Inicio Blog Página 4

¿Pensando en la Dyson Airwrap? Conoce por qué es momento de tener la tuya

0
Dyson

DysonEs la herramienta capilar del momento y la más viral en redes sociales. Su versatilidad la ha convertido en la favorita de los usuarios. E invertir en ella es una opción conveniente. 

Resultados de peluquería en la comodidad de tu casa, cuando quieras y como quieras. Eso es lo que promete la tecnología de la Dyson Airwrap. La reconocida multiestilizadora de la marca. La cual ha conquistado al mercado local por su innovadora tecnología y versatilidad.
Si hablamos de resultados, la Dyson Airwrap lidera su categoría. Pues es capaz de brindar peinados de apariencia profesional, sin dañar el cabello.
Lo anterior se debe a que utiliza el efecto Coanda. Un fenómeno aerodinámico que crea un flujo de aire de alta presión capaz de atraer. Y envolver el cabello automáticamente alrededor del cilindro. Creando rizos, ondas y alisados sin utilizar calor extremo. Mientras que protege tu salud capilar y mantiene el brillo natural de tu pelo.

Pero, ¿por qué vale la pena adquirir una herramienta como la Dyson Airwrap?

Tras años de investigación, Dyson logró dar con una herramienta única en su categoría. Su tecnología es capaz de secar, suavizar, dar forma. y eliminar el frizz y la estática sin maltratar el cabello. Esas características la han convertido en la herramienta capilar más apetecida y buscada por los usuarios.
En ese contexto, es bueno hacer algunos cálculos. Si pensamos que una ida a la peluquería en promedio cuesta unos 60 mil pesos. Y que un usuario promedio puede asistir una vez al mes, en un año gastaría alrededor de $ 720.000 mil pesos. Un monto similar al costo total de esta herramienta. ¿La diferencia? Dyson Airwrap brinda resultados de peluquería las 24 horas, los 364 días del año.

Una inversión que sí vale la pena

Esta herramienta multifuncional no solo representa la vanguardia en tecnología de peinado. sino que se posiciona como una inversión inteligente para quienes buscan resultados profesionales diarios. sin el costo recurrente de visitas a la peluquería.
La tecnología de la Dyson Airwrap™ permite lograr múltiples estilos diferentes con un solo dispositivo. Monitorizando la temperatura 40 veces por segundo para mantenerla siempre por debajo de los 150°C. Y prevenir el daño por calor extremo.
Esto significa que los usuarios pueden obtener resultados de peluquería profesional diariamente. Sin comprometer la salud de su cabello y ahorrando dinero todos los días.
El sistema completo incluye seis accesorios magnéticos intercambiables que se adaptan a diferentes tipos y largos de cabello. Barril de 30mm para rizos definidos, barril de 40mm para ondas voluminosas. Cepillo alisador para acabados suaves, cepillo voluminizador para raíces. Presecador para preparar el pelo y un cepillo suavizante para dominar el frizz.
La tendencia del “beauty tech” o tecnología de belleza llegó para quedarse. Especialmente cuando hablamos de soluciones que no solo mejoran resultados. Sino que también optimizan recursos económicos a largo plazo.
El consumidor chileno actual busca productos que justifiquen su inversión con beneficios tangibles y duraderos.
Asimismo, si consideramos que la Dyson Airwrap actualmente tiene un valor de $ 859.990. Quien la utilice todos los días del año, no solo estará cuidando su cabello. Sino que además estará teniendo un peinado de peluquería todos los días. A un precio de tan solo $ 2.350, lo que la convierte en una inversión a largo plazo. No solo para su bolsillo, sino también para su salud capilar.
Para más información sobre la Dyson Airwrap™ y sus beneficios, puedes visitar www.dysonchile.com.

Betsson Mejor Casa de Apuestas del Mundial de Clubes en Chile

0

El fútbol no es solo un deporte. Es una pasión que une a pueblos enteros, que llena estadios, que hace vibrar a millones de personas frente a una pantalla. Y cuando hablamos de torneos de élite, pocos despiertan tanta expectativa como el Mundial de Clubes, ese certamen que enfrenta a los mejores equipos de cada confederación para decidir quién es el verdadero rey del planeta. 

Para los fanáticos chilenos, este torneo se ha transformado en una cita imperdible. Y en esta fiesta del fútbol, Betsson emerge como la mejor casa de apuestas en Chile para vivir la experiencia con intensidad, emoción y, por qué no, la posibilidad de obtener ganancias disfrutando del espectáculo.

El Mundial de Clubes: Donde los gigantes se enfrentan

El Mundial de Clubes de la FIFA es la evolución natural de la antigua Copa Intercontinental, aquella que enfrentaba al campeón de Europa contra el de Sudamérica. Hoy en día, el torneo reúne a los vencedores de la Champions League, Copa Libertadores, Concachampions, Liga de Campeones de África, Champions de Asia, Oceanía y al club del país anfitrión. Es, en resumen, una vitrina en la que chocan estilos de juego, culturas futbolísticas y grandes figuras mundiales.

En los últimos años, el torneo ha sido dominado por los equipos europeos, en especial los gigantes de la Champions League. Real Madrid, Bayern Múnich, Chelsea o Liverpool han levantado el trofeo mostrando su superioridad. 

