ANAC Presenta Propuestas para el Desarrollo Integral del Transporte en Chile

0
ANAC
ANAC

 

ANAC
ANAC

La Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC A.G.) pone a disposición una propuesta integral.

Para abordar con el próximo Gobierno los desafíos actuales del transporte terrestre en el país. Promover un sector automotor más sostenible y seguro. Y que colabore con el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en el país.

El transporte terrestre en Chile es la columna vertebral de nuestra economía y sociedad. Automóviles, buses y camiones movilizan personas y bienes a lo largo de más de 4.300 km de territorio. Pero hoy enfrenta varios problemas críticos, como:

Inseguridad de automovilistas y pasajeros en los distintos medios de transportes por el alza de delitos.
Crimen organizado en mercados informales, como repuestos y casas de remate, sumados a falta de control fronterizo.
Congestión crónica en grandes ciudades (principalmente Santiago, Valparaíso, Concepción).
Envejecimiento del parque automotriz.
Infraestructura vial con alto grado de deterioro y obsolescencia fuera de zonas urbanas.
Logística de camiones ineficiente, con escaso acceso a zonas de descanso para camioneros.
Bajo incentivo a la electromovilidad -en todas sus formas- fuera de flotas públicas.

Ejes estratégicos de la propuesta

I. Modernización del Parque Vehicular:

Objetivo: Renovar y hacer más sostenible y seguro el parque de automóviles, buses y camiones en Chile.

Medidas:

1 – Detener el ingreso de vehículos usados ilegales al país. Fortaleciendo la Ley 18.483 de Estatuto Automotor de Chile. Materia de Ley.

2 – Promover programas de recambio y chatarrización de vehículos antiguos, usados e inseguros. Simulando el plan “Cambia tu Camión” que se hizo hace más de 10 años atrás. Enfocado en flotas de buses o camiones de más de 15 años de antigüedad. Materia del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

3 – Aprovechamiento del IVA como crédito fiscal en la compra de vehículos de nuevas energías. (híbridos, eléctricos, híbridos con recarga exterior, eléctricos de rango extendido con y sin conector, hidrógeno, entre otros). Ampliar actual exención de IVA que sólo gozan las camionetas y furgones comerciales a estas otras categorías de vehículos. Materia del Ministerio de Hacienda y Servicio de Impuestos Internos.

4 – Mejorar la fiscalización en Plantas de Revisión Técnicas para vehículos que no cumplan las normas de emisiones de NoX. Material Particulado y otros contaminantes. Hoy sólo se mide escuetamente la opacidad. Materia del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, más SUBTRANS y SMA.

II. Seguridad y Combate al Crimen Organizado:

Objetivo Perseguido: Reducción de asaltos, de la percepción de delincuencia, control a las bandas de crimen organizado que utilizan vehículos para delinquir; mejoramiento de la seguridad vial nacional.

Medidas:

1 – Más Seguridad para nuestros Camioneros: Tramitación urgente de una Ley de Seguridad para el Transporte en Carretera. Que se haga cargo de las amenazas, atentados, siniestros e intentos de otros delitos hacia los transportistas de carga. Con especial agravantes en la macrozona sur. Cercanías de los terminales portuarios y en zonas fronterizas. Materia de ley a ser tramitada por el Ministerio de Seguridad Pública.

2 – Más Seguridad para nuestros tripulantes de Buses: Aumento de las sanciones hacia quienes realicen actos contra la seguridad de los choferes de buses. Independiente de su traslado y condición (RED, interurbanos, provinciales, faeneros). E implementación de mecanismos de seguridad biométrica para supervisar sus condiciones de trabajo. Materia reglamentaria y de ley a ser promovida por el Ministerio de Seguridad Pública y MTT.

3 – RED (Ex Transantiago): Utilización de las cámaras de seguridad ubicadas en el interior y exterior de los buses RED. -obligatorias desde las últimas licitaciones-.

Para que su contenido permita ser usado válidamente en juicios orales cuando capten el cometimiento de delitos. Simples delitos, faltas u otras infracciones; mejorando la supervisión en las ciudades a través de la circulación permanente de dichos buses. Materia del Ministerio de Transportes y Ministerio de Seguridad Pública.

4 – Retomar con suma urgencia la tramitación del Boletín 14.924-25: Este boletín de ley, que data de 2022 y está radicado en primer trámite en la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados, debe retomar su tramitación, disponiendo lo siguiente:
ARTÍCULO SEGUNDO: Introdúcense las siguientes modificaciones a la Ley N° 18.483. Que establece nuevo régimen legal para la industria automotriz (Estatuto Automotriz): 1. Agréguese un nuevo artículo 12° ter del siguiente tenor:

“Estará prohibida la actividad de desarmado o desmantelamiento de vehículos motorizados y la posterior venta de las partes, piezas, conjuntos o componentes de estos. Ya sea que estas actividades se realicen de manera separada o en conjunto.

Solo se permitirá el desarmado o desmantelamiento de vehículos motorizados y la venta de sus partes, piezas, conjuntos o componentes. Si la persona natural o jurídica que ejerce tal actividad cumple copulativamente con los siguientes requisitos:

a) Dar estricto cumplimiento a lo señalado en el artículo 13 de la Ley N° 20.931;
b) Para el caso de tenencia y desarmado o desmantelamiento de vehículos motorizados, la persona que ejerza tal actividad deberá efectuar la transferencia del dominio.

Por sobre el respectivo vehículo que procederá a mantener y/o a desarmar o desmantelar. Debiendo este figurar a su nombre en el Registro Nacional de Vehículos Motorizados del Servicio de Registro Civil e Identificación.

Solo se permitirá la adquisición, mantención, desarmado o desmantelamiento de vehículos motorizados. Adquiridos en calidad de chatarra si se acreditare. Además la certificación de que estos fueron calificados como en pérdida total tras algún siniestro de cualquier naturaleza.

c) Los demás requisitos que al respecto establezca un Reglamento que será expedido por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública. El que fijará la normativa aplicable a la actividad de desarmado o desmantelamiento de vehículos. Y/o la posterior venta de sus partes, piezas, conjuntos o componentes. Con el objeto de lograr trazar e identificar el origen de los bienes. Y prevenir que esta actividad incentive la comisión de los delitos de robo y receptación de vehículos motorizados o de sus partes.

– El cumplimiento de lo señalado en este artículo será fiscalizado de conformidad con el inciso cuarto del artículo 13 de la Ley N° 20.931. Debiéndose denunciar su contravención al Juzgado de Policía Local. Con jurisdicción en la comuna donde se ejerce la actividad sin cumplir con los requisitos enunciados en el inciso anterior. Pudiendo el tribunal instruir la clausura permanente del lugar.”

– Agréguese un nuevo artículo 11° transitorio del siguiente tenor:

“Lo dispuesto en el artículo 12 ter entrará en vigencia dentro del plazo de un año contado desde el momento de la publicación de la reforma respectiva en el Diario Oficial”. Materia de Proyecto de Ley en trámite, urgencia a ser determinada por el Poder Ejecutivo.

