Inicio Blog Página 192

León XIV: el rugido de un pontificado con acento latino

0
León

LeónJosé Pedro Hernández

Historiador y académico de Universidad de Las Américas

Y tenemos nuevo Papa. Desde Chicago al mundo… o quizás, más acertadamente, desde Chiclayo al mundo. Porque, aunque Robert Francis Prevost nació en Estados Unidos, su corazón pastoral y su historia de vida lo hacen sentirse más latino que norteamericano. Hoy, a sus 69 años, ha sido elegido como el nuevo líder de la Iglesia Católica, y ha decidido llamarse León XIV. A primera vista, el nombre parece una vuelta a lo clásico, de un pontífice fuerte, solemne, cargado de simbolismo, pero si miramos más allá del ritual y la liturgia, hay una historia profunda que merece ser contada.

Prevost no es un extraño para América Latina. Fue misionero durante años en Perú, donde llegó a ser obispo de Chiclayo. No se refugió en los pasillos del poder ni en las paredes de las catedrales. Su misión fue con la gente, conquienes necesitan algo más que una bendición, sino que requieren compañía, justicia y consuelo. Esa cercanía, ese compromiso, lo acompañó hasta Roma y, por lo visto, lo seguirá guiando en su pontificado.

El nombre que eligió no es casual. Algunos dicen que pensó en Fray León, el compañero más fiel de San Francisco de Asís, su discípulo silencioso, su confesor y secretario. Si así fuera, es una señal clara de continuidad con Francisco, por su humildad, escucha y la denuncia cuando corresponde. Pero hay otra lectura, quizás más política o estructural, que apunta a un eco aún más lejano en la historia, la de León XIII.

Aquel papa de fines del siglo XIX no fue uno más. Fue el primero en ser filmado, sí, pero sobre todo fue quien puso en movimiento a la Iglesia. Con su encíclica Rerum Novarum, dio inicio a la doctrina social católica y sacó a la Iglesia de su letargo monárquico para ponerla junto al trabajador, la clase obrera y los marginados. Rechazó tanto el capitalismo feroz como el socialismo sin espíritu, y propuso una tercera vía basada en la dignidad humana. Una opción ética, concreta, transformadora.

¿Y qué tiene que ver todo esto con hoy? Muchísimo. En un mundo marcado por migraciones masivas, desigualdades lacerantes, conflictos y una creciente desconfianza institucional, León XIV parece querer repetir aquel gesto, el de acercar la Iglesia a quienes viven en los márgenes. Acompañar, escuchar y, si es necesario, criticar. Su elección tiene sabor a continuidad, pero también a desafío.

El símbolo del león no es decorativo. Representa fuerza, nobleza, valentía. En la tradición cristiana, el “León de Judá” es una figura mesiánica asociada a Jesucristo. Así, al tomar ese nombre, el nuevo Papa parece decirnos que está dispuesto a rugir cuando haga falta, pero siempre caminando con humildad.

¡Celebremos a mamá con amor y sabor!

0
celebremos

celebremosEste próximo domingo 11 de mayo, rendimos homenaje a esas mujeres que llenan nuestros corazones de cariño y alegría: las mamás. “Regalonear a mamá con un delicioso almuerzo en casa, es una forma especial de demostrarle cuánto la queremos. Los pequeños detalles y los sabores caseros hacen que este día sea aún más memorable”, comenta Catherine Escobar, gerente comercial de El Carnicero, cadena de carnicerías con más de cien años de tradición familiar.  

El “Maestro en carnes” quiere que esta celebración sea inolvidable, ya que “la mejor receta es el amor de mamá”. Por eso, en todos sus locales ubicados en las regiones Metropolitana, Valparaíso, O’Higgins y Maule, tendrá descuentos especiales, destacando la sobrecostilla importada categoría V a solo $7.698 el kilo (oferta disponible entre el 05 al 11 de mayo), además de sorpresas para regalonear a mamá.

Para ayudar a sorprender a esa mujer tan especial, El Carnicero comparte dos recetas sencillas y deliciosas. La primera opción es un clásico pollo al horno con hierbas y papas, ideal para un almuerzo cálido y reconfortante. La segunda alternativa, un estofado de carne de vacuno con verduras, perfecto para disfrutar en familia y celebrar con sabor. Ambos platos son fáciles de preparar y llenos de amor, ¡el ingrediente más importante!

Pollo al horno con hierbas y papas (4 personas)

Ingredientes:

1 pollo entero

Papas (cantidad al gusto)

Aceite de oliva

Hierbas aromáticas (romero, tomillo, orégano)

Ajo picado

Sal y pimienta al gusto

Paso a paso:

Precalentar el horno a 200°C.

Limpiar y secar el pollo, sazonar con sal, pimienta, ajo y hierbas.

Cortar las papas en gajos o rodajas y mezclarlas con un poco de aceite, sal y hierbas.

