Inicio Blog Página 130

Permisología minera: Modernizar para no perder competitividad

0

Por María José Vidal, Socia-Directora de VA – Vidal Abogados

Hablar de minería en Chile es hablar del corazón productivo del país: una actividad que no solo genera inversión, empleo y crecimiento, sino que también será protagonista en la transición energética global.

Sin embargo, este motor enfrenta una amenaza silenciosa que se ha vuelto cada vez más evidente para quienes trabajamos de cerca con la industria: la permisología.

Hoy en Chile, desarrollar un proyecto minero puede implicar la obtención de más de 200 permisos, otorgados por múltiples entidades públicas, cada una con sus propios criterios, tiempos y exigencias.

Esta maraña burocrática, lejos de garantizar una evaluación rigurosa, crea incertidumbre, encarece los procesos y, en muchos casos, termina por desincentivar la inversión.

Como abogada especializada en la industria minera, vio cómo proyectos técnicamente viables y ambientalmente sustentables quedan atrapados en un sistema que, más que proteger, parece castigar la iniciativa productiva.

Y no se trata de relativizar la importancia del resguardo ambiental, todo lo contrario. Se trata de dotar al sistema de una estructura moderna, eficiente y coordinada que permita compatibilizar exigencias con el desarrollo.

La permisología, tal como está hoy, se ha convertido en uno de los principales cuellos de botella para la minería chilena.

Mientras otros países, como Canadá o Australia, ya han implementado modelos regulatorios más ágiles, sin renunciar a altos estándares ESG (ambientales, sociales y de gobernanza), en Chile seguimos atrapados en una lógica fragmentada y lenta.

¿Qué hacer entonces? Desde VA – Vidal Abogados proponemos tres líneas de acción urgentes. Primero, avanzar decididamente en la digitalización y coordinación entre organismos públicos, eliminando trámites duplicados y compartiendo información de forma eficiente.

Segundo, establecer plazos máximos para las respuestas de las autoridades, con mecanismos reales de fiscalización de su cumplimiento.

Y tercero, aplicar una diferenciación regulatoria según el nivel de impacto del proyecto: no es razonable que una faena de baja escala enfrente el mismo proceso que una mega operación.

Además, mientras se trabaja en una reforma estructural, las empresas no pueden quedar de brazos cruzados.

Incorporar la estrategia de permisos desde el inicio del proyecto, planificar los tiempos y establecer relaciones tempranas con las comunidades ya no es optativo: es esencial para el éxito. Desde nuestra experiencia, la asesoría legal en etapas tempranas puede marcar la diferencia entre un proyecto fluido y uno condenado a la inercia.

Chile todavía tiene la oportunidad de modernizar su sistema de permisos y liderar una minería ordenada, sustentable y competitiva a nivel global. Pero el reloj avanza. No se trata solo de destrabar la burocracia: se trata de asegurar que el país esté preparado para enfrentar, con seriedad y eficiencia, los desafíos productivos y ambientales del siglo XXI.

Disfruta la trilogía animada How to train your dragon, una historia sobre el valor de la amistad en Universal+

0
trilogía

trilogía

Universal+ incorpora a su catálogo para Latinoamérica, las tres películas completas que integran el maravilloso mundo de aventuras del cine de animación How to Train Your Dragon (Cómo entrenar a tu dragón), desde la historia original, How to Train Your Dragon (2010), pasando por su secuela, How to Train Your Dragon 2 (2014), hasta el cierre con How to Train Your Dragon: The Hidden World (2019). 

Como antesala al esperado estreno de la primera entrega de la adaptación live action de la trilogía, de nueva cuenta dirigida por Denis DeBlois y con las actuaciones de Mason Thames (The Black Phone), Nick Offerman (The Last of Us) y Gerard Butler (Olympus Has Fallen), que llega a los cines este mes de junio, Universal+ pone a disposición de los fanáticos la trilogía completa, ideal para hacer un recorrido por la nostalgia de las películas animadas llenas de personajes encantadores que ponen de manifiesto el valor de las amistades menos pensadas.

 

Basada en el libro de la autora británica Cressida Cowell, en este universo los adolescentes y adultos vikingos combaten dragones en una comunidad llamada Berk. Sin embargo, uno de ellos, Hiccup Horrendous Haddock III, es considerado demasiado débil para combatir. Un día, se produce un hecho inesperado: el joven entabla una amistad con un tierno dragón denominado The Night Fury o Toothless, a quien ayuda a volar. El vínculo entre ambos se volverá inquebrantable y ambos darán el primer paso hacia una convivencia apacible entre humanos y dragones. 

