Inicio Blog Página 4

Startup chilena impulsa el acceso de agua potable a comunidades vulnerables

0

Startup chilena impulsa el acceso de agua potable a comunidades vulnerables

La empresa tecnológica Remote Waters, concebida en Algarrobo, fue una de las ganadoras del más reciente Aster Demo, de la aceleradora Aster.

Recibió un importante incentivo económico para continuar su revolución en el acceso al agua potable.

A nivel global el agua se ha transformado en un bien escaso. Siendo su acceso cada vez más crítico, por lo que, soluciones como la de la startup Remote Waters se posiciona como un caso ejemplar.

Fundada en 2018 en la localidad de Algarrobo, esta solución ha evolucionado desde un proyecto familiar, a una empresa de alcance internacional.

Especializada en el diseño, integración, instalación y mantenimiento de sistemas de purificación de agua de rápida instalación. Todo, para comunidades con acceso limitado a este bien de uso vital.

La compañía se configuró gracias al apoyo de un fondo semilla de CORFO. A la fecha, ha experimentado un crecimiento importante, con la ejecución de más de 20 proyectos.

Ha  expandido sus operaciones a tres países.

“En Remote Waters nuestra misión es llevar agua limpia y segura a quienes más la necesitan. Para ello, desarrollamos sistemas de purificación que son fáciles de instalar y operar. Esto, porque entendemos que la tecnología tiene que ser práctica y amigable con el medio ambiente. Ver cómo nuestra tecnología está impactando positivamente en comunidades con acceso limitado a agua potable nos impulsa a seguir innovando y expandiendo nuestro alcance”, comenta Pablo Cassorla, CEO y fundador de Remote Waters.

Apoyo nortino

Un apoyo importante en el desarrollo de la startup ha sido la aceleradora con sede en Antofagasta Aster, la cual es respaldada por Escondida | BHP. Siendo parte de su portafolio, participaron del reciente “Aster Demo”, programa de esta entidad, donde Remote Waters destacó entre seis startups finalistas, asegurando un financiamiento adicional de US$20.000 como una de las ganadoras.

“El respaldo recibido por Aster no solo valida nuestro trabajo. Nos da el impulso que necesitábamos para llevar nuestro impacto al siguiente nivel.  Pudiendo ahora escalar nuestras operaciones. Sumado a esto, el acompañamiento que nos brindan con importantes actores del ecosistema, nos ayuda a conectar de mejor manera para seguir aprendiendo. Gracias a esto, podemos contribuir con las comunidades de la zona norte. Esto, a través de las mineras, dando la posibilidad de reducir su huella hídrica. Gracias al reúso en sus campamentos y operaciones, para reemplazar los camiones aljibes”, señala Pablo Cassorla

A futuro, los planes de Remote Waters van en la línea de poder extender su franquicia a otros países.

“Ya contamos con proveedores en la zona norte. Nuestra idea es poder expandirnos en el desarrollo de loteos inmobiliarios y ampliar nuestros servicios. Esto, hacia la asesoría de auditoría hídrica, para ayudarlos a enfocar sus problemáticas”, cierra el fundador de la startup.

Para saber más, visita:

 https://asteraceleradora.com/

Sobre Aster

Aster es la primera aceleradora de startups del norte de Chile. Nace con el propósito de fortalecer e impulsar Antofagasta como un ecosistema de emprendimiento de clase mundial. Es ejecutada por Magical e impulsada por Escondida | BHP.  Con el apoyo de aliados estratégicos como el Gobierno Regional de Antofagasta, el Comité Corfo Antofagasta, Fundación Chile y la Universidad Católica del Norte.

 

La adaptación de los equipos de limpieza en los nuevos hogares en Chile

0

La adaptación de los equipos de limpieza en los nuevos hogares en Chile

La limpieza del hogar no es únicamente una cuestión de eficiencia, sino que también implica innovación y sostenibilidad.

En Chile, empresas como Tineco y Ecovacs están cambiando la forma en que las personas limpian sus hogares.

Incorporan tecnología de vanguardia, automatización y economía de recursos para satisfacer las nuevas exigencias de salud, sostenibilidad y protección medioambiental.

Los equipos de limpieza se han adaptado a los requerimientos de los chilenos. Hoy prefieren que estos aparatos incluyan más innovaciones para facilitar las labores domésticas.

Por ejemplo, las marcas Tineco y Ecovacs están centradas en una nueva forma de limpiar. Combina aspirado y lavado de pisos en un solo paso.

