Inicio Blog Página 19

Poker Face: Llega la segunda temporada de la serie ganadora de un emmy® protagonizada por Natasha Lyonne

0
Poker Face

Poker FaceLA ACLAMADA COMEDIA REGRESA CON “EXCÉNTRICOS PERSONAJES” Y CAPÍTULOS QUE SON “COMO MINI PELÍCULAS” EN LOS QUE TODO PUEDE PASAR, SEGÚN ADELANTÓ SU CREADOR, RIAN JOHNSON

La serie de Rian Johnson (Knives Out, Glass Onion) llega a Latinoamérica este 9 de mayo a través de Universal+, con Charlie Cale (Natasha Lyonne) resolviendo intrigantes casos que tienen como protagonistas, en sus 12 episodios, a personajes extraños cuyas mentiras deberán ser detectadas por la peculiar detective. 

La segunda temporada cuenta con un gran elenco de figuras invitadas como Cynthia Erivo (Wicked), Giancarlo Esposito (Breaking Bad, Better Call Saul, Parish), Katie Holmes (Dawson’s Creek, Batman Begins, Ray Donovan), Kumail Nanjiani (Welcome to Chippendales, Only Murders in the Building), Awkwafina (The Farewell, Ocean’s 8), y Melanie Lynskey (The Last of Us, Yellowjackets), entre otras.

LINK FOTOS OFICIALES + TRAILER ADELANTO

Universal+ anuncia el estreno en Latinoamérica, el 9 de mayo, de la segunda temporada de Poker Face, la serie de comedia, misterio y asesinatos creada, escrita, dirigida y producida por el cineasta nominado al Oscar® Rian Johnson (Knives Out, Glass Onion). 

Este esperado regreso consta de 12 episodios en los que la intrépida detective Charlie Cale interpretada por Natasha Lyonne (Orange Is the New Black) vuelve a subirse a su Plymouth Barracuda para recorrer Estados Unidos y resolver crímenes en los lugares menos pensados. “Este es un lote de episodios realmente especial; estoy emocionado por verlos en sus televisores”, adelantó Rian Johnson sobre la anticipada segunda temporada que tuvo una presentación especial en el Paley Fest, el reconocido festival en el que se brindaron detalles de la vuelta a la pantalla de una de las comedias murder mystery más aclamadas por la crítica y el público.

La idea no era desarrollar una mitología más grande ni ver cómo Charlie profundizaba en su arco argumental”, explicó Johnson durante el panel del PaleyFest en el Dolby Theatre. “La idea era simplemente: ‘Hagamos episodios realmente geniales y probemos algo diferente en cada uno’. Así que cada vez que aparecen los créditos al principio, el espectador no sabe qué va a encontrar”. Además, el creador de la serie reveló que Poker Face vuelve con historias más intensas que pondrán a prueba a Charlie: “Nos divertimos muchísimo haciendo la primera temporada. Siento que en la segunda, lo principal que quería era repetir lo que hicimos en la primera, pero con más intensidad”.

LAS PELÍCULAS QUE SIRVIERON DE INSPIRACION Y LOS INESPERADOS LUGARES DONDE CHARLIE (NATASHA LYONNE) RESUELVE CRÍMENES:

LOS DATOS MÁS JUGOSOS DE LA SEGUNDA TEMPORADA DE POKER FACE

  • El cine, fuente inagotable de referencias. Según explicaron Rian Johnson y Natasha Lyonne, esta segunda temporada tiene muchísimas influencias de importantes cineastas, pero también está anclada en el mundo televisivo del que forma parte. “Para dar vida a la segunda temporada, nos inspiramos visualmente en el cine estadounidense de los 70, con personajes que nos encantan, como Robert Altman, Bob Rafelson y Peter Bogdanovich. Pero la base de esta serie es la televisión: la que vimos de pequeños, con episodios de la semana como Columbo, The Rockford Files y Quantum Leap”, revelaron, asegurando que cada capítulo es “como una mini película con su único tono, vibra y rockstars”, en alusión a las estrellas secundarias.
  • Nuevos crímenes, nuevos escenarios. En esta segunda temporada, Charlie Cale se ha echado nuevamente la fuga. “Llevamos la historia a otro nivel, un misterio de asesinato a la vez”, contó Lyonne. Desde las ligas menores de béisbol hasta las grandes superficies, desde funerarias hasta granjas de caimanes e incluso un concurso de talentos de primaria, Charlie navega en su viaje existencial por la resolución de crímenes con ingenio, empatía humana y su característica y asombrosa capacidad para detectar mentiras.
  • Natasha Lyonne, delante y detrás de cámara. La actriz vuelve a dirigir un episodio de Poker Face en este regreso. Así cómo lo hizo en la primera temporada con el brillante “The Orpheus Syndrome”, en esta ocasión lo hace con el segundo capítulo, coescrito por ella misma junto a Alice Ju (Russian Doll). Además, Rian Johnson dirige el primer episodio con guion de Laura Deeley (Ozark, The Crown). “Nunca había visto a Rian tan en su salsa”, adelantó Lyonne en PaleyFest. “Diría que el episodio que dirigió, ‘The Game is a Foot’, es posiblemente lo más Rian Johnson que haya hecho jamás. Tenía 87 pantallas dentro de otras pantallas para descifrar cómo funcionaría todo el juego y el truco de magia. Fue increíble“.