Sin embargo, cada edición deja historias memorables: sorpresas de clubes sudamericanos como Corinthians, Internacional de Porto Alegre o River Plate, y la siempre competitiva presencia de equipos mexicanos y japoneses.

Para el público chileno, este torneo tiene un atractivo especial. Aunque los equipos nacionales aún no han logrado clasificar directamente, el hecho de que nuestros hermanos sudamericanos —especialmente los campeones de la Libertadores— se midan contra el poderío europeo despierta orgullo regional y un fervor incomparable.

Chile y la pasión por el Mundial de Clubes

En nuestro país, cada gran competición internacional se sigue con entusiasmo, y el Mundial de Clubes no es la excepción. La expectativa de ver a un sudamericano plantarse de igual a igual frente a un gigante europeo genera conversaciones en cafés, oficinas y reuniones familiares. 

Los fanáticos chilenos encuentran en este torneo la oportunidad de soñar con hazañas, recordar el histórico Colo Colo campeón de Libertadores en 1991, y pensar en un futuro donde un club chileno logre dar el salto a esta élite mundial.

El Mundial de Clubes también es un escenario perfecto para el fútbol espectáculo: jugadas de lujo, goles memorables y la posibilidad de ver a los cracks que brillan en la Champions League enfrentándose con figuras emergentes de otras latitudes. Y en ese contexto, las apuestas deportivas se convierten en un complemento ideal para vivir la experiencia de forma más intensa.

Betsson: La casa de apuestas líder en Chile

Aquí entra en escena Betsson, una marca con más de 50 años de experiencia internacional y presencia en múltiples países, que en Chile se ha ganado la confianza de los usuarios por una razón fundamental: opera con licencia y regulación, garantizando seguridad, transparencia y confiabilidad. 

En un mercado donde abundan sitios de dudosa procedencia, contar con una casa de apuestas autorizada es un verdadero beneficio para el jugador chileno.

Betsson ofrece mucho más que cuotas atractivas. Su plataforma está diseñada para que tanto novatos como expertos disfruten de la experiencia con facilidad:

Cobertura completa del Mundial de Clubes

Desde la fase inicial hasta la gran final, con mercados para apostar al ganador del partido, número de goles, goleadores y hasta estadísticas específicas como córners o tarjetas.

Apuestas en vivo

Porque el fútbol es dinámico, y nada mejor que reaccionar a lo que ocurre minuto a minuto.

Bonos y promociones exclusivas

Pensadas para el mercado chileno, ideales para aprovechar el torneo y multiplicar la emoción.

Atención al cliente 24/7

Un respaldo constante que genera confianza en todo momento.

App y sitio web optimizados

Perfectos para apostar desde cualquier lugar, ya sea en casa o compartiendo un asado con amigos mientras se sigue el partido.

La importancia de una casa de apuestas con licencia en Chile

Uno de los grandes beneficios para Chile de contar con Betsson es la seguridad regulada. En un escenario donde existen operadores sin autorización, apostar puede ser riesgoso: problemas con pagos, falta de garantías o ausencia de soporte al usuario.

Betsson, al estar licenciada, garantiza que cada depósito y retiro se maneje con transparencia, que las cuotas estén correctamente calculadas y que los derechos del apostador estén protegidos. Esto no solo beneficia a los fanáticos, sino que también contribuye a la formalización del mercado de apuestas en Chile, generando impuestos, empleos y desarrollo tecnológico.

Además, la presencia de una casa de apuestas de renombre internacional incentiva la responsabilidad en el juego. Betsson promueve herramientas de autocontrol como límites de depósito, autoexclusión y consejos de juego responsable, evitando que la pasión se convierta en un problema.

Cómo vivir el Mundial de Clubes en Chile con Betsson

Imagina la escena: el campeón de la Copa Libertadores, quizás un club brasileño con estrellas en ascenso, enfrentando al poderoso campeón de la Champions, con figuras que valen millones de euros. El partido comienza, los nervios crecen, la emoción se desborda. Y en tu celular, con Betsson abierto, puedes elegir apostar al desenlace, al próximo goleador o incluso a un gol en los siguientes 10 minutos.

Esa combinación de espectáculo deportivo y posibilidad de interactuar con lo que sucede en tiempo real convierte cada partido en una experiencia inmersiva. No se trata solo de mirar, sino de ser parte activa del juego.

Para los chilenos, además, existe una ventaja cultural: apostar en un torneo donde participan clubes sudamericanos siempre despierta un sentido de pertenencia. Ver cómo Flamengo, Palmeiras, Boca Juniors o River Plate desafían al Real Madrid o al Manchester City es motivo de orgullo continental. Y con Betsson, esa pasión se puede transformar en una oportunidad para celebrar doblemente.

Una experiencia que trasciende la pantalla

Apostar en Betsson durante el Mundial de Clubes no es solo un acto digital. Es una experiencia social que se comparte. Reunirse con amigos, comentar las jugadas, debatir sobre las cuotas y celebrar los goles se transforma en un ritual. Y en un país como Chile, donde el fútbol es casi una religión, esa vivencia tiene un valor cultural enorme.

