Inicio Blog Página 40

Viña Santa Rita celebra el Día del Vino con recorridos gratuitos

0
recorridos

recorridosEl domingo 7 de septiembre la viña abrirá sus puertas a la comunidad con degustaciones de vino. Tours gratuitos por sus bodegas históricas. Visitas guiadas al Museo Andino. Espectáculos folclóricos y stands con productos típicos del Valle del Maipo. En una jornada para toda la familia.

El 4 de septiembre de 2015 se celebró por primera vez el Día del Vino Chileno. Fecha que busca reconocer al vino como parte de la identidad cultural del país. Y destacar su aporte a la economía y al turismo. Este día recuerda el decreto que, en 1545, autorizó las primeras plantaciones de viñedos en Chile. Marcando el inicio de la tradición vitivinícola nacional.

Diez años han pasado desde aquella primera conmemoración. Y Viña Santa Rita, ubicada a solo 45 minutos de Santiago, se vuelve a sumar a esta celebración. Con un evento que tendrá lugar el domingo 7 de septiembre. Entre las 10:00 y las 17:30 horas.

Como ya es tradición, se ofrecerán recorridos guiados sin costo por las bodegas históricas.

Incluyendo la Bodega de los 120 Patriotas. Lugar donde Doña Paula Jaraquemada dio refugio a 120 soldados patriotas chilenos que lucharon en la Batalla de Cancha Rayada.

La jornada incluirá degustaciones de vino de las distintas marcas de la viña. Presentaciones folclóricas, stands de artesanía. Y productos típicos del Valle del Maipo, como también, actividades para los más pequeños.

Asimismo, los asistentes podrán realizar una visita guiada gratuita al Museo Andino de la Fundación Claro Vial. Que resguarda una colección privada única en Chile con más de 3.000 piezas de arte precolombino.

Quienes quieran pasar el día en la viña podrán disfrutar de una variada propuesta gastronómica. Food trucks con diversas preparaciones, la cafetería “La Panadería”, que cuenta con comida gourmet al paso. Y el reconocido Restorán Doña Paula, que ofrece comida criolla e internacional.

Adicionalmente, se realizará una gran venta de bodega donde podrán acceder a descuentos exclusivos. O bien, visitar el Wine Shop donde encontrarán todos los productos de la viña.

Viña Santa Rita está ubicada en Camino Padre Hurtado 695, Alto Jahuel, Buin. Para asistir, inscríbete con anticipación en el siguiente enlace: https://www.santarita.com/dia-del-vino/

Natalia Valdebenito anuncia su primera actuación en Comedy Bar

0
Natalia

NataliaLa comediante llegará al reconocido local de humor el día viernes 5 de septiembre. Para presentar una recopilación de sus mejores actuaciones en un electrizante show.

Las entradas están disponibles en Comedy Pass

En el marco del undécimo aniversario de Comedy Bar. La comediante Natalia Valdebenito se presentará por primera vez en el clásico local de comedia. Este próximo viernes 5 de septiembre a partir de las 22:00 horas. 

Siendo el primer restobar dedicado al stand-up comedy en Chile. .Comedy Bar le da la bienvenida a un show. Que incluirá una selección de las mejores rutinas de Natalia. Quien, con más de una década de trayectoria en el stand-up, ha consolidado su carrera. Como una de las figuras más destacadas del humor nacional.

Esta presentación en Comedy Bar llega tras el exitoso anuncio del show 10 años de ‘’GRITONA’’ en Blondie. El cual agotó sus entradas rápidamente.  ‘’GRITONA’’ marca un hito clave en el camino artístico de Natalia Valdebenito. Que convirtiéndose en una de sus presentaciones más exitosas a nivel nacional. Consagró su triunfo en el Festival de Viña del Mar en el año 2016.

Escrito y dirigido por Natalia Valdebenito, ‘’GRITONA’’. Es una consolidación del humor feminista e inclusivo a través de un relato sarcástico, divertido y honesto. Este show recorrió todo Chile. Hasta  terminar en el Teatro Caupolicán el año 2016. Rutina que tras su alta convocatoria, llegó a plataformas Netflix, Spotify y Youtube.

Shows como ‘’GRITONA’’, ‘’Sin Miedo’’, ‘’El Último Show’’, ‘’Fea’’ y su más reciente actuación, ‘’Esto Es Un Secreto’’, podrán disfrutarse en una única presentación este próximo día 5 de septiembre en Comedy Bar a partir de las 22:00 horas.

Valor entrada: $20.000

ENTRADAS DISPONIBLES AQUÍ

 

Chevrolet presenta la evolución de su portafolio con cinco lanzamientos para los mercados del Pacífico

0
Chevrolet

ChevroletLos nuevos Onix y Onix Sedan llegan a Chile, Colombia, Ecuador y Perú. Con un diseño más refinado.