En la segunda temporada volvemos a ver numerosas figuras invitadas con reveladores roles, como Cynthia Erivo (Wicked), Giancarlo Esposito (Breaking Bad, Better Call Saul, Parish), Katie Holmes (Dawson’s Creek, Batman Begins, Ray Donovan), Kumail Nanjiani (Welcome to Chippendales, Only Murders in the Building), John Mulaney (Saturday Night Live), Awkwafina (The Farewell, Ocean’s 8), Melanie Lynskey (The Last of Us, Yellowjackets), Cliff “Method Man” Smith (The Wire), y Taylor Schilling, quien se reencuentra con Lyonne en esta comedia luego de haber trabajado juntas en pantalla en Orange is the New Black. Asimismo, también forman parte de la Segunda entrega Haley Joel Osment (The Sixth Sense), Gaby Hoffmann (Transparent, Eric), Justin Theroux (The Leftovers, Running Point), y Simon Rex (Red Rocket). 

Poker Face recibió múltiples nominaciones a los premios Emmy®, incluyendo Mejor Diseño de Vestuario, Mejor Actriz Invitada en una Serie de Comedia (Judith Light) y Mejor Actriz en una Serie de Comedia para Natasha Lyonne.

El showrunner Tony Tost es el productor ejecutivo de la segunda temporada junto con el creador, guionista, director y productor ejecutivo Rian Johnson, Natasha Lyonne, Ram Bergman, Nena Rodrigue, Adam Arkin, Nora Zuckerman y Lilla Zuckerman. Poker Face es la primera serie de televisión de Johnson y Bergman de T-Street y está producida por MRC, junto con Natasha Lyonne, bajo su sello de producción Animal Pictures. 

Poker Face está disponible en Universal Premiere, uno de los canales lineales que integran el paquete de canales llamado Universal+ que incluye Universal Premiere, Universal Cinema, Universal Crime, Universal Comedy y Universal Reality.

¡No te pierdas la segunda temporada de Poker Face a partir del 9 de mayo, en exclusiva en Universal+!

Para más detalles, súmate a la conversación a través de las redes sociales

Facebook.com/Universalplus
Twitter.com/@Universalplus
Instagram.com/@Universalplus



Mercado global de la kombucha podría superar los 11 mil millones de dólares en los próximos años

0
mercado

mercadoCada vez más consumidores apuestan por alternativas naturales y funcionales, lo que ha permitido que esta bebida pueda afianzarse en la industria local.

En un mundo donde cada vez más personas optan por cuidar lo que consumen, las bebidas saludables han emergido como una opción clave en las despensas del día a día. Entre ellas, la kombucha, una bebida natural, en base a té o infusiones de hierbas, que tiene efecto probiótico, ha ganado protagonismo no sólo por su sabor, sino también por su impacto positivo en el organismo. Así, lo que comenzó como una tradición ancestral, hoy se ha convertido en una verdadera revolución tanto para los amantes de lo natural y para quienes buscan hidratarse de manera saludable.

Tal ha sido su irrupción, que el mercado global de esta bebida natural está viviendo un crecimiento vertiginoso. Según Mordor Intelligence, en 2024 su valor alcanzó los 3,25 mil millones de dólares y se estima que para 2030 supere los 6 mil millones de dólares, con una tasa de crecimiento anual del 12%. 

