Inicio Blog Página 278

Foster the People se presentó de forma exclusiva en el stand Lounge de Cenco Malls en Lollapalooza Chile 2025

0
Foster

FosterPor segundo año consecutivo, Cenco Malls volvió a sorprender a todos sus visitantes en el sector Lounge de Lollapalooza Chile con una experiencia inolvidable que marcó uno de los grandes momentos del festival. En esta ocasión, la exclusiva estuvo a cargo de Foster the People, banda de renombre internacional, que realizó un DJ Set en el stand Lounge de la marca, previo a su show oficial en el escenario de Cenco Malls.

La inesperada aparición del grupo californiano generó una atmósfera vibrante entre los asistentes, quienes pudieron disfrutar de un espectáculo cercano, lleno de energía y con sus más grandes éxitos. De esta forma, Foster the People demostró por qué son una de las agrupaciones más influyentes del indie-pop a nivel global, con una carrera sólida que los ha llevado a los festivales y escenarios más importantes del mundo.

Este hito gestionado por Cenco Malls, presentador oficial de Lollapalooza Chile 2025, sin duda fue unas de las grandes sorpresas del día, transformando el stand de la marca nuevamente en el escenario de un momento inolvidable. Un hecho que, además, sigue reafirmando su importancia dentro del festival como un espacio que acerca a los asistentes a sus artistas favoritas de forma única. 



Permiso de circulación 2025: Expertos auguran un aumento de hasta el 15% en trámites digitales

0

Especialistas de firma digital y tecnologías para la gestión pública, confirman una tendencia hacia la digitalización casi total de este trámite en el mediano plazo.

Marzo es sinónimo de vuelta a la rutina, pero también a pagos importantes, siendo uno de ellos la renovación del permiso de circulación, trámite obligatorio que millones de conductores deben completar antes del 31 de este mes. Eso sí, gracias a la digitalización de este proceso, con tecnologías como la Firma Electrónica Avanzada Institucional, los municipios pueden gestionar flujos masivos de trámites de forma estable y continua.

Para este año, los expertos pronostican un crecimiento entre el 10% y 15% en las transacciones digitales. Danny Vargas, Subgerente Comercial de IDOK , empresa chilena especializada en gestión digital y firma electrónica, destaca el impacto de estas soluciones tecnológicas: “Cada año, la afluencia de personas a los puestos de atención presencial ya los contenedores para obtener permisos disminuidos, ya que hay cada vez más trámites que se realizan en línea. Esta tendencia ha ido en aumento y se ha generalizado, incluso, en las municipalidades más pequeñas”.

Así también lo confirma Rodrigo Martorell, Gerente Técnico de CAS Chile, empresa con más de 30 años en el mercado de las tecnologías de la información, especializada en el diseño, desarrollo y mantenimiento de software de gestión pública. “De acuerdo con nuestros datos, la gran mayoría de los pagos digitales del permiso de circulación se completan en menos de 5 minutos. Además, contamos con una medición de satisfacción a través del portal, en la que más del 80% de los usuarios declaran estar muy satisfechos con la rapidez del trámite”, indica.

Permiso en minutos y desde el celular

De acuerdo al análisis de CAS Chile, de más de 2 millones de conexiones, el 64% de los usuarios prefiere realizar el trámite vía web desde computadores, mientras que el 36% restante opta por dispositivos móviles.

“Lo anterior, sumado a la implementación de nuevas soluciones como la integración con Mercado Pago y el crecimiento del uso de ‘Munimático’, un tótem de autoservicio, que ha duplicado sus transacciones respecto al año anterior, son muestra de que la digitalización de este proceso será cada vez mayor con el paso de los años”, comenta Rodrigo Martorell.

Relevancia de la firma electrónica

La Firma Electrónica Avanzada Institucional juega un papel fundamental en este proceso de transformación, según indican desde IDOK. “Es un requisito fundamental para garantizar la seguridad, integridad y disponibilidad de los documentos digitales dentro del proceso de pago. Según lo indicado por la Contraloría General de la República, todos los documentos oficiales deben contar con firma electrónica para asegurar validez legal y trazabilidad”, afirma Danny Vargas.

Además, un aspecto importante de esta tecnología es el repositorio de certificados, que permite almacenar los documentos firmados electrónicamente por el período legal requerido, guardando la información para futuras consultas.