Además, el Mundial de Clubes se juega en fechas estratégicas del calendario futbolístico, en diciembre o a comienzos de año, cuando la temporada europea está en su punto más alto y los equipos sudamericanos llegan con toda su energía tras conquistar la Libertadores. Eso significa que siempre tendremos partidos de alta intensidad, ideales para disfrutar en comunidad.

Conclusión: Betsson y el Mundial de Clubes, la dupla perfecta para Chile

El Mundial de Clubes representa la cúspide del fútbol internacional a nivel de equipos. Es el escenario donde los campeones de cada continente se ven las caras, donde se mezclan estilos de juego y donde nacen gestas memorables. Para Chile, este torneo es una ventana a la élite del balompié, un espectáculo que nos conecta con lo mejor del planeta fútbol.

Y en este contexto, Betsson se consolida como la mejor casa de apuestas para disfrutar del Mundial de Clubes. No solo por su prestigio y experiencia global, sino porque en Chile ofrece lo que más importa: seguridad, transparencia y una experiencia diseñada para el fanático.

Con Betsson, el Mundial de Clubes deja de ser un torneo que se observa pasivamente y se convierte en una vivencia activa, emocionante y potencialmente rentable. Es la forma perfecta de elevar la pasión por el fútbol, de vivir cada partido con intensidad y de hacerlo, además, en un entorno confiable y regulado.

En definitiva, para los hinchas chilenos, la fórmula es clara: Mundial de Clubes + Betsson = la mejor manera de celebrar la magia del fútbol.

Starken recibe reconocimiento internacional de AliExpress como Best Quality Partner 2025

0
Starken

StarkenLa compañía logró el primer lugar a nivel sudamericano, poniendo a Chile en el mapa logístico de la excelencia global.

En el marco de la campaña global 6.18, AliExpress distinguió a Starken con el premio Best Quality Partner 2025. Un reconocimiento que valora a los socios estratégicos que destacan por su calidad, compromiso y eficiencia dentro de la cadena logística mundial.

El galardón posiciona a Starken en el primer lugar a nivel de Sudamérica. Superando a compañías de toda la región. Este logro refuerza la capacidad de la logística chilena de competir en escenarios globales. Ymarca un precedente para la industria nacional.

Cada año, AliExpress, marketplace chino mueve cerca de 300 millones de paquetes al día a nivel mundial. Distingue a sus aliados logísticos más destacados en distintos mercados. Evaluando indicadores clave de desempeño, calidad de servicio y eficiencia operacional. En esta línea, la compañía del grupo Jedimar se suma a los operadores internacionales reconocidos por la plataforma. Consolidando su rol en el comercio electrónico transfronterizo.

En 2024 Starken confirmó su presencia internacional tras cerrar acuerdos con la filial del grupo Alibaba. Acordando el movimiento de un importante volumen de sus paquetes en Chile.

“Estamos orgullosos de recibir esta distinción. Starken ha consolidado un modelo integral de transporte nacional e internacional. El reconocimiento de AliExpress como Best Quality Partner 2025 reafirma nuestra solidez en el comercio electrónico global. Y posiciona a Chile como referente logístico en Sudamérica”, señaló Rodrigo Albarrán, gerente general de Starken.

Un contexto prometedor 

El contexto global del e-commerce da aún mayor valor a este reconocimiento. En Chile, las ventas digitales crecen de forma sostenida. Con proyecciones de la Cámara de Comercio de Santiago que superan el 15% de incremento anual en 2025. Y se espera que el mercado alcance los USD 24 mil millones al 2030.

Además, cerca de un 17% del comercio online nacional ya corresponde a compras en marketplaces extranjeros. Con fuerte presencia de plataformas chinas como AliExpress. Según destaca un estudio de Payments and Commerce Market Intelligence (PCMI).

A nivel mundial, Aliexpress se ubica entre las 10 aplicaciones de compras más usadas por las personas. Esta realidad ha hecho que la demanda por soluciones logísticas eficientes y de bajo costo siga en aumento. 

Con más de 40 años de experiencia en el rubro, Starken reafirma su compromiso con la excelencia, ofreciendo soluciones end-to-end para empresas y consumidores en Chile, Perú y el mundo. 

UNESCO y Fundación Santillana sellan alianza para transformar la educación en América Latina

0

El acuerdo busca impulsar la innovación pedagógica, la digitalización del aprendizaje y la equidad educativa. Esto en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Para transformar la educación en América Latina.

Se trata de un paso estratégico hacia el fortalecimiento de la educación en América Latina y el Caribe. La Fundación Santillana y la UNESCO firmaron un acuerdo de colaboración en la sede de la CEPAL, en Santiago de Chile.

La alianza busca impulsar iniciativas de alto impacto que promuevan la equidad, la sostenibilidad y la innovación pedagógica.

Esto en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El convenio fue suscrito por Esther Kuisch Laroche, directora de la Oficina Regional de la UNESCO en Santiago. Y Luciano Monteiro, director global de Fundación Santillana.

Esta alianza permitirá articular la experiencia de la UNESCO en políticas educativas, con la capacidad de distribución, producción de contenidos y desarrollo tecnológico de Santillana.