Pero este auge no es exclusivo de Estados Unidos, donde la kombucha ya lleva más de una década siendo un fenómeno. En América Latina se proyecta una expansión que llegaría a los 650 millones de dólares en 2030, con un incremento anual del 20%.

Estas cifras son una muestra más de que la industria de las bebidas está experimentando un cambio orientado hacia lo saludable y funcional. De hecho, según Beverage Digest, las ventas de refrescos tradicionales han disminuido un 12 % en la última década, mientras que los funcionales, las con efecto probiótico y las bebidas con prebióticos están creciendo un 35 % interanual. No es de extrañar entonces que la gigante PepsiCo comprara la marca de refrescos prebióticos Poppi por 1.950 millones de dólares, con el fin de adentrarse en la categoría de refrescos más saludables.

Desde Kombuchacha, marca líder de la categoría en Chile, confirman esta tendencia, agregando que los consumidores hoy no sólo buscan hidratarse, sino también reforzar su sistema inmune, la digestión y obtener más energía, sin renunciar al sabor. “Todo esto nos ha impuesto el gran desafío de estar permanentemente innovando, en sabores y presentaciones, para llevar lo mejor de los ingredientes naturales y sus efectos a cada una de las personas que ve en Kombuchacha una mejor forma de hidratarse, pero sin renunciar al sabor. En Kombuchacha nos motiva el que una bebida natural pueda ser rica y saludable a la vez”, asegura María Prieto, fundadora de la marca que es además la primera kombucha en Chile certificada orgánica SAG USDA, cumpliendo para ello los más altos estándares de trazabilidad, calidad e inocuidad. 

Así, en pleno auge, la kombucha dejó de ser un gusto de nicho para entrar de lleno al mercado de las bebidas, situándose como una excelente alternativa, apta para todos y perfecta para diversas ocasiones de consumo. “La salud y el bienestar están primando como criterios de elección de los productos, dejando de ser una tendencia para situarse como estándares de la industria. Hay un mundo de oportunidades, y las marcas emergentes tenemos además la responsabilidad de ofrecer productos con valores que consideren a las personas y al medio ambiente siempre”, concluyó Prieto. 

Grandes leyendas del freestyle estarán presentes en las regionales de Red Bull Batalla 2025

0
leyendas
Pepe Grillo and Teorema compete on stage during Red Bull Batalla National Final, in Santiago, Chile on August 31, 2024. // Gary Go / Red Bull Content Pool // SI202409040356 // Usage for editorial use only //
leyendas
Pepe Grillo and Teorema compete on stage during Red Bull Batalla National Final, in Santiago, Chile on August 31, 2024. // Gary Go / Red Bull Content Pool // SI202409040356 // Usage for editorial use only //

La escena del freestyle chilena se prepara para una de las competencias más importantes del año y dos bicampeones nacionales se encontrarán ahí.

Temuco, Iquique y Santiago serán los epicentros de las regionales, unas de las temporadas más decisivas para quienes quieran tener la oportunidad de ganar uno de los tres cupos que los llevará a la Final Nacional este próximo 5 de julio.

Luego de una amplia trayectoria en el arte del freestyle, Francisco Mateluna (Basek) y Benjamín Urbina (Pepe Grillo)  se vuelven a encontrar en el escenario de Red Bull Batalla para competir en la regional que se realizará en Santiago este próximo 1 de junio.

Para quienes ya han pasado por este camino y se convirtieron en bicampeones nacionales, su visión es distinta: “Para mi Red Bull es muy importante, es un honor volver. Antes entrenaba a diario varias horas, ahora estoy más relajado”, Basek  (Campeón 2008-2021),  se refirió a su participación en las regionales.

Por otro lado, Pepe Grillo (Campeón Nacional 2017-2028), considera que volver a sus inicios es clave como motor de motivación: “Para mi volver a una regional significa volver a los inicios de mi carrera. Me trae muchos recuerdos y ganas de competir, espero que sea un evento memorable con harto público y un nivel increíble”.

Pepe Grillo y Basek, comparten la visión de que más allá del resultado, el enfoque está en  dar su mejor versión.

“Un consejo es que lo disfruten, mientras más disfruten mejor les irá. Si no cumple con su expectativa, no importa, siempre hay más años en el free y décadas para lograrlo’’, Basekdio un consejo para quienes competirán en su primera regional  y Pepe Grillocomplementó ‘’Den su mejor versión sin preocuparse del qué dirán, concéntrense en dar una buena presentación y lograr sentirse cómodos en el escenario”.

