Inicio Blog Página 2

Licencia de conducir digital: un nuevo paso hacia la identidad digital

0

Chile ha avanzado otro paso en su apuesta por la modernización digital. Esto al poner en marcha la licencia de conducir digital.

Una jugada que busca hacer más fáciles los trámites, blindar la seguridad al volante y ponerle freno a las falsificaciones de documentos.

El plan avanza poco a poco desde los puntos más remotos hasta Santiago. Pretende que los conductores puedan llevar su licencia en el celular y mostrarla con un código QR. Esto pone a Chile al nivel de los países más avanzados.

Lo importante de esta novedad no es solo evitar cargar con papeles. La digitalización responde a una necesidad fundamental. Perfeccionar el seguimiento de los trámites y eludir las copias ilegibles que antes se hacían con solo firmar un papel.

Con este nuevo método se garantiza la emisión con una firma electrónica de última generación. Esto que aporta mayor peso legal y tecnológico a cada licencia.

Pero hay más. Las autoridades podrán chequear al instante si el documento es verdadero. Esto, cruzando datos con otras entidades del gobierno.

Así, no solo es más difícil hacer copias falsas, sino que también se pueden ver problemas pendientes como partes, multas o temas legales.

En resumen, es un avance que combina seguridad y eficiencia.

La transformación de las personas es un tema importante. Cada vez es más evidente que la vida se está digitalizando.  Lo demuestra la disminución de filas en las oficinas municipales, la reducción de trámites y un procesos más ágil.

La licencia digital no es únicamente tecnología. Representa un elemento del rompecabezas de la identidad digital que Chile está ensamblando. Ello, con instrumentos como la Clave Única.

Lo que ha pasado en otros países nos dice que, aunque la cosa vaya lenta al principio, se puede llegar a todo el mundo si se cuenta con tecnología avanzada.

Chile, que es uno de los países más digitales de la región. Tiene todo a su favor para que esto funcione y se convierta en algo común.

En el fondo, esta medida muestra un cambio mayor en la forma de pensar. Un Estado más ágil, seguro y conectado.

La licencia de conducir digital es más que un archivo en el teléfono. Es una señal de cómo la tecnología puede hacer la vida más sencilla y dar más confianza en las instituciones.

Acerca de IDOK

IDOK es una empresa chilena dedicada a optimizar los procesos de gestión, identificación digital y firma electrónica de personas, empresas y organizaciones. Desarrollamos productos y soluciones adaptadas a los nuevos escenarios de acción en Chile y Latinoamérica.

Por Danny Vargas, subgerente comercial de IDOK

Disney+ presenta el tráiler de la séptima temporada de The Kardashians que estrena el próximo 23 de octubre

0
The Kardashians
The Kardashians

 

The Kardashians
The Kardashians

Ya se encuentra disponible el tráiler de la séptima temporada de The Kardashians. La serie original favorita de los fans regresa exclusivamente a Disney+ en Latinoamérica. El jueves 23 de octubre, con un nuevo episodio cada jueves. Las primeras seis temporadas ya se encuentran disponibles en Disney+.

Las Kardashian-Jenner están de regreso, ¡y se siente como en los viejos tiempos! Kris, Kourtney, Kim, Khloé, Kendall y Kylie se sumergen de lleno en el drama, la intensidad y en su corazón mientras deben volver a enfrentar su pasado y persiguen pasiones que las llevan más lejos que nunca. A través de momentos inolvidables y desafíos profundamente personales, la familia continúa evolucionando y redefiniendo su legado.

La serie está protagonizada por Kris Jenner, Kourtney Kardashian Barker, Kim Kardashian, Khloé Kardashian, Kendall Jenner y Kylie Jenner.

Ben Winston de Fulwell 73 es productor ejecutivo junto con Danielle King, Emma Conway, Elizabeth Jones y Erin Foye. Kris Jenner, Kourtney Kardashian Barker, Kim Kardashian, Khloé Kardashian, Kendall Jenner y Kylie Jenner también se desempeñan como productoras ejecutivas.

