Inicio Blog Página 209

Trabajos no remunerados: A lo que se exponen los trabajadores que no cumplen la Ley

0
  • Desde el estudio Ruiz Salazar sostiene que en Chile el no pago de sueldos por trabajos realizados representan casos aislados, y es más común el camuflar una relación laboral a través de las boletas de honorarios.

A días que se celebra un nuevo Día Internacional del Trabajo, durante los últimos meses ha surgido el debate de qué se entiende por trabajo no remunerado y cuándo éste podría infringir la Ley laboral, ya que en su origen no es legal.

En ese sentido, la Ley establece sanciones claras para los trabajadores que no estén remunerando las labores realizadas por sus trabajadores. Según el abogado del estudio Ruiz Salazar , Benjamín Espinoza, el empleador se puede ver expuesto a distintas situaciones como las reclamaciones ante la Dirección del Trabajo, lo cual puede significar multas que pueden ir desde las 0,75 UTM hasta las 60 UTM dependiendo de la cantidad de trabajadores.

“También puede haber consecuencias judiciales, donde el trabajador puede exigir las prestaciones en dinero que se le deben, y el trabajador, también ante este incumplimiento, tiene la opción de ejercer el autodespido”, agrega.

Espinoza recuerda que no hay una alternativa para evitar el pago de remuneraciones por el trabajo pactado. “Si un empleador o empresa incurrió en estas faltas, lo único que le queda es regularizar el tema, pagarlas remuneraciones pendientes, las cotizaciones previsionales desde que comenzó la relación laboral con el interés correspondiente que lo van a cobrar las instituciones, escribir el contrato, etc. La única solución es enmendar hacia atrás conforme a la Ley”, enfatiza.

Casos aislados

No obstante, desde el estudio Ruiz Salazar aseguran que es poco frecuente que haya casos de beneficios que no remuneran a sus trabajadores, más bien son aislados. Desde ese punto de vista, ha habido algunas empresas que camuflan una relación laboral por boleta de honorarios.

“Es una figura distinta, que, en el fondo, sí hay una remuneración a través de la boleta de honorarios, pero hay otro tipo de incumplimientos, principalmente por las cotizaciones previsionales, pero que no se paga una remuneración, es raro que suceda frecuentemente”, indica el abogado Espinoza.

Se trata de una práctica no habitual “pero que ocurre generalmente que hay empresas que, para esconder una relación laboral, utilizan este método de boletas de honorarios, y que aplica que, si el trabajador considera que existe una relación laboral, tiene esas tres alternativas para reclamarla”, dice el profesional.

En este caso específico, no se discute el pago de remuneraciones que sí están pagadas, sino que se solicita el cumplimiento de otro tipo de obligación como por ejemplo el reconocimiento de antigüedad por años de servicio y principalmente las cotizaciones previsionales.

Sobre Ruiz Salazar

Ruiz Salazar es un estudio de abogados fundado por la abogada Mariela Ruiz Salazar que ofrece una asesoría jurídica integral basada en la prestación de servicios en las áreas de Derecho Civil, Societario, Comercial, Tributario, Penal, laboral, Propiedad Intelectual, e industrial, con el objetivo de que empresas, emprendedores y personas puedan alcanzar sus objetivos o solucionar sus inconvenientes.

Para más información:

www.ruizsalazar.cl

Instagram: @ruizsalazar_abogados

Facebook: @ruizsalazarcia

Linkedin: ruiz-salazar-&-cia-limitada

Suncast destaca la importancia de datos predictivos tras apagón histórico en Europa

0
Suncast
Suncast destaca la importancia de datos predictivos tras apagón histórico en Europa
Suncast
Suncast destaca la importancia de datos predictivos tras apagón histórico en Europa

La tecnología de Suncast permite predecir la generación de energía solar y eólica mediante modelos de inteligencia artificial de alta precisión fundamentales para la recuperación de los sistemas eléctricos.

Santiago, Chile, 28 de abril de 2025.- Un masivo apagón que comenzó a las 12:12 de hoy lunes, hora española, dejó sin suministro eléctrico a gran parte de España, así como a algunas zonas de Portugal y Francia, paralizando servicios esenciales como el transporte público, las comunicaciones y la actividad comercial.

“El Mercado Ibérico de Electricidad (MIBEL) incluye los sistemas eléctricos de España continental y Portugal funcionando como uno solo. Luego, existen interconexiones con Francia, Portugal, Andorra y Marruecos, por lo que otras zonas tuvieron desbalance eléctrico y apagones”, afirma Constanza Levicán, fundadora y CEO de Suncast.

Aún se desconocen los motivos exactos del mega apagón, aunque de manera preliminar, Red Eléctrica de España señaló que fuertes fluctuaciones de potencia habrían provocado la desconexión del sistema eléctrico español de la red europea.

Sin embargo, su par portugués, Redes Energéticas Nacionais (REN), añadió que la causa del corte eléctrico sería “un raro fenómeno atmosférico en España debido a variaciones extremas de temperatura en el interior del país”.

