Inicio Blog Página 3

Hija del fuego: La venganza de la bastarda, la nueva serie dramática protagonizada por Eugenia “China” Suárez, estrena el 19 de noviembre en exclusiva en disney+

0
Hija del fuego
Hija del fuego
Hija del fuego
Hija del fuego

La serie sigue a una mujer misteriosa que llega a un pueblo de la Patagonia. Con un meticuloso plan secreto para vengar oscuros acontecimientos de su pasado

Diego Cremonesi, Eleonora Wexler, Joaquín Ferreira, Carlos Belloso, Pedro Fontaine, Rallen Montenegro. Y Jerónimo Bosia completan el elenco principal de la serie.

Disney+ presenta Hija del fuego: la venganza de la bastarda. La nueva serie dramática protagonizada por Eugenia “China” Suárez. Que llega con todos sus episodios el 19 de noviembre exclusivamente al servicio de streaming.

Ambientada en la Patagonia argentina y en clave de thriller romántico, la historia sigue a una mujer. Marcada por su pasado que busca venganza.

Producida por Adrián Suar y realizada por Kapow. El elenco principal se completa con Diego Cremonesi, Eleonora Wexler, Joaquín Ferreira, Carlos Belloso. Pedro Fontaine, Antonella Costa, Mariano Saborido y Jerónimo Bosia, entre otros. Hoy se dieron a conocer el póster y el tráiler de la nueva producción.

En Hija del fuego: la venganza de la bastarda, un pueblo de la Patagonia se ve conmocionado por la llegada de Letizia (Suárez). Ina mujer extranjera que se prepara para casarse con un poderoso empresario local. Su presencia genera sospechas, pero nadie imagina la verdad.

Ella es la pieza clave de una sangrienta venganza. Con la confianza de todos, pondrá en marcha su plan y cometerá los crímenes más brutales. En un pueblo que esconde más secretos de los que parece.

Grabada principalmente en San Martín de los Andes y en algunas locaciones de Buenos Aires. Hija del fuego: la venganza de la bastarda atrapará a las audiencias con una trama cargada de intriga y giros inesperados. Y una conmovedora historia de amor con los majestuosos paisajes de la Patagonia como telón de fondo.

La producción se destaca, a su vez, por el rico abanico de personajes con personalidades, circunstancias. Y motivaciones diversas que conectarán de distintas maneras con los espectadores.

Compuesta por 22 episodios de 30 minutos, la serie está escrita por Leandro Calderone. Y dirigida por Jorge Nisco y Alejandro Ibáñez. Completan el reparto Rallen Montenegro y Mauricio Paniagua.

Los controles parentales de Disney+ garantizan que la plataforma sea una experiencia de streaming adecuada para todos los miembros de la familia.

Los suscriptores pueden crear perfiles protegidos por un PIN y establecer, para determinados perfiles. Límites de acceso basados en la clasificación del contenido.

Premian a Huawei por innovación en Inteligencia Artificial para telecomunicaciones

0
Huawei
Huawei
Huawei
Huawei
Se le destaca por una plataforma que mejora en 60% la eficiencia de migraciones en Cloud. Y una reducción casi total de incidentes operacionales. Además, se distingue su liderazgo en infraestructura óptica sostenible de ultra alta velocidad.
La tecnológica Huawei ha diversificado sus áreas de negocios, registrando excelentes resultados. Sin embargo, las telecomunicaciones se mantienen como su eje central.
Y prueba de ello son los múltiples reconocimientos en la edición 2025 de Network X. Evento internacional que reúne a los principales operadores, innovadores. Y tomadores de decisión de la industria de las telecomunicaciones.
Durante la ceremonia, Huawei fue galardonada junto a China Mobile Shandong. Con el premio a la “Implementación de Inteligencia Artificial (IA) más innovadora en telecomunicaciones”.
El premio fue otorgado por la implementación de la plataforma Intelligent Network Change Management Platform (INCMP). Que integra el algoritmo avanzado Centralized Model-Operation Simulation (CMOS). Desarrollado por Huawei como parte de iMaster NCE, una plataforma de gestión y control de redes inteligente.

Esta arquitectura permite construir una red autónoma de “cero errores”, basada en tres avances claves:

Simulación predictiva previa al cambio: anticipa comportamientos de red y alerta de anomalías antes de ejecutar.

Control preciso durante la operación: permite cambios masivos con verificación automática de políticas para minimizar impacto.

