Inicio Blog Página 32

Análisis UFRO detecta alza de 27% en precios de plataformas de streaming en cinco años y gasto de hogares se multiplica por 25 veces

0
UFRO

UFROUn nuevo análisis del Observatorio Económico y Social (OES) de la Universidad de La Frontera (UFRO) reveló un fenómeno creciente en los bolsillos de los hogares chilenos: el gasto en suscripciones a plataformas de streaming como Netflix, Spotify, YouTube y Amazon Prime Video no solo ha subido sostenidamente, sino que se ha convertido en un ítem relevante dentro del presupuesto familiar.

Según el estudio, entre enero de 2019 y marzo de 2025, los precios de estos servicios acumulan un alza de 27,1%. Solo en el último año —entre enero de 2024 y marzo de 2025— las suscripciones registran un aumento de 13,1%, más del doble de la inflación general del país en ese mismo período.

“El gasto en streaming pasó de ser algo marginal a ser un gasto frecuente y significativo dentro del presupuesto de los hogares. Hoy las familias chilenas destinan más recursos a plataformas de streaming que a productos tradicionales como carne de cerdo, huevos o transporte aéreo”, explicó Patricio Ramírez, académico, coordinador del  Observatorio Económico y Social (OES) de la Universidad de La Frontera (UFRO) y autor del estudio.

En cinco años, el gasto promedio de los hogares en este tipo de suscripciones se ha multiplicado por 25 veces. Mientras en 2018 representaba apenas un 0,03% del gasto mensual, hoy alcanza el 0,73%, ubicándose incluso por sobre algunos alimentos o servicios tradicionales.

“Lo que muestra este estudio es un cambio cultural y de hábitos de consumo. El streaming dejó de ser un gasto esporádico o de ciertos segmentos, y hoy está instalado en todos los quintiles, con mayor o menor intensidad”, agregó Ramírez.

¿Qué viene hacia adelante?

El informe también advierte que las alzas de precios seguirán siendo un tema a observar. En 2024, las suscripciones tuvieron el mayor aumento desde que comenzaron a medirse en el IPC, con un alza de 12,7% en un solo año.

“Estamos viendo que las plataformas han ido ajustando sus precios año a año, y todo indica que esta tendencia se va a mantener. Esto genera un desafío, sobre todo para los hogares de menores ingresos, donde este tipo de gastos empieza a competir con otros más básicos”, indicó Ramírez.

El estudio fue elaborado a partir de datos oficiales del IPC del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), y analiza la evolución de precios y gasto en plataformas de streaming desde su incorporación en la canasta del IPC en 2019 hasta marzo de 2025.

Derrame de petróleo en territorio Aymara: Comunidad propone plan de acción y lanza video denuncia

0
derrame

derrameCon profunda preocupación ha reaccionado la comunidad aymara y organizaciones medioambientales tras la confirmación de un nuevo derrame de petróleo en pleno corazón del altiplano. En marzo de 2025, un camión cisterna boliviano que transitaba por la ruta internacional 11-CH volcó en el sector de la Quebrada Taipicahue, dentro del Parque Nacional Lauca, provocando el vertimiento de más de 10 mil litros de crudo. El accidente tuvo lugar en una zona conocida como “Las Cuevas”, a la altura del kilómetro 141, generando un grave impacto sobre la biodiversidad del área protegida.

Este episodio se suma al registrado en marzo de 2024, cuando otro camión cisterna también de origen boliviano volcó cerca de Socoroma, en la misma ruta internacional, derramando cerca de 3 mil litros de combustible sobre la calzada y un afluente vital para el abastecimiento de agua potable del pueblo. El hecho dejó sin suministro hídrico a la comunidad y causó severos daños a la agricultura local.

Ambos casos fueron atendidos por equipos de emergencia, incluyendo a Bomberos, Carabineros y autoridades locales, pero según denuncian desde la sociedad civil, no se trata de incidentes aislados. El Plan de Acción Comunitario para Vertimientos de Petróleo, elaborado por la Fundación Aka Pacha en el marco del proyecto “Hidrocarburos en Bofedales: Comprendiendo las Amenazas a un Socioecosistema Vulnerable”, advierte sobre una histórica frecuencia de derrames a lo largo de la ruta 11-CH desde la década de 1990, en plena provincia de Parinacota.

