Inicio Blog Página 3

Invierte, jubila o cambia de vida en el sur gracias al nuevo subsidio a la tasa para propiedades de hasta 4.000 UF

0
  • Con viviendas desde 2.700 UF y un subsidio que reduce automáticamente tu dividendo mensual, actualmente hay grandes opciones para invertir con seguridad.

Santiago, agosto 2025.- Con la entrada en vigencia del nuevo Subsidio al Crédito Hipotecario, también conocido como subsidio al dividendo, las personas interesadas en comprar una vivienda nueva en Chile tienen hoy una oportunidad concreta para disminuir el monto mensual de sus pagos hipotecarios gracias a una rebaja directa en la tasa de interés.

En este nuevo escenario, Onewaite, con presencia consolidada en el sur del país y viviendas desde 2.700 UF en comunas como Temuco y Pucón, se posiciona como una opción accesible y estratégica para quienes buscan invertir, cambiar de estilo de vida o asegurar un futuro más tranquilo.

“Este subsidio viene a aliviar directamente el bolsillo de quienes están pensando en comprar su primera o segunda vivienda”, explica Gastón Braithwaite, Gerente General de Onewaite (www.onewaite.com).

¿Cómo funciona este subsidio?

El Subsidio al Crédito Hipotecario es un beneficio estatal que permite reducir el dividendo mensual mediante una rebaja en la tasa de interés del crédito, aplicable a viviendas nuevas de hasta 4.000 UF. A diferencia de otros subsidios, no requiere postulación previa: se activa de manera automática al aprobar un crédito hipotecario con una entidad financiera adherida.

Requisitos principales:

  • Ser persona natural

  • Adquirir una vivienda nueva de hasta 4.000 UF

  • Haber firmado la promesa de compraventa desde el 1 de enero de 2025 en adelante

  • No aplica para promesas firmadas antes del 31 de diciembre de 2024, ni para repactaciones de créditos

Paso a paso para acceder al subsidio:

  1. Busca una vivienda nueva que cumpla con los requisitos (hasta 4.000 UF)

  2. Solicita tu crédito hipotecario en una entidad financiera adherida

  3. Una vez aprobado el crédito, el subsidio se aplica automáticamente.
    No se requiere trámite adicional: el Estado transfiere directamente el monto del beneficio al banco.

¿Por qué mirar al sur?

El sur de Chile, especialmente ciudades como Temuco y zonas turísticas como Pucón, se han convertido en un punto de interés para diversos perfiles de compradores: personas que proyectan su jubilación en un entorno más tranquilo y natural; familias del extremo sur que buscan una segunda residencia cercana a centros universitarios para sus hijos; e inversionistas interesados en propiedades vacacionales o con potencial de arriendo turístico.

“Tenemos clientes que buscan una vida más calma en el sur, otros que quieren estar cerca de sus hijos que estudian en Temuco, y también quienes ven en una vivienda en Pucón una excelente inversión. El subsidio a la tasa permite que todos ellos den el paso con menor carga financiera”, agrega Braithwaite.

En Onewaite te asesoramos

Contamos con proyectos habitacionales disponibles desde 2.700 UF, con alta demanda por su ubicación, conectividad y calidad constructiva. Si estás evaluando aprovechar este subsidio, nuestro equipo puede ayudarte a verificar si tu propiedad califica, conectarte con instituciones financieras adheridas y simular tu crédito y dividendo subsidiado.

Más información y contacto: www.onewaite.com

 

¿Cansado de limpiar tu piscina? Ya está en Chile la solución Tech que lo hace por ti

0
  • Con la llegada de la primavera y  de  los días  más  soleados, limpiar la piscina se convierte en una tarea obligatoria que puede tomar entre 1 y 6 horas por semana, dependiendo de su tamaño. 

  • Un robot inteligente, distribuido por Kaltemp a través de Tom Palmer, promete facilitar este proceso al encargarse del fondo, las paredes y la filtración del agua, optimizando esfuerzos y asegurando que la piscina esté lista para su uso.

Con la primavera y el mejor tiempo a la vuelta de la esquina, muchos propietarios de piscinas comienzan a enfrentar la poca grata tarea que conlleva su limpieza, algo fundamental para que el agua esté en condiciones y la piscina lista para su uso.