5 – Combate al contrabando de vehículos hacia Bolivia, Venezuela y otros países limítrofes (Autos chutos).

Aplicación irrestricta de las dos últimas herramientas jurídicas suscritas por ambos gobiernos en 2023. A saber: El “Acuerdo de Recupero de Vehículos Sustraídos”, que entre otros permite a Bolivia el acceso en tiempo real. A “toda la línea de información” respecto a los vehículos que son robados en Chile. Y que luego se venden en territorio boliviano; y el “Memorándum de Entendimiento entre Chile y Bolivia para el intercambio de información en asuntos de trata y tráfico de personas”. Materia de Cancillería y de la Policía encargada de resguardar nuestras fronteras.

6 – Dictación de un Reglamento (Decreto Supremo) que prohíba la entrada a Chile de vehículos usados, con el volante cambiado (conducción al lado derecho), en sintonía con la práctica adoptada por Perú: Chile debe prohibir esta práctica que permite la llegada de vehículos usados en gran cantidad (en promedio, 28.000 vehículos anuales), procedentes en un 60% de los casos desde Japón y Corea, y con una antigüedad promedio que bordea los 10 años, por ser inseguros, contaminantes y contrarios a los principios OECD suscritos por Chile. Materia reglamentaria simple, del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

7 – Implementación cabal de la Ley CATI (Centro Automatizado de Tratamiento de Infracciones del tránsito)

Mejoramiento de la Ley EAT (Empresas de Aplicaciones de Transporte/ Ley Uber); y la inmediata revisión de la Ley Jacinta (en tramitación, sobre requisitos para la obtención de licencias de conducir), que ha sido objetada por discriminar etariamente a la población de mayor edad en Chile, limitando los años de permiso en sus licencias de conducir respectivas. Todas materias del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

8 – Revisión permanente de los D.S. 26 y Res. Ex. 48 MTT, ambas sobre Seguridad y Elementos de Seguridad para la homologación de vehículos livianos y medianos para estudiar junto al sector automotriz la adopción de elementos de seguridad para las distintas categorías y segmentaciones de vehículos. Adicionalmente, se propone la dictación de un nuevo Decreto Supremo de elementos de seguridad para tráilers y semirremolques, entre otros carrozados que indica para solucionar la inseguridad vial de los acoplados que montan los camiones en nuestras rutas. Materia reglamentaria (D.S. y Resoluciones Exentas) del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

9 – Establecer la primera Campaña Nacional de Recall de seguridad de vehículos, haciendo un llamado a revisar el correcto funcionamiento de los automóviles que tengan llamados internacionales para actualizar sus componentes, minimizando la ocurrencia de accidentes. Materia a ser revisada junto al Ministerio de Economía.

III. Infraestructura y Conectividad Vial:

Objetivo Perseguido: Mejorar las carreteras, el estándar vial del país, las zonas de carga y de transferencia de carga como puertos/antepuertos, para un tránsito más seguro y fluido.

Medidas:

1 – Mejoramiento de las áreas de descanso, materia en la que ANAC junto al gremio de tripulantes de camiones CNDC podemos aportar antecedentes concretos de medidas de seguridad, condiciones de accesibilidad y ubicación necesaria para mejorar la actual infraestructura. Materia del Ministerio de Obras Públicas y Dirección General de Concesiones.

2- Desarrollo de Zonas Logísticas de Carga con áreas de carga para vehículos y camiones eléctricos, vigilancia, servicios sanitarios y básicos, en coordinación con Conecta Logística (entidad público-privada asociada a Corfo y MTT en la que ANAC es socio fundador). Materia del Ministerio de Transportes y MOP.

3 – Cambio al Manual de Carreteras, de la Dirección de Vialidad (MOP) permitiendo la utilización de asfalto de caucho reciclado y proveniente de la Ley REP, en carreteras asfaltadas, priorizando los caminos rurales; y aumentar el límite máximo de peso por eje permitido para la circulación de vehículos pesados eléctricos. Materia concerniente al MOP.

4 – Mejoramiento de rutas interurbanas hacia el norte y sur de Santiago. Materia concerniente al MOP.

IV. Economía Circular (Ley REP) y materias medioambientales:

Objetivo Perseguido: Continuar la mejora en la calidad del aire optimizando el programa de eficiencia energética para el sector automotor. Además de las políticas de reciclaje de productos prioritarios REP adscritos al parque vehicular en circulación. Para las categorías de vehículos livianos, medianos, pesados y maquinarias.

Medidas:

1 – Revisión inmediata de los Decretos Supremos que fijan metas de recolección y valorización de Neumáticos y Aceites Lubricantes. Permitiendo la exclusión de los componentes montados en vehículos nuevos ingresados al país.

Justificado por no contar con acceso al material de reciclaje (neumáticos o aceites) en sus redes de atención a público. Adicionalmente, se propone estudiar la conveniencia o no de reciclar el automóvil como un todo. En vez de reciclar sus neumáticos, su aceite, su batería u otros productos singulares.

Separadamente y en diversos decretos, reemplazándolo por un programa de reciclaje completo. A través de un Acuerdo de Producción Limpia (APL). Materia concerniente al Ministerio del Medio Ambiente, a través de la revisión de Decretos Supremos (D.S.) de la Ley REP.

2 – Retomar la tramitación de una norma de emisiones aplicable a la maquinaria agrícola.

Incluyendo tractores y otros equipos, que ingresen al país en condición de nuevos o usados. Que fue abortada -tras ser aprobada y tramitada- el año 2024 a instancias del mismo Ministerio del Medio Ambiente. Materia reglamentaria concerniente al Ministerio del Medio Ambiente.

3 – Revisión de la norma de ruido aplicable a motocicletas, sumado a la fiscalización de escapes libres. Yanto en vehículos motorizados livianos y medianos, como en bici- motos. Ordenando su retiro inmediato del parque en circulación. Materia reglamentaria del Ministerio del Medio Ambiente. En conjunto con Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

4 – Cambio de fondo a la Ley de Eficiencia Energética Vehicular (Ley 21.305).

La ley en comento contiene una exigencia o garrote a la adopción de la electromovilidad acelerada en nuestro país. Principio loable pero que ha sido tergiversado en la tramitación de al menos dos Reglamentos (Decreto Supremo) posteriores. Que no promueven la adopción de tecnologías intermedias -vehículos híbridos, microhíbridos, eléctricos de rango extendido enchufables y no enchufables-.

Lo cual debe ser corregido para permitir un periodo de tiempo gradual. Y suficiente para adecuarse a la meta de electrificación de 100% al año 2035.

En este punto, se propone: (Nota: Todas materias de Ministerio de Energía)

– La revisión de la Resolución Exenta N° 5/2022 Ministerio de Energía que fija estándares de eficiencia energética para vehículos livianos, prolongando los plazos de duración de cada Fase en 5 años adicionales. De esta manera, el primer periodo de duración (que equivale a una exigencia de 18,8 km/Lge de rendimiento vehicular) expiraría en 2028, y así sucesivamente en periodos de 5 años para las Fase 2 y Fase 3 respectivamente.

