Inicio Blog Página 139

ESTRATEGIAS PARA VENDER CONVENIENTEMENTE UN AUTO USADO

0
auto usado

auto usadoMovicenter ofrece todos los servicios para entregar certezas garantizadas a los consumidores, quienes han demostrado que la compra de estos vehículos sigue siendo preponderante en el mercado.

Según las cifras de la Cámara de Comercio Automotriz de Chile (Cavem), durante la primera mitad de 2024 el mercado de los autos usados experimentó una expansión de 2,4% con respecto al mismo período del año anterior, alcanzando las 507.601 unidades transferidas, lo que considera vehículos seminuevos livianos, medianos y camiones. De hecho, este segmento es mayoritario en el mercado global automotor con una participación de 76,17%.

En ese escenario, la posibilidad de lograr un buen valor por la venta de un vehículo usado es bastante atractiva. Por eso, Movicenter ofrece a sus clientes una amplia variedad de opciones para la compra y venta de autos, con más de 30 concesionarios de distintas marcas y múltiples alternativas de financiamiento. Este enfoque integral permite comparar modelos, condiciones de financiamiento y opciones de seguros en un solo lugar, asegurando una experiencia de compra segura y conveniente.
Para quienes desean vender su auto, Movicenter facilita el proceso con servicios de tasación a cargo de profesionales que evalúan el valor del vehículo en función de su estado, modelo y año. Además, los vendedores tienen la opción de ingresar su vehículo a programas de compra garantizada, que aseguran una transacción segura y sin complicaciones.

Mejorar el atractivo 

Para quienes buscan obtener el mejor valor posible al vender su auto, Movicenter tiene una serie de recomendaciones que parecen obvias pero son muy importantes. Por ejemplo, es fundamental realizar una limpieza completa porque un vehículo bien cuidado da una mejor impresión a los potenciales compradores. Esto incluye el aseo interior, exterior y la aplicación de productos que revitalicen el aspecto de los asientos y el tablero.
Pensando en dar la mejor impresión, también es recomendable reparar pequeños daños, como raspones o abolladuras, y asegurarse de que las luces y elementos de señalización funcionen correctamente.
Los compradores valoran mucho los autos que tienen un historial de mantenimiento completo y al día. Presentar documentos que demuestren que el vehículo ha sido bien cuidado genera confianza y puede influir positivamente en la decisión de compra.

Elementos clave 

Movicenter recuerda a los vendedores y compradores que ciertos documentos y elementos son esenciales para garantizar una transacción segura y sin problemas. Es importante contar con el Certificado de Inscripción y Anotaciones Vigentes que es emitido por el Registro Civil y acredita la propiedad del vehículo, además de proporcionar información sobre prohibiciones o prendas. Este documento es imprescindible para realizar la transferencia de dominio.
Si bien no son obligatorios, también es necesario presentar el certificado de Revisión Técnica vigente ya que es una obligación legal y un requisito para circular en regla. También se debe adjuntar el SOAP, que debe estar al día para realizar la transferencia.
Finalmente, es fundamental contar con los duplicados de las llaves y los manuales originales del vehículo, ya que es un valor agregado que demuestra que el auto ha sido bien conservado.
Movicenter, el centro automotriz más completo de Chile, a través de servicios completos y asesoría personalizada, facilita el proceso de compra y venta, ofreciendo certeza y confianza tanto para compradores como para vendedores.
Para más información, te invitamos a visitar Movicenter en Av. Américo Vespucio 1155, Huechuraba; su sitio www.movicenter.cl o en Instagram @movicenter.

LLEGÓ EL NUEVO CITROËN C3 AIRCROSS A CHILE: TIENE DIFERENTES VERSIONES PARA ADAPTARSE A TODO TIPO DE CLIENTES

0
CITROËN C3 Aircross

CITROËN C3 AircrossEl modelo se distingue por su gran espacio interior y la posibilidad de tener siete plazas. Este innovador modelo aterriza en el mercado chileno con un precio promocional inicial de $12.990.000, disponible en cinco versiones.

Santiago, 27 de enero. Citroën, parte del grupo Stellantis, presentó el Nuevo CITROËN C3 Aircross, un SUV diseñado para adaptarse a diversas necesidades. Su principal atributo es la opción de siete plazas. Gracias a sus asientos plegables y removibles, ofrece máxima versatilidad y es una opción perfecta para familias o grupos que buscan comodidad y funcionalidad en cada viaje.