“Las aspiradoras lavadoras de pisos Tineco, y algunos modelos de Ecovacs, utilizan un rodillo que se humedece constantemente con agua limpia. Esto permite aspirar y lavar al mismo tiempo. A diferencia del método tradicional que barren o aspiran y luego trapean, estos equipos realizan ambas funciones en una sola pasada. Con resultados muy superiores. No esparcen la suciedad, sino que la eliminan completamente”, comentó Carlos Schilling, gerente de comunicaciones de Tineco & Ecovacs Chile.

Además, el experto indicó que algunas de estas aspiradoras incorporan innovaciones como un sensor de luz LED. Éste muestra el nivel de limpieza del piso. El color rojo señala suciedad y el azul confirma que la superficie está completamente limpia.

Por su parte, algunos robots de Ecovacs detectan manchas y vuelven automáticamente a limpiarlas. Ello, hasta eliminarlas por completo.

“En cuanto a tecnología avanzada, algunos modelos de Ecovacs cuentan con navegación por radar LIDAR. También cámara con inteligencia artificial. Esto les permiten mapear el hogar con precisión. Evitar obstáculos, reconocer objetos y manchas. Además de limpiar con una potencia de succión de hasta 18.000 pascales (PA). Muy por encima de las aspiradoras comunes”, afirmó el experto.

Asimismo, Schilling comentó que la estación de carga de algunos de los dispositivos de Tineco lavan y secan automáticamente la mopa con agua caliente. Además cuentan con depósitos separados de agua limpia y sucia.

El cambio de las preferencias de los consumidores chilenos respecto a los dispositivos domésticos de limpieza

El cambio de las preferencias de los consumidores chilenos respecto a la limpieza doméstica se ha notado en la búsqueda de resultados de limpieza superiores y soluciones que se adapten a sus necesidades de optimización de tiempo, comodidad y salud.

“Las familias con mascotas o personas alérgicas son especialmente exigentes. Esto porque requieren eliminar pelos, polvo y alérgenos de forma efectiva. Los productos de Tineco y Ecovacs logran esto gracias a su sistema de filtrado de alta eficiencia. Retiene el 99,97% de las partículas de hasta 0,3 micrones de tamaño. Ello impide que vuelvan al aire”, afirmó el gerente de comunicaciones de Tineco & Ecovacs Chile.

Con respecto a las aspiradoras de Tineco, Carlos Schilling afirmó que dichos dispositivos ofrecen una experiencia de limpieza más rápida, cómoda y silenciosa.

Además, muchos usuarios describen el proceso como una experiencia agradable. Los diseños funcionales, los acabados de alta calidad y las pantallas animadas convierten la limpieza en una tarea mucho más satisfactoria.

En el caso de los robots Ecovacs, Schilling señaló que brindan automatización total. Ideales para quienes prefieren que el dispositivo se encargue de todo.

Así, según su gerente de comunicaciones, cada marca responde a un tipo de usuario distinto. Pero ambas garantizan eficiencia, tecnología y resultados excepcionales.

Las nuevas necesidades de las familias chilenas

Las necesidades de las familias de nuestro país han evolucionado con el paso de los años. Es por eso que buscan dispositivos que combinen comodidad, diseño y sostenibilidad. En el caso de Tineco, Schilling afirmó que la sostenibilidad se refleja en el ahorro de agua y la durabilidad de sus baterías.

“Mientras limpiar un piso de 140 m² con métodos tradicionales puede requerir de 3 a 4 litros de agua. Las aspiradoras Tineco utilizan solo 700 mililitros de agua limpia. Esto, para cubrir esas superficies sin desperdiciar”, comentó el experto.

Además, Schilling afirmó que los modelos más recientes de aspiradoras incorporan baterías Pouch Cell, las cuales poseen el triple de vida útil respecto a las baterías de litio convencionales. Estas pueden durar entre 6 y 9 años, lo que implica menos residuos y mayor eficiencia energética.

Por su parte, Schilling destacó que en Ecovacs la sostenibilidad se centra en su modelo Ecovacs Deebot N20e Plus cuya estación se carga y autovaciado cuenta con un depósito de polvo ciclónico en vez de bolsas de polvo desechables como es habitual en las estaciones de este tipo de aspiradoras robots, lo que reduce la generación de desechos y costos.

Finalmente, el gerente de comunicaciones de Tineco & Ecovacs enfatizó que ambas marcas combinan diseño moderno, comodidad de uso y conciencia ecológica, reflejando la evolución de los hábitos y valores de las familias chilenas modernas.

Acerca de Tineco & Ecovacs Chile

La marca Tineco es la marca más importante del mundo en aspiradoras lavadoras de piso y, según los cálculos de la marca, ya se encuentra en más de 23 millones de hogares en todo el planeta. Además, se ha ganado todos los premios importantes que existen en su categoría de productos, entre ellos: CES Innovation Award, IF design award, reddot design award, Good Housekeeping awards y muchos otros.