Colocar el pollo en una bandeja para hornear y distribuir las papas alrededor.

Hornear durante aproximadamente 1 hora y 20 minutos o hasta que el pollo esté dorado y cocido, y las papas tiernas. 

Estofado de carne de vacuno con verduras (4 personas)

Ingredientes:

700 g de carne de vacuno en cubos

2 zanahorias en rodajas

1 cebolla picada

2 papas en cubos

2 tomates pelados y picados

1 taza de caldo de carne

Aceite, sal, pimienta, laurel, ajo 

Paso a paso:

En una olla, calentar aceite y dorar la carne hasta que esté sellada.

Agregar la cebolla y el ajo, cocinar hasta que estén transparentes.

Incorporar los tomates y cocinar unos minutos más.

Añadir las zanahorias, papas, laurel y el caldo de carne.

Cocinar a fuego medio-bajo, tapado, por aproximadamente 1 hora y media, hasta que la carne esté tierna y las verduras cocidas.

¡Haz de este Día de la Madre una celebración llena de sabor, amor y momentos inolvidables!

Renault presenta un nuevo motor híbrido E-Tech que ofrece más potencia y un menor consumo de combustible

0
Renault

Renault

El nuevo propulsor de 1.8 litros genera 160 hp y es alimentado por una batería de 1,4 kWh.

Disponible para los modelos Captur y Symbioz, este ofrece mayor potencia y una mejor respuesta, pero con un menor consumo de combustible

Mayo 2025.- Aprovechando su experiencia en vehículos eléctricos y la Fórmula 1, especialmente en la recuperación y regeneración de energía, Renault desarrolló un innovador sistema de propulsión híbrido, que cumple altos estándares de rendimiento y eficiencia.

Se trata de un motor que al igual que la generación anterior, utiliza la arquitectura híbrida de serie en paralelo que combina dos motores eléctricos (un motor eléctrico de 36 kW y un generador de arranque de alto voltaje (HSG) de 15 kW) con un propulsor de gasolina de cuatro cilindros y 1.8 litros de 80 kW o 107 hp (69 kW y 92 hp en el anterior), acoplado a una nueva caja de cambios inteligente multimodo sin embrague. Transmisión que se encarga de proporcionar pasos de marcha rápidos y precisos con mínima pérdida de potencia.

Esta caja se caracteriza además por ser más fiable, ya que es más sencilla desde un punto de vista mecánico dado que tiene menos piezas de fricción, lo que mejora también su eficiencia, y por incorporar una nueva palanca de cambios electrónica (e-shifter), que proporciona mayor precisión y una ergonomía optimizada. El resultado es una transmisión con pasos de marchas más silenciosos y con mayor capacidad de respuesta, que reduce asimismo las vibraciones y el ruido del motor.

Las novedades de este propulsor incluyen también un nuevo sistema de inyección directa, que hace que la combustión sea más eficiente y precisa, lo que mejora el rendimiento del motor, reduce las emisiones y contribuye a un menor consumo de combustible.

El par motor, en tanto, se incrementó en un 25% (172 Nm solo para el motor de combustión, es decir +22 Nm) en relación a su antecesor, mientras que el torque máximo está disponible a bajas revoluciones (alrededor de las 2.000 rpm), ofreciendo así un mejor rendimiento y respuesta, especialmente al acelerar o al ganar velocidad en vías rápidas. De esta manera, el Renault Captur ahora acelera de 0 a 100 km/h en 8,9 segundos, en vez de los 10,6 segundos que tardaba antes, ofreciendo así una mejor respuesta y una experiencia de conducción más ágil. Simbioz, por su parte, redujo su tiempo de 0 a 100 km/h de 10,6 segundos a 9,1 segundos.

Batería con mayor capacidad

El nuevo sistema de propulsión híbrido de Renault incorpora una batería de 1,4 kWh (230 V), en comparación con los 1,2 kWh de la versión anterior. Esta mayor capacidad aumenta la autonomía del vehículo en modo eléctrico, optimizando el consumo de combustible y ofreciendo mayor flexibilidad a los conductores en trayectos urbanos o distancias cortas.

El consumo de combustible se optimiza gracias a la función de frenado regenerativo, combinada con la alta capacidad de autocarga de la batería de 1,4 kWh (230 V) y la eficiencia del sistema E-Tech.

Este nuevo sistema de propulsión híbrido E-Tech permite un ahorro de combustible de hasta 40%, a la vez que reduce las emisiones de CO2 a tan solo 98 g/km en el Symbioz y a 99 g/km en el Captur. Mientras incrementa la capacidad de remolque de 750 a 1.000 kg, lo que proporciona mayor flexibilidad a sus usuarios.

Desde el lanzamiento de su sistema de propulsión híbrido E-Tech en 2021, Renault ha vendido más de 750.000 vehículos equipados con esta tecnología, ocupando actualmente el segundo puesto en ventas de híbridos (HEV) en Europa.