Este modelo, que es el segundo que la marca lanza en el marco de su proyecto C-Cubed, combina un diseño llamativo con funcionalidades prácticas, destacando su amplio maletero de 493 litros, el mayor de su categoría, y múltiples configuraciones de asientos. Su interior está diseñado para brindar comodidad a todos los ocupantes y tecnología avanzada, incluyendo una pantalla táctil de 10” con compatibilidad inalámbrica para Android Auto y Apple CarPlay.

“Para nosotros el nuevo SUV Citroën C3 Aircross llega para dar respuesta a una necesidad clara del mercado: un SUV versátil, confortable y accesible para un público más amplio. Como marca, siempre buscamos satisfacer las necesidades de movilidad de nuestros clientes, y este modelo, que llega para marcar posición dentro del segmento B SUV, se destaca por ser una alternativa innovadora y versátil, ofreciendo la posibilidad de transportar hasta 7 pasajeros”, destacó Cristian Fuentes, Brand Manager de Citroën Chile. 

En términos de seguridad, cuenta con airbags frontales y laterales, control de estabilidad (ESP) y tracción (ASR), sistema de ayuda al arranque en pendiente, sensores de estacionamiento trasero y cámara de reversa en las versiones Shine, además de fijaciones ISOFIX y TOP TETHER en las plazas traseras laterales para mayor protección infantil.

El nuevo CITROËN C3 Aircross está disponible en el mercado chileno con un rango de precios de lanzamiento que va desde $12.990.000 hasta $17.690.000, ofreciendo cinco versiones para satisfacer diversas necesidades. Tres de estas versiones cuentan con capacidad para cinco asientos, disponibles en los niveles de equipamiento Feel Pack y Shine, con dos opciones de motorización. Las otras dos versiones están diseñadas para siete plazas, también en los paquetes Feel Pack y Shine, manteniendo las mismas alternativas de motor.

AIR FRANCE PRESENTA “PASAJEROS”, EL PODCAST DONDE LOS VIAJEROS CUENTAN SUS PROPIAS HISTORIAS ÚNICAS

0
Air France

Air FranceParís, 03 de febrero 2025. Un trasplante de corazón que salva vidas, reencontrarse al otro lado del mundo, conocer al amor de tu vida… Estas historias reales y únicas tienen una cosa en común: el viaje en avión.

En “Pasajeros”, el nuevo podcast de Air France, cinco viajeros comparten sus historias extraordinarias. La serie ya está disponible en plataformas de podcast y a bordo de los vuelos de larga distancia de la aerolínea.

Durante 92 años, Air France ha estado transportando a sus pasajeros por todo el mundo, brindándoles experiencias de viaje únicas y a veces increíbles. Con su podcast “Pasajeros”, la aerolínea ha invitado a cinco viajeros – Guillaume, Sophie, Mariel, Igor y Anna – a compartir sus historias.

Cada uno de los cinco episodios de quince minutos invita a los oyentes a sumergirse en estas historias de encuentros inolvidables y experiencias posibles gracias al viaje en avión. Todo comienza con Guillaume, un cirujano cardiológico y profesor universitario, que nos cuenta sobre el transporte del primer corazón humano a través del Atlántico, desde las Indias Occidentales hasta París, a bordo de un vuelo de Air France, para salvar la vida de un paciente.

Otras historias siguen, como la de Mariel, una niña adoptada que vive en Estados Unidos y que, de adulta, se reencuentra con su familia biológica en Francia. Luego está Anna, que conoció al amor de su vida después de cambiar de asiento en un vuelo.

Estas historias verdaderas van más allá de la simple experiencia de subir a un avión, mostrando cómo el viaje en avión puede jugar un papel decisivo en nuestras vidas.

El podcast “Pasajeros” ya está disponible en francés e inglés en Deezer, Apple Podcasts y Spotify. “Pasajeros” también se puede disfrutar en vuelos de larga distancia como parte de la oferta de entretenimiento a bordo.

“Pasajeros” es un podcast presentado por Air France. Kenza Helal-Hocke supervisó la producción para Louie Creative, la agencia de creación de contenido de Louie Media. Alice Kerviel grabó y dirigió los episodios, con música de Michael Liot. El contenido es alojado por Acast.

MONTEVIDEO 2X1: IDEAL PARA UNA ESCAPADA FLASH DE VERANO.

