Inicio Blog Página 117

Canon en Comic Con Chile 2025 presenta lo último para los creadores de contenido

0
Canon

CanonEn el marco del evento, los fanáticos de la imagen podrán conocer los últimos lanzamientos de la marca, las cámaras Powershot V1 y EOS RV50, especialmente creadas para vloggers.

Santiago, 1 de julio de 2025.- Por primera vez en Chile, Canon, líder mundial en tecnología de imagen digital e impresión será uno de los auspiciadores de la Comic Con 2025, que se desarrollará entre el 4 y 6 de julio próximos, en Espacio Riesco.

La convención, considerada el evento más grande e importante del país en torno a la cultura pop, reunirá a miles de fanáticos del cine, el cómic, los videojuegos, el cosplay y las series, incluyendo experiencias inmersivas como dinosaurios a escala real, recreaciones del universo Star Wars, zonas dedicadas a Bluey, Cómo entrenar a tu dragón y el universo animé, además del icónico juego de El Juego del Calamar con la muñeca Young-Hee, y la participación del actor internacional Sean Gunn, de “Guardianes de la Galaxia” y “Superman” y el actor Danny Trejo, conocido por su icónico rol el el filme “Machete”.

En este entorno ideal para la creatividad y la expresión visual, la  marca estará presente con un stand interactivo en el que los asistentes podrán conocer de primera mano los nuevos lanzamientos, especialmente diseñados y creados para creadores de contenido y vloggers. Se trata de las cámaras Powershot V1 y EOS RV50, que permiten grabar videos en 4K de alta calidad, crear contenido en formato vertical y capturar cada momento con total facilidad, pensando en plataformas como TikTok, Instagram y YouTube.

El lugar contará con expertos de Canon y los productos en demostración y prueba, además de un espacio en el que los asistentes podrán usar las cámaras y tomar fotografías. Una oportunidad única para vivir el universo de la cultura pop, capturando cada instante con el sello de calidad que caracteriza a los equipos tecnológicos que la marca ofrece.

“Estamos muy contentos de ser parte por primera vez de Comic Con Chile 2025, y unir nuestra experiencia en imagen digital a un evento de tal alta envergadura y convocatoria. Sin duda, es el escenario ideal para presentar nuestras nuevas cámaras para creadores de contenido, las que estamos seguros serán la herramienta ideal para que cosplayers y bloggers puedan registrar fotografías y video directamente en formato para las redes sociales y con calidad superior”, señala Pablo Rothmann, senior Marketing Manager de Canon Chile y Cono Sur.

Canon además será la marca oficial del evento para el registro fotográfico de los cosplayers quienes podrán mostrar sus vestuario en una plataforma especialmente diseñada y que representa toda una novedad respecto a versiones anteriores, así como las sesiones de fotos, autógrafos, y Meet & Greet de los invitados especiales durante esta versión 2025. Una instancia en que los asistentes, independiente de su edad y gustos, podrán vivir una experiencia inolvidable con actividades para toda la familia.

Para conocer todos los detalles de Canon en Comic Con, sigue la cuenta @CanonChile en Instagram y Tik Tok.

DAF destaca su compromiso con la normativa Euro 6 y el transporte sustentable en Chile durante feria Motortec

0
DAF

DAFEn el panel “Euro 6 en camiones: impacto en el mercado y la industria” organizado por la Confederación Nacional Dueños de Camiones de Chile, analizaron los desafíos y oportunidades que trae la implementación de esta nueva normativa para el transporte de carga en el país. 

Con el objetivo de abordar el impacto de la próxima entrada en vigencia de la normativa Euro 6 para camiones, se desarrolló en la feria Motortec el panel “Euro 6 en camiones: impacto en el mercado y la industria”. La instancia reunió a actores clave del rubro transporte y automotriz, quienes discutieron los retos, oportunidades y el rol que deben asumir las marcas en este proceso.

Uno de los panelistas fue Gonzalo Labbé, gerente general de DAF, empresa que hace cinco años fue pionera en la implementación de la norma Euro 6 y actualmente cuenta con 800 camiones con esta tecnología recorriendo las carreteras del país. La marca ha liderado este proceso con una propuesta centrada en la eficiencia, el rendimiento y la sostenibilidad ambiental.