3 RAZONES IDEALES PARA VOLVER A DISFRUTAR 

LA TRILOGÍA DE HOW TO TRAIN YOUR DRAGON

  • Esta historia crea un universo único, lleno de dragones y fantasía, y en este contexto, estas criaturas fantásticas que son tan importantes en muchas culturas cobran un rol protagónico con un acercamiento lleno de empatía y cariño. La trilogía transformó la vida de su director, quien también se inspiró en otra famosa saga para llevarla a cabo.

La trilogía significó mucho para mí, porque crecí como un niño fan de Star Wars. Esas tres primeras películas representaron muchísimo para mí, en cuanto a la creación de mundos y personajes cautivadores, que se desarrollaban y se mantenían fieles a sí mismos en un mundo vikingo, un mundo en constante expansión, con un número ilimitado de islas que podíamos crear, dragones, y un gran elenco de personajes que se sienten universales”, expresó Dean DeBlois.

  • Se enfoca en el crecimiento de su personaje principal, Hiccup (con la voz de Jay Baruchel), un adolescente que atraviesa un proceso de transformación que le permite cobrar identidad propia por fuera de los deseos de su padre, una figura estoica para la comunidad de Berk, quien representa la autoridad. De acuerdo a lo expresado por DeBlois, su objetivo era que el camino transitado por este adolescente de 15 años fuera atractivo para la audiencia. “Es un personaje que está frente a encrucijadas que debe afrontar, pasando de la infancia a las consecuencias más sobrias y graves de la edad adulta, un que todos tenemos que vivir”.
  • Resalta los valores de la amistad, a través del vínculo que se gesta entre Hiccup y el dragón protagonista, quien termina apodándose Toothless. De esta manera, la trilogía remarca cómo dos personas de diferentes mundos pueden encontrar un lenguaje en común, por lo que la propuesta, tan llena de vida y emotividad, es imprescindible para ver en familia.

UN RECORRIDO POR LA IMPERDIBLE TRILOGÍA 

DISPONIBLE EN UNIVERSAL+

How to Train Your Dragon (2010). La primera película de la saga fue nominada a dos premios Oscar® y es un gran comienzo que muestra cómo Hiccup, un adolescente que vive bajo las reglas de su rígido padre vikingo en la comunidad de Berk, entabla una amistad con el dragón Toothless. El film, codirigido por Dean DeBlois junto a Chris Sanders (The Wild Robot), cuenta con las voces de Jay Baruchel (This is the End), Gerard Butler (Olympus Has Falen) y America Ferrera (Barbie).

How to Train Your Dragon 2 (2014). Cinco años después de la primera parte, en esta secuela vemos cómo Hiccup y Toothless se embarcan en una aventura para descubrir territorios vírgenes que no estarán exentos de peligros, a pesar del pacto tácito entre los humanos y los dragones de tener una convivencia pacífica. Para este largometraje también pusieron sus voces Cate Blanchett (The Lord of the Rings) y Kristen Wiig (Bridesmaids). Esta secuela también recibió una nominación al Oscar®.

How to Train Your Dragon: The Hidden World (2019). La última entrega de la saga animada, que obtuvo una nueva nominación al premio de la Academia, es una despedida descrita por su director como “agridulce”. La historia muestra a Hiccup como jefe de Berk, siempre junto a su aliado Toothless, quien en esta ocasión lo ayuda a rescatar dragones que fueron capturados y que encontrarán su refugio en Berk. 

Las tres películas del universo How to Train Your Dragon, How to Train Your Dragon (2010), How to Train Your Dragon 2 (2014), y How to Train Your Dragon: The Hidden World (2019), dirigidas por Dean DeBlois, se encuentran disponibles en Universal+.

La trilogía de How To Train Your Dragon y todo el contenido de Universal+ también se transmite en los canales premium: Universal Premiere, Universal Cinema, Universal Crime, Universal Comedy y Universal Reality, disponibles en los principales operadores de TV paga de la región.

¡No te pierdas en junio el binge-watch de la trilogía de How to Train Your Dragon en Universal+!

Para más detalles, súmate a la conversación a través de las redes sociales

Facebook.com/Universalplus
Twitter.com/@Universalplus
Instagram.com/@Universalplus



SíMiPlaneta participa junto a voluntarios en limpieza del río Rapel: se retiraron más de 200 kilos de residuos

0
  • La limpieza, organizada por #YoValoroMiLugar y apoyada por Farmacias Dr. Simi, movilizó a estudiantes, vecinos y organizaciones en la protección de un ecosistema clave de la Región de O’Higgins.

En una jornada marcada por el compromiso ambiental y el trabajo colaborativo, se recolectaron 230,5 kilos de residuos en el entorno del río Rapel, en la comuna de Navidad, Región de O’Higgins.

