Inicio Blog Página 259

Ventajas de Usar la App de Pin-Up Frente a la Versión Web

0

Jugar en Pin-Up desde el móvil es otra cosa, pero usar la app es llevar la experiencia al siguiente nivel. Con acceso instantáneo, atención al cliente en español, 20 bonos disponibles, entre ellos, el bono de bienvenida de hasta 5.000.000 CLP, la app es la mejor jugada. ¿Listo para instalarla? Aquí te contamos cómo.

Instalación de la Pin-Up App en tu móvil

Descargar Pin Up es tan fácil como hacer una apuesta ganadora. Sigue estos pasos y ten la mejor experiencia en tu celular, sin demoras ni complicaciones.

Para Android:

  1. Dirígete al final de la página oficial de Pin-Up y presiona “Nuestra aplicación”;
  2. Haz clic en “Descarga para Android” y confirma la acción;
  3. Una vez descargado, busca el archivo APK y tócala para instalar;
  4. Habilita los permisos en tu dispositivo si es necesario y sigue los pasos hasta finalizar la instalación.

Para iOS (PWA):

  1. Abre Pin-Up desde Safari y entra a la página principal;
  2. Presiona el ícono de “Compartir” en la parte inferior;
  3. Selecciona “Agregar a la pantalla de inicio” y confirma la acción;
  4. Entra a Pin-Up haciendo clic en el acceso en la pantalla de tu móvil.  

Instala la app y empieza a disfrutar de una experiencia sin límites en Pin-Up.

La experiencia turbo: ¿Por qué la Pin-Up App es más fluida que la web?

Supón que estás a segundos de hacer una apuesta en vivo y, justo cuando das el toque final, la página web se queda cargando… Frustrante, ¿cierto? Con la app de Pin-Up, eso no pasa. Aquí te contamos cómo la velocidad se convierte en tu mejor aliada:

  • Carga instantánea: La app almacena datos esenciales en tu dispositivo, reduciendo los tiempos de carga hasta en un 50% comparado con la versión web;
  • Menos consumo de datos: Gracias a su almacenamiento inteligente, la app ahorra datos y te mantiene siempre en acción;
  • Transmisiones en vivo sin cortes: La app prioriza la estabilidad de las transmisiones para que no te pierdas ni un sólo segundo de juego;
  • Navegación ultrarrápida: Con un diseño optimizado, los menús y juegos responden al instante, sin lag ni esperas innecesarias;
  • Acceso con un toque: Abre la app y juega en segundos, sin necesidad de ingresar datos cada vez que entras, a diferencia del navegador móvil.

Cuando se trata de velocidad, la app de Pin-Up no tiene rival. Descárgala y siente la diferencia desde la primera apuesta.

Bonos para usuarios de la App: ¿Qué recompensas te estás perdiendo?

Si crees que sólo el navegador te ofrece una buena experiencia, es hora de que conozcas lo que te está esperando en la app de Pin-Up. 

Nombre del bono Características
Bono de bienvenida en el casino 120% en tu primer depósito si es dentro de la primera hora, hasta 5.000.000 CLP. Incluye 250 giros gratis. Requisitos de apuesta: x50 con un plazo de 72 horas.
Bono de bienvenida deportiva Depósito inicial con un bono del 125% y hasta 5.000.000 CLP. Requisitos de apuesta: x10 en apuestas combinadas con cuotas >= 1.6, y un plazo de 30 días.
Bono del 100% en apuestas combinadas Aumenta tus ganancias hasta un 100% en apuestas combinadas. Cuotas mínimas de 1.3 y apuestas desde 3.200 CLP.
Reembolso semanal Recibe hasta el 10% de tus pérdidas de la semana anterior de hasta 2.000.000 CLP. Requisitos de apuesta x5 en un plazo de 72 horas.

 

¡Aprovecha ahora y lleva tus apuestas al siguiente nivel!

Tu seguridad: Protección avanzada en la App vs. la Web

Hoy más que nunca, tu seguridad es la prioridad. Si aún te preguntas por qué deberías usar la app de Pin-Up, la respuesta es clara: protección de nivel profesional. Con nuestra app, tu cuenta está blindada con tecnologías de vanguardia para que puedas jugar sin preocupaciones.

  • Autenticación biométrica: Desbloquea tu cuenta con un toque de tu huella dactilar o reconocimiento facial;
  • Cifrado avanzado: Todos tus datos y transacciones están protegidos por un sistema de cifrado de alto nivel;
  • Verificación de dos factores: La capa extra de protección para tu tranquilidad.

Si te importa tu seguridad, no hay dudas: la app de Pin-Up es la elección correcta para estar siempre protegido.

Atención al cliente de primera categoría en la app

Cuando necesitas ayuda, no tienes tiempo para perder. La app de Pin-Up lo sabe, y por eso ha optimizado su servicio de atención al cliente para que puedas resolver cualquier inconveniente rápidamente.

Medios de comunicación en la app:

  • Chat en vivo;
  • Telegram;
  • Correo electrónico.

Con la Pin-Up App, tendrás un servicio al cliente siempre disponible y dispuesto a ayudarte en todo lo que necesites.