Al respecto, Levicán explica que tecnologías como las de Suncast “generan pronósticos de generación de energías renovables muy precisos y que son fundamentales para la recuperación del sistema eléctrico. Tal como ocurrió en Chile, el largo tiempo de recuperación de red es debido al tiempo de reactivar el procesamiento de datos y telecomandos que permitan encender nuevamente las centrales generadoras.

Nueva normativa europea

La fundadora y CEO de Suncast cuenta que, recientemente, la Unión Europea decidió robustecer la interconexión de los sistemas eléctricos, denominado Mercado Interior de la Energía de la Unión Europea (MIE), para estabilizar los precios de la electricidad y aumentar la seguridad y resiliencia de su operación.

Para esto, el Consejo Europeo se propuso avanzar en una coordinación mayor, aumentando la resolución temporal del mercado de día en adelanto: el tiempo de mercado (UTM), que era de 60 minutos, ahora será de 15 minutos (ISP-15). Esto exige a las centrales generadoras enviar una cantidad de datos cuatro veces mayor con pronósticos de generación quince minútales y permite una programación más precisa, junto con mayor eficiencia y flexibilidad del mercado. Además, se estableció como objetivo a los países miembros alcanzar un nivel de interconexión de al menos el 10% en 2025 y del 15% en 2030.

Esta nueva regulación ISP-15 ya fue implementada en gran parte de los países europeos. No obstante, Levicán dice que el MIBEL comenzó recién este mes a realizar las pruebas técnicas correspondientes. Y se espera que, a partir de junio, y cumpliéndose la interconexión del 10% a nivel europeo, la reposición de los sistemas ante apagones será más rápida y los precios de la energía tendrán mayor estabilidad.

¿Un baño de lujo? La nueva tendencia de skincare que ahora comienza en la ducha

0
Nueva

Nueva

Una nueva línea de jabones corporales premium con sérum llega a Chile y propone un enfoque más consciente del bienestar diario, justo a tiempo para homenajear a quienes más cuidan de nosotros.

Cada vez son más las personas que integran ingredientes activos en sus etapas de rutina de cuidado. Ahora, el primer paso se encuentra en la ducha, un espacio donde podrás hidratar, restaurar e iluminar la piel. Es la premisa detrás de los jabones corporales con sérum, una tendencia de productos que ha tomado fuerza en Estados Unidos y que acaba de aterrizar en nuestro país.

Llegan por primera vez a Chile los nuevos jabones corporales Dove Sérum, una propuesta que se inserta en una tendencia creciente: entender que el skincare no solo contempla el rostro, sino que también la piel del resto de nuestro cuerpo.

Esta nueva línea fue co-creada por dermatólogos y expertos en belleza, enriquecida con sérum de alta concentración que propone un enfoque más profundo sobre el cuidado corporal. Sus fórmulas son clínicamente probadas, con PH balanceado, libre de parabenos y sulfatos, y con distintos ingredientes activos para las necesidades de cada piel:

  1. Hydration Boost: contiene un 6% de sérum hidratante con ácido hialurónico, pensado para aportar hidratación profunda incluso a las pieles más secas.

  2. Vitality Renewal: incorpora un 4% de sérum restaurador con colágeno, que contribuye a mejorar la firmeza y elasticidad de la piel.

  3. Glow Recharge: con un 3% de sérum iluminador a base de vitamina C, ayuda a revitalizar y aportar luminosidad.

  4. Ultra Sensitive: formulado con solo 10 ingredientes esenciales, está diseñado para limpiar suavemente las pieles más delicadas y no contiene fragancia.

Más que un jabón convencional, esta línea busca acompañar el cambio de paradigma en torno al cuidado del cuerpo: un enfoque donde cada paso, por mínimo que parezca, suma en la construcción de una piel saludable y de una experiencia más consciente en el día a día. Es por eso que Dove invita a que ahora, el skincare comience en la ducha.

El lanzamiento coincide con la antesala del Día de la Madre, una fecha que invita a repensar los gestos de afecto. En tiempos donde regalar bienestar se vuelve más significativo que nunca, estos nuevos productos pueden ser una forma de transformar lo cotidiano en algo profundamente personal.

Ya puedes encontrar esta nueva línea de jabones premium exclusivamente en las tiendas físicas y online de Salcobrand y Preunic en todo el país. 



Carta a Palestino, del Círculo de periodistas deportivos, por incidentes contra periodistas

0

Señor Jorge Uauy S.

Presidente Club Deportivo Palestino

Presente. 

Estimado Jorge,

Junto con saludar a usted y al directorio que preside, el Círculo de Periodistas Deportivos de Chile desea manifestar su enérgico repudio hacia los hechos de violencia para con los profesionales de la prensa, acaecidos en el Estadio La Cisterna el pasado domingo 27 del presente, con motivo del partido entre su club y Universidad de Chile. 

