Inicio Blog Página 131

Benjamín Hites competirá por el podio en las 24 horas de Nürburgring

0
Benjamín

BenjamínEl piloto del Team Chile enfrenta su octava competición en una carrera de extrema resistencia, que se disputará este sábado 21 y domingo 22 de junio en Alemania.

 Crédito fotos: Prensa Benja Hites

SANTIAGO / NÜRBURG / ALEMANIA / 18 de junio de 2025.- La octava intervención en una competencia de 24 horas tendrá este fin de semana el chileno Benjamín Hites (ProSport Racing) a bordo de un Aston Martin en la categoría SP10, durante la 53ª edición de las 24 Horas de Nürburgring que se correrá a partir de las 16:00 horas de Alemania (10:00 de Chile) de este sábado 21 y que culminará a la misma hora del domingo 22.

Hites competirá en el auto número 175 junto a los alemanes Yannick Himmels, Michael Albers y Jörg Viebahn en la serie SP10 para máquinas GT4 que son muy parecidas a las de producción, con 430 HP, modificadas de forma muy básica, como funciones de seguridad u optimizaciones de peso para las carreras de resistencia y velocidad, particularmente en campeonatos como la NLS (Nürburgring Endurance Series) en el circuito de Nürburgring.

“Llego muy bien preparado al “infierno verde”, con muchas ganas de correr. Estuve girando harto en el simulador para recordar la pista. El año pasado estuvimos cerca del podio con un cuarto lugar, así que estoy dispuesto para luchar por la corona en mi categoría. El clima es bueno, sin lluvia, y con una temperatura veraniega. El único compañero que conozco es Jörg Viebahan con quien he corrido antes. Los otros dos los conocí hace un rato. Lo importante es que todos tenemos la convicción de ganar”, manifestó el piloto del Team Chile, Benjamín Hites.

Las jornadas de clasificación de los 141 autos participantes se efectuarán a partir de este jueves 19 y viernes 20 para salir el sábado 21 de junio a las 16:00 horas locales. En esta nueva versión, la 53ª, en Nordschleife será la más feroz por la cantidad de máquinas en la mayor parrilla de salida desde 2019. La gran cantidad de participantes se divide en un total de 20 categorías, una de ellas la SP10 donde tomarán parte 10 vehículos, entre ellos el Aston Martin del chileno.

Alrededor de 450 pilotos de 34 países participarán en la prueba de resistencia en el circuito más largo del mundo con una longitud de 20,8 kilómetros, un total de 40 curvas a izquierdas, 50 a derechas y una diferencia de altura de 300 metros a lo largo del trazado.

El tamaño del grupo de cabeza indica por sí solo que será una lucha reñida. Los equipos punteros presentan excelentes alineaciones de pilotos en todos los niveles y en las principales marcas del mundo como: Aston Martin, Ferrari, Porsche, Mercedes-AMG, Audi, BMW, Ford, Lamborghini, Toyota, Volkswagen, McLaren, Subaru, Dacia, Hyundai, Mini, Cupra y Link&Co.

Esta es la octava intervención de Benja Hites en una carrera de 24 horas. De las siete disputadas entre los años 2020 y 2024, ha ganado 1 (Spa Francorchamps 2023, Silver), fue 4° en 2024 en Nürburgring, 6° en Spa en 2020, 7° en Daytona en 2023, 8° en Spa en 2022, 10° en Spa en 2021 y abandono en Daytona en 2022.

Benja Hites competirá en las 24 Horas de Nürburgring gracias a los auspicios de: Traverso, Shell Helix Ultra, Samsung, Xerjoff, Remolques Goren, Casa Barros, Maison Niche y WoundClot Chile; y los patrocinios de la Federación de Automovilismo de Chile y Team Chile.

FOTOS:

Fotos de Aston Martin de las 24 Horas de Nürburgring 2024.

BENJAMÍN HITES 2025

X: @BenjaHites

Instagram: @benjahites

Costa Rica, país de la innovación: se lanza Impact Waves, la conexión entre emprendimiento y grandes empresas

0

San José, Costa Rica – junio de 2025 – En un desayuno híbrido realizado en San José, Wayra Hispam y BID Lab junto a su aliado local ASCELERACIÓN presentaron oficialmente el programa Impact Waves, una iniciativa que conecta startups innovadoras con grandes corporaciones para enfrentar desafíos sociales urgentes mediante innovación abierta.

El evento reunió a representantes y líderes de empresas como Davivienda, Banco Nacional de Costa Rica, Banco Popular, Coocique, Clínica Bíblica, AstraZeneca, Instituto Nacional de Seguros, Banca para el Desarrollo, Siftia, CRUSA, CAMTIC, Procomer, Techstars, entre otros actores clave del ecosistema de innovación en Costa Rica.

Durante la jornada se compartieron experiencias concretas de innovación abierta, destacando casos exitosos como los pilotos liderados por BancoEstado, empresa chilena reconocida por su trabajo pionero en este campo.

“Impact Waves nace con la misión de generar impacto real a través de colaboraciones estratégicas entre startups y grandes empresas. Queremos que la innovación no solo sea rentable, sino también transformadora para la sociedad”, señaló Cynthia Robert, co-responsable del programa en Costa Rica.

