ESET descubre phishing activo que utiliza WinRAR para robar información

0
phishing

phishingESET identificó una campaña que con la excusa de ser documentos de solicitud de empleo. En formato WinRAR ocultan archivos maliciosos en un archivo comprimido. Que se despliegan silenciosamente al extraerlo. La misma apunta principalmente a empresas financieras, de fabricación, defensa y logística.

El equipo de investigación de ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas. Descubrió una vulnerabilidad de zero-day. (Una nueva vulnerabilidad previamente desconocida). En WinRAR que está siendo explotada bajo la apariencia de documentos de solicitud de empleo. Esta campaña está siendo dirigida por el grupo RomCom. Alineado con Rusia. Y está dirigida a empresas financieras, de fabricación, defensa y logística de Europa y Canadá.

“Se recomienda a los usuarios de WinRAR que instalen la última versión lo antes posible para mitigar el riesgo. Además, es importante tener en cuenta que las soluciones de software que dependen de versiones de Windows disponibles públicamente de UnRAR.dll o su código fuente correspondiente también están afectadas. Especialmente aquellas que no han actualizado sus dependencias”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Puntos clave de este hallazgo de ESET:

  • Si se utiliza WinRAR u otros componentes afectados. Como las versiones para Windows de sus utilidades de línea de comandos. UnRAR.dll o el código fuente portable de UnRAR, es importante actualizarlos inmediatamente a la última versión.

  • El 18 de julio de 2025, el equipo de ESET descubrió una vulnerabilidad de día cero. Desconocida hasta entonces, que estaba siendo explotada en WinRAR.

  • El análisis del exploit llevó al descubrimiento de una vulnerabilidad de path traversal. Posible gracias al uso de flujos de datos alternativos.

  • Tras una notificación inmediata, WinRAR publicó una versión parcheada el 30 de julio de 2025.

  • La vulnerabilidad permite ocultar archivos maliciosos en un archivo comprimido, que se despliegan silenciosamente al extraerlo.

  • Esta campaña se dirigió a empresas financieras, de fabricación, defensa y logística de Europa y Canadá.

El equipo de investigación de ESET identificó una vulnerabilidad en WinRAR.

Que está siendo explotada por el grupo RomCom. Este grupo (también conocido como Storm-0978, Tropical Scorpius o UNC2596) está alineado con Rusia. Y lleva a cabo tanto campañas oportunistas contra determinados sectores empresariales. Como operaciones de espionaje selectivo. El enfoque del grupo ha cambiado para incluir operaciones de espionaje que recopilan inteligencia. En paralelo con sus operaciones de ciberdelincuencia más convencionales.

El backdoor utilizado habitualmente por el grupo es capaz de ejecutar comandos y descargar módulos adicionales. En la máquina de la víctima. Esta es al menos la tercera vez que RomCom ha sido descubierto explotando. Alguna vulnerabilidad importante de zero-day. Los ejemplos anteriores incluyen una de Microsoft Word en junio de 2023. Y las vulnerabilidades dirigidas a versiones vulnerables de Firefox, Thunderbird. Y el navegador Tor, en octubre de 2024.

Figure 4. Observed email message

Pie de imagen: Mensaje de correo electrónico observado por ESET.

El equipo de ESET identificó un archivo RAR que contenía rutas inusuales que llamaron su atención.

Tras un análisis más detallado, descubrió que los atacantes estaban explotando una vulnerabilidad desconocida. Hasta entonces que afectaba a WinRAR. Al confirmarlo, se pusieron en contacto con el desarrollador de WinRAR. Y, ese mismo día, se corrigió la vulnerabilidad y se publicó la actualización WinRAR 7.13 beta 1. WinRAR 7.13, el 30 de julio de 2025.

Los atacantes crearon especialmente el archivo que adjuntaban a los correos para que en apariencia sólo contuviera un archivo benigno. Mientras que contiene muchos ADS maliciosos (aunque no hay indicación de ellos desde el punto de vista del usuario).