Nuestra entidad gremial está inquiriendo detalles de lo acontecido y, por cierto, en caso de haber algún socio de la institución involucrado en provocaciones o hechos de violencia, promoverá las sanciones que procedan.

Gracias al trabajo realizado por los periodistas – motivo por el que fueron agredidos -, las personas responsables de los hechos de violencia están plenamente identificadas, razón por la cual el Círculo de Periodistas Deportivos se permite solicitar al club local que aplique, con el máximo rigor que proceda, el artículo 102, relativos al Derecho de Admisión, de la Ley de Violencia en los Estadios, referido a las personas vinculadas a hechos de violencia individualizados, para que no puedan ingresar a los estadios.

En relación a lo anterior, nuestra entidad ofrece poner a disposición de las entidades competentes todo el material audiovisual captado por socios del Círculo, a fin que se tomen las medidas que la ley establezca.

Sin otro particular y esperando una pronta aplicación de las sanciones correspondientes, se despide atentamente,

Pablo Vargas Zec. 

Presidente Círculo de Periodistas Deportivos de Chile

OMODA | JAECOO adelanta detalles de su nueva gama electrificada que llegará a Chile

0
OMODA

OMODA

Sus nuevos modelos híbridos enchufables y 100% eléctricos buscan definir el futuro de la movilidad sostenible. A nuestro país planea llegar próximamente el OMODA C7 SHS y el JAECOO 5 en sus versiones EV Y HEV, entre otros.

Shanghai, 25 de abril. OMODA | JAECOO llegó al Salón Internacional del Automóvil de Shanghai 2025 con una impactante exhibición de su nueva familia de vehículos electrificados, marcando el camino hacia el futuro de la movilidad sostenible. Más allá de la presentación de nuevos modelos, la marca está revelando tecnologías disruptivas, enfocadas en la movilidad sostenible y con diseños audaces que desafían los límites de la imaginación.

A continuación, la marca adelanta algunos detalles de parte de los modelos presentados en Shanghai que están en carpeta para llegar a Chile entre 2025 y 2026.

Electrificación Inteligente al Alcance de Todos

En el corazón de esta revolución se encuentra el OMODA C7 Súper Híbrido Enchufable (SHS). Aprovechando la ya probada eficiencia de la tecnología SHS (Super HybridSystem), presente en el JAECOO 7 SHS, este modelo combina lo mejor de dos mundos: la eficiencia eléctrica y la autonomía del motor a combustión.

Equipado con un motor híbrido 1.5T GDI DHE de alto rendimiento, la transmisión híbrida dedicada Super Electric Hybrid DHT y un paquete de baterías específico para vehículos híbridos, el nuevo OMODA C7 SHS ofrece una asombrosa autonomía total de hasta 1.200 kilómetros.

Algunas especificaciones:

Dimensiones: Largo: 4.660mm / Ancho: 1.875mm / Alto: 1.670mm (Segmento SUV-C).

Motorización: Batería recargable de 18,3kWh, que brinda 90 kilómetros de autonomía en ciclo WLTP. Ademásincorpora un motor híbrido de gasolina 1.5TGDI, otorgando más de 1.200 kilómetros de autonomía.

Seguridad: Plataforma con más 80% de acero de alta resistencia, 6 airbags, alerta de colisión delantera y trasera, frenado automático de emergencia delantero y trasero,además de una cámara 360°.

Tecnología: Pantalla horizontal de 15,4 pulgadas, con conectividad inalámbrica de celular, sistema de audio premium con 8 parlantes, asientos eléctricos calefaccionados, head-up display y control crucero adaptativo.

Un Compromiso Firme con la Movilidad Cero Emisiones

Para aquellos que priorizan la movilidad 100% eléctrica, OMODA | JAECOO presentó el JAECOO J5 EV, modelo que demuestra el compromiso de la marca con la sostenibilidad sin comprometer el rendimiento y la experiencia de conducción.

Este SUV compacto – del segmento B- llegará a Chile en su versión 100% eléctrica (BEV).

Algunas especificaciones:

Dimensiones: Largo: 4.438mm / Ancho: 1.860mm / Alto: 1.650mm.

Motorización: Batería LFP (Litio-ferrofosfato) de 61kWh con una autonomía de hasta 410 kilómetros en ciclo WLTP y 150kW de potencia.

Seguridad: Nueva plataforma con chasis con más de 75% de acero de alta resistencia, cámara 540°, Alerta de colisión delantera y trasera, frenado automático de emergencia delantero y trasero, detector de peatón/bicicletas y asistente de permanencia en carril.

Tecnología: Pantalla vertical de 13,2 pulgadas, con conectividad inalámbrica de celular, sistema de audio premium con 8 parlantes, asientos eléctricos ventilados, portalón trasero eléctrico y control crucero adaptativo.

Además llegará a Chile su versión híbrida (HEV), que proporciona una opción más accesible, versátil, con gran rendimiento y una autonomía de hasta 1.100 kilómetros.

