Inicio Blog Página 19

Benjamín Hites es segundo en el campeonato “Nürburgring Endurance Series” de Alemania

0
Nürburgring

NürburgringEl piloto nacional tuvo un muy buen rendimiento en el “Infierno Verde”. Durante sus dos turnos acompañado por los alemanes. Michel Albert y Jörg Viebahn en la categoría SP10.

Crédito fotos: Prensa Benja Hites

SANTIAGO / NÜRBURG / EIFEL / ALEMANIA / 16 de agosto de 2025.- En una carrera espectacular. El chileno Benjamín Hites (PROsport Racing) y sus compañeros alemanes Michel Albert y Jörg Viebahn. Conquistaron el segundo lugar en la categoría SP10. Durante la sexta fecha del Campeonato ADAC Nürburgring Endurance Series (NLS). A bordo del Aston Martin Vantage GT4. Luego de más de 4 horas y media compitiendo en la pista de Nürburgring con 107 máquinas en la pista de diferentes series.

El auto #175 largó en la 5ª posición desde la grilla en su serie (49° general). Y con un trabajo impecable del trío logró avanzar hasta el segundo casillero. Del Grupo SP10 (23° general), solo antecedido por el Porsche 718 Cayman GT4 RS PRO. De Moritz Oberheim, Philip Miemois. Y Toby Goodman con 4 horas 42 minutos 23 segundos 528 milésimas y un promedio de 160,436 kph.

El conjunto del nacional y los germanos llegaron a 2 minutos 26 segundos 716 milésimas.

Ambos equipos con 31 giros al circuito de 20,830 kilómetros. Hites tuvo dos intervenciones en las 4 horas y 44 minutos. Tomando el volante en el segundo y cuarto turno con registros muy competitivos.

“Estoy feliz porque salimos segundos. La carrera que era a 6 horas se bajó a 4 y media. Por una densa neblina que cayó en el circuito. En la ‘qualy’ tuvimos una vuelta que no fue la ideal. Pero en la carrera pudimos remontar porque tuvimos un buen ritmo. Lo más importante es que logramos puntos trascendentes para el campeonato”, indicó el piloto del Team Chile. Respondiendo muy bien a la confianza del equipo que lo invitó a correr en lo que resta del campeonato.

En esta fecha tomaron parte 111 autos, largando finalmente 107. Por ello el segundo puesto en la categoría y 23 en la general. Dejó muy conforme al piloto de 26 años y al equipo. Que en mayo pasado compitió en las 24 Horas de Nürburgring. Alcanzando a correr 16 horas y abandonar por problemas técnicos.

“Hice el ‘stint’ 2 y el final, que fue el cuarto, para terminar la carrera pasando a varios autos. Lamentablemente, tuve un problema mecánico al final cuando se trabó la caja de cambios. Tuve que apagar y encender la marcha para recuperar el auto y terminar la carrera. Además, tuve que ahorrar combustible en las últimas tres vueltas levantando el acelerador. Antes de las curvas para economizar. Ahora vamos por más para las próximas fechas”, comentó Benja Hites.

El próximo compromiso para los integrantes del equipo PROsport Racing será la doble fecha de cuatro horas.

Cada una los días 7 y 8 de septiembre en el mismo autódromo de Nürburgring.

Benja Hites compite internacionalmente gracias a los auspicios de: Shell Helix Ultra, Samsung, Xerjoff, Traverso, Remolques Goren. Casa Barros, Maison Niche, Karbontech y WoundClot Chile. Y los patrocinios de la Federación de Automovilismo de Chile y Team Chile.

BENJAMÍN HITES 2025

X: @BenjaHites

Instagram: @benjahites

LINKS VIDEOS Y CUÑAS DE BENJA HITES:

https://drive.google.com/file/d/1EMaYbJu0Li1eKY0k91IMWCaCXg75VDVb/view

https://drive.google.com/file/d/1VmUbthJLmKF0ZGz5z-GSDM7aZ46aCngD/view

Iquique se consolida como plataforma estratégica para el comercio internacional en el norte de Chile

0
  • La evolución del comercio internacional y la creciente necesidad de descentralizar las operaciones logísticas en Chile han generado un cambio de paradigma en la gestión de las importaciones.
  • En este contexto, la macrozona norte, y en particular el puerto de Iquique, adquirió un rol estratégico como puerta de entrada de mercancías provenientes de Asia, Europa y América del Norte.

La consolidación de Iquique como nodo logístico responde a múltiples factores: su ubicación geográfica, la existencia de la Zona Franca (ZOFRI), la conectividad terrestre con países vecinos y la creciente demanda regional por bienes de consumo, maquinaria e insumos industriales.

Este desarrollo ha permitido transformar a la ciudad no solo en un punto de recepción nacional, sino también en una plataforma de redistribución para Bolivia, Argentina y Paraguay.

Así, las importaciones hacia el norte de Chile presentan hoy una creciente diversificación de orígenes.

Asia, particularmente China, Corea del Sur y Vietnam, continúa liderando el volumen de carga, con envíos de tecnología, autopartes, electrodomésticos y textiles.

Europa, en tanto, mantiene una presencia sostenida, con exportaciones de equipos industriales, cosméticos y repuestos de precisión.