El documento -financiado por el Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente- señala que los impactos de estos eventos no solo contaminan suelos y cursos de agua, sino que también alteran la vida de la flora, fauna y de las comunidades aymaras, quienes históricamente han habitado y cuidado este ecosistema andino.

Natalia Gutiérrez, presidenta de la Fundación Aka Pacha y responsable del proyecto, conversó con Radio Ayni para dar a conocer los principales ejes del plan comunitario que busca fortalecer la prevención, mitigación y recuperación de los territorios afectados por vertimientos de hidrocarburos. “Es necesario dejar de mirar estos desastres como accidentes puntuales. Hay un patrón sistemático que está destruyendo un ecosistema frágil y un territorio ancestral”, afirmó.

En paralelo, la realizadora audiovisual Catalina Burgos presentó el cortometraje documental “Ciniego, una pieza testimonial que recoge las voces de habitantes de Putre afectados por los derrames. La obra busca visibilizar el sufrimiento humano y ambiental que persiste tras estos eventos, y fomentar la acción ciudadana frente a lo que organizaciones catalogan como una crisis ambiental silenciada.

Desde la comunidad aymara y diversas organizaciones socioambientales se exige ahora una respuesta estructural por parte del Estado y el fortalecimiento de la fiscalización en rutas internacionales que atraviesan zonas protegidas y territorios indígenas.

“El tiempo del silencio terminó”, concluye Gutiérrez. “Es hora de que las decisiones se tomen desde y para los territorios. No podemos seguir siendo zona de sacrificio para el tránsito extractivo”.

Desde la Alianza Mundial Aymara, se hizo un llamado urgente a repensar el modelo de desarrollo que sacrifica territorios indígenas. “No es solo un derrame, es una herida abierta a la Madre Tierra y a nuestra identidad como pueblos originarios”, declararon.

Descargar Plan Comunitario
https://alianzamundial.aymara.vip/storage/2025/04/Plan-de-accion-comunitario-para-vertimientos-de-petroleo.pdf

El caos más divertido del teatro llega a Chile: “Esta obra es un desastre” se estrena en el Teatro Municipal de Las Condes

0
esta obra

esta obraEl fenómeno teatral que ha hecho reír a millones alrededor del mundo aterriza en Santiago con un espectáculo donde el desastre y la comedia se apoderan del escenario, en una puesta en escena aclamada por la crítica internacional, y en esta ocasión, dirigida por el actor y comediante Pato Pimienta.

Nada puede salir mal… o tal vez sí. “Esta obra es un desastre”, la comedia que ha hecho reír a millones de espectadores en Broadway, West End y más de 30 países, aterriza por primera vez en Chile con una temporada imperdible en el Teatro Municipal de Las Condes. Desde el 17 de abril hasta el 11 de mayo, el público podrá disfrutar de esta hilarante puesta en escena que transforma el caos en carcajadas.

Una comedia llena de accidentes, tropiezos y carcajadas

Escrita por Henry Lewis, Jonathan Sayer y Henry Shields, la obra sigue a una torpe compañía de teatro amateur que intenta montar un drama policial titulado “El asesinato en la mansión Haversham”. Pero desde el primer minuto, todo comienza a fallar: puertas que no abren, decorados que se desploman, actores que olvidan sus líneas y accidentes que parecen no tener fin, convirtiendo la función en un verdadero desastre. Sin embargo, mientras la obra dentro de la obra se desmorona, el público no puede dejar de reír.

La versión chilena estará dirigida por el actor y comediante Pato Pimienta, y contará con un elenco de destacados actores nacionales, entre ellos Eyal Meyer, Julio Milostich, Víctor Montero, Silvanna Gajardo, Constanza Mackenna, Matías Oviedo, Sebastián Layseca, Francisco Paco López y Marco Rebolledo, quienes darán vida a esta comedia donde el error es la estrella principal. La producción replicará la impresionante escenografía del montaje original, la cual fue premiada con los prestigiosos Tony y Drama Desk Award por su diseño técnico, convirtiendo el escenario en un personaje más dentro del caos teatral.

Estrenada en Londres en 2012, “Esta obra es un desastre” (bajo su título original The Play That Goes Wrong) se convirtió en un fenómeno global, manteniéndose en cartelera por más de 10 años en el West End y triunfando en Broadway con el premio Laurence Olivier a la Mejor Comedia. Ahora, Chile se suma a la lista de países que han disfrutado de este éxito internacional, junto a España, México, Argentina, Uruguay y Colombia.