Trazabilidad total posterior: compara simulaciones con la ejecución real, reduciendo el tiempo de diagnóstico de horas a minutos.

Gracias a estas capacidades, la plataforma ha logrado una mejora del 60% en eficiencia de migraciones. Una reducción casi total de incidentes operacionales y quejas de usuarios prácticamente nulas. Marcando un avance decisivo hacia las redes autónomas de Nivel 4.

Líder en redes ópticas

Este hito, se suma a los tres premios obtenidos por Huawei días antes en el ámbito de redes ópticas. “Caso de Uso de Transporte Óptico más Innovador”. “Mejor Solución de Inteligencia Artificial para Redes de Fibra Óptica”. Y “Fibra Verde Sobresaliente”.
Estos reconocimientos reflejan el liderazgo de Huawei en tecnologías ópticas de ultra alta velocidad. Impulsando innovaciones como la transmisión 400G/800G y B1T, capaces de soportar el tráfico masivo. Y la creciente demanda de conectividad impulsada por la IA y la economía digital.
La compañía también ha avanzado en la optimización inteligente de la experiencia del usuario. A través del sistema CEI (Customer Experience Index), que permite medir, diagnosticar. Y mejorar la calidad del servicio en tiempo real, algo que históricamente no había sido posible en redes de este nivel de complejidad.
A ello, se suma un enfoque estratégico en sostenibilidad. Integrando tecnologías de eficiencia energética dinámica en infraestructura OLT y ONT. Que ajustan automáticamente el consumo según la demanda real del tráfico.

Esto permite reducir significativamente las emisiones y costos operacionales sin afectar la experiencia del usuario. Consolidando a Huawei como un actor clave en la transición hacia redes más inteligentes, autónomas y ambientalmente responsables.

“Huawei está comprometida a acelerar la evolución hacia redes completamente inteligentes, autónomas y sostenibles. Los resultados obtenidos en Network X reflejan nuestra visión de combinar Inteligencia Artificial. Infraestructura óptica y operaciones autónomas para preparar a los operadores globales. Para la próxima era de hiperconectividad y economía digital de alta computación”. Afirmó Kim Jin, vicepresidente de la línea de productos de negocio óptico de Huawei.
Con estos reconocimientos consecutivos, Huawei consolida su posición como socio estratégico preferente. Para los operadores que buscan escalar sus redes con inteligencia real, eficiencia energética superior y continuidad garantizada.

Tangle Teezer: Cepillos que cuidan la salud de tu cuero cabelludo: Claves para elegir el mejor para tu pelo

0

Tangle Teezer: Cepillos que cuidan la salud de tu cuero cabelludo: Claves para elegir el mejor para tu pelo

  • Elegir el cepillo adecuado puede marcar la diferencia entre un cabello saludable y uno con daño acumulado.

  • Nuevas tecnologías aplicadas al diseño de herramientas capilares están impulsando una tendencia global: priorizar la salud del cuero cabelludo desde el gesto más cotidiano.

  • Una conversación en la que propuestas como Tangle Teezer —con su nueva colección Chrome 2025— están liderando con innovación.

Mucho antes de los sérums, ampollas nutritivas y shots de biotina, hay un factor que muchos subestiman o pasan por alto en la rutina capilar. El cepillo, que, aunque pocos lo sepan, impacta directamente en la salud del cuero cabelludo. También en la caída, el brillo, y el nivel de fricción diario al que sometemos el pelo.

Especialistas de Tangle Teezer coinciden. Un cepillado incorrecto aumenta el riesgo de quiebre, micro daño y sensibilidad en la raíz.

Por eso, hoy la conversación se ha desplazado desde “cómo peinar” hacia “con qué peinar”. Y allí entran nuevos desarrollos que están moviendo al mercado global hacia cepillos basados en tecnología real, no tendencias pasajeras.

La tendencia del diseño funcional

En esa línea hay una tendencia que está creciendo a nivel internacional: el diseño funcional. Y aquí se inscribe uno de los lanzamientos que ha captado atención en la industria durante este año: Chrome 2025, una evolución de Tangle Teezer, marca reconocida por su tecnología patentada de dientes flexibles de dos niveles, premiada globalmente por su capacidad de desenredar sin tirones.

Su versatilidad es parte del sello. Esa ingeniería ha permitido que este tipo de cepillos funcione en todos los tipos de cabello —del liso al rizado, pasando por ondas y rizos más definidos— sin sacrificar suavidad ni brillo.