La nueva Tracker, el SUV más vendido en su segmento en la región. Ofrece mejoras e innovaciones de maniobrabilidad, confort y conectividad.
Chevrolet refuerza su apuesta en el segmento de SUV con el modelo Groove. Que estrena nueva plataforma.
 Chevrolet anunció el regreso de un modelo muy apreciado. Pero ahora en su versión 100% eléctrico en el segmento SUV-B: el nuevo Spark EUV.

A finales de año llegará también la nueva Chevrolet Captiva. Ahora 100% eléctrica y con características superiores.

Lima, 21 de agosto de 2025. – Chevrolet inicia la segunda mitad de 2025 con una ofensiva contundente. En un momento histórico en el que se cumplen más de 100 años de presencia en la región.

La marca alcanzó un hecho histórico con el lanzamiento de manera simultánea de cinco importantes modelos.

Los nuevos Onix y Onix Plus en el segmento de automóviles. Y en el segmento de SUV, la nueva Tracker y los inéditos Spark EUV y Captiva EV. Para los cuatro países delClúster Pacífico (Chile, Colombia, Ecuador y Perú).

“Nuestro plan contempla la actualización de los modelos más vendidos y apreciados por los clientes. Asi como la expansión de nuestra línea de vehículos eléctricos del portafolio Chevrolet. Con este lanzamiento simultáneo reforzamos nuestra posición en los segmentos estratégicos del mercado. Y ofrecemos en la región lo que el consumidor valora: diseño inteligente, tecnología avanzada y excelente desempeño. Todo esto con el respaldo de una marca confiable y una sólida red de concesionarios de la cual me siento muy orgulloso”, afirma Raul Mier, director Comercial del Clúster Pacífico en General Motors Sudamérica.

Con esta nueva generación de vehículos, Chevrolet no solo profundiza su renovación de portafolio.

Sino que también reafirma su compromiso con la innovación, la movilidad sostenible y la accesibilidad a tecnologías de vanguardia.

“En Chevrolet Chile, estamos dando un paso clave para el futuro. Fortaleciendo nuestra oferta con el regreso de un ícono, el Spark EUV. Y la renovación de nuestro SUV más vendido, la nueva Groove. Hoy estamos fortaleciendo nuestra oferta. Introduciremos un total de cinco vehículos estratégicos para seguir respondiendo a las necesidades de los clientes del país. Cada uno seleccionado para ofrecer soluciones concretas y asegurar nuestra competitividad en un mercado altamente diverso. En más de 100 años, hemos acompañado a nuestros clientes en sus vidas. Ahora, con estos nuevos modelos, reafirmamos nuestro compromiso con la innovación, la diversificación y la relevancia en la industria”, destacó Patricio Gómez, ountry Manager Chile.

Chevrolet Onix: el regreso de un líder en ventas

El éxito de los modelos Onix y Onix Sedan en los mercados del Pacífico países. Se reafirma con la llegada de las nuevas versiones de estos dos modelos. Que presentan un diseño más refinado, con un frontal en el que destacan los nuevos faros full LED. Que mejoran la iluminación en un 61%. El paragolpes delantero fue rediseñado para mejorar la estética y funcionalidad. Facilitando su paso por rampas y baches. En la parte trasera, las luces del Onix Sedan son ahora translúcidas. Y el Onix hatchback gana un toque deportivo con un difusor inferior del parachoques.

El gran salto está en el interior, con la introducción del cockpit virtual que está presente en modelos como Tracker. Un panel digital unido a la pantalla de 11” del MyLink, formando una superficie integrada y tecnológica. El aire acondicionado fue optimizado con inteligencia artificial. Y todas las versiones ahora incluyen Wifi nativo y llave presencial como equipamiento de serie.

El nuevo Onix sedan y hatchback llegan con el eficiente motor turbo de 1.0L con 114 Hp de potencia. Un torque constante de 160 Nm y con una transmisión automática de 6 marchas.

Chevrolet Tracker: el SUV tecnológico que se renueva

La nueva Chevrolet Tracker 2026 debuta con mejoras significativas en distintos aspectos que valoran nuestros clientes. Entre los más destacados figura su nueva identidad frontal. Que mejora su visual aerodinámica gracias a sus luces en dos niveles, una nueva parrilla trapezoidal. Y parachoquesque resaltan su presencia, al igual que nuevos aros y las luces traseras rediseñadas.

Tracker conserva su potente motor Turbo de 1.2 litros de 130 Hp y 190 Nm de torque. Acoplado a una caja automática de 6 velocidades desde su versión de entrada. Su rendimiento ha sido optimizado con mejoras en su dirección y suspensión.

Que colocan a este SUV en un nivel superior de confort dinámico dentro de su categoría.