Conclusión: Principales ventajas de la Pin-Up App

Llega la Pin-Up App: rápida, práctica y con todo lo que necesitas para disfrutar de tu experiencia de apuestas sin límites.

Ventajas de la Pin-Up App:

  • Acceso instantáneo a tus juegos favoritos: Desde las tragaperras hasta las apuestas deportivas, todo está ahí, a sólo un toque de distancia;
  • Bonos para usuarios de la app: ¿Te imaginas recibir promociones que solo están disponibles en la app? Con Pin-Up es una realidad;
  • Rendimiento sin igual: Olvídate de las cargas lentas o las pantallas que no cargan. La app de Pin-Up está optimizada para ofrecerte una experiencia fluida y sin interrupciones;
  • Notificaciones instantáneas: Mantente al tanto de las mejores ofertas y novedades con notificaciones directas;
  • Apuestas en vivo al instante: Con la app, las apuestas deportivas y los juegos en vivo están siempre a tu disposición.

Descarga la app hoy y lleva el casino Pin-Up en el bolsillo.

Preguntas frecuentes

  1. ¿Cuánto tiempo demora un retiro de dinero en Pin-Up?

Los retiros en Pin-Up generalmente se procesan entre 24 y 48 horas, dependiendo del método elegido. Asegúrate de cumplir con todos los requisitos de verificación para evitar retrasos en el proceso.2

2. ¿Pin-Up está regulado en Chile?

Pin-Up está regulado bajo una licencia de Curazao que permite su práctica en Chile de forma legal.

Qué son los “IA-fluencers” y por qué las marcas los están utilizando para captar mayor audiencia

0
IA-fluencers

IA-fluencersSiempre disponibles, sin polémicas y listos para interactuar: los influencers virtuales son la nueva tendencia en la publicidad. Nicolás Silva, director de Tecnología de Asimov Consultores, explica cómo funcionan estos avatares hiperrealistas que generan impacto a nivel mundial.

La expansión de las redes sociales es todo un fenómeno y sigue en crecimiento. Según estimaciones del portal alemán Statista, a nivel mundial el número de usuarios mensuales activos de esas plataformas se situó por encima de los 5 mil millones en 2024, siendo las favoritas del público (en orden) Facebook, Youtube, WhatsApp, Instagram y Tiktok.

En esa línea y producto del contexto, es que han surgido nuevos modelos de negocio en la publicidad, como es la irrupción de los “IA-fluencers”, embajadores virtuales que varias marcas han comenzado a utilizar de manera global para promocionar sus productos, entre ellas Prada, Chanel, Red Bull, Calvin Klein, Tinder, Samsung y Balmain, solo por mencionar. Pero, ¿quiénes son los “IA-fluencers”?

Nicolás Silva, director de Tecnología de Asimov Consultores, explica que se trata de personajes digitales cuyo objetivo es imitar a los influencers reales con la diferencia que no se cansan, no hacen escándalos y generan contenido siempre alineado a las marcas. “Se pueden controlar y esa es su gran garantía. Sin ir más lejos, por ejemplo, un informe de la Unesco detectó que actualmente dos tercios de los creadores reales  de contenido no verifican la exactitud de su material”, menciona el ejecutivo de la compañía que desarrolla software, apps móviles e inteligencia artificial para el sector público y privado.

Silva aclara que el proceso de creación de los “IA-fluencers” parte con un software que emplea inteligencia artificial para la generación de modelos realistas de personas ficticias con apariencias físicas detalladas y realistas. Luego, estos avatares son potenciados con algoritmos entrenados para imitar emociones, gestos y hasta conversaciones espontáneas.

El profesional, quien es ingeniero civil de la Universidad de Chile y máster en TI de la Universidad de Carnegie (USA), añade que estas propuestas combinan modelos hiperrealistas, deepfakes y procesamiento de lenguaje natural para generar interacciones. “Estos pueden conversar con sus seguidores, reaccionar a tendencias y hasta protagonizar campañas publicitarias. En este caso, los deepfakes juegan un rol clave en esta ecuación, ya que permiten generar videos y audios que parecen completamente reales”, indica.

Igualmente, uno de los puntos más discutidos en la sociedad es si estos personajes pueden realmente conectar con la audiencia de forma emocional. “Sí, es posible, especialmente cuando el personaje virtual tiene una personalidad entretenida y bien definida. Ahora bien, el éxito de todo influencer virtual dependerá de si fue o no elaborado con la información adecuada”, advierte el ingeniero.

En Chile, la tendencia es reciente y con pocos casos. No obstante, el formato se podría adaptar con éxito al mercado y en un futuro no tan lejano. “Una reciente encuesta del Consejo Nacional de Televisión (CNTV) reveló que 70% de la población local prefiere informarse a través de redes sociales, superando el 68% que aún recurre a la televisión. Este favoritismo sin duda demuestra que las reglas del juego están cambiando y que esto tiene buen pronóstico”, comenta Nicolás.

Los expertos en tecnología coinciden que los “IA-fluencers” podrían volverse aún más realistas gracias al metaverso. Por ahora, la última palabra la tiene la audiencia: ¿seguirán confiando en los influencers virtuales o preferirán la autenticidad de una persona real? “Estamos ante un cambio de paradigma en el marketing digital. La clave será encontrar el equilibrio entre innovación, transparencia y la necesidad de los consumidores de conectar con algo que perciban como auténtico”, concluye Silva.

