Inicio Blog Página 13

Agosto en la región de Valparaíso: los mejores panoramas interactivos para disfrutar en familia en Entrekids.Cl

0

Este agosto, la Región de Valparaíso ofrece una gran variedad de panoramas interactivos para disfrutar en familia.

Desde emocionantes parques de diversiones hasta espectáculos circenses y actividades al aire libre, este mes se presenta como una excelente oportunidad para desconectar de la rutina y compartir momentos únicos en familia.

Toda la información y las entradas para estos panoramas están disponibles en Entrekids.cl, la plataforma más grande del país dedicada a panoramas familiares. Con esta plataforma, los padres pueden planificar de manera sencilla las mejores actividades para disfrutar con sus hijos.

Funpark Jumbo 1 Norte: Viña del Mar


Ubicado en Viña del Mar, Funpark Jumbo 1 Norte es el parque de diversiones más grande de la región. Con más de 2,000 m² de atracciones interactivas, juegos de habilidad y zonas de escalada, este parque es ideal para liberar toda la energía. Los niños disfrutarán de actividades dinámicas, mientras que los adultos también podrán participar de la diversión. Es el lugar perfecto para un día de acción y risas en familia.

Funfreaks: Placilla, Valparaíso


Funfreaks es el lugar ideal para quienes buscan diversión sin límites en Placilla, Valparaíso. Este centro de entretenimiento cuenta con una amplia variedad de actividades interactivas para todas las edades. Desde trampolines hasta zonas de escalada y piscina de espuma, este espacio se convierte en el sitio perfecto para mantener a los niños activos y entretenidos. Además, su ambiente está diseñado para ofrecer seguridad y comodidad a las familias.

Hollywood Circus Limache


El Hollywood Circus llega a Limache con un espectáculo lleno de magia, acrobacias y malabares. Este circo, que combina tradición y modernidad, promete sorprender tanto a adultos como a niños con su increíble puesta en escena. Desde las impresionantes acrobacias aéreas hasta los números de magia y payasos, el circo ofrece una experiencia única y divertida para toda la familia.

Rally Kart: Valparaíso y Quilpué


Si tus hijos son fanáticos de la velocidad, no pueden perderse la experiencia de Rally Kart en Valparaíso y Quilpué. Este emocionante circuito de karts es perfecto para poner a prueba las habilidades de conducción de los más pequeños y disfrutar de carreras en familia. Los karts están diseñados para niños y adultos, lo que permite que todos participen en esta competencia llena de adrenalina.

Con estos panoramas de entrekids.cl, agosto se convierte en el mes perfecto para disfrutar en familia, sin importar el clima. Las opciones no solo son divertidas, sino también educativas, fomentando la actividad física, la creatividad y el aprendizaje en los niños.

 

Merco Talento 2025: Natura Chile Lidera el Sector Cosmético en el Ranking Merco Talento 2025

0
Natura

NaturaNatura fue reconocida entre las compañías más atractivas para trabajar en el país en el Ranking Merco Talento 2025. Alcanzando el puesto 38 en el listado general. Y consolidándose como líder en la categoría “Cosméticos, higiene y aseo personal”.

El estudio, elaborado por el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco) y auditado por KPMG. Recoge más de 55 mil encuestas a trabajadores, estudiantes, sindicatos, gerentes de RR.HH. y otros públicos clave. Además de indicadores objetivos de gestión de personas y presencia digital.

Este posicionamiento destacado reafirma la solidez de Natura como empleador en Chile. Y subraya la preferencia del talento. Por un modelo de negocio que prioriza el bienestar y el desarrollo integral. Donde cada colaborador pueda crecer, sentirse valorado y desplegar su mejor versión. En una industria altamente competitiva. 

“Este reconocimiento nos llena de orgullo. Porque confirma que lo que nos diferencia es la relación de confianza. Y cuidado que construimos con nuestro equipo. Queremos que cada persona viva experiencias que marquen la diferencia. Y que hagan de Natura un lugar donde florecer. Esto nos motiva a seguir trabajando por una cultura pro talento. Basada en el bienestar y en el propósito de transformar vidas”, destacó Catherine Railhet, gerenta de Recursos Humanos de Natura Chile.

Un Modelo de Impacto Positivo Integral: Liderazgo y Compromiso Regenerativo

Este reconocimiento en el Ranking Merco Talento no es un hecho aislado. Sino que se suma a los hitos que reconocen el compromiso de Natura con la sostenibilidad. Y el impacto positivo en sus comunidades. La compañía ha demostrado un liderazgo consolidado en múltiples frentes. Reflejando su visión regenerativa y su propósito de transformar vidas.

Recientemente, Natura fue reconocida por Euromonitor International. Como la marca número uno en ventas minoristas de belleza y cuidado personal en Chile. Considerando todos los canales relevantes en su informe Belleza y Cuidado Personal 2025 (datos 2024). Este y el reconocimiento de Merco Talento,  subraya la efectividad de su modelo de negocio. Que integra innovación, omnicanalidad, sustentabilidad y belleza con propósito. Generando un impacto positivo tanto en la sociedad como en el medioambiente. 