48% de los reclutadores capta talento en LinkedIn: Randstad analiza por qué un perfil desactualizado te resta oportunidades

0

48% de los reclutadores capta talento en LinkedIn: Randstad analiza por qué un perfil desactualizado te resta oportunidades

Lo que comenzó como un portal para buscar empleo, hoy se ha transformado en el gran escenario del mundo laboral.

Con más de 1.200 millones de usuarios en todo el mundo, LinkedIn se consolida como la plataforma líder para conectar talento, compartir conocimiento y construir reputación profesional.

De acuerdo con Randstad, la compañía de talento líder a nivel global. LinkedIn ha pasado de ser un simple currículum digital a convertirse en una vitrina de cultura. También de aprendizaje y conexión.

Donde tanto las personas como las empresas pueden proyectar su identidad y propósito.

“El rol de esta red social se redefinió. Pasó de ser un catálogo de perfiles a ser un termómetro de la cultura corporativa. Vemos una explosión del employee advocacy, donde los colaboradores son los verdaderos validadores de las acciones que realizan las compañías. Cada vez que un trabajador comparte su experiencia, no sólo construye su credibilidad. Se convierte en el vocero más potente de la marca empleadora”, señaló Miguel Capurro, director de Capital Humano para Randstad Argentina, Chile y Uruguay.

Del currículum a la conversación: un cambio de paradigma

Aunque los portales de empleo siguen siendo un canal relevante de reclutamiento, LinkedIn gana terreno cada año. Ya se posiciona entre los tres métodos más efectivos para atraer candidatos.

En un entorno laboral cada vez más competitivo y digital, trabajar la marca personal se ha vuelto un paso esencial para cualquier profesional. Esto, sin importar su nivel o especialidad.

Mantener un perfil actualizado, con publicaciones relevantes y frecuentes y una red activa, no sólo mejora las oportunidades laborales. También aumenta la visibilidad ante reclutadores y líderes de la industria, proyectando profesionalismo y proactividad.

El costo de la ausencia: ¿Qué oportunidades se pierden?

Más que los beneficios de estar presente, desde Randstad analizan el costo de la omisión.

No participar activamente en la red profesional más grande del mundo implica.

Quedar fuera del radar del reclutador. Con casi la mitad de los reclutadores (48%) usando la plataforma para hunting, un profesional sin perfil es invisible para una gran porción del mercado de oportunidades, incluso cuando no hay búsqueda activa.
Perder competitividad. Cada minuto, tres personas son contratadas mediante LinkedIn. No estar en la plataforma es autoexcluirse del flujo de contrataciones más dinámico y globalizado, quedando relegado a métodos de postulación tradicionales.
Proyectar desactualización. Un perfil incompleto, sin foto profesional o con información desfasada genera desconfianza. Funciona como una “tarjeta de presentación” que comunica falta de digitalización y de interés en el propio desarrollo.
Aislamiento profesional y obsolescencia. La plataforma no es solo para buscar trabajo, sino para acceder a tendencias de la industria, capacitación (LinkedIn Learning) y networking global. Estar ausente es renunciar a esa red de conocimiento, facilitando la obsolescencia de habilidades.

Esta red social no es solo una herramienta de búsqueda, sino un reflejo de cómo evoluciona el trabajo en la era digital: colaborativo, visible y global. Hoy, la reputación profesional no depende solo del desempeño interno, sino de la capacidad para proyectar ese valor en esta red.

“LinkedIn demuestra ser una herramienta indispensable para los jóvenes profesionales y el público general. Mantener una cuenta activa, con información completa, una foto adecuada y contribuciones periódicas, proyecta confianza y visibilidad. Estar en LinkedIn te permite surfear las olas del cambio laboral: seas directivo o recién egresado, tu perfil actualizado te conecta con oportunidades, tendencias y aliados que fortalecen tu carrera”, concluye Miguel Capurro.

El boom del pago con celulares en Chile: una revolución liderada por Millennials y Gen Z

0
pago
pago celular
pago
pago celular

Por Nicole Revillot, Country Manager de TUU by Haulmer.

En los últimos años, Chile ha sido testigo de una verdadera revolución silenciosa. La forma en que pagamos está cambiando a una velocidad vertiginosa. Lo que antes implicaba sacar la billetera y contar billetes o buscar una tarjeta. Hoy se resume en un simple toque en la pantalla del celular.

Este cambio, impulsado principalmente por los Millennials y la Generación Z, refleja mucho más que una preferencia tecnológica. Es una transformación cultural en torno al consumo, la confianza digital y la sostenibilidad.