0
Montevideo

MontevideoLa capital uruguaya combina historia, playas urbanas y el carnaval más largo del mundo, posicionándose como un destino clave para quienes buscan turismo cultural y gastronómico.

Santiago, 03 de febrero de 2025.- Montevideo se ha convertido en una de las principales opciones para las y los chilenos que buscan escapadas cortas con una excelente relación precio-calidad. Según datos de COCHA Travel Insights, la demanda de viajes cortos hacia la capital uruguaya ha crecido un 35%, impulsada por la conectividad directa y la búsqueda de nuevas experiencias culturales.

Pensando en la comodidad de los viajeros, COCHA junto a SKY ofrecen una promoción exclusiva entre el 3 y el 9 de febrero para viajar a la capital uruguaya, comprando en su sitio web, en tiendas o a través de  call center. Para acceder al beneficio, los clientes deben ingresar un código promocional al momento del checkout, lo que activará el descuento equivalente al 50% en la tarifa total para dos personas. La oferta estará disponible hasta agotar cupos.

“Montevideo es una joya oculta para quienes buscan descanso y cultura sin las aglomeraciones de la temporada alta. Con esta promoción, queremos facilitar el acceso a una experiencia inolvidable, a un precio muy conveniente y con grandes facilidades de pago”, destacó Daiana Mediña, gerenta de Brand y PR de COCHA.

Montevideo: gastronomía, cultura y relajo

Con playas urbanas, una rica oferta cultural y una vibrante escena gastronómica, Montevideo se destaca como un destino versátil para viajar en febrero y marzo. La ciudad ofrece menos afluencia turística en esta temporada, lo que permite disfrutar sus principales atractivos con mayor tranquilidad.

Entre las actividades imperdibles destacan el tradicional Carnaval de Montevideo, considerado el más largo del mundo, los paseos en bicicleta por la Rambla, el icónico Mercado del Puerto para degustar un auténtico asado uruguayo y visitas a bodegas para probar el famoso vino Tannat. Además, las playas de Pocitos y Carrasco son ideales para el descanso y el relajo.

Detalles de la promoción 2×1

Los paquetes incluyen los vuelos ida y regreso con SKY desde Santiago a Montevideo, y el alojamiento en el hotel que seleccione cada pasajero; de esta forma, los desayunos están incluidos dependiendo del hotel seleccionado.

Los vuelos Santiago-Montevideo operan con una frecuencia diaria durante  febrero y marzo. Durante la campaña se verán reforzadas algunas de las fechas clave para maximizar la oferta.

Las fechas de viaje son fijas y no modificables en la mayoría de los casos. Algunos paquetes podrán gestionar cambios con costos adicionales, sujetos a disponibilidad y condiciones de SKY y los hoteles asociados. En caso de cancelación, se aplicarán las políticas de reembolso y cambios de cada servicio incluido en el paquete. Asimismo, la tarifa promocional no permite devoluciones.

“Esta promoción es una excelente oportunidad para descubrir Montevideo de una manera accesible, con la calidad y respaldo de COCHA. Queremos que nuestros viajeros vivan experiencias memorables en un destino lleno de historia y encanto”, agregó Mediña.

Consejos para aprovechar la promoción

• Reservar con anticipación: Los cupos son limitados y la demanda ha aumentado.

• Llevar ropa ligera: Montevideo tiene un clima cálido, pero las noches pueden ser frescas.

• Explorar más allá de la capital: Carmelo y Colonia del Sacramento son imperdibles y están a pocas horas de distancia.

• Probar el mate: Es un símbolo cultural de Uruguay que todo viajero debería experimentar.

Para más información sobre paquetes y condiciones, visita www.cocha.com.

INCENDIOS FORESTALES Y SALUD, EL PELIGRO DEL CARBONO NEGRO

0

El peligro invisible: La urgencia de medir y regular el carbono negro en Chile

Por Carlos Saul, Gerente General AYT

El carbono negro es uno de los principales contaminantes del aire y, a lo largo de los años, ha ganado atención significativa debido a sus efectos adversos no solo en el medio ambiente, sino también en la salud humana. Se trata de un material particulado generado por la combustión incompleta de materiales orgánicos, carbón y combustibles fósiles, y según evidencia científica, representa un grave riesgo para las personas.