Las palabras de apertura estuvieron a cargo de William Ernest (BID Lab) y Sebastián González (Wayra), quienes subrayaron la importancia de esta alianza regional y su potencial para acelerar soluciones de alto impacto.

Este encuentro marca el punto de partida para activar el ecosistema costarricense en torno a la innovación abierta con propósito, sumando a corporaciones comprometidas con la transformación social.

Impact Waves es parte de una red regional impulsada por BID Lab y Wayra, con el apoyo de CIVLAC, y busca escalar soluciones tecnológicas en América Latina que generen impacto en áreas como salud, inclusión financiera y sostenibilidad.

Para conocer más sobre el programa o explorar oportunidades de colaboración, escribe a melissa.rojas@wayra.org 

Puedes descargar más fotos en este link.

 

 

Giser impulsa campaña para aumentar el consumo de legumbres

0
Giser

GiserLas legumbres son el mejor remedio para combatir las bajas temperaturas en el invierno, dado su enorme aporte proteico. Sin embargo, su consumo ha disminuido con el paso del tiempo, probablemente, por los cambios en los hábitos alimenticios de los chilenos que han generado altos índices de obesidad en el país. 

Con el fin de generar un cambio y volver el camino hacia una alimentación más saludable, Giser, empresa especialista en alimentación institucional, ha lanzado este mes una campaña para aumentar el consumo de legumbres con el fin de motivar a sus clientes.

“Las legumbres debieran estar siempre dentro del régimen alimenticio de una familia, porque son muchos los beneficios que se ganan con su consumo. Por ejemplo, regula el tránsito intestinal, previene los trastornos digestivos, favorece la reparación de tejidos y el crecimiento muscular, adicionalmente, controla los niveles de azúcar en la sangre, entre otras cosas”, explica Ana Gaete, nutricionista de GISER.

La recomendación de los expertos es consumir legumbres dos veces por semana. En Chile tenemos porotos, lentejas, garbanzos, los que se pueden comer de diversas formas, ya sea como cremas, guisos e incluso en ensaladas. Giser durante este mes reforzó el menú con variadas preparaciones de legumbres en los diferentes casinos con los que trabaja, asegurando que los comensales tengan una dieta balanceada.

“El llamado es a volver a la alimentación saludable con comida hecha en casa, comiendo en porciones pequeñas, dándole espacio a las ensaladas y carnes blancas. Todo acompañado de actividad física y un buen consumo de agua”, dice Carolina Rojas, nutricionista de GISER.

Las expertas destacan que las legumbres son una rica fuente de minerales, contienen hierro, magnesio necesario para la absorción y metabolismo del calcio y la vitamina D, fósforo que es fundamental para la producción de energía y, calcio vital para la coagulación sanguínea. Por otra parte, previene enfermedades cardíacas y la diabetes mellitus tipo 2. Controlan los niveles de azúcar en sangre y el colesterol. Contiene bajo índice glicémico, entre otras cosas



Participa y cocina con tu papá en una experiencia inolvidable

0
participa

participaTEKA extiende la celebración del Mes del Padre con un concurso que premiará a seis familias con una clase de cocina junto al chef Rodrigo Barañao.

Santiago, junio de 2025.– Aunque el Día del Padre ya quedó atrás en el calendario, los momentos que importan no tienen fecha de vencimiento. Por eso, durante todo junio  continúan impulsando instancias para fortalecer los vínculos familiares y celebrar esa relación única que se construye a fuego lento, como una buena receta. Y qué mejor manera de hacerlo que cocinando juntos.

En ese espíritu, la marca invita a participar en un concurso especial que premiará a seis familias con una clase de cocina padre e hijx, guiada por el chef Rodrigo Barañao. La actividad se desarrollará en un entorno profesional —el restaurante Casa Espoz— y promete ser una experiencia íntima, sabrosa y, sobre todo, memorable.

Es una oportunidad perfecta para quienes aún buscan una forma significativa de homenajear a sus padres o revivir ese gesto que no alcanzaron a concretar el fin de semana pasado. Porque a veces el mejor regalo no se compra: se cocina, se comparte y se guarda para siempre en la memoria.

¿Cómo participar? Aún puedes ganar una clase de cocina junto a tu papá

Desde el lunes 9 de junio, el concurso de TEKA ya está en marcha y aún estás a tiempo para sumarte. Participar es simple, rápido y puede terminar en una experiencia inolvidable. ¿El premio? Una clase de cocina personalizada para seis familias en el restaurante Casa Espoz, de la mano del chef Rodrigo Barañao.

Pasos para participar:

  • Seguir la cuenta de Instagram de @TekaChile.

  • Comentar en el post del concurso cuál es el plato favorito de tu papá.

  • Etiquetar a dos personas e invitarlas a seguir la cuenta también.

¿Hasta cuándo?
La convocatoria estará abierta hasta el domingo 29 de junio y los ganadores serán anunciados el lunes 30 de junio. La clase se realizará el viernes 4 de julio, justo para comenzar el segundo semestre con un recuerdo imborrable en familia.

