Inicio Blog Página 28

MoviKidsDay: Movicenter, Automujer, Conaset y Automóvil Club se unen para fomentar la seguridad infantil en el transporte

0
MoviKidsDay

MoviKidsDayEl evento congregó a decenas de familias interesadas en aprender sobre la correcta instalación de sillas infantiles y la normativa vigente. Uno de los principales focos fue el chequeo gratuito de sistemas de retención infantil, realizado por expertas en seguridad vial.

En Chile, según estadísticas del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, cada semana muere un niño producto de colisiones o siniestros viales, una realidad alarmante que ha motivado a distintas organizaciones a actuar. Solo en enero de este año, siete menores fallecieron por no usar un sistema de retención infantil o por una instalación incorrecta de este elemento, lo que es reflejo de una preocupante tendencia: sólo el 35% de los menores viajan hoy con un sistema adecuado de sujeción.

Con el objetivo de crear conciencia y promover buenas prácticas, Movicenter y Automujer, en colaboración con la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), Automóvil Club de Chile, Isa Vías e Infanti realizaron el domingo 13 de abril la primera versión de MoviKidsDay, una jornada educativa y familiar dedicada exclusivamente a la seguridad infantil en automóviles.

El evento congregó a decenas de familias interesadas en aprender sobre la correcta instalación de sillas infantiles y la normativa vigente. Uno de los principales focos fue el chequeo gratuito de sistemas de retención infantil, realizado por expertas en seguridad vial, quienes entregaron recomendaciones personalizadas y demostraciones prácticas.

Cifras que preocupan, soluciones que educan

Según Alberto Escobar, director de movilidad del Automóvil Club de Chile, “una colisión a 60 km/h equivale a caer desde un tercer piso. Hoy los adultos se preocupan más por los portonazos que por la falta de sujeción, y eso ha derivado en que les enseñen a los niños cómo soltarse del arnés. Esto es gravísimo, porque la probabilidad de sufrir un accidente vial es 20 veces mayor que la de vivir una encerrona”.

Para Luz Renata Infante, secretaria ejecutiva de Conaset, “es fundamental que las familias se informen. Este tipo de instancias permite entregar asesoría concreta y orientación clara sobre cómo cuidar a nuestros niños en cada trayecto. Agradecemos ser parte de este esfuerzo conjunto”.

Desde Movicenter, uno de los principales centros automotrices del país, el compromiso también fue claro. “Vendemos cerca de 2.000 vehículos al mes, y eso nos hace parte de un ecosistema donde la seguridad es una prioridad. Las cifras indican que más del 70% de los sistemas de retención fiscalizados están mal instalados, y por eso, esta actividad apuntó directamente a corregir esa realidad”, señaló el vocero de la organización.

Información salva vidas

Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la charla educativa dictada por Francisca Muñoz, periodista y fundadora de @Automujer, especialista en seguridad infantil. La experta abordó los distintos tipos de sillas, los sistemas de anclaje, su ubicación ideal dentro del vehículo y cómo varían según la edad y peso del niño.

“Más de 67 mil niños y adolescentes se han lesionado y mil resultaron muertos en los últimos 10 años por siniestros viales. Pero se ha demostrado que el uso adecuado de sistemas de retención reduce en un 50 a 80% el riesgo de muerte infantil. La información salva vidas, y nuestro objetivo hoy fue entregar herramientas para que las familias puedan tomar decisiones informadas”, enfatizó Muñoz.

El evento, que incluyó actividades lúdicas para los más pequeños -organizadas por Isa Vías e Infanti-, y la participación activa de futuras madres, dejó en evidencia la necesidad de continuar desarrollando instancias que promuevan la prevención y la educación vial desde los primeros meses de vida de los pasajeros.

Para más información sobre esta y futuras actividades, visita www.movicenter.cl o acércate a Av. Américo Vespucio 1155, Huechuraba, Santiago. Síguenos en redes sociales: @movicenter

BMW Chile presenta la renovación del Serie 2 Gran Coupé: diseño mucho más deportivo y mayor tecnología en las rutas

0
BMW

BMWCon un diseño más imponente, un interior que refleja lujo y confort, y una gama de motores que aseguran una experiencia de conducción única, el renovado BMW Serie 2 Gran Coupé continúa marcando el estándar en su categoría.

Santiago xx de abril de 2024 – BMW Chile ha presentado con gran entusiasmo la generación del BMW Serie 2 Gran Coupé, un modelo que revoluciona el segmento de los compactos premium, ya que se trata de un modelo de alta gama, con renovaciones en su espacio trasero y a nivel de tecnología con un sistema pensando en las nuevas tendencias de los autos de este segmento, con un rendimiento excepcional. Con un diseño audaz y dinámico, destacando su parrilla frontal más ancha y los faros LED de serie, que le otorgan un aspecto deportivo y sofisticado, fiel a la esencia de la marca. En su parte trasera, se aprecian líneas modernas y tubos de escape discretamente integrados, que refuerzan el carácter imponente de este BMW Gran Coupé.

Sin duda alguna la renovación de este icónico modelo de la marca alemana busca continuar con el legado de la serie y brindar una experiencia de mayor confortabilidad y a la vez un sistema de conducción deportiva, segura, que permita vivir una experiencia única en las rutas, características esenciales de BMW a la hora de presentar un nuevo modelo.

La silueta de este auto destaca por una línea de techo suavemente fluida que, junto a las demás características interiores, realzan su perfil atlético y elegante. Para quienes buscan una personalización aún más exclusiva, BMW ofrece la opción BMW Iconic Glow, que ilumina la parrilla del radiador y genera un impacto visual impresionante. Los acabados exteriores del BMW Serie 2 Gran Coupé incluyen una amplia variedad de colores, desde acabados metálicos hasta opciones BMW Individual, permitiendo a los clientes elegir el diseño que mejor refleje su personalidad.