Mejorar Los Resultados Del Trading Mediante La Lectura De Libros

0

El comercio de opciones es una actividad intrincada que demanda destrezas tanto técnicas como psicológicas. A pesar de que la formación continua y la experiencia son fundamentales para progresar como trader, existe una herramienta que muchos inversores ignoran: los libros de estrategias de comercio. Aunque nos encontramos en la era digital, donde la información está disponible de manera sencilla en internet, leer libros detallados y bien estudiados sobre comercio puede ser uno de los mejores esfuerzos que puedes realizar para optimizar tus resultados en los mercados financieros.

Foto de Kimberly Farmer en Unsplash

Los libros sobre comercio no solo aportan teorías, sino que también brindan vivencias auténticas, enseñanzas de especialistas y un entendimiento más detallado de las dinámicas del mercado. Mediante la lectura de estos libros, puedes agilizar tu proceso de aprendizaje y prevenir los fallos habituales que cometen los comerciantes principiantes.

Obtener Сonocimientos Esenciales

Un comerciante próspero requiere comprender los fundamentos esenciales del mercado. Los manuales de comercio proporcionan datos detallados sobre el funcionamiento de los mercados, las tácticas de análisis técnico y fundamental, la administración del riesgo y las estrategias psicológicas de los inversores. Esta base de saber te facilitará la toma de decisiones más fundamentadas y la reducción de los riesgos.

Ideas fundamentales que puedes adquirir en libros sobre comercio electrónico:

  • Evaluación técnica: Cómo analizar gráficos, detectar patrones y emplear indicadores fundamentales.
  • Análisis esencial: La relevancia de los reportes financieros, estados financieros y su influencia en el valor de los activos.
  • Manejo de riesgos: Cómo salvaguardar tu patrimonio y manejar las pérdidas en circunstancias de gran inestabilidad.

Adquirir Lecciones de Los Fallos de Los Demás

Los mejores libros de trading no solo exponen las tácticas que condujeron al triunfo, sino que también resaltan los errores más habituales que realizan los traders, ya sean principiantes o expertos. Adquirir conocimientos de los fallos ajenos es un método eficaz para prevenir caer en las mismas trampas y optimizar tu perspectiva.

Incluyen algunos de los fallos habituales que se abordan en los libros:

  • Ausencia de rigor: La importancia de adherirse a una estrategia en vez de sucumbir a emociones transitorias.
  • Manejo incorrecto del riesgo: No establecer de manera precisa el tamaño de la posición o el grado de stop-loss puede resultar catastrófico.
  • Sobreoperación: El anhelo de funcionar de manera continua, incluso si no existen oportunidades evidentes, puede conducir a pérdidas innecesarias.

Al entender estos fallos, puedes elaborar un plan de comercio más eficaz y prevenir la toma de decisiones impulsivas.

Fomentar Una Actitud Vencedora

Frecuentemente, los traders principiantes infravaloran el componente psicológico del comercio. La habilidad para conservar la serenidad en medio de la inestabilidad, para evitar ser dominado por la avaricia o el temor, es fundamental para ser un comerciante próspero. Los libros sobre comercio ofrecen una perspectiva detallada de la psicología del comercio, instruyendote en el manejo de tus emociones y en la toma de decisiones lógicas.

La administración emocional es esencial, dado que los comerciantes son continuamente golpeados por emociones tales como:

  • Miedo: El miedo a la pérdida de dinero puede conducir a eludir la toma de decisiones imprescindibles.
  • Codicia: El deseo de conseguir beneficios inmediatos, lo que puede llevar a poner en juego más de lo que se debería.
  • Frustración: La respuesta emocional ante un conjunto de pérdidas que puede conducir a una perspectiva equivocada.

Los libros pueden ofrecerte tácticas para manejar estas emociones, asistiéndote en mantener tu concentración y tomar decisiones fundamentadas en análisis y no en impulsos.

Incrementar La Variedad De Tácticas Y Estrategias

Cada comerciante posee su propio enfoque, sin embargo, los traders exitosos suelen emplear diversas tácticas ajustadas a distintas circunstancias de mercado. Los libros de trading más destacados ofrecen varias estrategias y técnicas que puedes implementar en función del contexto. Ya sea que prefieras el análisis técnico, el análisis fundamental o las tácticas de comercio algorítmico, la lectura de libros te brinda una diversidad de perspectivas.

Incluyen algunas de las tácticas que podrías considerar:

  • Scalping: Tácticas de comercio a corto plazo que persiguen pequeños beneficios en un breve lapso de tiempo.
  • Comercio de tendencia: Uso a largo plazo de las principales tendencias del mercado.
  • Trading de swing: Reconocer los puntos de entrada y salida en función de las variaciones del mercado.

Poseer un conjunto de estrategias te facilitará la adaptabilidad y la adaptabilidad a las variaciones del mercado, incrementando de esta manera las posibilidades de éxito.