Figure 1. Eli_Rosenfeld_CV2 - Copy (10).rar opened in WinRAR

Pie de imagen:  Eli_Rosenfeld_CV2 – Copia (10).rar abierto en WinRAR

Una vez que la víctima abre este archivo aparentemente benigno, WinRAR lo desempaqueta junto con todos sus ADS.

Por ejemplo, para Eli_Rosenfeld_CV2 – Copy (10).rar, se despliega una DLL maliciosa en %TEMP%. Del mismo modo, se despliega un archivo LNK malicioso en el directorio de inicio de Windows. Con lo que se consigue la persistencia mediante la ejecución en el inicio de sesión del usuario.

Según la telemetría de ESET, estos archivos se utilizaron en campañas de spearphishing.

(Tipo de ataque de phishing dirigido a puntos específicos. Con el objetivo de obtener información confidencial o acceso a sistemas). Del 18 al 21 de julio de 2025, dirigidas a empresas financieras. De fabricación, defensa y logística de Europa y Canadá. En todos los casos. Los atacantes enviaron un CV con la esperanza de que un objetivo curioso lo abriera. Según la telemetría de ESET, ninguno de los objetivos se vio comprometido.

“Al explotar una vulnerabilidad de zero-day previamente desconocida en WinRAR. El grupo RomCom ha demostrado que está dispuesto a invertir grandes esfuerzos. Y recursos en sus ciberoperaciones. Esta es al menos la tercera vez que RomCom utiliza una vulnerabilidad de zero-day in the wild. Lo que pone de manifiesto su constante interés en adquirir y utilizar exploits para ataques selectivos. La campaña descubierta se dirigió a sectores que coinciden con los intereses típicos. De los grupos APT alineados con Rusia, lo que sugiere una motivación geopolítica detrás de la operación. Queremos agradecer al equipo de WinRAR su cooperación y rápida respuesta. Y reconocer su esfuerzo por publicar un parche en tan sólo un día”, comenta Anton Cherepanov, Senior Malware Researcher de ESET y parte del equipo que llevó adelante la investigación.

Para conocer más sobre seguridad informática visite el portal de noticias de ESET: https://www.welivesecurity.com/es/investigaciones/vulnerabilidad-zero-day-winrar-explotada-activamente/

Colágeno y skinification corporal: la nueva era del cuidado de la piel

0
colágeno

colágeno
Como base estructural de la piel. Esta proteína es esencial para conservar su firmeza, elasticidad y aspecto saludable.

La tendencia conocida como skinification. Que surgió originalmente en el mundo capilar al trasladar ingredientes del skincare al cuidado del pelo. Ha comenzado a transformar también el enfoque del cuidado corporal. Hoy, el cuerpo deja de ser un territorio olvidado y comienza a recibir fórmulas avanzadas. Con principios activos como el colágeno, que antes estaban reservados solo para rutinas faciales.

Esta evolución no es superficial: responde a una necesidad real.

El colágeno, una proteína estructural clave para la firmeza y elasticidad de la piel. Comienza a disminuir de forma natural desde los 25 años. En mujeres jóvenes, mantener sus niveles adecuados ayuda a conservar una piel tonificada. Prevenir signos prematuros de envejecimiento y reforzar la barrera cutánea ante agresores externos. En esta etapa, el cuidado tiene un enfoque preventivo, enfocado en preservar.

Con el paso del tiempo, especialmente después de los 35 o 40, la piel entra en una fase de recuperación. Pierde volumen, elasticidad y tono. Es aquí donde el colágeno se vuelve aún más relevante, cumpliendo un rol restaurador. Las fórmulas enriquecidas con este activo ayudan a mejorar visiblemente la firmeza. Reducir la flacidez y devolverle a la piel su aspecto vital.