Los controles parentales de Disney+ garantizan que la plataforma sea una experiencia de streaming adecuada para todos los miembros de la familia. Los suscriptores pueden crear perfiles protegidos por un PIN y establecer, para determinados perfiles, límites de acceso basados en la clasificación del contenido.

JAC amplía su portafolio en Chile con nuevos modelos eléctricos y Euro 6

0
JAC
JAC
JAC
JAC

Con el foco puesto en la eficiencia energética, el cumplimiento de la normativa Euro 6 que entrará en vigencia en Chile en 2026. Para vehículos pesados y el avance hacia la electromovilidad, Dercomaq. Representante oficial de camiones JAC en el país.

Anunció la llegada de nuevos modelos que consolidan a la marca como una de las de mayor diversidad en el mercado local. Con esta estrategia JAC se adelanta a los cambios regulatorios. Ofreciendo desde ya alternativas que permiten a las empresas modernizar sus flotas. Y enfrentar con ventaja las crecientes exigencias ambientales.

Los lanzamientos incluyen los modelos 1120 AMT, 1137 AMT y 1030. Todos bajo estándar Euro 6, junto al camión eléctrico N180. Que refuerza la visión de la compañía por tecnologías limpias y sustentables. A ellos se suman el 3550 Tolva y el Q7 en versión 6×2 y 6×4. Ampliando la cobertura de segmentos estratégicos para el transporte de carga y la construcción.

El arribo de estas unidades responde a la necesidad de los distintos sectores productivos de contar con soluciones. Que combinen menor impacto ambiental, reducción de emisiones y mayor eficiencia operativa. Sin sacrificar capacidad de carga ni respaldo en servicio.

Según Bastián Rojas, Product Manager de Transporte en Dercomaq, la incorporación de estos modelos:

“Responde a una estrategia que busca acompañar la transición de las empresas hacia flotas más limpias y modernas. Con estas novedades, JAC no solo amplía su portafolio. Sino que entrega alternativas concretas para distintos rubros. Que hoy enfrentan exigencias más altas en materia ambiental y de competitividad”.

Con la incorporación de estos modelos, JAC Motors y Dercomaq avanzan hacia el proceso de transición. Que vive la industria del transporte en Chile. Donde la entrada en vigencia de la norma Euro 6 y la electromovilidad marcan un punto de inflexión en la renovación del parque automotor y en la reducción de emisiones.

Técnico chileno triunfa en competencia internacional “Hecho para DAF”

0
Hecho para DAF
Hecho para DAF
Hecho para DAF
Hecho para DAF

José Acuña, Supervisor de Servicio en Talca, logró el primer lugar entre los mejores técnicos de la marca a nivel Latinoamericano. Y refleja el alto nivel de capacitación que la marca neerlandesa entrega a sus técnicos.

La capacitación es un eje estratégico para DAF a nivel global. Y el reciente triunfo de uno de sus colaboradores chilenos es una muestra contundente de su efectividad. José Acuña, Supervisor de Transportes de la sucursal de Talca.

Representó a Chile en el campeonato internacional “Hecho para DAF”. Una instancia que reúne a los mejores técnicos de la marca a nivel Latinoamericano, llevándose el primer lugar del certamen.

La competencia, que reunió a los 20 mejores técnicos de la marca en América Latina y se desarrolló en la fábrica de DAF en Brasil. Consistió en diagnosticar y reparar diferentes fallas provocadas en camiones de la marca. Evaluando la metodología utilizada, las herramientas aplicadas. La rapidez de la solución y el cumplimiento de normas de seguridad.

Con más de ocho años en la compañía, José ingresó como técnico ayudante. Y gracias a su perseverancia, constante formación y vocación de servicio. Hoy lidera como Supervisor de Servicio en Talca. Asegurando la calidad de atención a los clientes de la marca.