El concepto detrás de esta colección es simple, pero potente: unir innovación + diseño + autoexpresión. Una estética futurista que no está puesta sólo para “verse linda”, sino que responde a la ingeniería que permite minimizar el daño mecánico y potenciar el brillo natural. De esta forma, un acto cotidiano como cepillarse el pelo se vuelve en una rutina consciente e intencionada.

La embajadora de esta nueva línea es Tita Ureta, comunicadora y deportista, quien representa el espíritu de movimiento, naturaleza y autenticidad de esta era de belleza práctica.

“Para mí, brillar no es sólo cómo te ves, sino cómo te sientes. Incluso en los momentos más simples, Tangle Teezer Chrome me acompaña a vivir con movimiento y confianza”, comparte la comunicadora y deportista, ícono de naturalidad y energía”, cuenta Tita Ureta.

Mientras el mercado capilar sigue buscando la próxima “fórmula milagrosa”, hay una verdad que se instala: no es necesario esperar una mascarilla nueva para empezar a cuidar el pelo. A veces, el cambio real parte por la herramienta que tomas todos los días —casi sin pensarlo— antes de salir de la casa.

Cuatro claves para elegir un cepillo que cuide tu cuero cabelludo:

  1. Fricción controlada: el cepillo no debe “arrastrar” la fibra, sino deslizarla. Cada tirón es tensión, y la tensión repetida es sinónimo de daño.

  2. Dientes flexibles o doble altura: permite actuar suavemente en la raíz y también trabajar la longitud. La rigidez excesiva es enemiga del brillo.

  3. Versatilidad según tipo de pelo: no todos los materiales ni densidades sirven para todos los tipos de fibra. Un buen cepillo se adapta, no obliga al pelo a adaptarse a él.

  4. ¿Húmedo o seco?: cuando el cabello está mojado, la fibra está más vulnerable. Por eso no cualquier cepillo sirve para usar después de la ducha. Elegir tecnologías diseñadas específicamente para pelo húmedo evita el quiebre, especialmente en puntas. Si el cepillo no fue pensado para eso, es mejor cepillar en seco.

Para más información:

Instagram: Tangle Teezer Chile

 

Emprendimiento chileno transforma la zapatería tradicional en innovación para el cuidado del pie diabético

0
pie diabético
pie diabético
pie diabético
pie diabético

Noviembre es el Mes de la Diabetes, y aumenta la atención sobre el cuidado del pie diabético. Una condición que puede derivar en lesiones graves o amputaciones si no se trata a tiempo.

En ese contexto, el emprendedor nacional Mario Malerba Correa lidera Calzados Overland. Una iniciativa que une oficio familiar, innovación y salud preventiva en el desarrollo de calzado terapéutico. Diseñado para proteger y mejorar la calidad de vida de las personas con diabetes.

Desde hace más de dos décadas, la familia Malerba ha estado ligada al oficio del calzado. Pero fue la visión de Mario Malerba Correa, segunda generación de fabricantes. La que transformó esa tradición en un emprendimiento con propósito. Proteger los pies de las personas con diabetes a través de un zapato. Especialmente diseñado para prevenir heridas, úlceras y amputaciones.

“Primero fue el instinto de sobrevivencia: buscar un nicho en el que pudiéramos competir por calidad, cualidad y propósito”, recuerda Malerba.

“Después vino la motivación personal: una tía con artritis y diabetes que necesitaba calzado especial. Pero los precios eran impagables. Ella me planteó la inquietud, y ahí comenzó todo”.

Así nació Calzados Overland, una empresa chilena que combina innovación técnica, manufactura local y enfoque médico-preventivo. Cada par es elaborado con cuero natural de pH certificado, plantas antideslizantes. Punteras reforzadas, acolchado interno completo y sin costuras internas tipo zigzag. Para evitar la fricción y proteger zonas sensibles del pie diabético.

La mejora continua es parte del proceso: “El desarrollo de nuestros zapatos va de la mano con nuestros clientes y especialistas. Hemos recibido sugerencias valiosas de ortopedistas y podólogos que nos ayudan a perfeccionar cada detalle”, agrega Malerba.

Innovación con propósito

La apuesta de Overland es una mezcla de tradición artesanal y visión de futuro. En lugar de enfocarse solo en la estética, el emprendimiento incorporó criterios clínicos. Y funcionales que lo distinguen en el mercado.

“Somos más emprendedores que empresarios. Privilegiamos los puestos de trabajo y la calidad nacional por sobre la rentabilidad. Innovar es parte de nuestro ADN, es lo que nos ha permitido sobrevivir en un mercado dominado por productos importados”, afirma Malerba.