Dentro de las próximas regionales también se encontrará compitiendo Aldo Valdebenito(Jokker), Campeón Nacional 2022, entre otros exponentes del hip-hop que cada vez van subiendo el nivel de la escena en el freestyle chileno.

Vive esta experiencia junto a ellos en las siguientes regionales:

-Temuco: 10 de mayo.

-Iquique: 17 de mayo.

-Santiago: 1 de junio.

Reformas migratorias en Chile: ¿Mayor inclusión o nuevas barreras laborales?

0

Fernando Carreño, asociado senior de Apparcel Uriarte Abogados ( https://apparcel.cl/ )

Santiago, abril 2025.- El 26 de noviembre del año 2024, la Cámara de Diputados y Diputadas aprobó un conjunto de reformas clave a la Ley de Migración y Extranjería de Chile, que modifica más de 56 artículos de la normativa vigente.

Estos cambios tienen un impacto significativo en el acceso al empleo y los derechos laborales de los inmigrantes en el país, además de responder a desafíos relacionados con la seguridad pública y la regulación de los flujos migratorios.

Las reformas aprobadas en la Ley de Migración y Extranjería de Chile tienen un impacto profundo en el panorama laboral y social del país.

Si bien se buscan mejorar las condiciones de seguridad y controlar los flujos migratorios, es esencial que las políticas laborales y migratorias se desarrollen de manera coherente para evitar que los inmigrantes sean excluidos o vulnerados en su acceso a derechos fundamentales como el empleo y la estabilidad laboral.

Una de las modificaciones más relevantes en el ámbito laboral es el fortalecimiento de las facultades del Servicio Nacional de Migraciones para revocar permisos migratorios en casos de condenas por faltas reiteradas en áreas como ruidos molestos, riñas y comercio ambulante.

Estos buscan promover una convivencia armoniosa en los barrios y espacios públicos, lo que puede tener un impacto directo en aquellos inmigrantes que se encuentran en sectores informales del mercado laboral.

Aunque la medida tiene como objetivo preservar la paz social, es fundamental que los efectos de esta regulación no perjudiquen a los trabajadores informales que dependen de estos empleos para su sustento.

Las reformas también tienen implicancias en el acceso de los inmigrantes al empleo formal.

La ampliación de las causales de expulsión a personas involucradas en delitos graves como violencia intrafamiliar, explotación sexual y tráfico ilícito de migrantes tiene como fin mejorar la seguridad pública en el país, pero podría generar temores en algunas comunidades de inmigrantes.

Es esencial que las políticas laborales se acompañen de estrategias que garanticen que los trabajadores extranjeros tengan acceso equitativo a oportunidades laborales formales, sin versos afectados por situaciones de vulnerabilidad o discriminación debido a su estatus migratorio.

Otro aspecto importante de la reforma es la implementación de sanciones severas para aquellas personas, empresas y medios de transporte que fomentan o facilitan la entrada irregular de inmigrantes al país.

En este contexto, las empresas que contraten inmigrantes sin la documentación adecuada podrían verse afectadas si no cumplen con las nuevas normativas.

De este modo, los trabajadores deberán estar particularmente atentos al cumplimiento de los requisitos legales para evitar sanciones que podrían poner en riesgo el funcionamiento de sus negocios y afectar la estabilidad laboral de los trabajadores migrantes.

Esto no quita el hecho de que, si tiene la empresa contratada a un trabajador informal, deba igualmente pagar las cotizaciones previsionales respectivas, sin excepción.

Las reformas también incluyen cambios en los requisitos para la nacionalización, que ahora exigen un período de residencia de diez años (en lugar de cinco) y una prueba de conocimientos.

Este ajuste podría retrasar el acceso de los inmigrantes a los plenos derechos laborales que se adquieren con la nacionalización, y plantea la necesidad de medidas adicionales para asegurar que los inmigrantes puedan gozar de sus derechos laborales en el país mientras se cumplan estos requisitos.

Dado el impacto de estas reformas en la integración laboral de los inmigrantes, el papel del área legal es más relevante que nunca.

Los abogados especializados en derecho laboral son fundamentales para asegurar que los derechos de los trabajadores migrantes sean respetados, especialmente en un contexto donde las normativas pueden generar incertidumbre o confusión.