El operativo fue liderado por la agrupación #YoValoroMiLugar, con el respaldo del movimiento SíMiPlaneta —iniciativa de Farmacias Dr. Simi Chile— y el apoyo de la Municipalidad de Navidad, a través de su Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, que se encargó de la disposición final de los desechos.

La actividad reunió a más de 50 personas provenientes de diversos actores locales, entre ellos, la Brigada Ambiental de la Escuela Divina Gabriela, la Escuela Francisco Chávez Cifuentes, el colectivo Camanchaca y vecinos de la comunidad, quienes trabajaron de forma coordinada para limpiar sectores muchas veces ocultos entre la vegetación.

Eileen Cabrera, organizadora y representante de Yo Valoro Mi Lugar, destacó que “nuestro compromiso con un mejor mañana nos motiva día a día para generar instancias donde la colaboración y el trabajo en equipo se transforman en acciones concretas con impacto positivo en la comunidad. La participación de escuelas y voluntarios fue fundamental para lograr el objetivo de manera integral”.

Desde SíMiPlaneta, el apoyo se tradujo en la habilitación de un punto de hidratación, la entrega de colaciones para reponer energías y la provisión de implementos clave como guantes y bolsas resistentes, que facilitaron las labores de recolección.

“Muchos de los residuos estaban ocultos entre la vegetación, por lo que la coordinación entre los equipos fue esencial para alcanzar zonas menos visibles. El resultado fue un logro colectivo que demuestra el poder de la colaboración entre estudiantes, docentes, voluntarios y organizaciones”, destacaron desde Farmacias del Dr. Simi.

Además, la actividad contó con la presencia del Dr. Simi, quien motivó a los estudiantes y entregó personalmente pecheras para proteger su vestimenta, junto con pulseras y pines como un reconocimiento especial a su participación.

La jornada se desarrolló en un ecosistema de alto valor ambiental. El río Rapel y su entorno albergan al menos 133 especies de aves, entre ellas migratorias, residentes y cinco especies endémicas de Chile. A ello se suman peces nativos y vegetación ribereña, elementos que subrayan la urgencia de proteger este frágil frente a la contaminación.

Esta acción se enmarca en el trabajo permanente del movimiento SíMiPlaneta, que busca generar alianzas con enfoque territorial para promover el cuidado del medio ambiente y fomentar la conciencia ecológica en las comunidades.

Desde la organización, valoraron la voluntad de los participantes y destacaron esta nueva instancia de colaboración como un ejemplo de lo que se puede lograr trabajando en conjunto.

Acerca de:

Farmacias del Dr. Simi es una cadena de farmacias comprometida con ofrecer medicamentos de calidad a precios accesibles, acercando la salud a más personas. Con un enfoque cercano y humano, se ha convertido en un símbolo de calidez y buen humor, destacándose por su conexión con la comunidad y sus iniciativas solidarias.

HONOR incursiona en robótica y rompe récord de velocidad humanoide

0
HONOR

HONORLa marca logró un hito significativo al batir el récord de velocidad en una carrera de robots gracias a su algoritmo de IA desarrollado internamente.

En el Mobile World Congress 2025, HONOR presentó su HONOR ALPHA PLAN, una ambiciosa iniciativa para evolucionar de un fabricante de smartphones a una empresa centrada en un ecosistema de dispositivos impulsados por inteligencia artificial (IA). Como parte de esta transformación estratégica, la marca confirmó oficialmente su incursión en el campo del desarrollo robótico.

Récord de velocidad humanoide impulsado por la IA de HONOR

Durante el evento de lanzamiento de HONOR 400 Series en Shenzhen, la compañía reveló un logro notable: la superación del récord de velocidad en una carrera de robots humanoides. Gracias al entrenamiento con su algoritmo de IA desarrollado internamente, HONOR logró que el robot consiguiera una velocidad máxima de 4 metros por segundo, marcando así un hito en esta categoría.

Este avance demuestra el potencial de la IA de HONOR para impulsar el desarrollo de robots más ágiles y eficientes. Aunque el robot utilizado para alcanzar esta marca es de la empresa Unitree —reconocida por su innovación en robótica humanoide— fue entrenado con el software de HONOR a través de una interfaz abierta, destacando la capacidad de adaptación y robustez del algoritmo de la marca.

“Este logro es un testimonio de nuestra dedicación a la innovación y nuestra visión de un futuro donde la IA y la robótica se combinan para mejorar la vida de las personas”, dijo David Moheno, Director de Comunicación y Relaciones Públicas de HONOR LATAM. “Estamos entusiasmados de explorar las posibilidades que la robótica ofrece y de colaborar con socios para crear un ecosistema de IA abierto y próspero.”