“Digitalizar completamente el proceso de tramitación del permiso de circulación, no sería algo descabellado pensando en el mediano plazo. Eso sí, para que esto ocurra, se requiere de esfuerzos coordinados entre municipios, tecnología y usuarios. Desde nuestra vereda, el objetivo es garantizar que el trámite digital sea cada vez más ágil y accesible para todos los chilenos”, concluye Rodrigo Martorell.

Acerca de IDOK

IDOK es una empresa chilena dedicada a optimizar los procesos de gestión, identificación digital y firma electrónica de personas, empresas y organizaciones. Desarrollamos productos y soluciones adaptadas a los nuevos escenarios de acción en Chile y Latinoamérica.

 

Ruy Barbosa termina cuarto en la etapa 1 del Atacama Race

0
Ruy Barbosa

Ruy BarbosaLa prueba fue ganada por el iquiqueño José Ignacio Cornejo.

La competencia culmina este domingo con la Etapa 2 en la región de Atacama.

Crédito Fotos: Prensa Ruy14

SANTIAGO / CALDERA / Región de Atacama / 22 de marzo de 2025.- Una primera experiencia muy positiva tuvo el piloto Ruy Barbosa (Ruy Barbosa Motos) en la primera etapa del Atacama Race que se está disputando en la región de Atacama al conseguir la cuarta posición. La prueba fue ganada por el internacional José Ignacio Cornejo (Hero).

El vencedor del equipo indio registró 3 horas 29 minutos 34 segundos para los 250 kilómetros de especiales, seguido de Gabriel Balut a 04 minutos 01 segundos, Andro Korlaet a 25’14”, Ruy Barbosa a 39’41” y John Pool Guerra a 1:09’00”.

“Hoy aprendí muchísimo a navegar. Partí bien, pero después de la neutralización me equivoqué en una nota y me pasó Andro Korlaet. Le seguí la línea, pero me confundí. Estuve mucho rato dando vueltas, como 20 o 25 minutos. Tuve que parar para ubicarme bien. Hasta entré en desesperación, pero finalmente pude continuar y salir de ese problemas. Gracias a Dios terminamos la etapa sin ninguna caída. Lo importante es que hoy pude navegar”, comentó el novato Ruy Barbosa en estas lides a través del desierto.

Este domingo 23 se repetirá el horario para la prueba cronometrada 2 que tendrá un recorrido de 200 kilómetros entre las especiales y los enlaces, partiendo la carrera a las 08:00 desde el bivouac y a las 09:30 la Especial 2.

RUY BARBOSA 2025

Instagram: @ruy14

Facebook: @ruy14

Más mujeres en minería: Chile supera meta de inclusión y alcanza un 21,8% de participación femenina

0

Las mujeres han ganado cada vez más espacio en la minería chilena, impulsadas por políticas inclusivas, cambios culturales y el compromiso del sector público y privado.

La minería chilena, tradicionalmente dominada por hombres, ha experimentado un importante avance en la incorporación de mujeres en los últimos años. En 2011, solo el 7,1% de la fuerza laboral minera eran mujeres; hoy esa cifra alcanza el 21,8% en 2024, según datos de la Alianza CCM-Eleva y Cochilco. Este avance ha llevado a Chile a posicionarse entre los países con mayor participación femenina en la industria minera, superando a Canadá (18,4%) y acercándose a Australia (22%).

Para Carolina García-Huidobro, gerente técnica de MG Certifica , este crecimiento es el reflejo de un trabajo sostenido. “El avance ha sido lento, pero constante. Lo que ha permitido este cambio son las políticas inclusivas, la transformación cultural y el compromiso del Estado, las empresas y las organizaciones. La meta del 20% de participación femenina en minería estaba proyectada para 2030, pero la industria la alcanzó en 2024, lo que demuestra que el sector está avanzando en la dirección correcta”, explicó.

Los desafíos que enfrentan las mujeres en minería

Si bien la presencia de mujeres en minería ha crecido, los desafíos no han desaparecido. García-Huidobro señaló que aún hay obstáculos importantes que superar. “Las brechas salariales siguen existiendo, el laboral y sexual es un problema grave y la conciliación entre el trabajo y la vida familiar es un tema pendiente”.