Es crucial que las reformas a la ley migratoria no solo aseguren la seguridad y el orden público, sino que también garanticen el acceso a un trabajo digno, sin discriminación, y protejan los derechos de los trabajadores migrantes.

 

Innovaciones en el Mundo del Deporte 2025: Nuevas Oportunidades para Apostar en MelBet

0

La tecnología sin lugar a dudas llegó para cambiar el mundo. Con la accesibilidad que permite el análisis de datos y la conectividad, el mundo del deporte también se ha visto tocado por ello, haciendo que la experiencia del espectador sea cada vez mejor. Así, no sólo se cambia la forma en la que los jugadores entrenan o las competiciones se dan, sino que también el modo en que las personas realizan apuestas deportivas. En todo este contexto, plataformas como MelBet se posicionan como sitios modernos y accesibles para todo tipo de jugadores.

El Deporte en 2025: Transformación Desde Dentro

Con la llegada de la inteligencia artificial, el machine learning y la biometría para el entrenamiento profesional, el rendimiento de los atletas es cada vez mejor. Esto genera muchos datos que resultan una fuente única para que los apostadores realicen análisis de cada partido y competición. Así, al hacer apuestas MelBet, cada usuario puede consultar estadísticas detalladas en donde ver distintos datos. Entre ellos, por ejemplo, el historial de enfrentamientos, rachas, rendimiento de los jugadores y más. Todo ello hace que las apuestas no sean al azar, sino que tengan una justificación detrás y que habrá más probabilidades de ganar.

Source

Realidad Aumentada y Realidad Virtual: La Experiencia del Fan Evoluciona

Con la realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR) los aficionados tienen la posibilidad de vivir los partidos con una experiencia inmersiva única. Así, aparecen los estadios virtuales y transmisiones en 360º. Las plataformas de apuestas van integrando estas tecnologías en donde se pueden ver el cambio de las cuotas mientras se disfruta de toda esa vivencia. Poco a poco, MelBet Chile se va adaptando a ellas, ofreciendo así a los usuarios diversas probabilidades como lo hizo en su momento al adoptar las apuestas en vivo.

Cambios en la Forma de Consumir Deporte

La forma en la que ahora se consume deporte también cambió. Atrás va quedando el ver deporte en las televisiones tradicionales para pasar a verlo en plataformas de streaming como lo son YouTube, DAZN, Twitch o servicios OTT. Ese cambio hace que los aficionados estén en multipantalla con chat en vivo, encuestas y mucha más interacción general. Para aquellos que quieran seguir la transmisión en directo, la casa de apuestas mejoró su herramienta. Esto en la web y también en la MelBet descarga de aplicaciones optimizada para cada dispositivo.

Apuestas Deportivas en 2025: Tendencias que Marcan el Futuro

Siguiendo con lo anterior, las apuestas en vivo marcaron un antes y un después, atrayendo cada día a más usuarios. El dinamismo que genera el ver el evento deportivo mientras se van cambiando las cuotas y el decidir en ese momento qué apostar genera una adrenalina diferente. Y, por otro lado, también hace que se abran otros mercados en MelBet apuestas gratis que no estarían abiertos generalmente.

Inteligencia Artificial Aplicada al Pronóstico

Con la inteligencia artificial, los usuarios tienen acceso a predicciones algorítmicas que están basadas en big data. Lo que hacen es combinar información de eventos pasados con otros elementos trascendentales como las condiciones climáticas, el estilo de juego, estadísticas, etc. MelBet incorpora esta herramienta para mostrar sugerencias y dinamizar así mucho más sus cuotas y que estén actualizadas con lo que está pasando en el evento.

Apuestas con Criptomonedas y Blockchain

Añadir las criptomonedas como medio de pago es otro de los puntos más relevantes de las innovaciones que incorpora MelBet. Esto hace que los usuarios se sientan mucho más a gusto y que tengan mayor seguridad en cada transacción.

Nuevas Disciplinas y Deportes Emergentes para Apostar

Source

La inclusión de los eSports en las apuestas deportivas trajo un nuevo perfil de jugadores. Así, torneos profesionales de League of Legends, Dota 2, Valorant o CS:GO contienen a millones de espectadores en un único lugar. MelBet es una de las casas de apuestas especialistas en la inclusión de todos estos campeonatos.

Pero no es el único deporte, también hay mercado para nuevas disciplinas como el skateboarding, ciclismo extremo o el parkour.