Entre las fuentes principales del carbono negro están los incendios forestales, la combustión de vehículos diésel, la industria del carbón y la quema de residuos. Estas actividades liberan partículas finas que pueden ser transportadas por el viento a largas distancias, impactando zonas alejadas de los focos de emisión.

Las repercusiones en la salud humana son preocupantes. Problemas respiratorios, agravamiento de enfermedades preexistentes como asma y bronquitis, mayor riesgo de infecciones pulmonares y enfermedades cardiovasculares son solo algunas de las consecuencias. Diversos estudios han demostrado que la exposición prolongada a este contaminante puede contribuir al desarrollo de enfermedades del corazón y accidentes cerebrovasculares. Los grupos de mayor riesgo incluyen niños, adultos mayores y personas con afecciones crónicas.

Ante este panorama, surge una pregunta clave: ¿existe en Chile una normativa que exija medir y regular la generación de carbono negro? La respuesta es no. A pesar de los graves impactos en la salud y el medio ambiente, no hay una regulación específica para este contaminante.

Creo que se hace urgente complementar las normativas existentes con aquella relacionada con la medición de carbono negro. De acuerdo a mi experiencia, debería incluirse al menos un analizador o monitor por cada red pública o privada, especialmente en áreas críticas donde hay generación de estos compuestos, perjudiciales para la salud y que actualmente no se miden de forma consistente.

Actualmente, existe una tendencia creciente en la comunidad científica por determinar y cuantificar las concentraciones de carbono negro en distintas áreas geográficas, especialmente en zonas residenciales cercanas a carreteras. En ese sentido, AyT ha sido pionera en la medición de este contaminante y ha aportado equipamiento para estudios en Chile.

Uno de estos estudios es el desarrollado por la Universidad Técnica Federico Santa María, bajo la dirección del Dr. Francisco Cereceda. Su grupo de investigación utiliza un monitor de Carbono Negro Aerosol Magee Scientific de AyT para medir el hollín generado por la combustión de motores diésel y su impacto en zonas como los glaciares.

Otro foco preocupante de generación de carbono negro en Chile son los incendios forestales, cada vez más frecuentes en temporadas de altas temperaturas, así como la calefacción a leña. Estos factores refuerzan la necesidad de regular y monitorear este contaminante de manera urgente en nuestro país.

La evidencia es clara: el carbono negro es un enemigo silencioso que afecta la salud de las personas y acelera el deterioro ambiental. La falta de regulación en Chile deja una deuda pendiente que debe ser abordada cuanto antes. Si no tomamos acción ahora, las consecuencias podrían ser irreversibles.

AUMENTA EL INTERÉS DE LOS USUARIOS POR REPUESTOS ORIGINALES DE AUTOS

0
repuestos

repuestosDesde Salfa Repuestos desglosan los beneficios de estos productos: cumplen los estándares del fabricante, protegen el motor, ahorran combustible y prolongan la vida útil del vehículo. 

Según datos de la Cámara de Comercio Automotriz de Chile, durante el 2024 en el país se transfirieron un total de 306.046 autos nuevos, además de 1.003.038 autos usados; y seguramente este año habrán más. Y es que, sin duda, la adquisición de un vehículo es una necesidad prioritaria para muchos.

Eso sí, los expertos aseguran que para tener un auto de larga data, es necesaria su constante revisión en todo sentido, incluyendo los repuestos. “Estas piezas forman el conjunto de un vehículo y son cruciales para garantizar el buen funcionamiento, rendimiento y seguridad. En caso de ser reemplazados, siempre debe ser por repuestos originales y calidad”, sostienen desde Salfa Repuestos, división perteneciente a Salfa, concesionaria chilena con más de 86 años en el mercado de autos, camiones, maquinaria y repuestos.

En esa línea, los profesionales comentan que los repuestos originales han ganado mayor interés de parte del público durante el último tiempo. “Esto debido a sus beneficios, ya que ofrecen mayor durabilidad, compatibilidad precisa y tranquilidad al volante. Además, el ahorro aparente que ofrecen los repuestos de menor calidad puede convertirse rápidamente en un gasto mayor al generar fallas repetitivas o incluso daños más graves en el vehículo. Invertir en repuestos originales es una inversión sostenible”, explican.

Con sucursales en todo Chile, Salfa dispone de un catálogo exclusivo de productos que van desde filtros, frenos y hasta baterías de marcas reconocidas, como Kia, General Motors, Astara, Nissan y Toyota. “Estos repuestos originales existen específicamente para cumplir con los estándares del fabricante, lo que ayuda a mantener la garantía del automóvil, proteger el motor y prolongar la vida útil del vehículo. Asimismo, aseguran mayor resistencia a la corrosión”, señalan.