Para más información, visita www.renault.cl.

Retratos con amor: consejos para capturar lo mejor de mamá este Día de la Madre

0
consejos

consejosAprender a capturar la esencia de mamá y regalarle recuerdos eternos, es muy fácil con unos simples consejos fotográficos de Canon, y las cámaras ideales para convertir cada momento en una obra de arte.

8 de mayo de 2025.- El Día de la Madre es una oportunidad única para celebrar a esa mujer que ha estado en cada paso de cada hijo, y qué mejor manera de homenajearla que inmortalizando su esencia con retratos llenos de emoción, naturalidad y cariño. Dicen que una imagen vale más que mil palabras, y cuando se trata de las madres, cada fotografía puede convertirse en un testimonio del amor, la fuerza y la ternura con la que acompaña a los suyos.

Canon, líder mundial en tecnología de imagen digital e impresión, invita a capturar esos momentos irrepetibles con herramientas que transforman cada clic en una experiencia emocional, y comparte algunos consejos para lograr fotografías que se conviertan en tesoros para toda la vida:

1. Crear un ambiente cómodo: Las mejores fotos surgen cuando mamá se siente relajada, por lo que se debe elegir un lugar donde esté cómoda, como su rincón favorito en casa, el patio o incluso en la cocina mientras prepara su receta estrella.

2. La luz natural es la mejor aliada: Lo ideal es buscar luz suave, como la de la mañana o el atardecer, o ubicar a mamá frente a una ventana o en exteriores sin luz directa, para evitar sombras duras en el rostro.

3. Enfocarse en los ojos: Los ojos son el alma del retrato, por lo que hay que asegurarse de que estén bien enfocados, ya que transmiten emociones, historias y conexión.

4. No buscar la pose perfecta: Muchas veces, los mejores retratos ocurren entre tomas: una risa espontánea, una mirada de cariño, un gesto que es tan “ella”. Capturar esos momentos hará la diferencia.

5. Probar diferentes encuadres: Desde planos cerrados que destaquen sus expresiones, hasta retratos más abiertos que muestren el entorno, jugar con la composición le dará variedad a la serie de fotos.

6. Cuidar el fondo: Evitar fondos que distraigan. Un fondo limpio o con elementos significativos ayuda a mantener el foco en mamá.

Cámaras para capturar el mundo de mamá

Si se busca un regalo inolvidable para este Día de la Madre, una cámara puede ser la mejor manera de decir “gracias” y abrirle la puerta a nuevas formas de expresión. Canon comparte recomendaciones de modelos para madres con distintos niveles de experiencia:

  • Canon EOS R50: Ideal para mamás creativas que aman capturar desde sus recetas hasta sus viajes. Es una cámara sin espejo liviana, intuitiva y con calidad profesional. Su enfoque automático inteligente y grabación en 4K también la hacen perfecta para video.

  • Canon EOS R100: una excelente alternativa para mamá, especialmente si se busca una cámara liviana, fácil de usar y con resultados de alta calidad, sin llegar al precio ni la complejidad de modelos más avanzados. Es una cámara sin espejo que combina calidad de imagen y portabilidad. Con un sensor de 24.1 megapíxeles y enfoque automático rápido, es adecuada para capturar momentos espontáneos. Su diseño ligero la hace cómoda para llevar a todas partes, ideal para mamás activas.

  • Canon EOS R10: Para mamás apasionadas por la fotografía o que ya tienen algo de experiencia, la EOS R10 es una cámara versátil y potente. Tiene un rendimiento superior en enfoque automático, ráfaga de hasta 23 fps, grabación en 4K y controles avanzados para experimentar con total libertad. Ideal para quienes quieren llevar su creatividad al siguiente nivel.

Todas las cámaras Canon están disponibles en www.canontiendaonline.cl y en los distribuidores autorizados de Canon en Chile a lo largo del país.

Para conocer más información ingresa a www.canon.cl y sigue la cuenta @CanonChile.

Plan Calles Protegidas disminuye incumplimientos y mejora las conductas en seguridad vial y del transporte

0
Plan

PlanAutoridades destacan que el éxito de la medida involucra el trabajo colaborativo con Carabineros y otras instituciones, la sistematicidad de los operativos de control focalizados y la planificación sobre los modos de transporte a controlar.

Jueves 08 de mayo, 2025.-  Son prácticamente 20 puntos porcentuales de disminución en los incumplimientos de los modos de transporte de motos y vehículos particulares, tomando en cuenta los más de 2 años de implementación del Plan Calles Protegidas, que vio la luz a mediados de noviembre del año 2022, donde la fiscalización integrada con otras instituciones ha sido clave para avanzar en una estrategia de control vial y seguridad del transporte, que tiene como objetivo principal la modificación de conductas normativas, una mayor seguridad y abordar el fenómeno social de anomia extendido post COVID.