Departamento de incubación y enfoque en la IA encarnada

Para respaldar esta exploración en nuevas industrias, la compañía estableció en abril de 2025 su”Departamento de Incubación de Nuevas Industrias”. Este organismo se enfoca en el desarrollo de agentes de IA y su integración en cuerpos físicos capaces de interactuar con el entorno real de forma natural e intuitiva, práctica denominada como “Inteligencia Encarnada”.

En ese sentido, la marca confirmó que no solo está trabajando con aliados estratégicos como Unitree, sino que también desarrollará sus propios robots. Este enfoque dual: producción propia y colaboración, busca expandir las fronteras de lo posible en la industria.

“Esperamos colaborar con más socios en la cadena de la industria de la inteligencia encarnada para crear un ecosistema abierto que permita una IA fluida”, declaró David Moheno. Este enfoque colaborativo busca acelerar la innovación y el desarrollo de soluciones robóticas más avanzadas y versátiles.

La entrada de HONOR en robótica representa un movimiento estratégico significativo que podría tener un impacto considerable en el futuro de múltiples industrias. Al combinar su experiencia en IA con el desarrollo de soluciones robóticas —tanto propias como en colaboración— HONOR se posiciona como un nuevo protagonista en sectores como la automatización, la asistencia personal, la exploración, la logística y la salud.

Con este paso firme, la compañía reafirma su visión de un futuro donde la IA se encarna en formas innovadoras para transformar la vida cotidiana.

PREVSIS gana el Premio a la Innovación en el XI Congreso Internacional de Innovación ASONAP HSE

0
PREVSIS

PREVSISLa empresa fue reconocida por su aporte a la transformación digital en seguridad y salud en el trabajo.

Como uno de los mayores proveedores de soluciones tecnológicas para asuntos de sostenibilidad, seguridad y salud en el trabajo en América Latina, PREVSIS se adjudicó el Premio a la Innovación en el XI Congreso Internacional de Innovación ASONAP HSE. “Cuando la innovación se une al compromiso, se construyen entornos laborales más seguros”, indicó Alex Cabrera, CEO de PREVSIS.

La entrega de este importante reconocimiento se materializó en el transcurso del encuentro realizado recientemente en Cartagena de Indias, Colombia. “Espacios como este congreso, organizado por ASONAP HSE, reafirman que la seguridad y la salud en el trabajo también merecen un lugar destacado en la agenda de la innovación”, comentó Rocío Ponce, directora de Servicios SST de PREVSIS.

“La digitalización de los procesos de seguridad y salud en el trabajo es un camino complejo, incluso para los más avezados tecnológicamente. El escuchar las dificultades y necesidades es absolutamente necesario para navegar hacia software y sistemas que sean sostenibles para las organizaciones”, subrayó Alex Cabrera.

Actualmente, PREVSIS trabaja en múltiples verticales, entre las que destaca minería, construcción, manufactura, energía, comercio, marítimo y otras industrias. Sus soluciones pueden evaluar automáticamente el nivel de riesgo de los procesos para alertar al personal responsable, al igual que realizan seguimiento continuo a programas de cumplimiento normativo y legal, de seguridad física y control contratistas entre otras funciones, permitiendo tomar decisiones estratégicas y operativas, mejorando la eficiencia operacional.

Ubicada con centros de desarrollo tecnológico en Chile, Colombia e India, PREVSIS entrega adicionalmente soporte regional a México, Perú, Ecuador, Panamá, EE.UU. y a empresas e instituciones tales como: Grupo Komatsu Cummins, Innomotics, Equans, Epiroc, Glencore, Grupo Energía Bogotá, Argos, FCAB Antofagasta Minerals, Clorox, Empresas Melón, Cementos CBB , Mutual de Seguridad, Cementos Polpaico, Sura, Avianca, Zijin Continental Gold. entre otros. www.prevsis.com

 

 



Benjamín Hites competirá por el podio en las 24 horas de Nürburgring

0
Benjamín

BenjamínEl piloto del Team Chile enfrenta su octava competición en una carrera de extrema resistencia, que se disputará este sábado 21 y domingo 22 de junio en Alemania.

 Crédito fotos: Prensa Benja Hites

SANTIAGO / NÜRBURG / ALEMANIA / 18 de junio de 2025.- La octava intervención en una competencia de 24 horas tendrá este fin de semana el chileno Benjamín Hites (ProSport Racing) a bordo de un Aston Martin en la categoría SP10, durante la 53ª edición de las 24 Horas de Nürburgring que se correrá a partir de las 16:00 horas de Alemania (10:00 de Chile) de este sábado 21 y que culminará a la misma hora del domingo 22.

Hites competirá en el auto número 175 junto a los alemanes Yannick Himmels, Michael Albers y Jörg Viebahn en la serie SP10 para máquinas GT4 que son muy parecidas a las de producción, con 430 HP, modificadas de forma muy básica, como funciones de seguridad u optimizaciones de peso para las carreras de resistencia y velocidad, particularmente en campeonatos como la NLS (Nürburgring Endurance Series) en el circuito de Nürburgring.