Desde la concesionaria chilena detallan sobre las marcas disponibles en Repuestos:

General Motors: “Pensadas para autos de la marca o Chevrolet. Dentro del catálogo tenemos filtros y bujías General Motors, además de los mejores productos en frenos, baterías, suspensión y dirección”.

Nissan Originales: “Ofrecemos aceites refrigerantes, filtros y bujías y todo lo que necesites en cuanto a frenos, motor y distribución y mucho más de la marca Nissan”.

Astara: “Para autos Mitsubishi, Ssangyong, Chery, Fiat entre otro, por otra parte, tienes un auto de marca japonesa, coreana, china, estadounidense o italiana, también tenemos repuestos para autos

Toyota: “Dentro del catálogo de repuestos de Salfa, hay aceites y refrigerantes de la marca”.

Kia: “También, todas las anteriores”.

VIÑA SANTA RITA INAUGURA SU PRIMERA PLANTA SOLAR, CUBRIENDO MÁS DEL 80% DE SU CONSUMO ENERGÉTICO DIURNO

0
Viña Santa Rita

Viña Santa RitaLa planta solar fue inaugurada el 27 de enero y, con más de 1.222 paneles, generará una potencia máxima de 708 kWp, ayudando a descarbonizar su operación y a consumir energía limpia y más barata.

Viña Santa Rita, parte del Grupo Claro, inauguró el pasado 27 de enero su primera planta solar en Alto Jahuel, Buin. Este proyecto, que también marca la primera planta solar del Grupo, fue construido y operado por Solarity. Con más de 1.222 paneles solares y una potencia máxima de 708 kWp, la planta abastecerá más del 80% del consumo energético diurno de la operación, reduciendo significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero y promoviendo el uso de energía renovable y limpia.

Al corte de cinta asistió el Gerente General de Viña Santa Rita, Javier Bitar; el Subgerente de Proyectos de la viña, Jorge Contreras; José Luis Carvallo, co-fundador de Solarity, además de equipos de Solarity y la empresa vitivinícola.

“Este proyecto representa un gran avance en nuestro compromiso con la sostenibilidad, permitiéndonos generar nuestra propia energía renovable y reducir las emisiones que contribuyen al cambio climático. Este es solo el comienzo de un plan más amplio que busca llevar el uso de energías limpias a otros campos e instalaciones, en línea con los objetivos trazados en nuestro plan estratégico de sustentabilidad”, señaló Javier Bitar.

Por su parte, José Luis Carvallo comentó que “agradezco a Santa Rita por este proyecto que conversamos por mucho tiempo. Ha sido una aventura muy entretenida ver todos los detalles en un cliente tan grande e importante como Santa Rita. Nos gustan las relaciones de largo plazo porque hay un espíritu ganador en este tipo de relaciones. Nuestro objetivo es que la planta funcione siempre a máxima capacidad para que la viña pueda sacarle todo el provecho posible para su operación”.

La planta tiene una vida útil de 20 años, y toda la operación, funcionamiento y mantención está a cargo de Solarity.

SERIE REDMI NOTE 14: CONOCE SU DISEÑO ESPECIALMENTE CREADO PARA RESISTIR LOS DESAFÍOS DE LA VIDA MODERNA

0
Serie Redmi Note 14

Serie Redmi Note 14

Ya sea para un día ajetreado en la ciudad o una escapada al aire libre, la Serie Redmi Note 14 ha sido pensada para resistir, proteger y ofrecer un rendimiento inigualable.

Santiago de Chile, 03 de febrero de 2025. –  En un mundo donde la durabilidad de los smartphones es clave para el uso diario, Xiaomi presenta al aliado perfecto para cada momento del día: la nueva Serie Redmi Note 14. Diseñada con una estructura innovadora y materiales de alta calidad, esta gama redefine el estándar de resistencia en teléfonos inteligentes y está disponible en cuatro versiones: Redmi Note 14 Pro+ 5G, Redmi Note 14 Pro 5G, Redmi Note 14 Pro, Redmi Note 14 5G y Redmi Note 14. Además, la Serie Redmi Note 14 ya llegó a Chile, ofreciendo a los usuarios locales la posibilidad de experimentar su tecnología de vanguardia y resistencia superior.