MelBet Chile: Un Ecosistema Moderno para Apostar en 2025

Todo lo anterior se puede gestionar, ya que MelBet es una de las plataformas de referencia en la actualidad que ofrece una experiencia única. Con más de 40 disciplinas deportivas y eventos deportivos al día, cuenta con bonos y ofertas especiales tanto para nuevos usuarios como para los habituales. Así como el código promocional MelBet que te da un extra de beneficio en tu primer depósito. Para que puedas apostar desde cualquier lugar, se creó la App de MelBet completamente optimizada y accesible en donde tendrás las mismas funciones que en la web. A ello se le suma la atención al cliente las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Qué Innovaciones Deportivas Están Influyendo en las Apuestas Actualmente?

Dentro de las más importantes se destacan la inteligencia artificial, que permite realizar un análisis predictivo y brindar estadísticas en tiempo real. A ello se le suma la realidad aumentada, la integración de criptomonedas como medio de pago y las apuestas en vivo.

¿Qué Deportes Emergentes se Pueden Apostar en MelBet?

Además de los deportes tradicionales, existen otros que tienen muy buenas cuotas y mercados como los eSports, skateboarding, parkour y los deportes de ligas femeninas que son tendencia en la actualidad.

¿Es Seguro Apostar en MelBet con Criptomonedas?

Sí. La casa de apuestas MelBet hace uso de la tecnología blockchain para garantizar así transacciones rápidas, seguras y anónimas en todo momento. Para ello, el sitio cuenta con una encriptación SSL y soporte técnico especializado en donde se guían a los usuarios en cada una de las operaciones.

ESPN trae a DISNEY+ un fin de semana del mejor fútbol de Europa, con Chelsea-Liverpool como destacado

0
fin

fin La agenda europea en vivo por ESPN y Disney+

Fútbol de Europa en Disney+

La emoción del fútbol europeo se vive en ESPN y Disney+, con la mejor cobertura de las ligas más importantes del Viejo Continente. Un total de 48 partidos se jugarán desde el viernes 2 hasta el lunes 5 de mayo. La completa agenda incluye la Premier League de Inglaterra, LaLiga de España, la Serie A de Italia, la Bundesliga de Alemania, la Ligue1 de Francia y la Eredivisie de Países Bajos. Además, habrá acción del fútbol femenino con la SuperLiga de Inglaterra.

Como es habitual cada fin de semana, ESPN y Disney+ ofrecen una programación extraordinaria del mejor fútbol de Europa, con transmisiones en VIVO para cada rincón de Sudamérica.

Clic aquí para visualizar la agenda completa de partidos en el Press Room

CA7RIEL & Paco Amoroso llegan a Chile con “PAPOTA Tour 2025”

0
CA7RIEL & Paco Amoroso

CA7RIEL & Paco AmorosoEn medio de la vorágine que viene siendo su paso por Estados Unidos, donde tuvieron un debut televisivo en “The Tonight Show Starring Jimmy Fallon” y un inicio de tour con los dos fines de semana en Coachella, CA7RIEL & Paco Amoroso confirman diez fechas por Latinoamérica para 2025. A Chile llegarán el próximo 14 de septiembre, con un show agendado en Movistar Arena.

14 de agosto – Movistar Arena

Preventa exclusiva clientes Banco de Chile: lunes 5 de mayo desde las 11AM

Venta general miércoles 7 de mayo desde las 11AM, 20% de descuento clientes Movistar

Sistema Puntoticket

En marzo de este año, el dúo trasandino tuvo una de las más exitosas y convocantes presentaciones en Lollapalooza Chile, por lo que este show es uno de los más esperados del segundo semestre. Bajo el nombre de “Papota Tour”, el periplo por Latinoamérica contempla también actuaciones en México, Ecuador, Colombia, Perú, Brasil y Uruguay.

Durante junio y julio continuará su recorrido con una intensa etapa europea. Este tramo los llevará por algunos de los festivales más prestigiosos del mundo, como Glastonbury (Inglaterra), Roskilde (Dinamarca) y Lollapalooza (Berlín y París), a los que se sumarán el Lollapalooza (Chicago) y Outside Lands (San Francisco) en agosto. Luego cruzarán el Pacífico para concretar otro hito: su primer show en Japón en Fuji Rock, reflejo del alcance global que viene tomando el dúo.