Cómo elegir tragamonedas con funciones de bonificación y aprovecharlas al máximo

0

En el mundo actual del entretenimiento de azar, las máquinas tragamonedas con funciones extra llaman la atención por su dinámica mecánica y la posibilidad de aumentar considerablemente las ganancias. Todos los usuarios quieren encontrar una máquina con elementos incentivadores que les permitan obtener giros adicionales, multiplicadores o minijuegos gratuitos. Por ejemplo, slottica casino ofrece una amplia selección de juegos con estas funciones, lo que da a los jugadores más posibilidades de éxito. Sin embargo, para obtener el máximo beneficio, no basta con elegir las máquinas por su atractivo diseño, sino que también es necesario comprender sus características técnicas.

Comprensión de los tipos de funciones de bonificación

Para elegir correctamente las máquinas tragamonedas, es importante comprender la variedad de incentivos que se ofrecen. Algunas máquinas ofrecen giros gratis que se activan cuando aparece un número determinado de símbolos scatter. Otras ofrecen multiplicadores que aumentan el pago por una combinación ganadora. Existen modelos con miniquests dentro del juego principal: los usuarios recogen objetos especiales y obtienen premios. Además, los fabricantes introducen bonificaciones aleatorias que se activan de forma repentina y ofrecen premios en metálico o símbolos ampliados.

Tipos de incentivos

  • Free spins (giros gratis): giros sin deducir fondos del saldo.
  • Multiplicadores: coeficientes que multiplican las apuestas.
  • Pick-and-click: elige objetos en la pantalla para obtener recompensas.
  • Progressive trail: cadena de pasos en forma de minijuego de búsqueda.

La variedad de recompensas permite elegir una máquina que se adapte al estilo individual: los amantes de los premios pequeños y frecuentes apreciarán la baja volatilidad, mientras que los que buscan grandes ganancias valorarán el alto coeficiente multiplicador. La introducción de múltiples mecánicas hace que el proceso de juego sea más emocionante y estratégicamente intenso.

Análisis de la tabla de pagos e identificación de los símbolos de bonificación

Para saber qué recompensas están disponibles en la máquina, es necesario estudiar detenidamente la tabla de pagos. Este elemento de la interfaz suele encontrarse en la parte superior o lateral de la pantalla y contiene toda la información necesaria sobre los símbolos, su función y el valor de las combinaciones ganadoras.

En primer lugar, preste atención a los iconos que indican scatter y wild. El primero activa los giros gratis, mientras que el segundo sustituye a cualquier otro símbolo, completando las combinaciones ganadoras. Además, los fabricantes pueden destacar símbolos especiales con la indicación «bonus» o «feature», que dan inicio a la ronda mini principal cuando aparecen.

Pasos del análisis

  1. Busque la sección con la descripción de los símbolos especiales.
  2. Estudie las condiciones de activación de los giros adicionales.
  3. Preste atención a los multiplicadores que aparecen junto a las combinaciones.
  4. Evalúe la probabilidad de que se inicie el minijuego (normalmente expresada en porcentaje).

Un estudio detallado de la tabla de pagos permite comprender de antemano qué mecánicas están presentes y qué acciones hay que realizar en las sesiones de bonificación.

Estrategias para elegir máquinas tragamonedas con rondas de bonificación

Con una gran cantidad de máquinas tragamonedas disponibles, es muy importante elegir la máquina adecuada. El criterio principal aquí es el parámetro RTP (Return to Player), es decir, el porcentaje de retorno al jugador. Cuanto más alto sea este indicador, mayor será la probabilidad de recuperar parte de las apuestas a largo plazo. Además, hay que tener en cuenta el nivel de volatilidad: un nivel bajo permitirá obtener pagos frecuentes, pero pequeños, y un nivel alto, recompensas poco frecuentes, pero grandes.

Para aquellos que disfrutan de las rondas de bonificación, es mejor elegir máquinas con volatilidad media o alta. Estos productos suelen ofrecer minijuegos y multiplicadores más interesantes, pero pueden requerir apuestas más altas. Si no estás dispuesto a correr grandes riesgos, da preferencia a las máquinas tragamonedas con volatilidad media: la combinación de pagos estables y bonificaciones sustanciales crea un equilibrio entre la frecuencia y el tamaño de los premios.

Puntos clave

  • Comprueba que el RTP no sea inferior al 95 % para obtener un rendimiento normal.
  • Elige el nivel de volatilidad en función de tu estilo de juego.
  • Presta atención a la presencia de multiplicadores en las rondas de bonificación.
  • Evalúa la dificultad de activación del modo de bonificación.

La combinación de los parámetros técnicos y las preferencias personales le ayudará a encontrar la máquina con la relación óptima entre riesgo y beneficio.

Optimización del uso de los giros gratis

Los giros gratis son una de las recompensas más populares entre los entretenimientos modernos. Para sacar el máximo provecho, es importante seguir algunas reglas. En primer lugar, lea atentamente las condiciones de apuesta: muchas plataformas establecen requisitos de facturación, según los cuales las ganancias obtenidas en el modo de giros gratis pueden estar sujetas a un multiplicador obligatorio de su apuesta inicial.

En segundo lugar, intente utilizar estos giros en máquinas tragamonedas lineales con un gran número de líneas de pago. Esto te permitirá obtener más combinaciones ganadoras sin aumentar la apuesta. En tercer lugar, divide los giros de regalo en varias sesiones: no los actives todos a la vez, es mejor ir aumentando el riesgo poco a poco.