El Plan Calles Protegidas fue estudiado, analizado e implementado en el segundo semestre del año 2022, donde inicialmente se focalizó el control a motos y posteriormente, en los años 2023 y 2024. a vehículos particulares y taxis en todas sus modalidades y para este año, a partir del mes de abril se incluyó el transporte carga.

En cifras

En el caso del modo motos, tomando en cuenta el primer cuatrimestre del año 2025, la disminución de la tasa de rechazo o incumplimientos ha ido desde el año 2022 con un 40,5% de rechazo a un 20,8% en estos primeros 4 meses, es decir, 20 puntos menos que representan un mayor respeto hacia la normativa de tránsito y la seguridad en el transporte por parte de los conductores de este modo. De la misma manera y tomando en cuenta el mismo periodo, en el caso de los vehículos particulares la disminución se evidencia en un 23,8% en este año respecto a la tasa de rechazo de un 51,1% del primer cuatrimestre del año 2023.

En cuanto al control del transporte público de taxis en todas sus modalidades, se ha desarrollado un plan de fiscalización sistemático y permanente a estos servicios de transporte público, en lugares de aglomeración, como es el caso de los aeropuertos, terminales de buses, centros comerciales y lugares con alta movilidad, como sectores céntricos de capitales regionales, donde a la fecha vía la metodología establecida se han requisado más de 600 taxímetros durante este año 2025 los cuales presentan faltas de sellos de autoridad, adulteraciones, etc..

Desde la mirada del Jefe de Fiscalización del MTT, Óscar Carrasco “este plan se conforma en base a tres dimensiones, la primera, fiscalización efectiva la cual se articula en tres categorías: planificación en base a evidencia, trabajo sistemático y colaboración con agencias y actores relevantes, la segunda. corresponde a la implementación de los cambios normativos como el cambio en la ley de tránsito sobre el retiro de vehículos por no contar con la revisión técnica al día, la ley patente cero, la normativa de opacidad de vidrios de vehículos, la normativa de luces anti-reglamentarias, normativa de taxímetros autorizados y ahora próximamente el grabado de patentes, por mencionar sólo algunas, y por último una tercera dimensión que involucró una intensa campaña comunicacional en medios de difusión nacional enfocada a la comunicación de riesgos de incumplimientos y sus consecuencias.”

Uno de los antecedentes más relevante de la implementación de esta política pública para el control vial y la seguridad del transporte, ha sido la coordinación con otras instituciones para realizar operativos conjuntos o integrados, donde cada servicio realiza la fiscalización de acuerdo a sus competencias, atribuciones y pertinencia. Es así como inspectores(as) de la División de Fiscalización, se han coordinado para trabajar en terreno en todo el país con Carabineros de Chile, inspectores municipales de 140 comunas, Delegaciones Presidenciales Regionales y Provinciales, Policía de Investigaciones, SAG, SII, CONAF, Sernapesca, MOP, SERNAC, Armada de Chile, Subsecretaría de Prevención del Delito y ahora último con el Ministerio de Seguridad Pública.

De esta manera y gracias a la gestión del MTT, se ha logrado desarrollar un consistente despliegue a lo largo de todo el territorio nacional, destacando la implementación del Plan desde el trabajo colaborativo. Tal es así que, durante el año 2022 entre los meses de enero a abril, sólo se realizaron 5 operativos conjuntos, mientras que durante los primeros meses de este año ya se han realizado más de 900 y durante los más de 2 años de ejecución del Plan más de 5.000 operativos lo cual también demuestra la relevancia de la coordinación interinstitucional para abordar sus distintos objetivos.

En ese marco desde el año 2023, también se han organizado distintas instancias de capacitación a instituciones enfocadas en la normativa de tránsito y los nuevos marcos legales como ley patente cero, opacidad de vidrios, luces anti-reglamentarias, la normativa de nuevos taxímetros y ahora próximamente el grabado de patentes. Son más de 700 los inspectores municipales capacitados a la fecha llegando a más de 50 comunas a lo largo y ancho del territorio nacional.

Nuevos modos, estrategias y balance de objetivos

A partir de abril del presente año, se incluyó un nuevo modo a focalizar el cual corresponde a transporte de carga, para lo cual ya se han realizado más de 3 mil controles a nivel nacional, junto a instituciones como Carabineros de Chile y el Servicio de Impuestos Internos y otros organismos fiscalizadores asociados.  Mientras desde la implementación de nuevas estrategias, se avanza en la erradicación de motos hechizas o “mosquitos” mediante fiscalizaciones móviles junto a Carabineros de Chile.