La conclusión de la revisión y consulta pública al Estándar de Vehículos Medianos, iniciado en agosto de 2025.

Derogación de las exigencias de eficiencia energética par la categoría “Vehículos Pesados”, contenida en la Ley 21.305; toda vez que no existen en el mundo estándares vehiculares para vehículos pesados, camiones ni buses.
Creación de un mercado de créditos verdes transables para promover la venta de vehículos electrificados en el país.

5 – Redacción de un nuevo Manual de Procedimientos para las Plantas de Revisión Técnica, incluyendo la revisión de emisiones y gases de escapes, más allá de la simple opacidad; protocolo para revisión de vehículos eléctricos; detección de Filtros DPF removidos, adulterados o emulados antirreglamentariamente en vehículos de motorizaciones diésel; y la inclusión inmediata de la revisión de frenos ABS, control electrónico de estabilidad ESP, y de AirBags (chequeo simple de un testigo en el panel del vehículo), que constituyen elementos de seguridad obligatorios hace más de 5 años. Además existe la necesidad de mejorar el sistema de notificación de alertas de seguridad vehicular o recalls en todo el país. Materia concerniente al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, en sintonía con Superintendencia del Medio Ambiente.

VI. Compromiso con la Educación Técnico Profesional y Atracción de Capital Humano:

ANAC A.G. y sus marcas socias de automóviles, buses, camiones y maquinarias, desean contribuir a la atracción de talentos y retorno de capital humano de alto valor a nuestro país. El sector automotor ha sido un semillero de profesionales, técnicos y colaboradores de altísimo nivel para el país.

Propuestas de ANAC para el acompañamiento en la Educación Técnica Profesional.

⦁ Ofrecer pasantías y programas de perfeccionamiento a los profesores de los CFT para que mejoren sus capacidades en temas relacionados.
⦁ Ofrecer prácticas profesionales a alumnos destacados de las principales universidades, institutos y CFT. Esta experiencia permitirá a los alumnos aplicar sus conocimientos teóricos en un entorno real, facilitando su transición al mercado laboral y potenciando su desarrollo profesional.

Presencia permanente de colegios con alumnos vulnerables en las actividades que realice ANAC junto a sus socios, incluyendo celebraciones de efemérides como el Día del Auto Eléctrico, campaña de seguridad por Fiestas Patrias, Graduación de Brigadas Escolares, campaña de seguridad por Año Nuevo, entre otras actividades.

Mantener las charlas anuales (8 por año) a CFT y que sean realizadas por profesionales del sector automotor.

Analizar la continuación con las prácticas profesionales y creación de nuevos perfiles ocupacionales con CHILEVALORA, tras la buena experiencia del trabajo realizado en 2021, que ha llevado a muchos profesionales a validar sus aptitudes.

Estudiar pasantías de los profesores de CFT incorporándose a los cursos de capacitación de las marcas automotrices asociadas a ANAC.

Establecer un programa de mentoría donde profesionales con experiencia en el sector automotor guíen a estudiantes universitarios. Esto puede ayudar a los estudiantes a entender mejor las oportunidades y desafíos dentro de la industria.

Organizar concursos de innovación y diseño enfocados en proyectos relacionados con el sector automotor. Los ganadores podrían recibir incentivos como pasantías, becas o apoyo para desarrollar sus ideas en colaboración con las marcas asociadas.

Crear convenios de colaboración con universidades para desarrollar currículos pertinentemente alineados con las necesidades del sector automotor. Esto podría incluir el diseño de cursos especializados o módulos de especialización que integren teoría y práctica.

Realizar ferias de empleo y eventos de networking donde estudiantes y recién graduados puedan conocer a distintas empresas del sector automotor. Esto podría facilitar la creación de conexiones y el descubrimiento de oportunidades laborales.

Organizar conferencias y talleres con universidades e institutos profesionales sobre tendencias futuras en el sector automotor, como la electrificación, la conducción autónoma y movilidad sostenible. Esto no solo educa a los estudiantes sobre los temas actuales, sino que también los motiva a ser parte de su evolución.

Implementar simulaciones y talleres prácticos en colaboración con universidades para que los estudiantes puedan experimentar en tiempo real los desafíos y situaciones que enfrentarán en la industria automotriz.

Empresa chilena Airlife llega a Brasil con innovadora solución purificadora de aire para vehículos

0
Airlife
Airlife
Airlife
Airlife

La compañía decidió apostar por este país, ya que representa el mercado automotriz más grande de Hispanoamérica. Se espera llegar a 1.000 talleres a diciembre 2026, principalmente en el sur y sudeste de dicha nación.

Septiembre de 2025.- Airlife, empresa chilena especializada en soluciones de purificación y saneamiento del aire. Anunció su llegada a Brasil en el segmento de transporte, introduciendo en el mercado brasileño su exclusiva tecnología Oxyion. Capaz de purificar el aire y las superficies interiores de los autos en tan solo 20 minutos. De forma totalmente ecológica y segura.

La compañía decidió apostar por este país, ya que representa el mercado automotriz más grande de Hispanoamérica. Triplicando a México y duplicando a España, al ser el principal fabricante de vehículos de la región. Y donde están presentes gran parte de las marcas tradicionales del sector. 

Según las proyecciones de Airlife, se espera llegar a 1.000 talleres a diciembre 2026. Principalmente en el sur y sudeste de dicha nación, mientras que en los próximos tres a cuatro años. Se podría ampliar la cobertura para alcanzar el 40% de los talleres oficiales. Hay que considerar que, en Brasil, existen aproximadamente 8.000 talleres de marca. Con un paso total mensual de 2 millones de autos. 

“La llegada al mercado brasileño representa un paso importante en nuestra estrategia global. Se trata de un país estratégico, con una de las flotas de vehículos más grandes del mundo. Y una alta demanda de soluciones que combinen innovación, salud y bienestar. Contamos con más de 15 años de experiencia en el sector, por lo que vemos una gran oportunidad. Para expandir nuestra solución de purificación de aire en los servicios de post venta”, explicó Carlos Lima, director regional corporativo Airlife. 

Para iniciar la implementación en Brasil, la compañía chilena franquiciará su negocio a una importante compañía brasileña relacionada con la industria automotriz. En una primera etapa se realizarán las operaciones con concesionarios. Que pueden ofrecer el servicio durante las inspecciones periódicas. Así como con empresas de alquiler y propietarios de flotas que deseen incluir esta innovadora solución en sus flotas de vehículos.

Con más de 25 años de experiencia, presencia en 14 países y con una tecnología propia validada internacionalmente. Por más de 40 prestigiosas organizaciones internacionales como Food Safety & Process Technology (EE. UU.) y Ainia (España).