“Llego muy bien preparado al “infierno verde”, con muchas ganas de correr. Estuve girando harto en el simulador para recordar la pista. El año pasado estuvimos cerca del podio con un cuarto lugar, así que estoy dispuesto para luchar por la corona en mi categoría. El clima es bueno, sin lluvia, y con una temperatura veraniega. El único compañero que conozco es Jörg Viebahan con quien he corrido antes. Los otros dos los conocí hace un rato. Lo importante es que todos tenemos la convicción de ganar”, manifestó el piloto del Team Chile, Benjamín Hites.

Las jornadas de clasificación de los 141 autos participantes se efectuarán a partir de este jueves 19 y viernes 20 para salir el sábado 21 de junio a las 16:00 horas locales. En esta nueva versión, la 53ª, en Nordschleife será la más feroz por la cantidad de máquinas en la mayor parrilla de salida desde 2019. La gran cantidad de participantes se divide en un total de 20 categorías, una de ellas la SP10 donde tomarán parte 10 vehículos, entre ellos el Aston Martin del chileno.

Alrededor de 450 pilotos de 34 países participarán en la prueba de resistencia en el circuito más largo del mundo con una longitud de 20,8 kilómetros, un total de 40 curvas a izquierdas, 50 a derechas y una diferencia de altura de 300 metros a lo largo del trazado.

El tamaño del grupo de cabeza indica por sí solo que será una lucha reñida. Los equipos punteros presentan excelentes alineaciones de pilotos en todos los niveles y en las principales marcas del mundo como: Aston Martin, Ferrari, Porsche, Mercedes-AMG, Audi, BMW, Ford, Lamborghini, Toyota, Volkswagen, McLaren, Subaru, Dacia, Hyundai, Mini, Cupra y Link&Co.

Esta es la octava intervención de Benja Hites en una carrera de 24 horas. De las siete disputadas entre los años 2020 y 2024, ha ganado 1 (Spa Francorchamps 2023, Silver), fue 4° en 2024 en Nürburgring, 6° en Spa en 2020, 7° en Daytona en 2023, 8° en Spa en 2022, 10° en Spa en 2021 y abandono en Daytona en 2022.

Benja Hites competirá en las 24 Horas de Nürburgring gracias a los auspicios de: Traverso, Shell Helix Ultra, Samsung, Xerjoff, Remolques Goren, Casa Barros, Maison Niche y WoundClot Chile; y los patrocinios de la Federación de Automovilismo de Chile y Team Chile.

FOTOS:

Fotos de Aston Martin de las 24 Horas de Nürburgring 2024.

BENJAMÍN HITES 2025

X: @BenjaHites

Instagram: @benjahites

Costa Rica, país de la innovación: se lanza Impact Waves, la conexión entre emprendimiento y grandes empresas

0

San José, Costa Rica – junio de 2025 – En un desayuno híbrido realizado en San José, Wayra Hispam y BID Lab junto a su aliado local ASCELERACIÓN presentaron oficialmente el programa Impact Waves, una iniciativa que conecta startups innovadoras con grandes corporaciones para enfrentar desafíos sociales urgentes mediante innovación abierta.

El evento reunió a representantes y líderes de empresas como Davivienda, Banco Nacional de Costa Rica, Banco Popular, Coocique, Clínica Bíblica, AstraZeneca, Instituto Nacional de Seguros, Banca para el Desarrollo, Siftia, CRUSA, CAMTIC, Procomer, Techstars, entre otros actores clave del ecosistema de innovación en Costa Rica.

Durante la jornada se compartieron experiencias concretas de innovación abierta, destacando casos exitosos como los pilotos liderados por BancoEstado, empresa chilena reconocida por su trabajo pionero en este campo.

“Impact Waves nace con la misión de generar impacto real a través de colaboraciones estratégicas entre startups y grandes empresas. Queremos que la innovación no solo sea rentable, sino también transformadora para la sociedad”, señaló Cynthia Robert, co-responsable del programa en Costa Rica.

Las palabras de apertura estuvieron a cargo de William Ernest (BID Lab) y Sebastián González (Wayra), quienes subrayaron la importancia de esta alianza regional y su potencial para acelerar soluciones de alto impacto.

Este encuentro marca el punto de partida para activar el ecosistema costarricense en torno a la innovación abierta con propósito, sumando a corporaciones comprometidas con la transformación social.

Impact Waves es parte de una red regional impulsada por BID Lab y Wayra, con el apoyo de CIVLAC, y busca escalar soluciones tecnológicas en América Latina que generen impacto en áreas como salud, inclusión financiera y sostenibilidad.