Mantener la piscina limpia es clave también  para el bienestar de quienes la usan. El agua acumulada con residuos o suciedad puede convertirse en un foco de bacterias y hongos, mientras que una limpieza constante asegura que todos puedan disfrutar de un espacio seguro y agradable durante la temporada de calor.

Ahora, la limpieza manual de una piscina puede ser una tarea ardua y que consume mucho tiempo.

Según expertos, este proceso puede tomar entre 1 y 3 horas por semana para piscinas pequeñas y medianas, y hasta 4 o 6 horas para piscinas más grandes o aquellas con muchos árboles alrededor.

Este tiempo incluye tareas como recoger residuos flotantes, cepillar las paredes y aspirar el fondo de la piscina.

Ahí es donde entra el Genkinno ACE 600, un robot inteligente que limpia la piscina de manera autónoma, optimizando tiempo y esfuerzo.

“Con este tipo de soluciones, el cuidado de la piscina deja de ser una tarea pesada y se convierte en algo mucho más práctico y eficiente”, explica Manuel Eyzaguirre, Gerente General de Kaltemp, empresa chilena con 50 años de experiencia en climatización, que distribuye este producto a través de Tom Palmer, compañía que forma parte de su grupo.

El robot se encarga de barrer, filtrar y recoger impurezas de manera autónoma, adaptándose al tamaño y forma de cada piscina.

Según explica Eyzaguirre, “es una inversión que no solo ahorra tiempo, sino que también reduce los gastos asociados a la limpieza tradicional, y además protege la calidad del agua para que todos puedan disfrutarla sin preocupaciones”.

Para quienes desean aprovechar al máximo la temporada de piscinas, la llegada de la primavera es la oportunidad perfecta para automatizar esta labor y olvidarse de la rutina pesada de limpiar con escobas y mangueras.

“El foco hoy está en disfrutar los espacios, y la tecnología puede ser un gran aliado para que eso suceda”, concluye Eyzaguirre.

Para más información:

www.kaltemp.cl

IG: @kaltemp 

Youtube: @kaltemp

Facebook: @kaltmemp 

¿Cómo saber si necesitas frenillos? Claves y señales a las que estar atentos

0
frenillos

frenillosLa ortodoncia ya no es solo un tema estético. Desde la infancia hasta la adultez, los tratamientos corrigen la mordida. Previenen problemas de salud oral, devuelven armonía a la sonrisa e incluso ayudan a mejorar la respiración. Expertos explican cuándo dar el paso y cómo elegir el sistema adecuado.

Cada vez más personas en Chile recurren a la ortodoncia, cuyos beneficios van mucho más allá de lo estético. Corregir la mordida con frenillos o alineadores previene desgastes dentales. Y problemas de respiración que pueden afectar la salud a largo plazo.

La Dra. Soledad Cavagnola Zúñiga, ortodoncista y Clinical Specialist de Solventum. Explica que la ortodoncia también mejora la función, evita sobrecargas. Y facilita la higiene, reduciendo así los riesgos de caries y enfermedad en las encías.

¿Cómo saber si necesitas brackets o frenillos?

Los especialistas recomiendan realizar una primera evaluación entre los 5 y 6 años. Sin embargo, esta puede hacerse a menor edad. si se detectan alteraciones asociadas a malos hábitos o problemas de respiración. En esos casos se puede indicar ortodoncia interceptiva con la finalidad de guiar el crecimiento de los huesos y dientes. Corrigiendo a tiempo las anomalías y evitando complicaciones mayores en el futuro.

Si bien la ortodoncia siempre se ha asociado a niños y adolescentes. Cada vez más adultos optan por brackets o alineadores. Buscando mejorar no solo la sonrisa, sino también la función y salud oral. Según la Dra. Cavagnola, estas son las señales más comunes para consultar a un ortodoncista:

  • Dientes montados, rotados o en mala posición.

  • Problemas esqueletales entre los huesos de la cara.

  • Mordida invertida (los dientes superiores muerden por dentro de los inferiores).

  • Mordida abierta (los dientes anteriores no se tocan al cerrar la boca).