“El lanzamiento del nuevo BMW Serie 2 Gran Coupé en Chile es una muestra más de nuestro compromiso con la innovación y el diseño premium. Este modelo no solo ofrece un rendimiento excepcional, sino que incorpora lo último en tecnología digital, brindando a nuestros clientes una experiencia de conducción única y vanguardista.”, así indicó Maria José Sáez Hechtle, Gerente de Marketing & Customer Experience de BMW Chile:

Un interior innovador, premium y libre de cuero

El interior del nuevo BMW Serie 2 Gran Coupé ha sido rediseñado para ofrecer una experiencia de conducción moderna, cómoda, siempre manteniendo los estándares y esencia de la marca. En este sentido se emplearon materiales innovadores, como una opción más sostenible y de alta calidad que combina confort con estilo. Las costuras de contraste en el panel de instrumentos, junto con las molduras de aluminio fresado con retroiluminación dinámica, realzan el ambiente deportivo y refinado del vehículo.

Los asientos deportivos de la nueva generación garantizan un alto nivel de confort incluso en trayectos largos, y cuentan con opciones de ajuste eléctrico y calefacción. En los modelos más avanzados, los asientos deportivos M ofrecen un soporte lumbar adicional y una opción de función de masaje para una experiencia de conducción aún más exclusiva.

El volante deportivo M rediseñado, junto con los nuevos controles de fácil acceso, y la pantalla curva BMW con el sistema de información BMW iDrive mejorado, aseguran que cada interacción con el vehículo sea intuitiva y placentera. Además, la conectividad con Apple CarPlay y Android Auto permite integrar el smartphone de manera seamless, manteniendo al conductor conectado en todo momento.

Rendimiento excepcional con un toque de competición

En cuanto a rendimiento, el nuevo BMW M235 xDrive Gran Coupé se presenta como el modelo tope de gama, con un motor de 317 HP que acelera de 0 a 100 km/h en solo 4,9 segundos. Equipado con el exclusivo paquete M Technology, este modelo destaca por sus llantas forjadas de 19 pulgadas, un sistema de frenos M Compound de alto rendimiento y una construcción ligera que optimiza la agilidad y la eficiencia del vehículo.

El paquete M Sport incluye una suspensión adaptativa M que mejora tanto la agilidad como la comodidad en trayectos largos, ajustando los amortiguadores de acuerdo con las condiciones de la carretera. Además, todos los modelos vienen con la transmisión Steptronic de 7 velocidades con doble embrague, lo que permite cambios de marcha más rápidos y suaves. 

Otra versión del nuevo modelo que pronto estará disponible en Chile serán el BMW 220 Gran Coupé, que  cuenta con una gama de motores de 4 cilindros que combinan eficiencia de combustible con una conducción deportiva, permitiendo una experiencia al volante inigualable.

Tecnología avanzada de conducción y aparcamiento automatizado

El BMW Serie 2 Gran Coupé también se distingue por su enfoque en tecnología de asistencia al conductor. Entre los sistemas estándar se incluyen el Asistente de Conducción, que proporciona advertencias de colisión frontal, el aviso de cambio involuntario de carril, y el asistente de aparcamiento con asistencia de marcha atrás, facilitando maniobras en espacios reducidos.

Opcionalmente, los clientes pueden elegir el Asistente de Dirección y Control de Carril, el Asistente de Límite de Velocidad automático y el control de crucero adaptativo con función Stop & Go. El asistente de aparcamiento profesional es otra de las innovaciones disponibles, permitiendo al conductor controlar las maniobras de aparcamiento desde fuera del vehículo utilizando un smartphone y la app My BMW.

Un modelo diseñado para el futuro

BMW no solo se ha enfocado en el diseño y rendimiento, sino también en la digitalización. El nuevo BMW Serie 2 Gran Coupé está equipado con el sistema BMW iDrive de última generación, basado en el Sistema Operativo BMW 9, que incluye la función QuickSelect para facilitar el acceso rápido a las funciones principales del vehículo. Este sistema permite al conductor disfrutar de una experiencia de manejo multimodal, con controles táctiles, voz y botones multifunción en el volante.

Además, el BMW Digital Premium ofrece servicios de entretenimiento exclusivos, como música y vídeo en streaming, juegos a bordo y una navegación avanzada con vistas en 3D y vista de curvas. Las actualizaciones de software por conexión remota aseguran que el vehículo siempre esté al día con las últimas mejoras.

El nuevo BMW Serie 2 Gran Coupé ya está disponible en Chile, consolidando el compromiso de la marca con la innovación y el lujo accesible para todos sus clientes. Su lanzamiento en el mercado chileno promete sorprender a los entusiastas de la marca con una combinación perfecta de elegancia, tecnología avanzada y rendimiento excepcional.

AiMOGA: OMODA | JAECOO Lidera la Revolución del Servicio al Cliente con su Androide en Shanghai

0
AiMOGA

AiMOGAEl robot cautivó a los visitantes del Salón del Automóvil con su capacidad de dialogar, explicar las características de los vehículos, ofrecer bebidas y coordinar pruebas de manejo con un toque humano y eficiente. 

Shanghai, 24 de abril de 2025. – En el marco del Salón del Automóvil de Shanghai, OMODA | JAECOO ha revolucionado la experiencia de servicio al cliente al presentar a AiMOGA, su vanguardista robot humanoide. Esta innovadora incorporación no solo demuestra el compromiso de la marca con la tecnología de punta, sino que establece un nuevo estándar en la interacción personalizada.

AiMOGA cautivó a los asistentes con su capacidad de dialogar fluidamente, explicar las características de los vehículos, ofrecer bebidas y coordinar pruebas de manejo con un toque humano y eficiente. El diseño futurista del androide, combinado con su lenguaje natural, personifica la perfecta sinergia entre innovación tecnológica y la esencia de la marca.

Resultado de la colaboración entre Chery, la empresa matriz de OMODA | JAECOO, y el equipo de AiMOGA, este asistente robótico surgió a partir de Mornine, un avatar digital creado para conectar con la Generación Z. El éxito de Mornine inspiró la creación de AiMOGA, llevando la conexión digital al mundo físico para enriquecer la experiencia del cliente en los puntos de venta.

Las capacidades avanzadas del androide son el resultado de la vasta experiencia de la matriz de OMODA | JAECOO en conducción autónoma y tecnología. Equipado con un sistema de percepción multimodal, movimiento biónico de alta precisión y un motor de procesamiento de lenguaje natural alimentado por modelos como CheryGPT y Deepseek, AiMOGA ofrece un servicio al cliente excepcional y personalizado.