Establecer Una Base Firme Para El Crecimiento Personal

El comercio no solo implica el estudio de gráficos, sino también un proceso de desarrollo personal. Los libros de comercio más relevantes no solo te instruyen en estrategias, sino que también tratan el crecimiento personal requerido para convertirse en un trader próspero. La autodisciplina, la paciencia y la resiliencia son características fundamentales para un comerciante, y numerosos libros ofrecen ejercicios prácticos y recomendaciones sobre cómo potenciar estas características.

Los libros sobre comercio pueden asistirte:

  • Manejo del tiempo: La relevancia de organizar tus operaciones y prevenir la toma de decisiones de manera impulsiva.
  • Centramiento a largo plazo: No concentrarse únicamente en los beneficios inmediatos, sino en edificar una carrera próspera a largo plazo.
  • Mentalidad orientada al desarrollo: Adquirir conocimiento de tus fallos, valorar tus elecciones y perfeccionar de manera constante.

Es Fundamental Mantenerse Al Día Con Las Tendencias Del Mercado

El mercado financiero está en permanente evolución, y un comerciante exitoso debe mantenerse actualizado sobre las tendencias más recientes, teorías y tecnologías. Los libros de comercio más actualizados proporcionan datos acerca de las más recientes innovaciones en el mercado, tales como el comercio algoritmado, la implementación de inteligencia artificial en las transacciones y los recientes métodos de análisis.

También existen libros que tratan sobre las circunstancias económicas mundiales, como las estrategias monetarias de los bancos centrales, que influyen en las fluctuaciones de los activos financieros. Mantenerte al día con estos datos puede darte una ventaja sobre otros comerciantes que no están tan informados sobre los avances más recientes.

Finalmente

Es una inversión invertir en la educación financiera y en tu crecimiento como trader. No solo obtendrás habilidades técnicas y tácticas eficaces, sino que también potenciarás tu psicología de negociación, aprenderás de las equivocaciones ajenas y cultivarás una actitud victoriosa. Al potenciar tu entendimiento del mercado y tus competencias, estarás más capacitado para enfrentar los desafíos y capitalizar las oportunidades que el mercado te brinde.

Ten en cuenta que el comercio es un viaje incesante de aprendizaje, y los libros son un recurso valioso que te asistirá en tu mejora y en la consecución de tus metas económicas.

 

OTIC CChC da inicio oficial a las postulaciones del FIT PYME 2025 para impulsar la innovación y el talento en el ecosistema emprendedor

0
FIT PYME 2025

FIT PYME 2025El Fondo de innovación del desarrollo de Talento, con un financiamiento de $135 millones, va apoyar diversos proyectos que brinden soluciones innovadoras de acceso a la digitalización y el crecimiento de las Pymes en Chile.

Santiago, marzo 2025. Con el objetivo de potenciar el talento y la productividad en las pequeñas y medianas empresas, el Organismo Técnico Intermedio para Capacitación de la Cámara Chilena de la Construcción (OTIC CChC) anunció el inicio de la postulación al Fondo de Innovación para el Desarrollo del Talento – FIT PYME 2025. La iniciativa, que contará con una inversión de $135 millones, apoyará a diversos proyectos que presenten soluciones concretas en áreas estratégicas como desarrollo tecnológico, generación de empleo local y acceso a capacitación.

Durante el evento de lanzamiento, que reunió a representantes del sector privado, organismos públicos y emprendedores, José Garay, gerente general del OTIC CChC, destacó la importancia del nuevo fondo como una herramienta clave y estratégica para el sector: “El talento es el motor del desarrollo de Chile, pero hoy las cifras nos muestran que estamos invirtiendo poco en su desarrollo. En Chile, el 98% de las empresas son PYMES y concentran más del 40% de la fuerza laboral, pero siguen siendo invisibles en las políticas de formación. Solo el 19% de la capacitación bajo franquicia tributaria llega a este sector, y en las micro y pequeñas empresas, ese acceso baja al 2,6%”. Y agrega que: “La brecha se agudiza frente a la transformación digital: aunque el 90% reconoce su importancia, solo el 22% ha logrado avanzar. Con el FIT PYME 2025 buscamos cambiar esto, incentivando la innovación abierta y colaborativa, para que las mejores ideas del ecosistema puedan transformarse en soluciones reales”.

Ante ese escenario, Maricho Gálvez, Gerenta de Emprendimiento de Corfo, durante el evento subrayó el impacto positivo de estos programas: “El acceso a financiamiento es fundamental, pero el verdadero impacto radica en el acompañamiento especializado y la colaboración. Iniciativas como FIT PYME 2025 además de entregar recursos, activan el ecosistema acercando oportunidades de innovación a emprendedores. El llamado es seguir impulsando ese tipo de iniciativas, no sólo en la Región Metropolitana sino que también a lo largo de Chile”.

Convocatoria abierta: cómo participar en FIT PYME 2025

La convocatoria del FIT PYME 2025 está abierta a Pymes, startups, emprendedores e instituciones que presenten soluciones en alguna de las tres líneas estratégicas del programa:

  1. Adopción tecnológica para la Pyme, desarrollo de capacidades para la transformación digital.

  2. Innovación en generación de empleo local, promoviendo nuevas oportunidades laborales.

  3. Eliminación de barreras estructurales en capacitación, facilitando el acceso a formación especializada.

Los interesados pueden postular a través de la plataforma oficial https://fondoinnovaciontalento.cl/, hasta el 14 de mayo de 2025.