Consejos para jugar con giros gratis

  • Juega con el número máximo de líneas, incluso con una apuesta pequeña.
  • Utiliza diferentes configuraciones para probar diferentes estrategias.
  • Evalúa la eficacia de cada paquete de bonos y saca conclusiones para las siguientes sesiones.

Un enfoque responsable de los giros gratis permite aumentar el bankroll total sin gastos adicionales.

Gestión del bankroll al jugar con bonos

El capital de juego es un recurso clave del que dependen la duración de la sesión y tus resultados. Al activar los modos de bonificación, es importante distribuir los fondos de manera que sean suficientes para el juego principal y el adicional. Uno de los métodos más eficaces es dividir el bankroll en varias partes: utiliza una parte para la sesión principal y otra para activar las rondas de bonificación.

Además, antes de empezar a jugar, establece límites de pérdidas y ganancias. Tan pronto como alcances uno de los límites establecidos, deja de apostar. Este enfoque evita las decisiones emocionales y ayuda a conservar parte del capital para futuras partidas.

Pasos para distribuir los fondos

  1. Determina el presupuesto total: la suma de las apuestas y los modos de bonificación.
  2. Establezca límites de pérdidas y objetivos de ganancias.
  3. Asigne fondos para giros de prueba antes de activar las funciones de bonificación.
  4. Realice ajustes en la estrategia después de cada sesión de juego.

La gestión integral del capital ayuda a reducir el riesgo y a prolongar la duración del juego.

Uso de multiplicadores y botes progresivos

Los multiplicadores y las redes progresivas son dos potentes mecanismos para aumentar las ganancias. Los multiplicadores suelen aparecer durante las rondas de bonificación y pueden multiplicar el coeficiente de ganancia varias veces. Al utilizarlos, es importante conocer de antemano el coeficiente máximo y las condiciones de activación.

Los botes progresivos se acumulan con cada apuesta de los jugadores de todo el mundo. Para obtener una gran recompensa, es necesario apostar por el número máximo de líneas. Sin embargo, estos modos rara vez dan lugar a ganancias frecuentes, por lo que conviene abordarlos con precaución e incluirlos en la estrategia solo si se dispone de fondos suficientes.

Recomendaciones para trabajar con multiplicadores

  • Evalúa el valor máximo del multiplicador en la descripción de la máquina tragamonedas.
  • Utiliza apuestas pequeñas para probar la activación de la función.
  • Transfiere parte de las ganancias al saldo principal inmediatamente después de recibir una gran recompensa.

El uso correcto de los multiplicadores y los botes permite aumentar las ganancias con un riesgo mínimo.

Errores frecuentes al activar las funciones de bonificación

A menudo, los jugadores cometen errores típicos que reducen la eficacia general de la estrategia. Uno de ellos es utilizar todos los giros gratis sin analizar las condiciones de apuesta. Otro es apostar cantidades demasiado grandes, lo que rápidamente agota el saldo. También es un problema común ignorar la volatilidad, cuando el usuario no comprende cuánto tiempo puede tardar en activarse el modo de bonificación.

Para minimizar los riesgos, intente aprender las reglas de cada modo con antelación. Inicie la ronda de bonificación solo después de una sesión de prueba en una cuenta real, pero con apuestas mínimas. Este enfoque le permitirá evitar sorpresas desagradables y conservar su bankroll.

Cómo evitar los principales errores

  • Asegúrese de leer las condiciones de activación del bono.
  • No apueste las cantidades máximas sin probar la máquina tragamonedas.
  • Tenga en cuenta la volatilidad y su propio presupuesto.
  • Haga pausas periódicas para analizar los resultados.

Un enfoque sistemático y el análisis de las acciones ayudan a reducir las pérdidas y a disfrutar del proceso.

Conclusión

La elección de máquinas tragamonedas con funciones de bonificación y el uso inteligente de los modos de bonificación es un arte que requiere conocimiento de los parámetros, experiencia y disciplina. Siguiendo las recomendaciones para analizar la tabla de pagos, gestionar el capital y optimizar los giros gratis, podrás aumentar significativamente tus posibilidades de éxito. No olvides establecer límites y realizar sesiones de prueba antes de realizar apuestas activas. Este enfoque responsable te permitirá combinar el placer del juego con el máximo beneficio, que es el objetivo principal de todo usuario de juegos de azar.

 

Visa Waiver: ¿Cuál es el impacto para los inversionistas si se pierde este beneficio?

0

Según expertos en inversión inmobiliaria, una eventual pérdida del permiso podría encarecer los créditos hasta 100 puntos base y aumentar los requisitos de pie inicial para los connacionales que optan por adquirir propiedades en Estados Unidos.

Las medidas del presidente Donald Trump en materia de migración mantienen en alerta a millas de personas que se encuentran viviendo o visitando Estados Unidos.

Durante los últimos meses, las noticias de chilenos que han sido identificados cometiendo actos delictuales, ha puesto en la palestra la posibilidad latente de revisión del beneficio de la Visa Waiver, lo que, según expertos inmobiliarios, traería no solo un dolor de cabeza en materia de ingresos vacacionales, sino que impactaría al público que desde hace unos años se ha sumado a la tendencia de invertir en propiedades en el país norteamericano.