Su nombre proviene de la fusión entre la IA (Inteligencia Artificial) y MOGA (Multi-Objective Genetic Algorithm), subrayando su sofisticada base tecnológica. En su denominación china “墨甲” (Mo Jia) se rinde homenaje al filósofo y científico Mozi, a la vez que evoca la idea de “armadura”, símbolo de fuerza y poderío tecnológico.

En el Salón del Automóvil de Shanghai, AiMOGA desempeña un rol clave en el stand de OMODA | JAECOO, interactuando con la nueva gama de vehículos de nuevas energías (NEV): el OMODA C7 SHS, el JAECOO J5 BEV y la actualización del OMODA C5 en 2025. Explica detalladamente la tecnología súper híbrida SHS y asiste a los clientes dentro del espacio, optimizando los tiempos de espera y apoyando al personal en momentos de alta demanda. Incluso, tiene la capacidad de coordinar a otros robots dentro del stand.

En el futuro, AiMOGA extenderá su presencia a diversos entornos, como supermercados, ferias comerciales, oficinas públicas, instituciones educativas, residencias y centros de cuidado para adultos mayores. Sus habilidades de comprensión lingüística, generación multimodal y destreza manual continuarán evolucionando para satisfacer las necesidades de las personas, invitándolas a explorar las posibilidades ilimitadas de la inteligencia artificial y consolidándose como un ícono del ecosistema OMODA | JAECOO.

Con AiMOGA, OMODA | JAECOO no solo avanza en la innovación automotriz, sino que redefine la relación entre humanos y tecnología, construyendo un futuro donde los robots inteligentes brindan asistencia empática y funcional en la vida cotidiana.

 

OMODA | JAECOO web y Redes Sociales:

 

Web: www.omodajaecoo.cl

https://www.instagram.com/omodajaecoo.chile

https://www.facebook.com/omodajaecoo.chile/

https://www.tiktok.com/@omodajaecoo.chile  

www.linkedin.com/company/omoda-jaecoo/

https://www.youtube.com/@omodajaecoochile



Todo lo que hay que saber para realizar pronósticos en el Mundial de Clubes FIFA

0

El Mundial de Clubes FIFA reúne a los mejores equipos de cada continente en un torneo corto, pero intenso, donde las sorpresas pueden estar a la orden del día. A diferencia de otras competiciones, este campeonato presenta una mezcla única de estilos, niveles competitivos y contextos deportivos.

Por eso, acertar en los pronósticos no es solo cuestión de suerte: se trata de analizar correctamente las variables clave que determinan el desempeño de los participantes en este torneo.

Tanto para aquellos que pronostican por diversión, para contenido deportivo o incluso con fines de apuestas al Mundial de Clubes, aquí dejamos una guía para mejorar en las predicciones en el mismo.

1. Analizar el momento de forma de cada equipo

Uno de los errores más comunes al hacer pronósticos es asumir que el prestigio de un club equivale a buen rendimiento actual. En este evento, este error puede costar caro. Es por eso que hay que tener en cuenta que no todos los equipos llegan en el mismo punto de la temporada, cambiando así las cuotas del Mundial de Clubes FIFA y afectando directamente las decisiones en las apuestas deportivas. Veamos.

  • Los equipos europeos suelen estar en plena competición, con ritmo competitivo alto.
  • Los campeones sudamericanos a veces llegan tras haber terminado sus ligas, lo que puede jugarles a favor (descanso) o en contra (falta de ritmo).
  • Los equipos de Asia, África o Concacaf pueden llegar en medio de sus torneos domésticos, lo cual también afecta.

Por eso, antes de lanzar un pronóstico, es clave revisar los últimos 5-10 partidos oficiales de cada equipo, su nivel de intensidad, goles anotados, encajados y cómo se han comportado contra rivales exigentes.

2. ¿Qué es lo que motiva a cada equipo?

El Mundial de Clubes FIFA no representa lo mismo para todos los equipos. Para algunos, es una oportunidad única de hacerse un nombre global. Para otros, un compromiso más dentro de un calendario abarrotado.

Históricamente, los participantes de confederaciones menos mediáticas (CAF, AFC, Concacaf, OFC) suelen mostrar una motivación muy alta, mientras que los grandes equipos europeos a veces reservan fuerzas en los primeros partidos.

Un equipo motivado y bien preparado puede sorprender a uno confiado o fatigado. Este diferencial emocional es clave para anticipar posibles sorpresas o partidos más reñidos de lo esperado.

3. Tener experiencia internacional, suma

Muchos de los equipos que participan en el Mundial de Clubes no están habituados a jugar fuera de su continente. En cambio, otros tienen trayectoria internacional o jugadores con experiencia en campeonatos similares.

Algunos elementos a tener en cuenta son las participaciones previas en el torneo o en competiciones FIFA, el número de jugadores con experiencia en selecciones o en ligas extranjeras, y también el cuerpo técnico con recorrido en torneos internacionales. Con esto, queda claro que la experiencia ayuda no solo en lo futbolístico, sino también en la logística, adaptación al clima, horarios y presión mediática.

4. Es clave estar al tanto del historial de enfrentamientos

Aunque cada edición es diferente, hay patrones que se repiten y se pueden tener en cuenta a la hora de realizar apuestas al Mundial de Clubes. Por ejemplo, los equipos europeos suelen llegar a la final y, en la mayoría de los casos, ganar; los sudamericanos actúan como principales retadores, aunque no siempre logran imponer su estilo; y los campeones asiáticos y africanos han mostrado una evolución considerable en la última década, alcanzando semifinales y obteniendo victorias relevantes.

Estas tendencias históricas influyen directamente en las cuotas del Mundial de Clubes, ya que condicionan las expectativas previas y la percepción de favoritismo. No se trata solo de analizar qué equipo es mejor sobre el papel, sino de entender cómo interactúan los estilos de juego: físico vs. técnico, vertical vs. posesión, entre otros contrastes clave.

5. Evaluar la calidad de las plantillas… más allá de los nombres

Evaluar la calidad de una plantilla en torneos de renombre, va más allá de fijarse en los nombres o el valor de mercado de sus jugadores.

En este tipo de torneos, la profundidad del plantel cobra importancia, ya que los recambios deben estar a la altura ante lesiones o partidos consecutivos. También influye el estado físico de los titulares y, sobre todo, la cohesión táctica.

Un equipo con menos estrellas, pero bien armado y con una idea clara de juego, puede superar sin problemas a otro más talentoso pero desorganizado, cambiando así las cuotas del Mundial de Clubes.

