli y los niños Melissa Sampaio, Noah Calixto Moi, Raphael Raposo y Gaby Martins.

BELLEZA FATAL es una telenovela Original de Max, producida por Coração da Selva para Warner Bros. Discovery. Creada y escrita por Raphael Montes, cuenta con la dirección general de Maria de Médicis y la supervisión de Silvio de Abreu. Por parte de Warner Bros. Discovery, el proyecto cuenta con la producción de Mariano Cesar, Monica Albuquerque y Anouk Aaron. Por parte de Coração da Selva, la producción está a cargo de Geórgia Costa Araújo y Luciano Patrick. BELLEZA FATAL contó con el apoyo del Programa de Atracción de Rodajes para la Ciudad y el Estado de São Paulo.