Premiación FIT Construcción 2024

El evento también incluyó la premiación de los ganadores del FIT Construcción 2024, iniciativa que destinó $200 millones para financiar proyectos innovadores que impulsan el desarrollo de talento y las capacidades del sector en cuanto a formación.

Una de las premiadas, Sandra González, directora de Alianza y Desarrollo de Fundación Infocap, destacó la relevancia del apoyo FIT: “La premiación fue un gran impulso para nosotros, ya que permitió iniciar un proyecto que teníamos en mente, pero nos faltaba el financiamiento. Es fundamental que existan fondos como este, que apoyen el piloto de ideas nuevas, donde realmente se necesita inversión para generar resultados. Esperamos que esta nueva edición impulse a participar a más proyectos”.

Con esta iniciativa, OTIC CChC reafirma su compromiso con el desarrollo del talento y la innovación en las Pymes, promoviendo soluciones que impacten positivamente en la economía y el empleo del país.

TEKA mantiene el diseño como eje de evolución

0
TEKA

TEKATeka ha sido reconocida con 14 premios internacionales en 2024, consolidando su liderazgo en diseño e innovación para la cocina del futuro.

La marca proyecta un 2025 con productos más eficientes, tecnológicos y adaptados a las nuevas tendencias de arquitectura y decoración.

Santiago, 28 de marzo de 2025. – La constante apuesta de TEKA por el diseño y la innovación ha sido nuevamente reconocida con 14 premios en tres de los certámenes internacionales más prestigiosos del sector: los European Design Awards, Good Design Awards e International Design Awards. Con estos galardones, la marca reafirma su liderazgo en el desarrollo de productos que combinan estética, tecnología y funcionalidad para mejorar la experiencia en la cocina.

“El diseño ya no es solo una cuestión de estilo, sino de experiencia de usuario. En TEKA, nos desafiamos a transformar la cocina en un espacio de inspiración y eficiencia”, destaca Heinrich Keller, Gerente General de TEKA CHILE.

Hacia una cocina integrada y versátil

Uno de los principales focos de diseño para 2025 es la adaptabilidad de los productos a las nuevas tendencias de arquitectura y decoración. En esta línea, la gama de hornos Total, reinventada con un diseño más sofisticado, ha sido galardonada por su capacidad de elevar la funcionalidad de la cocina sin sacrificar la elegancia. Por otro lado, los hornos Full Black han recibido reconocimiento por su acabado en negro, que potencia la armonía y la sofisticación en diversos estilos de cocina.

Las placas de inducción también han evolucionado para ofrecer mayor eficiencia y comodidad. La MestrePaeller, diseñada para la preparación de paellas con resultados profesionales, ha sido premiada por su innovadora tecnología que facilita la experiencia culinaria. Del mismo modo, la gama de campanas Integra ha destacado por su diseño minimalista, logrando una integración perfecta en el mobiliario y optimizando el espacio de almacenamiento.”Buscamos que cada producto Teka no solo embellezca la cocina, sino que también se convierta en un aliado intuitivo para quienes la utilizan”, agrega Keller.

Tendencias y proyecciones 2025: el diseño como motor de innovación

Para 2025, TEKA proyecta consolidar su visión de una cocina cada vez más eficiente, tecnológica y personalizable. El diseño modular, la automatización de funciones y la integración con sistemas inteligentes serán ejes clave para el desarrollo de nuevos productos.

En este contexto, el diseño de empaques también cobra protagonismo. La edición conmemorativa de los 100 años de TEKA ha sido una de las más votadas en los European Design Awards y los Good Design Awards, reforzando la importancia de la identidad visual y la sostenibilidad en cada detalle.

“El diseño es una extensión de la identidad de nuestra marca. Nos mueve la idea de una cocina donde cada elemento no solo sea bello, sino también funcional y sostenible”, concluye Keller.

Para más información sobre estos y otros productos puedes revisar el catálogo completo en https://www.teka.com/es-cl/.

Gestión preventiva de los riesgos laborales: Las implicancias legales del nuevo decreto para las empresas

0

El 1 de febrero de 2025 entró en vigor el Decreto Supremo N° 44, un reglamento clave sobre gestión preventiva de los riesgos laborales en Chile, que moderniza y sistematiza el marco regulatorio de la seguridad y salud ocupacional en el país. Este nuevo decreto, trae consigo una serie de cambios que afectarán a las empresas de todos los tamaños, exigiendo la actualización de sus normativas internas y procesos de seguridad.

El objetivo principal del Decreto Supremo N° 44 es garantizar entornos laborales más seguros y saludables, mediante la implementación de un sistema de gestión de riesgos laborales integral, adecuado a los riesgos específicos de cada empresa. Entre los aspectos más relevantes de la nueva normativa, se incluyen:

  • La obligación de las empresas de implementar un sistema de gestión de riesgos laborales, el cual debe estar en constante actualización.