6. No subestimar el factor sede

Aunque es un torneo global, el torneo se disputa en una sola sede, y eso puede marcar la diferencia a la hora de realizar apuestas al Mundial de Clubes.

  • El equipo anfitrión (generalmente campeón del país sede) ha dado varias sorpresas históricas. Ejemplo: Al Ain en 2018, que llegó hasta la final.
  • Las condiciones climáticas (temperatura, humedad, altitud) afectan más de lo que se piensa, sobre todo cuando el torneo se juega en lugares muy distintos al clima habitual de los participantes.
  • El apoyo del público local, aunque limitado, puede beneficiar a ciertos equipos acostumbrados a ese entorno.

Así que ya sabes; el Mundial de Clubes FIFA es un torneo que premia la consistencia y la preparación. Aunque puede haber sorpresas, la mayoría de los resultados siguen patrones que, si son analizados correctamente, pueden ayudar a hacer predicciones bien fundamentadas.

No es necesario ser un experto para mejorar pronósticos: solo se necesita observar con atención, identificar las variables clave y dejar de lado los prejuicios basados en nombres o camisetas. Porque en este torneo, cualquier cosa puede pasar… pero muchas veces, los datos hablan por sí solos.

Más de 4 mil remolinos azules frente al Palacio de La Moneda: una señal de alerta y esperanza por la infancia

0
Más

Más

Tras la intervención, se entregó una carta dirigida al presidente Boric, invitándolo a sumarse a la campaña, y a poner el buen trato infantil como una prioridad nacional.

Santiago, 25 de abril de 2025.- En el Día Internacional contra el Maltrato Infantil, más de 100 organizaciones público y privadas, instalaron esta mañana más de 4.000 remolinos azules frente al Palacio de La Moneda. La intervención, liderada por Fundación Viento Sur junto a la plataforma Cuidemos la Infancia, fue un gesto simbólico y conmovedor por el derecho de todos los niños, niñas y adolescentes a crecer protegidos, amados y libres de violencia.

La actividad se enmarca en la campaña nacional “Un golpe o un abrazo”, que durante abril ha recorrido el país planteando una pregunta urgente: ¿cómo reaccionamos los adultos cuando un niño se equivoca? La campaña invita a repensar la crianza, a reconocer nuestras emociones y a elegir el camino del respeto, el afecto y la contención.

“Como adultos, tenemos el deber y la responsabilidad de ser un buen ejemplo, poner límites claros, generar espacios para conversar y jugar, y acompañar con amor cada tropiezo de nuestros niños. Recordemos siempre que las caídas y errores son oportunidades valiosas para aprender”, indicó Lucy Ana Avilés, presidenta de Fundación Viento Sur, enfatizando que “la decisión que tomamos en esos segundos puede definir profundamente el futuro emocional y social de nuestros hijos. Nuestra labor es acompañar a nuestros niños con amor, paciencia y respeto”.

Durante el punto de prensa, las organizaciones hicieron un llamado transversal a asumir este desafío como sociedad: desde las familias, los colegios, los medios de comunicación y también las instituciones. Porque prevenir el maltrato infantil no es tarea de unos pocos: es responsabilidad de todos.

“Las cifras duelen el alma y nos llenan de desafíos como sociedad, 7 de cada 10 niños en Chile dice haber sufrido maltrato o violencia. No podemos seguir justificando gritos, golpes ni indiferencia como formas de crianza. Necesitamos un cambio cultural profundo, uno que parta en casa, pero se sostenga en comunidad”, afirmó Paula Santolaya, directora de programas de Fundación Viento Sur.

Asimismo, Santolaya destacó que “a lo largo de la campaña hemos sentido un enorme respaldo de la ciudadanía, de instituciones, así como del mundo político. Hoy lo que pedimos es coherencia: que ese apoyo se transforme en acción, y que el buen trato sea la regla, no la excepción”.

El remolino azul —símbolo internacional de la prevención del maltrato infantil— fue protagonista de esta acción, como un recordatorio de que cada niño y niña merece crecer en un entorno seguro, amoroso y respetuoso.

Al cierre de la intervención, se entregó una carta dirigida al Presidente Gabriel Boric, en la que las organizaciones firmantes invitaron al gobierno a sumarse institucionalmente a esta causa y a seguir impulsando políticas públicas que fortalezcan el buen trato hacia la infancia.

“…queremos invitarle a sumarse a esta causa desde el más alto nivel institucional, reafirmando que la infancia es prioridad nacional. Valoramos los esfuerzos realizados y los avances en legislación, pero creemos que aún queda mucho por hacer para garantizar que todos los niños, niñas y adolescentes crezcan protegidos, escuchados y respetados.”, fue parte del mensaje entregado en la misiva.

La campaña “Un golpe o un abrazo” continuará desarrollándose durante todo abril con actividades en distintos territorios del país, para seguir instalando esta conversación donde más se necesita: en la vida cotidiana de miles de familias.

Más información en www.cuidemoslainfancia.cl

Engaño que simula la identidad FedEx roba datos financieros

0
engaño

engañoESET Latinoamérica alerta sobre una campaña de phishing que utiliza correos que imitan al servicio de logística FedEx para engañar a los usuarios y así robar los datos personales y financieros de las víctimas.

Santiago, 24 de abril de 2025.- ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, alerta por una nueva campaña de phishing que utiliza correos electrónicos que imitan al servicio de logística FedEx para engañar a quien los reciba. Los correos usan de excusa para el contacto que hay un paquete retenido en aduana y se debe realizar alguna gestión para destrabar el envío.

El mensaje provee un supuesto número de seguimiento de un envío para generar confianza con la víctima y que esta responda. La finalidad es el robo de datos financieros de la víctima, quien ingresará sus datos para hacer un pago ficticio como canon para liberar el paquete retenido. Los cibercriminales recolectan así información financiera verificada con la que pueden cometer otras estafas o venderla en mercados ilegales de la darkweb.

“Los correos utilizan la misma tipografía y diseño de FedEx, dirigiendo a los usuarios a un sitio web falso que imita la estética de la marca. El sitio guía a la víctima a través de varios pasos antes de solicitar información sensible, como datos de tarjeta de crédito, para liberar el supuesto paquete retenido”, advierte Mario Micucci, investigador de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica.