Esta noticia expande el PAPOTA Tour 2025 a un total de 62 fechas —entre las que ya pasaron y las confirmadas. A este ritmo imparable, CA7RIEL & Paco Amoroso se afirman con contundencia en la escena internacional y su proyecto cobra una masividad cada vez mayor, algo que demuestra la inclusión en el tour de recintos más grandes en latitudes repartidas, por ahora, en cuatro continentes.

Para el show del 14 de septiembre en el Movistar Arena, el lunes 5 de mayo a las 11AM, comenzará la preventa con Banco de Chile. La venta general en tanto, parte el miércoles 7 de mayo a las 11AM con descuento Banco de Chile. Sistema Puntoticket.

Produce: Fauna & Lotus

www.ca7rielypacoamoroso.com

Renault Boreal: la nueva apuesta para el segmento SUV de la marca del rombo

0
Renault

RenaultEl SUV del segmento C será presentado de manera oficial en Brasil en los próximos meses y progresivamente llegará a más de 70 países.

Abril 2025.- Renault dio un paso más en su Plan de Acción Internacional y develó el nombre de su próximo SUV del segmento C: Boreal, el que en los próximos meses será lanzado en Latinoamérica y que llegará progresivamente a más de 70 países fuera de Europa.

Se trata de un vehículo altamente tecnológico que simboliza la transición de Renault hacia la gama alta y cuyo nombre evoca visiones de amplios espacios y la fuerza de los elementos.

Fiel a la tradición, Renault dedicó mucho tiempo a la creación del nombre. Boreal es un nombre sin precedentes en la gama y su inspiración proviene del francés, una declaración de principios. Suave y armonioso, invita a escapar y descubrir horizontes infinitos.

El nombre resume a la perfección los valores que representan al SUV: tecnología, prestigio y confort. Su presentación oficial será en Brasil en los próximos meses.

“El nombre Boreal es una palabra que existe en francés, relacionada con el ADN de la marca y similar en otros idiomas, deriva de boreas, el dios del viento en la mitología griega, y del latín borealis, que significa “viento del norte”, reflejando la fuerza del diseño que realza el estatus del SUV. El nombre Boreal evoca las auroras polares y proyecta una imagen vívida que se asocia inmediatamente con la luz, la tecnología y la naturaleza”, explicó Sylvia dos Santos, gerenta de Estrategia de Nomenclatura de Renault Brand Global Marketing.

A lo que añadió: “el nombre Boreal fue estratégicamente elegido para evocar fenómenos geográficos y el sueño de un viaje familiar, transportándonos a la naturaleza y a la fuerza de los elementos. Encaja de forma natural con los nombres Austral y Rafale y tiene la misma pronunciación “al” al final. Su nombre encarna a la perfección nuestro SUV: un SUV de vanguardia, tecnológico y confortable”.

Para más información, visita www.renault.cl.

Cabify comienza a operar como transporte oficial en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez

0
Cabify

CabifyDesde mayo, la empresa de movilidad estará operando como transporte oficial del Aeropuerto de Santiago para todos quienes quieran llegar al terminal nacional e internacional.

Este servicio-regulado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones- ofrecerá transporte en van compartida o privados desde y hacia el aeropuerto en la Región Metropolitana.

Santiago, abril, 2025.-  Cabify anunció el inicio de sus operaciones como transporte oficial en el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez, un terminal que ha ganado protagonismo al entrar en el ranking de los 100 mejores aeropuertos del mundo según Skytrax. Con esta nueva operación, Cabify busca mejorar el acceso y la experiencia de los pasajeros, facilitando su traslado a un aeropuerto que, en 2024, registró un gran flujo con 25 millones de pasajeros transportados.

Este nuevo servicio de transporte, operando en van y con la más alta tecnología, busca elevar el estándar de la movilidad de pasajeros desde y hacia el principal terminal aéreo del país, priorizando atributos que hoy son clave para los usuarios: seguridad, comodidad y una experiencia confiable desde la reserva hasta la llegada al destino. Su propuesta combina eficiencia operativa, atención dedicada y herramientas digitales que simplifican y mejoran el trayecto, entregando una experiencia distinta a la habitual en este tipo de servicios.

La tecnología juega un papel fundamental en esta nueva propuesta. Los usuarios podrán reservar su servicio de van compartido o privado desde la aplicación móvil de Cabify o a través de una página web especialmente habilitada. Además, la compañía contará con counters oficiales en los terminales Nacional e Internacional donde podrán reservar directamente sus viajes con el personal de atención 24/7 al cliente.