  • Desgaste irregular en los dientes.

  • Problemas en la respiración, apnea del sueño o problemas de pronunciación.

  • Problemas en las encías.

  • Problemas de autoestima por la posición de los dientes.

En niños:

  • Alteraciones en los dientes y huesos por malos hábitos o respiración bucal.

  • Pérdida prematura de dientes temporales.

  • Alteración en la erupción de los dientes.

  • Falta de espacio para la salida de los dientes permanentes.

  • Alteraciones en el crecimiento de los huesos de la cara.

¿Qué opciones hay en Chile?

La ortodoncia se ha diversificado y ya no se limita al bracket metálico clásico. Según la Dra. Cavagnola, “cada sistema tiene ventajas y consideraciones: lo importante es que la elección esté guiada por un ortodoncista que evalúe la mordida, los hábitos y las necesidades de cada paciente”.

Estas son las principales alternativas disponibles:

  • Brackets metálicos: Resistentes, eficaces y accesibles, esta opción sigue siendo la preferida entre niños y adolescentes, quienes incluso pueden personalizarlos eligiendo distintos colores de ligaduras. En adultos, muchas veces se evita por su visibilidad.

  • Brackets cerámicos: Más discretos que los metálicos. “Hoy contamos con opciones de alto desempeño como Clarity™ Advanced de Solventum, fabricados con cerámica de grano fino y diseño translúcido que se adapta al color del diente. Son tan efectivos como los metálicos, no se tiñen con café o té, y están indicados para todos los problemas de mordida y todas las edades. Su diseño de vanguardia facilita su retiro y cuida el esmalte dental”, explica Cavagnola. Representan una alternativa estética accesible: su precio es levemente superior al de los brackets metálicos, pero menor que el de los alineadores invisibles.

  • Alineadores invisibles: Transparentes, removibles y hechos a medida, se han convertido en la opción favorita de muchos adultos. Permiten comer y cepillarse sin obstáculos, pero representan la alternativa más costosa. Para asegurar su efectividad, el paciente debe usarlos al menos 22 horas al día.

La decisión de iniciar un tratamiento de ortodoncia debe estar respaldada por una evaluación profesional y una conversación clara sobre las alternativas disponibles. Cada paciente presenta una realidad distinta, por lo que es fundamental solicitar al especialista una explicación detallada de las distintas opciones, sus beneficios, limitaciones y costos. Informarse, preguntar y participar activamente en el proceso es clave para lograr resultados que no solo mejoren la sonrisa, sino también la salud.

H&M&SP: Tyla, Gilberto Gil, Anitta, Agnes Nunes y Maz celebran la llegada de H&M a Brasil

0
H&M

H&MEl 20 de agosto, H&M celebró su tan esperado debut en Brasil. Con una noche espectacular de música, moda y cultura en São Paulo. El evento -que reunió a estrellas internacionales y brasileñas. Como Naomi Campbell, Mia Regan, Adriana Lima, Isabeli Fontana, Carol Trentini, Pabllo Vittar, entre otros.-, Se realizó en el icónico Auditório do Ibirapuera, una obra maestra del arquitecto Oscar Niemeyer.

H&M&SP fue más que un lanzamiento. ue un momento de conexión, creatividad y celebración. Ambientado en el vibrante pulso de São Paulo. La noche representó el espíritu de la campaña de H&M “Beats of Brasil”. Fusionando moda, danza y música para rendir homenaje a la rica diversidad cultural del país. El elenco reunió voces legendarias y talentos emergentes, reflejando la diversidad y dinamismFo de Brasil.

“Estamos muy contentos de lanzar H&M en Brasil. Y qué mejor manera de celebrar este comienzo que con música en São Paulo. Un lugar lleno de sonidos, estilo y creatividad. La moda y la música son fuerzas muy poderosas, y nos encanta juntarlas”, dice Jörgen Andersson, Director Creativo de H&M.

Representando a Chile, los creadores de contenido Jorge Chacón, Julia Fernández y Mel S. Byrt .Deslumbraron vistiendo prendas icónicas de la marca.

Tyla, estrella de la campaña S/S 2025 de H&M, fue la principal protagonista.