Asimismo, América del Norte, con énfasis en Estados Unidos y México, ha incrementado su participación, especialmente en alimentos procesados, productos farmacéuticos y herramientas especializadas.

Esta multiplicidad de orígenes, junto con la presión por acortar tiempos logísticos y mejorar trazabilidad, requiere operadores con capacidad técnica, presencia local y experiencia en flujos internacionales complejos.

La apuesta de International Line

Con más de 26 años de trayectoria, International Line ha consolidado su operación en el norte mediante una oficina establecida en Iquique, lo que le permite ofrecer un servicio integral con atención directa, tiempos de respuesta más ágiles y una comprensión profunda del ecosistema logístico regional.

“Nuestro equipo local —compuesto por profesionales con amplia experiencia en comercio exterior, normativa aduanera, transporte terrestre y coordinación multimodal— brinda soluciones personalizadas a importadores de múltiples sectores, incluyendo minería, automotriz, retail mayorista y agroindustria”, indica Gina Boudon, directora comercial de International Line.

En efecto, la cercanía operativa, sumada al respaldo de sus oficinas en Santiago y Lima, permite ofrecer una solución verdaderamente transversal: desde la coordinación en puerto de origen hasta la entrega final en destino, incluyendo asesoría en ZOFRI, seguimiento proactivo y optimización de costos.

De esa manera, en un espacio comercial donde la eficiencia y la resiliencia son condiciones esenciales para competir, la descentralización logística representa una oportunidad real para las empresas que operan en Chile.

Iquique, en ese sentido, se perfila como una alternativa sólida a los puertos tradicionales del centro del país, permitiendo diversificar riesgos, reducir congestión y acercarse a nuevos mercados.

“Desde International Line, reafirmamos nuestro compromiso con esta zona estratégica, convencidos de que la presencia territorial, el talento especializado y la experiencia internacional son claves para impulsar el desarrollo logístico del norte y fortalecer la competitividad de nuestros clientes”, concluye Gina Boudon.

 www.international-line.cl 

Agua caliente en casa: ¿Cuál es la opción más inteligente para tu bolsillo y el planeta?

0

En Chile, el agua caliente es  un servicio básico que damos por sentado… hasta que falla. Con mi experiencia junto a Kaltemp, he visto cómo las familias buscan cada vez más sistemas que no sólo entreguen confort, sino también eficiencia y ahorro.

Quiero compartir mi mirada sobre las principales alternativas para producir agua caliente en el hogar, sus diferencias y cuál podría ser la más conveniente para tu familia.

Calefón es probablemente la opción más tradicional en nuestro país. Funciona bien para hogares donde el consumo es intermitente y no se requiere acumular grandes volúmenes de agua caliente.

Sin embargo, su dependencia del gas lo hace más vulnerable a variaciones de precio y genera mayores emisiones de CO₂. Además, no siempre garantiza temperatura constante, y muchas veces hay que esperar unos segundos para que el agua caliente llegue a la ducha.

La caldera, más común en casas grandes o en edificios con sistemas centralizados, permite alimentar tanto el agua caliente sanitaria como la calefacción.

Ofrece un buen nivel de confort, pero su costo de operación puede ser elevado y su mantenimiento más exigente.

Si bien es eficiente en sistemas bien diseñados, sigue dependiendo de combustibles fósiles.

Termoeléctrico es un sistema que acumula agua en un estanque y la mantiene caliente mediante resistencia eléctrica. Es fácil de instalar, no requiere ventilación y puede instalarse en espacios pequeños.

El problema es su eficiencia: por cada kWh eléctrico consumido, entrega prácticamente 1 kWh térmico, lo que se traduce en un gasto energético importante y, por ende, en una cuenta de luz más alta.

Sin embargo, dependiendo de la tarifa eléctrica y de gas el consumo suele ser similar a un calefont.

En los últimos años hemos visto un gran salto tecnológico con la llegada de la bomba de calor sanitaria.

Este sistema utiliza tecnología aerotérmica para extraer calor del aire y transferirlo al agua, alcanzando eficiencias de hasta un 300%.

Esto significa que por cada kWh eléctrico consumido, puede entregar 3 kWh térmicos.

Además, el confort es inmediato. El agua caliente sale al instante y, gracias a su estanque acumulador de 200 o 300 litros, permite hasta seis duchas simultáneas sin perder temperatura.

Si la combinas con paneles solares fotovoltaicos, puedes reducir tu consumo de la red prácticamente a cero y ahorrar hasta un 100% en el costo de agua caliente.

La decisión de qué sistema elegir depende de factores como el tamaño del hogar, el patrón de consumo y el presupuesto de inversión.

Para bajo costo inicial y tienes consumo reducido, el calefón sigue siendo una opción válida.

Si necesitas calefacción y agua caliente en gran volumen, la caldera puede ser conveniente, siempre que asumas su costo operativo.

Cuándo la prioridad es la simpleza de instalación y no te importa un mayor gasto eléctrico, el termoeléctrico es una alternativa rápida.

Pero si quieres eficiencia, ahorro a largo plazo y un sistema alineado con la sustentabilidad, la bomba de calor sanitaria, sobre todo si la combinas con energía solar, es en mi opinión la opción más inteligente hoy en Chile.