La incorporación del colágeno en el cuidado corporal representa una forma más informada y transversal de entender la belleza. Una que reconoce que la piel cambia, evoluciona, y necesita respuestas distintas en cada etapa de la vida.

En ese contexto, Dove cuenta con el nuevo Dove Sérum Vitality Renewal. Un jabón corporal que incorpora un 4% de sérum restaurador con colágeno. Diseñado para mejorar la firmeza y elasticidad de la piel. Un paso diario, sencillo pero transformador, que representa la nueva generación del cuidado corporal comenzando desde la ducha. 

Disney+ devela el nuevo póster y tráiler de la quinta temporada de “Only Murders In The Building”

0
Only

OnlyDisney+ presenta el nuevo póster y tráiler de la quinta temporada de la serie de comedia original Only Murders in the Building.

La serie ganadora de un premio Emmy®, protagonizada por Steve Martin, Martin Short y Selena Gomez. Regresa el martes 9 de septiembre con tres episodios en exclusiva en  Disney+. Y luego estrena un nuevo episodio cada semana.

Tras la sospechosa muerte de su querido Lester, el portero del edificio. Charles, Oliver y Mabel se niegan a creer que fue un accidente.

Su investigación los sumerge en los rincones más oscuros de Nueva York y más allá, donde el trío descubre una peligrosa red de secretos. Que conecta a poderosos multimillonarios, con mafiosos de la vieja escuela. Y los misteriosos residentes del Arconia. Charles, Oliver y Mabel encuentran una profunda brecha. Entre la histórica ciudad que creían conocer y la nueva Nueva York. Que se desarrolla a su alrededor, una donde la vieja mafia lucha por mantenerse a flote. Mientras surgen nuevos y más peligrosos actores.

La quinta temporada está protagonizada por Steve Martin, Martin Short, Selena Gomez, Michael Cyril Creighton.

Y cuenta con un reparto de estrellas invitadas como Meryl Streep, Da’Vine Joy Randolph, Richard Kind, Nathan Lane, Bobby Cannavale. Renée Zellweger, Logan Lerman, Christoph Waltz, Téa Leoni, Keegan-Michael Key. Beanie Feldstein, Dianne Wiest, Jermaine Fowler entre otros.

Only Murders in the Building es de los co-creadores y escritores Steve Martin y John Hoffman (“Grace & Frankie”, “Looking”). Los productores ejecutivos de la quinta temporada son: John Hoffman, Steve Martin, Martin Short, Selena Gomez, Dan Fogelman. El creador de This Is Us y Paradise (disponibles en Disney+), Jess Rosenthal, Ben Smith y JJ Philbin.  La serie es producida por 20th Television, parte de Disney Television Studios.

Las temporadas 1, 2, 3 y 4 se encuentran disponibles, exclusivamente en Disney+.

La banda argentina El Zar regresa a Chile para presentar su nuevo álbum Paradiso

0
El Zar

El ZarLa banda argentina El Zar, llegará a Chile el próximo 12 de diciembre para actuar en Centro de Eventos Blondie. En esta ocasión el dúo formado por Pablo Giménez y Facundo Castaño Montoya. Aterrizará en el país para presentar en vivo su más reciente trabajo de estudio Paradiso. Junto con un recorrido por las canciones más representativas de su carrera.

Paradiso, trabajo que contó con las colaboraciones de Ximena Sariñana y No Te Va Gustar. Representa un paso firme en la evolución artística del grupo donde exploran nuevas texturas sonoras.

Desde su disco debut “Círculos” (2016), El Zar ha consolidado un sonido propio. Que fusiona pop alternativo, rock y matices electrónicos. Luego vinieron A los amigos (2018) y Pura Casualidad (2021). Dejando huella con composiciones cargadas de atmósferas envolventes y letras introspectivas. Su propuesta los ha llevado a tocar en importantes escenarios y festivales. Compartiendo cartel con referentes de la música independiente y ampliando constantemente su base de seguidores.