Uno de los datos más alarmantes es que el 98% de las mujeres entre 25 y 35 años en minería ha experimentado algún tipo de acoso en su entorno laboral, según un estudio de Women in Mining Chile. “Eso demuestra que hay que seguir trabajando en protocolos efectivos y en generar espacios laborales seguros”, enfatizó la experta de MG Certifica .

Otro de los grandes desafíos es la cultura organizacional dentro de la minería. “Históricamente, se creía que las mujeres no podían estar en una mina, que traían mala suerte o que simplemente no eran capaces de operar equipos pesados. Esos mitos se han ido desapareciendo, pero el prejuicio todavía existe. Muchas mujeres deben demostrar constantemente que son tan competentes como los hombres”, añadió García-Huidobro.

Cómo seguir avanzando hacia la equidad

Para consolidar estos avances, el especialista destacó que es clave seguir fortaleciendo iniciativas que promueven la inclusión de las mujeres en la industria. “Se han implementado medidas importantes, como la Mesa Mujer y Minería, que ha permitido adaptar infraestructura con enfoque de género, desarrollar protocolos contra el acoso y promover programas de orientación vocacional para atraer a más jóvenes a la minería”, comentó Carolina.

Además, recordó que el rol de las empresas es fundamental. “Las organizaciones deben comprometerse con la equidad de género, no solo en la contratación, sino en todo el ciclo laboral”. Al respecto, muchas mineras han adoptado la Norma Chilena 3262 sobre igualdad de género y conciliación trabajo-familia, certificando buenas prácticas en equidad laboral. Programas de capacitación exclusiva para mujeres, como los desarrollados por la Alianza CCM-Eleva, han permitido fortalecer el talento femenino en minería, facilitando su acceso a roles operativos y de liderazgo.

Carolina destacó la importancia de brindar más oportunidades a las mujeres en términos de capacitación y desarrollo en minería, así como también que estos procesos sean conducentes a la certificación de competencias para fortalecer la presencia femenina en la minería.

Acerca de:

MG Certifica es un centro de evaluación y certificación de competencias laborales que apoya proactivamente los esfuerzos de las instituciones para contar con trabajadores más productivos y seguros. Institución acreditada por Chilevalora (Ley N.° 20.267) y conformada por profesionales en la gestión de RR.HH.

Sitio web: mgcertifica.cl

LinkedIn: Certificación MG

YouTube: Certificación MG

X.com: Certificación MG

¡Últimos días en Santiago! No te pierdas el show de luces más instagrameable de la capital

0
  • El reconocido evento “Tianfu Festival”, que ha cautivado a miles de visitantes desde diciembre, finaliza su temporada el 30 de marzo con promociones especiales y espectáculos imperdibles.

Santiago, 2025 – El evento cultural chino más importante de Latinoamérica “ Tianfu Festival ”, anuncia su última etapa en Santiago con promociones especiales hasta el cierre programado para el 30 de marzo. Esta cautivadora celebración, que ha maravillado a millas de santiaguinos desde diciembre, se a pesar de tres presentaciones adicionales durante los fines de semana restantes.

El evento ubicado en el Parque Orione de la comuna de Cerrillos, ofrece una experiencia inmersiva única donde decenas de conjuntos de luces transforman el parque en un paisaje mágico que ha capturado la atención de visitantes de todas las edades y se ha convertido en el escenario perfecto para fotografías en redes sociales.

“Después de 3 años de eventos exitosos nos despedimos de la comuna de Cerrillos sumamente agradecidos por la recepción que ha tenido este evento en Santiago. Hemos logrado crear un espacio donde la cultura china milenaria se fusiona con la modernidad, ofreciendo una experiencia única para todos los visitantes”, comentó Jimena Lizana, Gerente Ejecutiva de Tianfu Festival.

El festival no solo destaca por sus impresionantes instalaciones luminosas, sino que también ofrece emocionantes espectáculos de acrobacias, Kung Fu, danzas del pueblo Uigur y representaciones de la Dinastía Tang. Entre las atracciones más destacadas se encuentra la “máscara mágica”, un espectáculo con más de 300 años de tradición que cautiva al público. Además, los visitantes pueden disfrutar de un vibrante mercado nocturno con más de 15 puestos gastronómicos de auténtica cocina china, una tienda temática de pandas y artesanías tradicionales.