Finalmente, desde el balance final de objetivos, las autoridades del MTT destacaron que la implementación del Plan tiene resultados positivos y evidencia la importancia del trabajo coordinado con otras instituciones, en pos de un despliegue ordenado eficiente y efectivo desde las competencias de los distintos servicios públicos. El impacto que se representa en el cambio de conducta de los automovilistas y motoristas es un antecedente fundamental para seguir avanzando en el control vial, que en definitiva es parte de la disminución en la siniestralidad vial respecto al análisis entregado por CONASET en el último comité de Ministros que informó un 12% menos siniestros año 2023 vs 2022 y clave para una mejor convivencia.

Saiko celebrará sus 25 años con el público de regiones

0
Saiko

SaikoLa reconocida banda, recorrerá de Arica a Punta Arenas en el marco de su Gira de Teatros.

A fines de 1999, el single “Cuando Miro en tus Ojos” impactó en la escena nacional, elevando a Saiko como una de las agrupaciones de rock alternativo más influyentes y valoradas por el público. 25 años después, la banda se prepara para celebrar en grande este aniversario, y retribuir todo el cariño de sus seguidores de regiones, con un imperdible show que recorrerá las principales ciudades del país.

A lo largo de su trayectoria, Saiko ha destacado por sus canciones melódicas, que hablan sobre emociones profundas y las relaciones humanas, junto con el carisma y talento de su vocalista Denisse Malebrán y el virtuosismo y la experiencia de Luciano Rojas y Rodrigo “Coti” Aboitiz, ambos músicos provenientes de La Ley.

Con 9 discos editados, la agrupación es responsable de éxitos como “Cuando Miro en Tus Ojos”, “Happy Hours”, “Limito con el Sol”, “Las Horas” y “Lo que Mereces”, todos convertidos en clásicos de la música chilena. Asimismo, en el pasado mes de febrero, y también como parte de la celebración de sus 25 años, Saiko lanzó el vinilo recopilatorio “Saiko Singles”, play list definitiva para los “saikoadictos”.

Sobre lo que representa este nuevo aniversario, Denisse Malebrán señala que “han sido meses muy bonitos, desde enero a la fecha hemos tenido un marco de público impresionante en cada una de nuestras presentaciones, junto con la oportunidad de estar en festivales tan importantes como el Festival de Olmué, el REC y otros más en regiones, por lo que ha sido un comienzo de año precioso para nuestros 25 años”.

La vocalista de Saiko, adelanta que están trabajando en un show renovado, que incluirá su emblemático repertorio, además de algunas canciones inesperadas y nunca antes presentadas en los shows en vivo, en un espectáculo lleno de sorpresas y la mejor energía.

En Santiago, la banda agotó su primer show, por lo que anunció una segunda fecha en Matucana 100. Estos conciertos darán inicio a la Gira de Teatros a nivel nacional, ocasión en la que se reencontrarán con sus seguidores para celebrar con mucha música sus 25 años de historia.

Sigue a Saiko en Instagram (@saikomusica) y entérate de todas las novedades y sorpresas que tendrá durante este año.

Fechas confirmadas de la Gira de Teatros de Saiko:

– 23 de mayo / Matucana 100 / Santiago / Ticketplus / Nueva Fecha

– 24 de mayo / Matucana 100 / Santiago / Ticketplus / SOLD OUT

– 31 de julio / Teatro EXT UCM / Talca / Ticketpro

– 7 de agosto / Teatro Diego Rivera / Puerto Montt / Ticketpro

– 8 de agosto / Teatro Lord Cochrane / Valdivia / Ticketpro

– 9 de agosto / Teatro Biobío / Concepción / Ticketplus

– 12 de agosto / Teatro Municipal / Antofagasta / Ticketpro

– 23 de agosto / Teatro Municipal / Arica / Ticketpro

– 30 de agosto / Teatro Municipal / Viña del Mar / Ticketpro

– 5 de septiembre / Teatro Municipal / Punta Arenas / Ticketpro

¿Vendes artículos por internet?: conoce seis tipos de estafa de las que debes cuidarte

0
vendes

vendesEl comercio electrónico sigue consolidado pero los riesgos de ser víctima de algún tipo de fraude están al alza. Si bien, la mayoría de los consejos que se encuentran en internet están relacionados con la prevención de estafas desde la experiencia del comprador, las tendencias recientes indican que los vendedores también están en la mira de los defraudadores.

Santiago, 8 de mayo de 2025.- Aunque algunas de las estafas que enfrentan comerciantes y consumidores son similares, de acuerdo con Cisco Talos –la unidad de inteligencia en ciberseguridad de Cisco– hay acciones dirigidas únicamente a vendedores, las cuales son empleadas en redes sociales, páginas web y marketplaces.

En ese sentido, a continuación Cisco Talos alerta sobre las modalidades más habituales y cómo protegerse de ellas.