Junto a los íconos de la campaña “Beats of Brasil” de H&M. Gilberto Gil, Anitta y Agnes Nunes. Juntos hicieron que los 3 mil asistentes bailaran y cantaran. Acompañados por Naomi Campbell y destacados invitados brasileños. Como Adriana Lima, Isabeli Fontana, Carol Trentini, Fernanda Motta, Valentina Sampaio y Pabllo Vittar.

“Brasil se siente como un segundo hogar para mí. El país tiene una energía increíble que te atrapa. Fue como un sueño: todos bailaban, disfrutaban y celebraban juntos. Me sentí muy conectada con la gente y con el momento. Me encanta cómo la música y la moda pueden unir a personas de diferentes mundos. En una misma experiencia. De eso se trató esta noche”, comenta Tyla.

Por otro lado, Anitta explica que “la belleza de Brasil está en nuestra mezcla de personas, ritmos, colores e historias. Ser parte de H&M&SP, que celebra la diversidad y fomenta la autoexpresión. Al mismo tiempo que actúa con responsabilidad y atención, es un gran honor. La moda debería reflejar los tiempos que vivimos. Y me alegra ver que una marca global llega a Brasil con ese tipo de sensibilidad”.

H&M abrirá su primera tienda en Brasil el 23 de agosto a las 11:00 AM en el centro comercial Iguatemi de São Paulo. Además de habilitar las compras en línea en hm.com.br

¿Sabes cuánto deberías ganar? Nueva herramienta revela los sueldos del mercado en Chile

0

Negociar un sueldo en Chile no siempre es fácil: muchos trabajadores desconocen cuánto vale realmente su experiencia y estudios en el mercado laboral y con ellos cuánto ganar.

La situación se hace aún más compleja considerando que, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), mientras el ingreso promedio en 2024 fue de $826.535 líquidos, la mitad de los trabajadores gana $582.559 o menos.

Una brecha que refleja la falta de transparencia y que impacta directamente en la toma de decisiones de miles de profesionales, técnicos y operativos.

Para enfrentar este desafío, Randstad lanzó una calculadora salarial online y gratuita que permite conocer el rango mínimo y máximo de sueldos de acuerdo con variables como años de experiencia, sector productivo, cargo y ubicación geográfica.

Disponible para posiciones profesionales, ejecutivas y operativas, la plataforma busca entregar datos objetivos para que los trabajadores negocien con mayor seguridad y las empresas diseñen políticas más equitativas.

“Esta herramienta no solo aporta información valiosa para quienes buscan negociar, sino que también ayuda a las compañías a compararse con el mercado y generar propuestas competitivas y justas”, explica Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay.

Entre los resultados, destacan posiciones con alta demanda y mejores proyecciones en Chile:

  • Tecnología: Un desarrollador junior puede aspirar entre $3,6 y $5,7 millones brutos mensuales, mientras que un especialista en Big Data alcanza hasta $4,2 millones.
  • Marketing digital: Un analista SEO/SEM recibe entre $1,5 y $2,5 millones, y un diseñador web entre $2,1 y $2,9 millones.
  • Operativos: Los salarios fluctúan entre $600.000 y $900.000 para cargos iniciales como recepcionistas u operarios industriales.

La calculadora se alimenta del estudio “Tendencias anuales en recursos humanos y en sueldos 2024”, realizado por Randstad con ejecutivos de los principales sectores productivos del país.

Con este lanzamiento, Randstad busca instalar un estándar de transparencia en un mercado laboral marcado por desigualdades, ofreciendo a los trabajadores información clave para valorar su talento y tomar decisiones estratégicas sobre su futuro profesional.

SIMCE de inglés 2026: ¿Están preparados los estudiantes chilenos?

0

En 2026, por primera vez en la historia, el SIMCE evaluará el nivel de inglés de estudiantes de 8º básico en Chile, lo que permitirá medir con precisión las competencias lingüísticas de cerca de 30 mil jóvenes en una etapa clave de su formación.

Este hito llega en un escenario desafiante. Según el Índice de Dominio del Inglés EF 2024, Chile ocupa el puesto 44 entre 113 países evaluados, quedando bajo el promedio de Latinoamérica y lejos de líderes regionales como Argentina o Costa Rica.