En el concierto del 12 de diciembre los seguidores chilenos de El Zar, podrán escuchar la frescura de sus nuevos temas con la energía y la nostalgia de su repertorio ya conocido. Las entradas estarán disponibles a través de Puntoticket desde el jueves 14 de agosto desde las 10AM.

12 de diciembre, Centro de Eventos Blondie

Entradas a la venta desde las 10AM del jueves 14 de agosto

OMODA | JAECOO eleva el estándar del servicio de posventa en Chile con su programa integral “OMODA | JAECOO Plus”

0
OMODA Plus

OMODA PlusCon un enfoque en la atención personalizada, la iniciativa abarca desde el mantenimiento preventivo hasta la asistencia en ruta. Ofreciendo a los usuarios un soporte eficaz para resolver cualquier inquietud sobre sus vehículos. Y consolidando su posición como una de las marcas líderes en atención posventa. 

Santiago, agosto de 2025. – OMODA | JAECOO, la marca que está revolucionando la movilidad. Con su enfoque en tecnología, diseño y experiencia del cliente, presenta su programa de posventa OMODA | JAECOO Plus. Una propuesta robusta e innovadora que garantiza tranquilidad, respald. Y excelencia para sus clientes a lo largo de todo el ciclo de vida del vehículo.

Frente a inquietudes frecuentes como la disponibilidad de repuestos, los costos de mantenimiento. Y la calidad del servicio técnico, OMODA | JAECOO Plus entrega soluciones concretas con beneficios. Que destacan frente a otras marcas del mercado.

MPP – Programa de Mantención Prepagada

Las mantenciones prepagadas aseguran un precio fijo desde el inicio de la compra, evitan aumentos futuros y garantizan el uso exclusivo de repuestos genuinos, requisito clave para conservar la garantía del vehículo y su óptimo rendimiento. 

Por otro lado, este programa permite incluir en el valor del crédito el costo de las mantenciones, haciendo más cercano  y asequible las mantenciones para los clientes.

Seguro OMODA | JAECOO

Pólizas altamente competitivas con una cobertura muy completa. El seguro es gestionado a través de la red oficial de la marca y garantiza el uso de repuestos genuinos.

Repuestos Genuinos

OMODA | JAECOO cuenta con una red nacional de distribución de repuestos, asegurando una de las más altas coberturas del mercado asegurando altos niveles de disponibilidad desde Iquique hasta Puerto Montt. Los precios son competitivos frente a otras marcas tradicionales, manteniendo siempre altos estándares operacionales y servicio a nuestros clientes.

Garantía OMODA | JAECOO

Una de las garantías más extensas del mercado:

  • 7 años o 200.000 kms para vehículos de combustión e híbridos.
  • Garantía ilimitada para el motor.
  • En el caso de los vehículos 100% eléctricos, la batería cuenta con garantía de 8 años o 160.000 kms.
  • Todo con respaldo directo de la marca.

Road Assistance

Cobertura completa y gratuita para el cliente, con 9 servicios clave, entre ellos: remolque, vehículo de reemplazo, asistencia en viaje, apertura de puertas, carga de batería, traslado de ocupantes y asistencia veterinaria en caso de emergencias con mascotas.

Contacto de Road Assistance: +56 2 2941 8902.

Centro de Experiencia del Cliente

El centro de atención de OMODA | JAECOO ofrece trazabilidad completa del ciclo del cliente, respuestas rápidas, solución de incidentes internos y un enfoque personalizado para cada necesidad.

Atención personalizada, llamando al: +56 2 3210 6688.

Red de Servicios Técnicos OMODA | JAECOO

Con cobertura en todo el país, la red de talleres cuenta con personal técnico altamente calificado en tecnología de la marca, herramientas especializadas, instalaciones cómodas y repuestos originales, garantizando altos estándares de seguridad y calidad.