Además, este hito se suma a la cultura organizacional de Natura y su reciente presentación de la Visión 2025–2050 de Natura. Una estrategia que refuerza un modelo de negocio regenerativo y de impacto positivo. En personas, comunidades y medioambiente. También fortalece la Visión 2030 – Compromiso con la Vida, que impulsa metas en diversidad, equidad de género, inclusión y bienestar integral.

En esta visión, la compañía trasciende el concepto de sostenibilidad para abrazar el de regeneración. Para Natura, ser un negocio regenerativo implica: “promover la vida en individuos, comunidades, en la naturaleza y en las relaciones entre ellos”. Considerándolo una expresión de su esencia “Bien Estar Bien”. Esta nueva mentalidad busca que la totalidad del negocio genere un impacto positivo continuo. Alimentando la naturaleza, las comunidades humanas y las relaciones. Marcando un camino hacia un futuro sistémicamente positivo.

Serenamente: un ecosistema de bienestar integral

Como parte de su propuesta de valor para los colaboradores, Natura impulsa Serenamente, un programa diseñado para promover el bienestar integral desde cuatro pilares que se dividen en las categorías: Físico, mental y emocional, social y financiero. 

Además, Natura trabaja activamente en la salud mental y la seguridad psicológica en el lugar de trabajo, promoviendo empatía, comunicación no violenta y espacios de confianza para innovar y liderar en comunidad.

Con este ascenso en el ranking y su liderazgo sectorial, Natura reafirma su solidez como empleadora en Chile, consolidando su propósito de transformar vidas a través del Bien Estar Bien.



Tata Barahona anuncia nuevo disco y presenta su primer adelanto “Hermano Gato” junto a Fernando Ubiergo

0
Tata
Tata
Foto: @Pol_Lion

El aclamado trovador nacional anuncia la salida de “Puntadas”. Su nueva placa de estudio que se estrenará a fines de este año.

El show de lanzamiento será el 22 de noviembre en el Teatro Nescafé de las Artes. Las entradas estarán a la venta a partir del lunes 25 de agosto.

Escucha “Hermano Gato” AQUÍ

“Hermano Gato” es el nuevo single de Tata Barahona. El primer adelanto de “Puntadas”. El nuevo disco que saldrá en este segundo semestre y que tendrá una edición en vinilo.

“Hermano Gato” es un homenaje a esos queridos y hermosos seres – “hermanos menores” dirían los Franciscanos. Que han acompañado a Tata y a tantas personas amantes de los gatos

Este single cuenta con la participación del reconocido cantautor Fernando Ubiergo. Quien entrega una interpretación afectiva y sensible a la canción. Esta colaboración nace a partir de la admiración de Tata hacia la carrera de Fernando y la emotividad que entrega en cada trabajo. Hermano Gato fue compuesta a mediados de julio del 2024.

“Puntadas” será publicado a fines de año y su show de lanzamiento será el 22 de noviembre en el Teatro Nescafé de las Artes, las entradas estarán a la venta a partir del lunes 25 de agosto.

TUU impulsa la economía circular con su programa de recuperación y reacondicionamiento de máquinas

0
TUU

TUUEsta iniciativa permite a los clientes recuperar hasta el 50% de su inversión al devolver sus máquinas TUU usadas. Para que sean reacondicionadas y reintegradas al mercado a precios económicos.

En un esfuerzo por hacer que la tecnología de pago sea más accesible y sustentable. TUU By Haulmer presenta su programa TUU Recicla. Una propuesta que refuerza el compromiso de la empresa con la Responsabilidad Social Empresarial. Posicionándose como una marca que se preocupa tanto por el cuidado del medio ambiente. Como por la subvención a pequeños negocios, otorgándoles mayores oportunidades.

A través de este programa, los emprendedores pueden devolver sus máquinas usadas en buenas condiciones. Y recuperar parte de su inversión. Al mismo tiempo, se abre la opción de adquirir equipos reacondicionados a un valor más bajo. Lo que favorece la accesibilidad y fomenta la economía circular.

“Queremos que más emprendedores tengan acceso a tecnología de pago sin que el costo sea una barrera. Este programa no solo les permite recuperar parte de su inversión. Sino que también les da la oportunidad a otros de acceder a una máquina a un precio justo. Y en excelente estado”, destaca Nicole Revillot, Country Manager de TUU By Haulmer.

¿Cómo funciona?

  • Los interesados en vender su máquina pueden registrarse en el formulario disponible en: https://get.tuu.cl/recicla-tu-maquina.
  • Un agente revisará la solicitud y, si el equipo es elegible, gestionará su retiro.
  • Se realiza una última evaluación del estado del equipo y se define el monto final a pagar.
  • Los clientes podrán recuperar hasta el 50% de su inversión al devolver sus máquinas TUU usadas.