  • La información inmediata a los trabajadores sobre cualquier riesgo grave e inminente, junto con las medidas de evacuación y suspensión de faenas afectadas.

  • La creación de planos específicos para la gestión, reducción y respuesta ante emergencias relacionadas con riesgos laborales.

¿Cómo afecta a las normativas internas de las empresas? El nuevo reglamento obliga a las empresas a hacer una revisión exhaustiva de sus mapas de riesgos, actualizando reglamentos internos y procedimientos de seguridad. Las organizaciones deberán adaptar sus protocolos y estructuras de trabajo para cumplir con las nuevas exigencias, lo que incluye la creación de planos de contingencia detallados, protocolos de evacuación, y un enfoque más sistemático de la prevención de accidentes y enfermedades laborales.

Consejo profesional

Fernando Carreño, asociado senior de Apparcel Uriarte Abogados ( https://apparcel.cl/ ), explica que “este decreto marca un antes y un después en la gestión de riesgos laborales en Chile. Las empresas deben estar preparadas para afrontar estos nuevos desafíos legales, lo que implica no solo cumplir con los requisitos mínimos, sino adoptar una cultura de prevención integral en todos sus niveles. Los empresarios deberán actualizar sus normativas internas y capacitar a sus equipos para cumplir con las disposiciones de este decreto, lo que exige una planificación rigurosa y efectiva.”

El profesional entrega recomendaciones clave para las empresas:

  • Revisar y actualizar los mapas de riesgos laborales, adaptándolos a las nuevas disposiciones del decreto.

  • Implementar y mantener sistemas de gestión de riesgos que integren la prevención, la evaluación y la respuesta ante emergencias.

  • Capacitar al personal para reconocer y actuar frente a situaciones de riesgo grave.

  • Desarrollar protocolos de evacuación y procedimientos claros ante emergencias laborales.

“Este nuevo marco normativo representa una oportunidad para las empresas chilenas de mejorar sus estándares de seguridad y crear ambientes de trabajo más seguros y saludables. Sin embargo, medidas también requieren un compromiso serio con la implementación de preventivas y la actualización constante de sus normativas internas. Ante esto, nace la necesidad de asesorarse por profesionales expertos, que puedan entregar una orientación adecuada, para evitar errores en esta puesta en marcha”, agrega Fernando Carreño.

Gimnasios corporativos: una apuesta por el bienestar y la productividad

0

Por Luis Ignacio Urrutia, CEO de Ironside

En un mundo laboral donde el estrés, el sedentarismo y el ausentismo laboral son problemas recurrentes, las empresas están obligadas a repensar su enfoque sobre el bienestar de sus colaboradores. La solución podría estar en algo tan sencillo, pero a la vez revolucionaria: la incorporación de gimnasios corporativos.

La relación entre ejercicio y productividad no es nueva. Está comprobado que la actividad física mejora la salud mental, reduce el estrés y potencia la concentración.

Buenas prácticas

Según compañías como Google y Johnson & Johnson, han experimentado mejoras significativas en la retención de talento, satisfacción de colaboradores y disminución del ausentismo tras implementar programas de actividad física en sus oficinas. Entonces, ¿por qué no hacerlo una norma en lugar de una excepción?

La práctica regular de ejercicio dentro del entorno laboral no solo impacta en la salud de los colaboradores, sino que también fortalece la cultura organizacional. Un gimnasio dentro de la empresa fomenta la comunidad, refuerza la neuroplasticidad y optimiza la capacidad de resolución de problemas.

Infraestrucura de salud

Sin embargo, no todo es tan simple; Implementar un gimnasio corporativo conlleva desafíos, como la inversión inicial, la falta de espacio o la baja participación de los colaboradores. Aun así, estos obstáculos no son complicados, ya que con una planificación estratégica, incentivos adecuados y un diseño eficiente, cualquier empresa puede hacer del ejercicio una parte fundamental de su dinámica laboral.

Es momento de que las empresas vean más allá del corto plazo y comprendan que invertir en el bienestar de sus colaboradores no es un lujo, sino una necesidad. La actividad física no solo mejora la salud y el estado de ánimo, sino que también genera un impacto directo en la eficiencia y el compromiso laboral. Un gimnasio corporativo no es solo un espacio para hacer ejercicio, sino una herramienta para transformar la forma en que trabajamos y vivimos dentro de la oficina.

 

Jetour renueva auspicio a Colo-Colo entregando bus y vehículos a todo su plantel profesional en el marco del centenario

0
Jetour

JetourLa marca representada y distribuida por Andes Motor en Chile auspiciará a la escuadra alba por segundo año consecutivo, reforzando su presencia mediante vehículos que apoyarán los traslados del equipo durante todo 2025.

Santiago, marzo 2025.- En el marco de la celebración del centenario de Colo-Colo, Jetour, auspiciador del club, anunció la renovación de su alianza estratégica por segundo año consecutivo con el equipo más grande del fútbol chileno y oficializó la entrega de 35 vehículos para todo el plantel profesional.

Las unidades corresponden a los modelos Jetour T2 y Dashing, reconocidos por su tecnología, diseño y alto estándar de confort y seguridad. Pero no es todo, pues en este año emblemático para el club, la marca sumará la entrega de un bus completamente brandeado para apoyar el traslado del equipo y reforzar su acompañamiento al cacique dentro y fuera de la cancha.