“El cambio a la normativa Euro 6 no solo implica una evolución tecnológica, sino una transformación cultural en toda la industria del transporte. En DAF hemos apostado por acompañar a nuestros clientes con soluciones eficientes, sustentables y con un fuerte foco en el servicio postventa, entendiendo que esta transición requiere inversión, educación y compromiso de todos los actores del ecosistema logístico”, afirmó Gonzalo Labbé, gerente general de DAF.

El ejecutivo también abordó el rol clave que deben jugar los fabricantes, importadores y autoridades para asegurar una transición exitosa hacia tecnologías más limpias, que permitan reducir significativamente las emisiones contaminantes del parque de transporte pesado.

Además de Labbé, el panel reunió al vicepresidente de la Confederación Nacional Dueños de Camiones de Chile, Germán Faúndez y el jefe regional y Ventas Indirectas Cummins Chile, Rodrigo Fuica.

La participación de DAF en Motortec reafirma su liderazgo en innovación, eficiencia energética y su visión de un transporte más limpio, seguro y responsable con el medio ambiente.

Dercomaq e INACAP se unen para fortalecer la formación técnica en electromovilidad

0
Dercomaq

DercomaqJunio 2025.- En una nueva muestra del compromiso con la innovación y la formación de capital humano en tecnologías limpias, Dercomaq, en conjunto a la marca JAC, hizo entrega de un camión 100% eléctrico, modelo N55, a la sede Renca de INACAP. La actividad, que contó con la participación de autoridades académicas y representantes de la compañía, refuerza el trabajo conjunto entre el sector privado y la educación técnico-profesional para acelerar la transición hacia la movilidad sostenible en el país.

El evento se desarrolló en las instalaciones del instituto profesional, en una jornada que no solo marcó un hito en materia de colaboración institucional, sino también en el impulso a la capacitación de futuros profesionales en el área de electromovilidad. Esta entrega forma parte de una serie de iniciativas lideradas por Dercomaq que buscan fortalecer el conocimiento técnico a través de charlas, talleres y capacitaciones enfocadas en vehículos eléctricos.

“Esta alianza con INACAP refleja nuestra visión de construir valor compartido a través de la educación y el acceso a tecnologías limpias”, señaló Vanessa Autien, Subgerente de camiones JAC en Dercomaq, reafirmando su compromiso con la movilidad eléctrica y la formación de talento especializado.

Con una línea de camiones y vehículos eléctricos ya operativos en distintas regiones de Chile, Dercomaq continúa ampliando su contribución al cuidado del medioambiente y la eficiencia en el transporte. La compañía apuesta por un modelo de desarrollo sustentable, en el que la formación académica y la innovación tecnológica convergen para preparar a las nuevas generaciones de técnicos y profesionales que liderarán el futuro energético del país.

Fabrizio Copano es el primer comediante chileno en aparecer en Deadline para anunciar su primer especial en inglés

0
Fabrizio

FabrizioAdemás anuncia más gira de su nuevo show “Escápate” en Chile.

VENTA DE ENTRADAS

Fabrizio Copano hace historia al ser el primer comediante chileno en anunciar su primer especial en ingles “From the Future”, esta noticia fue publicada de forma exclusiva en la renombrada revista digital Deadline.

Este especial se estrenará el 29 de julio por la plataforma 800 Pound Gorilla Media, y trata sobre la identidad, la paternidad, la inmigración, cambios culturales. A través del  humor, hace un recorrido por la experiencia inmigrante, la crianza millennial y lo absurdo de vivir entre dos culturas.

El especial también trata sobre cómo tener una nueva identidad mientras intenta no perder la antigua, esto en el contexto cuando Fabrizio se estaba nacionalizando estadounidense al momento de grabar este especial y hace un chiste sobre el presidente de ese país.

 

Nuevas fechas de Gira “Escápate” en Chile.

Fabrizio anuncia su regreso a Chile a presentar su nuevo show “ESCÁPATE”, una invitación a huir, aunque sea por un par de horas, de esta era caótica y ridícula. En este vuelta ofrecerá un “Escápate Express”, en una versión más rápida, directa y explosiva de lo que ha sido la gira en pocas y exclusivas funciones, en un show donde puede pasar cualquier cosa. Este nuevo show fue estrenado hace unas semanas en el Teatro Nescafé de las Artes donde contó con un sold out, agotando además todas las funciones de su gira en el país.