Importante: No aplican equipos con daños físicos visibles. Que no cumplan con la antigüedad requerida o que no estén pagados en su totalidad.

En este sentido, si un cliente adquiere una máquina y, por cualquier motivo, no logra utilizarla. Tendrá la tranquilidad de poder devolverla y recuperar parte de su dinero. Además de ofrecer una oportunidad para recuperar parte de la inversión inicial. El programa promueve la accesibilidad a través de la reventa de equipos reutilizados a menor costo. Quienes deseen adquirir una máquina en estas condiciones pueden contactar directamente al equipo de ventas para más información, al 227541571.

A través de esta iniciativa, TUU fomenta un modelo más sostenible y accesible para todos. Al extender la vida útil de sus equipos y facilitar su reutilización, contribuye a reducir el desperdicio tecnológico y a brindar alternativas más asequibles para quienes las necesitan. De esta manera, se impulsa una economía más circular, en la que tanto vendedores como nuevos compradores pueden beneficiarse de una solución más justa, responsable y alineada con la sostenibilidad.

77% de los emprendimientos son microempresas: Defontana y Multigremial Nacional entregarán contabilidad gratuita para apoyar su formalización

0

El gran objetivo del acuerdo sellado entre Defontana y la Multigremial Nacional es trabajar en conjunto para apoyar a las microempresas en su gestión contable, crecimiento y formalización.

Según datos de Valor Pyme, el 77% de los emprendimientos en Chile corresponden a microempresas y más de la mitad aún no logra consolidarse.

A pesar de representar el 97% del tejido empresarial chileno, su aporte a las ventas del país no supera el 12%, lo que refleja una brecha significativa.

Precisamente para ayudar a cerrar esa brecha y dar un impulso a este sector, Defontana firmó un acuerdo de colaboración con la Multigremial Nacional, primera organización de carácter nacional enfocada exclusivamente en el apoyo y protección de las micro, pequeñas y medianas empresas del país.

El objetivo es enfrentar uno de los mayores dolores de las micropymes: los procesos contables.

“La contabilidad es un gran dolor para las micropymes y no cuentan con los recursos para pagar un contador. De ahí la relevancia de darles acceso a una contabilidad gratuita, a través de la cual puedan acceder a un software o plataforma contable sin costo, que les permita ordenarse y, en definitiva, formalizarse ante el SII”, indicó Juan Pablo Swett, presidente de la Multigremial Nacional.

Por su parte, Diego González, CEO de Defontana, enfatizó la trayectoria de la compañía líder en software de gestión empresarial en su afán por democratizar el acceso a la tecnología.

“Las microempresas, generalmente, quedan fuera del acceso a herramientas tecnológicas por razones de presupuesto o falta de apoyo técnico. Por lo mismo, hemos propiciado alianzas para dar acceso a ese sector. Ya lo hemos hecho con Valor Pyme Bci y ahora con la Multigremial. Con este acuerdo queremos cerrar esa brecha y entregar una solución de alto nivel para que las empresas puedan enfocarse en crecer y competir mejor en el mercado”, destacó González.

www.defontana.com 

Más de 100 reuniones de negocio se realizaron en la primera Rueda de Innovación de Aster en Antofagasta

0
  • El evento Rueda de Innovación, se enmarca dentro de la firma de convenio de colaboración entre la Asociación de Industriales de Antofagasta y Escondida | BHP, para fortalecer el Plan Proveedores & Futuro de la compañía.
  • El encuentro tuvo por objetivo conectar a empresas locales y proveedores mineros con startups tecnológicas, con el fin de mejorar su propuesta de valor, potenciar la eficiencia, seguridad y sostenibilidad en la industria, generando oportunidades de negocio y fortaleciendo el ecosistema de innovación regional.

Antofagasta, Chile – Más de 100 reuniones de negocio se concretaron en la primera Rueda de Innovación de Antofagasta, impulsada por la aceleradora de startups Aster y apoyada por Escondida | BHP.

La jornada incluyó la exhibición de 11 startups tecnológicas, que presentaron soluciones orientadas a mejorar la propuesta de valor, eficiencia, seguridad y sostenibilidad para empresas locales y proveedores de la industria minera.

Entre las propuestas destacadas hay proyectos de visión computacional para automatización de procesos constructivos, software de monitoreo de riesgos en tiempo real y el primer metaverso minero del mundo, diseñado para optimizar operaciones mediante experiencias inmersivas.

Este hito fue desarrollado por Aster y la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), en el marco del plan Proveedores & Futuro de Escondida | BHP, consolidando su tercer encuentro en Ruinas de Huanchaca, donde están ubicadas las oficinas de la aceleradora.

La actividad también contó con una zona de exhibición donde los asistentes interactuaron con algunas de las tecnologías presentadas, fortaleciendo vínculos entre proveedores mineros tradicionales y startups tecnológicas.

Esto en línea con integrar innovación disruptiva con experiencia operativa para abrir nuevas oportunidades de negocio para empresas locales.