Para conocer más sobre el programa o explorar oportunidades de colaboración, escribe a melissa.rojas@wayra.org 

Puedes descargar más fotos en este link.

 

 

Giser impulsa campaña para aumentar el consumo de legumbres

0
Giser

GiserLas legumbres son el mejor remedio para combatir las bajas temperaturas en el invierno, dado su enorme aporte proteico. Sin embargo, su consumo ha disminuido con el paso del tiempo, probablemente, por los cambios en los hábitos alimenticios de los chilenos que han generado altos índices de obesidad en el país. 

Con el fin de generar un cambio y volver el camino hacia una alimentación más saludable, Giser, empresa especialista en alimentación institucional, ha lanzado este mes una campaña para aumentar el consumo de legumbres con el fin de motivar a sus clientes.

“Las legumbres debieran estar siempre dentro del régimen alimenticio de una familia, porque son muchos los beneficios que se ganan con su consumo. Por ejemplo, regula el tránsito intestinal, previene los trastornos digestivos, favorece la reparación de tejidos y el crecimiento muscular, adicionalmente, controla los niveles de azúcar en la sangre, entre otras cosas”, explica Ana Gaete, nutricionista de GISER.

La recomendación de los expertos es consumir legumbres dos veces por semana. En Chile tenemos porotos, lentejas, garbanzos, los que se pueden comer de diversas formas, ya sea como cremas, guisos e incluso en ensaladas. Giser durante este mes reforzó el menú con variadas preparaciones de legumbres en los diferentes casinos con los que trabaja, asegurando que los comensales tengan una dieta balanceada.

“El llamado es a volver a la alimentación saludable con comida hecha en casa, comiendo en porciones pequeñas, dándole espacio a las ensaladas y carnes blancas. Todo acompañado de actividad física y un buen consumo de agua”, dice Carolina Rojas, nutricionista de GISER.

Las expertas destacan que las legumbres son una rica fuente de minerales, contienen hierro, magnesio necesario para la absorción y metabolismo del calcio y la vitamina D, fósforo que es fundamental para la producción de energía y, calcio vital para la coagulación sanguínea. Por otra parte, previene enfermedades cardíacas y la diabetes mellitus tipo 2. Controlan los niveles de azúcar en sangre y el colesterol. Contiene bajo índice glicémico, entre otras cosas



Participa y cocina con tu papá en una experiencia inolvidable

0
participa

participaTEKA extiende la celebración del Mes del Padre con un concurso que premiará a seis familias con una clase de cocina junto al chef Rodrigo Barañao.

Santiago, junio de 2025.– Aunque el Día del Padre ya quedó atrás en el calendario, los momentos que importan no tienen fecha de vencimiento. Por eso, durante todo junio  continúan impulsando instancias para fortalecer los vínculos familiares y celebrar esa relación única que se construye a fuego lento, como una buena receta. Y qué mejor manera de hacerlo que cocinando juntos.

En ese espíritu, la marca invita a participar en un concurso especial que premiará a seis familias con una clase de cocina padre e hijx, guiada por el chef Rodrigo Barañao. La actividad se desarrollará en un entorno profesional —el restaurante Casa Espoz— y promete ser una experiencia íntima, sabrosa y, sobre todo, memorable.

Es una oportunidad perfecta para quienes aún buscan una forma significativa de homenajear a sus padres o revivir ese gesto que no alcanzaron a concretar el fin de semana pasado. Porque a veces el mejor regalo no se compra: se cocina, se comparte y se guarda para siempre en la memoria.

¿Cómo participar? Aún puedes ganar una clase de cocina junto a tu papá

Desde el lunes 9 de junio, el concurso de TEKA ya está en marcha y aún estás a tiempo para sumarte. Participar es simple, rápido y puede terminar en una experiencia inolvidable. ¿El premio? Una clase de cocina personalizada para seis familias en el restaurante Casa Espoz, de la mano del chef Rodrigo Barañao.

Pasos para participar:

  • Seguir la cuenta de Instagram de @TekaChile.

  • Comentar en el post del concurso cuál es el plato favorito de tu papá.

  • Etiquetar a dos personas e invitarlas a seguir la cuenta también.

¿Hasta cuándo?
La convocatoria estará abierta hasta el domingo 29 de junio y los ganadores serán anunciados el lunes 30 de junio. La clase se realizará el viernes 4 de julio, justo para comenzar el segundo semestre con un recuerdo imborrable en familia.