Para facilitar el acceso a quienes se movilizan en vehículo, el evento cuenta con más de 2.000 espacios de estacionamiento con seguridad privada y está abierto de lunes a jueves de 18:30 a 23:30 horas, mientras que viernes a domingo extiende su horario hasta las 00:30.

Las entradas están disponibles a través de Ticketplus y en las boleterías del evento. Para conocer más detalles sobre las promociones especiales de signos zodiacales durante marzo, los interesados pueden visitar el Instagram oficial del festival @tianfufestival .

La invita organización a todos a despedirse de este mágico evento cultural que ha iluminado a Santiago durante toda la temporada estival. Festival Tianfu: Es un viaje que te llevará a un mundo lleno de maravillas, donde el pasado se funde con el presente, y donde la riqueza es mucho más que solo objetos preciosos; es un legado cultural que perdura a lo largo de los siglos.

Cómo evitar las trampas de los bonos: consejos avanzados para leer los términos y condiciones en Chile

1

Las bonificaciones de los casinos en línea pueden ser emocionantes y lucrativas, pero a menudo vienen con condiciones que pueden atrapar a los jugadores desprevenidos. Muchos neozelandeses se apuntan a generosos bonos y luego descubren que los requisitos de apuesta, los límites de retirada y las restricciones de juego dificultan la retirada de las ganancias.

Para ayudarte a aprovechar al máximo las promociones de los casinos en Chile, esta guía te ofrece consejos detallados sobre cómo leer los términos y condiciones de los bonos para ayudarte a evitar errores comunes y aprovechar al máximo tu experiencia de juego.

Condiciones de los bonos de casino y su importancia en los casinos

Los términos y condiciones de los bonos de casino son las normas establecidas por un casino online para regular cómo se pueden utilizar y retirar los bonos.Estos términos y condiciones son importantes porque controlan cuándo y cómo puede cobrar sus ganancias, determinan qué juegos contribuyen a los requisitos de apuesta y establecen límites de apuestas y de tiempo para el uso de la bonificación. 

Para quienes juegan desde el móvil, es fundamental revisar también los términos específicos de la mi casino.com apk, ya que pueden aplicarse condiciones particulares al usar la aplicación.

Entender los términos clave de los bonos de casino

Los términos y condiciones de los bonos de casino pueden ser complicados, y muchos jugadores chilenos caen en trampas porque no entienden completamente lo que se requiere. Estos son los factores clave a tener en cuenta:

Requisitos tarifarios

Es el número de veces que tiene que apostar el bono antes de poder retirar sus ganancias. Si el bono tiene un requisito de apuesta de 40 veces y recibe un bono de 100 CLP, tendrá que apostar 4000 CLP antes de poder retirar sus ganancias. Los requisitos de apuesta más bajos (20x-30x) suelen ser más favorables.

  • Porcentaje de contribución al juego

No todos los juegos de casino se tienen en cuenta por igual a la hora de cumplir los requisitos de apuesta. Por ejemplo:

  1. Las máquinas tragaperras suelen al 100%.
  2. Los juegos de mesa, como el blackjack y la ruleta, suelen aportar entre un 5% y un 20%.
  3. Los juegos con crupier en vivo pueden no contribuir en absoluto.
  • Límites máximos de apuesta

Algunos casinos limitan el tamaño de las apuestas cuando se juega con un bono. Si la apuesta máxima es de 5000 CLP por tirada y usted apuesta 1000 CLP, puede perder la bonificación.

  • Plazo de validez y validez de la bonificación

Las bonificaciones suelen tener un límite de tiempo. Si no las utiliza en un plazo determinado (por ejemplo, 7 días para las tiradas gratuitas, 30 días para las bonificaciones por depósito), puede perderlas.

Trampas habituales en las primas y cómo evitarlas

  1. Requisitos de apuesta elevados

La bonificación puede parecer generosa, pero los elevados requisitos de apuesta pueden hacer casi imposible retirar sus ganancias. Una bonificación de 50 veces es mucho más difícil de apostar que una bonificación de 25 veces. Compruebe siempre los requisitos de apuesta y busque casinos que ofrezcan requisitos de apuesta más bajos (20x-30x).