Las entradas para las fechas de Santiago y Quilpué ya están disponibles en el link: https://linktr.ee/fabriziocopano

Fundación Familias Primero implementa pasaporte de lectura: innovadora herramienta para fomentar el gusto por los libros en niños

0
Fundación

FundaciónEsta iniciativa se enmarca en la sexta edición del programa “Leer es Poderoso”, que busca fortalecer la comprensión lectora en estudiantes de contextos vulnerables y que se implementará durante las vacaciones de invierno en las comunas de Lo Espejo, Cerro Navia y Lo Barnechea.

Durante las vacaciones de invierno, Fundación Familias Primero está implementando una nueva versión de su programa de fomento lector Leer es Poderoso, dirigida a estudiantes de primero a cuarto básico en contextos de alta vulnerabilidad. La iniciativa se desarrolla entre el 23 de junio y el 4 de julio en las comunas de Lo Espejo, Cerro Navia y Lo Barnechea.

La versión pasada de verano contó con cerca de 2.000 niños y abarcó desde primero a cuarto básico. Esta edición contempla la participación de niños que recibirán de manera gratuita tutorías grupales de lectura, materiales educativos y espacios de cuidado y vínculo emocional. El programa busca no solo reforzar habilidades lectoras, sino también ofrecer un entorno de contención y aprendizaje significativo durante el receso escolar.

“Sabemos que los rezagos en lectura afectan gravemente el desarrollo escolar y emocional de los estudiantes, especialmente en los primeros ciclos. Por eso Leer es Poderoso combina herramientas pedagógicas con vínculo, juego y acompañamiento, para hacer de la lectura una experiencia positiva y transformadora”, explica Anne Traub, directora ejecutiva de Fundación Familias Primero.

Pasaporte de Lectura: una herramienta para motivar y seguir el progreso

Una de las principales novedades de esta edición es la implementación del Pasaporte de Lectura, un cuadernillo en el que los niños registran sus “viajes” por el mundo de los libros. Cada libro leído se convierte en una página completada con títulos, dibujos y sellos, reforzando el hábito lector mediante el juego y la motivación intrínseca.

Esta herramienta se basa en evidencia internacional que demuestra que estrategias como la gamificación, el reconocimiento del progreso y la construcción de una identidad lectora tienen alto impacto en la motivación y frecuencia lectora, especialmente en los primeros años de escolaridad.

Además, por primera vez, se utilizará un manual pedagógico desarrollado por la Fundación que sistematiza la metodología del programa, lo que permitirá su futura réplica y escalamiento en otras comunas del país.

El programa contempla la entrega de mochilas con materiales educativos, colación diaria para todos los participantes, actividades lúdicas orientadas a la comprensión lectora, intercambio de libros, espacios de conversación y acompañamiento emocional que fortalece el vínculo lector.

Esta versión cuenta con el apoyo de instituciones públicas y privadas, así como el trabajo articulado con equipos comunales, tutoras de la Fundación y voluntarios. “Leer es Poderoso no es solo un taller de lectura. Es una experiencia que busca devolver a los niños el entusiasmo por aprender, reforzar su autoestima y conectarlos con el poder de los libros”, concluye Traub.

Para más información sobre Leer es Poderoso y las actividades de la Fundación Familias Primero, visita www.familiasprimero.cl o sigue sus redes sociales @familiasprimero.

El fraude con IA se enfrenta con validación y regulación

0
El fraude

El fraudePor Carlos Villarroel, CTPO Rindegastos

El 43% de todos los intentos de fraude registrados por el sector financiero y de pagos, actualmente, es inducido por la Inteligencia Artificial, IA, según un reciente informe de Signicat https://www.signicat.com/the-battle-against-ai-driven-identity-fraud 

Lamentablemente, es algo que ya venía pasando desde mucho antes. 

La falsificación de documentos ha existido desde siempre, solo que el advenimiento de la tecnología la ha ido perfeccionando cada vez más, desde el uso de herramientas de diseño hasta el uso de IA, pasando por impresiones modificadas. 

Hoy, con la IA es mucho más sofisticado y más difícil de detectar la falsificación de documentos tributarios. De acuerdo a un estudio realizado por Rindegastos, en más de 3.437 empresas, el 7% de los gastos empresariales rendidos son duplicados o fraudulentos.

Este porcentaje equivale a 31 millones de dólares que podrían traducirse en pérdida para las compañías si éstas no implementan soluciones para evitar que el fraude en los gastos empresariales impacte de lleno en su rentabilidad.