El esfuerzo ha rendido frutos: hoy, la marca trabaja con instituciones como Protex, Ortopedia Nacional, Clínica CAT. El Instituto Nacional de las Heridas, Coacen, el Hospital de Peñalolén y Proplanta. Centros de referencia en rehabilitación y tratamiento posamputación.

Cuidar los pies también es prevenir

De acuerdo con estimaciones, cerca del 70% de las amputaciones de extremidades inferiores en Chile. Corresponden a pacientes diabéticos, y el 85% podrían evitarse mediante un manejo preventivo y el uso de calzado adecuado.

Los riesgos son múltiples: un pisotón en el transporte público. Una quemadura leve o una simple ampolla pueden transformarse en una lesión grave si no se utiliza calzado protector.

“La gente suele pensar que comodidad es sinónimo de bienestar, y no siempre es así”, advierte Malerba.

Entre sus recomendaciones, destaca preferir zapatos de cuero natural, con punta protectora, planta ancha y sin taco. Y una altura entre el talón y los dedos que no supere los 3 cm. Además, desaconseja el uso de zapatillas de tela, ya que no brindan protección ante impactos ni elementos punzantes.

Del taller al reconocimiento digital

La marca alcanzó visibilidad nacional gracias a un episodio inesperado: un video viral donde un cartero usaba sus zapatos.

“Fue pura coincidencia. Lo grabé desde mi casa y se hizo viral en minutos. Nos permitió darnos a conocer y conectar con mucha gente que valoró el trabajo chileno”, recuerda Malerba.

Hoy Calzados Overland vende en todo Chile a través de su sitio web www.calzadosoverland.cl, Instagram @calzados_overland y TikTok @zapatos_overland, con atención directa desde su fábrica.

“Nuestros clientes son nuestros mejores embajadores. Las redes sociales han sido clave para mostrar que en Chile también se puede innovar con propósito y calidad”, concluye.

Scania Chile anuncia nuevo CFO Chief Financial Officer

0
Scania
Scania
Scania
Scania

Su nombramiento busca seguir consolidando la gestión financiera y acompañar los desafíos del mercado local.

Scania Chile anunció la designación de Esteban Orellana como su nuevo CFO Chief Financial Officer. Con más de una década de trayectoria en la compañía, el ejecutivo asume el cargo. Con el propósito de fortalecer la gestión financiera y acompañar el desarrollo sostenido de Scania en el país. En un contexto de constante transformación del mercado local.

Ingeniero Comercial y Magíster en Finanzas de la Universidad de Chile, Orellana ha desarrollado una sólida carrera en Scania. Donde ha encabezado áreas de control de gestión, operaciones y dirección comercial.

En los últimos años se desempeñó como Gerente Regional de la Zona Centro. Impulsando iniciativas orientadas a la eficiencia y al desarrollo de los equipos.

“Asumir este nuevo desafío es una oportunidad para seguir contribuyendo al desarrollo de Scania desde una mirada integral. Fortaleciendo la gestión financiera. Y acompañando a nuestros equipos en la búsqueda constante de eficiencia y crecimiento sostenible”. Señaló Esteban Orellana, nuevo CFO Chief Financial Officer.

Por su parte, Ignacio Urcelay, Director General de Scania Chile, destacó la trayectoria y compromiso del ejecutivo. Mencionando que “ha demostrado un profundo conocimiento del negocio y una gran capacidad de liderazgo. Estamos seguros de que su experiencia y visión serán clave. Para seguir consolidando nuestra operación en el país y enfrentar los desafíos que tenemos por delante”.

Este nombramiento representa un nuevo paso en la evolución de Scania Chile. Que continúa fortaleciendo su equipo con miras a seguir creciendo de manera sólida y responsable.

La compañía mantiene su foco en impulsar una gestión cercana, innovadora. Y alineada con los desafíos que plantea la industria del transporte y la sostenibilidad en el país.

Kia EV4 preseleccionado para el premio Car Of The Year 2026

0
Kia
Kia
Kia
Kia

El EV4 Hatchback es el primer vehículo eléctrico de Kia producido en Europa.

Diseñado para adaptarse a todos los estilos de vida, el EV4 combina la eficiencia eléctrica. Con la libertad de elegir entre dos tipos de carrocería, ofreciendo una autonomía de hasta 633 kilómetros.