De esta manera, Jetour reafirmó su compromiso con el deporte nacional y con la pasión de millones de hinchas albos desde Arica hasta Magallanes. “Estamos orgullosos de continuar este camino junto a Colo-Colo, especialmente en el contexto de la celebración del centenario del club. Por eso, estamos contentos de poder acompañar al club en cada trayecto y formar parte de sus nuevos triunfos. Además, esta alianza refleja los valores que compartimos con el equipo, como la excelencia, la pasión, y la proyección de un espíritu ganador, lo que nos motiva a seguir alimentando más historias de forma conjunta”, destacó Gustavo Aravena, Gerente Comercial de Vehículos Livianos de Andes Motor. 

Por su parte, desde Colo Colo destacaron el impacto positivo de esta alianza para el plantel y el vínculo con los millones de hinchas del equipo desde Arica a Magallanes. “La renovación con Jetour refleja la confianza mutua que hemos construido y el respaldo de marcas líderes a nuestro proyecto deportivo. Los vehículos y el nuevo bus entregado sin duda fortalecerán nuestra logística y presencia institucional durante esta temporada tan especial para nuestro club”, valoró Aníbal Mosa, presidente del directorio de Blanco y Negro.

Innovación, performance y diseño: una flota a la altura del Cacique

Los vehículos de la marca Jetour están alineados con las exigencias del club de alto rendimiento, de manera que cada modelo fue seleccionado para responder a las necesidades del plantel profesional combinando tecnología, comodidad, potencia y conectividad. Con ello, la marca asiática acompañará a Colo-Colo como auspiciador, convirtiéndose en un aliado para una movilización inteligente y segura.

Conoce las principales características de los modelos que Jetour entregará a Colo-Colo:

  • Jetour T2: SUV impulsado por un motor 2.0 litros turbo GDI a gasolina, con un sistema de inyección directa que despliega una potencia máxima de 241 HP a 5.500 rpm y un torque de 390 Nm. Su dirección asistida eléctricamente (EPS) y la transmisión automática de doble embrague (DCT) de siete velocidades aseguran un manejo preciso y eficiente. Además, incluye control de tracción y estabilidad, y siete modos de manejo con cambio inteligente: Sport, Económico, Normal, Nieve, Rock, MUD, e Inteligente X, adaptándose a diversas condiciones y estilos de conducción. Resalta su sistema de tracción que ofrece un cambio inteligente totalmente automático entre 2WD y 4WD, conocido como XWD.
  • Jetour Dashing: SUV equipado con un motor turbo de 1.6 litros que desarrolla 188 HP de potencia y 290 Nm de torque, transmisión automática DCT de siete velocidades y modos de conducción Eco/Sport/Comfort, también ofrece Control Crucero Adaptativo, Sistema de Seguridad Avanzada ADAS, Advertencia de Colisión Lateral (BSD, LCW), acceso sin llave con botón de encendido y seis airbags.

Para conocer más sobre la marca representada y distribuida por Andes Motor, explora las redes sociales de Jetour, y el sitio web www.jetourchile.cl. Ahí encontrarás su portafolio de vehículos, accesorios y más noticias con respecto a la colaboración con el equipo albo para esta temporada 2025.

Black Sale, el más naranja de todos: No te pierdas las ofertas de JBL en este nuevo evento online

0
Black JBL

Black JBLChile, marzo de 2025. – La mejor calidad de sonido ahora al mejor precio. Del 26 de marzo al 6 de abril, JBL, la marca líder en audio se une a una nueva edición del Black Sale, el evento de compras en línea donde podrás encontrar ofertas imperdibles en vestuario, viajes y, por supuesto, tecnología.

En esta oportunidad, JBL trae descuentos de hasta un 40% y con envíos gratis, en una selección de sus productos más icónicos, incluyendo parlantes, auriculares con cancelación de ruido y equipos diseñados para gamers.

Si eres amante del sonido potente y de alta calidad, esta es tu oportunidad para renovar tu experiencia auditiva con la tecnología y el estilo inconfundible de JBL.

JBL Tour One M2. Vive una experiencia auditiva sin distracciones. Diseñados para quienes valoran la inmersión total, los JBL Tour One M2 cuentan con tecnología True Adaptive Noise Cancelling que elimina las distracciones para disfrutar del legendario sonido JBL Pro con certificación Hi-Res. Con hasta 50 horas de autonomía y funciones como Smart Talk y Personal Sound Amplification, estos auriculares son ideales tanto para escuchar música como para mantener conversaciones claras gracias a sus cuatro micrófonos integrados. Descuento de 27%, precio sugerido $219.990.

JBL Quantum Duo. Sube de nivel con los potentes altavoces JBL Quantum Duo. Métete de lleno en la acción con un sonido en perfecta sintonía y unos efectos de luz únicos. Posee un sonido envolvente con tecnología Dolby Digital en un diseño moderno e inconfundible. Con ellos no te perderás ni un solo detalle con los amplificadores y los altavoces de agudos, que garantizan una nitidez de sonido increíble. Con distintos valores predeterminados de colores y patrones de iluminación para personalizar, sentirás los juegos más reales que nunca. Con JBL QuantumSOUND Signature, no importa si el sonido es pequeño o explosivo, todo se siente en detalle. Descuento de 40%, precio sugerido $149.990.