Además de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Airlife apunta a avanzar en un plan de expansión internacional a gran escala. Que sumará el próximo año nuevos países, como Miami, Panamá, Costa Rica, El Salvador y República Dominicana.

Gepe festeja los 20 años de “Gepinto” con shows especiales en Sala Master

0
Gepe
Pintura: Nicolás Astorga (@nicojazz)
Gepe
Pintura: Nicolás Astorga (@nicojazz)

Gepe celebrará su icónico disco debut con dos shows íntimos, agendados para los días 5 y 6 de noviembre próximos. El primero, anunciado ayer, se agotó rápidamente. Mientras las entradas para el jueves 6 estarán a la venta a partir del mediodía de hoy, en sistema Portaltickets.

ENTRADAS POR PORTALTICKETS

ESCUCHA GEPINTO AQUÍ

Uno de los discos chilenos que cambió la ruta de la música popular, celebra 20 años. Es también el debut que impulsó una de las carreras musicales más prolíficas e interesantes de nuestro país. 

“Gepinto” de Gepe cumple dos décadas, y para festejarlo el músico chileno prepara una revisión especial del álbum en formato trío. Con la idea de traer el disco al presente y acompañado de Miguel Molina y Marcelo Cornejo. Músicos de su banda actual que le darán vida a un repertorio que marcó generaciones. Y que ha acrecentado su influencia con el paso de los años.

La cita tendrá lugar en el mismo espacio donde se estrenó hace dos décadas. La emblemática Sala Master de la Radio U de Chile. Para recrear el espíritu especial de un disco icónico y cantar otros clásicos de Gepe. En un evento para todas las edades y con cupos limitados.

“Va a ser un momento muy especial porque vamos a estar con Maco y Miguel tocando todas las canciones del disco. Lo más cercano a la versión original, con los mismos arreglos. Quizás suene un poco distinto porque han pasado 20 años y eso es entretenido. Esa imposibilidad de hacer algo tal cual sonó hace tanto tiempo me hace mucho sentido”, señala Gepe, quien agrega.

“Para mí esto es hacer que el pasado se encarne en el presente. Que es finalmente lo que va a suceder. Además vamos a tocar un par de canciones de la época”, puntualiza.

“Gepinto”, editado por el sello Quemasucabeza el año 2005. Catapultó a Gepe como una de las voces más originales y propositivas de su generación. Revelando 13 canciones enormes, que pese a la austeridad instrumental. Abrieron nuevos caminos dentro de la música popular de nuestro país.

Mezclando desprejuiciadamente estilos como el folk, el pop y el indie. En una obra realizada por un joven músico que iniciaba su carrera solista. Y que con el paso del tiempo ha consolidado su importancia gracias a diez álbumes en estudio.

No te pierdas este show íntimo, para todas las edades y con cupos limitados.

Se viene Motorfest 2025: el festival tuerca más grande de Chile regresa en noviembre

0
Motorfest
Motorfest
Motorfest
Motorfest

Del 31 de octubre al 2 de noviembre, Espacio Riesco recibirá la sexta edición del evento con exhibiciones únicas. Exhibiciones de drifting, rally y gran número de especialidades deportivas, zonas interactivas. Y la posibilidad de hacer test drive. En el evento se entregará la Copa Motorfest al vehículo más sorprendente, desarrollado con equipamiento de aftermarket.

Septiembre 2025.  Comienza la cuenta regresiva para la nueva edición de Motorfest. El festival motor más grande de Chile que este año promete superar todas las expectativas. Con un fin de semana lleno de velocidad, adrenalina y panoramas para toda la familia. Compra tu entrada aquí.

Entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre, Espacio Riesco volverá a transformarse en la gran capital del mundo tuerca. Con espectáculos deportivos, exhibiciones y actividades interactivas. Que cautivarán tanto a fanáticos de las dos y cuatro ruedas como a quienes buscan un panorama distinto en Santiago. 

La producción prepara un despliegue que pondrá a prueba a pilotos, máquinas y a la propia pasión del público.

Además, Motorfest 2025 se presenta como una vitrina clave para la industria. Cada año congrega a miles de asistentes que buscan vivir la experiencia motor en primera persona. Y descubrir las últimas tendencias en automóviles, motos, accesorios, neumáticos, lubricantes y tecnología. 

Este año destaca, en el mismo escenario y en forma paralela un sector específico de motos. MotoExpo, con espacios de stands y activaciones de reconocidas marcas relacionadas al sector. El evento ofrece una oportunidad única para conectar asistentes entusiastas y fanáticos de las dos ruedas.

Dentro de las actividades destacadas de Motorfest está el concurso para escoger al vehículo mejor preparado y equipado. Que busca medir la adaptación y transformación de éste, a través de piezas de aftermarket. Que optimizan su potencia, funcionalidad y estética. 

Son 10 autos los que llegarán al evento para disputar el primer lugar. Con un premio en efectivo y el trofeo de la 6ta Edición de Motorfest.

Otros panoramas del Motorfest

Entre las actividades, habrá una pista exclusiva para test drives de distintas marcas. Una espectacular Zona Offroad con todas las novedades del mundo 4WD, proyectos de preparación de todo el deporte motor. Creados y armados en Chile de distintos talleres profesionales.

Otra sorpresa es que, algunos visitantes, podrán también ser invitados a transformarse en pilotos. En autos completamente adaptados para vivir la experiencia en la pista.

Los asistentes tendrán acceso a un gran sector de exhibiciones, donde se presentarán innovaciones de la industria motor. Con un énfasis en seguridad. junto con autos de alto rendimiento, accesorios y nuevas propuestas del mercado.

“Nuestro desafío es que Motorfest 2025 sea recordado como una experiencia total. Un espacio donde la emoción de las competencias se mezcla con la entretención. La innovación y la seguridad. Queremos que tanto los fanáticos del motor como las familias encuentren un lugar único para disfrutar y sorprenderse”, destacó Jaime Castellón, director del festival.

¿Cómo participar del evento?

Durante tres días, Motorfest 2025 abrirá sus puertas para que los fanáticos del mundo tuerca. Y también para los simpatizantes de este emocionante rubro. Un panorama que suma adrenalina, espectáculos en vivo y actividades para todas las edades.

Las entradas ya están disponibles a través de Ticketplus y boleterías de Espacio Riesco. Con valores desde $11.000 para adultos y niños desde los 4 años. 

Asimismo, habrá abonos VIP que incluyen merchandising oficial, acceso preferente a gradería exclusiva y la posibilidad de vivir los tres días de festival desde una ubicación privilegiada.

Huawei lanzó en París la nueva serie HUAWEI nova 14 con fotografía de retratos a nivel profesional

0
huawei nova 14 pro

huawei nova 14 proEl HUAWEI nova 14 Pro estrena la cámara Ultra Chroma. Que ofrece una precisión del color un 120% mayor que los sensores RGB tradicionales. Y es el primer smartphone de la serie con la función Instantánea Ultrarrápida en las cámaras frontal y trasera.