  1. Juegos limitados

Algunos bonos sólo se aplican a determinadas tragaperras o excluyen los juegos de mesa. Si te encanta el blackjack pero tu bono sólo se aplica a las tragaperras, no podrás cumplir los requisitos. Lea siempre la lista de juegos elegibles antes de solicitar un bono.

  1. Restricciones de retirada y comisiones ocultas

Muchos casinos en Chile limitan la cantidad que puedes retirar de las ganancias de los bonos. Por ejemplo, un bono sin depósito puede permitirte ganar hasta 100 dólares, aunque ganes más. Busca bonos sin límites de retirada o con condiciones de pago transparentes.

  1. Restricciones a la acumulación de primas

No podrá obtener más de un bono al mismo tiempo. Algunos casinos prohíben utilizar un bono de bienvenida mientras esté activa otra promoción. Comprueba las normas de los bonos para asegurarte de que puedes aprovechar al máximo las ofertas sin anular las anteriores.

Cómo encontrar los mejores bonos de casino en Chile

Encontrar los mejores bonos de casino en Chile requiere una cuidadosa investigación y comprensión de los términos y condiciones. Compruebe la licencia y la reputación del casino antes de registrarse: elija siempre casinos con licencia en Chile regulados por organismos como la Malta Gaming Authority o la UK Gambling Commission, ya que estos casinos garantizan términos y condiciones justos.

Antes de solicitar un bono, compare los requisitos de apuesta y los términos y condiciones y lea siempre la letra pequeña para encontrar requisitos de apuesta razonables y tarifas de juego limpio.

Por último, busque promociones de bajo riesgo, como bonos de devolución de dinero, tiradas gratuitas de apuestas bajas y ofertas de igualación de depósitos sin apuestas, ya que ofrecen el mejor valor para los jugadores de Chile, al tiempo que evitan las complicadas condiciones de los bonos.

Conclusión

Los bonos de casino en Chile pueden ser increíblemente lucrativos, pero vienen con términos y condiciones que pueden atrapar a los jugadores desprevenidos. Si conoces los requisitos de apuesta, los juegos limitados y los límites de retirada, podrás tomar una decisión informada y evitar las trampas habituales de los bonos.

Antes de solicitar cualquier bono, lea siempre la letra pequeña y elija promociones con condiciones justas y transparentes. Juega con prudencia, mantente informado y disfruta responsablemente de tu experiencia de casino online en Chile.

¿Cómo el Método Montessori prepara a los niños para una vida plena y satisfactoria?

0

Por: Paulina Bobadilla, Directora de Casa de los Niños del Colegio Epullay, con 30 años de trayectoria, y uno de los más prestigiosos en el aprendizaje basado en la filosofía Montessori.

A raíz de  mi experiencia en la educación Montessori, he visto el profundo impacto que tiene este enfoque educativo  en la vida de los niños. Cuando los padres se acercan por primera vez a nuestra comunidad, muchas veces preguntan: “¿En qué se diferencia Montessori de otros métodos?” Mi respuesta es siempre la misma: Montessori no sólo educa, sino que prepara a los niños para vivir con autonomía, confianza y una curiosidad insaciable por aprender.

El mundo en el que crecerán nuestros hijos está en constante cambio y, las habilidades tradicionales ya no son suficientes. Por esto, hoy más que nunca, necesitamos formar personas resilientes, creativas y capaces de adaptarse. Y aquí es donde Montessori marca la diferencia. En nuestras aulas, los niños aprenden a su propio ritmo, explorando sus intereses y desarrollando un sentido de responsabilidad sobre su aprendizaje. Esto no sólo fortalece su autoestima, sino que también los ayuda a convertirse en adultos seguros de sí mismos y capaces de tomar decisiones.

Uno de los pilares de Montessori es la autonomía. Desde pequeños, los estudiantes eligen sus actividades, organizan su espacio y resuelven problemas por sí mismos. En lugar de depender de un adulto para recibir instrucciones, desarrollan la capacidad de tomar iniciativas y enfrentarse a desafíos con confianza. Esta independencia temprana les permite desenvolverse mejor en la vida adulta, donde la autogestión y la resolución de problemas son claves para el éxito personal y profesional.