El interior es más sofisticado con asientos de espuma de diferentes densidades. Superficies acolchadas y materiales agradables al tacto. Entre los equipamientos avanzados destaca su concepto de cabina digital con dos pantallas interconectadas de alta definición. Una de 8” en el panel de instrumentos y otra de 11” para el nuevo sistema MyLink. Con navegación intuitiva, proyección inalámbrica y alta velocidad de respuesta.

La conectividad incluye Wifi nativo, comandos remotos a través de la aplicación exclusiva MyChevrolet. Y los servicios avanzados de asistencia y seguridad de la plataforma OnStar, exclusiva de Chevrolet. Que brinda soporte al conductor en situaciones de vulnerabilidad.

Chevrolet Groove: nueva plataforma para un SUV que evoluciona

Chevrolet refuerza su presencia en el segmento de SUV, el de mayor crecimiento en toda la región. Con el totalmente nuevo Chevrolet Groove. No se trata solo de una actualización, es ahora un modelo distinto. Construido sobre una nueva plataforma con mayores dimensiones, mejor desempeño, más equipamiento y mayor seguridad.

Equipa un motor de 1.5 litros DOHC, 4 cilindros, con distribución variable. Que entrega 98 Hp y 143 Nm de torque. Está disponible con transmisión manual de 6 velocidades (LTZ). O CVT de 8 cambios simulados (RS), priorizando eficiencia y suavidad de marcha.

Visualmente más estilizado, robusto e imponente. El nuevo Groove estrena el Black Bowtie en su parrilla frontal, una seña de identidad moderna.

Con líneas más agresivas y una estética que lo acerca al ADN visual de la marca. Incorpora un paquete completo de seguridad activa y pasiva con 6 airbags. Asistente de cambio de carril, sistema de frenos ABS + EBD, alerta de colisión frontal con asistente inteligente de frenado. Asistente de arranque en pendiente y frenado de emergencia, asistente de cambio de carril.

Con ajustes de suspensión, dirección y calibración electrónica específicos para las condiciones de manejo. Combustibles y topografía de nuestros mercados, el nuevo Chevrolet Groove es la prueba de que escuchamos a nuestros clientes y evolucionamos con ellos.

Chevrolet Spark: un SUV que llega recargado

Tal y como anticipó a principios de este 2025, la marca delcorbatín iniciará la venta del nuevo Spark EUV. Un vehículo compacto 100% eléctrico que se destaca por su diseño, que amplía la sensación de espacio interior. Y llega con un equipamiento completo para su categoría. Incluyendo el nuevo sistema Chevrolet Intelligent Driving, un conjunto avanzado de tecnologías de asistencia al conductor.

Entre las innovaciones del nuevo Spark EUV está el Control de Velocidad Crucero Adaptativo con Asistente de Crucero en Curvas. Que ajusta la velocidad al detectar caminos sinuosos, para luego recuperar la velocidad fijada previamente. También incluye freno de estacionamiento electrónico, cámara 360°. Asiento del conductor con ajuste eléctrico y espejos laterales con rebatimiento automático.

Cuenta con un motor eléctrico de 75KWH de potencia. Que genera 100,1 Hp de potencia y un importante torque de 180 Nm. Ofrece un equilibrio interesante entre velocidad, rendimiento de carga y autonomía. Acelera de 0 a 100 km/h en unos 11 segundos y su batería de 42 kWh brinda una autonomía de hasta 360 kilómetros (Ciclo NEDC*). Ideal para los trayectos diarios de la ciudad.

Chevrolet Captiva EV: una apuesta fuerte en el segmento eléctrico

Hace pocos meses, Chevrolet develó la nueva Captiva EV, una nueva versión 100% eléctrica de este SUV de tamaño mediano. Este modelo global renace ahora como una SUV totalmente eléctrica que viene al mercado a entregar una experiencia integral, combinando confort, sofisticación e innovación en cada detalle. Un estilo, elegante, moderno y al mismo tiempo lleno de personalidad.

Esta versión del SUV mediano, que desde hace varios meses viene realizando rigurosas pruebas de ingeniería y desempeño en diversos caminos de la región cuenta con un motor eléctrico de 201 Hp y 310 Nm, que junto con su batería LFP de 60Kwh, entrega una autonomía de hasta 415 Km bajo el ciclo NEDC*. Incluye el sistema de Chevrolet Intelligent Driving con más de 10 ADAS como Control Crucero Adaptativo, asistente en tráfico, control de permanencia en carril, frenado automático de emergencia, entre otras. Muchas de ellas configurables a gusto y preferencia del conductor desde su gran pantalla táctil central de 15,6”

La propuesta de la nueva Chevrolet Captiva es ofrecer un SUV eléctrico familiar, espacioso, con diseño atractivo, acabado refinado y el respaldo de una red de concesionarios para una asistencia técnica enfocada en el cliente. La llegada de este vehículo se espera hacia finales de este 2025 en los países de la región.