La Visa Waiver permite a los ciudadanos chilenos ingresar a Estados Unidos sin necesidad de una visa estampada, facilitando el turismo y también constituyéndose como una herramienta fundamental para quienes buscan diversificar sus inversiones en el sector inmobiliario.

“Hay que recordar que la llamada ‘Visa Waiver’ no es una visa propiamente tal, sino un permiso que es como una excepción que nos permite evitar el proceso de solicitar una visa presencial y impresa, la cual es exigida a la mayoría de los países por el gobierno estadounidense. Chile es el único país latinoamericano que cuenta con esta excepción, lo que nos convierte en privilegiados dentro de la región”, indica Cristián Martínez, fundador de Crece Inmobiliario , empresa encargada de asesorar inversionistas inmobiliarios y que cuenta con presencia en el mercado nacional e internacional.

En este contexto, el experto comenta que, aunque técnicamente no se requiere visa para realizar inversiones inmobiliarias en Estados Unidos, la eventual pérdida del programa Visa Waiver tendría consecuencias significativas en las condiciones comerciales que obtienen los inversionistas chilenos.

“Con este beneficio, se simplifican mucho los procesos de inversión, ya que reduce la cantidad de documentos requeridos y, principalmente, obtienes mejores condiciones comerciales de las empresas financieras y bancos estadounidenses”, afirma Cristián Martínez.

Las cifras serán contundentes, dado que los inversionistas sin este beneficio enfrentan tasas de interés de aproximadamente 100 puntos base más altas, equivalente a pasar de un 5% a un 6% en el costo del financiamiento.

Además, los requisitos de pie inicial se incrementan considerablemente. “Si tienes visa, te piden un 30% de pie inicial, pero sin ella, el mínimo parte desde 35% hacia arriba, dependiendo de la evaluación bancaria”, afirma el experto de Crece Inmobiliario

Consecuencias limitadas pero importantes

La continuidad del programa enfrenta serios cuestionamientos en el Congreso estadounidense debido al mal comportamiento de algunos compatriotas.

A pesar de la gravedad de la situación, el especialista estima que la pérdida del programa Visa Waiver no tendría un impacto devastador en el volumen de inversiones, pero sí se configuraría como una pérdida relevante para aquellos nuevos inversionistas que veían con buenos ojos invertir en Estados Unidos.

“Creo que bajaría tal vez un 10% a lo sumo, porque la mayoría de las personas que quieren invertir en Estados Unidos ya tienen visa estampada o no les cuesta obtenerla. No obstante, el impacto sería más significativo para inversionistas de menor escala y, sobre todo, afectaría a quienes están invirtiendo en propiedades de tickets más bajos. Para esas personas, tener que hacer un paso adicional ya no será tan sencillo y puede desalentarlos”, cierra Cristián Martínez.

Para saber más, visita:

https://creceinmobiliario.com/

Sobre Crece Inmobiliario:

Crece Inmobiliario es una empresa que busca entregar soluciones integrales en el área de Inversiones Inmobiliarias. Tienen a disposición todas las herramientas necesarias para asesorarte y acompañarte en todo el proceso de Inversión en Chile o en EE.UU. con una solución integral de 360 grados.

Ley Fintech: ¿Qué papel juegan las prestadoras de servicios de identificación en la nueva regulación?

0

De acuerdo a expertos, dentro de la nueva legislación, la firma electrónica se instala como herramienta fundamental para garantizar procesos seguros y el cumplimiento regulatorio.

La Ley 21.521, más conocida popularmente como la “Ley Fintech”, ha entrado en una fase decisiva este 2025, con el proceso de registro obligatorio de prestadores, el cual está siendo supervisado por la Comisión para el Mercado Financiero, buscando transformar radicalmente los servicios financieros digitales en Chile.

Según expertos, gracias a este nuevo marco, las empresas tecnológicas se enfrentan a un nuevo escenario regulatorio que promete mayor transparencia y seguridad para los usuarios.

La legislación obliga a las Fintech a inscribirse para obtener la autorización en el Registro de Prestadores de Servicios Financieros (RPSF), lo que les permitirá operar legalmente, además de impulsar la confianza de los usuarios y facilitar la competencia e innovación dentro del sector.

En este sentido, un aspecto fundamental de esta transformación es el fomento de tecnologías digitales, especialmente la firma electrónica, como herramienta esencial para garantizar procesos seguros y eficientes.

“La Ley Fintech representa un cambio paradigmático en cómo las empresas del sector deben abordar la autenticación y el consentimiento de los usuarios. En esto la firma electrónica se ha convertido en una especie de último resquicio en la digitalización financiera, permitiendo que las fintechs cumplan con los requisitos regulatorios, mientras agilizan sus procesos de incorporación de clientes”, comenta Danny Vargas, Subgerente Comercial de IDOK , empresa chilena especializada en gestión digital y firma electrónica.

Autenticación y trazabilidad

El especialista comenta que la establece normativa que el consentimiento informado para el manejo de datos personales debe ser explícito y revocable, situando a la firma electrónica como el mecanismo clave para obtener y validar este consentimiento, asegurando permitiendo la autenticidad y trazabilidad de las transacciones digitales, elementos relevantes pensando en la protección de datos personales.