Estamos en un momento donde las decisiones que tomamos en casa también impactan el futuro del planeta.

Adoptar tecnologías más limpias y eficientes no es sólo una inversión en confort, es también un compromiso con un país más sustentable.

Por: Manuel Eyzaguirre, Gerente General de Kaltemp, empresa chilena con 50 años de experiencia en climatización.

Para más información:

www.kaltemp.cl

IG: @kaltemp 

Youtube: @katemp

Facebook: @kaltmemp 

Cómo reutilizar el contenido: una guía para profesionales del marketing digital

0

Reutilizar contenido antiguo significa reutilizarlo sin tener que escribir todo desde cero.

Reutilizar contenido antiguo puede ayudarte a ahorrar recursos valiosos: tiempo y esfuerzo. Y los profesionales del marketing digital necesitan reutilizar contenido de vez en cuando para ahorrar estos recursos. Pero ¿cómo lo hacen? ¿Qué es la reutilización de contenido ?

Si también estás pensando en reutilizar tu contenido como profesional del marketing digital, estás en el lugar indicado. Este artículo explica qué es la reutilización de contenido y cómo puedes hacerlo .

¿Qué es la reutilización de contenido?

La reutilización de contenido se refiere al proceso de reutilizar una pieza de contenido existente, sin escribirlo desde cero.

La reutilización puede implicar convertir una entrada de blog bien escrita en un carrusel de redes sociales (una publicación con varias imágenes). Por ejemplo, si el artículo trata seis consejos sobre la salud canina, un carrusel de Instagram puede incluir de 6 a 8 imágenes con una imagen de introducción, seguida de seis consejos (un consejo en cada página) y una imagen de cierre.

Del mismo modo, una publicación en las redes sociales se puede convertir en una breve publicación de blog.

A veces, puedes volver a publicar una publicación antigua en las redes sociales con pequeños cambios, si aún es relevante.

En otras ocasiones, puedes convertir una publicación en las redes sociales o una publicación de blog en un atractivo corto de YouTube o reel de Instagram de 2 a 3 minutos.

Beneficios de reutilizar contenido

Promocionar contenido nuevo en todo momento es una opción, pero hacerlo significa invertir recursos (tiempo y energía) en algo que requiere menos tiempo para hacerse.

Echemos un vistazo breve a los beneficios de reutilizar el contenido:

  • Ahorre tiempo y esfuerzo: como se dijo, actualizar contenido antiguo en lugar de crearlo desde cero ahorra tiempo y esfuerzo.
  • Alcance a un público más amplio: Cada público prefiere distintas plataformas y consume contenido de forma distinta. Subir artículos como video o carruseles condensados puede ayudar a llegar a quienes los utilizan en redes sociales.
  • Mejora tu SEO y presencia online: La reutilización de contenido abre nuevas oportunidades de SEO. Puedes usar palabras clave más relevantes y conseguir backlinks.
  • Aumente su ROI en contenido: ROI significa retorno de la inversión. En comparación con producir contenido desde cero, que requiere más recursos, la reutilización de contenido puede ofrecer un ROI similar o incluso superior sin tanta inversión.
  • Refuerce el mensaje de su marca: repetir contenido de marca, con sus temas de nicho e ideas centrales, significa reforzar el mensaje de su marca.

Reutilización de contenido antiguo

Antes de empezar a reutilizar, es fundamental identificar y determinar qué contenido reutilizar . Podrías considerar reutilizar contenido en las siguientes situaciones:

  • Contenido de alto rendimiento porque probablemente tenga buena acogida entre su audiencia.
  • Publicaciones con temas vigentes porque siguen siendo relevantes.
  • El contenido basado en eventos o de temporada se puede actualizar anualmente o estacionalmente.
  • Contenido extenso que contiene múltiples subtemas y presenta múltiples oportunidades.
  • Contenido de bajo rendimiento con potencial para intentar comercializarlo nuevamente de manera diferente.

Una vez identificadas las piezas que quieres reutilizar, aquí hay cinco formas populares de hacerlo:

5 formas populares de reutilizar contenido

Reutilizar contenido puede variar desde copiar y pegar hasta parafrasear. Pero gran parte implica cambiar el formato del contenido y adaptarlo para que funcione en diferentes plataformas y para distintos tipos de público.

A continuación se muestran algunas formas populares de reutilizar el contenido:

1. Convierte las publicaciones del blog en vídeos

Una de las técnicas de reutilización es convertir las publicaciones de tu blog en vídeos atractivos, a menudo de formato corto.

Puedes lograrlo adaptando tu blog a un guion adaptado para audiencias que prefieren los videos. Incluye un gancho al principio del guion y mantén los puntos relativamente breves. No lo hagas demasiado largo ni complejo, sino breve y simple. Resume los puntos clave, usa elementos visuales y añade subtítulos para hacerlos más accesibles.

2. Convierta el contenido con muchos datos en infografías

Las infografías son ilustraciones de datos visuales, que pueden ser estáticas o animadas.

A la gente le encanta ver gráficos, porcentajes y cifras, sobre todo si los incluye. Puedes convertir un artículo o caso práctico bien investigado en infografías breves, concisas y fáciles de entender, con elementos visuales atractivos.

Las infografías son muy compartibles y también constituyen excelentes referencias.