Primero, llega el email a la bandeja de entrada de la víctima potencial, indicando que hay una “entrega de paquete suspendida”. En el cuerpo del mensaje se aprecia la estética de la marca FedEx, con un alto grado de similitud y la firma de FedEx Express para darle legitimidad. Aquí comienza el engaño con el botón “resolución de problemas”, que llevará a una URL que nada tiene que ver con la real de la empresa suplantada.        Phishing-fedex-envio-correo-falso-1

Pie de imagen: Correo falso que simula ser FedEx informando de un envío retenido.

Cuando el usuario ingresa al hipervínculo del número de seguimiento, es derivado a una URL falsa donde se simula una serie de pasos para destrabar la “entrega de paquete”. Como se puede observar en la imagen, si bien la URL no coincide con el sitio de FedEx, sí imita la tipografía y la estética de la marca.

Phishing-fedex-envio-correo-falso-2

Pie de imagen: Página falsa a la que lleva el botón del cuerpo del correo falso, donde ya se aprecia que la url nada tiene que ver con FedEx.

Si la víctima decide continuar, el sitio va guiando una serie de pasos para hacer el pago para recibir el paquete supuestamente retenido. Incluso se programa una supuesta entrega mediante opciones en las sucesivas pantallas que van abriéndose.

Phishing-fedex-envio-correo-falso-3

Pie de imagen: Serie de pasos para supuestamente programar en envío del paquete retenido.

Phishing-fedex-envio-correo-falso-4

Pie de imagen: Las sucesivas pantallas a la que lleva el supuesto proceso de reprogramación del envío inexistente.

Una vez completados los pasos, la víctima es redirigida a un sitio para efectuar el pago del envío del paquete. Ahora sí, los cibercriminales logran hacerse de los datos de tarjetas de crédito de la víctima, que, si ha llegado hasta esta instancia, puede no llamarle la atención la pasarela de pago, ya que los cibercriminales redirigen a una página de compras legítima.

Phishing-fedex-envio-correo-falso-5

Pie de imagen: Pasarela de pago para destrabar el envío, donde la víctima ingresa sus datos de tarjeta de crédito o débito.

Según ESET, los ciberatacantes buscan que las víctimas paguen un monto en pesos y, si ingresan datos no válidos, el sistema advierte la situación, incitando a la víctima a proporcionar datos verdaderos para realizar el pago. Esta verificación de los datos la realizan los cibercriminales a partir de una página legítima de compra de gift cards, usando su pasarela de pago, que contrasta los datos ante las principales empresas de tarjetas de crédito.

De esta forma, los cibercriminales logran recolectar datos validados para luego venderlos en los mercados ilegales.

Phishing-fedex-envio-correo-falso-6

Pie de imagen: Pasarela de pago a la que lleva el sitio falso.

Phishing-fedex-envio-correo-falso-7

Pie de imagen: Rechazo de la transacción si no se colocan datos válidos.

ESET comparte algunos consejos de seguridad básicos para evitar caer en este tipo de engaños:

  • Utilizar tarjetas de crédito y débito virtuales para hacer compras online. La mayoría de los servicios financieros y billeteras virtuales incorporan esta funcionalidad para hacer pagos a través de wallets.

  • Desconfiar de comunicaciones que no se esperen, y sobre todo si presentan una urgencia e instan a actuar rápidamente. Siempre chequear con la entidad comunicándose a los canales oficiales.

  • Chequear que la página a la que ha ingresado y donde se brindarán datos personales sea segura y la URL corresponda a la real.

“Tal como pudimos observar en este caso hay situaciones comunes a las distintas estrategias utilizadas por los ciberatacantes cuando despliegan phishing: ganarse la confianza con el usuario y transmitir un sentido de urgencia. Es importante estar atentos y no dejarnos llevar por las apariencias”, concluye Mario Micucci de ESET.

Para saber más sobre seguridad informática visite el portal corporativo de ESET: https://www.welivesecurity.com/es/estafas-enganos/correos-phishing-fedex-robo-informacion/

Fauna Primavera se asocia con Fever y da un paso adelante en innovación digital para venta de entradas

0
Fauna

FaunaLa plataforma tecnológica líder mundial en cultura y entretenimiento será la ticketera oficial del festival Fauna Primavera 2025, potenciando la gestión de entradas y el alcance del evento.

Santiago de Chile, abril de 2025 – Fauna Primavera, uno de los festivales de música más emblemáticos de Chile, anuncia su alianza con Fever, la plataforma líder mundial en descubrimiento de entretenimiento. Fever se convertirá en la ticketera oficial para su próxima edición, que se celebrará los días 7 y 8 de noviembre de 2025 en Santiago.

Esta alianza marca un hito en la evolución digital del festival, al incorporar tecnología de vanguardia para ofrecer una experiencia de compra más ágil, segura y personalizada. La colaboración con Fever no solo optimiza la gestión de entradas, sino que también amplifica el alcance del evento, conectándolo con nuevas audiencias en Chile y el mundo.

Con presencia en más de 300 ciudades y 40 países, Fever se ha consolidado como un actor clave en la escena global del entretenimiento cultural. Colabora con algunos de los festivales de música más prestigiosos de Europa, como Primavera Sound o BBK Live, y también extiende su impacto al mundo del deporte, trabajando junto a clubes profesionales como el FC Barcelona. Además, coproduce experiencias innovadoras, junto a gigantes del entretenimiento como Netflix, Warner Bros. o Disney, que combinan tecnología, narrativa y creatividad para ofrecer al público eventos únicos en todo el mundo.

En Chile, su impacto ha sido notable gracias a propuestas exitosas como los conciertos a la luz de las velas Candlelight y experiencias inmersivas como Harry Potter: El Gran Baile de Invierno en colaboración con Warner Bros. Esta alianza con el festival consolida su expansión en el país y reafirma su compromiso por democratizar el acceso a experiencias culturales únicas.

“Estamos muy felices de colaborar con Fauna Primavera, un festival con identidad propia y un público vibrante. Nuestro objetivo es apoyar activamente el crecimiento del festival mediante el uso de nuestra tecnología y datos, con un enfoque fuerte en ventas y marketing. Confiamos en que, juntos, lograremos llegar a nuevas audiencias y sumar aún más fans a esta experiencia única”.
– Rafael Foresto, General Manager de Fever en Chile.