Diversos estudios confirman que estas generaciones están dejando atrás el efectivo. Según KVZ, la Generación Z muestra una fuerte preferencia por los pagos digitales. A través de aplicaciones móviles, buscando rapidez y simplicidad.

Los Millennials siguen la misma línea. Un informe de McKinsey (2024) revela que el 17% de ellos en América Latina —incluido Chile. Ya considera los pagos móviles como su método de pago preferido. Este grupo ha sido clave en consolidar un ecosistema financiero más flexible y centrado en la experiencia del usuario.

Este cambio no solo está transformando la manera en que compramos, sino también cómo pensamos el dinero. Los pagos móviles han dejado de ser una opción innovadora para convertirse en parte del día a día.

En los últimos años, el uso del efectivo ha caído sostenidamente, mientras los pagos electrónicos. Y con dispositivos móviles crecen a ritmo acelerado. Hoy, el punto de venta se ha convertido en un espacio donde la tecnología y la experiencia se encuentran.

Pero esta revolución también nos plantea preguntas. ¿Qué ocurre cuando dependemos totalmente de lo digital? El apagón nacional de febrero de este año, que paralizó por horas las transacciones electrónicas. Fue un recordatorio de que la innovación debe ir acompañada de resiliencia. La comodidad no puede hacernos olvidar la importancia de la seguridad y la continuidad.

Lo cierto es que el futuro del dinero ya no está en el bolsillo, sino en la palma de la mano. Y si los métodos de pago con celular siguen avanzando a este ritmo, la legislación. Y las medidas de protección deben hacerlo al mismo paso.

Cuidar las transacciones, prevenir fraudes y fortalecer la confianza será tan importante como la innovación misma. Porque las generaciones jóvenes no solo están cambiando la forma de pagar. Están marcando el camino hacia una economía digital que exige agilidad, pero también responsabilidad.

¿Cómo saber si una oferta es real? Tips para detectar descuentos engañosos en temporada de compras

0
descuentos
descuentos
descuentos
descuentos

Durante la nueva versión del Black Friday, el próximo 28 de noviembre, muchas ofertas esconden precios inflados. O estrategias de urgencia diseñadas para manipular al consumidor.

Michiel Das, docente y experto de EAE Business School. Perteneciente a la Red de Educación Superior Planeta Formación y Universidades. Expone las tácticas de las promociones engañosas y da tips para proteger el bolsillo.

Inicia la temporada de descuentos más importante de fin de año. El Black Friday trae ofertas irresistibles, pero también prácticas engañosas de las que hay que cuidarse. Los precios inflados, los descuentos falsos. Y las urgencias para incentivar las compras compulsivas son estrategias de las que hay que cuidarse.

Por eso, para estar preparados y sacar el máximo provecho a los descuentos sin caer en engaños. Michiel Das, docente y experto de EAE Business School, perteneciente a la red de educación superior Planeta Formación y Universidades. Menciona las cuatro tácticas más comunes de las que debemos cuidarnos:

1. Subir el precio antes de la campaña: Esto se ve cada año. Un televisor cuesta cierto valor durante todo octubre. Y de repente en noviembre sube. Cuando llega el Black Friday, aparece un cartel con «20% de descuento» y vuelve exactamente al precio original.

2. Precios de referencia ficticios: muchas veces, el precio «antes» no está sustentado en nada real. Se infla el precio de «antes» para que el de «ahora» parezca una ganga. Esto sucede mucho en productos de electrónica, electrodomésticos o perfumes.

3. La urgencia artificial: mensajes como «solo por hoy», «últimas 2 unidades» o «por tiempo limitado», generan una urgencia falsa. En la mayoría de los casos el stock no es tan limitado como dicen. Y la oferta tampoco se acaba al día siguiente. Con estos mensajes lo que buscan es activar el miedo a perder la oportunidad. Un sesgo psicológico muy potente. Amazon y Mercado Libre lo usan con frecuencia en sus sitios.

4. Bundles o combos: A veces, el precio conjunto de dos productos no es tan bajo como lo parece. Por ejemplo, una consola con dos juegos y un control extra «con un 40% de descuento». Cuando se analiza el valor por separado, el ahorro real es mucho menor. Lo mismo pasa con algunas marcas de belleza o moda que ofrecen sets «ahorradores» que, en realidad, tienen casi el mismo precio que comprar los productos individualmente.

5. Falsas nuevas versiones: muchas marcas de electrodomésticos o gadgets electrónicos anuncian el lanzamiento de un modelo ligeramente modificado. (Un cambio de color, un accesorio adicional). Y con eso aumenta el precio base sobre el que se le aplica el descuento. El consumidor percibe la novedad y el ahorro, pero al final el beneficio no es real.