Algunas especificaciones:

Dimensiones: Largo: 4.438mm / Ancho: 1.860mm / Alto: 1.650mm.

Motorización: Motorización a gasolina 1.5TGDI y batería autorecargable LFP de 18,3kWh.

Seguridad: Plataforma con chasis con más de 75% de acero de alta resistencia, 6 airbags, alerta de colisión delantera, frenado automático de emergencia delantero, detector de peatón/bicicletas y asistente de permanencia en carril.

Tecnología: Pantalla vertical de 13,2 pulgadas, con conectividad inalámbrica de celular, sistema de audio premium con 6 parlantes, asientos eléctricos y control crucero adaptativo.

OMODA | JAECOO web y Redes Sociales:

Web: www.omodajaecoo.cl

https://www.instagram.com/omodajaecoo.chile

https://www.facebook.com/omodajaecoo.chile/

https://www.tiktok.com/@omodajaecoo.chile  

www.linkedin.com/company/omoda-jaecoo/

https://www.youtube.com/@omodajaecoochile

El nuevo horizonte de iGaming – Cómo los cripto casinos están siendo populares en LATAM

0

Los cripto casinos cada vez son más populares. ¿Tienes dudas de ello? Mira los equipos de fútbol y de seguro verás cómo más de uno es patrocinado por estos sitios. O bien, puede que veas alguna publicidad en un vídeo de YouTube.

Pero, ¿puede haber una forma de innovar aún más en los casinos online? Sí, y es algo que está pasando justo ahora con la evolución de los cripto casinos, y por suerte, LATAM es parte de dicho proceso.

Si bien apostar con dinero real es algo bastante común en la industria del iGaming, apostar con criptos es algo que se está volviendo más común, y esto hace que necesitemos información sobre dónde apostar, y Slotify.gg nos puede servir de guía durante este proceso.

Entendiendo los cripto casinos: ¿Qué son y por qué son opciones atractivas?

Una duda común que las personas pueden tener hoy en día es: ¿qué son los cripto casinos? ¿Cuál es su diferencia con los sitios de apuesta tradicionales? Y esto es algo que debemos aclarar antes de apostar.

La principal diferencia entre los casinos tradicionales con los cripto casinos recae en algo puntual: los métodos de pago.

Básicamente, estos ofrecen todas las funcionalidades que ofrece un casino tradicional, con la diferencia de contar con las criptomonedas como método de pago principal. Bien sea que hablemos de Bitcoin, Tether, XRP, Litecoin, o incluso Shiba Inu, estos son los métodos más usados en estos sitios.

A su vez, también se están desarrollando juegos en la blockchain, cosa que sin duda alguna es una ventaja para los más entusiastas del mundo cripto.

Ahora bien, ¿por qué la gente se está cambiando? La razón es bastante sencilla: mejores funciones, más rapidez en los pagos, mayor anonimato y mejores juegos con uso de la tecnología blockchain.

Esto hace que podamos dejar a un lado el tema de los pagos lentos, juegos entretenidos pero siempre con la misma temática y lo mejor de todo: tener más anonimato al momento de jugar.

¿Cómo elegir un cripto casino seguro y confiable ?

¿Son los cripto casinos más fáciles de distinguir que los casinos tradicionales? No realmente, y esto puede ser un problema para los más novatos.

El tema con los cripto casinos es que deben cumplir con normas y reglas para ser seguros. Y más allá de eso, como estamos hablando de un mercado nuevo, tener indicios de cómo va a innovar en lo ya creado.

Así que antes de crear una cuenta en un cripto casino, acá tienes algunas cosas que debes revisar:

  • Licencia: Entes como la UKGC, MGA o KWG son lo primero a revisar. ¿Por qué? Estos son los entes que nos aseguran que los casinos sean legales y puedan operar a nivel internacional.
  • Soporte al cliente: Un casino con poco o nulo soporte puede ser un problema. Entre más métodos de soporte haya, mejor. Eso también es un claro indicativo de que realmente la experiencia del usuario se toma en cuenta.
  • Plataforma: Si bien apostar en un ordenador parece ser la opción más cómoda, los móviles están ganando terreno y por lo tanto, es importante contar con una plataforma que tenga buena accesibilidad en diferentes dispositivos.
  • Términos y condiciones claros: Los términos y condiciones son, básicamente, las reglas internas de cada casino. Entre más claros, mejor, ya que es una buena forma de evitar problemas al apostar.
  • Plataformas de pago: Si bien está claro qué usan los cripto casinos como método de pago principal, es importante saber sí usan una plataforma de terceros y cómo estas pueden añadir algún porcentaje adicional por transacción.

¿Cómo encontrar los mejores cripto casinos en LATAM?

Tomando en cuenta el tema de los casinos y lo complejo que puede ser conseguir uno, es importante entender cómo una plataforma te puede ayudar a conseguir un sitio confiable en el cual apostar.