Todo para generar un impacto directo en millones de estudiantes y docentes en América Latina.

“La alianza entre la UNESCO y Fundación Santillana representa una oportunidad estratégica para fortalecer la educación en América Latina. Basada en nuestro compromiso compartido con la calidad educativa. A través de esta colaboración, buscamos impulsar la innovación pedagógica, la digitalización del aprendizaje y la inclusión. Para garantizar que niños, jóvenes y docentes accedan a recursos actualizados, diversos y culturalmente pertinentes”, señala Esther Kuisch Laroche.

Destaca que, “al unir la experiencia de la UNESCO en políticas educativas con la capacidad de Santillana en distribución, tecnología y producción de contenidos, podremos reducir las brechas de acceso al conocimiento.  Y así beneficiar a millones de estudiantes y educadores en toda América Latina”.

Por su parte, Luciano Monteiro, director global de Fundación Santillana , indica que, “el acuerdo señala la voluntad de profundizar y actualizar nuestra colaboración para responder a los retos regionales del presente y del futuro. Este nuevo acuerdo también abre a trabajar mejor y con más profundidad en un horizonte compartido. Las puertas de una educación de calidad para todos y todos, capaz de innovar y de enfrentar las dificultades que conocemos bien en nuestra región: Desigualdades persistentes, contextos de vulnerabilidad, desafíos de financiación y de inclusión”.

El trabajo conjunto entre la UNESCO y Fundación Santillana tiene como eje central la innovación pedagógica, la digitalización del aprendizaje y la inclusión educativa. Con el objetivo de avanzar hacia una educación equitativa, sostenible y culturalmente relevante.

Este convenio se enmarca en las metas globales de los Objetivos de desarrollo Sostenible (ODS). Para responder a las necesidades específicas de América Latina y abriendo la puerta a programas de alto impacto.  Todo para reducir las brechas educativas y promuevan un acceso más justo al conocimiento.

Inversión inmobiliaria estratégica en Santiago desde Regiones

0

Desde hace años acompaño a inversionistas en la búsqueda de oportunidades inmobiliarias que les permitan generar ingresos y construir patrimonio de manera segura. Una de las consultas que más recibo es: “¿Se puede invertir en Santiago desde regiones?”

La respuesta es un rotundo sí, y de manera estratégica.

En nuestra experiencia, los clientes que más invierten en la capital provienen de zonas mineras —donde existe un alto poder de ahorro e interés por diversificar—, además de la Cuarta y Quinta Región por cercanía. También desde ciudades del sur como Curicó y sectores agropecuarios.

Estos perfiles buscan precisamente lo que Santiago ofrece: un mercado dinámico, seguro y con demanda constante de arriendo.

Santiago sigue siendo el corazón del mercado inmobiliario en Chile. Su dinamismo, liquidez y variedad de proyectos hacen que, aunque vivas en otra ciudad, puedas acceder a propiedades con alto potencial de valorización y rentabilidad.

Hoy, comunas como Providencia, Ñuñoa, Las Condes, Vitacura y Santiago Centro destacan por su seguridad, conectividad y demanda constante de arriendos.

Para quienes buscan rentabilidad rápida, comunas como Ñuñoa y Santiago Centro también ofrecen gran potencial para operaciones de Airbnb, dada su proximidad a restaurantes, vida nocturna y atractivos turísticos.

Sin embargo, invertir desde regiones requiere más que ganas: necesita método, información precisa y acompañamiento profesional.

Es ahí donde entra nuestro enfoque de multicompra.

Este método consiste en analizar el mercado de manera integral para identificar no una, sino varias oportunidades de inversión que se complementen entre sí.

La idea es diversificar riesgos y maximizar resultados: mientras un inmueble puede generar rentabilidad inmediata mediante arriendo tradicional o Airbnb, otro puede ofrecer plusvalía a mediano plazo.

Así, nuestros inversionistas no dependen de una sola operación, sino que construyen un portafolio sólido y balanceado desde la comodidad de su ciudad.

Un aspecto que hoy no se puede dejar de considerar es el alza de contribuciones en Santiago.

Estos incrementos impactan directamente en la rentabilidad de los arriendos y en los costos asociados a la inversión.

En tiempos de alzas, el conocimiento y la estrategia marcan la diferencia entre perder y ganar. La pregunta ya no es si las contribuciones van a seguir subiendo (todo indica que sí), sino qué haremos nosotros para adaptarnos sin dejar de crecer.

Porque incluso en escenarios adversos, las decisiones inteligentes siguen siendo el mejor activo.

Por eso, en Gen Proactivo trabajamos para que cada compra sea estratégica, evaluando la proyección de contribuciones. Además de los ingresos esperados por arriendo, y la plusvalía de cada propiedad.

De esta manera, nuestros clientes pueden mantener márgenes de rentabilidad saludables, incluso ante aumentos imprevistos.

Además, la tecnología y la asesoría profesional hacen posible que todo el proceso se realice a distancia. Visitas virtuales, análisis de mercado detallados, acompañamiento legal y financiero, y seguimiento constante de cada propiedad.

Desde regiones, nuestros clientes pueden tomar decisiones informadas, seguras y efectivas, sin perder tiempo ni exponerse a riesgos innecesarios.