Pablo Pisani, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Comunicaciones de Escondida | BHP, destacó la relevancia de esta primera Rueda de Innovación de Aster.

“Refuerza nuestro compromiso con el desarrollo económico de Antofagasta, plasmado en los diversos programas que conforman nuestro Plan Proveedores & Futuro”, comentó.

“A través de las alianzas que se generaron en las más de 100 reuniones agendadas en esta Rueda, buscamos conectar talento local con tecnología avanzada, contribuyendo a potenciar el ecosistema de innovación, que tiene un propósito claro: impulsar mayores oportunidades de vinculación entre proveedores y la minería”, agregó.

En tanto, Macarena López, directora ejecutiva de Aster (https://asteraceleradora.com/), reiteró el carácter colaborativo del plan Proveedores & Futuro, expresó que:

“Estamos convencidos de que la innovación no sucede de forma aislada. Eventos como éste son cruciales para tender puentes entre el talento tecnológico de las startups y la experiencia y necesidades de los contratistas de la industria minera. Es una sinergia donde la tecnología se encuentra con el negocio y la visión de una minería más productiva, segura y sostenible se transforma en una realidad colaborativa”.

Fernando Cortez, gerente general de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), se refirió al impacto de esta primera instancia, señalando que es un ejemplo de alianza estratégica, destacando que “esta primera Rueda de Innovación es una muestra concreta de cómo la colaboración entre gremios, empresas y emprendedores puede transformar los desafíos de la minería en oportunidades reales. Desde la AIA impulsamos este tipo de instancias porque fortalecen el encadenamiento productivo, fomentan la adopción de tecnologías y abren espacio para que el talento regional se proyecte hacia una industria más competitiva, segura y sostenible”.

En tanto, uno de los proveedores participantes de la Rueda, Osvaldo Carvajal, Gerente de HSE de Constructora El Sauce, comentó que “este tipo de instancia es clave, porque hoy necesitamos organizaciones ágiles y que se adapten a los cambios que nos demanda la industria, sobre todo en la minería y la construcción. Hoy se demanda mejoras en eficiencia, en productividad, en seguridad e implementar tecnologías en los procesos operativos permite una operación mucho más segura y eficiente”.

Por su parte, Matías Muñoz, Director Comercial de Minverso, Startup participante de la zona de exhibición de la jornada, expresó que “Somos una startup tecnológica que utiliza herramientas de realidad virtual, inmersiva y mixta para entrenamiento y capacitación, también para fines comerciales o de difusión de proyectos. La finalidad de esta actividad es consolidar la relación que hemos construido en los últimos años, poder establecer nuevos vínculos, hacer una proyección mayor con lo desarrollado y los clientes que ya tenemos, para lo cual Aster ha sido fundamental en el relacionamiento a gran escala”.

El plan Proveedores & Futuro tiene como objetivo dinamizar la economía local a través de programas como Aster, AntofaEmprende, Compra Local, entre otros, conectando a emprendedores, pymes e innovadores con oportunidades de negocio en la industria minera regional.

Para saber más, visita:

 https://asteraceleradora.com/

Del Caribe a Japón: COCHA lanza el Travel Sale con descuentos exclusivos y planes de pago flexibles

0
COCHA

 

COCHAEntre el 25 y el 27 de agosto, el último Travel Sale del año ofrecerá descuentos imperdibles. En vuelos, hoteles, paquetes y circuitos, además de pagos en cuotas sin interés. Junto a la asesoría de especialistas para planificar el viaje perfecto.

Desde este lunes 25 y hasta el miércoles 27 de agosto, Chile vivirá una nueva edición del Travel Sale. El evento exclusivo del sector turismo que reúne las mejores ofertas para viajar dentro y fuera del país. Durante tres días, los viajeros podrán acceder a descuentos únicos en vuelos, hoteles, paquetes, circuitos, cruceros y más. Con precios únicos por tiempo limitado, cuotas sin interés. Y beneficios especiales para planificar la  próxima aventura.

Según explica Daiana Mediña, Head de Branding & PR de COCHA, el Travel Sale:

“Es un evento pensado para tres momentos clave del calendario turístico. Con ofertas diseñadas para todos los estilos de viajero”. Convirtiéndose en la ocasión ideal para comprar en fechas estratégicas como:

Escapadas de temporada baja (septiembre a noviembre): climas agradables, menor ocupación y precios más bajos.

️Últimos cupos para Fiestas Patrias: opciones de último minuto para Caribe, Sudamérica y destinos nacionales. ️

Compra anticipada para verano 2026 y primavera europea. Reservas en destinos de alta demanda como Caribe y Europa. Con precios asegurados y opciones de pago en cuotas.

La ejecutiva agrega que Travel Sale permite a los viajeros planificar más, aprovechar precios de temporada baja. Y optar a escapadas temáticas. “Para primavera y verano 2026, el Caribe sigue liderando. —Con Punta Cana, Cancún, Curazao y Aruba como favoritos—. Seguido por el boom de Colombia (San Andrés y Cartagena)”, comenta Mediña.