El anuncio del premio COTY 2026 supone la quinta aparición consecutiva de Kia como finalista.

El Kia EV4 ha sido preseleccionado oficialmente para la ronda final del premio Auto del Año (COTY) 2026. Elegido por 60 jurados de 23 países, el EV4 es uno de los siete finalistas de una larga lista de 35 modelos.

Este hito supone la octava nominación de Kia al COTY, un logro sin precedentes para una marca coreana. Y subraya la creciente influencia de Kia en la industria automovilística europea. Desde que el Kia Ceed fue preseleccionado por primera vez en 2008.

Aún más destacable es que este es el quinto año consecutivo que Kia es finalista del COTY: tras la victoria del EV6 en 2022. El Niro en 2023, el EV9 en 2024 y el segundo puesto récord del EV3 en 2025. Que obtuvo la mayor puntuación jamás recibida por un modelo de Kia.

Este rendimiento constante consolida a Kia como un serio contendiente a largo plazo. En la competición automovilística más prestigiosa de Europa.

Diseñado para Europa, en Europa

El EV4 es el primer modelo totalmente eléctrico de Kia producido en Europa, fabricado en la planta de la compañía en Žilina, Eslovaquia. Sobre la Plataforma Modular Global Eléctrica (E-GMP).

Con una autonomía de hasta 625 kilómetros para el hatchback y 633 kilómetros para el Fastback. Coeficientes de resistencia aerodinámica ultrabajos (0,261 Cd para el hatchback y 0,23 Cd para el Fastback).

Y avanzadas opciones de batería (58,3 y 81,4 kWh). Capaces de cargarse rápidamente del 10% al 80% en aproximadamente 30 minutos. El EV4 combina eficiencia, versatilidad y practicidad para los conductores europeos.

Los ingenieros europeos del Centro Técnico de Hyundai Motor Europe (HMETC) optimizaron el chasis para lograr una conducción segura. Un paso por curva preciso y una gran comodidad en viajes largos.

El EV4 también se beneficia de la creciente red de carga de Kia, con más de un millón de puntos de recarga públicos en toda Europa.

En su interior, el EV4 encarna la filosofía de diseño Opposites United de Kia. Ofreciendo un habitáculo centrado en el conductor con tecnología intuitiva. Que incluye la app Kia, la llave digital 2 y actualizaciones de software inalámbricas.

Para una experiencia conectada y fluida. Tal y como se anunció en el EV Day de 2025, el lanzamiento del EV4 GT está previsto para 2026.

“Me enorgullece que el jurado del Auto del Año siga reconociendo a Kia”, declaró Marc Hedrich. Presidente y director ejecutivo de Kia Europa.

“El EV4 sigue los pasos del EV6 y el EV3, demostrando que Kia no solo participa. Sino que compite seriamente al más alto nivel en Europa. Diseñado, optimizado y producido en Europa para Europa. El EV4 demuestra que la movilidad eléctrica responsable y de alta calidad puede ser a la vez inspiradora y accesible”.

El ganador del premio Auto del Año 2026 se anunciará en el Salón del Automóvil de Bruselas. Y la ceremonia de entrega de premios está prevista para el 9 de enero de 2026.

Historial de finalistas del premio Auto del Año de Kia

2008: Kia Ceed

2018: Kia Stinger

2019: Kia Ceed (3° puesto)

2022: Kia EV6 (1° puesto)

2023: Kia Niro

2024: Kia EV9

2025: Kia EV3 (2º puesto – el modelo Kia con mayor número de votos)

Para conocer más detalles de los modelos de Kia, agendar un test drive y revisar más noticias visita www.kia.cl y sus redes sociales: @kiachile en Instagram y /KiaChile en Facebook.

Clemente Huerta deja buena impresión en Europa con un 6° y 8° lugar en Paul Ricard

0
Clemente Huerta
Clemente Huerta
Clemente Huerta
Clemente Huerta

El piloto de 16 años logró en la clasificación general el sexto y octavo lugar. En las carreras 2 y 3 de este domingo, respectivamente, y fue Top 5 en su categoría. 

Crédito Fotos: Prensa Clemente Huerta

SANTIAGO / LE CASTELLET  / FRANCIA / 09 de noviembre de 2025.- Una muy buena participación tuvo este domingo el juvenil chileno Clemente Huerta (TS Corse). durante las carreras 2 y 3 de la sexta y última fecha del Ultimate Cup Series Europea. En la categoría Hoosier Formula Cup al conquistar el sexto.