En el ecosistema, las Prestadoras de Servicios de Certificación (PSC) acreditadas tendrán la responsabilidad de establecer los estándares de firma electrónica que deberán cumplir todas las entidades participantes en el Sistema de Finanzas Abiertas, el cual tiene un inicio programado desde julio de 2026, lo que significa una oportunidad para las empresas del sector, de acuerdo al ejecutivo de IDOK.

“Las empresas que adopten tempranamente soluciones robustas de firma electrónica tendrán una ventaja competitiva significativa, ya que no solo podrán cumplir con los requisitos actuales, sino que estarán preparadas para los desafíos futuros del Sistema de Finanzas Abiertas”, indica Danny Vargas.

La nueva legislación planeta una formalización del sector Fintech nacional, con foco en impulsar un modelo transparente, confiable y seguro, con proyecciones a democratizar el acceso a sistemas de open banking en Chile.

Acerca de IDOK

IDOK es una empresa chilena dedicada a optimizar los procesos de gestión, identificación digital y firma electrónica de personas, empresas y organizaciones. Desarrollamos productos y soluciones adaptadas a los nuevos escenarios de acción en Chile y Latinoamérica.

 

Imperdible llega Motortec Chile 2025 la feria que se consolida como líder del aftermarket automotriz en el Cono Sur, con más espacio, tecnología y presencia de 15 países.

0
Motortec

MotortecEl Centro de Convenciones Espacio Riesco volverá a ser el epicentro del mundo automotor con la nueva versión de Motortec Chile 2025, la versión latinoamericana de la feria internacional del aftermarket. En su cuarta edición, en la feria del ecosistema automotriz estarán presentes países de Asia, Europa y América Latina.

El mercado de posventa es uno de los motores clave de la industria automotriz, ya que abarca la comercialización de repuestos, accesorios y servicios de mantenimiento tras la venta inicial. Además de generar importantes ingresos -desde el punto de vista económico- es un sector que impulsa el empleo en talleres, tiendas de autopartes y servicios técnicos especializados.

Este año, el evento que espera la llegada de 7000 personas incorpora un inédito sector dedicado al mundo todoterreno y outdoor (con demostraciones, exhibiciones y mucho más), junto a zonas para performance, detailing y vehículos vintage y con vehículos de alta gama. A ello se suma una robusta agenda de actividades: ruedas de negocios internacionales, charlas técnicas, de conversatorios con expertos, la Olimpiada Técnica para estudiantes de todo Chile.

Entre las actividades destacadas, vuelven las Olimpiadas Motortec, una competencia que reúne a estudiantes de Ingeniería Mecánica de varias zonas del país y que se ha convertido en uno de los panoramas imperdibles para conocer el talento que viene impulsando el futuro del sector automotriz.

Entradas en https://ticketplus.cl/events/motortec-2025-chile

La IV Exhibición Internacional, organizada por Espacio Riesco e IFEMA Madrid, se desarrollará este año en más de 12.000 metros cuadrados y contará con la presencia de 150 marcas nacionales e internacionales. Este nuevo hito para la industria automotriz se proyecta como un punto de encuentro clave para empresas, representantes de marcas, productos y vehículos de alta gama, que serán parte de una nutrida agenda de actividades orientadas a los más de 7.000 visitantes esperados.

La feria ampliará su superficie en 2025, incorporando nuevas áreas dedicadas a vehículos todoterreno, experiencias outdoor y tecnología 4×4. A estos espacios se suman zonas ya consolidadas como Performance, Detailing y Restauración Vintage, enfocadas en el embellecimiento del automóvil mediante accesorios y elementos especializados. En la zona de Performance, se exhibirán las últimas innovaciones en autopartes, accesorios y soluciones tecnológicas orientadas al alto rendimiento vehicular. Por su parte, empresas líderes en detailing y wrapping realizarán demostraciones en vivo con productos destinados a la personalización, estética y cuidado del vehículo.

Este mercado es uno de los engranajes que mueven la industria de motores del mundo, pues abarca la comercialización de accesorios y servicios post-venta al consumidor, luego de la experiencia inicial con el fabricante. Incorpora elementos como: piezas de repuesto, accesorios para mejorar el producto, y servicios de mantenimiento y reparación. Como punto de referencia: el aftermarket es un mercado muy importante para la industria automotriz, ya que genera una gran cantidad de ingresos y empleo. El mercado de posventa también juega un papel crucial en la economía, al proporcionar trabajos a los mecánicos, a los empleados de los talleres de reparación y de las tiendas de autopartes.

La feria contará además con una robusta agenda de actividades, entre las que destacan las ruedas de negocios internacionales, que reunirá a fabricantes y proveedores de Asia, Europa y América Latina, fortaleciendo la integración comercial y acercando nuevas soluciones al mercado chileno y regional. La programación incluirá también charlas técnicas, conversatorios con expertos y la ya consolidada Olimpiada Técnica Motortec, dirigida a estudiantes de Ingeniería Mecánica.