“OMODA | JAECOO Plus representa una nueva era en posventa orientada a entregar confianza, transparencia y respaldo a largo plazo. La marca busca no solo competir, sino liderar el mercado chileno con una experiencia que va más allá del vehículo: una experiencia completa, sólida y sin sorpresas”, comentó Rubén Muñoz, Aftersales, Logistic & Operation Manager Chile.

OMODA | JAECOO está enfocada en transformar la forma en que los chilenos experimentan el servicio postventa, priorizando la satisfacción del cliente y la calidad en cada aspecto de su propuesta. 

Con “OMODA | JAECOO Plus”, la marca no solo busca elevar el estándar de atención y servicio, sino que también asegurar que cada cliente pueda disfrutar de su vehículo con la tranquilidad y seguridad que se merece, garantizando que su experiencia con la marca sea satisfactoria en cada kilómetro recorrido. 

OMODA | JAECOO web y Redes Sociales:

Web: www.omodajaecoo.cl

https://www.instagram.com/omodajaecoo.chile

https://www.facebook.com/omodajaecoo.chile/

https://www.tiktok.com/@omodajaecoo.chile  

www.linkedin.com/company/omoda-jaecoo/

https://www.youtube.com/@omodajaecoochile


Chilenos eligen a Chilexpress como el mejor courier del país

0
chilenos

chilenosChilexpress, empresa líder en logística y distribución. Obtuvo el primer lugar en el sector Courier del Premio Nacional de Satisfacción de Clientes Procalidad 2025. Un reconocimiento que refleja la evaluación directa de los usuarios sobre la calidad y excelencia del servicio que reciben

El reconocimiento, entregado por la organización sin fines de lucro Procalidad. E impulsado por la consultora Praxis Human Xperience. Y la Universidad Adolfo Ibáñez, se basa en el Índice Nacional de Satisfacción de Clientes (INSC). Que cada año mide la percepción de más de 50.000 personas en 32 sectores de servicios a nivel nacional.

“Este reconocimiento nos llena de orgullo porque proviene de nuestros propios clientes. Quienes valoran lo que venimos haciendo. Y refuerzan el compromiso de todo nuestro equipo de continuar trabajando. Por entregar experiencias de excelencia y servicios que responden efectivamente a sus necesidades y expectativas”. Señaló Alfonso Díaz, gerente general de Chilexpress. 

En este último período, Chilexpress ha fortalecido su estrategia de experiencia de cliente con acciones. Que combinan mayor cobertura, innovación tecnológica y soluciones ágiles.

Hoy la compañía cuenta con más de 1.000 puntos de atención a lo largo de todo Chile. Asegurando presencia y atención en las 346 comunas del país. Con un servicio ágil, seguro y confiable. Además, ha incorporado tecnologías de última generación que garantizan entregas efectivas y seguras. Junto con iniciativas que agilizan el proceso, como los módulos de autoatención “Drop-Off”. Que permiten despachar una encomienda en menos de 10 segundos. 

El Premio Nacional de Satisfacción de Clientes Procalidad es un referente en el país para medir y comparar la experiencia de servicio entre distintas industrias. Solo las marcas que superan el umbral de satisfacción neta exigido logran liderar sus sectores, lo que refuerza el mérito de este logro para Chilexpress.  

UDLA lanza concurso fotográfico para visibilizar la diversidad cultural de la Región Metropolitana

0
diversidad

diversidadRetratar la diversidad de oficios, tradiciones, espacios y costumbres que dan forma a la Región Metropolitana. Es el desafío que plantea el concurso fotográfico “Identidad y Patrimonio Metropolitano”. Impulsado por la Sede Santiago de Universidad de Las Américas.

La iniciativa busca visibilizar, a través de la fotografía, la riqueza cultural, social y territorial del entorno urbano y rural de la región. Desde la perspectiva de quienes lo habitan y recorren día a día.