Diseñado para el día a día

La Serie Redmi Note 14 está diseñada para superar las exigencias de la vida moderna. Gracias a su exclusiva estructura All-Star Armor, ofrece una protección superior contra caídas, salpicaduras y arañazos asegurando que el smartphone esté siempre listo para acompañarte en cada paso del camino.

Los nuevos modelos Redmi Note 14 Pro+ 5G y Redmi Note 14 Pro 5G, destacan por su marco compuesto de aluminio de alta resistencia, espuma de absorción de energía y material de amortiguación de polímero. Además, la pantalla está protegida por Corning® Gorilla® Glass Victus® 2, un vidrio que mejora significativamente la resistencia a arañazos y caídas accidentales.

Y en el caso de los Redmi Note 14 Pro, la pantalla está cubierta por Corning® Gorilla® Glass 5 que también garantiza una protección confiable. Cada dispositivo ha sido creado pensando en usuarios que buscan tecnología capaz de resistir el ritmo acelerado de sus vidas.

Listo para lo inesperado

Ya sea una lluvia sorpresiva o un día lleno de actividades, la Serie Redmi Note 14 está lista para enfrentarlo todo. Con resistencia IP68⁴, los modelos Redmi Note 14 Pro+ 5G y Redmi Note 14 Pro 5G ofrecen protección excepcional contra el polvo y el agua, lo que los convierte en los compañeros ideales para aventuras al aire libre o imprevistos cotidianos.

Por su parte, los modelos Redmi Note 14 Pro y Redmi Note 14 5G cuentan con clasificaciones IP64⁵, mientras que el modelo Redmi Note 14 ofrece una protección contra polvo y salpicaduras en diversas situaciones gracias a su clasificación IP54⁵. Además, toda la serie incluye pantallas optimizadas para responder con precisión al tacto, incluso en condiciones húmedas o aceitosas, garantizando una experiencia de uso sin interrupciones.

La Serie Redmi Note se lanzará pronto en Chile y estará disponible en todos los canales autorizados.

SUBSIDIO AL DIVIDENDO: VALORABLE PERO INSUFICIENTE

0

Por Cristián Martínez, fundador de Crece Inmobiliario, Ingeniero Comercial, Magister en Administración de Empresas de IEDE y Master de Administración de Empresas en la Universidad de LLeida.

El proyecto que crea el subsidio al dividendo por parte del Gobierno, refleja una intención valorable, pero insuficiente si pensamos en abordar la verdadera raíz de la crisis inmobiliaria que enfrentamos en Chile. Si bien, toda medida que contribuya a liquidar el importante sobre stock de más de 100 mil unidades es bienvenida, también es importante analizar la efectividad real de estas iniciativas.

Partamos por el principio: la propuesta gubernamental de otorgar un subsidio directo a las tasas de interés para créditos hipotecarios destinados a viviendas nuevas de hasta 4.000 UF parece, a primera vista, atractiva. Sin embargo, la experiencia reciente con el Fondo de Garantía Estatal (FOGAES) nos ha enseñado una lección: no basta con facilitar condiciones posteriores si no se abordan los obstáculos primarios que enfrentan los potenciales compradores.

La principal problemática del mercado inmobiliario está en la poca capacidad de calificación de los aspirantes a créditos hipotecarios. Entonces ¿De qué sirve subsidiar una tasa de interés si el potencial comprador ni siquiera logra acceder al crédito hipotecario base?

Las razones de esto son multifactoriales. Los ingresos familiares no están acompañando el incremento en los precios de las propiedades, las políticas crediticias bancarias se han vuelto más restrictivas, y el aumento del empleo informal ha dejado a un importante segmento de la población fuera del sistema tradicional de financiamiento. Además, la inflación ha terminado con la capacidad de ahorro, haciendo difícil poder acumular el pie necesario para la compra de una vivienda.

En este contexto, lo que el mercado necesita son medidas que ataquen el problema desde su raíz. Por ejemplo, un programa de apoyo directo para el pie inicial podría ser mucho más efectivo. Por ejemplo, si una familia logra juntar 100 UF, que sea el Estado quien entregue un aporte de otras 100 UF. Esto no solo haría más alcanzable la entrada inicial, sino que, al reducir el monto total del crédito necesario, también disminuiría los requisitos de ingresos para calificar.