Invertir en Santiago desde regiones no sólo es posible, sino que es una oportunidad única para quienes buscan generar ingresos recurrentes. De esta manera aprovechar el crecimiento de la capital,  y construir un patrimonio diversificado.

Con el método de multicompra, acompañamos a cada inversionista paso a paso. Así aseguramos que cada decisión esté respaldada por datos, experiencia y estrategia.

Al final del día, invertir no se trata sólo de comprar propiedades. Se trata de planificar, anticipar y multiplicar las oportunidades de éxito.

Desde Gen Proactivo, mi compromiso es que la distancia nunca sea un obstáculo para quienes quieren hacer crecer su patrimonio. Eso de manera inteligente, segura y rentable.  Ya sea con arriendos tradicionales o a través de Airbnb.

Por:  Rodrigo Barrientos, experto inmobiliario, CEO y fundador de Gen Proactivo de Gen Proactivo

Para más información:

www.genproactivo.com

Instagram: @rodrigobarrientosok

LinkedIN: /rodrigobarrientos/

OPPO A5 5G: el smartphone con durabilidad de grado militar y autonomía de hasta tres días a bajo costo

0
OPPO

OPPOOfrece máxima resistencia gracias a su protección IP65, que no deja entrar agua ni polvo. Su pantalla con cristal templado es 160% más resistente.

Su batería de larga duración permite hasta 72 horas de uso y carga rápida al 100% en menos de 90 minutos.

El rendimiento superior en exteriores se habilita gracias a una pantalla de 1.000 nits. Y un modo Ultra Volumen amplificado al 300%.

OPPO presentó oficialmente en Chile el nuevo OPPO A5 5G. Un dispositivo diseñado para quienes llevan una vida activa, buscan rendimiento, autonomía. Y, sobre todo, durabilidad en condiciones extremas en terreno.

Disponible a partir del 25 de agosto en Falabella.com, este modelo se convierte en la mejor opción para usuarios activos. Que se desenvuelven en condiciones exigentes, no quieren preocuparse por cargar continuamente la batería. Caídas accidentales, derramar agua sobre el dispositivo o exponerlo al polvo en ambientes al aire libre.

Resistencia de grado militar

El diseño ligero y ultrafino (7,99 mm de grosor y 194 gramos) de OPPO A5 5G. Combina robustez y estilo en un dispositivo pensado para perdurar. Ya que establece un nuevo estándar en durabilidad gracias a su resistencia al agua y al polvo IP65. Su estructura interna reforzada y una protección de grado militar frente a golpes*.

“Contamos con una estructura robusta por dentro. Y por fuera para minimizar el riesgo de daños y prolongar la vida útil del teléfono”, explicó Elon Lee, Gerente de Marketing y Canales de OPPO en Chile. Quien agregó que “tal es la confianza en su resistencia que ofrecemos 2 años de garantía”.

“El OPPO A5 5G es insuperable en su segmento. Su pantalla de cristal templado incluye la tecnología Gorilla Glass 7i. Que puede soportar hasta un 160% más de impactos** que el cristal estándar. Mientras que su marco de aleación de alta resistencia mantiene seguros los componentes esenciales del teléfono”, añadió el ejecutivo de OPPO. Compañía que este año cumple 5 años de presencia en el país.

El representante de la marca china en Chile agregó que, gracias a su diseño hermético, estos dispositivos aseguran un rendimiento fiable. Y seguro para varios perfiles de usuarios “activos”. Como aquellos que deben afrontar los imprevistos del día a día:

“Evita la entrada de líquidos por derrames accidentales de bebidas, la lluvia o salpicaduras. Mientras estás cocinando, así como también partículas sólidas como la arena o suciedad. Lo que lo convierten en la opción ideal para actividades. Y trabajos al aire libre o donde hay mucho polvo en suspensión”.

Batería de larga duración y carga rápida

Con una batería de 6.000 mAh, el OPPO A5 5G ofrece hasta 72 horas de duración estándar. Lo que se puede desglosar en 22,4 horas de llamadas de voz -con la pantalla apagada-.  18,8 horas de streaming de vídeo en YouTube o más de 508 horas en espera, sin necesidad de preocuparse por cargar el móvil constantemente. Gracias a la tecnología de carga rápida SuperVooc de 45W. Es posible alcanzar un 30% de carga en tan solo 21 minutos y una carga completa en menos de 90 minutos.

Potencia y fluidez

Equipado con el procesador MediaTek Dimensity 6.300, 8GB de RAM y 256GB de almacenamiento, el OPPO A5 5G asegura un rendimiento fluido para multitarea, juegos y conectividad 5G. Su pantalla de 1.000 nits ofrece gran visibilidad en exteriores, mientras que el modo Ultra Volumen al 300% mejora la experiencia de audio en cualquier entorno.

El OPPO A5 5G ya está disponible en Chile en Falabella.com, en colores verde aurora y blanco niebla, con un precio de $299.990 CLP.