Jueves 25 de septiembre de 2025. La semana pasada, Huawei anunció el lanzamiento mundial de la esperada serie HUAWEI nova 14. En la presentación de Productos Innovadores de la compañía en París.
Esta serie combina tecnología de vanguardia con una estética elegante, y ofrece importantes avances en fotografía. De retratos e inteligencia artificial integrada en el dispositivo. Todo en un diseño icónico que refleja el espíritu audaz de la juventud.

Captura verdaderos colores

Para mejorar la experiencia fotográfica en retratos, el HUAWEI nova 14 Pro estrena la cámara Ultra Chroma. Una innovación pionera que captura datos de luz multiespectral para ofrecer una precisión del color un 120% mayor que los sensores RGB tradicionales. Gracias a sus 1.5 millones de canales espectrales. Ajusta los tonos y matices en forma inteligente. Desde el maquillaje sutil hasta los suaves tonos del atardecer, la cámara añade realismo y profundidad a los retratos.
La cámara Selfie Dual para retratos de 50 MP ofrece un enfoque instantáneo y preciso en cualquier condición de luz. Con un rango de zoom de 0.8x a 5x, captura fácilmente todo. Desde primeros planos íntimos hasta amplias fotos de grupo, asegurando un cambio inmediato entre niveles de zoom.
Además, el HUAWEI nova 14 Pro es el primer smartphone de la serie que ofrece la función Instantánea Ultrarrápida. En las cámaras frontal y trasera, lo que permite capturar con nitidez escenas dinámicas y momentos fugaces en los retratos.
Las herramientas basadas en IA transforman fotografías que antes eran inutilizables en imágenes cautivadoras. Eliminar con IA borra con precisión los elementos no deseados,. Mientras que Mejor Expresión con IA selecciona automáticamente los momentos más favorecedores de cada persona a partir de ráfagas de fotos.

Diseño icónico que celebra la individualidad

La serie HUAWEI nova 14 presenta un nuevo Anillo de Órbita Estelar. Un símbolo estético simétrico y fácilmente reconocible que simboliza la individualidad, el estilo y la autoexpresión de los usuarios.
El HUAWEI nova 14 Pro cuenta con una pantalla OLED curva de 6.78 pulgadas. Mientras que el HUAWEI nova 14 ofrece una alternativa minimalista con su pantalla OLED ultra delgada de 6.7 pulgadas con bordes planos. Ambos modelos cuentan con perfiles delgados y bordes planos, ofreciendo un diseño elegante con funcionalidad cotidiana.
Los HUAWEI nova 14 Series están disponibles en cuatro colores: Azul, Rosa, Blanco y Negro. Inspirados en la naturaleza, cada uno de ellos está diseñado para celebrar la belleza inherente a la vida.

Experiencia impulsada por IA

La serie HUAWEI nova 14 introduce por primera vez el botón de Control Inteligente. Un acceso directo personalizable que permite acceder al instante a aplicaciones y funciones con un doble toque. Aumentando significativamente la productividad.
La experiencia inteligente se completa con las funciones de Gestos en el aire y Temas Interactivos impulsados por IA. Que permiten una interacción sin contacto.
La protección de la privacidad se ha rediseñado con la ayuda de la IA, ya que oculta automáticamente las notificaciones confidenciales. El Centro de Privacidad y el Centro de Seguridad otorgan una protección sólida mediante la gestión inteligente del acceso a los datos, la detección de riesgos de las aplicaciones y las recomendaciones de seguridad.

Poderosa carga rápida 

Los HUAWEI nova 14 Series cuentan con la tecnología HUAWEI SuperCharge Turbo de 100 W con control de temperatura de carga mediante IA, que regula la temperatura de carga con mayor precisión, con ajustes desde 1°C hasta 0.1°C. El sistema inteligente mejora la seguridad y prolonga significativamente la vida útil de la batería. Asimismo, ofrece protección multicanal, como carga nocturna y protección contra sobrecargas.
Junto con una batería de gran capacidad de 5.500 mAh, el dispositivo garantiza que los usuarios dispongan de energía suficiente para su día a día, ya sea para ver contenidos de streaming, jugar o crear contenidos.

Precio y disponibilidad

La Serie HUAWEI nova 14 aún no está disponible en Chile. Mantente atento a las redes sociales oficiales de Huawei para conocer próximamente las novedades sobre su llegada, precios y promociones exclusivas.

Natalia Valdebenito anuncia su gira por Europa con su show ”ESTO ES UN SECRETO”

0
Natalia Valdebenito

Natalia Valdebenito

Luego de un exitoso semestre de presentaciones, Natalia Valdebenito aterrizará en Europa con su show ‘’ESTO ES UN SECRETO’’. Donde recorrerá diferentes ciudades durante octubre y noviembre. Comenzando por BarcelonaMallorcaMadrid, y continuando en AmsterdamCopenhagueLondres y más.

Este anuncio ocurre tras un recorrido a lo largo de todo Chile con el exitoso show. Además de sus recientes presentaciones como 10 años de ‘’GRITONA’’ en Blondie. Y su participación en el aniversario de Comedy Bar. Que la llevó a presentarse por primera vez en el lugar con una alta convocatoria.

Ahora, ‘’ESTO ES UN SECRETO’’ seguirá cautivando al público, ahora internacional.

Con su stand up que habla sobre una revisión divertida que pasa por el feminismo, verdades, secretos, y más.

Con más de 10 años de trayectoria en la comedia, Natalia Valdebenito nos presenta una comedia vulnerable y liviana.

‘’ESTO ES UN SECRETO’’ es la constatación de que todos tenemos secretos. Que gracias a ellos se protege lo más hermoso y lo más abominable. Que algunos secretos hacen un daño irreparable y otros salvan vidas.

Recientemente, la comediante participó en diversas obras de teatro como ”El Asilo de la Opresión” y ”La Aventura Invisible”. Lado actoral que complementa la personalidad de Natalia. Quien tiene un gran desplante escénico y capacidad para improvisar, actuar, y hacer reír. Todo esto y mucho más, será llevado a los distintos escenarios internacionales que siguen en ”ESTO ES UN SECRETO”.

Entradas disponibles en comoestawally.com

FECHAS EURO TOUR ”ESTO ES UN SECRETO” 2025

OCTUBRE

24 Barcelona
25 Mallorca
26 Madrid
29 Amsterdam
31 Copenhague

NOVIEMBRE

01 Londres
03 Estocolmo
05 París
06 Dublín
09 Berlín
12 Valencia
14 Lisboa

H&M Atelier presenta la segunda entrega de su nueva colección 2025

0
Atelier
Atelier x H&M
Atelier
Atelier x H&M

Para la nueva colección, el estudio de diseño de H&M Atelier presenta un armario moderno. Compuesto por esenciales sofisticados con un giro inesperado, donde las siluetas estilo sastre. Y los acabados refinados se equilibran con códigos de ropa de trabajo y detalles utilitarios.