Por eso, lo importante es seguir trabajando en la regulación y en la validación de los documentos contra entidades fiscales oficiales como el SII en Chile, la Sunat en Perú o ARCA en Argentina, entre otras. 

Asimismo, también es relevante reglamentar la generación de contenido con IA. Por ejemplo, implementando marcas de agua. En ese sentido, existen soluciones avanzadas que cumplen un rol muy importante al poder validar los documentos para que pasen por un flujo de revisión hasta estar seguros de que la rendición es correcta y válida.

Aunque aún queda camino por recorrer dado lo reciente y la mejora constante que tienen los distintos modelos de IA, sin duda, se debe seguir avanzando en la regulación e identificación, así como en la validación con entidades oficiales y herramientas digitales que se integren a distintas entidades en diversos países para validar documentos y emisores.

www.rindegastos.com

Volvo Trucks lanza en Chile el Nuevo Gas Powered: máxima potencia con menor impacto ambiental

0
Volvo

VolvoLos modelos FH y FM a Gas Natural Licuado llegan para revolucionar el transporte de larga distancia, consolidando a Volvo como el único fabricante en Chile con una oferta integral: camiones diésel, eléctricos y ahora también a gas y biogás.

Santiago, 30 de junio de 2025 – Con el objetivo de acelerar la transición hacia un transporte más sustentable sin sacrificar rendimiento ni autonomía, Volvo Trucks Chile lanza oficialmente al mercado nacional sus modelos FH y FM Gas Powered, que funcionan con Gas Natural Licuado (GNL) mediante un exclusivo sistema de ciclo diésel, una tecnología que combina lo mejor de dos mundos: potencia y eficiencia energética con una significativa reducción de emisiones.
Este avance posiciona a Volvo como el único fabricante en el país que ofrece una gama completa de soluciones de transporte pesado, incluyendo vehículos diésel, eléctricos y ahora también a gas y biogas, para que cada cliente pueda elegir la tecnología que mejor se adapta a su operación, ruta y requerimientos medioambientales.
Tecnología única en su clase
A diferencia de otras marcas, el Volvo Gas Powered funciona bajo un sistema de ciclo diésel y no con encendido por chispa tipo ciclo Otto, lo que permite mantener altos niveles de torque y potencia (hasta 500 hp) con un consumo de gas más eficiente y menos emisiones de CO₂.
Asimismo, el modelo incorpora un motor de 13 litros, transmisión automatizada I-Shift de 12 marchas, freno motor de alto desempeño, sistema I-See con topografía predictiva para optimizar el consumo de energía y una cabina diseñada con foco en la seguridad, el confort y la conectividad del conductor.
La autonomía puede alcanzar los 950 kilómetros por carga, dependiendo de la configuración y condiciones de ruta y es compatible tanto con GNL fósil como con BioGNL, lo que permite reducir hasta en un 100% las emisiones netas de CO₂ cuando se utilizan fuentes renovables.
“Lo que todos los transportistas estaban esperando ya está en Chile. Este camión entrega el rendimiento de un Volvo diésel, pero con menores emisiones y costos operativos. Y lo más importante, permite avanzar en los objetivos de sostenibilidad sin comprometer productividad ni rentabilidad”, señala Mauricio Tapia, director de Soluciones de Transporte de Carga de Volvo Chile.
Una solución concreta frente al cambio climático
El lanzamiento del Volvo Gas Powered en Chile se alinea con el compromiso global de la compañía de reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero del transporte de carga pesada. La introducción de esta tecnología se suma a las ya disponibles opciones diésel de última generación –que siguen siendo relevantes en rutas extremas o zonas sin infraestructura energética– y a los modelos Volvo 100% eléctricos, ideales para distribución urbana.
“Este lanzamiento no se trata solo de un nuevo camión, sino de una nueva manera de liderar el transporte. No podemos seguir esperando tecnologías del futuro cuando hoy ya tenemos soluciones potentes y sostenibles. El Gas Powered permite avanzar con fuerza hacia metas de reducción de emisiones, sin frenar la productividad de nuestros clientes”, destaca Tapia.
FH y FM: modelos disponibles en 2025
Durante este año, Volvo Trucks Chile comercializará los modelos FH y FM Gas Powered en configuraciones tracto y rígido, ambos disponibles en versiones de alta especificación con equipamiento completo en conectividad, seguridad y telemetría. Estos modelos estarán disponibles con un diseño gráfico exclusivo en puertas, acompañado de un patrón de hexágonos que marcará la identidad visual de esta nueva familia de vehículos sustentables.
Ambos camiones fueron diseñados especialmente para operaciones de larga distancia y alto tonelaje, donde la autonomía y el costo operativo son factores clave. Además, gracias a su sistema de postratamiento y capacidad para usar combustibles como HVO, ofrecen una alternativa concreta para flotas que buscan reducir su huella de carbono sin depender exclusivamente de la electrificación.
Así, el Volvo Gas Powered no llega para reemplazar a los camiones tradicionales, sino para complementar la oferta de transporte de carga con una solución potente, limpia y económicamente competitiva. Es el resultado de décadas de innovación aplicada, y una respuesta directa a las demandas del transporte moderno: eficiencia, sustentabilidad, rendimiento y flexibilidad.
Conoce el lanzamiento oficial en el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=qgCd-XNfVMo