“Esta cuarta edición representa un gran paso en la consolidación de Motortec Chile como uno de los eventos líderes del aftermarket automotriz en el Cono Sur. Hemos trabajado para ofrecer un espacio más amplio y diverso, donde los profesionales puedan explorar las últimas innovaciones, generar nuevas oportunidades de negocio y fortalecer su conocimiento en un sector en constante evolución”, destaca Katherine Becker, directora de Motortec Chile.

ACTIVIDADES 2025

Una destacada representación internacional con 15 países de Asia, Europa y América Latina marcará la pauta en Motortec Chile 2025. La feria ofrecerá una experiencia dinámica con actividades en vivo en sus zonas dedicadas a equipamiento para taller, aceites y lubricantes, lavado y mantenimiento, neumáticos y baterías, blindaje, hidráulica, electrónica e iluminación. Como primicia, se incorpora el sector 4×4, complementando la oferta de Performance, Detailing y Motortec Vintage, con experiencias en vivo de cómo se puede potenciar y equipar de manera correcta un auto.

Las cuartas Olimpiadas Motortec Chile para estudiantes de Ingeniería Mecánica será otra vez un hito para el mundo académico y los futuros profesionales del sector automotriz. Está competencia, organizada por DUOC UC, permite impulsar la mejora continua y el desarrollo profesional de los estudiantes participantes. Es una oportunidad invaluable para el mundo académico, ya que permite a los participantes demostrar y exhibir los logros y avances en sus habilidades, sirviendo de vitrina para mostrar el compromiso con la excelencia y la calidad en la formación. 

Según la directora de Motortec Chile, “este año buscaremos reforzar quienes están detrás del corazón de la mecánica y quiénes son los profesionales o futuros profesionales que dan vida a esta labor, cuál es su compromiso, oficio y experiencia frente a la evolución de la industria automotriz. Para ello, desarrollaremos una serie de conversatorios, talleres y casos de éxito relatados por los mismos protagonistas”.

REUNIONES DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

Dentro de un completo programa de actividades, sobresale la ya tradicional Rueda de Negocios Internacional, una oportunidad única para establecer contactos con fabricantes y proveedores del aftermarket de China, Turquía, Medio Oriente y Latinoamérica. Asimismo, el viernes 27 de junio se desarrollará la Reunión de Cámaras de Repuestos, un espacio clave para el diálogo entre representantes de Colombia, Venezuela, Paraguay, Perú, España, Ecuador, México y Chile. Durante esta reunión, se discutirán temas de gran relevancia para la industria y se compartirán las perspectivas y experiencias de cada nación.

Para más información, visita www.motortecchile.com



Jetour refuerza su presencia en el mercado nacional con el lanzamiento en Chile del modelo T2 PHEV híbrido enchufable

0
Jetour

JetourEl modelo de la marca asiática ingresará al mercado chileno ofreciendo eficiencia y rendimiento, con más de 1.000 km de autonomía combinada lograda a partir de sus dos motores eléctricos y un motor Turbo 1.5L a combustión. La robustez en su diseño y estándares de seguridad lo convierten en un excelente compañero de ruta, sumándose al amplio line-up que el sello ofrece en el país.

Junio de 2025.- Robustez y elegancia para una experiencia de seguridad y confort, es lo que destaca al nuevo modelo T2 PHEV Limited lanzado por Jetour, marca representada y distribuida por Andes Motor en Chile. El SUV híbrido enchufable se integró al portafolio del sello asiático, invitando a conducir el futuro con la combinación de eficiencia y autonomía brindada por su propulsión eléctrica y a combustible.

Durante el lanzamiento realizado en la majestuosidad que ofrece el sur de Chile, Gustavo Aravena, Gerente de Vehículos Livianos de Andes Motor, resaltó los atributos del vehículo que ampliará el line-up de la marca con un nuevo modelo disponible en territorio nacional. “La inclinación por innovar, y ofrecer soluciones de movilidad que se ajusten a las distintas necesidades y modos de conducción de los usuarios, ha inspirado a Jetour a desarrollar modelos como el T2 PHEV, cuya composición está pensada para entregar máximo rendimiento y comodidad en cada trayecto, así como una opción para quienes buscan avanzar hacia traslados más limpios y sostenibles”, señaló.

“Al ser un vehículo híbrido enchufable, el nuevo modelo ahora disponible en Chile combina los elementos de un motor eléctrico y de uno a combustión, obteniendo lo mejor de dos mundos y brindando a los usuarios la posibilidad de disfrutar de una mayor autonomía y llegar más lejos sin depender exclusivamente de un cargador. Una versatilidad substancial para desenvolverse en distintos terrenos de manera óptima y con la elegancia que transmite a través de su diseño”, añadió.

Su estructura destaca por una robustez que refleja estabilidad, comodidad y seguridad, acompañada por una suspensión delantera independiente que favorece la absorción de impactos, y una trasera multibrazo para brindar una mayor precisión y suavidad en cada recorrido. Además, permite mayor flexibilidad gracias a sus seis modos de conducción – Eco, Sport, Normal, Nieve, EV, HEV – adaptables a distintas condiciones y necesidades para una mejor experiencia.