Y octavo lugar en la general, respectivamente, y colocarse entre los 5 mejores en su categoría en la pista de Paul Ricard en Francia.

Tras un debut desafortunado por una falla mecánica el sábado en la carrera 1. El piloto de 16 años supo reponerse para la jornada dominical. Sorprendiendo por su actitud de superar los imponderables para ponerse en general entre los Top 8. En una categoría con 18 pilotos en pista y partiendo parados desde la grilla.

En la carrera 2 en la soleada mañana de Le Castellet salió desde la sexta fila (12° posición). Avanzando cuatro lugares en la primera vuelta al circuito de 5.801 metros, cruzando la meta en el sexto casillero. En la general a 40 segundos 296 milésimas del ganador, el francés Dylan Estre.

En la carrera 3, cuatro horas después de la 2, volvió a partir desde la fila seis, pero en la undécima ubicación. Fue una largada accidentada con un choque en la punta que supo salvar con habilidad. Pero perdió un lugar.

Siguió bregando después de las banderas amarillas hasta recuperar terreno y ponerse séptimo a 1 minuto del final. Pero en los últimos metros fue sobrepasado por el experimentado belga Aaron Ferrazzano. Quien había sido sancionado pasando por pits cuando estaba en punta. La prueba la ganó el argentino Nano López, quien se adjudicó el título de campeón.

“Lo que más rescato es que me subí al auto F3 con 100 caballos más de fuerza que el F4 con el cual competí en Estados Unidos. Me pude acostumbrar rápido al igual que a la pista.

Hacer buenos tiempos y mejorando en cada sesión, aunque estaba enfermo desde el miércoles (amigdalitis). Lo que me molestaba bastante al manejar. Ya en las carreras tuve una buena actuación. Y dejé una grata impresión en el equipo”, comentó Clemente Huerta Raab, de 16 años.

Finalmente, con tres competencias en dos días en Paul Ricard, Huerta dejó una muy buena impresión. Considerando que no conocía la pista francesa, que era una categoría absolutamente nueva para él. Y que el auto F3 era más potente al que él está acostumbrado a competir en la F4 de Estados Unidos.  

A su regreso a Chile en los próximos días, el deportista volverá a sus estudios de tercero medio. Y junto a su equipo seguirá trabajando para conseguir apoyo financiero para la próxima temporada en Norteamérica. Donde continuará corriendo en la F4 de ese país, donde este año terminó en cuarto lugar en su primer año.

Clemente Huerta compite en el automovilismo internacional gracias a los auspicios de Tres60 y el patrocinio del Instituto Nacional del Deporte (IND).

CLEMENTE HUERTA / PILOTO PROFESIONAL

https://ultimatecupseries.eu/

Instagram: @clemente huerta_17

MAN Chile refuerza su liderazgo en el transporte pesado con el nuevo TGS 50.480 8×4 Euro 6e

0
MAN
MAN
MAN
MAN

El modelo, pensado específicamente para faenas de alto tonelaje, debuta con tolva de 22 m³. Bastidor reforzado y motor Euro 6e. 

Marcando un nuevo estándar en el transporte pesado nacional, este nuevo camión llega al mercado chileno. Para elevar los estándares de potencia, seguridad y sostenibilidad en operaciones, principalmente, mineras.

MAN Chile presentó oficialmente el TGS 50.480 BB 8×4 Euro 6e. Un modelo desarrollado especialmente para las exigencias del mercado nacional y proyectado al resto del mundo.

Con mejoras significativas en rendimiento, consumo de combustible y cadena cinemática. Este vehículo reafirma el compromiso de MAN con la eficiencia. Y la innovación tecnológica aplicada al transporte de alto tonelaje.

Diseñado para operar en condiciones extremas, el nuevo TGS 50.480 Euro 6e combina robustez estructural y precisión alemana. Cuenta con un bastidor reforzado para 50 toneladas, ejes traseros y suspensión de alta capacidad (32 ton). Y motor MAN D26 Euro 6e de 480 CV y 12,4 litros de cilindrada con sistema Common Rail. Que garantiza potencia con menores emisiones. 

La tolva, fabricada por Meiller Kipper (Serie H), tiene una capacidad volumétrica de 22 m³. Está diseñada en acero de alta resistencia bajo un sistema hidráulico de alta presión y cuenta con tratamiento nitrocarburado. Lo que incrementa la durabilidad y eficiencia operativa en faenas mineras. 