La convocatoria, que busca destacar distintas miradas sobre un mismo territorio, considera tres categorías. Público general residente en la Región Metropolitana, estudiantes de Enseñanza Media. Y miembros de la comunidad UDLA. Es decir, estudiantes, egresados, académicos y colaboradores. De los campus La Florida, Maipú, Melipilla, Providencia y Santiago Centro.

Cada participante podrá enviar una única fotografía inédita, en formato digital, en color y en orientación horizontal. Las imágenes deben abordar la temática “Identidad y Patrimonio Metropolitano”. Y se permitirá el uso de retoques parciales, siempre que no alteren la veracidad del registro.

El periodo de postulación se extenderá hasta el 31 de agosto. Las obras seleccionadas serán exhibidas en la Sala de Exposiciones del Campus Providencia y los primeros lugares de cada categoría serán premiados en una ceremonia programada para el 30 de septiembre.

Las postulaciones ya están abiertas y se pueden realizar a través del siguiente enlace: https://vinculacion.udla.cl/ciudadania-y-cultura/concurso-identidad-y-cultura-metropolitana/

Aeropuerto de Santiago culmina obras de remodelación en el Terminal Nacional y alista apertura para septiembre

0
Terminal

TerminalMinistros del Interior y Obras Públicas, junto al Director de la DGAC y el Gerente General de Nuevo Pudahuel hicieron visita final. Al proyecto que permitirá ampliar la capacidad del edificio hasta a 20 millones de pasajeros anuales. 

Inversión de US$ 60 millones sumará un nuevo acceso directo a las Puertas B. Además de incorporar espacios comerciales, servicios. Y una conexión al edificio D del Terminal Internacional, que podrá operar vuelos nacionales.

En el marco del cierre de las obras de ampliación y remodelación del Terminal Nacional (T1) del Aeropuerto de Santiago. El ministro del Interior, Álvaro Elizalde; la ministra de Obras Públicas, Jessica López. El Director General de Aeronáutica Civil, General Carlos Madina. Y el Gerente General de Nuevo Pudahuel, Nicolas Claude. Realizaron hoy una visita final de inspección al nuevo acceso y control de seguridad oriente del edificio.

La actividad da por terminada la fase de construcción del proyecto, que entra ahora a una etapa final de revisiones. Para su entrega en la primera quincena de septiembre, antes de Fiestas Patrias.

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, destacó:

Que se está cumpliendo con el compromiso de entregar el terminal nacional al público antes de Fiestas Patrias. Y señaló que “estamos dando término a al proceso de renovación del aeropuerto Arturo Merino Benítez. Con un nuevo terminal internacional que se entregó el año 2022. Y con este terminal nacional remodelado que se entregará en las próximas semanas. Son muchas las personas que viajan por trabajo cada día hacia las regiones de Chile. En particular hacia el norte de Chile, y todos ellos merecen un mejor servicio. Que es el que empezaremos a otorgar en las próximas semanas”.

Las obras de remodelación y ampliación del T1, ejecutadas por Nuevo Pudahuel. Concesionaria a cargo del Aeropuerto de Santiago consideraron una inversión de USD 60 millones. Y apuntan a ampliar la capacidad del edificio a 20 millones de pasajeros al año.

Este incremento en superficie responde al alza de 78% que ha experimentado el tráfico aéreo nacional en los últimos 10 años. Desde el inicio de la concesión de Nuevo Pudahuel, en 2015. Pasó de 8 millones a 14,2 millones al cierre de 2024.

El Gerente General de Nuevo Pudahuel, Nicolas Claude, detalló que la nueva infraestructura:

“Permitirá entregar una mejor experiencia a los pasajeros. Con ingresos más fluidos en los dos controles de seguridad. Y un acceso directo a las Puertas B, lo que reducirá caminatas que se generaban durante la construcción. Asimismo, tendremos una oferta comercial reforzará. Que alcanzará más de 50 espacios de retail y restaurantes de fin de año. Además de cinco renovados salones lounge. Contaremos también con más servicios, nuevas pantallas de información. Espacios para el arte y la recreación”.