Mensaje directo. A menudo, los estafadores envían mensajes fingiendo estar interesados en el producto de la persona vendedora, pero en lugar de ello intentan persuadirlo para que facilite información personal, como datos de su cuenta bancaria o tarjeta de crédito. En este caso, se recomienda no divulgar nunca información confidencial a través de mensaje directo y dedicar tiempo para validar la procedencia del mensaje e informar sobre cualquier usuario sospechoso de actividad fraudulenta.

Cuenta comprometida. Si un estafador obtiene los datos de acceso del vendedor o vendedora a través de actividades de phishing o robo de datos, puede hacerse pasar por ellos para manipular listados, envíos, modificar la configuración de pagos automáticos y comunicarse con compradores actuales y anteriores. También es posible que obtengan información financiera, como datos de cuentas bancarias o tarjetas de crédito, que puede utilizarse para robar dinero al vendedor.

Es fundamental que las cuentas estén protegidas con autenticación multifactor (MFA) siempre que la plataforma la admita. Esto proporcionará una capa de seguridad mejorada en caso de que las credenciales de la cuenta se vean comprometidas, ya que se necesitará un factor de autenticación adicional para acceder a ella.

Estafa de verificación de cuentas de pago. En ocasiones, los estafadores se hacen pasar por el equipo de atención al cliente y contactan a los vendedores afirmando que hay un problema o que es necesario verificar la cuenta para asegurarse de recibir un pago. Posteriormente, piden que se haga clic en un enlace para completar la información solicitada, sin embargo, el sitio web está en realidad bajo el control del atacante y puede utilizarse para robar información personal y financiera.

Ante ello, se sugiere ser prudente y comunicarse con el área de soporte a través de otro canal de contacto, ya sea telefónico o correo electrónico, utilizando la información publicada en el sitio web del marketplace.

Transacciones “fuera de la plataforma”. Los estafadores también suelen usar pretextos para tratar de convencer a los comerciantes de completar la transacción fuera de la plataforma donde se publicó originalmente el artículo, de modo que se eliminen las protecciones del vendedor contra la actividad fraudulenta por parte del comprador.

En muchos casos, los estafadores utilizarán presiones adicionales, como la urgencia o capturas de pantalla manipuladas que muestran intentos de transacciones fallidas, para persuadir a los vendedores de que realicen transacciones utilizando medios alternativos, como transferencias bancarias o plataformas de transferencia de dinero, donde las protecciones del vendedor son limitadas y, en caso de fraude, la mayoría de las opciones para recuperar el recurso ya no están disponibles.

Se debe evitar utilizar servicios o plataformas de terceros al realizar transacciones comerciales en mercados en línea. Aprovechar las protecciones que ofrece la plataforma y evitar realizar acciones que puedan perjudicarlas. Los compradores serios están dispuestos a seguir los procesos y tiempos establecidos por los marketplaces. Los vendedores deben evitar sentirse presionados o preocupados por perder una venta e insistir en que la transacción se realice de acuerdo con las políticas de la plataforma de mercado en línea.

Cambios en los detalles del envío. Dado que los artículos pasados y actuales de una cuenta de vendedor son fácilmente accesibles desde su perfil, es fácil para los atacantes aprovechar la información contenida en estos artículos, incluidas las fotos, para dirigir sus ataques. Se debe tener cuidado con los mensajes de personas que afirman ser alguien que compró un artículo que se vendió recientemente y pidan a la persona vendedora que cambie los datos de envío: esperan llegar a tiempo para que se envíe el artículo al estafador en lugar de al comprador legítimo.

Si un comprador pide cambiar la dirección de envío, sugerirle a éste que cambie su dirección a través del propio marketplace y ponerse en contacto con el servicio de asistencia para facilitar el cambio. Esto ayuda a garantizar que el vendedor no se desvíe del pedido realizado y a no perder las protecciones que ofrece la plataforma.

Utilización de opciones de pago persona a persona. Las redes sociales se han vuelto muy populares para promover la venta de artículos usados. Estas transacciones suelen realizarse a través de aplicaciones de transferencia de dinero, como Paypal –en su opción de pago a familiares y amigos–, entre otras; sin embargo, enviar o recibir dinero con esta opción activada suele anular muchos de los mecanismos para proteger a los vendedores de devoluciones de cargos y otras actividades fraudulentas.

Aunque las redes sociales son un buen canal para promover la venta de productos o servicios, se debe asegurar siempre de que la transacción se lleva a cabo utilizando una plataforma específica que ofrezca protección a vendedores y compradores.

La startup que quiere romper el monopolio global de las patentes

0
startup

startupUna plataforma creada desde Algarrobo se hace camino en la industria de propiedad intelectual global. Su fundador, un emprendedor serial que ya hizo historia en Silicon Valley, ahora quiere nivelar la cancha para los innovadores del hemisferio sur.