A través de estos contrastes y siluetas relajadas y en capas, emerge una nueva expresión del estilo masculino.

Tejidos lujosos al tacto y una paleta cromática de tonos neutros cálidos. Como el beige, marrón y coñac que dan paso a verdes intensos como el esmeralda profundo y el verde botella.

“Atelier juega con los códigos de la ropa de trabajo y las referencias clásicas de la moda masculina. Pero también aporta un aire más opulento a la temporada. Me encanta la naturalidad con la que esta colección combina elementos contrastantes”, comenta Ana Hernández, diseñadora de moda masculina en H&M Atelier.

Un juego de proporciones entre volumen y largo crea una silueta relajada. Una chaqueta utilitaria corta y acolchada, reinterpretada en un terciopelo de algodón de alta calidad —ambas en un tono marrón invernal perfecto—. Junto con una chaqueta de lona de algodón con cuello de terciopelo en contraste. Los nuevos pantalones de temporada, en denim, algodón y cotelé, todos con caída hasta el tobillo.

El arte de superponer prendas sigue siendo central, con sobrecamisas de cotelé, denim y lana fina a cuadros. Que aportan color y textura a las prendas base de algodón y punto. Los tejidos invitan al tacto —desde los elaborados en talleres italianos hasta terciopelos suaves. Algodones densos, lonas lavadas y prendas de punto en lana— y realzan el efecto general de la colección.

La nueva colección de H&M Atelier estará disponible cl.hm.com y en la tienda  H&M de Mall Cenco Costanera en Santiago a partir del 2 de octubre de 2025.

Lanzada en 2024, H&M Atelier es una línea cápsula de moda masculina diseñada para el hombre contemporáneo con visión de futuro. Sus colecciones se caracterizan por una estética depurada. Ofreciendo esenciales icónicos elaborados con materiales interesantes que destacan por su textura y táctilidad.

El Nuevo Kia Stonic se presenta con un diseño sofisticado y tecnología avanzada

0
Kia Stonic

Kia StonicEl nuevo Kia Stonic mejoró significativamente por dentro. Y por fuera con un diseño seguro y expresivo inspirado en la filosofía ‘Opposites United’ de Kia

Se ofrece con sistemas de propulsión ICE y MHEV para satisfacer las diversas necesidades del mercado

Equipado con características de segmento superior. Que incluyen pantallas duales panorámicas, ADAS avanzadas y conectividad mejorada

SEÚL, septiembre de 2025. Kia ha presentado el nuevo Stonic, redefiniendo lo que los clientes pueden esperar de un crossover compacto. Una serie de mejoras introducen actualizaciones audaces de diseño. Un interior mejorado, conectividad enriquecida y un tren motriz versátil. Todo con el objetivo de  elevar la experiencia del cliente y establecer nuevos estándares en el segmento.

“El nuevo Stonic demuestra cómo Kia continúa brindando los beneficios del diseño elevado. Y la tecnología avanzada al mercado principal”, dijo Ho Sung Song, presidente y director ejecutivo de Kia Corporation.

“Al combinar pantallas líderes en su clase, conectividad inteligente y sistemas de seguridad integrales. Con un diseño transformador y práctico, el nuevo Stonic eleva el estándar para los crossovers compactos en todo el mundo”.

Un crossover compacto con sustancia

Con una longitud de 4.165 mm y una capacidad de carga de hasta 352 litros. El nuevo Stonic combina proporciones compactas con un espacio interior versátil. Con 1.070 mm de espacio para las piernas en la parte delantera. Y unas dimensiones prácticas para el pasajero trasero. Ofrece comodidad y facilidad de uso en un espacio inteligente y urbano.

La línea de propulsión incluye un motor T-GDI de 1.0 litros, disponible en especificaciones de gasolina e híbrido suave (MHEV). Los clientes pueden elegir entre una transmisión manual de seis velocidades. O una transmisión de doble embrague de siete velocidades. Lo que garantiza un equilibrio entre eficiencia. Y rendimiento diario para adaptarse a una amplia gama de estilos de vida.

Nueva identidad de diseño segura

Guiado por la filosofía de diseño ‘Opposites United’ de Kia. El nuevo Stonic encarna un carácter más fuerte y expresivo. Si bien mantiene sus dimensiones compactas. Presenta una fascia delantera renovada con iluminación exclusiva Star Map de Kia. Una parrilla más nítida y estructurada y un diseño llamativo y actualizado del parachoques delantero.

En la parte trasera, un portón trasero rediseñado, una firma de luz trasera mejorada. Y un perfil de parachoques más limpio modernizan aún más su apariencia dinámica.

Los nuevos diseños de llantas, incluidas las opciones de aleación de 16 y 17 pulgadas. Le dan al modelo una presencia más segura, con aleaciones exclusivas de 17 pulgadas. Reservadas para el acabado GT-Line. La paleta exterior actualizada presenta dos colores vibrantes: verde aventurero y azul yate.

Interior redefinido con influencia del segmento superior

En el interior, el nuevo Stonic presenta características premium típicamente reservadas para vehículos de segmentos superiores. El nuevo diseño panorámico de doble pantalla combina dos pantallas conectadas. De 12,3 pulgadas para una instrumentación digital completa e infoentretenimiento avanzado. Estableciendo un nuevo punto de referencia para los crossovers compactos.

La pantalla táctil multimodo reemplaza los controles tradicionales de HVAC con una interfaz elegante que permite a los usuarios alternar sin problemas entre la configuración de clima y los menús de infoentretenimiento.

Las actualizaciones adicionales incluyen un volante rediseñado para los modelos Base Line y GT-Line, una palanca de cambios remodelada, un tablero actualizado y una nueva consola central. Las características de conveniencia, como  los puertos de carga rápida USB-C, la carga inalámbrica de teléfonos inteligentes y la iluminación ambiental, mejoran aún más la experiencia en el automóvil.

Conectividad para la Generación Digital

Diseñado para estilos de vida conectados digitalmente, el nuevo Stonic integra a la perfección Kia Connect, ofreciendo servicios basados en la nube, diagnósticos de vehículos en tiempo real e interacción remota del vehículo a través de la aplicación Kia. La nueva función de llave digital permite a los conductores desbloquear y arrancar el vehículo usando un teléfono o un reloj inteligentes, brindando comodidad que antes estaba reservada para vehículos premium en el segmento de crossover compacto.

Seguridad líder en su clase

El nuevo Stonic ahora ofrece uno de los paquetes de Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor (ADAS) más completos de su clase.

Los aspectos más destacados incluyen:

  1. Asistencia para evitar colisiones en el punto ciego (BCA) con advertencia de salida segura (SEW): Diseñado para evitar colisiones al cambiar de carril o dar marcha atrás y alerta a los ocupantes de los usuarios de la carretera que se acercan antes de abrir la puerta.
  2. Asistencia para evitar colisiones frontales 1.5 (FCA 1.5): detecta peligros potenciales por delante y ayuda a mitigar o evitar colisiones.
  3. Control de crucero inteligente basado en navegación: ajusta la velocidad de forma proactiva a medida que el conductor se acerca a las curvas.
  4. Asistente de conducción en carretera (HDA) y asistente de seguimiento de carril (LFA): Mantiene una distancia segura con el vehículo de adelante mientras mantiene el Stonic centrado en su carril durante la conducción en carretera.