Además, de acuerdo con datos del Ministerio de Educación, menos del 10% de los estudiantes de enseñanza media logra un nivel de inglés funcional al egresar.

“Un idioma como el inglés se aprende hablándolo, interactuando desde temprana edad. El modelo escolar chileno, con cursos masivos y metodologías centradas en la gramática, dificulta esa experiencia vital”, explica Ricardo Castro, Country Manager de Berlitz Chile.

Para revertir este panorama, el ejecutivo señala la necesidad de actuar en varios frentes: formación continua para docentes en metodologías comunicativas, integración de tecnología y plataformas interactivas, programas de inmersión y alianzas estratégicas con instituciones especializadas.

“El SIMCE de inglés 2026 no debe ser solo una medición, sino una oportunidad para impulsar un cambio profundo en la forma en que enseñamos este idioma en Chile. Solo con visión y acción conjunta podremos preparar a nuestros estudiantes para competir globalmente y mejorar nuestra posición en el ranking internacional”, enfatiza Castro.

Desde Berlitz Chile, destacan su modelo personalizado y práctico, con docentes certificados y experiencia internacional, que permite adaptar la enseñanza según la edad y nivel de cada estudiante.

En un mundo globalizado donde el inglés es la llave para acceder a mejores oportunidades laborales, académicas y culturales, este primer SIMCE representa un punto de inflexión para Chile.

 

 

Para más información:

https://www.berlitz.com/es-cl

DIU de Cobre: El anticonceptivo de emergencia más efectivo y muy desconocido en el país

0
  • A diferencia de la popular “píldora del día después”, el DIU de cobre puede prevenir el embarazo con más del 99% de efectividad y proteger por hasta 10 años. Sin embargo, en Chile, sigue siendo una alternativa casi invisible.

Cuando se habla de anticoncepción de emergencia, la mayoría piensa inmediatamente en la conocida “píldora del día después”.

Sin embargo, existe una alternativa aún más eficaz, duradera y poco difundida: el dispositivo intrauterino (DIU) de cobre.

Este método, comúnmente utilizado para prevenir embarazos a largo plazo, también puede actuar como anticonceptivo de emergencia si se inserta dentro de los cinco días posteriores a una relación sexual sin protección.

Con una eficacia superior al 99%, el DIU de cobre no solo impide la fertilización gracias a su acción espermicida local, sino que ofrece protección anticonceptiva continua por hasta diez años.

“El DIU es la forma más efectiva de anticoncepción de emergencia que existe, pero muy pocas personas saben que puede usarse con ese propósito. Es una herramienta poderosa tanto para prevenir un embarazo no deseado de forma inmediata como para planificar a largo plazo”, afirma Victoria Cancino, matrona de DKT South America.

A pesar de su alta efectividad, el uso del DIU como anticonceptivo de emergencia requiere colocación profesional y aún no está ampliamente difundido en los canales oficiales.

En Chile, el sitio web del Ministerio de Salud menciona únicamente las píldoras de emergencia como opción disponible, lo que deja fuera una alternativa segura y comprobada para quienes buscan prevenir un embarazo tras un descuido o falla en su método habitual.

Actualmente, las píldoras de emergencia, las más comunes contienen levonorgestrel,  pueden obtenerse en centros de salud primaria, consultorios del MINSAL y farmacias sin receta médica.

Aunque son efectivas dentro de las primeras 72 horas después del contacto sexual sin protección, su eficacia es menor que la del DIU.

“No se trata de reemplazar las píldoras, sino de visibilizar todas las opciones. Las personas merecen tener acceso a información completa y poder elegir el método que mejor se ajuste a sus necesidades y contexto”, añade Cancino.

¿Qué es la anticoncepción de emergencia?

La anticoncepción de emergencia (AE) abarca los métodos que pueden evitar un embarazo después de una relación sexual sin protección. En Chile, el conocimiento sobre AE se concentra principalmente en las píldoras anticonceptivas de emergencia (PAE), que deben tomarse idealmente dentro de las 72 horas. No obstante, el DIU de cobre amplía esa ventana a cinco días y ofrece beneficios adicionales a largo plazo.