Por su parte, el director de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), General Carlos Madina Díaz. Informó los cambios operativos que tendrá el servicio una vez que esté disponible. El nuevo acceso por la zona oriente del terminal:

“Se reabrirá la sala de embarque oriente en el aeropuerto Arturo Merino Benítez. Aumentando a un total de 12 puestos de control nacional. Adelantándose de esta manera al crecimiento de la demanda de vuelos nacionales. Y al importante incremento del flujo de pasajeros que esto significa”.

Y agregó que esta reapertura, busca fortalecer la distribución de los espacios con dos amplios terminales.

Lo que va a descongestionar el terminal actual. Y permitirá en el futuro, continuar implementando nuevos puestos de control. Acorde a la demanda que se presente.

La remodelación, que se ejecutó en dos etapas, contempló la intervención de 35 mil m² del edificio original. Además de la incorporación de 17.334 m² nuevos a través del edificio T1A, inaugurado en 2024.

Entre las mejoras se incluyen la expansión de 22 a 38 puertas de embarque nacionales (25 de contacto y 13 remotas). 104 counters para atención presencial, 50 módulos de autoatención. Y 12 cintas de retiro de equipaje, el doble de lo que había antes del proyecto.

También se habilitará un conector entre el Terminal Nacional y el edificio de embarques internacionales (T2-D). Lo que permitirá operar vuelos nacionales en ese sector, según los requerimientos de la demanda.

A su vez, se abrirán las nuevas puertas B1, B2, B3 y B5, todas ubicadas en el área oriente del terminal.

Descubre la magia de las princesas Disney con la nueva colección de anillos de Pandora

0
princesas

princesasCuatro princesas, cuatro historias y un brillo único. Pandora y Disney se unen en una colección de anillos. Que transforma los sueños y valores de Bella, Tiana, Rapunzel y Ariel en joyas para llevar todos los días.

Pandora, la marca de joyería más grande del mundo, invita a todas las fanáticas de Disney a descubrir cuatro diseños exclusivos. Elaborados en metales de excelencia y con detalles minuciosos que capturan la esencia de cada princesa.

El anillo de Bella rinde homenaje a la icónica rosa encantada de La Bella y la Bestia. Con un delicado diseño en baño de oro 14k. Y una rosa roja en resina adornada por un aro de circonitas cúbicas. Esta pieza simboliza la belleza interior y la capacidad de florecer ante cualquier adversidad.

El anillo de Tiana, inspirado en La Princesa y el Sapo, evoca el lirio de agua que la acompaña en su camino hacia los sueños. Con piedras verdes en corte de lágrima y circonitas brillantes. Esta joya es un tributo a la perseverancia y la confianza en uno mismo.

La colección también incluye el anillo de Rapunzel, con un diseño inspirado en el sol dorado de Enredados. Símbolo de libertad y descubrimiento. Su centro dorado, rodeado de destellos luminosos, captura el espíritu aventurero y creativo de la princesa.

Finalmente, el anillo de Ariel celebra el espíritu libre de La Sirenita. Con un vibrante cristal en tono aguamarina y detalles inspirados en las olas del mar, esta pieza invita a seguir la propia voz y explorar nuevos horizontes.

Cada anillo es más que una joya: es un recordatorio de que cada mujer lleva en sí la magia, la fuerza y la historia de una princesa.

La nueva colección Disney x Pandora ya está disponible en todas las tiendas físicas y online del país.

Reptrace: la plataforma que conecta a usuarios con talleres automotrices

0

Creada para transparentar la información hacia los clientes y comunicar en tiempo real el estado de reparación de los vehículos al interior de los talleres, esta innovación, única en Chile, se compone de dos elementos tecnológicos.

El primero es una plataforma de software y, el segundo, dispositivos electrónicos personales que son operados por los técnicos que intervienen en el proceso. 