En tanto, “Europa mantiene su encanto con España, Italia, Roma, París y Grecia. Mientras Londres crece gracias a alianzas con British Airways. Junto con ello, entre los más jóvenes, triunfan los “viajes con identidad”. Conciertos, parques temáticos, convenciones geek, experiencias gastronómicas y de wellness”. Agrega la Head de Branding & PR de COCHA.

Descuentos y alianzas que marcan la diferencia

Para el evento que comienza este lunes 25, COCHA ofrecerá más de 10 categorías de descuentos, entre ellos:

  • Caribe: $120.000 de descuento en compras de paquetes sobre $1.500.000

  • Cancún y Punta Cana: $130.000 de descuento en compras de paquetes de Sky Airline sobre $1.500.000.

  • Brasil, Argentina y Perú: $50.000 de descuento en compras de paquetes sobre $600.000

  • Florianópolis y Río de Janeiro: $60.000 de descuento en compras de paquetes de Latam Airlines sobre $500.000

  • Colombia: $80.000 de descuento en compras de paquetes sobre $800.000

  • Europa: $100.000 de descuento en compras de vuelos de Iberi sobre $800.000.

  • Londres: $100.000 de descuento en compras de vuelos con British Airways sobre $800.000.

  • Miami y Nueva York: $80.000 de descuento en compras de vuelos de Latam Airlines sobre $700.000

  • Salvador y Buenos Aires: $30.000 de descuento en compras de vuelos de Sky Airline sobre $250.000

  • Destinos Geek (Japón y Corea): $100.000 de descuento en compras de vuelos sobre $1.000.000

  • 8% OFF en todos los circuitos Europamundo y hasta US$ 350 dólares de descuento en programas de viaje de Exoticca.

Junto con ello, las alianzas con aerolíneas como Latam Airlines, Copa Airlines, Iberia y British Airways.

Junto a cadenas hoteleras como Iberostar, RIU, Viva Wyndham, Palladium, Princess, Sandos, Hard Rock y Decameron. Suman beneficios extra. Bancos como Itaú, BICE y Consorcio facilitan el acceso con cuotas sin interés y promociones exclusivas.

“El Travel Sale no solo ofrece precios bajos, sino también la posibilidad de pagar a plazo, combinar descuentos y asegurar disponibilidad en fechas clave comprando anticipadamente las próximas vacaciones de verano, o una ansiada escapada de mitad de año”, finaliza Daiana Mediña.

En este 2025, viajar para los chilenos es más que turismo: es reconectar, desconectarse, reinventarse y cumplir sueños postergados, y el Travel Sale llega para que ese propósito esté al alcance de todos, con la confianza y asesoría experta de COCHA.

Más información de las ofertas disponibles en www.cocha.com y en los canales digitales de COCHA.

Foton se consolida como la marca de las empresas de Chile

0
Fotón

FotónEn agosto, la marca Foton se quedó en el segundo lugar de las colocaciones con 319 unidades en vehículos comerciales livianos. Según el último informe de ANAC A.G.

Con un portafolio enfocado en vehículos comerciales livianos, que van desde el sofisticado furgón Wonder. Hasta las grandes camionetas Foton V7 y V9, sumó ventas por más de 3.321 unidades. 

Pasada la mitad de año, los números hablan por sí solos. La marca de Cidef,  FOTON refuerza su posición como una de las marcas preferidas por trabajadores y empresas en Chile. Con más de 3.320 vehículos comerciales livianos y camionetas registradas, en lo que va del 2025. Según el último reporte de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC A.G.), liberado recientemente.

Este crecimiento se sustenta en una oferta diversificada y de alto valor. Que abarca desde furgones urbanos hasta una completa gama de camionetas robustas y premium. Diseñadas para satisfacer las necesidades de emprendedores y flotas empresariales.

Entre las pick ups, la marca de Cidef se posicionó en junio pasado dentro del Top Ten entre camionetas. Ocupando el noveno lugar con ventas por 200 unidades en el pasado mes. Mientras que en el acumulado ya anota 1.151 unidades registradas. 

Furgones urbanos: versatilidad y tecnología al servicio del trabajo

La gama de furgones de Foton sigue dominando el mercado con modelos exitosos como el TM5 y el TM3. Reconocidos por su eficiencia y capacidad. A ellos se sumó Foton Wonder, un furgón de reparto. Que combina diseño sofisticado, tecnología y funcionalidad, respondiendo a las demandas de un segmento en constante crecimiento.

Junto a estos exitosos modelos se encuentra otro superventas: Foton Midi. Que cuenta con una completa gama de versiones que se adaptan a las necesidades actuales de las empresas. Que requieren de un reparto urbano eficiente, seguro y de alta rentabilidad en la inversión. 

Camionetas: potencia y democratización del segmento premium

En el segmento de pickups, Foton ofrece una línea completa de cuatro modelos, divididos en dos categorías:

Mid-size: Ideales para empresas en crecimiento y usuarios personales que buscan la versatilidad. Poder alternar el trabajo con una activa vida recreativa. En este segmento podemos encontrar Foton G7 y Foton G9. Que fusionan la eficiencia diésel, con un alto nivel de equipamiento y atractivos precios. 