Las funciones se realizarán de miércoles a domingo, con su gran estreno programado para el 17 de abril a las 20:00 horas. Las entradas ya están a la venta en el sitio oficial del Teatro Municipal de Las Condes (www.tmlascondes.cl).



OMODA | JAECOO Acelera la Electrificación Global con Innovadora Línea SHS en el Salón de Shanghai 2025

0
OMODA

OMODACelebrando su segundo aniversario, la marca busca redefinir el mercado híbrido con tecnología de vanguardia, una acelerada expansión europea y con el foco puesto en la juventud global para moldear el futuro de la movilidad.

Shanghai, 24 de abril de 2025. – Conmemorando su segundo aniversario bajo el lema “2 years 2gather: From Seed to Speed” OMODA | JAECOO presentó su nueva gama de vehículos de nuevas energías (NEV), incluyendo el C7 SHS, C5 SHS y el JAECOO 5 BEV, en el Salón de Shanghai 2025.

Este anuncio llega en un momento de gran impulso para la marca, con un aumento de 370% en la venta de NEV en el primer trimestre de 2025 en comparación con el trimestre anterior. De hecho, OMODA | JAECOO proyectó que para finales de este año, los NEV representarán más del 50% de su volumen total de comercialización, consolidándose como la marca híbrida de mayor crecimiento a nivel mundial.

Expansión Europea

Desde su llegada a España en 2024, OMODA | JAECOO ha experimentado una expansión meteórica en Europa, extendiéndose a siete mercados clave, incluyendo el Reino Unido, Italia, Polonia y Bélgica en tan solo 14 meses. 

Este rápido crecimiento, respaldado por una red de más de 300 salas de exposición, posiciona a la marca como el nuevo actor de mayor auge en el continente. Para finales de abril, se espera que las ventas mensuales superen las 10.000 unidades, alcanzando las 75.000 unidades acumuladas.

“Desde la obtención de una calificación de producto que se adhiere a Estándar Global, Calidad Global hasta el dominio de la tecnología híbrida líder en el mundo, OMODA | JAECOO ha evolucionado de manera integral y a una gran velocidad”, comentó Shawn Xu, CEO de OMODA & JAECOO, durante la presentación en Shanghai.

Redefiniendo la Movilidad Híbrida

OMODA | JAECOO está liderando la revolución híbrida con su innovador Super Hybrid System (SHS). Este sistema de última generación integra un motor 1.5T GDI DHE, la transmisión híbrida Super Electric Hybrid DHT y baterías híbridas de alto rendimiento, ofreciendo una gran eficiencia e innovación. El J7 SHS, con una eficiencia térmica del 44,5 %, un consumo de combustible de 3,1 l/100 km y una autonomía total de hasta 1.200 kilómetros, ha demostrado su superioridad en pruebas de larga distancia en 16 países, recorriendo más de 100.000 kilómetros.

Mirando Hacia el Futuro

De cara al futuro, OMODA | JAECOO planea lanzar dos nuevos modelos estratégicos en 2025, el OMODA C7 y el JAECOO 5, con ventas mensuales previstas de más de 10.000 y 15.000 unidades, respectivamente. Estos modelos se convertirán en motores de crecimiento clave para la próxima fase de expansión global de la marca. Además, la compañía planea expandirse a 19 países europeos y extender su red global a más de 60 países y regiones.

Uniendo Fuerzas con la Juventud Global

OMODA | JAECOO no solo busca redefinir la movilidad, sino que también se está conectando con la juventud global para moldear el futuro de la misma. En el DÍA DE OMODA, que se celebrará el 26 de abril en Wuhu, la marca se unirá a jóvenes de todo el mundo para celebrar un carnaval de innovación y colaboración.

“En los dos últimos años, OMODA | JAECOO ha logrado avances globales a paso firme ¡Ahora estamos listos para avanzar a toda velocidad en 2025!”, concluyó Shawn Xu. 

Cómo crear un agente de IA en 7 pasos

0
Cómo

CómoLa Inteligencia Artificial se ha convertido en un pilar fundamental para la optimización y el crecimiento empresarial. Oracle comparte una guía esencial de siete pasos para que las empresas puedan crear sus propios agentes de IA, marcando el inicio de una nueva era de eficiencia operativa y mejora en la interacción con los clientes. 