Frente a estas prácticas, la educación en materia de compras es clave. Al preguntarle al experto de EAE Business School sobre qué trucos se pueden usar para identificar las rebajas reales de las falsas, nos comparte los siguientes tips:

  1. Observar si el precio se ha mantenido estable en el tiempo: Los descuentos reales suelen venir de una bajada respecto a un precio constante, no de un aumento reciente.

  2. Analizar el tipo de producto Un descuento del 60% en un modelo de celular lanzado hace dos meses es algo muy poco creíble. En cambio, ese porcentaje sí tiene sentido si el celular es del año pasado y si es un modelo que ya están liquidando.

  3. Comparar precios en distintas tiendas: Si todas muestran el mismo «40% de descuento», probablemente es un descuento coordinado sobre un precio de referencia común, no una rebaja genuina. Esto se ve fácilmente en almacenes de cadena grandes, donde los precios «rebajados» coinciden casi exactamente.

  4. Ver lo que pase después: Si una semana más tarde el producto sigue al mismo precio o incluso más bajo, es una señal clara de que la rebaja inicial era más una estrategia publicitaria que una oportunidad real.

Michiel Das señala que la mejor táctica para no caer en falsos descuentos es y seguirá siendo la planeación. Poner en una lista los productos que se quieren comprar en Black Friday o el Cyber Monday y anotar sus precios reales facilitará darse cuenta si ese gran descuento que se anuncia es cierto o solo una ilusión.

Ahora, también hay varias herramientas que les pueden ayudar en la revisión de rebajas. Google Shopping o extensiones como Keepa para Amazon ayudan a ver si un producto realmente ha bajado o solo regresó a su valor anterior.

En esta temporada, los comercios deben saber que tienen una gran responsabilidad en sus manos para con el comprador. Un engaño puede ser fatal para su reputación, y esto también es clave para hacer una jornada de descuentos transparente y saludable.

«Un consumidor que descubre que fue engañado difícilmente vuelve a comprar. La confianza se construye con coherencia y se pierde con una sola mala práctica», advierte el experto.

Dilmah lanza nueva edición del “Tea Advent Calendar”: incluye 8 variedades de té exclusivas solo disponibles en este formato

0
Dilmah
Dilmah
Dilmah
Dilmah

La marca lanzó un calendario de adviento de edición limitada, en un formato de libro que contiene 24 bolsitas de té envueltas. La entrega incluirá variedades de sabores y aromas frutales para acompañar a sus consumidores durante los días previos a Navidad.

Noviembre de 2025.- Una invitación a disfrutar diciembre con la energía de la Navidad. Es la que ofrece el nuevo calendario de adviento de Dilmah. Marca pionera en el concepto de té de origen único, fresco, envasado en origen y sin mezclar.

El “Tea Advent Calendar” de edición limitada posee un formato de libro. En cuyo interior contiene variedades de té cuidadosamente seleccionadas que incluyen té negro de Ceylon. Infusiones exóticas y tés verdes aromáticos pensados para brindar 24 momentos de placer.

Con un llamado a descubrir un nuevo sabor cada día, Dilmah busca incentivar la exploración de sabores. Previo a la esperada celebración de Navidad, y promover instancias de disfrute a través de variedades. Que contienen el terroir determinado por las tierras de Sri Lanka.

Este calendario de adviento es una invitación a celebrar el mes desde lo esencial. Reconectando con los pequeños placeres y los sabores que nos llevan al origen.

La propuesta busca ofrecer momentos de pausa. Y reconexión a través de una cuidada selección de tés de calidad. Pensados para reconfortar y entregar una experiencia única a todos los amantes del té”. Comenta Cristian Pastene, Tea Trainer y representante de Dilmah en LATAM.

Uno de los principales atributos del té es su versatilidad. Por eso, a través de esta selección queremos brindar alternativas para deleitarse con aromas únicos. Y experimentar distintas sensaciones según la variedad y el terroir. Hasta llegada esta instancia de festejos”, añade.

El “Tea Advent Calendar” de edición limitada contiene 24 bolsitas de té envueltas. Entre las que se incluye té negro Ceylon Premium, Ceylon Supreme, English Breakfast, Pu-Erh, y Earl Grey.

Además de unidades de té negro arándano y vainilla, té negro caramelo, té negro limón, té negro limón y lima. Té negro mango y frutilla, té negro durazno, té negro frambuesa, té negro vainilla, té verde puro, té verde jazmín y té verde Sencha.

Adicionalmente, incluye 8 variedades exclusivas que solo estarán disponibles en este formato. Destacan en esta entrega los sabores del Oolong Tradicional, Ceylon Gold, té negro grosella negra, té negro jengibre y miel. Té negro lichi, té negro maracuyá, granada y madreselva, té negro pera y naranja, y té negro frutilla.