Desde la organización de Fauna Primavera, destacaron que la elección de Fever responde a la necesidad de fortalecer la experiencia digital del público, alineándose con los estándares más exigentes a nivel internacional.

“La alianza con Fever no es solo sistema de venta, sino que nos ayudará a ofrecer una experiencia de compra de nivel internacional, donde los asistentes podrán encontrar toda la información relacionada al festival, y eso nos tiene muy contentos”.
– Roberto Parra, director del festival.

La edición 2025 de Fauna Primavera ya cuenta con Stereolab como sus primeros confirmados, quienes regresan a Sudamérica tras 25 años. El festival ofrecerá dos días de música en vivo, con los más destacados nombres de la escena nacional e internacional.

Las entradas estarán disponibles exclusivamente a través del sitio web oficial del festival y mediante la plataforma Fever, tanto en su aplicación móvil como en su página web. Las personas interesadas pueden unirse a la lista de espera para recibir las últimas novedades del festival.

PRIMUS presentó en Chile sus audífonos y headsets Dark Side de Star Wars™

0
PRIMUS

PRIMUSLa marca anunció la llegada al país de sus nuevas soluciones de audio para gaming con diseños inspirados en las películas y series del universo Star Wars™. Se trata de los audífonos in-ear y tecnología inalámbrica TWS, y headsets de alta fidelidad y legendaria iluminación LED, de Edición Limitada. 

Santiago, 24 de abril de 2025. PRIMUS, la marca hecha para Gamers y desarrollada por Gamers, informó la disponibilidad en Chile de sus audífonos in-ear inalámbricos modelo ARCUS240 (PWH-S240DS) y los headsets compatibles con múltiples plataformas modelo ARCUS110T (PHS-S110DS) de su serie Dark Side, ambos de Edición Limitada con diseño exclusivo inspirado en la saga Star Wars™.

“PRIMUS ha diseñado estas nuevas colecciones de periféricos y accesorios para videojuegos que rinden homenaje a dos elementos icónicos del universo Star Wars™ con su serie Dark Side, que en castellano conocemos como el Lado Oscuro de la Fuerza”, explicó Erika Merlo, Gerente de Territorio para el Cono Sur de PRIMUS. Y agregó: “Entre esos productos se encuentran los audífonos ARCUS240 y los headsets ARCUS110T de Dark Side, que incorporan de una manera sofisticada diseños exclusivos, y lo último en tecnología de audio de alta fidelidad, ofreciendo gran calidad de sonido y baja latencia para gaming”.

Headsets PRIMUS ARCUS110T de Dark Side

Gracias a sus microparlantes de 50mm, de alta precisión, los nuevos headsets ARCUS110T (PHS-S110DS) de Dark Side proveen un sonido nítido y equilibrado. Además, su diseño de diadema ajustable y cápsulas inclinables con acolchado de cuerina está concebido para brindar comodidad en extensas sesiones de juego.

El ARCUS110T también cuenta con un micrófono desmontable y flexible que permite ajustarlo en la posición exacta para enfocarse únicamente en la voz del gamer, para que pueda concentrarse únicamente en llegar a la cima del juego.

“La legendaria iluminación LED multicolor en las cápsulas de los ARCUS110T realza la atmósfera de juego, reflejando la determinación del jugador por convertirse en un oponente insuperable, mientras que la práctica cápsula de control en línea estará siempre a su alcance para regular el volumen, así como para enmudecer el micrófono cuando no quiera que los demás lo escuchen”, destacó Erika Merlo.

Audífonos PRIMUS ARCUS240 de Dark Side

Los audífonos ARCUS240 de Dark Side (PWH-S240DS), equipados con tecnología Bluetooth V5.3, proporcionan conectividad con un alcance de hasta 10 metros y proveen una latencia optimizada para gaming de solo 56 ms. Además, cuentan con micrófono de alta definición integrado para comunicaciones nítidas durante las sesiones de juego o llamadas telefónicas.

“Los microparlantes dinámicos de 9 mm de los ARCUS240 de Dark Side capturan con extraordinaria nitidez hasta los detalles más sutiles del audio, desde disparos precisos hasta el fragor de las batallas épicas, sumergiendo al jugador en una experiencia virtual más intensa. Además, gracias incorporan controles táctiles y pueden alternar entre el modo Música y el modo de Juego en forma instantánea”, explicó la Gerente de Territorio para el Cono Sur de PRIMUS.

Los ARCUS240 vienen con un estuche de carga capaz de almacenar suficiente energía para tres ciclos de carga, con un indicador de estado y un botón de verificación del nivel de la batería de los audífonos. Así, ofrecen una autonomía total de hasta 21 horas

Precios y disponibilidad de los audífonos y headsets Dark Side de PRIMUS

Los headsets ARCUS110T de Dark Side tienen un precio de venta al público de $49.990 clp; mientras que el de los audífonos ARCUS240 de Dark Side es de $29.990 clp. Ambos productos están disponibles en Progaming, ⁠Falabella y SP Digital, entre otras tiendas del país.

La distribución está a cargo de Intcomex.

Características de los headsets PRIMUS ARCUS110T de Dark Side

Modelo: PHS-S110DS

Auricular:

Tipo: set de auriculares para videojuegos

Dactor de forma: circumaural

Unidad del parlante: φ50mm

Máxima potencia de salida: 20mw

Frecuencia: 20Hz-20KHz

Impedancia: 32ω±15%

Sensibilidad: 98±3db

Color: diseño Dark Side

Micrófono:

Factor forma: desmontable y flexible

Directividad: omnidireccional

Frecuencia: 20Hz-20KHz

Impedancia: 2,2kω máx

Sensibilidad: -42db±3db

Conectividad:

Tipo de conexión: cable de 3,5mm (TRRS) con conector USB para encender la luz de los auriculares. Incluye un adaptador hembra de 3,5mm a dos enchufes de 3,5mm (TRS)

Información adicional:

Requisitos del sistema: Windows 7, 8, 10 y Mac OS 9, 10. 11

Plataformas compatibles: PS4/PS5 (sin luz led) / Xbox One S /smartphone / Nintendo Switch/PC

Peso del producto: 300g con cable

Longitud del cable: 1,8m

Material: ABS, PU, aluminio

Ejemplar coleccionable: se incluye un certificado de autenticidad

Otras características:

Micrófono ajustable y desmontable

Controles de volumen y silenciamiento en línea

Diadema autoajustable

Cápsulas inclinables

Resistente cable trenzado evita la formación de nudos

Garantía: limitada de dos años

Características de los audífonos PRIMUS ARCUS240 de Dark Side

Modelo: PWH-S240DS

Tipo: audífonos TWS

Factor de forma: audífonos inalámbricos intraaurales

Versión Bluetooth® y chipset: Bluetooth versión 5.3

Respuesta en frecuencia: 20Hz-20KHz

Relación señal-ruido: ≥90db

Potencia máxima de salida (RMS): 5MW (x2)

Entrada de CC: 5V

Botones: botón de control táctil en los audífonos

Modo juego/música: audífonos inalámbricos internos

Clasificación IPX: IPX4

Parlantes:

Unidad del parlante: 9mm

Máxima potencia de salida (RMS): 5MW (x2)

Frecuencia: 20Hz~20KHz

Impedancia: 16Ω

Sensibilidad: 92±3db

Latencia: 56ms

Micrófono:

Directividad: omnidireccional

Relación de señal-ruido: 55db

Impedancia de salida: 200Ω @1KHz

Sensibilidad: -42db ±3db

Conectividad:

Tipo de conexión: conexión inalámbrica compatible con Bluetooth® v5.3

Alcance inalámbrico: 10 m(1)

Batería:

Tipo y capacidad de la batería: batería de litio, 300mAh & 35mAh x2

Tiempo total de carga del estuche de carga + audífonos: 2,5 h

Tiempo de carga de la batería de los audífonos: 1,5 h

Tiempo de carga de la batería del estuche de carga: 2 h

Número de ciclos de carga antes de que se agote la batería: 3

Tiempo de funcionamiento de la batería solo de los audífonos: 4,5 h al 100% del volumen; 7 h al 50% del volumen(2)

Tiempo total de funcionamiento de los audífonos (incluyendo ciclos): 21 h

Tiempo de espera de la batería: 120 h

Método de carga de la batería: USB-C DC5v / 500ma

  1. La estimación del alcance se basa en un área abierta libre de obstáculos e interferencias, y dentro de la línea de visión entre los dispositivos.
  2. El tiempo de funcionamiento efectivo también dependerá del nivel de volumen y del tipo de archivos de audio que se estén reproduciendo.

Garantía limitada de dos años.

Viene con su Certificado de Autenticidad y un pin coleccionable.

GWM acapara todas las miradas en el Salón de Shanghái

0
GWM

GWMCon un impresionante despliegue tecnológico, varias novedades y la presentación del primer motor V8 desarrollado completamente en China, GWM se transformó en la principal atracción de la muestra.

Abril 2025.- Sin duda GWM se ha convertido en una de las principales atracciones del Salón de Shanghái (del 23 de abril al 2 de mayo), donde está exhibiendo una completa muestra creada para demostrar su compromiso con la I+D tecnológica y la fabricación de alta calidad que le permiten ofrecer una experiencia de conducción superior a todos sus clientes.

Parte de la exhibición de GWM en Shanghái está enfocada en dar a conocer sus últimas innovaciones tecnológicas, entre las que se encuentras la familia completa Hi4, con la se mantiene fiel a su promesa: crear el máximo valor para cada usuario mediante soluciones inteligentes, sostenibles y de alto rendimiento.

Hi4 es una arquitectura de sistemas híbridos inteligentes de tracción total (AWD), que ofrece el equilibrio perfecto entre rendimiento, eficiencia y control. Lanzada en marzo de 2023, esta tecnología -que ya está presente en más de diez modelos de la marca- es única en su especie, ya que ofrece una configuración diferente a cualquier configuración híbrida tradicional de doble motor al trasladar un propulsor al eje trasero y habilitar la doble funcionalidad del motor delantero (tracción + generación), ofreciendo así una distribución de potencia equilibrada, una relación de carga sobre los ejes casi ideal de 50:50 y una auténtica capacidad AWD. Lo que da como resultado una tracción superior, un mejor equilibrio y un mayor rendimiento y seguridad.

Con el objetivo de satisfacer las diversas necesidades de sus clientes, GWM amplió esta arquitectura Hi4 con sistemas especializados: Hi4-T para todoterreno extremo, Hi4-Z para todoterreno general y Hi4 extendido para SUV urbanos. Además, sentó las bases para aplicaciones todoterreno ultra extremas en plataformas futuras.

Nueva motorización

Aprovechando su localía en la 21° edición del Salón de Shanghái, GWM presentó el primer motor V8 desarrollado íntegramente en China.

Se trata del propulsor llamado V8 Hi4-T, un bloque de ocho cilindros en V a 90°, biturbo y con una cilindrada de cuatro litros, que incorpora diversas características de alta tecnología que lo convierten en uno de los motores más vanguardistas y potentes que la marca ha fabricado hasta la fecha, y que es resultado de diez años de investigación y desarrollo por parte de GWM.

Amplia gama

Adicionalmente, GWM está exhibiendo una diversa gama de vehículos y ediciones especiales, entre los que destacan la actualización del Tank 300.

El robusto SUV todoterreno estrena cambios en su interior, un nuevo color llamado Dune Beige y ahora está disponible con tres motorizaciones: la primera es una 2.0 turbo con 227 hp; la segunda una 2.4 turbo diésel con 186 hp y la tercera una híbrida denominada Hi4-T, que está equipada con un motor 2.0 turbo y un sistema híbrido enchufable, que le permiten ofrecer una potencia total de 300 kW (402 hp) y 750 Nm de par máximo. Contando con una autonomía 100% eléctrica de 105 km y un consumo de 11,4 km/l. Propulsores que van asociados a la caja de cambios automática de nueve marchas que debutó en el Tank 500.

A él se suman otros modelos llamativos como el Tank 700, Haval 9, Haval H5, Haval H7 PHEV y algunas ediciones especiales como la Poer Sahar Hi4-T Global Edition o el Ora 07 Dark Night Edition.

Para más información, visita: www.gwm.cl.