3. Divida el contenido extenso en publicaciones para redes sociales

Otra forma de reutilizar su contenido existente es dividir fragmentos extensos en publicaciones breves y concisas en redes sociales, como carruseles de Instagram o hilos de Facebook.

Estas publicaciones informativas no solo beneficiarán a tu audiencia, sino que también te establecerán como una marca autorizada ante sus ojos y mantendrán tu feed activo.

4. Recopile publicaciones relacionadas en un libro electrónico o guía

También puedes hacer lo opuesto a dividir una publicación, combinando un montón de publicaciones de blog estrechamente relacionadas en una guía completa sobre un tema.

Los libros electrónicos y las guías completas también suelen comercializarse a cambio de servir como imanes para obtener información de los usuarios a través de registros, como la dirección de correo electrónico, la edad y la ocupación.

5. Convertir podcasts en publicaciones de blog

Los podcasts pueden ser una excelente opción para crear publicaciones de blog informativas, porque suelen estar repletas de información y conocimientos útiles.

Puedes reescribir puntos clave de un podcast que hayas realizado en una publicación de blog interesante, así como también en un carrusel de redes sociales.

6. Actualizar y volver a publicar contenido antiguo

Las publicaciones que se han vuelto muy antiguas y algo obsoletas también pueden reutilizarse. Por ejemplo, si las palabras clave y las ideas de una publicación se han vuelto irrelevantes o están desactualizadas, puedes actualizarla añadiendo nuevas palabras clave y nuevas ideas, e incluso modificarla completamente.

Mejores prácticas para reutilizar contenido antiguo

A continuación se presentan algunas pautas rápidas que debe tener en cuenta al reutilizar contenido antiguo:

  • Parafrasear de manera eficaz: la reutilización implica mucha reescritura, por lo que debe reescribir su contenido utilizando técnicas de parafraseo de manera eficaz, manualmente o utilizando un parafrasear online.
  • Evita copiar y pegar: No copies y pegues todo palabra por palabra. Las diferentes plataformas y formatos de contenido requieren diferentes estilos y tonos de escritura. Las publicaciones en redes sociales requieren párrafos más bien cortos, mientras que las publicaciones en blogs suelen usar oraciones más completas.
  • Evita la detección por IA: Algunas personas recurren a herramientas de IA como ChatGPT para reutilizar contenido antiguo. Sin embargo, usar estas herramientas genera un tono robótico, un estilo de escritura poco natural y la detección por IA. Debes humanizar tu contenido con técnicas de humanización o usar un humanizar texto ia.
  • Actualice con información actualizada: No se limite a reescribir el contenido antiguo tal como está, sino que asegúrese de que siga siendo relevante y preciso. De lo contrario, actualice los datos y ejemplos, e incluya nuevas estadísticas o referencias.
  • Mantén la coherencia del mensaje principal: Reutilizar no significa cambiar el mensaje del contenido. Aunque el formato y el estilo de escritura cambien, el mensaje debe permanecer intacto. Por lo tanto, asegúrate de mantener intacto el mensaje principal.
  • Cuidado con el plagio: Si reutilizas tu propio contenido, el plagio puede ser un problema, especialmente si otros sitios han citado o copiado partes del mismo. Revisa la detección de plagio y, si lo detectas, usa un eliminador de plagio. Siempre revisa la existencia de plagio antes de publicar el contenido reutilizado.

Conclusión

La reutilización de contenido consiste en modificar un contenido existente para reutilizarlo en una plataforma diferente. Es útil para crear contenido nuevo con menos tiempo y esfuerzo, lo cual se puede lograr de varias maneras. Por ejemplo, puedes convertir las entradas de tu blog en guiones de vídeo, artículos con gran cantidad de datos en infografías, contenido extenso en publicaciones para redes sociales, recopilar publicaciones relacionadas en libros electrónicos o guías, convertir podcasts en artículos o actualizar y reutilizar contenido obsoleto.

Claves para aprovechar estratégicamente el subsidio al dividendo

0

Por:  Rodrigo Barrientos, experto inmobiliario, CEO y fundador de Gen Proactivo de Gen Proactivo

Desde mi experiencia asesorando a inversionistas, siempre digo que la tasa de interés es un factor secundario en la inversión inmobiliaria, porque es algo sobre lo que no tenemos control.

El foco debe estar en lo que sí podemos controlar y hacer lo mejor posible con las condiciones del mercado en cada momento.

Un tema frecuente que me consultan es si conviene comprar propiedades nuevas aprovechando el subsidio al dividendo o si es mejor optar por propiedades usadas, que tienen un menor precio pero que implican tasas de mercado.

Con el subsidio, se abre una ventana para que segmentos que antes quedaban fuera puedan acceder a departamentos nuevos.

Por ejemplo, un ticket bajo en departamentos nuevos suele estar alrededor de 3.000 UF, y sin subsidio la renta requerida era de aproximadamente $2.2 millones.

Con el subsidio, se puede aspirar a departamentos nuevos desde $1.85 millones, lo que representa una mejora de cerca del 15% en los requisitos de perfil para acceder al mercado.

Mi consejo para quienes están evaluando esta opción es comparar el negocio con y sin subsidio, siempre con una mirada a largo plazo.