Es ahí donde Slotify.gg entra en acción y ayuda a los jugadores a conseguir un casino confiable en donde jugar. Pero, ¿cómo lo hacen? 

Para ello se llevan a cabo varias tareas, siendo estas las siguientes:

  • Trackear, testear y reseñar los casinos más nuevos con la finalidad de poder ofrecer información real a los jugadores en todo momento.
  • Ayudar a los jugadores, especialmente a aquellos nuevos en el mundo de los casinos online, a entender cómo los cripto casinos son legales.
  • Realizar comparaciones entre los casinos tradicionales y los cripto casinos tomando en cuenta aspectos como velocidad y métodos de pago, accesibilidad de la plataforma y legalidad.
  • Juegos y cómo la tecnología blockchain permite mejorar la calidad en cuanto a desarrollo se refiere.
  • Información reciente respecto a nuevas plataformas y cambios en las reglas de uso de estas plataformas.

La expansión de los cripto casinos en LATAM: Plataformas que ayudan a los jugadores

¿Será LATAM el nuevo continente donde el iGaming seguirá innovando con el paso del tiempo? Para nosotros, esto es bastante posible.

Dentro del mercado Latinoaméricano, la búsqueda de innovación es algo que mantiene a los jugadores en búsqueda de plataformas más completas en las cuales apostar.

Ahora bien, esto representa retos para los jugadores, especialmente para los más novatos por motivos cómo:

  • Dónde jugar y cómo saber sí es confiable
  • Dónde conseguir información sobre licencias y legalidad de los cripto casinos.
  • Cómo conseguir sitios con una mejor accesibilidad a diferencia de los casinos tradicionales.

Esto es algo que la plataforma tiene bastante presente y no sólo busca funcionar como una guía para los jugadores nuevos y aquellos más experimentados, sino también ser un referente dentro del mercado Latinoamericano de cripto casinos.

Conclusión: Consejos para empezar en cripto casinos en LATAM [2025]

No es un secreto que LATAM promete ser una de las cunas de innovación para el mercado de los cripto casinos.

La adopción de casinos con mercados cripto que ofrezcan más y mejores oportunidades para jugar de forma más cómoda será una clave para los próximos años.

Es ahí donde https://slotify.gg/ busca ayudar, no sólo para encontrar reseñas de casinos, sino para enseñar a los jugadores sobre el ecosistema de juego.

Así que, en caso de que tengas dudas sobre cómo funciona este mercado y cómo se irá expandiendo, esta plataforma puede ser tu guía para encontrar los mejores sitios de juego en LATAM.

Día Internacional de la Salud en el Trabajo: un futuro laboral más saludable

0

Claudia Narváez, Directora Carrera Enfermería UDLA Sede Viña del Mar

Cada 28 de abril se celebra el Día Internacional de la Salud en el Trabajo, una fecha que nos recuerda la importancia de construir entornos laborales donde el bienestar sea la prioridad. 

Esta es una oportunidad para reflexionar sobre los avances logrados y el camino aún por recorrer para que el trabajo no solo sea un medio de vida, sino también un espacio de crecimiento, seguridad, bienestar, e incluso, porqué no, de felicidad.

A lo largo de los años, las empresas han comprendido que la salud laboral no es solo una cuestión de cumplir normas, sino un factor clave para la productividad y la satisfacción de los colaboradores. Cada vez más organizaciones implementan estrategias para mejorar el espacio de trabajo de sus empleados, desde la ergonomía, el uso de elementos de protección personal hasta programas de bienestar físico y mental. 

Las largas jornadas están dando paso a modelos más flexibles, donde el equilibrio entre el trabajo y la vida personal es una prioridad. En Chile la Ley 21.561 (Ley de las 40 horas) reduce la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales de forma gradual y pretende, entre otras cosas, mejorar la calidad de vida de los trabajadores.

Un ambiente laboral saludable es aquel donde las personas se sienten valoradas y motivadas. Iniciativas como pausas activas, el acceso a salud mental, prácticas de mindfulness y la promoción de hábitos saludables no solo reducen el estrés, sino que también aumentan la creatividad y el compromiso de los trabajadores. La cultura empresarial está evolucionando, y con ello, se abre la posibilidad de diseñar espacios de trabajo más humanos y sostenibles.

El avance de la tecnología también ha permitido mejoras significativas en la prevención de riesgos. Muchas empresas utilizan herramientas digitales para monitorear la seguridad en tiempo real, ofreciendo respuestas rápidas a posibles incidentes y capacitando a los empleados de manera más efectiva. 

La prevención ya no es solo una reacción ante problemas, sino una estrategia proactiva que permite evitar accidentes y enfermedades ocupacionales antes de que ocurran.

Este día invita a seguir avanzando, a reforzar lo que se ha logrado y a apostar por nuevas iniciativas que hagan del espacio laboral un lugar seguro, saludable y motivador. Cuando el bienestar de los colaboradores es una prioridad, todos ganan: las empresas crecen, la economía se fortalece y la sociedad en su conjunto se beneficia. 