“Me sentía muy preparado para la competencia, sabía que el desafío era enorme y la calidad de los participantes muy buena. Era mi primera vez en el extranjero. La alegría fue enorme cuando supe que fui el ganador. Imaginé que esto sería un cambio importante en mi carrera técnica”, señaló José Acuña.

Capacitación: un pilar para la excelencia

En línea con las mejores prácticas mundiales de la industria del transporte pesado, DAF y su dealer oficial en Chile. SKC, continúan fortaleciendo su compromiso con la excelencia en el servicio postventa a través de programas de capacitación de alto nivel. Incorporación de nuevas tecnologías y un enfoque centrado en la satisfacción del cliente.

El programa de capacitación de DAF para SKC contempla 200 horas de formación teórica y práctica. Tanto en modalidad presencial como online, reforzadas con la exigente metodología “Train the Trainers”. Que asegura la transferencia de conocimiento en el tiempo y hacia todo el equipo de servicio. Se han cursado más de 90 cursos finalizados con éxito en la Academia de DAF.

“En DAF y SKC entendemos que un servicio de calidad comienza con técnicos altamente capacitados. La formación constante, junto con el uso de tecnologías de vanguardia, nos permite acompañar a nuestros clientes en cada etapa de su operación. Asegurando eficiencia y confianza en sus camiones”, afirmó Fernando Araneda. Gerente de Postventa del grupo SKC.

Estas instancias no solo potencian la carrera profesional de los colaboradores. Sino que también consolidan a SKC Chile como un referente regional en la preparación técnica de personal especializado, garantizando estándares de excelencia en la atención postventa.

La primera brecha no está en campaña

0
brecha

brecha

A propósito de una reciente conversación con Francisco Ackermann en el podcast Con Peras y Finanzas. Se abrió un intenso debate en redes sociales sobre la obligatoriedad de prekínder y kínder. Muchos creían que ya lo eran. Otros sostenían que no debieran serlo, apelando a la libertad de las familias, al supuesto mayor valor del cuidado en casa o al temor de una “escolarización temprana”. También aparecieron experiencias reales: falta de transporte, distancias y poca flexibilidad laboral.
Ese intercambio mostró que el tema importa. En plena campaña presidencial, ¿por qué no discutir en serio un cambio estructural que marque la diferencia desde el inicio? Asistir temprano fortalece lenguaje, autorregulación y habilidades socioemocionales. Quienes no lo hacen llegan a primero básico en desventaja.
La obligatoriedad de ambos niveles no ignora las dificultades. Obliga al Estado a dar respuestas concretas. Desde apoyo y confianza a las familias hasta asegurar cobertura o dar soluciones en transporte. Garantizar que ningún niño quede fuera desde el comienzo debiera ser una prioridad presidencial.
Anne Traub, directora Fundación Familias Primero

Instagram a los 15: originalidad en tiempos de abundancia de IA y la hegemonía del video

0
Instagram
Instagram
Instagram
Instagram

Ariel Jeria
Gerente general de Rompecabeza

Este lunes 6 de octubre de 2025, Instagram cumple 15 años en un punto de inflexión. La aplicación, que nació como un lienzo para fotos. Es hoy un ecosistema global de entretenimiento, comercio y mensajería. Sostenido por un motor algorítmico que decide qué vemos y por cuánto tiempo. En esa interfaz, las reglas de distribución importan tanto como el talento creativo.

El primer desafío es la originalidad. La expansión de herramientas generativas abarata y acelera la producción a tal nivel, que el feed se vuelve un océano de piezas “correctas” pero intercambiables.

En ese ruido, lo que escasea es la autoría. Una voz, un punto de vista, un acceso o una tesis reconocibles. Las plataformas ya envían señales en esa dirección -favorecer lo propio por sobre el simple reempaque-. Pero la batalla real ocurre en la percepción pública: distinguir una obra con firma de un clon fabricado a escala.