“Con el nuevo TGS 50.480 BB 8×4 Tolva Euro 6e damos un salto decisivo hacia operaciones más limpias. Seguras y eficientes en la minería chilena, sin comprometer la robustez que exige el terreno nacional”. Afirma Ben Díaz, Brand Manager de MAN Chile.

Además del impulso técnico, el nuevo TGS 8×4 incorpora equipamiento de seguridad y asistencias de última generación. Cabina certificada ECE-R29, control crucero adaptativo (ACC), frenado de emergencia con detector de peatones (EBA Plus).

Sistema de mantenimiento de carril (LGS). Control de tracción (ASR) y estabilidad (ESP), airbag para el conductor, cámara de reversa y preinstalación para alcoholímetro. 

MAN ofrece, a su vez, una solución integral postventa que incluye garantías diferenciadas para el producto y la tolva. Telemetría Drive Up, financiamiento de fábrica, contratos de mantenimiento y certificaciones de taller. Asegurando una operación confiable y rentable en el tiempo.

La marca alemana proyecta comercializar alrededor de 100 unidades al año en Chile para este modelo. Con un precio de $195.000 y una garantía de fábrica ampliada a 5 años (1 año general + 4 años para tren motriz). Para reforzar el respaldo posventa. 

Con este lanzamiento, MAN Chile no solo refuerza su presencia en segmentos estratégicos como minería y transportes de alto tonelaje. Sino que también posiciona su oferta para anticiparse a la normativa de emisiones Euro 6. Reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia operativa.

El consumo de té crece en Chile y consolida una costumbre que trasciende generaciones

0
té
té

En un país donde esta bebida forma parte del día a día. Nuevas tendencias rescatan el valor de compartir y detenerse. Reinterpretando una tradición profundamente arraigada.

De las mesas familiares a las reuniones de trabajo, el té se ha convertido en un verdadero ritual cotidiano. Su consumo trasciende generaciones y horarios, transformándose en una importante compañía durante las mañanas. Así como en una pausa en la tarde y punto de encuentro en medio de las conversaciones.

Hoy esa costumbre ancestral vive una renovación marcada por el interés en productos naturales. Mezclas aromáticas y formatos que reflejan nuevas formas de bienestar.

A nivel global, el mercado del té atraviesa una etapa de crecimiento sostenido. Proyecciones internacionales -como las de Research and Markets– estiman que la industria global de esta bebida. Alcanzará aproximadamente US$91,98 mil millones en 2030.

Impulsado por el aumento del consumo en Asia y América Latina. De hecho, en países como China, India y Turquía. Su ingesta continúa siendo una tradición profundamente arraigada. Mientras que en Europa y América del Sur gana espacio entre consumidores. Que buscan alternativas naturales frente a las bebidas procesadas.

En el caso de Chile, la tendencia es particularmente significativa. El país se mantiene como el mayor consumidor de té en América Latina. Con un promedio de 1,19 kg por persona al año, según datos de Global Tea Auction. Lo que lo ubica en el puesto 14° a nivel mundial.

El té negro continúa siendo el preferido, aunque el verde, el chai y las infusiones de hierbas. -Como la manzanilla y la menta- muestran un incremento constante en la última década.

En este contexto, la compañía chilena Caso y Cía decidió apostar por una propuesta que combina tradición y contemporaneidad. Así nació Sabha, una línea que reúne el clásico té negro y verde con mezclas como chai y Earl Grey.

Además de infusiones naturales de manzanilla y menta, las más populares entre los consumidores chilenos.

“Queríamos ofrecer algo que conectara con la vida real de las personas, que volviera a lo esencial. El té en Chile no solo se bebe, se comparte. Por eso, más que crear un producto buscamos generar un vínculo. ‘Sabha’ significa reunión, conexión, momentos compartidos. Ese es el espíritu que queremos transmitir”, comenta Indra Ribalta, jefa de Marketing de Sabha.

El desarrollo de la marca tomó más de dos años, durante los cuales el equipo trabajó en la búsqueda de proveedores. Y formulaciones que garantizaran calidad y consistencia.

“El té proviene de Sri Lanka, pero cada región imprime matices distintos. Realizamos múltiples pruebas hasta lograr el equilibrio ideal. Entre aroma, cuerpo y naturalidad”, explica Ribalta.

Y es que a medida que el consumo de té evoluciona, las preferencias locales se amplían hacia combinaciones más sensoriales. Envases sostenibles y formatos accesibles.