Al integrar estas características, el nuevo Stonic ofrece tecnologías de seguridad a menudo reservadas para vehículos más grandes, posicionándose como líder en su clase en seguridad de crossover compacto.

Un crossover del Pacto Global

Con su nuevo y audaz diseño, tecnología avanzada y línea de tren motriz flexible, el nuevo Stonic fortalece su posición como una opción inteligente y versátil en el mercado de crossovers del segmento B. Al combinar practicidad, conectividad y seguridad, el nuevo Stonic subraya la misión de Kia de ofrecer soluciones de movilidad sostenibles e inspiradoras para clientes de todo el mundo.

De España al mundo: Disney+ presenta una selección imperdible de series creadas al otro lado del atlántico

0
España
España
España
España

Protagonizadas por reconocidos artistas de gran trayectoria y por nuevos talentos. Las producciones abarcan diversos géneros como la comedia, el drama y el thriller psicológico

Los suscriptores de Disney+ en Latinoamérica pueden disfrutar de una colección de series españolas. Que se destaca por su variedad temática, riqueza actoral y alto valor de producción.

Protagonizadas por talentos aclamados a ambos lados del Atlántico. Estas producciones abarcan géneros como la comedia, el drama y el thriller psicológico. Invitando a las audiencias a sumergirse en atrapantes historias originales. Y relatos inspirados en hechos y personas reales de ayer y de hoy.

Estrenos que llegan en octubre:

LA SUERTE: UNA SERIE DE CASUALIDADES

A partir del 8 de octubre estará disponible con todos sus episodios. Esta nueva serie de comedia protagonizada por Óscar Jaenada y Ricardo Gómez. La suerte: una serie de casualidades se centra en David. Un joven opositor que por las noches trabaja como taxista ocasional. Y salva al chofer de una cuadrilla taurina en una carrera a contrarreloj hacia el hospital.

Su vida cambia cuando es contratado como conductor privado de Maestro, un legendario torero. Para recorrer España de punta a punta de una manera totalmente nueva e inesperada para él.

Durante el viaje, David descubre un mundo desconocido, lleno de supersticiones, desafíos y despedidas. Para Maestro, David representa la suerte que durante toda su vida ha perseguido. Para David, la amistad con Maestro es determinante en su destino. Aunque David y Maestro pertenecen a mundos distintos, ambos descubren que tienen más cosas en común de lo que inicialmente pudieron imaginar.

Materiales de prensa

EMPRENDEDORES

Desde el 23 de octubre se podrá ver con todos sus episodios Emprendedores. Una serie de comedia creada, escrita y protagonizada por los humoristas Rober Bodegas y Alberto Casado.

Emprendedores cuenta la historia de Gonzalo, hijo de un famoso empresario gastronómico que se ha dedicado a seguir los pasos de su padre. Fundando bares de copas financiados por él.

Ahora su padre, cansado de pagarle los negocios a su hijo y como última oportunidad. Le cede un local para que cree algo que no sea otro afterwork. En el que pasar el día con sus amigos.

Sin muchas ideas, Gonzalo acude a unas conferencias de emprendimiento y queda fascinado con el “humo” Que vende Jacobo, un autoproclamado gurú entrepreneur con quien se asocia para crear un coworking para emprendedores.

Para evitar que el negocio sea un fracaso más de Gonzalo, su padre obliga a su otra hija, Julia. A vigilar y asegurarse de que el negocio de su hermano sea mínimamente rentable. El coworking está lleno de freelancers con “nuevas profesiones”. Ninguno ha buscado trabajo nunca. Todos han salido de su zona de confort y están en este mundo para dejar su huella. Spoiler: ninguno lo consigue.

Materiales de prensa

Ya disponibles en Disney+:

LOS SIN NOMBRE

En Los sin nombre, Claudia, una mujer que perdió a su hija Ángela de forma traumática, descubre años después, justo cuando empieza a recuperarse del dolor, que quizá su hija aún siga con vida. “Mamá, soy yo, Ángela. ¡Por favor, ven a buscarme!” es la estremecedora frase que escucha por teléfono y que reaviva su esperanza. Claudia recurre entonces a Salazar, el inspector que estuvo a cargo de la investigación tras la desaparición, y a Laura, la joven a quien Ángela, una niña especial con un extraño don, salvó la vida tras un grave accidente de tránsito. Juntos siguen la pista que los llevará por misteriosos lugares donde se oculta una verdad aterradora. Protagonizada por Rodrigo de la Serna, Miren Ibarguren y Milena Smit.

Materiales de prensa

YO, ADICTO

Yo, adicto es una adaptación del exitoso libro del mismo nombre, escrito por Javier Giner y cuenta cómo él decide, a los 30 años, ingresar voluntariamente en un centro de desintoxicación.

Incapaz de gestionar su angustia vital y el sufrimiento que se genera a sí mismo y a los demás, lleva varios años sumergido en un espiral autodestructivo de adicción al alcohol, las drogas y al sexo.

En el momento de máxima oscuridad, decide pedir ayuda profesional impulsado por un instinto de supervivencia desesperado. Sin saberlo, ese gesto le cambiará la vida, convirtiéndose en una nueva persona.

Los meses que pasa dentro del centro de desintoxicación en las afueras de Barcelona suponen un viaje de descubrimiento personal, de la culpa a la reconciliación, un camino doloroso a la curación y redención lleno de personajes increíbles: sus compañeros de tratamiento, los profesionales del centro y sus familiares.

Protagonizada por Oriol Pla, Nora Navas, Alex Brendemühl, Victoria Luengo, Ramón Barea, Itziar Lazkano, Bernabé Fernández, Marina Salas, Omar Ayuso, Catalina Sopelana y Pilar Bergés.

Materiales de prensa

REGRESO A LAS SABINAS

En Regreso a Las Sabinas, las hermanas Molina, después de muchos años sin verse, reciben una llamada que las hace volver a su pueblo natal, Manterana, para atender los problemas de salud de su padre. Este inesperado regreso supone reencontrarse con la vida y los amores que intentaron olvidar. Instaladas en su finca familiar, Las Sabinas, se enfrentarán a secretos del pasado que cambiarán sus vidas para siempre. Portagonizada por Andrés Velencoso, Celia Freijeiro, Ángela Molina, Olivia Molina, Natalia Sánchez, Miquel Fernández, María Casal y Nancho Novo.

Materiales de prensa

INVISIBLE

Inspirada en el best seller homónimo de Eloy Moreno, Invisible cuenta la historia de Capi, un chico de 12 años con una vida normal, que sufre un terrible accidente que le ocasiona un severo estrés postraumático.