Quienes deseen conseguir alguna de las unidades que se encuentran a la venta, podrán hacerlo en www.shopdilmah.cl y en locales Tottus y Walmart.

Recorrer rutas famosas se convierte en una nueva tendencia de viaje

0
roadtrip
Roadtrip
roadtrip
Roadtrip

Viajar en auto no es sólo trasladarse, es habitar el camino. Cada kilómetro puede convertirse en un recuerdo imborrable. Desde Portugal hasta la Patagonia, el “roadtrip” vuelve como una forma de reconectar con el mundo y con uno mismo.

Santiago, 13 de noviembre de 2025.– En tiempos donde viajar ya no es solo llegar, sino también disfrutar del trayecto. Cada vez más personas eligen recorrer el mundo sobre ruedas.

Con el auto como compañero de viaje, la carretera se transforma en escenario, las curvas en historias. Y los desvíos en hallazgos inesperados. Porque hay viajes que no caben en un itinerario cerrado.

Una tendencia que gana terreno es el viaje en auto o “roadtrip”, una forma de explorar que entrega autonomía total. Conexión con lo local y libertad para dejarse llevar. Desde la Carretera Austral hasta la Ruta 66 en Estados Unidos. Lo que antes era solo transporte, hoy es parte esencial de la experiencia.

“Viajar en auto es más que moverse de un punto a otro. Es volver al ritmo de lo esencial, donde el mapa no es sólo geográfico, sino emocional”, comentan desde COCHA.

De paisajes soñados a caminos inesperados

Según datos del estudio COCHA Travel Insights, los destinos más cotizados por chilenos y chilenas para este tipo de viaje. Incluyen rutas clásicas como la Costa Oeste de Estados Unidos.

Con ciudades como Miami, Orlando, Las Vegas y Los Ángeles; la Toscana y la Costa Amalfitana en Italia. El nordeste brasileño, con Florianópolis y Búzios. Y dentro del país, el interés por rutas locales ha crecido más que nunca.

La Carretera Austral sigue siendo la joya del sur: 1.200 kilómetros entre bosques, fiordos, glaciares y caminos. Que invitan a detenerse sin apuro. La Ruta del Desierto, entre San Pedro de Atacama e Iquique. Ofrece paisajes lunares y contrastes extremos. También destacan la Araucanía Andina, la ruta del vino en Colchagua y el circuito desde Puerto Varas hasta Chiloé.

Pero no todo termina ahí. Otras rutas ganan fuerza como inspiración para un nuevo tipo de viaje. La Ruta 40 en Patagonia argentina, desde Bariloche hacia el sur, propone un recorrido introspectivo.

Entre lagos, cóndores y viento. En Portugal, la ruta del Duero entre Oporto y los viñedos colgantes invita a perderse entre colinas verdes.

Uruguay, de Colonia a Punta del Diablo, se recorre como un poema costero. Y para quienes se atreven a ir más allá, el altiplano boliviano y el salar de Uyuni regalan una experiencia lunar e inolvidable.

Incluso rutas más cercanas como la Mendoza cordillerana. Y el Valle de Uco siguen seduciendo con aroma a Malbec y caminos de tierra que valen el polvo.

“Cada vez más personas valoran la experiencia de recorrer a su ritmo, con libertad para cambiar el rumbo. O descubrir lugares que no estaban en el plan original. Esa búsqueda de autenticidad ha impulsado con fuerza esta tendencia durante 2025. Y proyectamos un crecimiento superior al 15% para 2026”, señala Daiana Mediña, Head de Branding & PR de COCHA.

El perfil del viajero sobre ruedas

Según COCHA Travel Insights, quienes eligen esta forma de viajar tienen entre 30 y 55 años, viajan en pareja o familia. Y buscan una combinación de naturaleza, cultura local y buena gastronomía. Se trata de un viajero que evita las rutas turísticas más evidentes y prefiere descubrir a su manera.

Beneficios que acompañan cada kilómetro

Con COCHA, recorrer el mundo en auto significa viajar con la tranquilidad de seguros sin franquicia. Cancelación gratuita y asistencia 24/7 estés donde estés.

Gracias a nuestras alianzas con empresas de arriendo en Chile y el extranjero, ofrecemos una amplia variedad de vehículos para cada estilo de viaje. Desde compactos para moverse por ciudades hasta SUVs para aventuras fuera de ruta. Todo pensado para que la única preocupación sea elegir hacia dónde seguir el camino.