Se debe apostar por construir un futuro donde la salud en el trabajo no sea solo un derecho garantizado, sino una realidad cotidiana que impulse a dar lo mejor de nosotros.

HP redefine la productividad y el poder de la inteligencia artificial con lanzamiento de productos en Chile

0
HP

HPLa nueva línea de equipos con IA integrada está diseñada para ofrecer máximo rendimiento, portabilidad y eficiencia en los flujos de trabajo más exigentes.

CHILE, abril de 2025 – HP Inc. presentó oficialmente en Chile nuevos productos diseñados para llevar la productividad, portabilidad y el rendimiento de inteligencia artificial (IA) a un nivel superior. Se trata de la la HP OmniBook Ultra 14 Next Gen AI PC, la ZBook Ultra G1a, la Z2 Mini G1a y la HP EliteBook X G1a, cuatro soluciones que destacan por su diseño innovador, potencia de cómputo y capacidades optimizadas por IA, gracias a la última generación de procesadores AMD Ryzen™ AI PRO.

Con estos lanzamientos, HP da un paso decisivo hacia el futuro del trabajo híbrido, creativo y empresarial, ofreciendo herramientas pensadas para los usuarios más exigentes, desde profesionales y colaboradores que requieren movilidad y seguridad hasta creadores de contenido, creativos digitales y diseñadores.

“Somos la marca de tecnología con el mayor portafolio en IA, estamos transformando la manera en que las personas trabajan, integrando la inteligencia artificial en el corazón de nuestros dispositivos. Estos nuevos equipos representan un paso clave hacia espacios de trabajo más inteligentes, ágiles y eficientes, donde la tecnología se adapta a las necesidades del usuario y no al revés”, señala Emilio Cañas, Category Business Notebooks – HP Chile.

Según HP, su misión es permitir el crecimiento laboral con experiencias satisfactorias y soluciones basadas en IA que simplifiquen la experiencia de los usuarios, además de dotar a los CIO de las herramientas adecuadas y permitir una colaboración más profunda con el cliente. “Ponemos a los clientes y socios en el centro de lo que hacemos, ofreciendo experiencias que funcionan mejor en conjunto, haciendo que trabajar sea más fluido”, agregó Cañas.

HP OmniBook Ultra Next Gen AI

La nueva HP OmniBook Ultra 14 Next Gen AI PC llega para redefinir la experiencia del usuario con inteligencia artificial integrada en cada aspecto del equipo. Diseñada para profesionales, creadores de contenido y usuarios exigentes, esta laptop combina rendimiento, portabilidad y eficiencia, con una duración de batería que permite trabajar o crear sin interrupciones durante todo el día.

Gracias al procesador AMD Ryzen™ AI serie 300, la OmniBook Ultra 14 ofrece hasta 55 TOPS de capacidad de IA con un rendimiento hasta tres veces superior al de generaciones anteriores. Su integración con el HP AI Companion transforma al equipo en un verdadero asistente virtual personal, mientras que la tecnología de audio de Poly Studio y su pantalla táctil 2.2K con AMD FreeSync™ garantizan una experiencia visual y sonora inmersiva.

Características destacadas:

·        Procesador AMD Ryzen™ AI serie 300 con aceleración de IA avanzada.

·        Hasta 55 TOPS de potencia de procesamiento de IA.

·        HP AI Companion, asistente personal potenciado por IA.

·        Audio premium con tecnología Poly Studio.

·        Pantalla táctil 14″ 2.2K con AMD FreeSync™ para imágenes fluidas y vibrantes.

·        Hasta 22 horas de batería, ideal para jornadas largas y movilidad total.

·        Rendimiento gráfico optimizado para creación de contenido y videojuegos.

 

HP ZBook Ultra G1a: redefiniendo el poder en una workstation ultraportátil

Diseñada para abordar flujos de trabajo complejos con uso intensivo de gráficos y procesamiento de IA, la nueva ZBook Ultra G1a es la estación de trabajo móvil más delgada de HP hasta ahora, ideal para modelar, renderizar y ejecutar LLMs de forma local, sin comprometer movilidad ni batería.

Características destacadas:

·        Procesador AMD Ryzen™ AI Max PRO 395, hasta 16 núcleos.

·        Gráficos AMD Radeon™ integrados con aceleradores de IA.

·        Hasta 128 GB de memoria unificada (96 GB dedicados a la GPU).

·        Almacenamiento local NVMe de hasta 4 TB.

·        50 TOPS de NPU, ideal para cargas de trabajo de IA.

·        Certificación ISV para software profesional.

·        Autonomía de batería ultralarga y diseño ultraportátil.

HP Z2 Mini G1a: la mini workstation más potente del mundo

Con un diseño compacto, la Z2 Mini G1a es ideal para espacios reducidos sin renunciar al poder de procesamiento. Perfecta para diseño, arquitectura, IA y flujos de trabajo complejos que requieren capacidad de cómputo, aceleración gráfica y velocidad.