A simple vista, puede parecer un ahorro inmediato en el dividendo, pero un análisis más detallado puede mostrar que otros factores importantes de rentabilidad están comprometidos.

Uno de los errores más comunes que veo es desaprovechar el subsidio pidiendo créditos a 20 años en lugar de 30.

Aunque reducir el plazo para pagar “menos intereses” es lógico para la casa propia, para un inversionista el objetivo es tener el dividendo más bajo posible para pagarlo con los ingresos del arriendo.

Otro error frecuente es pensar que, por contar con subsidio, se podrá negociar una tasa más baja con entidades financieras que no ofrecen este beneficio. Esto no siempre es así y es importante entenderlo para tomar decisiones informadas.

Respecto a los tipos de propiedades y perfiles que califican más fácilmente para el subsidio, el beneficio es automático siempre que la entidad financiera lo ofrezca.

Las condiciones son similares a cualquier crédito hipotecario: se requiere que el 25% de los ingresos esté libre de deudas hipotecarias, contar con ahorros, buen comportamiento financiero y estabilidad laboral.

Antes de aplicar, recomiendo verificar que la entidad esté adherida al programa. Al momento de escribir esto, algunos bancos aún no lo implementan, aunque esperamos que la mayoría se sumen para no quedar fuera del mercado.

Según la página oficial del gobierno, las instituciones financieras adscritas al Subsidio al Crédito Hipotecario son Coopeuch, Banco Santander, BancoEstado, Itaú Corpbanca, Banco de Chile, BCI y Banco Consorcio.

En Gen Proactivo, nuestros clientes que quieren aprovechar el subsidio han logrado créditos aprobados en Itaú, Banco Consorcio, Banco Santander y Banco BCI, y este mes comenzarán a firmar escrituras la primera camada.

En resumen, el subsidio al dividendo es una herramienta potente para crecer financieramente, pero debe usarse con estrategia, entendiendo las condiciones, plazos y el perfil de inversión.

La clave está en tomar decisiones informadas, con foco en lo que se puede controlar y mirando siempre el largo plazo.

Para más información:

www.genproactivo.com

Instagram: @rodrigobarrientosok

LinkedIN: /rodrigobarrientos/

 

Manchester-Nashua: La nueva perla inmobiliaria para inversionistas de 2025 en Estados Unidos

0

Situada en el estado de New Hampshire, esta localidad emerge como una oportunidad única para inversionistas inmobiliarios, gracias a su ubicación estratégica, precios competitivos y una plusvalía del 12% anual.

Destacada por The Wall Street Journal, como uno de los mercados residenciales más atractivos de 2025, el área metropolitana de Manchester-Nashua en New Hampshire está captando la atención de inversionistas inmobiliarios tanto a nivel local como internacional, debido a sus características únicas que la convierten en una alternativa de gran rentabilidad frente a otros mercados tradicionales.

Para Cristián Martínez, fundador de Crece Inmobiliario, empresa encargada de asesorar inversionistas inmobiliarios y que cuenta con presencia en el mercado nacional e internacional, hay diversas razones detrás de este fenómeno:

“Manchester-Nashua tiene varios factores que la hacen extremadamente atractiva. Primero, está cerca de Nueva York, pero más cerca de Boston, Massachusetts, lo que la convierte en una zona bastante atractiva para quienes buscan calidad de vida sin sacrificar conectividad, transformándose en una especia de ciudad dormitorio para las personas que trabajan en estos importantes centros urbanos, pero que prefieren vivir en un ambiente más tranquilo y económico”.

El experto indica que, en Boston, el precio promedio de las propiedades ronda los 800 mil dólares, mientras que en Manchester está en aproximadamente entre 400 mil y 600 mil dólares, siendo un 25% más barato, posicionándose como una alternativa accesible en comparación con otros mercados de la costa este.

A pesar de los precios más bajos, no se compromete la calidad de vida, ya que, al ser una zona más rural, ofrece mayor espacio y metros cuadrados por menor precio.

Oportunidad con alta plusvalía

Uno de los aspectos que más destaca en este mercado, es su plusvalía. De acuerdo a Crece Inmobiliario, esta región cuenta con una valorización que alcanza el 12% interanual, por encima de Miami, uno de los mercados más apetecidos por los inversionistas, que está en torno al 10%.

“Sumado a esto, el mercado laboral sólido de esta zona es otro pilar fundamental, dado que, al estar cerca de universidades, hospitales y otros servicios, genera una alta demanda de mano de obra calificada, asegurando un flujo constante de inquilinos y potenciales compradores”, indica Cristián Martínez.

Para quienes buscan invertir en Estados Unidos, esta área es una buena alternativa, según el especialista, no obstante, recalca en la importancia de tener una estrategia antes de hacer efectiva cualquier tipo de compra.

“Como consejo que nosotros les damos a los chilenos e inversionistas internacionales, es superimportante tener una buena administración. Si no tienes una buena administración, estás complicado al momento de querer invertir en esta zona. Por eso es importante no solo buscar una buena propiedad, sino que también un buen contador, un buen abogado, hasta un buen administrador de la propiedad, para evitar dolores de cabeza posteriores”.

Para los inversionistas que buscan diversificar su portafolio inmobiliario en Estados Unidos, Manchester-Nashua representa una oportunidad única de ingresar a un mercado en crecimiento con fundamentos sólidos y perspectivas excepcionales para 2025 y más allá.