Santiago, 22 de abril de 2025.-Los agentes de IA representan una nueva generación de software inteligente capaz de automatizar tareas complejas y mantener conversaciones naturales con usuarios.
Su poder radica en la capacidad de recopilar información de múltiples fuentes (calendarios, sistemas locales, nube y motores de búsqueda) y, gracias a los modelos de lenguaje (LLMs), pueden tomar decisiones autónomas e interactuar de forma fluida. Los proveedores de software están simplificando su adopción ofreciendo herramientas que permiten crear o personalizar estos agentes en siete pasos, facilitando su implementación en áreas clave como productividad, servicio al cliente y operaciones empresariales.

¿Qué son los Agentes de IA?

Los agentes de IA utilizan modelos de lenguaje avanzados (LLMs) para entender y procesar conversaciones de forma natural, actuando como intermediarios inteligentes entre usuarios y sistemas. Pueden automatizar una amplia gama de tareas repetitivas en diferentes áreas: desde generar pronósticos financieros y gestionar procesos de reclutamiento en RRHH, hasta analizar información de ventas e identificar nuevas oportunidades comerciales. Su capacidad para predecir necesidades y resolver problemas de forma autónoma los convierte en herramientas valiosas para la eficiencia organizacional.

Cómo crear un agente de IA en 7 pasos

Los agentes de IA están diseñados para comprender los roles organizacionales de los usuarios, extraer datos de documentos comerciales para que los flujos de trabajo sigan siendo relevantes y responder a indicaciones en lenguaje natural en lugar de instrucciones precodificadas. Para prepararlos para esa flexibilidad en circunstancias cambiantes, las organizaciones necesitan realizar algunos trabajos preparatorios.
  1. Elegir la estrategia de construcción del agente: Las empresas enfrentan una decisión inicial clave: personalizar agentes de IA existentes o desarrollarlos desde cero. Debido a que esta tecnología está en fase temprana, se recomienda comenzar personalizando soluciones preconstruidas para obtener beneficios más rápidamente y minimizar riesgos.
  • Personal: se requieren expertos en IA o administradores para personalizar agentes prediseñados.
  • Experiencia técnica: la mayoría necesitará usar modelos preexistentes por falta de conocimiento interno.
  • Costos: desarrollar desde cero es más caro que personalizar agentes existentes.
  • Calidad de datos: deben prepararse específicamente para uso en IA.
  • Seguridad: es crucial establecer límites de acceso y documentación transparente.
  1. Seleccionar un LLM u obtener uno predeterminado: Para implementar agentes de IA existen dos opciones: usar plataformas SaaS con modelos preseleccionados (más simple) o desarrollar desde cero (más control pero más complejo). La elección dependerá de tus recursos y necesidades específicas.
  2. Diseñar un flujo de trabajo y definir las herramientas: incluso la personalización de agentes de IA requiere conocimientos técnicos específicos y debe ser realizada por administradores de aplicaciones, quienes pueden utilizar plantillas existentes o crear flujos de trabajo nuevos.
  3. Cargar documentos para RAG: el RAG (Generación Aumentada de Recuperación) permite al agente de IA procesar documentos empresariales y datos en tiempo real, mejorando su capacidad de respuesta con información específica de la organización.
  4. Hacer clic para crear: habiendo establecido la base con instrucciones, temas y documentos, el administrador puede crear un agente en un estudio de diseño simplemente nombrándolo y haciendo clic en un botón de interfaz de usuario.
  5. Establecer límites: es momento de establecer barreras de protección para ayudar a garantizar que los agentes mantengan su precisión y puedan identificar cuándo buscar aprobación antes de realizar acciones.
  6. Probar, implementar y monitorear: a través de un área de prueba en el estudio, los administradores pueden ejecutar una interacción de muestra para evaluar si las respuestas del agente son útiles y relevantes, y verificar qué fuentes cita.
Uso del Oracle AI Agent Studio para Aplicaciones Fusion
Oracle se alinea con estos siete pasos ofreciendo soluciones robustas para la creación y gestión de agentes de IA. Oracle AI Agent Studio para Aplicaciones Fusion es un claro ejemplo de cómo estos principios se aplican en la práctica. Esta plataforma permite a los administradores de TI configurar agentes de IA directamente en el entorno de Oracle Fusion Cloud Applications, facilitando la implementación de los pasos descritos anteriormente de una manera integrada y eficiente.Oracle AI Agent Studio permite a los administradores de TI configurar agentes de IA en Oracle Fusion Cloud Applications diseñados para ayudar a los usuarios con una variedad de tareas, incluyendo consultar saldos de tiempo libre pagado, historial de compras de clientes, procesar devoluciones de productos y analizar fotos de equipos de fabricación para estimar el costo de reparaciones.