El T2 PHEV Limited cuenta con tracción 4×2, dos motores eléctricos que brindan una potencia total de 221 hp, y un torque total de 390 Nm, y una batería con autonomía de 139 km. En su desempeño, destaca su sistema de regeneración de energía e intensidad de recuperación ajustable, así como la incorporación de un punto de carga europeo, que brinda una alta compatibilidad en electrolineras pero que también permite cargarlo cómodamente en casa puesto que trae un cargador domiciliario. Asimismo, posee un motor Turbo 1.5L con cilindrada de 1.499 cc, para una potencia de 154 hp, torque de 220 Nm. A lo que se añade su sistema de inyección directa.

Junto con ello, posee transmisión híbrida doble embrague DH3 para mayor eficiencia y rendimiento, entregando más de 1.000 km de autonomía combinada gracias a sus motores eléctricos y de combustión, una potencia total de 375 hp, y un torque combinado de 610 Nm, que lo convierten en un excelente compañero de ruta. Su configuración la completa su control de crucero adaptativo (ACC) y de frenado en curva (CBC), un sistema avanzado de frenado de emergencia (AEB), control de descenso (HDC) y de partida en pendiente (HHC), sistema de control antivuelco (RMI) y avanzado de asistencia al conductor (ADAS), control de tracción (TCS), asistente de mantenimiento de carril (LKA), entre otros.

En su interior, la tecnología inteligente del T2 PHEV disponible en Chile, ofrece comodidades como aire acondicionado climatizado con modo estacionamiento sin consumo de combustible, y asientos con tapiz eco-cuero que le conceden un aspecto moderno y elegante. También está equipado con un panel de instrumentos LCD de 10,25 pulgadas, y una pantalla central de 15,6 pulgadas, a lo que se suma su conexión Bluetooth, cargador inalámbrico, sistema Apple Carplay y Android Auto inalámbricos, radio touch, sistema de audio con Subwoofer, sistema de sonido Sony, USB frontales y traseros, y un volante con ajuste de rigidez, en altura y en profundidad forrado en eco-cuero.

El nuevo lanzamiento se posiciona, así, como una nueva opción para quienes buscan maximizar su experiencia con elementos como eficiencia y rendimiento. Aspectos en los que el nuevo modelo de la marca asiática destaca gracias a su sistema híbrido de propulsión eléctrica y a combustible, con un valor de entrada de $33.990.000, y precio de lista de $36.990.000.



Mazda BT-50: potencia, seguridad y tecnología de serie en todas sus versiones

0
Mazda

Mazda

Con un motor 3.0 turbodiésel de 188 HP, tracción 4×4, seis airbags y sin necesidad de Adblue, la BT-50 destaca por ofrecer un equipamiento completo desde su versión de entrada.

Santiago, junio de 2025. En un mercado cada vez más exigente, donde los usuarios buscan vehículos que combinen desempeño, equipamiento y seguridad sin costos adicionales, Mazda BT-50 se posiciona como una de las camionetas más completas de su segmento. Con un equipamiento de alto nivel desde su versión de entrada, este modelo reafirma su propuesta de valor orientada a quienes buscan un vehículo confiable, robusto y preparado para todo tipo de terrenos.

Motor 3.0 turbodiésel, tracción 4×4 y seis airbags son parte del estándar que Mazda ofrece en todas las versiones de BT-50, lo que la convierte en una opción competitiva y eficiente tanto para el trabajo como para la vida al aire libre.

Gracias a su motor turbodiésel de 3.0 litros, esta pick-up entrega una experiencia de manejo potente y confiable. Su motor es capaz de desarrollar 188 caballos de fuerza y un impresionante torque de 450 Nm, ofreciendo una excelente respuesta tanto en carretera como fuera de ella. La tracción 4×4 permanente mejora aún más su desempeño en condiciones extremas, mientras que sus seis airbags –presentes en todas las versiones– refuerzan el compromiso de Mazda con la seguridad como pilar fundamental.

Con una capacidad de carga de 930 kg y una de tiro de 3.500 kg, esta pick-up está diseñada para enfrentar los desafíos del trabajo y la aventura sin restricciones.

Potencia y eficiencia sin necesidad de aditivos

Gracias a su avanzado diseño mecánico, que optimiza la combustión y minimiza las emisiones sin comprometer la potencia ni la capacidad de carga y remolque, Mazda BT-50 no requiere el uso de Adblue, solución que algunas camionetas diésel necesitan para cumplir con las normativas de emisiones vigentes, lo que simplifica el mantenimiento y reduce los costos operativos a largo plazo.

El AdBlue es un compuesto basado en urea que se utiliza en motores diésel con tecnología SCR (Reducción Catalítica Selectiva) para reducir las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx). Si bien este sistema es eficaz para cumplir con normativas ambientales, implica un mantenimiento adicional para los conductores, ya que requiere recargas periódicas del fluido y puede generar costos operativos extra.

“La BT-50 está diseñada para responder a las necesidades reales de los usuarios chilenos. Queremos que cada conductor tenga acceso a un equipamiento completo sin tener que pagar extra por tecnología o seguridad. Esa es una de las grandes fortalezas de este modelo”, señaló Jaime Garín, gerente de Mazda Chile.

Disponible en toda la red de concesionarios Mazda, la BT-50 representa una alternativa sólida para quienes buscan una camioneta sin compromisos, que entregue prestaciones de alto nivel desde el primer kilómetro.