Otro aspecto esencial es el desarrollo de la inteligencia emocional y la capacidad de relacionarse con otros. En un ambiente Montessori, los niños trabajan en comunidad, respetando los ritmos y necesidades de los demás. Aprenden a comunicarse de manera asertiva, a resolver conflictos con empatía y a colaborar en proyectos conjuntos.

También está el amor por el aprendizaje. En Montessori, no enseñamos por memorización, sino por experiencia. Los niños descubren las matemáticas manipulando materiales concretos, exploran la ciencia a través de la observación y el experimento, y se sumergen en la lectura y la escritura con entusiasmo genuino. Cuando un estudiante aprende con interés y motivación propia, el conocimiento no se olvida; se convierte en parte de su ser.

Como educadora, puedo decir con certeza que el Método Montessori es una inversión en el futuro de nuestros niños. Les entrega herramientas sólidas para enfrentar la vida con seguridad, creatividad y empatía. Y, sobre todo, les permite crecer con el placer de aprender, de descubrir y de contribuir a un mundo mejor.

En el Colegio Epullay, llevamos décadas siendo testigos del impacto positivo de este método en la vida de nuestros alumnos. Y es un privilegio verlos crecer, no solo académicamente, sino también como personas íntegras, felices y preparadas para los desafíos que el futuro les depare.

Para más información:

www.epullay.cl

Scania Chile refuerza su compromiso con la seguridad en el transporte minero

0
Scania

Un nuevo hito marca la sólida alianza entre Scania Chile y Consorcio Andino con la entrega de 10 buses Scania, completando una flota de 100 unidades destinadas al exigente sector minero. Estos vehículos serán utilizados en las operaciones de Codelco Andina para el traslado de trabajadores dentro y fuera de faena, reafirmando el compromiso con un transporte seguro, eficiente y adaptado a las condiciones extremas del rubro.

“La entrega de estos nuevos buses representa un paso más en nuestro compromiso con la seguridad y eficiencia en el transporte de trabajadores. La colaboración con Consorcio Andino y Codelco nos ha permitido diseñar soluciones a la medida de las necesidades del sector”, señaló Santiago Zamar, Gerente de Venta Buses.

La minería presenta desafíos únicos y, en respuesta a ello, Scania ha desarrollado una configuración especializada para estos buses. Equipados con un motor frontal de 310 HP, ofrecen un desempeño superior en pendientes y una mayor protección contra el polvo. Además, cuentan con un sistema de frenado optimizado, que incluye frenos de tambor y retardador de 3500 Nm, garantizando mayor seguridad en descensos prolongados. Su caja automatizada mejora la experiencia de conducción, optimizando el consumo de combustible y reduciendo la fatiga del conductor.

“Con casi 20 años de presencia en Chile, en Scania FinanceChile nos enorgullece ser parte de este hito, ofreciendo planes financieros diseñados específicamente para esta alianza. En este contexto, destacamos que nuestra prioridad es la cercanía con nuestros clientes y la agilidad en la entrega de respuestas a sus necesidades, garantizando un soporte rápido y personalizado que impulse el éxito y crecimiento de quienes confían en Scania”, señala Jorge Berazaluce, Gerente Comercial de Scania Finance Chile.

La entrega de esta flota contó con la presencia de figuras clave del sector, incluyendo a Sergio Stephan Orellana, Seremi (S) de Transportes y Telecomunicaciones de la Región Metropolitana, así como representantes de Fenabus, Codelco, Grupo Minardi, Consorcio Andino, Buses JM y Epysa Buses. Durante la ceremonia, se destacó la importancia de contar con un transporte confiable y adaptado a las condiciones extremas de la minería.

 

Huawei se posicionó como una de las marcas con mayor crecimiento en el envío de smartwatches en 2024

0
Huawei

HuaweiLa compañía registró un crecimiento interanual del 35% en el envío de estos equipos. Gracias a ello, China lideró el envío global de smartwatches.