Santiago, abril 2025. Por décadas, los sistemas de propiedad intelectual han estado diseñados —y dominados— por el hemisferio norte. Estados Unidos, Europa y Asia concentran más del 90% de las solicitudes de patentes del mundo. Controlan las bases de datos, los procedimientos, el lenguaje técnico y el tiempo. En América Latina, la historia ha sido otra: investigadores, startups y universidades enfrentan largos tiempos de espera y altos costos.

Desde Chile, una startup quiere cambiar eso.

Patentia, fundada por el emprendedor serial Francisco Sáez, busca automatizar el análisis de patentabilidad para inventores, startups y universidades en economías emergentes. Su promesa es simple, pero ambiciosa: convertir un proceso engorroso y técnico —que hoy toma hasta meses y requiere abogados especializados— en algo tan accesible como una búsqueda en Google. “Después de vender mi primera startup y ver otras fracasar, llegué a la conclusión que las buenas ideas no despegan solo por falta de capital o talento, sino porque no sabemos si vale la pena protegerlas. El sistema no es transparente. Y eso mata la innovación antes de que nazca”, dice Sáez, fundador y CEO de Patentia.

La plataforma combina inteligencia artificial, y análisis de patentabilidad en base a estándares de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual. La plataforma opera con una base de datos global centralizada y algoritmos propietarios de análisis, que permiten evaluar en tiempo real si una invención tiene potencial de ser protegida a través de una patente. En cuestión de horas, los usuarios reciben un informe claro, y accionable, con una capa de análisis nunca antes vista en el mercado. “Cuando fui parte de InnovaChile en Corfo, asignamos millones de dólares cada año a proyectos de innovación empresarial. Pero el presupuesto siempre fue limitado, y lo sigue siendo. Entonces, ¿cómo lograr más impacto con los mismos recursos?  Hoy, con los análisis de patentabilidad de Patentia, es posible entregar a quienes innovan mejores insights y en menos tiempo, acelerando así el camino hacia innovaciones más valiosas”, destacó Andrés Benavides-Yates, ex Innova Corfo.

El proceso está diseñado para integrarse desde el día uno en el ciclo de innovación de universidades, centros de I+D, startups y estudios de Propiedad Intelectual-. “Estamos ayudando a que los inventores no naveguen a ciegas. Nuestra misión no es sólo técnica, es cultural. Todos somos inventores, y en la era de la IA, proteger las invenciones está siendo cada vez más necesario.”, agrega Sáez.

Patentia ha demostrado un ahorro de tiempo promedio del 95% frente al análisis tradicional, con más de 100 ideas analizadas desde su piloto. Esto atrajo rápidamente inversionistas que dieron un primer empujón con 150 mil dólares para validar el mercado con su tecnología revolucionaria. Gracias a los resultados obtenidos, la empresa hoy está desarrollando sus primeras ventas junto con el proceso para levantar la siguiente ronda. “La oportunidad es tan grande, que buscamos acelerar la nuestra expansión de forma exponencial”, comentó uno de los inversionistas

Francisco Sáez no es nuevo en esto. Su primer “exit” fue en 2014 con Nixter, una app de ticketing que llegó a Silicon Valley y se convirtió en caso de estudio. Luego lideró Umbo, una startup de hardware para hogar inteligente, y CryptoMarket, hoy uno de los exchanges más grandes de la región. “He fallado, he crecido, he vendido empresas y he cerrado otras. Y en todo ese viaje me encontré con lo mismo: muchas ideas buenas mueren por no saber cómo protegerlas”, dice. Patentia es su intento de resolver ese dolor de raíz, a escala continental.

El desafío que Francisco tiene por delante no es menor, ya que los sistemas de propiedad intelectual están plagados de burocracia. Pero también es una industria que, precisamente por eso, representa una oportunidad invaluable. “Hoy, innovar desde América Latina aún es una desventaja estructural. Pero si Patentia logra su cometido, el próximo unicornio regional podría nacer con su patente ya en mano”, concluyó Sáez.

Natalia Valdebenito asume un nuevo desafío en remontaje de “La Aventura Invisible”

0
Natalia

NataliaLa obra del dramaturgo sueco Marcus Lindeen dirigida por Víctor Carrasco, contará con la actriz y comediante en el rol protagónico,  en reemplazo de Amparo Noguera

Del 22 al 29 de mayo, Centro Cultural Ceina – Entradas disponibles vía Puntoticket

En la pieza teatral, Natalia Valdebenito se hace cargo del testimonio de una neurocientífica que, tras sufrir un accidente cerebrovascular (ACV), pierde su memoria y debe reconstruir su identidad. La historia se entrelaza con otros dos testimonios: el de un hombre que recibe el primer trasplante total de rostro y una artista queer que revive el legado de una fotógrafa apartada del movimiento surrealista por su orientación sexual.

Basada en entrevistas, La Aventura Invisible explora en los procesos de transformación personal tras experiencias extremas. Para Víctor Carrasco -quien ya ha trabajado dos textos de Marcus Lindeen, Los Arrepentidos (2018) y Mentes Salvajes (2020)-, este montaje profundiza el vínculo creativo con el dramaturgo sueco, reafirmando su interés común por historias de identidades en crisis y memoria.