20 películas que cumplen 20 años en 2025 y no te puedes perder en Max

0
20 películas
PHOTOGRAPHS TO BE USED SOLELY FOR ADVERTISING, PROMOTION, PUBLICITY OR REVIEWS OF THIS SPECIFIC MOTION PICTURE AND TO REMAIN THE PROPERTY OF THE STUDIO. NOT FOR SALE OR REDISTRIBUTION
20 películas
PHOTOGRAPHS TO BE USED SOLELY FOR ADVERTISING, PROMOTION, PUBLICITY OR REVIEWS OF THIS SPECIFIC MOTION PICTURE AND TO REMAIN THE PROPERTY OF THE STUDIO. NOT FOR SALE OR REDISTRIBUTION

¿Puedes creer que ya pasaron 20 años desde el estreno de estas películas? En 2025 celebramos el 20º aniversario de algunas películas que siguen siendo favoritas muchos. Desde aventuras mágicas y comedias, hasta thrillers y clásicos del terror, estas producciones conquistaron al público hace dos décadas y es momento de volver a verlas.

FANTASÍA Y AVENTURA

HARRY POTTER Y EL CÁLIZ DE FUEGO: Con el inicio de las clases, Harry Potter (Daniel Radcliffe) deja la casa de sus tíos y se reúne con sus amigos Ron (Ruper Grint) y Hermione (Emma Watson) para asistir a la Copa Mundial de Quidditch.

BATMAN INICIA: En Batman inicia, el aclamado director Christopher Nolan explora los orígenes del legendario Caballero de la noche: Bruce Wayne (Christian Bale).

CHARLIE Y LA FÁBRICA DE CHOCOLATE: El noble y humilde Charlie (Freddie Highmore) sueña con obtener un boleto dorado para poder entrar en la fábrica de chocolate del excéntrico Willy Wonka (Johnny Deep).

CONSTANTINE: Esta película cuenta la historia de John Constantine (Keanu Reeves), un hombre que ya ha conocido el infierno muy de cerca y no es solo una forma de hablar.

ZATHURA: UNA AVENTURA FUERA DE ESTE MUNDO: Después de jugar un misterioso juego de mesa, dos hermanos Danny (Jonah Bobo) y Walter (Josh Hutcherson) son lanzados mágicamente al espacio exterior junto con su casa y su desprevenida hermana Lisa (Kristen Stewart).

LA LEYENDA DEL ZORRO: En esta secuela de La Máscara del Zorro, Alejandro de la Vega (Antonio Banderas) afronta su mayor reto cuando su esposa Elena de la Vega (Catherine Zeta-Jones) lo deja por un conde francés que no trama nada bueno.

COMEDIAS 

EL CADÁVER DE LA NOVIA: Tim Burton da vida a un cuento popular ruso del siglo XIX en el que un joven Victor Van Dort (Johnny Deep) se casa por error con una novia cadáver Emily (Helena Bonham Carter) que lo lleva al inframundo.

LAS LOCURAS DE DICK & JANE: Dick Harper (Jim Carrey) y Jane Harper (Téa Leoni) protagonizan esta divertida comedia como una pareja que, tras ir a la bancarrota, decide recurrir al crimen para pagar sus deudas.

DICEN POR AHÍ…: En la boda de su hermana, una mujer Sarah Huttinger (Jennifer Aniston) descubre un escandaloso secreto familiar que la lleva a replantearse toda su vida y su reciente compromiso.

HECHIZADA: Un actor en decadencia elige a una actriz novata llamada Nicole Kidman (Isabel Bigelow / Samantha Stevens) para protagonizar el remake de una serie de los años 60. Pero no saben que ella guarda un gran secreto.

LOS PRODUCTORES: Un productor Max Bialystock (Nathan Lane) y su contador Leopold Bloom (Matthew Broderick) planean un golpe infalible invirtiendo en un musical espantoso… pero accidentalmente crean un éxito.

SI TE CASAS… TE MATO: Una joven Charlotte “Charlie” (Jennifer Lopez) finalmente encuentra al hombre de sus sueños llamado Kevin (Michael Vartan), solo para descubrir que su futura suegra es la mujer de sus pesadillas Viola (Jane Fonda).

VIRGEN A LOS 40: Por increíble que parezca Andy (Steve Carell) tiene 40 años y sigue siendo virgen, pero sus amigos harán lo que sea para cambiar esta situación.

ENTRE BESOS Y TIROS: Un ladrón Harry Lockhart (Robert Downey Jr.) que finge ser un actor aprende técnicas de un detective para obtener un papel y resolver un crimen.

DRAMAS 

ORGULLO Y PREJUICIO: Dirigida por Joe Wright, esta aclamada adaptación de la clásica novela de Jane Austen sigue la historia de Elizabeth ‘Lizzy’ Bennet (Keira Knightley) y el señor Darcy (Matthew Macfadyen), en medio de los enredos amorosos y las presiones sociales que rodean a las hermanas Bennet.

LOS ÚLTIMOS DÍAS: Una estrella de rock trata de lidiar con el peso de la fama y se aísla del mundo. Film inspirado en los últimos días de Kurt Cobain interpretado por Michael Pitt.

MUY PARECIDO AL AMOR: Una amistad casual se convierte en algo más cuando dos personas Oliver Martin (Ashton Kutcher) y Emily Friehl (Amanda Peet) lucha con carreras y relaciones a través de los años. No hay nada mejor que un gran romance para arruinar una buena amistad.

TERROR Y THRILLERS

LA ISLA MALDITA: La película comienza con los agentes del FBI Sara Moore (Kathryn Morris) y JD Reston (Christian Slater). Cuando un grupo de aprendices de la agencia comienza a ser asesinado uno por uno, ambos descubren que el asesino podría estar entre ellos.

LA INTÉRPRETE: Silvia Broome (Nicole Kidman), intérprete en las Naciones Unidas, escucha por accidente un plan para asesinar al líder africano Edmond Zuwanie (Earl Cameron), en un idioma que solo unos pocos comprenden. Tobin Keller (Sean Penn), agente del servicio secreto estadounidense, es asignado al caso y, mientras investiga la amenaza, se convierte en el protector de Silvia.

EL EXORCISMO DE EMILY ROSE: Erin Bruner (Laura Linney), una abogada agnóstica, asume la defensa del padre Richard Moore (Tom Wilkinson), acusado de homicidio tras la muerte de Emily Rose (Jennifer Carpenter), una joven que aseguraba estar poseída por seis demonios durante un exorcismo.