Estudios internacionales destacan que la categoría se ha fortalecido gracias a la búsqueda de experiencias más conscientes y saludables. Un fenómeno que también se observa entre los consumidores chilenos.

De esta manera, el té reafirma su papel en la vida cotidiana y se consolida como una costumbre viva. Capaz de adaptarse a los nuevos tiempos sin perder su esencia. “Entre tradición y cambio, cada taza se convierte en una oportunidad para detenerse. Compartir y reconectar”, concluye la jefa de Marketing de Sabha.

Johnson & Johnson lanza lentes de contacto capaces de filtrar hasta el 60% de la luz azul-violeta emitida por dispositivos digitales

0
Johnson & Johnson
Johnson & Johnson
Johnson & Johnson
Johnson & Johnson

ACUVUE® OASYS MAX 1-Day y ACUVUE® OASYS MAX 1-Day MULTIFOCAL llegan a Chile. Para atender las necesidades de un estilo de vida digitalmente intenso

Johnson & Johnson, líder global en salud ocular, anuncia el lanzamiento de las lentes ACUVUE® OASYS MAX 1-Day. Y ACUVUE® OASYS MAX 1-Day MULTIFOCAL en Chile.

Desarrollados para responder a las nuevas demandas de un estilo de vida digitalmente intenso. Las lentes combinan las tecnologías exclusivas TearStable™ y OptiBlue™¹. Ofreciendo retención de humedad, claridad visual, comodidad prolongada y protección ocular.¹,²

La tecnología TearStable™ fortalece la estabilidad de la película lagrimal y mantiene la hidratación ocular¹. Garantizando comodidad excepcional a lo largo del día².

A su vez, el filtro de luz OptiBlue™ proporciona el nivel más alto de bloqueo de luz azul-violeta del mercado. Con capacidad de filtrado del 60%¹,**, reduciendo la dispersión de la luz. Y favoreciendo una visión nítida tanto durante el día como en la noche².

Además, las lentes bloquean el 99,9% de los rayos UVA y el 100% de los rayos UVB¹,

El lanzamiento se da en un contexto de hiperconectividad: el 94% de la población chilena ya está en línea³. Y en 2023, el país figuró entre los cinco mayores consumidores diarios de redes sociales en el mundo⁴. Estudios globales indican que, desde la pandemia, los adultos dedican alrededor de una hora más por día a las pantallas⁵.

“Estamos muy orgullosos de traer a Chile la innovación de las lentes, en sus dos versiones. En un escenario en el que la conectividad digital es altísima y cada vez más personas reportan síntomas de fatiga ocular.

Nuestro objetivo es ofrecer soluciones que proporcionen comodidad y claridad visual. Para el día a día digital de millones de chilenos”, afirma Juan Pablo Quel. General Manager de Vision, América Latina, Johnson & Johnson.

La fatiga visual digital, también conocida como Síndrome Visual del Computador. Se ha convertido en una de las principales causas de consultas oftalmológicas en Chile.

Investigaciones clínicas muestran que el uso excesivo de dispositivos reduce la frecuencia del parpadeo. Altera la superficie ocular y aumenta el riesgo de ojo seco⁶.

Paralelamente, la presbicia, condición que aparece alrededor de los 40 años y compromete la visión cercana. – Especialmente en ambientes con poca luz –, es otro desafío creciente⁷.

Para pacientes con esta condición se desarrolló ACUVUE® OASYS MAX 1-Day MULTIFOCAL. Además de las tecnologías TearStable™ y OptiBlue™.

Cuenta con el PUPIL OPTIMIZED DESIGN. Que ajusta el 100% de los parámetros del lente a las variaciones del tamaño pupilar por edad y grado refractivo. Asegurando nitidez en todas las distancias y condiciones de iluminación.

“La presbicia ya afecta a seis de cada diez chilenos mayores de 40 años. Lo que refuerza la relevancia de esta innovación para la salud ocular de la población. Con la versión multifocal de las lentes ACUVUE® OASYS MAX 1-Day.

Queremos ampliar el acceso a soluciones que garanticen calidad visual en todas las distancias. Con comodidad durante todo el día”, complementa Laura Zatyracz, General Manager de Vision Care, South Hub, Johnson & Johnson.

Más de 31 estudios clínicos ya se han realizado con estos lanzamientos y los resultados indican que el 90% de los usuarios reportaron comodidad durante todo el día. Y reducción de la fatiga ocular asociada al uso de dispositivos digitales. Mientras que casi el 100% destacaron visión clara y confiable².