Nadie parece tener más información: ni el colegio, ni sus amigos, ni su familia pueden explicar qué ha pasado. Sin embargo, el psicólogo que le trata sí está dispuesto a bucear en su historia y descubrir las razones que le han llevado a esa situación.

Poco a poco, Capi comienza a confiar en él y le cuenta que tiene el poder de la invisibilidad, y que las terribles pesadillas que le acechan cada noche tienen que ver con los monstruos y el dragón que lo persiguen. Pero en su historia no todos son amenazas. Hay alguien que sí quiere ayudarle: una misteriosa profesora, recién llegada al instituto, que tratará por todos los medios hacer visible lo invisible. Protagonizada por Eric Seijo y Aura Garrido.

Materiales de prensa

CRISTÓBAL BALENCIAGA

Cristóbal Balenciaga comienza cuando el legendario diseñador español presenta en 1937 su primera colección de alta costura en París. Atrás queda una exitosa trayectoria en sus talleres de Madrid y San Sebastián vistiendo a la élite y aristocracia española. Sin embargo, los diseños que en España marcaban tendencia no terminan de funcionar en el sofisticado imperio de la moda en el que se ha convertido París, donde Chanel, Dior y Givenchy son el referente de la alta costura. Guiado por su obsesión por el control en todos los aspectos de su vida, Cristóbal Balenciaga definirá su estilo y acabará convirtiéndose en uno de los diseñadores más importantes de todos los tiempos. Protagonizada por Alberto San Juan.

Materiales de prensa

LAS LARGAS SOMBRAS

Las largas sombras es la historia de un grupo de mujeres cuyas estables vidas de éxito se ven sacudidas repentinamente por la aparición de los restos mortales de una de sus compañeras de colegio, desaparecida hace 25 años durante el viaje de fin de curso en Mallorca. Este poderoso thriller femenino reflexiona sobre el peso de la culpa y cómo evoluciona la amistad de un grupo de amigas con el paso de los años. Protagonizada por Elena Anaya, Belén Cuesta, Irene Escolar, Marta Etura, Itziar Atienza, Ana Rayo y Lorena López.

Materiales de prensa

LADRONES: UNA TIARA DE SANTA ÁGUEDA

Ladrones: una tiara de santa Águeda presenta a Amber, una de las más brillantes ladronas del mundo que, después de un robo fallido en Las Vegas, prepara su próximo golpe. Esta vez será en Isla Esperanza, un paradisíaco lugar perdido en mitad del Pacífico. Su objetivo es la tiara de santa Águeda, una joya valorada en 240 millones de dólares, que portará durante su boda la hija del magnate Emilio Villegas. Para preparar el robo, Amber lleva tres años infiltrada en la familia Villegas como institutriz. Pero su milimétrico plan salta por los aires cuando aparece en la isla Rui, un ladrón descarado y misterioso, con el que tuvo una complicada relación en Las Vegas durante un espectacular golpe. Protagonizada por Álex González, Silvia Alonso y Asier Etxeandia.

Materiales de prensa

LA ÚLTIMA

La última, un retrato generacional sobre la madurez, la lucha por abrirse camino, el amor, la complicidad y el poder de la amistad, cuenta la historia de Candela, una chica que trabaja en una empresa de logística mientras persigue su sueño de convertirse en cantante. Su vida cambia cuando un ejecutivo de una discográfica multinacional la escucha cantar en un bar. Esa misma noche, Candela se reencuentra con Diego, un antiguo compañero de su instituto que lucha por ser boxeador profesional. Este es el punto de partida de una historia de superación, decepción, ilusión, valentía y empoderamiento. Protagonizada por Miguel Bernardeau y Aitana.

Materiales de prensa

Google: el buscador que transformó la forma de comunicarnos

0
Google
Google
Google
Google

Hace 27 años nació Google, un buscador que en sus inicios parecía solo otra herramienta en el creciente mundo digital. Sin embargo, esa sencilla barra blanca terminó convirtiéndose en un verdadero punto de inflexión cultural.

En sus primeros días, Google competía con buscadores que hoy suenan lejanos. Páginas llenas de texto y enlaces donde encontrar algo era casi un acto de fe. Luego llegó esa interfaz limpia y directa que nos invitaba a escribir una sola palabra. Y, como por arte de magia, recibir una respuesta. Nadie imaginaba que ese gesto cotidiano, de teclear en un buscador, se volvería tan natural como respirar.

Hoy resulta difícil imaginar nuestro día a día sin él. Google se ha convertido en la brújula de nuestras decisiones.

Lo usamos para informarnos, resolver dudas, elegir qué comprar. Y hasta para saber si la canción que tarareamos realmente existe. Incluso, cuando algo nos genera curiosidad o sospecha, nuestra primera reacción es la misma: “googlearlo”.

Pero su impacto va mucho más allá de la tecnología. Google transformó la forma en que nos comunicamos y en cómo las marcas se relacionan con sus audiencias. Antes, los mensajes viajaban en una sola dirección: de los medios hacia las personas. Ahora, muchas de nuestras conversaciones comienzan con una búsqueda. Antes de confiar, de elegir, buscamos información que nos dé seguridad y valide nuestra decisión.

En este proceso, Google dejó de ser un simple buscador para convertirse en una vitrina. Un escenario y una oportunidad constante de conexión. Comunicar ya no significa solo emitir un mensaje. Sino asegurarse de ser encontrado, escuchado y validado en tiempo real.

Lo más fascinante es cómo Google democratizó la visibilidad. Hoy, una pequeña empresa puede competir con gigantes globales si sabe interpretar las dinámicas digitales que el buscador propone. Ese es quizás su mayor legado: demostrar que en la era digital, la relevancia. Y la confianza pueden pesar tanto como el tamaño del mercado.

Y los números hablan por sí solos, actualmente se realizan más de 8.5 mil millones de búsquedas al día.

Una cifra que parecía imposible en 1998, cuando apenas procesaba unas miles. Es la mejor prueba de cómo hemos aprendido a vivir desde la red cada aspecto de nuestra vida.

Felicitar a Google en su aniversario es también reconocer cómo revolucionó la industria de la comunicación. Nos obligó a repensar las narrativas, a priorizar la experiencia del usuario. Y a entender que la creatividad hoy debe ir de la mano de la estrategia y la medición. Nos enseñó que la credibilidad se construye búsqueda a búsqueda, clic a clic.

Quizás el desafío ahora no sea solo mirar hacia atrás, sino también hacia adelante. Si Google cambió la manera en que buscamos información. ¿Cómo cambiará la inteligencia artificial la forma en que vivimos y decidimos en los próximos 27 años?

Más que celebrar a un buscador, celebramos el impacto cultural de una herramienta que transformó para siempre la manera en que nos conectamos. Nos comunicamos y construimos vínculos. Porque, al final del día, googlear ya no es solo buscar, es comprender el mundo que habitamos.

Columna por: Italo Parada, Socio y Director General de Agua Agency