Otra alternativa, sería explorar mecanismos que incentiven a los bancos a flexibilizar sus criterios de evaluación crediticia, quizás a través de garantías estatales enfocadas no en el porcentaje de financiamiento, sino en el aseguramiento del pago del crédito. El objetivo debe ser facilitar el acceso al crédito mismo, no solo mejorar sus condiciones posteriores.

La demanda potencial existe: se estima que hay un millón de personas que aspiran a la vivienda propia. El desafío real es convertir esta demanda potencial en demanda efectiva, y para ello necesitamos medidas que aborden las barreras de entrada fundamentales: la capacidad de ahorro, la calificación crediticia y el acceso al financiamiento.

Para saber más, visita:

 https://creceinmobiliario.com/

Sobre Crece Inmobiliario:

Crece Inmobiliario es una empresa que busca entregar soluciones integrales en el área Inversiones Inmobiliarias. Tienen a disposición todas las herramientas necesarias para asesorarte y acompañarte en todo el proceso de Inversión en Chile o en EEUU con una solución integral de 360 grados.

EXPLORANDO EL PATRIMONIO DEPORTIVO MUNDIAL: UN VIAJE A TRAVÉS DE TRADICIONES ATLÉTICAS ÚNICAS

0

Los deportes siempre han sido parte integrante de la cultura humana, y reflejan los valores, la historia y el entorno de las distintas sociedades del planeta. Mientras que deportes populares como el fútbol, el baloncesto y el críquet dominan los titulares mundiales, existe un mundo fascinante de deportes y competiciones únicos que están profundamente arraigados en las tradiciones locales.

Este artículo te lleva de viaje por todo el mundo, explorando estos eventos deportivos menos conocidos y descubriendo hechos interesantes que muestran la diversidad de los esfuerzos atléticos humanos.

Asia: Donde las tradiciones ancestrales se encuentran con la competición moderna

Asia, con su rica historia y sus diversas culturas, alberga una gran variedad de deportes únicos que han resistido el paso del tiempo. En Japón, la lucha de sumo destaca como un deporte que es tanto una institución cultural como una competición atlética. El sitio de Betsson apuestas https://betsson1.cl/ destaca que los luchadores de sumo, conocidos como rikishi, siguen un estricto estilo de vida que incluye una dieta especializada llamada chanko-nabe, un guiso rico en proteínas que les ayuda a mantener su imponente físico.

Trasladándonos a Corea del Sur, encontramos el fascinante deporte del Taekkyeon. Este arte marcial tradicional coreano se caracteriza por sus movimientos fluidos y danzados y sus potentes patadas. Betsson señala que el Taekkyeon es único entre las artes marciales por su énfasis en el juego de pies y las técnicas de la parte inferior del cuerpo, y que los practicantes a menudo parecen participar en una intrincada danza más que en un deporte de combate.

En las tierras altas de Asia Central, sobre todo en Kirguistán y Kazajstán, el deporte ecuestre del Kok-boru cautiva a los espectadores. En este intenso juego, los jinetes a caballo compiten por controlar el cadáver de una cabra y sumar puntos depositándolo en una portería. Betsson señala que los partidos de Kok-boru pueden durar horas y requieren una habilidad ecuestre y una resistencia física excepcionales.

Europa: Deportes centenarios con atractivo moderno

El panorama deportivo europeo está salpicado de competiciones únicas que hunden sus raíces en tradiciones centenarias. En Escocia, los Juegos de las Tierras Altas exhiben diversas competiciones de fuerza, pero ninguna es tan emblemática como el lanzamiento del caber. Betsson revela que el caber, un palo cónico que suele medir 19 pies de alto y pesar unas 175 libras, debe voltearse de un extremo a otro.

Finlandia contribuye al mundo de los deportes insólitos con sus Campeonatos Mundiales de Porteo de Esposas. Esta peculiar competición, que se celebra todos los años en Sonkajärvi, consiste en que los hombres carguen con sus esposas (o parejas femeninas) a través de una carrera de obstáculos. Betsson señala que el premio para la pareja ganadora es el peso de la esposa en cerveza, lo que añade un incentivo humorístico a esta competición físicamente exigente.