Cómo elegir tragamonedas con funciones de bonificación y aprovecharlas al máximo

0

En el mundo actual del entretenimiento de azar, las máquinas tragamonedas con funciones extra llaman la atención por su dinámica mecánica y la posibilidad de aumentar considerablemente las ganancias. Todos los usuarios quieren encontrar una máquina con elementos incentivadores que les permitan obtener giros adicionales, multiplicadores o minijuegos gratuitos. Por ejemplo, slottica casino ofrece una amplia selección de juegos con estas funciones, lo que da a los jugadores más posibilidades de éxito. Sin embargo, para obtener el máximo beneficio, no basta con elegir las máquinas por su atractivo diseño, sino que también es necesario comprender sus características técnicas.

Comprensión de los tipos de funciones de bonificación

Para elegir correctamente las máquinas tragamonedas, es importante comprender la variedad de incentivos que se ofrecen. Algunas máquinas ofrecen giros gratis que se activan cuando aparece un número determinado de símbolos scatter. Otras ofrecen multiplicadores que aumentan el pago por una combinación ganadora. Existen modelos con miniquests dentro del juego principal: los usuarios recogen objetos especiales y obtienen premios. Además, los fabricantes introducen bonificaciones aleatorias que se activan de forma repentina y ofrecen premios en metálico o símbolos ampliados.

Tipos de incentivos

  • Free spins (giros gratis): giros sin deducir fondos del saldo.
  • Multiplicadores: coeficientes que multiplican las apuestas.
  • Pick-and-click: elige objetos en la pantalla para obtener recompensas.
  • Progressive trail: cadena de pasos en forma de minijuego de búsqueda.

La variedad de recompensas permite elegir una máquina que se adapte al estilo individual: los amantes de los premios pequeños y frecuentes apreciarán la baja volatilidad, mientras que los que buscan grandes ganancias valorarán el alto coeficiente multiplicador. La introducción de múltiples mecánicas hace que el proceso de juego sea más emocionante y estratégicamente intenso.

Análisis de la tabla de pagos e identificación de los símbolos de bonificación

Para saber qué recompensas están disponibles en la máquina, es necesario estudiar detenidamente la tabla de pagos. Este elemento de la interfaz suele encontrarse en la parte superior o lateral de la pantalla y contiene toda la información necesaria sobre los símbolos, su función y el valor de las combinaciones ganadoras.

En primer lugar, preste atención a los iconos que indican scatter y wild. El primero activa los giros gratis, mientras que el segundo sustituye a cualquier otro símbolo, completando las combinaciones ganadoras. Además, los fabricantes pueden destacar símbolos especiales con la indicación «bonus» o «feature», que dan inicio a la ronda mini principal cuando aparecen.

Pasos del análisis

  1. Busque la sección con la descripción de los símbolos especiales.
  2. Estudie las condiciones de activación de los giros adicionales.
  3. Preste atención a los multiplicadores que aparecen junto a las combinaciones.
  4. Evalúe la probabilidad de que se inicie el minijuego (normalmente expresada en porcentaje).

Un estudio detallado de la tabla de pagos permite comprender de antemano qué mecánicas están presentes y qué acciones hay que realizar en las sesiones de bonificación.

Estrategias para elegir máquinas tragamonedas con rondas de bonificación

Con una gran cantidad de máquinas tragamonedas disponibles, es muy importante elegir la máquina adecuada. El criterio principal aquí es el parámetro RTP (Return to Player), es decir, el porcentaje de retorno al jugador. Cuanto más alto sea este indicador, mayor será la probabilidad de recuperar parte de las apuestas a largo plazo. Además, hay que tener en cuenta el nivel de volatilidad: un nivel bajo permitirá obtener pagos frecuentes, pero pequeños, y un nivel alto, recompensas poco frecuentes, pero grandes.

Para aquellos que disfrutan de las rondas de bonificación, es mejor elegir máquinas con volatilidad media o alta. Estos productos suelen ofrecer minijuegos y multiplicadores más interesantes, pero pueden requerir apuestas más altas. Si no estás dispuesto a correr grandes riesgos, da preferencia a las máquinas tragamonedas con volatilidad media: la combinación de pagos estables y bonificaciones sustanciales crea un equilibrio entre la frecuencia y el tamaño de los premios.

Puntos clave

  • Comprueba que el RTP no sea inferior al 95 % para obtener un rendimiento normal.
  • Elige el nivel de volatilidad en función de tu estilo de juego.
  • Presta atención a la presencia de multiplicadores en las rondas de bonificación.
  • Evalúa la dificultad de activación del modo de bonificación.

La combinación de los parámetros técnicos y las preferencias personales le ayudará a encontrar la máquina con la relación óptima entre riesgo y beneficio.

Optimización del uso de los giros gratis

Los giros gratis son una de las recompensas más populares entre los entretenimientos modernos. Para sacar el máximo provecho, es importante seguir algunas reglas. En primer lugar, lea atentamente las condiciones de apuesta: muchas plataformas establecen requisitos de facturación, según los cuales las ganancias obtenidas en el modo de giros gratis pueden estar sujetas a un multiplicador obligatorio de su apuesta inicial.