El elenco se completa con Ricardo Fernández y Marce Gutiérrez, mientras que el equipo creativo incluye a Fernando Milagros en la música incidental, Loreto Martínez en vestuario, Luis Reinoso en iluminación y Josefina Parga en visuales.

Luego de la primera temporada en 2024, La Aventura Invisible regresa a CEINAconsolidando su reconocimiento internacional. La obra de Lindeen se ha presentado en escenarios de Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Austria, Portugal y Suecia. Esta nueva temporada en Chile marca un hito al incorporar a Natalia Valdebenito en el rol protagónico, en reemplazo de Amparo Noguera para interpretar a la neurocientífica que reconstruye su identidad tras un accidente cerebrovascular. La actriz formó parte también del elenco de Mentes Salvajes, del mismo autor, dirigida por Carrasco.

Proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2024.

Funciones:

●  Reestreno: Jueves 22 de mayo, 21:00 horas
●  Lugar: Aula Magna de CEINA (Arturo Prat 33, Santiago, Metro U. de Chile)
●  Entradas: A la venta en www.puntoticket.com, www.ceina.cl y en boletería presencial.

La Aventura Invisible – Del 22 al 29 mayo
Jueves a sábado 21H / Domingo 19H
Aula Magna CEINA
(Arturo Prat 33, Santiago)
General $8.000
Estudiantes y 3ra edad $6.000
Instituto Nacional y U.Chile Invita Desc. 50% sobre valor general Organismos públicos Desc. 35% sobre valor general

::Ficha Artística::

La Aventura Invisible, de Marcus Lindeen
Traducción: Constanza Brieba
Dirección: Víctor Carrasco
Con la actuación de Natalia Valdevenito, Ricardo Fernández y Marce Gutiérrez Música incidental: Fernando Milagros

Diseño de vestuario: Loreto Martínez Diseño de iluminación: Luis Reinoso Diseño de sonido: Ignacio López Producción: Sergio Gilabert

::Sinopsis::

Tres historias extraordinarias se reúnen en la obra de Marcus Lindeen (Los Arrepentidos, Mentes salvajes) que se estrena en Chile con dirección de Víctor Carrasco y las actuaciones de Natalia Valdevenito, Ricardo Fernández y Marce Gutiérrez. El texto, basado en entrevistas realizadas por el autor, muestra el encuentro entre una científica que pierde la memoria tras un derrame cerebral, el primer hombre en el mundo en someterse a un trasplante total de rostro y una cineasta queer que rescata el trabajo de una fotógrafa surrealista olvidada. El montaje aborda temas relativos a la identidad, la memoria y los procesos de transformación a partir de testimonios de quienes se han visto obligados a modificar sus vidas y la forma en que se relacionan consigo mismos y con su entorno, e indaga en los diferentes lugares y tránsitos desde donde se emprende la búsqueda personal de la identidad.

HONOR acelera el futuro del desarrollo con la llegada de la beta de Android 16 en HONOR Magic7 Pro

0
HONOR

HONORLa marca prepara una nueva experiencia para su comunidad global de desarrolladores

[Santiago, CHILE a 7 de mayo de 2025].– HONOR se prepara para dar un paso importante en su compromiso con la innovación tecnológica y la excelencia en experiencia de usuario. El día de hoy, HONOR anuncia el acceso a la versión beta de una actualización clave dentro del ecosistema Android, fortaleciendo su respaldo a la comunidad global de desarrolladores al ser de los primeros en incorporar en uno de sus dispositivos insignia, HONOR Magic7 Pro, la recientemente anunciada beta de Android 16. 

Esta iniciativa reafirma la colaboración a largo plazo de HONOR con Google, ya que, en su momento, HONOR fue de los primeros fabricantes de smartphones en lanzar la Beta 1 de Android 15 para desarrolladores en dispositivos icónicos tales como HONOR Magic6 Pro y HONOR Magic V2 en 2024.

Este programa beta permitirá explorar las capacidades del nuevo Android 16 en un entorno optimizado para la experimentación y la creación, así como la oportunidad de probar sus aplicaciones y explorar nuevas APIs y funciones en el contexto del más reciente dispositivo insignia de la marca. HONOR reafirma así su visión de anticiparse a las tendencias tecnológicas y brindar a los desarrolladores las herramientas necesarias para construir experiencias más potentes, seguras, fluidas y conectadas, así como garantizar el funcionamiento óptimo de Android 16 en sus dispositivos al momento de su lanzamiento oficial.

A partir de hoy, y por medio de la página web de la Beta 3 de Android 16 dentro del sitio web oficial de HONOR, la marca invita a los desarrolladores a participar en esta prueba de sistema operativo.