HBO lanza el teaser oficial de la película original ‘Mountainhead’, escrita y dirigida por Jesse Armstrong

0
Mountainhead

MountainheadLa película se estrenará el sábado 31 de mayo a las 20:00 por Max.

TEASER OFICIAL

HBO lanza el teaser oficial de la película original MOUNTAINHEAD, escrita, dirigida y producida ejecutivamente por Jesse Armstrong, nominado al Oscar® y ganador de siete premios Emmy® por su trabajo en la aclamada serie de HBO SUCESSION. La película se estrenará el sábado 31 de mayo a las 20:00 por HBO y Max.

Este largometraje marca el debut de Armstrong como director cinematográfico, abriendo un nuevo capítulo en su reconocida trayectoria creativa.

Sinopsis: Un grupo de amigos multimillonarios se reúne durante el desarrollo de una crisis internacional.

Elenco principal:

  • Steve Carell, nominado al Oscar® y once veces nominado al Emmy® (The Four Seasons, The Patient), como Randall

  • Jason Schwartzman (The Hunger Games: The Ballad of Songbirds and Snakes, Bored to Death de HBO), como Hugo Van Yalk (Souper)

  • Cory Michael Smith (Saturday Night, May December), como Venis

  • Ramy Youssef, nominado al Emmy® (Poor Things, More Feelings de HBO), como Jeff

El elenco secundario incluye a Hadley Robinson como Hester, Andy Daly como Casper, Ali Kinkade como Berry, Daniel Oreskes como Dr. Phipps, David Thompson como Leo, Amie MacKenzie como Janine y Ava Kostia como Paula.

La película original de HBO está escrita y dirigida por Jesse Armstrong; producida ejecutivamente por Jesse Armstrong, Frank Rich, Lucy Prebble, Jon Brown, Tony Roche, Will Tracy, Mark Mylod y Jill Footlick.

¡Este 24 Abril Reestrena en su 20° Aniversario “STAR WARS: La Venganza de los Sith: Episodio III” en Cinemark y cines!

0
STAR WARS

STAR WARS“Llega a la cartelera el largometraje que transformó la manera de disfrutar de una saga en la pantalla grande

Se acabó la espera “STAR WARS: La Venganza de los Sith: Episodio III” retorna a las salas de Cinemark Chile y cines y en su 20° aniversario tendrá funciones disponibles en preventa para su reestreno a partir del 24 de abril 2025.

Tras ser estrenada en el año 2005 con guión y dirección de George Lucas, “STAR WARS: La Venganza de los Sith: Episodio III” es el último episodio de la trilogía de precuelas de Star Wars, en la que Anakin Skywalker es seducido por el lado oscuro de la Fuerza para transformarse en Lord Sith Darth Vader.

Así, y tras un extenso período de espera de 20 años, la cinta finalmente regresa a suelo nacional para reunir en pantalla grande a los seguidores locales que han disfrutado la historia de los Jedi, aunque esta vez con “STAR WARS: La Venganza de los Sith: Episodio III” cuya que estará disponible en complejos Cinemark con entradas disponibles tanto en cinemark.cl como en boleterías de Cinemark, en los complejos en los que esté disponible la cinta.

Ficha Técnica:

Funciones: Desde el 24 abril

Duración: 135 minutos

Director: George Lucas

Reparto: Hayden Christensen, Ewan McGregor, Natalie Portman, entre otros.

Música: John Williams

Sinopsis: Hayden Christensen, Ewan McGregor y Natalie Portman protagonizan la aplaudida película que aborda el conflicto final entre Anakin Skywalker y Obi-Wan Kenobi antes de convertirse en Darth Vader.

Implementar iluminación inteligente en el hogar potencia la creatividad de las personas

0
iluminación

iluminaciónSistemas como Philips Hue crean y programan ambientes inspiradores con diferentes tonalidades de colores. Su tecnología Ambilight, además, permite sincronizar la luz con el contenido audiovisual del televisor o los videojuegos.