El segundo desafío es la desinformación. Instagram, como el resto del ecosistema. Avanza hacia modelos que combinan detección automática. Etiquetado de contenido sintético y capas de contexto público para frenar la propagación de falsedades sin borrar el debate.

Es un giro desde el “takedown” puro hacia la fricción informativa. Advertencias, reducción de alcance y credenciales de procedencia para imágenes y videos. El dilema permanecerá abierto: ¿cuánta transparencia y cuánta intervención son aceptables en una plaza que también es mercado y medio?

El tercer punto es el video. La experiencia ya no se entiende sin el formato corto en el centro de la escena. La lógica de descubrimiento privilegia lo audiovisual. Con pruebas de interfaz que ponen los reels como puerta de entrada. Eso consolida una gramática propia-ganchos tempranos, narrativas comprimidas. Ritmo móvil-que compite por atención con música, noticias y cultura pop, todo en pantallas de bolsillo. No es un “formato más”: es el idioma dominante de la plataforma.

Por último, los creadores ya no son solamente jóvenes. La profesionalización del oficio amplió el espectro etario y temático. Conviven divulgadores técnicos, periodistas, artesanos, académicas y “granfluencers” que incorporan memoria y pericia. Esa diversidad reconfigura la confianza y desafía estereotipos: la relevancia no depende de la edad, sino de credenciales, consistencia y aporte.

Quince años después, Instagram es una infraestructura cultural. En un entorno saturado por contenidos generados con IA. Y destacará quien sostenga una voz original y verificable, entienda la capa algorítmica que modera el ruido. Y domine el lenguaje del video sin renunciar al contexto. Ese es, hoy, el verdadero diferencial.

¿Es la primavera la estación más fértil? Diez claves de la protección anticonceptiva en esta época del año

0

Santiago, octubre 2025.- La primavera no solo trae días más largos y temperaturas agradables. También es una estación donde, según la ciencia, la fertilidad puede aumentar de forma natural.

Un estudio presentado en el Congreso Mundial de Fertilidad y Esterilización realizado en Múnich, Alemania, destaca que la Vitamina D, que el cuerpo produce con mayor facilidad gracias a la exposición solar.

Ello, incrementa los niveles de testosterona, favoreciendo así el deseo sexual.

La investigación publicada en 2016 en la revista Systems Biology in Reproductive Medicine, desarrollada en Turquía, concluye que durante la primavera mejoran la morfología y movilidad de los espermatozoides. Esto eleva las probabilidades de fertilización.

En este contexto, es fundamental recordar la importancia de una protección anticonceptiva adecuada.

“La primavera se asocia a un aumento del deseo sexual. Esto impulsado tanto por factores biológicos como emocionales. Esto puede llevar a que muchas personas tengan una vida sexual más activa en esta temporada.  Por lo que es clave reforzar el mensaje de prevención y el acceso a métodos anticonceptivos seguros y eficaces”, explica Victoria Cancino, matrona y vocera de DKT.

La especialista agrega: “La anticoncepción no solo permite vivir una sexualidad plena y libre de riesgos de embarazos no planificados, sino que también ayuda a prevenir infecciones de transmisión sexual, especialmente cuando se combina con métodos de barrera como el preservativo”.

Diez claves de protección anticonceptiva esta primavera

  1. Conoce tus opciones. Preservativos masculinos y femeninos, pastillas, anillo vaginal, implante subdérmico, inyecciones y dispositivo intrauterino (DIU).

  2. Usa doble protección. Combinar preservativo con un método hormonal es la mejor forma de prevenir embarazo e infecciones de transmisión sexual.