En la parte alta de la oferta se encuentran sus Big-size pick up. Que destacan por su robustez, alto poder y equipamiento premium.

Hablamos de las Foton V7 y Foton V9, que  representan el escalón más alto de la tecnología de la marca. Llevando la experiencia de las camionetas grandes, a un nivel accesible, sin sacrificar potencia, durabilidad o confort. Estas camionetas están diseñadas para quienes buscan alto rendimiento en terrenos desafiantes. Sin renunciar a la tecnología, confort y equipamiento premium. 

Compromiso con Chile y visión de futuro

“Estas cifras de ventas son el resultado de un Foton sigue reforzando su presencia en el país con vehículos que optimizan la productividad y se adaptan a las exigencias del mercado local. Con una red de concesionarios en expansión y un servicio postventa de excelencia, la marca consolida su reputación como aliada estratégica de los negocios en Chile, lo que se refleja en la preferencia de chilenas y chilenos a lo largo del país, que pueden optar por nuestros modelos de vehículos comerciales siempre con buenos precios y con constantes actividades que los invitan a probar y acercarse a la marca, como el “mes de la Pick Up”, comentó el Gerente General de Cidef, Tomás Robinson. 

Mantenimiento predictivo, la base de un transporte refrigerado confiable y eficiente

0

La logística de productos sensibles a la temperatura, o transporte refrigerado,  está adquiriendo mayor relevancia, impulsada, en parte, por la alta demanda de alimentos frescos, productos farmacéuticos y otros bienes perecederos.

Estas condiciones destacan la necesidad de mantener una cadena de frío ininterrumpida que preserve la calidad y seguridad de los productos desde su origen hasta su destino final.

Para ello, es importante considerar un mantenimiento predictivo de las unidades de refrigeración para el transporte (TRU) como una estrategia indispensable para asegurar el éxito en el traslado en frío.

Según el Instituto Internacional de Refrigeración (IIR), más del 13% de los alimentos a nivel mundial se pierden por falta de refrigeración adecuada.

Asimismo, el IQVIA Institute for Human Data Science señala que un 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte debido a interrupciones en la cadena de frío.

Las empresas dedicadas al transporte de productos sensibles a la temperatura operan en un entorno altamente exigente, donde cualquier fallo en la cadena de frío puede generar graves consecuencias, como la pérdida de mercancía, el aumento de residuos y un impacto negativo en la reputación de la marca.

A estos desafíos se suma la presión por adoptar prácticas más sustentables y reducir la huella de carbono en las operaciones logísticas. Ante estas circunstancias, el mantenimiento predictivo de las unidades de refrigeración para el transporte (TRU) representa una solución efectiva para minimizar riesgos y garantizar operaciones eficientes.

Mantenimiento de TRU, un factor estratégico en el transporte refrigerado

Más que una necesidad operativa, el mantenimiento de las unidades de refrigeración (TRU) es una estrategia clave de negocios y una práctica determinante para garantizar entregas puntuales y evitar interrupciones en la cadena de frío. Este enfoque proactivo permite anticipar fallas antes de que ocurran, minimizando riesgos y asegurando que los productos lleguen en óptimas condiciones a los puntos de venta o consumo.

“Un mantenimiento predictivo ayuda a mejorar el tiempo de actividad del vehículo, aumentar sus resultados y aumentar la utilización de la flota. Cuando las unidades de refrigeración operan de manera continua y eficiente, las empresas logran cumplir con los estrictos horarios de entrega que exige el mercado de productos con control de temperatura. Esto fortalece la confianza de los clientes y protege la salud pública en sectores críticos como el farmacéutico y alimentario”, indica José Carlos Gómez, director de Ventas y Operaciones de Thermo King LATAM.

Para el directivo de Thermo King, empresa de soluciones sustentables de control de temperatura, realizar inspecciones regulares, limpieza de componentes, verificación de niveles de refrigerante, sustitución de piezas antes de que muestren signos de desgaste y lubricación de partes móviles, es un procedimiento esencial para prevenir fallas inesperadas; optimizar los recursos, incluido el consumo de combustible; mejorar la eficiencia operativa al evitar reparaciones de emergencia; reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y prolongar la vida útil de los equipos.

Es fundamental que las empresas cuenten con un socio clave que las ayude a mantener la continuidad operativa y optimizar la eficiencia en un entorno logístico cada vez más desafiante.

Gracias a la tecnología de última generación, ya hay equipo que permiten a las empresas reducir el consumo de combustible y las emisiones, facilitando el cumplimiento de las regulaciones ambientales y optimizando costos operativos.

Dando un paso más allá: el mantenimiento predictivo

Gracias a la adopción de tecnologías avanzadas, hoy el mantenimiento está evolucionando hacia modelos más sofisticados que integran inteligencia artificial y aprendizaje automático. Estas herramientas permiten anticipar fallas, optimizar rutas y mejorar la eficiencia general de unidades de refrigeración.