“Con su uso, y en tiempo real, los dueños de los vehículos reciben actualizaciones permanentes del estado de avance de la reparación y el taller registra información valiosa para detectar demoras y dificultades dice Juan Carlos Samaniego, socio fundador de Thingstek, empresa que diseñó y creó Reptrace.

“Junto con ello, mejorar su gestión con datos completos. Una herramienta que genera eficiencia en los talleres y propicia una comunicación expedita entre quienes están involucrados”, agrega.  

Luego de una experiencia de 19 años en la industria aseguradora nacional, y analizando las distintas variables de negocios de un segmento del mercado en constante movimiento y cambio, Juan Carlos Samaniego, socio fundador de Thingstek, decidió que era el tiempo de crear una aplicación que fuera capaz de terminar con la insatisfacción de los propietarios de automóviles cuando los vehículos ingresan a un taller para ser reparados.

Así se originó Reptrace, iniciativa que contó con el apoyo de Corfo.

Samaniego detalló que la falta de conformidad de los clientes “no tiene su origen en el resultado de la reparación, sino que en el mismo proceso: escasa información del estado de avance de los trabajos, dificultad para contactar a un encargado responsable y falta de cumplimiento de la fecha de entrega comprometida.

Desde que se tomó la decisión de crear la aplicación hasta la primera versión liberada pasaron once meses.

Juan Carlos Samaniego recalca que la mayor ventaja del equipo creador fue conocer muy de cerca el problema que se quería resolver y entender que la solución debía ser de impacto para distintos agentes: aseguradoras, talleres y clientes.

Sin embargo, expresó también que no bastó con detectar el problema y confiar en las propias capacidades de diseño y programación: “fue imprescindible co crear con quienes serían los beneficiados de la innovación”.

Reptrace se compone de dos elementos tecnológicos. El primero, una plataforma de software y, el segundo, dispositivos electrónicos personales que son operados por cada uno de los técnicos que intervienen en el proceso de reparación.

“Cada vez que un vehículo ingresa a un taller se le asigna una tarjeta de identificación. El objetivo es que cada técnico que interviene en el proceso acerque un dispositivo asignado a la tarjeta de identificación del vehículo para registrar el inicio o fin de la etapa de reparación. Con esta acción y en tiempo real los dueños de los vehículos reciben actualizaciones del estado de avance del proceso y el taller obtiene información clave que le permiten detectar demoras y dificultades, junto con mejorar su proceso con datos completos y recogidos en la fuente”, explica Juan Carlos Samaniego.

El ejecutivo indicó que Reptrace no tiene costos iniciales de instalación. Se ofrece como un modelo con un valor mensual según la capacidad de vehículos que tenga el taller.

Este valor incluye, precisó Samaniego, todas las funcionalidades de las que dispone la plataforma, incluyendo soporte, junto con proveer los dispositivos electrónicos personales que sean requeridos, uno para cada técnico que interviene en el proceso de reparación.

La puesta en marcha, configuración y capacitación toma tres días. Al cuarto día el taller ya está operando y enviando a sus clientes información del avance del proceso. 

El objetivo de sus creadores es que la aplicación llegue a monitorear 2.000 procesos de reparación al mes antes que termine este año, con el plan de duplicar ese número durante el 2026.

Hoy, Reptrace está operativo en cuatro talleres como clientes establecidos e iniciando pilotos en dos más.

“En total, monitoreamos más de 1.100 procesos de reparación mensualmente. Un taller de reparación de vehículos es una tarea compleja, porque son varios los factores que inciden en un retraso. Por tanto, disponer de herramientas tecnológicas que visibilizan de manera sencilla y proactiva cualquier problema potencial se convierte en un elemento crítico, no solo para mejorar la operación y con ello la rentabilidad, sino que también para tener una experiencia de clientes satisfactoria”, concluye Juan Carlos Samaniego.