Santiago, Chile – Un estudio de la Universidad Pepperdine (California) [1]examinó cómo la combinación de temperatura de color e iluminación ambiental influye en el rendimiento cognitivo y el estado emocional de las personas. Según los resultados, ciertas combinaciones, como luz cálida con colores fríos de fondo, favorecen la precisión en tareas cognitivas y reducen la carga emocional negativa. Además, se observó una tendencia hacia una mayor creatividad bajo iluminación fría.

“Sucede que luces tenues o con colores suaves, como el azul o el verde, ayudan a crear entornos y ambientes relajados que permiten que la mente humana divague, generando de esta manera nuevas conexiones e ideas”, comenta al respecto Paula Riveros, gerente de producto de Signify para Sudamérica. 

Y es que, en contexto de la reciente conmemoración por el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación, fecha instaurada por la Asamblea General de las Naciones Unidas para promover soluciones originales y sostenibles que contribuyan al bienestar global,  Signify, (Euronext: LIGHT), líder mundial en iluminación inteligente, subraya que la luz es un elemento clave y catalizador para el pensamiento creativo. “Desde su rol fisiológico hasta su impacto emocional, la iluminación influye directamente en la capacidad del cerebro para concentrarse, conectar ideas y encontrar nuevas perspectivas”, apunta la especialista.

Iluminación que se adapta a tu mente

Riveros menciona a Philips Hue, el sistema de iluminación inteligente premium para el hogar de Signify. Con una interfaz intuitiva y gran versatilidad, la propuesta permite a los usuarios controlar el color, la intensidad y la programación de las luces según sus rutinas, estados de ánimo y necesidades creativas.

“Con Philips Hue, la luz se convierte en un aliado activo en el día a día. Con él puedes crear un ambiente inspirador con tonos cálidos y envolventes por la mañana, y luego cambiar a una escena más dinámica o relajante para tus momentos de lectura, música o creación”, destaca la gerente de producto de Signify para Sudamérica.

La ejecutiva también menciona que la tecnología Ambilight, de Philips Hue, sincroniza la iluminación con el contenido audiovisual del televisor o los videojuegos, envolviendo los espacios en una atmósfera inmersiva que potencia tanto la concentración como la imaginación.

Philips Hue ofrece al mundo consumidor una amplia gama de productos para quienes buscan dar un toque moderno, flexible y personalizado a sus espacios: desde lámparas de escritorio hasta tiras LED, todas las soluciones comparten un objetivo común: mejorar la calidad de vida de las personas a través de una iluminación más inteligente, intuitiva y conectada. Toda la información en https://www.philips-hue.com/es-cl/products

Coldplay estrena nueva versión de ‘WE PRAY’ junto al reconocido grupo de k-pop TWICE

0
Coldplay

ColdplayEsta colaboración que le sigue a la ya lanzada versión con Little Simz, TINI, Elyanna y Jasleen Royal, incluye un verso en idioma coreano.

Escucha “WE PRAY (TWICE version)” AQUÍ

Las superestrellas de k-pop TWICE, se unen junto a Coldplay para una nueva versión de‘WE PRAY’, single que lideró los charts de todo el mundo y que ahora, también incluye la participación de la rapera de Reino Unido Little Simz, la estrella del Afrobeats nigeriano Burna Boy, el fenómeno palestino-chileno de R&B Elyanna y la argentina líder de los charts TINI.

Acerca de la colaboración, dijo TWICE: “Creemos que WE PRAY es una canción sobre superar las dificultades juntos y compartir un mensaje de paz y esperanza. Nos honra profundamente colaborar con Coldplay en este lanzamiento y nos enorgullece haber grabado nuestras líneas en coreano, lo que nos permite interpretar nuestras sentidas emociones en nuestro propio idioma. ¡Por favor muéstrennos todo su apoyo y amor!” 

TWICE son el principal soporte de Coldplay en el tramo de la gira por estadios en Seúl, en donde también estrenaron su versión de ‘WE PRAY’ junto a Coldplay durante el show de apertura de la banda el miércoles por la noche.

La canción está incluida en el álbum de Coldplay Moon Music, que debutó en el puesto N°1 en los charts de álbumes de todo el mundo, incluyendo Estados Unidos, en donde se convirtió en el quinto álbum N°1 de la banda en ese país (más que cualquier otro artista o grupo británico en este siglo) y en Reino Unido, en donde vendió más que los restantes del Top 40 combinados.