Para saber más, visita:

 https://creceinmobiliario.com/

Sobre Crece Inmobiliario:

Crece Inmobiliario es una empresa que busca entregar soluciones integrales en el área Inversiones Inmobiliarias. Tienen a disposición todas las herramientas necesarias para asesorarte y acompañarte en todo el proceso de Inversión en Chile o en EE.UU. con una solución integral de 360 grados.

La importancia de un último adiós significativo y sin prisa

0

Por: Nicolás Bergerie, Gerente General de Acoger, red de cementerios católicos con más de 18 años de experiencia y pionera en planificación anticipada.

Dicen que la forma en que despedimos a nuestros seres queridos dice mucho del amor que sentimos por ellos.

A lo largo de mi experiencia en Acoger, red de cementerios católicos he acompañado a muchas familias en ese momento tan delicado, y he visto cómo un último adiós bien pensado puede marcar una diferencia profunda en el proceso de duelo.

No se trata sólo de un ritual, sino de una oportunidad para honrar la vida, los recuerdos y los vínculos que permanecerán para siempre.

Sin embargo, cuando la despedida nos toma por sorpresa, muchas veces el dolor se mezcla con decisiones apuradas.

En esos instantes, lo urgente suele imponerse sobre lo importante, y lo que podría ser un momento significativo se convierte en una sucesión de trámites.

Es por eso que la planificación anticipada es un acto de amor en vida: nos permite decidir con calma cómo queremos que sea ese último homenaje, aliviar a nuestros seres queridos de una carga emocional y económica, y asegurarnos de que la ceremonia refleje realmente quiénes fuimos.

En nuestra red de cementerios católicos, con más de 18 años de trayectoria, hemos visto cómo cada detalle cuenta: la música, las palabras, el lugar, los gestos simbólicos. Un último adiós significativo no se mide en grandeza, sino en autenticidad.

A veces basta con una canción que siempre unió a la familia, una carta leída en voz alta o un rincón lleno de fotografías. Son esas pequeñas cosas las que ayudan a sanar.

Por otro lado, elegir la cremación puede ser también un gesto de respeto hacia el medio ambiente, una opción más sostenible que conecta con quienes buscan despedidas simples, conscientes y abiertas a distintas miradas espirituales.”

La muerte sigue siendo un tema incómodo para muchos, pero hablar de ella en vida nos permite despedirnos de una manera más humana y menos improvisada.

Un último adiós bien pensado no es un final abrupto, sino el cierre amoroso de una historia compartida. Y, como toda historia importante, merece ser contada con cuidado, respeto y amor.

Para más información:

www.acoger.cl

Cuenta regresiva del soap: claves para garantizar la continuidad operativa en el transporte de carga pesada

0

El aumento de siniestros, ya sea por accidentes de tránsito o robos, impacta directamente en la eficiencia y los costos de la cadena logística nacional.

Las empresas de transporte, particularmente las de carga pesada, se ven obligadas a reforzar la seguridad, mantener sus seguros al día y optimizar la gestión de riesgos para garantizar la continuidad operativa.

El transporte de carga pesada enfrenta un escenario desafiante.

El aumento de incidentes, tanto por accidentes de tránsito como por delitos, ha elevado los costos operativos de las empresas, invirtiendo en GPS, contratar servicios de custodia y fortalecer la gestión de riesgos.

Este escenario no solo afecta a las finanzas del sector, sino que también repercute en los plazos de entrega y en el abastecimiento de bienes y materias primas.

“Cuando los costos de seguridad y prevención aumentan, se encarece toda la cadena logística. Ese incremento, inevitablemente, se traslada al consumidor final y puede frenar el consumo. Esto afecta la distribución de bienes y la disponibilidad de insumos para la industria”, sostuvo Lucas Behncke, placement de Viento Sur Corredores de Seguros, empresa especializada en asesoría de seguros tanto para la industria logística como en otros sectores.

De acuerdo con datos de Carabineros sobre el transporte de carga pesada, en 2024 se registraron 76.653 siniestros de tránsito, con 1.439 personas fallecidas; aunque esta cifra representa una baja del 12% respecto al 2023, el desafío de reducir su impacto sigue vigente.

Ante ese panorama, Behncke subrayó que la planificación logística es clave: identificar rutas seguras, conocer la ubicación de tenencias de Carabineros y elegir puntos de detención con cierres perimetrales son medidas efectivas para prevenir tanto accidentes como robos.

El ejecutivo también recomendó poner especial atención en la selección de conductores. “Contar con choferes de confianza y con trayectoria estable en la empresa es una de las mejores barreras contra posibles filtraciones delictivas en la operación”, afirmó el placement de Viento Sur Corredores de Seguros.

SOAP: una obligación legal que protege y garantiza la continuidad

En este escenario, el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) para vehículos pesados no solo es un requisito legal, sino también un respaldo crucial para la continuidad de las operaciones. Este seguro cubre al conductor, pasajeros y terceros involucrados en un accidente, con indemnizaciones por muerte accidental, incapacidad permanente y reembolsos de gastos médicos.

Las coberturas incluyen atención prehospitalaria, transporte sanitario, hospitalización, cirugías, tratamientos dentales, prótesis, medicamentos y rehabilitación.