Tokenización inmobiliaria: pros y contras de este nuevo modelo de inversión

0

Por Cristián Martínez, fundador de Crece Inmobiliario , Ingeniero Comercial, Magister en Administración de Empresas de IEDE y Master de Administración de Empresas en la Universidad de LLeida

El mundo está impulsado por la innovación tecnológica y, en este escenario, la tokenización ha surgido como un fenómeno revolucionario, expandiendo su influencia a diversas esferas y mercados, incluido el inmobiliario.

Esta práctica, basada en la creación de tokens que representan activos físicos, está cobrando fuerza en Chile, generando un escenario de oportunidades y desafíos que merecen ser observados por quienes se sienten atraídos por este formato de inversión.

Los tokens son monedas virtuales que representan una fracción de un activo y, hace algunos años, han comenzado a instalarse dentro del mercado chileno de bienes raíces.

Su atractivo más grande radica en su carácter universal y la capacidad para eludir ciertas cargas fiscales, así como la oportunidad de ser comercializados globalmente, sin muchas restricciones estatales.

El proceso de tokenización permite adquirir propiedades, o también financiar el pie de estas con tokens y completar el pago mediante créditos hipotecarios.

Además, ha facilitado la realización de crowdfundings, ofreciendo a individuos la posibilidad de invertir en propiedades mediante tokens, democratizando así el acceso a la inversión inmobiliaria.

Eso sí, este panorama de apertura y democratización financiera puede tener sus riesgos. La falta de regulación por parte de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) no da certezas en cuanto a la seguridad y la supervisión de este tipo de transacciones, creando un riesgo para los inversores al estar enmarcadas en un escenario de incertidumbre.

La rentabilidad ofrecida por estas inversiones tokenizadas puede ser tentadora, pero hay que entender que conllevan también un riesgo asociado elevado.

El principio fundamental de las finanzas sigue vigente: a mayor riesgo, mayor potencial de retorno.

Por lo tanto, es fundamental estar atento a quiénes son las empresas o personas que están detrás de estos proyectos.

Para esto, hay que tratar de conocer el historial y la credibilidad de los brokers involucrados en estas transacciones. La falta de regulación gubernamental directa hace necesario que los inversores asuman una responsabilidad mayor en la evaluación antes de embarcarse en invertir.

No hay que dejarse llevar únicamente por las promesas de altos rendimientos. Lo positivo, es que este tipo de inversiones permite comenzar con montos modestos, pudiendo explorar y entender mejor el funcionamiento y la confiabilidad de este mercado emergente.

La transparencia, la investigación exhaustiva y la moderación en las expectativas de retorno, son esenciales para quienes deseen aventurarse en este nuevo mercado dentro del mundo de las inversiones inmobiliarias.

www.creceinmobiliario.com

Linkedin Cristian Martínez

La rutina que tu piel merece este invierno

0
la rutina

la rutinaEl frío llegó para quedarse, pero tu piel no tiene por qué sufrirlo. Esta temporada, más que nunca, hidratar no basta, es momento de reparar.

Junio, 2025.- Cuando comienza el frío y se enciende la calefacción, comienzan los estragos en la piel. Labios agrietados, manos ásperas y esa incómoda sensación de tirantez. El contraste entre las bajas temperaturas del exterior y el calor del interior altera el equilibrio natural de la piel, debilitando su barrera protectora y disminuyendo su capacidad para retener la hidratación. 