En diciembre, Coldplay ganó como Top Rock Touring Artist en los Billboard Music Awards por segundo año consecutivo. Desde su comienzo en marzo de 2022, la gira de la banda  Music Of The Spheres World Tour vendió más de 12 millones de entradas en Europa, Norteamérica, Latinoamérica, Asia, Australia y Nueva Zelanda, convirtiéndola en la gira con más público de la historia.

La banda editó recientemente una actualización de las iniciativas de sustentabilidad de la gira, revelando que -comparando por show- la gira actual produjo 59% menos de emisión de CO2 que sus giras anteriores en estadios en 2016/17, excediendo su objetivo original de lograr un 50% de reducción. Más información AQUÍ.

Chileno crea la primera energética nacional elaborada en Europa, que arrasa en el mercado por sus ingredientes de alta calidad a precio conveniente

0
Chileno

ChilenoLa idea nació de un joven estudiante chileno, cuya visión y audacia rompieron esquemas al decidir fabricar la primera bebida energética nacional en una planta europea. Con estándares de calidad mundial, nuevos para Latinoamérica, logró convertir su sueño en una realidad, menciona su creador.

Elaborada en Europa, esta bebida energética chilena ha conseguido un impacto significativo en el mercado, alcanzando, según su fundador un ritmo de venta de 3,2 latas por segundo. Entre sus características distintivas, que buscó incluir Pinto, destaca la decisión de prescindir del benzoato de sodio, un aditivo químico asociado a posibles riesgos para la salud, y optar en su lugar por un proceso de pasteurización que asegura la calidad y seguridad del producto, menciona.

Seguramente en más de una oportunidad al caminar o transitar en auto por alguna calle del país se ha topado con alguno de los característicos afiches de Score Energy Drink, la primera bebida energética chilena hecha en europa, que irrumpió en el mercado con una estrategia de precios accesibles, calidad y variedad de sabores.

Su historia comenzó en 2011, en un pequeño departamento de Frankfurt, Alemania, impulsada por la visión de Patricio Pinto, un joven estudiante chileno. Mientras estudiaba con una beca en esa ciudad y combinaba su rutina diaria entre el deporte y los estudios, Patricio se convirtió en un consumidor habitual de bebidas energéticas. Fue a través de un amigo que descubrió el proceso de fabricación de estas en el Viejo Continente y con ello el enorme potencial que tenían en Latinoamérica. 

De vuelta en Chile, Patricio recorrió el centro de Santiago preguntando a cada quiosquero si comprarían una bebida de alta calidad similar a las existentes, pero con un precio más accesible y un mayor margen de ganancia. La respuesta fue unánime y todos aceptaron. Así partió todo, luego contrató a varios amigos para lograr un gran nivel de pasión y compromiso. 

“Comenzamos de manera artesanal. El nombre y el diseño de la marca fueron creados por amigos recién titulados, sin experiencia, pero con mucha motivación y pasión. Los primeros pasos fueron pequeños, con un solo contenedor de 42.000 latas provenientes de Austria, que se vendieron en tan solo diez días y no lo podíamos creer”, recuerda Patricio Pinto, hoy CEO de Score Energy Drink, compañía creadora de la primera bebida energética chilena elaborada en Europa y líder del mercado.

PLANTA EN EUROPA Y PROCESO PRODUCTIVO

Comprometidos con ofrecer un producto de alta calidad permanente, Score Energy Drink  fue creada, por Pinto, con foco en su calidad, no utilizando benzoato de sodio, un aditivo cuestionado por su posible relación con la formación de benceno, un compuesto cancerígeno. Además, la energética chilena utiliza un proceso de pasteurización que garantiza la seguridad y calidad de sus bebidas sin necesidad de recurrir a conservantes químicos. 

Pinto menciona “Score se distingue por emplear ingredientes de primera categoría y agua de máxima pureza en su elaboración, llevada a cabo en fábricas europeas que cumplen con los más estrictos estándares internacionales. Este enfoque hace de Score Energy Drink la primera bebida energética chilena producida en Europa”.

En solo 10 años, Score Energy Drink ha alcanzado la impresionante cifra de 100 millones de latas vendidas anualmente, consolidándose como la marca de bebidas energéticas más vendida en Chile, con 3,2 latas vendidas por segundo. La marca ha sabido expandirse y, en 2024, dio el gran paso hacia el mercado peruano.