Adrien Brody y Jackie Chan y más en “Del Cine a HBO Max”

0
Adrien

AdrienAnora y El brutalista llegan al streaming como parte de la franquicia Del Cine a HBO Max. Que llevan los principales estrenos cinematográficos a la plataforma; conoce los demás títulos

La franquicia Del Cine a HBO Max continúa llevando a las pantallas del hogar lo más reciente del cine. Con las historias que el público ama. En septiembre, algunas de las películas más premiadas en la última temporada de premios llegan al streaming. Además de estrenos para toda la familia, desde animaciones hasta thrillers.

Estos son los destacados del mes:

ESTRENO EL 5 DE SEPTIEMBRE

ANORA

La comedia dramática ganadora del Oscar® de Sean Baker está protagonizada por Mikey Madison. Como Anora “Ani” Mikheeva (papel que le valió un Oscar®). Una joven estríper de Brooklyn que se casa impulsivamente en Las Vegas. Con el hijo fiestero de un oligarca ruso. Pero la nueva vida de ensueño de Ani se tambalea cuando la noticia llega a Rusia. Y sus suegros viajan a Nueva York para anular el matrimonio.

KARATE KID: LEYENDAS

Domina tu mente, conquista tu lucha. Jackie Chan, Ralph Macchio y Ben Wang protagonizan este capítulo. De la legendaria franquicia en el que el Sr. Han (Chan) y Daniel LaRusso (Macchio) regresan para entrenar a Li Fong (Wang).

Un joven prodigio del kung fu. Tras una tragedia familiar, Li abandona Pekín y se muda a Nueva York. Donde los dos mentores deberán fusionar sus técnicas, habilidades y sabiduría para forjar un legado único en él. Mientras se prepara para el torneo de karate más importante. Li deberá enfrentarse a un feroz campeón local y descubrir qué significa ser un verdadero guerrero.

ESTRENO EL 12 DE SEPTIEMBRE

THE LAST SHOWGIRL

Cuando el brillante espectáculo de Las Vegas en el que ha actuado durante décadas anuncia su cierre. La bailarina de cabaret Shelly comienza a planear su próximo paso. Al reflexionar sobre las decisiones que ha tomado. Y la vida que ha construido, decide reconstruir la conflictiva relación con su hija. La película está protagonizada por Pamela Anderson, nominada al Globo de Oro. Al BAFTA y al SAG por su interpretación, y dirigida por Gia Coppola.

ESTRENO EL 19 DE SEPTIEMBRE

WOLF MAN

La luna está llena. El terror es real. De los creadores que dieron un aterrador giro moderno a El hombre invisible. Llega una escalofriante reinterpretación de este clásico monstruo de Universal. Christopher Abbott (Poor Things), nominado a los Globos de Oro. Interpreta a un hombre dispuesto a proteger a su familia a toda costa de un depredador letal y aterrador.

GATILLERO

Gatillero es un thriller tenso en tiempo real. Una cruda historia de tragedia y redención, contada a través de una única toma continua. El largometraje fue rodado en la auténtica Isla Maciel, en las afueras de Buenos Aires, Argentina. Y está dirigido por Cristian Tapia Marchiori.

ESTRENO EL 26 DE SEPTIEMBRE

EL BRUTALISTA

Tras huir de la Europa de la posguerra, el visionario arquitecto László Toth (Adrien Brody). Llega a Estados Unidos para reconstruir su vida, su trabajo y su matrimonio con su esposa Erzsébet (Felicity Jones). Después de verse obligado a separarse durante la guerra por los cambios en las fronteras y los regímenes.

Solo en un país nuevo y desconocido, László se instala en Pensilvania. Donde el rico y prominente industrial Harrison Lee Van Buren (Guy Pearce) reconoce su talento para la construcción.

Pero el poder y el legado tienen un alto precio. Nominada a 10 premios Óscar®, la película ganó tres, incluido el de mejor actor para Adrien Brody.

DOG MAN

Cuando una cirugía para salvarle la vida fusiona a un policía y a un perro, nace Dog Man. Mitad perro, mitad humano, Dog Man ha jurado proteger y servir… siempre y cuando no se distraiga con las ardillas.

Con la propuesta de extender las conversaciones y experiencias que nacen en el cine y brindar entretenimiento en casa, HBO Max sigue presentando, cada mes, estrenos imperdibles para todos los gustos.

La familia Chery TIGGO desafía la carretera Panamericana: “Horizonte Sin Frontera”, 8.900 kilómetros de pruebas extremas

0
Chery carretera

Chery carreteraTras el éxito de la actividad global de pruebas de larga duración “Horizonte Sin Fronteras”. Que continuó estableciendo nuevos récords de autonomía. La marca anunció que próximamente iniciará una nueva y poderosa acción para la validación del Chery Super Híbrido CSH, “CHERY CSH: Desafío Panamericano”.

Esta desafiante prueba de relevos, bajo el lema “Una ruta. Un reto. Una revolución híbrida”. Cruzará 10 países de América Latina, incluyendo Chile, Perú, Ecuador, entre otros. Abarcando 8 tipos de condiciones extremas de carretera. Con un recorrido de 8,900 kilómetros a través de todo tipo de terrenos. Se evaluará la fiabilidad y adaptabilidad tecnológica de los tres modelos principales de la familia TIGGO en condiciones extremas. Estableciendo una nueva referencia de valor para el mercado global de híbridos.