Jueves 20 de marzo. El año 2024 fue clave para la división de wearables de Huawei, que sigue sorprendiendo a sus usuarios con sus innovadoras tecnologías en salud, deporte y vida inteligente en sus smartwatches. Este desempeño, no solo la llevó a consolidarse como la marca que más wearables envío durante los tres primeros trimestres del año pasado, sino que también se convirtió en la segunda marca con más cuotas de smartwatches a nivel mundial, según datos de Counterpoint Research.
De acuerdo a la reconocida firma de análisis, esta es la primera vez que China lideró el envío global de smartwatches, gracias al constante crecimiento de marcas como Huawei. Mientras los principales mercados del mundo registraron una baja en el envío de relojes inteligentes por la caída de la demanda por parte de los usuarios, China y Latinoamérica tuvieron un alza de 6 y 2 puntos porcentuales, respectivamente.
Por otro lado, Huawei registró un crecimiento interanual del 35% en el envío de relojes inteligentes, lo cual la consolidó como la segunda marca con mayor cuota de mercado en 2024, con un 13%.
Durante el año pasado, Huawei lanzó varios smartwatches innovadores, como los HUAWEI WATCH GT 5 Series, con el HUAWEI WATCH GT 5 y HUAWEI WATCH GT 5 Pro, que fueron los primeros relojes del mundo con la capacidad de analizar la salud emocional de los usuarios; el HUAWEI WATCH ULTIMATE Green, con funciones especialmente diseñadas para golfistas; el HUAWEI WATCH D2, el primer reloj considerado como dispositivo MAPA (Monitoreo Ambulatorio de la Presión Arterial) y el HUAWEI WATCH FIT 3, que estrenó un diseño pensado especialmente para el público joven.
El director de Counterpoint, David Naranjo, afirmó: “Esperamos que el mercado de smartwatches se recupere lentamente y que más marcas integren sensores avanzados para proporcionar información más profunda sobre los datos de salud, al tiempo que ofrezcan un seguimiento serio de la salud cardíaca, centrándose en la fibrilación auricular, la apnea del sueño, la hipertensión y la diabetes”. Algunas de estas tecnologías, como la salud cardíaca, fibrilación auricular, arritmias y apnea del sueño, ya son tecnologías que los smartwatches de Huawei pueden detectar. 
Huawei seguirá comprometida en mejorar las tecnologías de salud, fitness y vida inteligente en sus futuros smartwatches, ofreciendo una experiencia cada vez más innovadora y personal para sus usuarios de todo el mundo.

RAM 700: La camioneta ideal para emprendedores que buscan versatilidad y rendimiento

0
RAM 700

RAM 700Una pick up diseñada para emprendedores, que combina capacidad de carga, eficiencia en combustible y comodidad para el día a día.

Santiago, 21 de marzo de 2025.- La RAM 700 se ha consolidado como una opción perfecta para emprendedores que necesitan un vehículo versátil, ideal tanto para el trabajo como para el tiempo libre. Con su capacidad de carga y espacio para hasta cinco pasajeros, esta camioneta de doble cabina destaca por su rendimiento de 14,5 kilómetros por litro en condiciones mixtas, lo que la convierte en una herramienta eficiente para todo tipo de actividades.

Esta camioneta que ha estado presente en el mercado chileno durante seis años, actualmente se ofrece en seis versiones que se adaptan con opciones de cabina simple o doble. Todas las versiones cuentan con motores a gasolina, con una capacidad de carga que va de los 650 a los 720 kilos. 

“Adquirir una camioneta de trabajo como la RAM 700 no solo ofrece versatilidad y rendimiento, sino también importantes beneficios tributarios. Según la legislación chilena y el Servicio de Impuestos Internos (SII), las empresas pueden recuperar el IVA pagado, deducir gastos como combustible, TAG, seguros y mantenimiento, y acceder a una depreciación acelerada, lo que ayuda a optimizar los recursos y reducir la carga tributaria”, aseguró Hugo Castro, Gerente General de RAM. 

Con un precio desde los $11.490.000 + IVA, este modelo que cuenta con abastecimiento estable y servicio de post venta en todo Chile, es la opción perfecta, tanto para emprendedores y Pymes, que necesitan una camioneta de trabajo, pero también quieren un vehículo accesible, confiable y versátil; como para empresas que necesitan una flota de vehículos para transporte de productos o manejar una carga superior.  

Con un motor 1.3 Firefly de cuatro cilindros en línea y una potencia máxima de 99 CV, la RAM 700 ofrece un excelente rendimiento. Además, en términos de seguridad, la camioneta incluye cuatro airbags y una pantalla táctil de siete pulgadas compatible con aplicaciones como Waze, lo que facilita la navegación y mejora la experiencia de conducción.