Desde DKT South America, se hace un llamado a actualizar la información pública y educativa sobre anticoncepción de emergencia, incluyendo el DIU como una opción válida, eficaz y segura.

Para más información sobre métodos anticonceptivos, visita: www.dktsalud.com

Cuando las notas bajan: el rol de las familias en la motivación escolar

0

La enseñanza media es un período decisivo: mientras algunos estudiantes se consolidan académicamente, otros arrastran vacíos en asignaturas clave que afectan no solo sus notas o calificaciones, sino también su confianza y motivación.

“Muchos jóvenes pierden interés en aprender cuando sienten que no entienden una materia. Allí el acompañamiento familiar marca la diferencia: no se trata solo de exigir, sino de entregar apoyo y herramientas”, explica Carolina Rojas Parraguez, Directora Académica de Preuniversitario CPECH.

Para responder a este desafío, la institución lanzó +Notas, un programa que refuerza contenidos en Lengua, Matemáticas y Ciencias, dirigido a estudiantes de 1° a 3° medio.

El objetivo es evitar que los jóvenes lleguen a 4° medio con brechas académicas que limiten sus opciones de futuro.

Con clases presenciales y online, la iniciativa busca recuperar la motivación, mejorar las calificaciones y entregar a las familias la tranquilidad de ver avances concretos. “Nuestro propósito es que los estudiantes enfrenten el futuro académico con seguridad, sabiendo que tienen las capacidades para lograrlo”, agrega Rojas.

El mensaje es claro: mejorar las notas no se trata de estudiar más horas, sino de contar con un acompañamiento adecuado que transforme la presión en apoyo y la frustración en confianza.

Para más información:
www.cpech.cl

Los niños también se enojan: enseñar a gestionar la rabia es clave para la convivencia escolar y el bienestar familiar

0

En Chile, 6 de cada 10 casos de violencia escolar tienen como trasfondo dificultades para manejar emociones, según datos del Mineduc.

Bajo este contexto, especialistas advierten que enseñar a los niños a reconocer y canalizar la rabia debería ser tan prioritario como enseñar a leer o escribir, ya que se trata de una habilidad esencial para la vida en sociedad.

“La rabia no es negativa en sí misma: cumple una función adaptativa, porque nos avisa cuando algo nos molesta, duele o no se ajusta a nuestras expectativas. El problema surge cuando no se aprende a canalizar desde pequeños, lo que puede derivar en conductas dañinas hacia sí mismos o hacia los demás”, explica Paulina Bobadilla, Directora de Casa de los Niños del Colegio Epullay, institución con 30 años de trayectoria y referente en educación basada en la filosofía Montessori.

Desde la perspectiva de Bobadilla, enseñar a gestionar la rabia ayuda a los niños a desarrollar autorregulación, empatía y resolución de conflictos: “No se trata de evitar que se enojen, sino de enseñarles a identificar qué sienten, por qué lo sienten y cómo expresarlo de manera respetuosa y segura”.

La mirada Montessori: contención en vez de represión

En la filosofía Montessori, el enojo se entiende como parte del desarrollo emocional. El adulto actúa como modelo de regulación y guía al niño sin imponer, validando lo que siente pero sin justificar conductas agresivas. “Se trata de ofrecer un espacio seguro, anticipar situaciones de frustración y proporcionar herramientas concretas como un rincón de la calma, materiales sensoriales o rutinas claras”, agrega Bobadilla.

Estrategias prácticas para las familias

El aprendizaje también debe reforzarse en el hogar. Entre las recomendaciones entregadas por la especialista destacan:

  • Nombrar la emoción: “Parece que estás enojado porque…”
  • Validar sin justificar la agresión: “Está bien sentir rabia, pero no está bien pegar”.
  • Modelar autocontrol: explicar cómo los adultos gestionan su propio enojo.
  • Ofrecer vías de canalización: desde dibujar hasta realizar actividad física.
  • Usar cuentos infantiles como recurso de reflexión emocional.
  • Mantener rutinas predecibles, que brindan seguridad y reducen frustraciones.