Por otro lado, la plataforma permitirá seguir en tiempo real el recorrido del vehículo, la cantidad de paradas, el nombre del conductor, y el tiempo estimado de llegada al aeropuerto o su destino. Este enfoque busca mejorar la experiencia de viaje dándole certezas a los pasajeros del tiempo que demora en que comience el viaje y llegue a su destino.

En cuanto a la flota, esta consta inicialmente de 50 vans Hyundai Staria 2025, vehículos de 9 asientos que ofrecen altos estándares de seguridad, amplio espacio interior y maletero de gran capacidad.

“Durante todos estos años, nos hemos convertido en una pieza clave en el ecosistema de transporte de las ciudades donde operamos y con este nuevo proyecto, nuestro objetivo es seguir facilitando la movilidad de las personas, mejorando su experiencia y fortaleciendo nuestra presencia en el principal aeropuerto del país”, señaló Álvaro Pasquez, Gerente General de Cabify Chile.

“Esta operación representa una inversión de USD $25 millones, una de las más grandes que hemos hecho en estos 13 años, destinada justamente a lo que más valoran los usuarios: flota moderna, atención de calidad y tecnología de punta. Apostamos por Chile porque creemos en su potencial y queremos seguir siendo un actor clave en la mejora del transporte urbano”, agregó Pasquez.

El nuevo servicio comenzará a operar oficialmente en mayo y estará disponible para todos quienes viajen desde y hacia el aeropuerto y la Región Metropolitana. La propuesta es clara: una experiencia superior al mismo precio, pero con mayor seguridad, comodidad y control para el usuario.

Maihue: una alternativa sustentable frente al impacto ambiental del agua embotellada

0

El consumo de agua embotellada ha alcanzado niveles preocupantes, no solo por la creciente demanda, sino por las graves consecuencias ambientales que esto conlleva. La fabricación de cada botella de plástico requiere cerca de 100 ml de petróleo y forma parte del 9% de toda la producción plástica mundial. En este contexto, iniciativas chilenas como Maihue emergen como una alternativa concreta y urgente frente a este modelo insostenible.

Optar por beber agua desde una botella plástica puede parecer una elección inocua, pero tiene profundas implicancias ecológicas.

Estas botellas no solo consumen recursos fósiles y generan emisiones de gases de efecto invernadero, sino que su desecho –en gran parte no reciclado– permanece en el medio ambiente durante siglos, afectando gravemente los ecosistemas terrestres y marinos a través de la liberación de microplásticos.

En Chile, se producen anualmente unas 25.000 toneladas de plástico, posicionando al país como líder en generación per cápita en América Latina. Esta realidad obliga a buscar soluciones inmediatas y sostenibles.

Frente a esto, Maihue ofrece una respuesta innovadora: dispensadores de agua purificada y remineralizada, conectados directamente a la red de agua potable, diseñados específicamente para la calidad del agua chilena.

Claudio Brinkmann, Co-Fundador y CEO de Maihue, afirma que “la tendencia mundial apunta hacia la reducción de la dependencia del plástico, y los dispensadores son una herramienta clave en ese camino. Son más sostenibles, más económicos, y eliminan la necesidad de botellas desechables desde el origen”. Esta tecnología permite a hogares, oficinas y espacios públicos acceder a agua de alta calidad sin generar residuos plásticos.

La apuesta de Maihue se alinea con un cambio cultural que ya se observa en Chile.

Según un estudio de Andes y Criteria, en 2024 aumentó significativamente la confianza en el agua de la llave para consumo personal y uso doméstico, con un 90% de preferencia para lavar alimentos, 72% para cocinar y 50% para beber directamente.

Esta confianza, respaldada por la calidad del agua potable urbana en el país, fortalece el argumento para adoptar sistemas como los de Maihue.

Aunque algunas empresas embotelladoras exploran materiales más sostenibles, desde Maihue advierten que estas acciones son insuficientes frente a la magnitud del problema.

“No se trata solo de reciclar mejor, sino de producir menos residuos. La verdadera solución está en dejar de usar plásticos innecesarios”, enfatiza Brinkmann.

Con alternativas como las que propone Maihue, hoy es posible tomar decisiones más conscientes, cuidar el planeta y acceder a agua segura sin comprometer el futuro.