Para más información ingresa a www.cocha.com

El “superalimento” que todos pueden comprar: huevos bajan más de 20% y se convierten en la proteína más accesible

0
huevos
huevos
huevos
huevos

La caída en el precio de los huevos abre una ventana de oportunidad. Para que miles de familias accedan a esta proteína de alto valor biológico.

Experta asegura que este alimento, considerado uno de los más completos nutricionalmente. Puede transformar la dieta de quienes antes debían limitar su consumo por razones presupuestarias.

Santiago, 2025. La reducción de más del 20% en el precio de los huevos no es solo una buena noticia económica. Es un acontecimiento nutricional que podría impactar positivamente la salud de miles de familias.

Así lo afirma Ana Paula Guerrero, nutricionista y cofundadora del centro Vilbofit  . Quien ve en esta coyuntura una oportunidad única para democratizar el acceso a una alimentación de calidad.

“El huevo es, sin exagerar, uno de los alimentos más nutritivos que existen y ahora está al alcance de más personas que nunca. Con apenas dos huevos al día, una persona puede cubrir una porción significativa de sus requerimientos proteicos diarios. Además de obtener vitaminas y minerales esenciales que muchas veces faltan en la dieta habitual”, señala Guerrero.

Un superalimento al alcance de todos

La especialista explica que el huevo contiene proteína de alto valor biológico —la de mejor calidad disponible en alimentos—. Aportando todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo no puede producir por sí mismo. “Cuando hablo con mis pacientes, siempre digo que es como tener un multivitamínico natural en la cocina”, comenta.

Los beneficios del consumo regular abarcan múltiples dimensiones de la salud. Su contenido de luteína y zeaxantina actúa como protector natural de la retina. Previniendo enfermedades degenerativas como cataratas y degeneración macular. “Son como lentes de sol internos que trabajan desde adentro”, explica la nutricionista.

A nivel cognitivo, destaca por su aporte de colina, nutriente fundamental para la memoria, el aprendizaje y el desarrollo cerebral.

“Es especialmente importante en embarazadas, niños y adultos mayores. La deficiencia de colina es más común de lo que pensamos. Y el huevo es una de las mejores fuentes disponibles”, agrega Guerrero.

Para el desarrollo muscular y la salud ósea, ofrece una combinación única: proteína de calidad junto con vitamina D, nutriente escaso en la alimentación habitual y clave para la absorción de calcio. Además, para quienes buscan controlar su peso, su alto contenido proteico genera saciedad prolongada. “Un desayuno con huevos puede marcar la diferencia en cómo nos alimentamos el resto del día”, asegura.

Derribando mitos sobre el colesterol

Durante décadas, el huevo fue demonizado por su contenido de colesterol. Sin embargo, Guerrero es enfática: “La ciencia ha demostrado que el colesterol dietético tiene un impacto mínimo en el colesterol sanguíneo de la mayoría de las personas. Lo que realmente afecta son las grasas trans y saturadas en exceso, el sedentarismo y otros factores”.

La cofundadora de Vilbofit recomienda consumir de 5 a 7 huevos semanales para la población general, ajustando según necesidades individuales. “Personas activas, deportistas o quienes buscan aumentar masa muscular pueden consumir más, siempre como parte de una dieta equilibrada”, precisa.

Una oportunidad que no se debe desperdiciar

Con la reducción actual de precios, el huevo se posiciona como la proteína más económica y nutritiva del mercado. “Comparado con carne, pescado o pollo, ofrece una relación calidad-precio imbatible”, señala Guerrero. “Esta es una oportunidad para que las familias mejoren su alimentación sin aumentar su presupuesto. No se trata solo de ahorrar dinero, sino de invertir en salud”.

Electrolux te invita a disfrutar sin culpa y a descubrir nuevas recetas en el Día Mundial de la Diabetes

0
Electrolux
Electrolux
Electrolux
Electrolux

La marca promueve una cocina más consciente. Demostrando que una alimentación saludable puede ser deliciosa y fácil de preparar.

Cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes. Una instancia impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Y la Federación Internacional de Diabetes (FID) que busca concientizar sobre el impacto de esta enfermedad.

La importancia de adoptar hábitos de vida más saludables. Este año, el lema “Educación para proteger el mañana” refuerza la necesidad de fortalecer el acceso a una educación de calidad sobre la diabetes. Tanto para los equipos de salud como para las personas que viven con esta condición, sus familias y la sociedad en general.

La educación y la prevención son pilares fundamentales para el control de la diabetes. Y una alimentación equilibrada es una de las herramientas más efectivas para cuidar la salud y prevenir complicaciones.

En este sentido, cocinar en casa se transforma en un acto de bienestar. Especialmente cuando se utilizan tecnologías que facilitan preparaciones más saludables y precisas.