Características destacadas:

·        Procesador AMD Ryzen™ AI Max+ PRO 3951.

·        Gráficos integrados AMD Radeon™ con aceleradores de IA.

·        Hasta 128 GB de memoria unificada (96 GB asignables a la GPU).

·        Almacenamiento interno de hasta 8 TB con opciones RAID.

·        50 TOPS de potencia NPU para tareas IA.

·        Certificación ISV para aplicaciones profesionales.

HP EliteBook X G1a: el notebook empresarial que piensa en IA

 Diseñada para líderes y profesionales que buscan lo último en productividad, seguridad y rendimiento, la HP EliteBook X G1a es un notebook empresarial de 14” que integra capacidades de IA para mejorar la experiencia del usuario en cada interacción, desde videollamadas hasta multitarea intensiva.

 Características destacadas:

·        Procesador AMD Ryzen™ AI 7 PRO 360 (8 núcleos, 16 hilos).

·        Gráficos AMD Radeon™ 880M.

·        32 GB de memoria LPDDR5x a 8533 MT/s.

·        SSD PCIe Gen4 de 1 TB.

·        Pantalla WUXGA de 14”, 100 % sRGB, 400 nits.

·        Audio premium Poly Studio y cámara IR con IA de 5 MP.

·        Conectividad avanzada: Thunderbolt™ 4, Wi-Fi 7 y lector de huellas.

·        Autonomía de batería con carga rápida (50 % en 30 minutos).

 AMD y HP: una alianza para el futuro del cómputo con IA

Los cuatro dispositivos incorporan la revolucionaria arquitectura AMD Ryzen™ AI, diseñada para ofrecer un rendimiento excepcional tanto en tareas tradicionales como en aquellas potenciadas por inteligencia artificial.

“Las organizaciones necesitan soluciones que ofrezcan más que solo poder de procesamiento. Necesitan seguridad, eficiencia energética y capacidades de inteligencia artificial que se integren de forma natural en sus flujos de trabajo. Con los procesadores AMD Ryzen™ AI PRO, entregamos una plataforma robusta y confiable para habilitar espacios de trabajo más inteligentes y conectados. A través de nuestra colaboración con HP, estamos impulsando dispositivos que combinan movilidad, desempeño y gestión empresarial, como la HP EliteBook X G1a y la ZBook Ultra G1a”, señaló Juan Moscoso, Commercial Sales Manager de AMD.

Por otra parte, Shirley Romero, Consumer Sales Manager de AMD, destacó que “hoy más que nunca, los usuarios necesitan dispositivos que los acompañen en cada aspecto de su vida digital, desde la productividad hasta el entretenimiento. Con los nuevos procesadores AMD Ryzen™ AI Serie 300, estamos haciendo posible una experiencia más fluida, intuitiva y personalizada, gracias al poder de la inteligencia artificial integrada directamente en el hardware. La HP OmniBook Ultra 14 es el reflejo de lo que logramos con HP: equipos livianos, potentes y diseñados para responder a las demandas del día a día, ya sea que estés creando contenido, trabajando desde casa o disfrutando de tu tiempo libre. Esta alianza con HP nos permite acercar lo último en innovación a los usuarios finales, poniendo el rendimiento inteligente al alcance de todos”.

Los productos presentados ya están disponibles en nuestro mercado a través de los canales oficiales de HP y sus socios estratégicos.

Nuevo Chevrolet FVZ: El primer camión con Norma Euro VI de la marca en Chile

0
Nuevo

NuevoCon una destacable capacidad de carga y la certificación Euro VI, el nuevo Chevrolet FVZ ofrece un rendimiento sobresaliente a la vez que minimiza su impacto ambiental, estableciendo un nuevo estándar en la Serie F de este vehículo con tecnología japonesa