Desde Viento Sur Corredores de Seguros, esta gestión se realiza de manera eficiente y sin costo para sus clientes, e incluso para terceros, con el objetivo de asesorar y cooperar activamente con la cadena logística.

“Es una obligación legal mantener vigente el SOAP para todos los vehículos; por lo tanto, como corredores de seguros, facilitamos este proceso con un servicio gratuito y ágil. Además, gracias a nuestra capacidad de negociación con las principales compañías del país, podemos obtener precios preferentes para nuestros clientes. Esto nos permite entregar un valor adicional que contribuye tanto a la seguridad como a la eficiencia de sus operaciones”, concluyó Behncke.

Para saber más, visita:

 https://vientosurseguros.cl/

Sobre Viento Sur Corredores de Seguros

Asesores y corredores de seguros con gestión digital, seguimiento continuo e involucración activa en el negocio.

Chery da un nuevo golpe en el Segmento SUV: Llega a Chile el imponente Tiggo 9 2025

0
segmento SUV

segmento SUVLa marca china refuerza su presencia en el segmento premium con el debut local del Tiggo 9. Su SUV más grande y lujoso a la fecha. Con diseño sofisticado, una dotación tecnológica de alto nivel y motor turbo de 2.0 litros. El nuevo modelo apunta a conquistar a las familias que buscan estilo, seguridad y espacio sin concesiones.

El SUV más grande y más lujoso de Chery. Sólo podría debutar el recién inaugurado Claro Arena de la Universidad Católica de Chile. El nuevo Tiggo 9 2025, un imponente sport utility de tres corridas de asientos. Arriba al país para competir directamente con modelos del segmento D, posicionándose como el buque insignia de la marca a nivel local.

Diseño exterior imponente y elegante

Inspirado en los últimos lineamientos estéticos del fabricante asiático. El Tiggo 9 presume una silueta musculosa y robusta. Marcada por una amplia parrilla cromada, faros full LED con diseño afilado. Y un parachoques esculpido que transmite fuerza. Las llantas de aleación bitono de 20” (con neumáticos 245/50 R20). Sumadas a sus molduras cromadas y doble salida de escape. Aportan un toque de sofisticación y deportividad.

Lo más destacado en este SUV, son sus dimensiones. 4.820 mm de largo, 1.930 mm de ancho, 1.698 mm de alto. Y una distancia entre ejes de 2.820 mm, que le permiten una presencia dominante en el camino. Pero también una gran espacio interior para todos sus ocupantes.

Interior premium con tres filas de asientos y conectividad total

El habitáculo del Tiggo 9 ha sido concebido para brindar máximo confort. Cuenta con tres corridas de asientos, tapiz de ecocuero. Climatizador automático bizona con salidas traseras. Sunroof panorámico eléctrico y sistema de luces ambientales multicolor. A esto se suma un panel digital curvo compuesto por dos pantallas de 12,3 pulgadas unificadas. Una para el clúster. Y otra para el sistema de infoentretenimiento con conectividad Android Auto y Apple CarPlay inalámbrico.

El conductor además cuenta con cargador inalámbrico, botón de encendido, freno de mano eléctrico, volante multifunción revestido en ecocuero y un sistema de audio premium con 8 parlantes. La capacidad del maletero es de 317 litros con las tres filas en uso y se amplía a 1.212 litros con la tercera fila abatida.

Motorización turbo y desempeño equilibrado

Bajo el capó, el nuevo Tiggo 9 2025 equipa un motor 2.0 litros turbo de inyección directa (TGDI), capaz de entregar 254 HP y 390 Nm de torque. Se asocia a una transmisión automática de doble embrague (DCT) de 7 velocidades, desarrollada por Getrag, que permite una conducción suave y eficiente. La tracción es delantera y ofrece distintos modos de manejo para adaptarse a diversas condiciones del camino.

El rendimiento combinado homologado es de 11,3 km/l, lo que se considera competitivo para un SUV de estas dimensiones y potencia.

Seguridad y asistencia de conducción

En materia de seguridad, el Tiggo 9 2025 no escatima. Ofrece una dotación completa de asistencias avanzadas (ADAS) que incluye:

  • Control crucero adaptativo (ACC)
  • Frenado autónomo de emergencia (AEB)
  • Alerta de colisión frontal (FCW)
  • Asistencia de mantenimiento de carril (LKA)
  • Monitor de punto ciego (BSD)
  • Alerta de tráfico cruzado trasero (RCTA)
  • Reconocimiento de señales de tránsito (TSR)
  • Cámara 360° de alta resolución
  • Sensores delanteros y traseros

A esto se suman 6 airbags, control de estabilidad (ESP), anclajes ISOFIX y carrocería con zonas de deformación programada.

Disponibilidad y precio

El nuevo Chery Tiggo 9 2025 está disponible en Chile en una única versión tope de gama, en seis colores exteriores y con garantía de 7 años o 200.000 km, una de las más extensas del mercado. Su precio de lanzamiento es de $27.990.000.

Con esta apuesta, Chery consolida su ofensiva en el mercado nacional con un modelo que combina diseño, tecnología y seguridad en un formato ideal para quienes buscan un SUV con espacio y prestaciones superiores.