Justo a esto es lo que se ha denominado mantenimiento predictivo, una estrategia basada en el monitoreo continuo y el análisis de datos en tiempo real para anticipar fallos en el transporte antes de que ocurran.

A través del uso de la inteligencia artificial en las acciones de mantenimiento de las TRUs, los operadores logísticos ahora pueden monitorear en tiempo real el estado de sus unidades de refrigeración.

De esta manera, se pueden programar las reparaciones de forma proactiva, evitando interrupciones no planificadas en la cadena de frío.

De acuerdo con el especialista de Thermo King, el uso de sensores avanzados en las TRUs pueden detectar variaciones mínimas en la temperatura, vibraciones anormales o niveles de refrigerante bajos, enviando alertas automáticas para que los equipos de mantenimiento actúen antes de que ocurra una falla.

Entre los principales beneficios del mantenimiento predictivo de las unidades de transporte refrigerado, Gómez incluye:

  • Mayor disponibilidad de los equipos: Al anticiparse a las fallas, se minimiza el tiempo de inactividad.
  • Mayor confiabilidad: Las alertas tempranas permiten a los operadores tomar medidas proactivas, garantizando la integridad de la carga y reduciendo el riesgo de pérdidas.
  • Reducción de costos operativos: Al predecir y prevenir fallos, se evitan reparaciones costosas y tiempos de inactividad inesperados, que pueden resultar en retrasos en las entregas.
  • Mejora de la eficiencia operativa: Se optimizan las rutas y los tiempos de entrega.
  • Mayor sustentabilidad: Un equipo en buenas condiciones es más eficiente energéticamente, lo que contribuye a la reducción de emisiones de carbono.
  • Mayor competitividad del negocio: Las empresas que implementan soluciones basadas en tecnologías avanzadas pueden posicionarse como líderes innovadores, mejorando su reputación y competitividad en el mercado.

Gómez añade que “conforme la tecnología siga evolucionando, es previsible que la IA continúe ampliando sus aplicaciones en la cadena de frío, integrándose, quizá, con blockchain para garantizar la trazabilidad o con gemelos digitales que simulen escenarios operativos. Este ecosistema digital transformará el sector, haciéndolo más resiliente y eficiente”.

Si tomamos en cuenta que la puntualidad y la calidad son elementos diferenciadores para los operadores logísticos, el mantenimiento predictivo debe verse como una estrategia prioritaria para asegurar la continuidad de la cadena de frío, y obtener la mayor confiabilidad del equipo frigorífico y la rentabilidad del presupuesto de mantenimiento.

A través de la implementación de tecnologías avanzadas, estas empresas pueden aprovechar los beneficios del mantenimiento predictivo en el transporte, y con ello garantizar entregas en tiempo y forma, preservar la calidad de los productos y contribuir a un futuro más sustentable.

En este desafío logístico, la prevención no es solo una opción: es una necesidad ineludible.

En un mercado donde la puntualidad y la calidad son factores clave, contar con un socio estratégico como Thermo King —con una red global de soporte y tecnología de vanguardia— representa una ventaja competitiva real. La prevención no solo reduce riesgos; también mejora la rentabilidad, fortalece la reputación y asegura la continuidad de las operaciones en un entorno cada vez más exigente.

La clave para una cadena de frío confiable y eficiente está en anticiparse al problema antes de que ocurra.

Acerca de Thermo King:

Thermo King, de Trane Technologies (NYSE: TT), un innovador climático global, es un líder mundial en soluciones de control de temperatura de transporte sustentables. Thermo King es la única empresa que ofrece soluciones de almacenamiento y transporte conectadas de extremo a extremo con temperatura controlada a lo largo de la cadena de frío. Para obtener más información, visite www.thermoking.com  o www.tranetechnologies.com

Acerca de Trane Technologies:

Trane Technologies es un innovador climático global. A través de nuestras marcas estratégicas Trane® y Thermo King®, y nuestra cartera de productos y servicios ambientalmente responsables, brindamos soluciones climáticas eficientes y sustentables para edificios, hogares y transporte. Visite www.tranetechnologies.com.

Los nuevos perfiles que requieren de una certificación de competencias laborales

0

La certificación de competencias laborales en Chile no solo mejora la empleabilidad de los trabajadores, también eleva la seguridad, la confianza y la calidad de los servicios. Estos son los nuevos perfiles.

Pese a los beneficios, el alto costo del proceso sigue siendo la principal barrera para oficios clave como cuidadores y electricistas, donde la formalización resulta fundamental.

En un país donde la informalidad laboral aún persiste, con una tasa que alcanzó el 27% entre junio y septiembre de 2024, la certificación de competencias laborales emerge como una herramienta clave, especialmente en oficios de alta responsabilidad como cuidadores de adultos mayores o electricistas clase D.