JBL Authentics 300. Disfruta de un estilo retro, un audio increíble y asistentes de voz duales integrados en cualquier lugar de tu hogar. Su diseño retro, inspirado en los años 70 y con la icónica rejilla Quadrex, será toda una declaración de intenciones donde lo instales. Además, tiene un amplio escenario sonoro, con agudos cristalinos y graves profundos. Con Google Assistant y Amazon Alexa disponibles simultáneamente, puedes reproducir tu música favorita, controlar tus dispositivos domésticos inteligentes y mucho más, dejando las manos libres y usando solo tu voz. Disfruta en cualquier momento gracias a las hasta 8 horas de reproducción, la batería integrada y el asa de transporte integrada que te permite llevar tu audio a cualquier parte. Descuento de 30%, precio sugerido $349.990.

JBL Tune 720BT. Transmiten el potente sonido JBL Pure Bass gracias a la última tecnología 5.3 BT. Son muy fáciles de usar y ofrecen hasta 76 horas de puro placer auditivo y 3 horas adicionales de batería con solo 5 minutos de carga. Descarga la aplicación gratuita JBL Headphones y personaliza tu sonido a través del ecualizador, las indicaciones de voz te ayudarán a conocer las prestaciones de los auriculares. Gestiona las llamadas, el sonido y el volumen desde el auricular, todo ello con cómodos botones. Los auriculares JBL Tune 720BT son ligeros y cómodos incluso después de horas de escucha, y puedes plegarlos para llevártelos en tu mochila o cartera a todas partes. Descuento de 33%, precio sugerido $49.990.

¡No te lo pierdas! Mantente atento a la página web sitio oficial de JBL para conocer todas las ofertas disponibles y prepárate para los súper descuentos de este Black Sale.

Innovación para la industria alimentaria: investigadora UFRO desarrolla material para envase de carnes con compuestos de la Antártica

0
Investigadora

InvestigadoraEl proyecto resultó ganador de una convocatoria realizada entre Agrosuper y Universidad de La Frontera, con el cual se busca acercar la investigación de los doctorados a los desafíos en la cadena de producción de  la empresa, como es la conservación y envasado de los alimentos.

¿Los compuestos de la Antártica pueden impactar en la industria de los alimentos? Esta es una de las interrogantes que ha buscado dilucidar un grupo de investigadoras de la Universidad de La Frontera y que les ha permitido ir generando avances alentadores en materia de envasados de carnes.

En concreto, las científicas UFRO lograron extraer y caracterizar metabolitos secundarios de bacterias antárticas, las cuales contienen propiedades antioxidantes y antimicrobianas, lo que ayuda para la preservación de alimentos.

Esto dio paso a postular a una iniciativa realizada entre la Universidad de La Frontera y la empresa Agrosuper, donde se busca generar soluciones innovadoras que aborden desafíos dentro de la cadena de valor de la compañía, promoviendo la investigación aplicada y fortaleciendo la capacidad de conexión entre el sector privado y la academia.

Por ello, ahora el equipo encabezado por la microbióloga cubana, Dayaimi González, quien se encuentra en Chile cursando el doctorado en Ciencias mención Biología Celular y Molecular Aplicada de UFRO, está desarrollando un innovador material, que consiste en una fibra electrohilada.

Este material, que permite la creación de un envase, está cargada con los compuestos bioactivos de bacterias antárticas, logrando extender la vida útil de los alimentos y reforzar su inocuidad, evitando la proliferación de microorganismos y la oxidación de la carne. “Estas bacterias, al vivir en condiciones extremas, producen compuestos novedosos con un alto potencial biotecnológico”, explica González.

En detalle, la propuesta consiste en insertar estos compuestos en una especie de tela biodegradable, la cual, al integrarse en los envases de productos cárnicos, genera una protección natural prolongando la frescura de los alimentos durante su almacenamiento y transporte, además de contribuir a la reducción de desperdicios en la cadena productiva.

“La mayoría de los envases bioactivos actuales utilizan compuestos extraídos de plantas. Nosotros buscamos aportar con una alternativa basada en microorganismos de ambientes extremos, capaces de producir sustancias con propiedades únicas”, señala González.

En ese contexto, actualmente el equipo de investigadores se encuentra “evaluando si la fibra mantiene sus propiedades antimicrobianas y antioxidantes al ser aplicada en un envase, y además probando su porosidad y capacidad de liberar los compuestos activos en el entorno donde está el alimento”, detalla la doctoranda UFRO.

Si las pruebas son exitosas, durante los seis a ocho meses que considera el proyecto, esta tecnología no solo podría aplicarse en productos cárnicos, sino también en frutas, vegetales y otros alimentos de alto contenido de agua. “A nivel mundial, este tipo de soluciones se está investigando intensamente. Sin embargo, el uso de compuestos de bacterias antárticas y la combinación de funcionalidades antimicrobianas y antioxidantes en un mismo envase nos da una diferencial”, destaca González.