Recorriendo la columna vertebral del continente

La Carretera Panamericana, esta arteria de transporte que atraviesa el continente americano. Se convertirá por primera vez en un campo de pruebas para la tecnología híbrida.

Según informaron fuentes oficiales, la prueba de relevos de larga duración se llevará a cabo en diez países. Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Costa Rica, Panamá, Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala.

En los bosques primitivos y los tramos de alta altitud de Chile, los modelos TIGGO se enfrentarán a 1.400 kilómetros. Y el desafío de durabilidad de la batería en ruta. Luego, el relevo en el altiplano andino de Perú desafiará los límites de potencia en un entorno de baja oxigenación. A 4.800 metros de altitud.

Atraviesan las montañas escarpadas de Ecuador, desafían las carreteras congestionadas de Colombia. Y finalmente completan la prueba de resistencia extrema en los tramos fangosos de las selvas tropicales. Desde Costa Rica hasta Guatemala.

El itinerario de los diez países abarca un rango de temperaturas de 15°C a 45°C. Con un cambio de altitud desde el nivel del mar hasta los 4.800 metros.

La duración media de conducción es de 6 a 8 horas. Con un máximo de 12 horas de intensidad diaria. Lo que constituye una prueba integral de las condiciones extremas multidimensionales de la tecnología híbrida.

Cabe destacar que, a diferencia de las pruebas de larga duración tradicionales. Este evento incorporará por primera vez un ecosistema de interacción en tiempo real. Y se transmitirá en vivo a través de las cuentas oficiales de Instagram de la marca en cada país.

Al mismo tiempo, se establecerán puntos de interacción clave en 10 países. Invitando a los medios locales y usuarios a estar presentes en el lugar. Experimentar de primera mano el proceso de prueba. Y sentir cómo la tecnología se comporta en condiciones complejas de carretera.

Trabajo en equipo de la familia TIGGO

Esta prueba de larga duración reúne por primera vez a los tres principales referentes tecnológicos de la familia TIGGO. El SUV de calidad campeona TIGGO 7 CSH, el SUV inteligente de 5+2 plazas TIGGO 8 CSH. Y el insignia de la familia TIGGO 9 CSH. Los tres modelos mostrarán sus ventajas de rendimiento diferenciadas. A través del Chery Super Híbrido CSH durante el desafío por relevos.

Esta prueba de larga duración no solo es una validación de rendimiento. Sino también una pieza clave en la estrategia de expansión global de Chery.

Como la primera empresa automotriz china en alcanzar un total acumulado de 5 millones de vehículos exportados. Chery continúa rompiendo barreras industriales gracias a su estrategia de “tecnología como base de la empresa”.

Entre ellos, el “Chery Super Híbrido CSH” ofrece una experiencia excepcional centrada en “consumo ultra bajo, rendimiento excepcional y baja sonoridad”. Gracias a sus “nuevas cuatro piezas clave”. Un motor híbrido de 44,5% de eficiencia térmica, transmisión DHT sin escalonamientos. Batería híbrida de alto rendimiento y el sistema de seguridad de batería Guardian. Estableciendo un nuevo estándar de valor en el mercado global de híbridos.

En las pruebas de larga duración “Horizonte Sin Fronteras” realizadas previamente en China, México, Sudáfrica y otros lugares.

La familia TIGGO CSH ha demostrado en varias ocasiones la fiabilidad de su tecnología al superar la autonomía oficial estipulada.

Además, ha mostrado un rendimiento excepcional en aspectos como la funcionalidad de carga bidireccional. Y la insonorización en alta velocidad. Permitiendo que la tecnología híbrida líder en la industria se convierta en una experiencia de conducción accesible para usuarios de todo el mundo.

Antes de que el polvo de la carretera Panamericana de 8.900 kilómetros se levante. Esta “batalla por la conquista de América Latina” ya lleva consigo un significado que va más allá de la prueba misma.

Es tanto la práctica de Chery del concepto de “igualdad en la tecnología híbrida”. Transformando los datos del laboratorio en el rugido de los Andes y las huellas de los neumáticos en la selva amazónica. Como un reflejo del liderazgo de Chery en el proceso de globalización de la industria automotriz. Respondiendo con una tecnología de escena completa a las demandas diferenciadas del mercado global.

Con la cuenta regresiva para el primer encendido de la flota Chery CSH en Chile. Una expedición destinada a redefinir las fronteras de la tecnología híbrida está a punto de comenzar.

Y los resultados de esta prueba de larga duración que atraviesa 10 países serán revelados en el evento de lanzamiento de CSH “Noche Híbrida”.

En el mercado latinoamericano, que se celebrará en septiembre.

En el evento también se celebrará el hito de que Chery se ha convertido en la primera empresa china en alcanzar los 5 millones de vehículos exportados. Rindiendo homenaje a la confianza y el apoyo de los propietarios de vehículos de todo el mundo.

Gepe, Javiera Parra y Andrea Tessa: “Cancionero Chileno” reúne a destacadas voces de la música chilena

0
Cancionero

CancioneroDel 4 al 14 de septiembre, el aplaudido espectáculo “Cancionero Chileno” vuelve al Teatro Municipal de Las Condes. Con una propuesta renovada que busca celebrar las Fiestas Patrias. A través de un recorrido por los ritmos y estilos que han marcado la identidad musical del país.