Estos roles no solo exigen conocimientos técnicos sólidos, sino también garantías que aseguren profesionalismo, confianza y trato humano de calidad.

Según Álvaro Vilaplana, gerente comercial de MG Certifica, en un entorno con alta informalidad, contar con certificaciones acreditadas puede marcar la diferencia entre un servicio seguro y una situación de riesgo.

“Si un electricista sin certificación realiza una instalación deficiente, existe un alto riesgo de un cortocircuito o un incendio; en el caso de los cuidadores, confiamos a alguien nuestra salud y cuidado personal. Contar con certificación implica establecer garantías técnicas y éticas”, advierte Vilaplana.

La importancia de estas acreditaciones también se refleja en la necesidad de reconocer competencias que trascienden lo técnico.

Hoy se habla de competencias poderosas para referirse a habilidades blandas como la empatía, la responsabilidad y la capacidad de establecer vínculos de confianza.

Para el gerente comercial de MG Certifica, certificar a estos trabajadores no solo eleva los estándares del mercado, sino que protege al usuario y dignifica el servicio.

“Se trata de un paso clave hacia una cultura de mayor formalidad y seguridad, en la que los trabajadores acreditados destacan no solo por lo que saben hacer, sino también por cómo se relacionan con las personas a las que atienden”, comentó el experto.

Beneficios de la certificación laboral: confianza, oportunidades y cierre de brechas

La certificación de competencias laborales ofrece beneficios concretos tanto para los trabajadores como para las empresas. Entre los más destacados están la confianza en la ejecución del trabajo, el respaldo profesional y la ampliación de oportunidades laborales.

Según Vilaplana, validar formalmente las competencias a través de un proceso regulado otorga un respaldo que fortalece la empleabilidad y aumenta la seguridad con la que los trabajadores realizan sus funciones.

“Personas certificadas no solo cuentan con un reconocimiento oficial, sino que también son más valoradas en los procesos de contratación, ya que las empresas tienden a priorizar a quienes poseen acreditaciones oficiales”, explicó el ejecutivo.

En Chile, más de 180.000 trabajadores han certificado sus competencias laborales a través de ChileValora desde 2008, principalmente en sectores estratégicos como la minería, la construcción y los servicios de cuidado.

Esto refleja la importancia creciente de la certificación como herramienta de profesionalización y formalización del mercado laboral.

Otro beneficio clave es la posibilidad de identificar brechas de conocimiento y fomentar la formación continua.

Durante la certificación, los candidatos no solo demuestran lo que ya saben, sino que reciben retroalimentación sobre aspectos técnicos o prácticos que necesitan reforzar.

Este proceso permite orientar capacitaciones específicas y asegurar que, al finalizar, los trabajadores posean las competencias necesarias para desempeñar su labor de manera más segura, eficiente y de calidad.

De esta manera, la certificación laboral no solo fortalece a la persona, sino también a las empresas que confían en sus capacidades, aportando a la seguridad de los procesos y al desarrollo de una cultura de calidad en el país.

Desafíos para el acceso a la certificación: costo y organización

Uno de los principales obstáculos para que los trabajadores accedan a la certificación laboral en Chile es el costo del proceso, especialmente en la certificación a través de ChileValora.

Muchas veces el gasto recae directamente en la persona interesada, lo que representa una inversión difícil de asumir para quienes se encuentran desempleados o tienen ingresos inestables.

“Por eso es tan importante la existencia de programas de financiamiento como las becas ChileValora, que permiten a los trabajadores certificar sus competencias sin tener que costear personalmente el proceso. Desde MG Certifica nos hemos sumado a este esfuerzo, aplicando estas becas y facilitando el acceso de quienes más lo necesitan”, explicó Vilaplana.

Otro desafío clave es la organización de la oferta de certificación. Muchos trabajadores llegan de manera individual, lo que encarece los procesos y reduce su eficiencia.

Para enfrentar esto, se está promoviendo la formación de grupos de trabajadores, lo que permite disminuir los costos unitarios y agilizar las evaluaciones.

Además, existen instrumentos de apoyo a las empresas que requieren certificaciones obligatorias.

Entre ellos destaca la Franquicia Tributaria de Capacitación administrada por SENCE, que permite financiar total o parcialmente las certificaciones, lo que motiva a más organizaciones a invertir en procesos que elevan los estándares de calidad y seguridad laboral.

En este sentido, los desafíos económicos y organizativos no solo impactan a los trabajadores, sino también al sector productivo en su conjunto. Abordarlos con mecanismos de financiamiento, subsidios y planificación colectiva es fundamental para avanzar hacia un mercado laboral más formal, inclusivo y seguro.

Acerca de:

MG Certifica es un centro de evaluación y certificación de competencias laborales que apoya proactivamente los esfuerzos de las instituciones para contar con trabajadores más productivos y seguros. Institución acreditada por Chilevalora (Ley N.° 20.267) y conformada por profesionales en la gestión de RR.HH.

LinkedIn: MG Certifica

YouTube: MG Certifica

X.com: MG Certifica