  3. Accede con anticipación. No esperes a quedarte sin tu método; organízate para asegurar continuidad.

  4. Evalúa tu estilo de vida. Consulta a un profesional para elegir el método más adecuado para ti.

  5. Infórmate sobre anticoncepción de emergencia. Siempre debe ser una opción accesible y conocida.

  6. Atiende la regularidad. En métodos como la pastilla, la constancia en la toma diaria es esencial.

  7. Control médico periódico. Revisar tu método con un especialista asegura eficacia y tranquilidad.

  8. Recuerda el rol del condón. Es el único método que protege contra ITS y VIH.

  9. Comparte la responsabilidad. La anticoncepción no es solo tarea de las mujeres.

  10. Educar es prevenir. Hablar de anticoncepción y sexualidad responsable derriba mitos y promueve bienestar.

Finalmente, Victoria Cancino recalca. “La primavera puede ser la estación más fértil, pero también puede convertirse en la más protegida si avanzamos en educación y acceso a anticonceptivos. La clave está en la prevención y en tomar decisiones informadas”.

Sobre DKT South América

DKT South America trabaja eficazmente para concientizar a la población sobre la importancia del uso de métodos anticonceptivos. Se enfoca en la planificación familiar y la prevención de ITS y VIH/SIDA y embarazos no planificados. A lo largo de sus operaciones en Brasil y América del Sur, la empresa es la marca líder en planificación familiar. Cree que todas las parejas tienen la libertad de elegir el número de hijos y cuándo es el mejor momento para formar una familia. DKT South America es titular de las marcas de preservativos Prudence. Además de los dispositivos libres de hormonas Andalan y con una amplia extensión de medicamentos hormonales.

 

Terrazas San Cristóbal inaugura centro gastronómico y propone ampliar oferta cultural de Bellavista

0
Terrazas
Terrazas San Cristóbal
Terrazas
Terrazas San Cristóbal

Con una inversión de US$24 millones, el boulevard espera recibir más de 80.000 visitantes al mes. Destaca por su moderno diseño, seguridad reforzada y 300 estacionamientos. Consolidándose como un hito urbano en Santiago.

El proyecto Terrazas San Cristóbal abrió oficialmente sus puertas, tras un proceso de maduración y relacionamiento comunitario. Además de una inversión cercana a los US$24 millones. Según sus creadores, se espera que reciba más de 80.000 visitantes al mes. Convirtiéndose en un nuevo polo de atracción gastronómico y cultural para la ciudad.

La ceremonia se realizó en el corazón del barrio Bellavista. Al acto asistieron el alcalde de Providencia, Jaime Bellolio. Y el delegado presidencial de la región Metropolitana, Gonzalo Durán. Entre otras autoridades locales, empresarios y vecinos del sector.

En su intervención, Christian Leyton, gerente del proyecto, señaló que:

“Este boulevard es mucho más que un centro de restaurantes: es una apuesta por reactivar Bellavista. Recuperar su prestigio y aportar al tejido urbano del barrio. Con esta apertura esperamos generar un flujo constante de público local y extranjero. Apoyar la economía vecinal y devolverle al sector su vitalidad histórica.”

Fueron múltiples las necesidades que planteó el alcalde de Providencia Jaime Bellolio para los espacios públicos. El edil declaró:

“Bellavista no es solo bohemia, también es cultura, y lo que buscamos es que los barrios entreguen experiencias seguras a quienes los visitan. Nosotros hemos insistido desde que asumí, en que la verdadera seguridad para las personas no es estar encerrado más temprano en sus casas. Sino que es poder salir a la calle, caminar, ocupar las veredas, los parques y las plazas.

Este se llena con seguridad humana, viendo que otras personas circulan por las calles. Entonces necesitamos que haya una vida nocturna, necesitamos que haya restaurantes, necesitamos que haya arte. Que haya teatro, que haya deporte, que se tomen los espacios públicos y lo que hizo acá es exactamente eso”.