Una amplia gama de accesorios acompaña a los lanzamientos

Cada uno de estos nuevos modelos llega acompañado de un completo portafolio de accesorios originales que permiten una mayor personalización y practicidad. El Spark EUV contará con más de 70 accesorios disponibles, 16 de ellos inéditos, entre los que se destacan el cargador portátil y de pared, organizador bajo capó y la iluminación ambiental. La nueva Tracker suma 71 accesorios, también con 16 ítems nuevos, como el extensor de paragolpes, apliques laterales y luces interiores. Por su parte, Onix y Onix Sedan amplían las opciones con 77 accesorios y 19 novedades, incluyendo proyector de logo, molduras personalizadas y alfombra organizadora de baúl.

Con estos lanzamientos, Chevrolet reafirma su sólido compromiso con los clientes de la región, fortaleciendo su oferta de valor para quienes buscan innovación, diseño, tecnología y rendimiento, con el respaldo de una marca con más de 100 años de historia en Sudamérica.

 

Landking debuta en la Feria Ferretera Chilemat con sus versátiles vehículos comerciales urbanos

0
Landking

LandkingLa marca de vehículos comerciales participó por primera vez en la Feria Ferretera Chilemat. Mostrando todos los detalles de sus minitrucks LK3 y LK5. Como aliados estratégicos para emprendedores y el sector ferretero.

Landking, la marca de vehículos comerciales que ha conquistado a emprendedores y pequeños negocios. Con su propuesta de vehículos comerciales urbanos. Participó por primera vez en la Feria Ferretera Chilemat. Uno de los encuentros más importantes de la industria, llevado a cabo entre el 5 y el 7 de agosto en Espacio Riesco. Esta muestra reúne a proveedores, distribuidores y actores clave del rubro. Convirtiéndose en un espacio estratégico para el desarrollo de nuevos negocios. Y la presentación de soluciones innovadoras en transporte y materiales de construcción.

En el marco de la feria, Landking presentó su portafolio de minitrucks LK3 y LK5.

Vehículos que se caracterizan por su versatilidad, eficiencia y la ventaja de poder conducirse con licencia Clase B. El Landking LK3 se distingue por su tamaño compacto y robusto chasis rígido de camión. Ideal para repartos urbanos y emprendimientos de menor escala que necesitan un modelo a prueba de todo.

Con carrocerías Pick-Up y Cargo Box en opciones de cabina simple y doble. Este modelo equipa un eficiente motor de 1.6 litros y 122 caballos de fuerza. Y ofrece una capacidad de carga de hasta 1.700 kilos.

El Landking LK5, en tanto, está diseñado para quienes necesitan mayor robustez sin sacrificar agilidad en entornos urbanos.

Con un motor de 1.6 litros y 122 Hp, y una capacidad de carga de hasta 2.000 kilos. Este modelo se posiciona como una alternativa confiable. Para negocios que requieren transportar mayor volumen o peso dentro de la ciudad. Su versatilidad de carrocerías y preparaciones, lo convierten en un aliado para múltiples rubros del comercio y la construcción.

“Para nosotros, estar presentes en la Feria de Chilemat es una oportunidad única. Este tipo de instancias nos permiten mostrar nuestras soluciones de movilidad directamente a quienes más las necesitan. Los ferreteros y emprendedores que día a día requieren vehículos confiables, accesibles y versátiles. El contacto cara a cara con los clientes es irreemplazable. Y nos ayuda a entender mejor sus desafíos y expectativas”, señaló John Novoa, gerente de la división de vehículos comerciales de Indumotora.

Con esta participación, Landking reafirma su compromiso con el desarrollo del sector ferretero y con los emprendedores chilenos, consolidándose como un aliado estratégico para quienes buscan potenciar sus negocios a través de soluciones de transporte eficientes y adaptadas a la realidad urbana del país.

Para conocer más detalles del catálogo de minitrucks Clase B de Landking ingresa a www.landking.cl y revisa todas las opciones que la marca tiene para los emprendedores.

María Becerra debuta como actriz en “En el Barro” en Netflix y presenta “7 Vidas”, canción principal de la serie

0
María Becerra

María BecerraMaria Becerra, consolidada como una de las artistas más importantes de la música latinoamericana. Llega a Netflix con su debut actoral y su música a través de “7 vidas”, la cortina musical de En el Barro. El esperado spin-off de la serie El Marginal, producida por Netflix y Underground. Y que desde su estreno se posicionó en el Top 3 global de la plataforma.

La artista no solo interpreta la cortina musical de la serie. Sino que también se pone en la piel de Cleo.