En segundo lugar, intente utilizar estos giros en máquinas tragamonedas lineales con un gran número de líneas de pago. Esto te permitirá obtener más combinaciones ganadoras sin aumentar la apuesta. En tercer lugar, divide los giros de regalo en varias sesiones: no los actives todos a la vez, es mejor ir aumentando el riesgo poco a poco.

Consejos para jugar con giros gratis

  • Juega con el número máximo de líneas, incluso con una apuesta pequeña.
  • Utiliza diferentes configuraciones para probar diferentes estrategias.
  • Evalúa la eficacia de cada paquete de bonos y saca conclusiones para las siguientes sesiones.

Un enfoque responsable de los giros gratis permite aumentar el bankroll total sin gastos adicionales.

Gestión del bankroll al jugar con bonos

El capital de juego es un recurso clave del que dependen la duración de la sesión y tus resultados. Al activar los modos de bonificación, es importante distribuir los fondos de manera que sean suficientes para el juego principal y el adicional. Uno de los métodos más eficaces es dividir el bankroll en varias partes: utiliza una parte para la sesión principal y otra para activar las rondas de bonificación.

Además, antes de empezar a jugar, establece límites de pérdidas y ganancias. Tan pronto como alcances uno de los límites establecidos, deja de apostar. Este enfoque evita las decisiones emocionales y ayuda a conservar parte del capital para futuras partidas.

Pasos para distribuir los fondos

  1. Determina el presupuesto total: la suma de las apuestas y los modos de bonificación.
  2. Establezca límites de pérdidas y objetivos de ganancias.
  3. Asigne fondos para giros de prueba antes de activar las funciones de bonificación.
  4. Realice ajustes en la estrategia después de cada sesión de juego.

La gestión integral del capital ayuda a reducir el riesgo y a prolongar la duración del juego.

Uso de multiplicadores y botes progresivos

Los multiplicadores y las redes progresivas son dos potentes mecanismos para aumentar las ganancias. Los multiplicadores suelen aparecer durante las rondas de bonificación y pueden multiplicar el coeficiente de ganancia varias veces. Al utilizarlos, es importante conocer de antemano el coeficiente máximo y las condiciones de activación.

Los botes progresivos se acumulan con cada apuesta de los jugadores de todo el mundo. Para obtener una gran recompensa, es necesario apostar por el número máximo de líneas. Sin embargo, estos modos rara vez dan lugar a ganancias frecuentes, por lo que conviene abordarlos con precaución e incluirlos en la estrategia solo si se dispone de fondos suficientes.

Recomendaciones para trabajar con multiplicadores

  • Evalúa el valor máximo del multiplicador en la descripción de la máquina tragamonedas.
  • Utiliza apuestas pequeñas para probar la activación de la función.
  • Transfiere parte de las ganancias al saldo principal inmediatamente después de recibir una gran recompensa.

El uso correcto de los multiplicadores y los botes permite aumentar las ganancias con un riesgo mínimo.

Errores frecuentes al activar las funciones de bonificación

A menudo, los jugadores cometen errores típicos que reducen la eficacia general de la estrategia. Uno de ellos es utilizar todos los giros gratis sin analizar las condiciones de apuesta. Otro es apostar cantidades demasiado grandes, lo que rápidamente agota el saldo. También es un problema común ignorar la volatilidad, cuando el usuario no comprende cuánto tiempo puede tardar en activarse el modo de bonificación.

Para minimizar los riesgos, intente aprender las reglas de cada modo con antelación. Inicie la ronda de bonificación solo después de una sesión de prueba en una cuenta real, pero con apuestas mínimas. Este enfoque le permitirá evitar sorpresas desagradables y conservar su bankroll.

Cómo evitar los principales errores

  • Asegúrese de leer las condiciones de activación del bono.
  • No apueste las cantidades máximas sin probar la máquina tragamonedas.
  • Tenga en cuenta la volatilidad y su propio presupuesto.
  • Haga pausas periódicas para analizar los resultados.

Un enfoque sistemático y el análisis de las acciones ayudan a reducir las pérdidas y a disfrutar del proceso.

Conclusión

La elección de máquinas tragamonedas con funciones de bonificación y el uso inteligente de los modos de bonificación es un arte que requiere conocimiento de los parámetros, experiencia y disciplina. Siguiendo las recomendaciones para analizar la tabla de pagos, gestionar el capital y optimizar los giros gratis, podrás aumentar significativamente tus posibilidades de éxito. No olvides establecer límites y realizar sesiones de prueba antes de realizar apuestas activas. Este enfoque responsable te permitirá combinar el placer del juego con el máximo beneficio, que es el objetivo principal de todo usuario de juegos de azar.