Lo más importante es acompañar sin ridiculizar al niño por lo que siente. Con práctica y guía, aprenderá a expresar su enojo de forma sana y respetuosa”, concluye Bobadilla.

 

8.8 Matrix: La conferencia pionera de ciberseguridad en Chile celebra 15 años con nueva sede y keynote de Eva Galperin, activista experta en privacidad digital

0
8.8 Matrix

8.8 MatrixLa Directora de Ciberseguridad en la Fundación Frontera Electrónica. Y una de las voces más influyentes en la defensa de los derechos humanos en línea y la libertad de expresión a nivel global inaugura la versión 2025 de la conferencia.

El Centro Cultural CA660 es el nuevo escenario que convoca a destacados hackers. Y profesionales de la ciberseguridad de todo el mundo.

La 8.8 Computer Security Conference, la primera y más influyente conferencia de ciberseguridad en Chile. Celebra sus 15 años de historia con una nueva edición de alto impacto. 8.8 Matrix. (En honor al clásico del cine e ícono cultural de 1999) se realizará el próximo 2 y 3 de octubre. En el Centro Cultural CA660 en Las Condes. Un nuevo escenario que da cuenta del crecimiento y consolidación del evento a nivel nacional e internacional.

El encuentro, que nació en 2011 con el objetivo de crear una comunidad técnica y ética con el objetivo de democratizar este conocimiento.

Y educar en torno a la seguridad informática. Reúne nuevamente a destacados hackers (investigadores). Profesionales del sector, FF.AA. y empresas de todo el mundo. 

En la edición 2025, 8.8 celebra su trayectoria como punto de encuentro clave para la cultura hacker en Latinoamérica. Y lo hará con una agenda que proyecta lo que viene en materia de ciberseguridad. Inteligencia artificial y protección de derechos digitales con la participación de más de 15 destacados speakers.

Uno de los grandes anuncios de esta versión es la participación como keynote speaker de Eva Galperin. Directora de Ciberseguridad en la Electronic Frontier Foundation (EFF). Reconocida activista por la privacidad digital. Y una de las voces más influyentes a nivel global en la defensa de los derechos humanos en línea. 

La primera de 4 keynotes que lideran la conferencia, deleitará al público de la 8.8. Con su charla Ciberfascismo: ¿cómo es y cómo lo detenemos? Una presentación imperdible que nos llama a reflexionar desde la ciberseguridad sobre la ética en el uso de la tecnología. Hoy donde se utiliza tanto para liberar pero también para oprimir, convertida en una herramienta de control, vigilancia y represión.

Durante su trayectoria, Galperin ha logrado que firmas antivirus reconozcan y actúen sobre el stalkerware.

Presionando acciones legales contra compañías que venden este software.

También, ha liderado campañas contra el uso de spyware en contextos de violencia doméstica y gobiernos autoritarios. Ha prestado ayuda personalizada a víctimas de acoso y hackeo doméstico. Educándolas y empoderándolas, además de crear material educativo y herramientas prácticas. Para proteger grupos vulnerables de amenazas digitales. Posicionándose como referente en ciberseguridad con enfoque de género y justicia.

“Cumplir 15 años educando y liderando en un entorno tan cambiante como el de la ciberseguridad ha sido un tremendo desafío. Empezamos con una comunidad pequeña pero potente. Y hoy somos una plataforma que conecta a expertos de todo el mundo, desde Chile. Este año quisimos dar un paso más. Cambiamos de casa, elegimos un espacio cultural de alto nivel. Y estamos felices de contar con una keynote de la talla de Eva Galperin. Que representa el cruce perfecto entre tecnología, activismo y ética”, señala Gabriel Bergel, CEO y cofundador de 8.8.

Como ya es tradición, 8.8 Matrix contará con 2 días de charlas técnicas de nivel internacional.

Workshops, live hacking y capture the flag (concursos de hacking). Y espacios para networking entre profesionales, empresas y entusiastas de la seguridad informática.

Fecha del evento: 2 y 3 de octubre de 2025

Lugar: Centro Cultural CA660, Rosario Norte 660, Las Condes, Santiago, Chile.

Más información y compra de entradas en 8dot8.org