Una joven de barrio que se enamora de un hombre y se enfrenta a la maternidad. Mientras intenta mantener a su hijo en medio de situaciones extremas. Tras quedar atrapada en una de las estafas de su pareja termina detenida y es extorsionada desde la cárcel. Para preservar el vínculo con su hijo. A través de este personaje, Mariarefleja la lucha por la maternidad y el sacrificio en condiciones adversas.

La canción “7 vidas”, producida por Xross, formará parte del próximo álbum de Maria. Previsto para fin de año, que explorará distintos alter egos de la artista. Este tema pertenece a Gladys y transmite el dolor y la traición que atraviesa en la historia.

El videoclip oficial expande la narrativa de Cleo a través de Gladys. Mostrando su angustia por la ausencia de su hijo y la tensión de ser llevada por la policía. La pieza ofrece una mirada más profunda a los dilemas emocionales y la desesperación del personaje, complementando la trama de la serie.

Con este nuevo lanzamiento y su rol actoral, Maria reafirma su versatilidad artística. Y su capacidad de conectar con el público tanto a través de la música como de la actuación.consolidando su presencia en la escena internacional. Además, la artista anunció recientemente sus shows en el Estadio River Plate en formato 360°. La primera vez que se realiza un espectáculo de este tipo allí. Con más de 85.000 asistentes por función, convirtiéndose en la primera mujer argentina en realizar cuatro shows en este emblemático lugar.

Escucha ”7 VIDAS” AQUÍ 

Equidad de género en el trabajo: estrategia que transforma

0

Por Liz Hortsmeier, directora de HunTI Consultores

Hablar de equidad de género en el ámbito laboral ya no es un lujo y menos una moda. Es una necesidad urgente, una cuestión de justicia y una estrategia poderosa que impulsa resultados concretos en las organizaciones.

Hoy sabemos que cuando las empresas apuestan por la paridad, todos ganan: se mejora el clima interno, se toman mejores decisiones, se innova con más fuerza y se obtienen mejores resultados financieros.

Porque sí, la equidad también es rentable.

Diversos estudios globales han demostrado que las empresas con mujeres en cargos de liderazgo tienen hasta un 25 % más de probabilidades de ser rentables. ¿Por qué? Porque los equipos diversos piensan distinto, se complementan mejor y tienen una mirada más amplia al momento de resolver problemas.

Entornos más inclusivos retienen mejor el talento, generan mayor compromiso y aumentan la productividad. Y no es casualidad. Cuando las personas se sienten valoradas y tratadas con equidad, dan lo mejor de sí.

Las políticas de conciliación, por ejemplo, no solo mejoran la calidad de vida de quienes trabajan, sino que también reducen la rotación y aumentan la lealtad hacia la misma compañía.

No obstante los avances, las cifras nos muestran que todavía estamos lejos de una verdadera paridad.

En Chile, menos del 25 % de los puestos de alta dirección están ocupados por mujeres. Más preocupante aún: muchas empresas no incluyen mujeres en sus directorios.

De hecho, a nivel global, solo el 29 % de los cargos de liderazgo están en manos femeninas. Y la brecha salarial sigue presente: en promedio, las mujeres ganan entre un 8% y un 14% menos que los hombres, incluso en puestos similares. Esto no solo refleja una desigualdad injusta, sino también una gran pérdida de talento. 

Empatía sinónimo de fortaleza

Uno de los grandes desafíos, entonces, es romper con los estereotipos que aún pesan sobre el liderazgo femenino. Porque todavía hay quienes piensan que liderar con empatía o colaborar en vez de competir es un signo de debilidad, cuando en realidad es una de las grandes fortalezas de los equipos diversos. 

Es clave trabajar la corresponsabilidad: no podemos hablar de equidad si las mujeres siguen siendo quienes cargan con la mayoría de las tareas del hogar y el cuidado doméstico.

Las empresas tienen un rol aquí, promoviendo licencias parentales equitativas, flexibilidad y una cultura que valore el equilibrio. Otro reto es dejar de entender la inclusión como algo extra o simbólico.

No basta con una mujer en un cargo si no se le entrega poder de decisión y si no existe un entorno que la respalde. 

Con todo, lo cierto es que tenemos que avanzar hacia un mundo laboral donde el talento no se mida por género, donde el liderazgo tenga muchas formas y donde la diversidad sea sinónimo de innovación. En cualquier contexto, necesitamos acelerar el paso. Esto implica leyes más firmes y decisiones valientes desde las empresas.

Formar, contratar, promover y escuchar con perspectiva de género. Dejar de normalizar la desigualdad. Atreverse a transformar culturas, abrir espacios y, en especial, a creer en que otra forma de hacer empresa es posible.

La equidad no solo se comprueba en los números, sino que se siente en el alma de las organizaciones. Las empresas que avanzan en inclusión florecen. Cómo el talento femenino, cuando se le entrega espacio y confianza, brilla con fuerza.