El resultado es una piel más frágil, deshidratada y vulnerable. Por eso, en invierno, el cuidado corporal no puede verse solo como un tema estético: es una necesidad para preservar la salud y el bienestar diario. La clave está en mantener una rutina constante de hidratación y reparación, que acompañe cada día y se adapte a las necesidades reales de la piel expuesta al frío. Solo así es posible devolverle su suavidad, proteger su barrera natural y mantenerla fuerte frente a las agresiones del clima.

Hidratar no basta: tu piel necesita reparación

En esta temporada de bajas temperaturas, la piel necesita más que una simple crema. Requiere ingredientes capaces de restaurar su equilibrio, reparar su barrera natural y mantener la hidratación durante todo el día.

Por eso, Lactourea de Lactovit —la línea experta en hidratación y reparación profunda— se convierte en una aliada clave para enfrentar el invierno chileno. Con más de 20 años de trayectoria en Europa y presencia consolidada en el país, Lactourea ha perfeccionado un complejo exclusivo compuesto por ácido láctico y urea pura, activos dermatológicos de alta eficacia que combaten la resequedad, restauran la suavidad y fortalecen la piel desde sus capas más profundas.

“Hoy los consumidores en Chile valoran fórmulas que vayan más allá de lo cosmético. Buscan resultados reales, respaldados por ciencia y experiencia. Y eso es lo que ofrece Lactourea: tecnología europea al servicio del cuidado corporal, capaz de adaptarse a las necesidades de cada temporada”, explica Alejandra Nicolás, Gerente General de AC Marca Chile.

Cada día es una nueva oportunidad para cuidar tu piel, y todo comienza con una rutina simple, pero poderosa. El gel de baño Lactourea limpia con suavidad mientras ayuda a preservar la hidratación natural, dejando la piel lista para recibir el siguiente paso: la loción corporal Lactourea, que se absorbe fácilmente y actúa reparando y nutriendo en profundidad. Juntos, forman una rutina pensada para restaurar la barrera cutánea, devolver la suavidad y proteger incluso las pieles más sensibles o resecas. Una fórmula eficaz, una sensación reconfortante y un gesto de bienestar que se vuelve parte de tu día. Una piel reparada, es una piel joven. 

Encuéntralos a lo largo de todo Chile, en supermercados como Líder y Jumbo, además de farmacias Ahumada. Descubre más en www.lactovit.cl y en Instagram @lactovit.es #Lactourea #PielReparadaPielJoven

Subaru se convierte en el partner oficial de movilidad consciente del Parque Punta de Lobos

0
Subaru

SubaruA través de esta alianza, Subaru busca contribuir a la conservación, la cultura outdoor y el acceso sustentable a Punta de Lobos, fortaleciendo la conexión entra la comunidad outdoor y la protección del ecosistema costero.

Santiago, junio de 2025.- Como parte de su histórico compromiso con el estilo de vida al aire libre, la sostenibilidad y el deporte, Subaru selló una alianza con el Parque Punta de Lobos, que promueve el acceso responsable y la protección del ecosistema local.

En este marco, el modelo Crosstrek se convierte en el auto oficial del Parque Punta de Lobos, y Subaru será el partner de movilidad consciente que apoyará activamente la logística y operatividad del parque. Su colaboración permitirá facilitar el traslado y ejecución de jornadas de voluntariado, actividades educativas y la participación del parque en ferias, festivales y encuentros ambientales. Todas estas acciones están orientadas a fortalecer los esfuerzos de restauración ecológica y conservación del ecosistema de Punta de Lobos.

“Esta alianza refleja profundamente los valores de nuestra marca y es una nueva demostración de nuestro compromiso con la vida al aire libre, el respeto por el entorno natural y el espíritu aventurero que nos conecta con nuestros clientes”, señaló Alejandra Marfán, marketing manager de Subaru Chile.

El director ejecutivo de la Corporación Parque Punta de Lobos, valoró que “el apoyo logístico que trae esta alianza con Subaru es clave para nuestra gestión y operatividad diaria. Nos permite ampliar el impacto de nuestras acciones de conservación, educación ambiental y vinculación con la comunidad”.

Con esta colaboración, Subaru refuerza su rol como un actor activo en iniciativas que celebran la cultura local, el deporte al aire libre y la conservación de espacios naturales únicos como Punta de Lobos.