Con ese propósito, Electrolux invita a cocinar recetas dulces bajas en azúcar sin perder sabor ni textura. Aprovechando la innovación de sus hornos diseñados para cuidar tanto los ingredientes como el estilo de vida de las personas.

Sus hornos permiten una cocción homogénea, mantienen la humedad natural de los alimentos. Y ofrecen un control de temperatura exacto. Ideal para lograr resultados perfectos con menos grasa y sin necesidad de azúcares añadidos.

La marca nos invita a inspirarnos y probar tres preparaciones simples para inspirar una rutina más saludable. Donde, cada idea demuestra que comer saludable no significa renunciar al placer ni al sabor. Sino aprender a elegir mejor los ingredientes y aprovechar las ventajas de la tecnología. 

Puedes preparar muffins integrales de plátano y avena, una alternativa nutritiva y naturalmente dulce. Perfecta para desayunos o colaciones;  brownies de cacao sin azúcar añadida, elaborados con harina de almendras. Y aceite de coco que conservan toda la intensidad del chocolate sin necesidad de endulzantes artificiales.

Manzanas asadas con canela, un clásico reconfortante que combina fibras, antioxidantes. Y un toque de especias para disfrutar sin culpa.

Electrolux busca inspirar a las personas a cuidar su bienestar desde la cocina. Fomentando la educación alimentaria y el uso eficiente de la energía en cada preparación. Porque proteger el mañana también comienza en casa.

Con pequeñas acciones que marcan una gran diferencia en la salud y en el planeta. Descubre más sobre los electrodomésticos de la marca en www.electrolux.cl

Cinco consejos para comprar de manera segura durante el Black Friday Chile 2025

0
5 consejos
5 consejos
5 consejos
5 consejos

Entre el 28 de noviembre y 1 de diciembre se celebrará una nueva edición del Black Friday en Chile. Evento mundial de ventas que reunirá a cientos de marcas en el sitio web www.blackfriday.cl . Desde donde los usuarios podrán acceder a un extenso catálogo de marcas y ofertas de diferentes categorías. Como deportes, tecnología, juguetes, muebles, inmobiliarios, alimentos, turismo, servicios, entre otros. 

Por la cercanía con las fiestas de fin de año, la versión nacional del Black Friday es una excelente oportunidad. Para que las personas puedan adelantar la compra de sus regalos navideños desde la comodidad de sus casas. Y aprovechando los grandes descuentos y ofertas.

Pero lamentablemente, los ciber delincuentes se aprovechan de este tipo de eventos para realizar estafas y delitos. Contra empresas y usuarios, algo que puede generar graves consecuencias. 

Para evitar esto, compartimos cinco importantes consejos para poder realizar compras de manera segura. Durante este evento de ventas en línea: 

Siempre ingresa a la web oficial del evento

Para evitar ingresar a páginas fraudulentas, es recomendable que los usuarios ingresen directamente a la página oficial del evento. www.blackfriday.cl, donde podrán acceder a un extenso catálogo de ofertas de las diferentes marcas participantes.

Evita hacer compras usando redes de WIFI pública

Las redes de WIFI públicas son una de las ventanas más utilizadas por los ciber delincuentes para robar información privada. Por eso, es preferible que realices tus compras desde tu hogar, conectado a tu red de WIFI personal. 

Fíjate siempre en la URL del sitio

Un método muy usado por los ciber delincuentes es la creación de páginas falsas para que las personas ingresen y hagan transacciones. Con eso, son capaces de robar dinero e información bancaria. Para evitar esto, siempre debes fijarte en que la URL comience con ‘https’. 

Otra buena práctica para evitar sitios clonados, es escribir directamente en el buscador la URL de la tienda online.

Usa métodos de pago seguros

Introducir los datos de tu tarjeta de crédito o cuentas bancarias es uno de los momentos más importantes de una compra online. Pero también, uno de los más vulnerables. Por eso es recomendable usar plataformas de pago que posean protocolos antifraude. Como Mercado Pago, Paypal, entre otras.

Nunca abras links que provengan de mensajería instantánea

La gran mayoría de los ataques informáticos se producen a través de links que derivan a sitios maliciosos. Por lo mismo, nunca debes abrir links enviados por desconocidos. Además de evitar ingresar a cualquier enlace enviado a través de mensajería instantánea como SMS, WhatsApp, entre otros.

Como en ediciones anteriores, BlackFriday.cl busca democratizar el evento y que todas las empresas puedan ser parte de esta fiesta mundial de las ventas en línea.

Por lo mismo, quienes quieran ser parte del catálogo oficial del evento, solo deben inscribirse en www.blackfriday.cl/participa o escribir a contacto@blackfriday.cl y conocer las condiciones.