Venta Especial de Autos de Gerencia en Movicenter: Oportunidad Única con Salfa Usados

0
venta

ventaEste fin de semana, Salfa Usados invita a todos los amantes del mundo automotor a una Venta Exclusiva de Autos de Gerencia en Movicenter. La Ciudad del Automóvil, donde se ofrecerán unidades seleccionadas con menos de un año de uso. Y menos de 10.000 kilómetros, a precios altamente competitivos.

Los asistentes podrán acceder a descuentos de hasta $3.000.000. en un stock limitado de 70 unidades multimarcas certificadas con la garantía. Y respaldo de una de las compañías con mayor trayectoria en el mercado automotriz nacional.
Además, el local de Salfa Usados en Movicenter cuenta con asesores especializados. Que acompañan a los clientes durante todo el proceso de compra, evaluaciones inmediatas de vehículos en parte de pago. Alternativas de financiamiento y transferencia segura. Todas las unidades disponen de garantía de 6 meses o hasta 10.000 km. Lo que brinda tranquilidad y confianza a los compradores.
 
El horario de atención se extenderá de Jueves 21 a Domingo 24 de Agosto, entre las 10:00 y las 20:00 horas. En Avenida Américo Vespucio 1155, Huechuraba. En un entorno que concentra la mayor oferta automotriz del país: Movicenter.
Con esta iniciativa, Salfa Usados busca consolidar su posición como referente en el mercado de vehículos de segunda mano. Ofreciendo una experiencia integral de compra en un solo lugar. Con variedad, confianza y precios especiales por tiempo limitado.
Lugar: Movicenter, Av. Américo Vespucio 1155, Huechuraba, Región Metropolitana
Horario especial: 10:00 a 20:00 horas, hasta este Domingo 24 de Agosto.
Unidades disponibles: 70 autos de gerencia, multimarcas certificados
Descuentos: Hasta $3.000.000

Quebranto: 5 motivos para no perderse la nueva serie dramática protagonizada por Tini Stoessel que ya está disponible en disney+

0
Quebranto

QuebrantoJunto a Tini, Jorge López y Martín Barba integran el elenco principal de la nueva producción. Que sigue a una joven que, decidida a descubrir la verdad sobre su familia biológica. Se ve envuelta en una peligrosa red de secretos . Y revelaciones que pondrán a prueba todo lo que creía saber sobre su pasado

En Quebranto, la búsqueda de Miranda sobre sus orígenes se convierte en el punto de partida de una historia. Que indaga en los vínculos familiares, los secretos silenciados y las heridas que resisten al paso del tiempo. Con seis episodios cargados de drama e intriga, y un elenco encabezado por Tini Stoessel, Jorge López y Martín Barba. La serie propone un recorrido emocional donde el pasado se vuelve una amenaza latente. Y donde cada revelación despierta una nueva pregunta.

Estos son cinco motivos para descubrir este thriller dramático que ya está disponible con todos sus episodios en Disney+.

1) EL REGRESO DE TINI A LA FICCIÓN

Tras una década enfocada en su exitosa carrera musical, Tini Stoessel vuelve a la ficción con esta serie. Desplegando una nueva faceta actoral en un rol desafiante y profundo distinto a los que ha interpretado anteriormente.

2) HISTORIA CARGADA DE INTRIGA, DRAMA Y ACCIÓN

Con el suspenso como elemento central, la historia mantiene a las audiencias en vilo episodio tras episodio. La intriga se combina con una trama dramática conmovedora. Junto a momentos de acción impactantes que intensifican el ritmo narrativo. Y mantienen la tensión. Cada capítulo revela nuevas piezas clave sobre el pasado de Miranda. Alimentando el misterio . Y generando constantes giros inesperados que sorprenden tanto a la protagonista como al espectador.

3) UN ATRAPANTE TRIÁNGULO AMOROSO

Quebranto también presenta una subtrama romántica a través de un atrapante triángulo amoroso entre sus protagonistas. Al llegar a México, Miranda queda bajo la protección de Leo (Barba). Un ex miembro de las fuerzas especiales de seguridad mexicanas con quien forja un vínculo de complicidad y confianza. Paralelamente, la protagonista conoce a Javier (López). Sobrino del patriarca al frente de la organización criminal que se entrelaza con su pasado. La relación entre Miranda y estos dos hombres que llegan a su vida conforma uno de los núcleos emocionales de la historia.

4) ELENCO INTERNACIONAL LATINOAMERICANO

Quebranto posee un atractivo especial para las audiencias de toda la región gracias a su diverso y amplio elenco internacional. Que logra representar a múltiples países de Latinoamérica. Junto a Stoessel, de origen argentino, lideran el reparto el actor chileno Jorge López (Javier). Y  el actor mexicano Martín Barba (Leo). A su vez, forman parte del elenco reconocidos intérpretes. Como el actor argentino Rafael Ferro(Martín). Y los actores mexicanos Antonio de la Vega (Emiliano) y Otto Sirgo (Santiago), entre muchos más.