Santiago, abril 2025.- Chevrolet presentó el nuevo camión FVZ, un modelo que llega a competir en la industria del transporte mediano de carga con altos estándares de eficiencia y sustentabilidad. Este vehículo se impone como un hito para la marca del corbatín, al convertirse en el primero de la marca en cumplir con la exigente normativa Euro VI.
Esta característica es crucial, ya que anticipa las futuras regulaciones ambientales en Chile que serán obligatorias para los camiones nuevos a partir de 2026, convirtiendo al Chevrolet FVZ en una opción vanguardista y responsable para las empresas que buscan reducir su impacto ambiental y optimizar sus costos operativos, alineándose con la normativa.
“Este lanzamiento es de suma importancia para la Serie F surgida de la alianza Chevrolet-Isuzu, que se destacan por ser fabricados 100% en Japón. El FVZ no solo amplía nuestra oferta, sino que también incorpora tecnología de punta que beneficiará directamente a nuestros clientes, ofreciéndoles soluciones de transporte más eficientes y rentables gracias a un producto de excepcionales características y versatilidad”, afirmó Mauricio Yáñez, Gerente Comercial de Camiones Chevrolet.
En términos generales, el FVZ es un camión 6×4 versátil y adaptable, diseñado para diversas aplicaciones como tolvas, mixer, cisterna o plataformas. Destaca por su potente motor de 7.8 litros, disponible con transmisión manual o automática, y una notable capacidad de carga de hasta 19.395 kg. Además, ofrece un equipamiento completo en seguridad que incluye sistema de frenos ABS, doble airbag, normativa ECE-R29 de cabina de protección para los ocupantes, asiento neumático, entre otros atributos. El FVZ llega en dos versiones: FVZ MT (transmisión mecánica) con un precio de $73.800.000 + iva y FVZ AT (automática) a $84.200.000 + iva. La marca dispondrá para sus clientes atractivas opciones de financiamiento, incluyendo leasing y tasa 0.
Atributos Técnicos del Nuevo FVZ
En el ámbito de la seguridad, el camión resalta por contar con doble airbag, frenos ABS, y alarma de advertencia de cabina suelta, además de frenos full aire para una máxima confiabilidad en rutas exigentes.
En cuanto a la potencia, está equipado con un motor de 7.8 litros que entrega 297 HP-SAE a 2.400 rpm y un torque de 981 NM entre 1.400 y 2.400 rpm. También destaca por poseer una capacidad de carga de hasta 19.395 kg.
En cuanto a la eficiencia, gracias a su motor Euro VI y un tanque de combustible de 400 litros, ofrece una mayor autonomía y un menor impacto ambiental.
“Este modelo FVZ ha sido especialmente concebido para los sectores de servicios, construcción y residuos domiciliario. La Serie F, con su origen japonés y más de 20 años de presencia en Chile a través de la alianza Chevrolet-Isuzu, es sinónimo de calidad, confiabilidad y tecnología de vanguardia, ofreciendo soluciones de transporte que superan las expectativas de nuestros clientes”, enfatizó Mauricio Yáñez.
A partir de mayo, las versiones FVZ MT y FVZ AT estarán disponibles en los concesionarios Salfa, Salfa-Sur, Inalco, Kovacs, Coseche, Frontera y Vivipra.

Arturo Vidal lanza duro mensaje luego del partido contra el Coquimbo

0

Arturo Vidal siempre lo hemos visto como un jugador duro tanto adentro como afuera de la cancha. No es de quedarse callado nunca y tampoco tiene pelos en la lengua por lo que muchas veces ha generado mas controversia de la que esperábamos.

Bueno, este domingo 27 de abril a la medianoche, luego de la victoria del Colo-Colo ante el Coquimbo Unido, el “Rey” dejó una publicación con un mensaje un poco “tranquilo” en la que celebraba el triunfo de su equipo en este partido que se pudo predecir luego de descargar jugabet desde tu celular, cosa que es gratis y para todos los chilenos.

Arturo Vidal y su tweet picante:

Colo-Colo volvió a conocer la victoria y su fanaticada está muy alegre por eso ya que pudieron resolver y ganar el partidazo que tuvieron contra el Coquimbo Unido. Ahora el Colo-Colo pudo llegar a mitad de tabla y acercarse mas a los mejores puestos.

Mas allá de la victoria que terminó 2 a 0 a favor de Colo-Colo, la atención se la robó Arturo Vidal quien jugó de capitán y que luego de terminar el partido, dejó un mensaje en “X” donde se descargó y celebró la victoria.

Vidal es alguien que es muy activo en redes sociales, por lo que no dudó en celebrar la victoria en Instagram y en X. Todo bien con el post en Instagram, nada raro, pero el de “X” si dejó un poco de controversia ya que el post dice: “+3, ladren”, junto a unos emojis de risas. Este post fue cuestionado por los hinchas de otros equipos ya que según ellos denota soberbia por parte de uno de los jugadores mas ganadores de Chile, pero al “King” muy probablemente no le importa nada lo que piensen los demás, y es muy probable que no se refiera a nadie en especial, pero igual no paso indiferente entre los hinchas de otros equipos. De por sí, el tweet tuvo un gran impacto ya que ha cosechado hasta los momentos mas de 90 mil visualizaciones y mas de 3 mil “me gusta”.

Vidal habla de su nuevo rol:

En este partido pudimos notar que Vidal jugó en una nueva posición en el mediocampo. Jugó mas retrasado de lo habitual y comentó sobre su nuevo rol. Vidal dijo que se sintió bien y que está contento en esta nueva posición. También dijo que el arbitraje no estaba acostumbrado a verlo en ese nuevo rol y le cobró muchas faltas durante el encuentro y que ese fue la razón por la que salió en el segundo tiempo. 

Pero todos conocemos la polivalencia del “King”, donde sea que lo pongan, él jugará y lo hará lo mejor posible. A pesar de que esté menos suelto que antes, jugará bien.