Chery presenta en Chile su SUV más avanzado: Nuevo Tiggo 9 PHEV 2025, el futuro es hoy

0
Tiggo

TiggoLa marca china eleva su apuesta por la electromovilidad con el arribo del Tiggo 9 PHEV. Un SUV enchufable de gran tamaño. Que combina un diseño lujoso, tecnología de vanguardia y hasta 75 km de autonomía eléctrica. Con tres filas de asientos y una avanzada plataforma híbrida. El nuevo modelo se posiciona como referente del segmento.

Chery continúa su ofensiva en el mercado nacional. Con una propuesta que conjuga eficiencia, diseño y sofisticación. Se trata del nuevo Tiggo 9 PHEV 2025, un SUV híbrido enchufable de gran tamaño que ofrece lo mejor de dos mundos. La autonomía extendida del motor a combustión. Y la conducción 100% eléctrica para trayectos urbanos. Todo, en un formato familiar y tecnológico. Que llega a competir con los exponentes más avanzados del segmento D-SUV. 

Este poderoso vehículo es el refuerzo más esperado en la alineación de modelos Chery. Y por eso debutó en el recién inaugurado Claro Arena. El recinto deportivo del Club Universidad Católica, el mejor espacio para evidenciar lo potente de sus líneas. 

Diseño moderno con identidad premium

El nuevo Tiggo 9 PHEV mantiene el mismo ADN visual del modelo gasolina. Pero incorpora detalles exclusivos que refuerzan su identidad electrificada. Destacan sus líneas robustas, la parrilla frontal tridimensional, faros LED, detalles cromados. Y llantas bitono de 20 pulgadas. El conjunto transmite elegancia, aerodinámica y potencia. Proyectando la imagen de un SUV de alto estándar internacional.

Dimensiones generosas y espacio para todos

Con 4.820 mm de largo, 1.930 mm de ancho, 1.698 mm de alto. Y una distancia entre ejes de 2.820 mm. El Tiggo 9 PHEV garantiza un habitáculo amplio para siete pasajeros. Repartidos en tres filas de asientos. Esto lo convierte en una opción ideal para familias grandes. O usuarios que requieren confort y versatilidad sin sacrificar estilo ni prestaciones.

Interior conectado, cómodo y tecnológico

Puertas adentro, el modelo enchufable ofrece un ambiente sofisticado con tapiz de ecocuero, climatizador automático, techo panorámico, luces ambientales LED y sistema de sonido premium con 8 parlantes. El cuadro de instrumentos y la pantalla multimedia se integran en un panel curvo con doble display de 12,3 pulgadas, compatible con Apple CarPlay y Android Auto inalámbrico.

Además incluye cargador inalámbrico, acceso sin llave, botón de encendido, volante multifunción y cámara 360° HD.

Motorización híbrida enchufable de última generación

El corazón del Tiggo 9 PHEV está compuesto por un motor 1.5 turbo de combustión que trabaja en conjunto con dos motores eléctricos, todo operando sobre una transmisión automática DHT de 3 velocidades especialmente desarrollada para sistemas híbridos.

Este tren motriz entrega una potencia total combinada de 347 HP y 530 Nm de torque, permitiéndole al SUV ofrecer aceleraciones ágiles y una conducción eficiente. Gracias a su batería de iones de litio de 19,27 kWh, el modelo alcanza hasta 75 km de autonomía en modo 100% eléctrico (NEDC) y una autonomía total que supera los 1.000 km.

Rendimiento homologado (WLTC):

  • Combinado: 66,7 km/l
  • Ciudad: 73,4 km/l
  • Carretera: 63,5 km/l

Además, ofrece 7 modos de conducción (EV, HEV, Sport, Comfort, Eco, Snow y Custom), con gestión inteligente del sistema híbrido según la demanda del trayecto.

Equipamiento de seguridad de nivel superior

Como es habitual en los modelos tope de gama de Chery, el Tiggo 9 PHEV incorpora un completo paquete de ADAS y asistencias al conductor, entre las que se incluyen:

  • Control crucero adaptativo (ACC)
  • Sistema de frenado autónomo (AEB)
  • Alerta de colisión frontal (FCW)
  • Asistente de mantenimiento de carril (LKA)
  • Monitor de punto ciego (BSD)
  • Alerta de tráfico cruzado (RCTA)
  • Reconocimiento de señales de tránsito (TSR)
  • Cámaras 360° y sensores perimetrales

A esto se suman 6 airbags, control de estabilidad, anclajes ISOFIX y freno de estacionamiento eléctrico con Auto Hold.

Disponibilidad y precio

El nuevo Chery Tiggo 9 PHEV 2025 ya está disponible en Chile con garantía de 8 años o 150.000 km para la batería, y 7 años o 200.000 km para el vehículo completo, reafirmando el compromiso de la marca con la calidad y durabilidad.

Su precio de lanzamiento del Tiggo 9 CSH es de $29.990.000, convirtiéndose en uno de los SUV electrificados con mejor relación precio-equipamiento del mercado.

Con este lanzamiento, Chery se consolida como uno de los protagonistas de la nueva era de la movilidad en Chile, acercando la electromovilidad a más familias con un SUV moderno, eficiente y tecnológicamente avanzado.