5) ALTO VALOR DE PRODUCCIÓN

Íntegramente creada en Latinoamérica, la nueva serie también se destaca por su alto valor de producción. El diseño de producción, la fotografía, las impactantes escenas de riesgo y las atractivas locaciones de Argentina. Y México son solo algunos de los tantos elementos de producción por los que Quebranto también merece ser vista.

Los controles parentales de Disney+ garantizan que la plataforma sea una experiencia. De streaming adecuada para todos los miembros de la familia. Los suscriptores pueden crear perfiles protegidos por un PIN. Y establecer, para determinados perfiles, límites de acceso basados en la clasificación del contenido.

SOBRE QUEBRANTO 

En Quebranto, Miranda (Tini Stoessel) es una joven adoptada por una familia argentina, que sufre trastornos de ansiedad que los atribuye a la angustia que le genera el desconocimiento de sus orígenes. Por lo que, para descubrir su pasado, decide volver a México y descubre con dolor que la realidad no es lo que pensaba. Es así como Miranda decide infiltrarse en el corazón de una organización criminal en Ciudad de México de la mano de Javier Lara (Jorge López), sobrino del patriarca, y bajo la protección de Leo (Martín Barba), un ex miembro de las fuerzas especiales de seguridad mexicanas. Pero en este caso, la búsqueda de la verdad tiene un costo altísimo, y Miranda tiene que elegir entre la luz y la oscuridad, entre el perdón y el castigo, entre el amor de quien está dispuesto a morir por ella y el de quien está dispuesto a matar.

Compuesta por seis episodios de 45 minutos, la serie cuenta con las participaciones especiales de Antonio de la Vega (Emiliano), Rafael Ferro (Martín) y Otto Sirgo (Santiago). Completan el elenco Daniela Peña (Gabriela), Lucía Gómez-Robledo (Victoria), Sebastián Silveti (Gerardo), Jyasú Torruco (Diego), Karla Garrido (Sara), Rebeca Manríquez (Elena), Areli González (Silvana), Daniela Vargas (María José) y Albi De Abreu (Rafael). Grabada principalmente en México y en algunas locaciones de Argentina, Quebranto está dirigida por Bernardo de la Rosa, y escrita por Andrés Gelós, Natacha Caravia y Andrés Pascaner.

Las mejores playas para conocer en Punta Cana

0

Punta Cana figura entre los destinos más anhelados del Caribe, y no resulta difícil comprender su atractivo. Este paraíso dominicano seduce a quienes lo visitan con sus aguas turquesa, playas de arena nívea y un clima que invita a disfrutarlo durante todo el año.

Las mejores playas en Punta Cana

Aunque muchas de sus playas comparten esa esencia idílica, cada una despliega un carácter propio. Hay desde extensos tramos perfectos para largas caminatas hasta calas más recogidas, pensadas para quienes buscan espacios de mayor intimidad y tranquilidad. Para quienes están organizando su viaje, los paquetes a Punta Cana suelen contemplar visitas a varias de estas joyas costeras, haciendo que la experiencia resulte más cómoda y provechosa.

Playa Bávaro

Playa Bávaro es, sin lugar a dudas, la joya de la corona de Punta Cana. Con kilómetros de arena suave y agua cristalina, se ha consolidado como uno de los destinos más populares para aquellos que buscan relajarse bajo el sol o practicar deportes acuáticos. La playa está rodeada de resorts y actividades turísticas, pero también ofrece rincones tranquilos donde se puede disfrutar de la belleza natural del lugar. Los viajeros pueden explorar los arrecifes de coral cercanos, ideales para el snorkel, o simplemente relajarse en las hamacas mientras escuchan el suave susurro del mar.

Además, la zona cuenta con una amplia oferta gastronómica y de entretenimiento, lo que la convierte en el lugar perfecto para quienes buscan combinar descanso con actividades divertidas. No es raro encontrar excursiones de paseo en barco o de avistamiento de delfines, lo que añade un toque especial a la experiencia en Playa Bávaro. 

Playa Juanillo

Ubicada en la zona de Cap Cana, Playa Juanillo es conocida por su ambiente exclusivo y su belleza inmaculada. Esta playa es ideal para quienes buscan un lugar más privado y tranquilo. Aquí, las aguas son de un azul profundo y la arena es tan suave que parece un colchón natural. Aunque es más reservada que otras playas de Punta Cana, la experiencia de caminar por su orilla, rodeado de palmeras y un ambiente relajado, es inigualable.