Uno de los rasgos más destacados del diseño de Terrazas San Cristóbal es su enfoque en seguridad y gestión. El espacio cuenta con 200 cámaras de vigilancia distribuidas estratégicamente. Monitoreo permanente en accesos, conexión directa con Carabineros y acceso al número de emergencia 1414. Además, dispone de 300 estacionamientos subterráneos. —Un diferencial clave frente a otros desarrollos similares en Santiago— y una operación planificada con control de flujos vehiculares. 

Para el delegado presidencial de la región Metropolitana lugares como este estimulan la percepción de seguridad. Y son una buena noticia para la ciudad. Además de demostrar un esfuerzo por conectar a los municipios con las comunidades y las organizaciones de la sociedad civil.

“Esto es una gran noticia porque es una inversión muy importante. Porque tiene estas características que contribuyen a la ciudad, a la cultura, al encuentro. Recupera el espacio público. Pero además porque está conectado con una dinámica que está ocurriendo en el barrio muy valiosa para toda la región”, concluyó Gonzalo Durán.

El recinto alberga 11 locales gastronómicos, con propuestas diversas que van desde cocina nikkei hasta sabores locales. Con restaurantes como Ozaki, Zacarías, Tapas y Birra, MIT Burger, Barbazul, entre otros.

Además, cuenta con una sala de eventos y espacios culturales que complementan la oferta. Se emplaza entre las calles Constitución, Chucre Manzur, Antonia López de Bello y Márquez de la Plata. Sobre una superficie de más de 4.300 m² con bodegas y subterráneos para servicio. 

Con esta inauguración, Bellavista suma un nuevo eje de encuentro diurno y nocturno. Proyectado a reactivar la zona, atraer visitantes y dar nueva vida al barrio.

Del lienzo a tus pies: Conoce la nueva colección limitada de Gacel por la artista Jo Jiménez

0
Gacel
Gacel
Gacel
Gacel

Colores, flores y bordados se unen en una colección que celebra la creatividad, estilo y talento local. De la mano de la ilustradora nacional Jo Jiménez.

Esta semana, Gacel lleva el arte directo a tus pies. La marca chilena se une a la ilustradora y artista nacional Jo Jiménez para crear una colección limitada. Que no pasa desapercibida: zapatos, sandalias, zapatillas y accesorios. Convertidos en lienzos de creatividad y color.

La colección de calzado hecha 100% en cuero, busca ser un clásico de Gacel que garantiza calidad y durabilidad. A esto se suma el trabajo de bordados, protagonistas absolutos. Que combinan flores y colores que capturan la esencia del sello artístico de Jo. Convirtiendo cada zapato y accesorio en un objeto único.

“Queríamos que cada pieza reflejara la alegría y creatividad de Jo y que fuera versátil, cómoda y capaz de adaptarse. A la mujer que cambia y evoluciona cada día. Es nuestro sello: calidad, diseño local. Y un toque disruptivo que hace que cada zapato o accesorio cuente una historia propia”, explica María José Gerard, Gerenta de Diseño y Desarrollo de Gacel y Guante.

Cada modelo está pensado para acompañar a la mujer contemporánea en todos sus estilos. Desde zapatillas hasta opciones más bajas como sandalias. Que se combinan a la perfección con carteras, billeteras, tarjeteros y pañuelos.

“Esta colección une dos mundos de ilustración presentes en cada modelo, y junto al equipo de diseño de Gacel pude darles vida. Transformando mis ilustraciones en zapatos y accesorios que se pueden llevar a diario. Verlos en versión digital y luego convertidos en cada zapato, bordado y detalle de color ha sido increíble. Y la comodidad y creatividad que logramos reflejan todo el lindo trabajo detrás”, destacó Jo Jiménez.

Con esta colaboración, la marca nacional Gacel celebra el talento local y da vida a las ilustraciones de Jo. Invitando a las mujeres a expresarse y destacar con piezas que combinan calidad, estilo y arte. La colección limitada ya está disponible hasta agotar stock en tiendas Gacel físicas y online. Para que sus diseños cobren vida en cada look.