En Inglaterra, el antiguo deporte de rodar queso sigue atrayendo a atrevidos participantes y espectadores a Cooper’s Hill, en Gloucestershire. Los competidores persiguen una rueda de 9 libras de queso Doble Gloucester por una colina extremadamente empinada, arriesgándose a lesionarse en su persecución. Betsson destaca que, a pesar de los numerosos intentos de prohibir o regular la prueba por motivos de seguridad, la dedicación de la comunidad local a esta tradición centenaria la ha mantenido viva.

África: Proezas atléticas enraizadas en el patrimonio cultural

Las tradiciones deportivas de África reflejan a menudo el rico patrimonio cultural del continente y su conexión con la naturaleza. En Senegal y partes de Gambia, la lucha tradicional conocida como Laamb ocupa un lugar especial en la sociedad. Betsson señala que los combates Laamb son algo más que competiciones atléticas: son acontecimientos culturales acompañados de música, danza y rituales espirituales.

A menudo, los luchadores recurren a místicos para realizar ceremonias que, según se cree, traen fuerza y suerte.

La tradición etíope de carreras de larga distancia ha producido numerosos campeones olímpicos, pero el país también cuenta con un deporte autóctono único llamado Genna. El Genna, que se practica durante las celebraciones navideñas, es un juego parecido al hockey en el que pueden participar pueblos enteros. Betsson señala que, según la leyenda local, este deporte conmemora a los pastores que jugaban con sus bastones para celebrar el nacimiento de Jesús.

En Sudáfrica se sigue practicando la tradición zulú de lucha con palos, conocida como lucha con palos Nguni. Este arte marcial, que utiliza palos largos tanto para atacar como para defenderse, está profundamente arraigado en la cultura zulú. Betsson subraya que la lucha con palos no es sólo un deporte, sino también una forma de resolver conflictos y demostrar la hombría dentro de la comunidad.

Las Américas: De antiguos rituales a modernos espectáculos

El continente americano ofrece una gran variedad de deportes únicos, en los que se mezclan las tradiciones indígenas con las innovaciones modernas. En México, el antiguo juego de pelota Ulama, cuyas raíces se remontan a las civilizaciones azteca y maya, aún se practica en algunas regiones. Betsson destaca que el Ulama se considera el juego de pelota más antiguo conocido en el mundo, con pruebas de su existencia que se remontan al año 1400 BCE.

Si nos desplazamos al norte, a Canadá, encontramos el intenso deporte de las carreras de canoas sobre hielo. Este deporte, especialmente popular durante el Carnaval de Invierno de Quebec, requiere que los equipos remen alternativamente por aguas heladas y corran por témpanos de hielo mientras empujan o tiran de sus canoas. Betsson señala que este deporte pasó de ser un método práctico de transporte invernal a través del río San Lorenzo a convertirse en una emocionante competición.

En los altos Andes de Perú y Bolivia, el Tinku es tanto un ritual festivo como una forma de combate ritual. Durante los festivales de Tinku, los miembros de diferentes comunidades se enzarzan en peleas a puñetazos como parte de una ceremonia tradicional. Betsson señala que, aunque se han hecho esfuerzos por reducir la violencia de estos encuentros, siguen siendo una parte importante de la identidad cultural local.

Oceanía: tradiciones isleñas y deportes extremos

Las islas del Pacífico y Australia aportan sus propios deportes únicos al tapiz atlético mundial. En Vanuatu, el salto desde tierra (Nanggol) es un precursor del puenting moderno y un rito de iniciación para los jóvenes. Los saltadores se lanzan desde torres de madera de hasta 30 metros de altura, con sólo unas lianas atadas a los tobillos para amortiguar la caída. Betsson destaca el significado cultural de esta peligrosa actividad, que se cree asegura una buena cosecha de ñame.

La contribución de Australia a los deportes únicos se materializa en el fútbol australiano, conocido comúnmente como Aussie Rules. Este deporte de ritmo rápido, que se juega en un campo ovalado, combina elementos del rugby, el fútbol y el baloncesto. Betsson señala que el Aussie Rules es conocido por sus partidos de muchos goles y sus espectaculares concursos de marcaje, en los que los jugadores saltan sobre las espaldas de los rivales para atrapar el balón.

En Nueva Zelanda, el deporte tradicional maorí del Ki-o-rahi ha experimentado un renacimiento en los últimos años. Este deporte de equipo, que se juega en un campo circular, combina elementos del rugby, el netball y el balonmano. Betsson destaca que el resurgimiento del ki-o-rahi forma parte de un movimiento más amplio para preservar y promover el patrimonio cultural maorí.