Con la dirección artística de Martín Erazo, la dirección musical de Camilo Salinas. Y con arreglos de Miguel Molina. Esta nueva versión de “Cancionero Chileno” regresa al Teatro Municipal de Las Condes este jueves 4 de septiembre.

Luego de su éxito en 2024, esta segunda edición del aplaudido espectáculo promete brindar nuevamente una experiencia cultural. De altísima calidad con artistas de primer nivel, incluyendo la incorporación del destacado músico y compositor chileno, Gepe

El intérprete de “Fruta y té” y “Sol de invierno” se suma a las icónicas voces de Andrea Tessa y Javiera Parra.

Para rendir homenaje a la riqueza sonora del país, con una selección de populares canciones chilenas. En una experiencia musical que une tradición, modernidad y memoria.

Junto a más de treinta artistas en escena. Los cantantes interpretarán un repertorio que va desde el folclore profundo hasta las melodías populares actuales. Pasando por los himnos que forman parte de la cultura e historia nacional. En el escenario, los artistas se fusionarán con el talento del músico multifacético Camilo Salinas. Guitarrista Martín Silva. Arpista Claudio Constanzo. Acordeonista Paulo Fernández, un trío de cuerdas. Los músicos de La Gallera y un destacado grupo de mujeres cantoras.

La puesta en escena abarca música en vivo y danza, además de una cuidada escenografía diseñada por Josefina Cifuentes. Con vestuario de Nicol Salgado, donde cada detalle rinde un homenaje vibrante a la cultura chilena. Una forma distinta, cercana y melódica de celebrar lo mejor de la música nacional en estas Fiestas Patrias.

Las entradas para disfrutar de este espectáculo familiar, que estará en cartelera hasta el 14 de septiembre. Ya están disponibles en https://www.tmlascondes.cl  . O en la boletería del teatro ubicada en Av. Apoquindo 3300, Las Condes.

Estrategias de estudio: la herramienta que prepara a los jóvenes para un ingreso exitoso a la universidad

0
  • Contar con estrategias de estudio sólidos no sólo ayuda a los jóvenes a elegir con mayor claridad su futura carrera, sino que también les entrega herramientas prácticas para enfrentar con éxito los primeros años de universidad, reduciendo la ansiedad y el riesgo de deserción.

Hoy, los jóvenes están hiperconectados, pero muchas veces desorientados. A la presión de rendir pruebas y elegir una carrera en poco tiempo. A ello se suma la falta de estrategias de estudio, lo que aumenta las probabilidades de frustración o incluso deserción en el primer año universitario.

“Muchos jóvenes no carecen de capacidades, sino que enfrentan un exceso de información y presión constante. Sin estrategias de estudio claras, es normal que se sientan abrumados y que la transición a la universidad se complique. Esto aumenta el riesgo de frustración o deserción en el primer año”, señala Carolina Rojas Parraguez, Directora Académica de Preuniversitario CPECH,  institución con más de 39 años de experiencia.

Frente a este escenario, la experta recomienda trabajar en tres pilares fundamentales:

Estrategias de estudio y planificación

Organizar el tiempo, fijar objetivos alcanzables y conocer el propio estilo de aprendizaje es clave. “No se trata sólo de estudiar más horas, sino de estudiar mejor. Cuando un joven aprende a planificar y a reconocer cómo aprende, los resultados cambian radicalmente”, explica Rojas.

 Autoconocimiento y exploración vocacional

Tomarse el tiempo de reflexionar sobre los propios intereses evita elegir una carrera solo por presión externa o modas. Es importante poner pausa, mirarse y decidir desde el conocimiento, porque equivocarse cuesta, pero elegir bien cambia todo”, afirma la profesional.

Acompañamiento integral

Además de test vocacionales, los jóvenes necesitan orientación práctica sobre empleabilidad, financiamiento y el sistema de admisión.

“No se trata sólo de un test vocacional, sino de un proceso completo. Aprenden a estudiar mejor, conocen cómo funciona el sistema, y reflexionan sobre su futuro con una guía real, paso a paso”, agrega la experta.

En este sentido, el programa “+Orientados” del preuniversitario CPECH, dirigido a estudiantes de 3°, 4° medio y egresados de enseñanza media reúne estos elementos en 13 clases que abordan contenidos como estrategias de estudio, exploración vocacional, estilo de aprendizaje, empleabilidad, autoconocimiento y planificación.

“Es un espacio donde los jóvenes pueden descubrir sus intereses reales. Les permite explorar opciones concretas y aprender a decidir con fundamentos”, explica Rojas Parraguez. Además, considera entrevistas personalizadas voluntarias, test vocacionales, talleres, cápsulas audiovisuales, charlas para padres y asesoría en financiamiento de la carrera escogida.

“Con “+Orientados”, los estudiantes no sólo adquieren herramientas para tomar decisiones más conscientes sobre su futuro. También desarrollan hábitos y estrategias que los acompañarán durante toda su vida universitaria y profesional”, concluye Carolina Rojas Parraguez.

Para más información:

www.cpech.cl