En Playa Juanillo, además de disfrutar de su paisaje, se pueden realizar actividades acuáticas como el kayak o el paddleboarding. La zona también es perfecta para aquellos interesados en la fotografía, ya que el contraste entre el agua cristalina y la vegetación tropical crea escenas realmente impresionantes. 

Playa Macao

Si eres amante del surf, Playa Macao debe estar en tu lista de destinos imprescindibles. Esta playa es conocida por sus olas perfectas para practicar este deporte, lo que atrae a surfistas de todo el mundo. Su paisaje agreste y su ambiente relajado la convierten en un lugar ideal tanto para principiantes como para surfistas experimentados. Además, Macao no está tan urbanizada como otras playas de la zona, lo que la convierte en un excelente destino para aquellos que buscan escapar del bullicio de los resorts más grandes.

El entorno natural de Playa Macao es impresionante, con acantilados de fondo y una vegetación exuberante que rodea la playa. Si bien la costa es un excelente lugar para el surf, también es ideal para disfrutar de un paseo en caballo o hacer una excursión en cuatrimoto por los alrededores. 

El Cortecito

Situada en la zona de Bávaro, El Cortecito es una playa más pequeña pero encantadora, famosa por su ambiente local y su autenticidad. Es una de las favoritas tanto de los turistas como de los locales, lo que le otorga un aire más auténtico y menos turístico que otras playas. En El Cortecito, las aguas son claras y tranquilas, perfectas para nadar o practicar snorkel.

Sus alrededores invitan a pasear entre pequeños restaurantes y tiendas que venden artesanías locales. El ambiente es relajado, lo que permite disfrutar del mar sin la sobrecarga de turistas que a veces caracteriza a otras zonas. Además, el acceso es bastante fácil, lo que la convierte en una opción popular para quienes se alojan en Bávaro.

Playa de los Corales

A pocos minutos de Playa Bávaro se encuentra Playa de los Corales, famosa por sus impresionantes arrecifes que forman una barrera natural contra las olas. Estos arrecifes albergan una rica variedad de peces y vida marina, convirtiéndola en uno de los mejores puntos de Punta Cana para practicar snorkel o buceo.

Con un ambiente más sereno y menos comercial que otras playas populares, Playa de los Corales es ideal para quienes buscan relajarse en un entorno natural. Su cercanía a la zona hotelera de Bávaro ofrece un acceso sencillo a servicios y comodidades, sin sacrificar la tranquilidad que la caracteriza.

Punta Cana es un destino que tiene algo para todos. Ya sea que busques un lugar para relajarte, practicar deportes acuáticos o simplemente disfrutar de la belleza del Caribe, las playas de este paraíso tropical ofrecen opciones para todos los gustos. 

 

¿Por qué salen moretones sin golpes en las personas mayores? Causas, señales de alerta y cuidados ante hematomas

0

En Chile, el envejecimiento de la población es un fenómeno que está transformando la estructura demográfica del país y planteando nuevos desafíos para el sistema de salud y la sociedad en general.

Según los datos más recientes del Censo 2024, actualmente hay aproximadamente 2.587.238 personas con 65 años o más, lo que representa un 14% de la población total.

Esta cifra ha crecido de manera sostenida durante las últimas décadas; para ponerlo en perspectiva, en 1992 apenas un 6,6% de la población chilena superaba esa edad.

Este aumento considerable, implica que aspectos relacionados con la salud de este grupo, como la aparición de moretones sin golpes evidentes, merecen una atención y comprensión profunda.

Los moretones o hematomas, esas manchas azuladas o violáceas que aparecen bajo la piel, se producen cuando pequeños vasos sanguíneos llamados capilares se rompen y la sangre se filtra hacia los tejidos blandos subyacentes.

En Las personas mayores, la fragilidad capilar es una condición frecuente y multifactorial, que afecta aproximadamente entre un 20% y un 50% de este grupo poblacional.

Esto significa que una gran parte de las personas mayores puede presentar hematomas con facilidad, incluso sin un golpe o traumatismo evidente.

Este fenómeno se debe principalmente a los cambios fisiológicos asociados al envejecimiento. Con el paso de los años, la piel pierde grosor y elasticidad porque disminuye la producción de proteínas estructurales como el colágeno y la elastina.

A esto se suma una reducción en la capa grasa que protege los vasos sanguíneos, lo que hace que estos últimos sean más frágiles y susceptibles a romperse con pequeñas presiones o roces.

“Además del proceso natural del envejecimiento, el uso frecuente de ciertos medicamentos que son comunes en esta edad también contribuye a la aparición de hematomas. Entre ellos se encuentran los anticoagulantes, como la aspirina, la warfarina o el dabigatrán, que reducen la capacidad de coagulación de la sangre, y los corticoides, que pueden adelgazar la piel”, Carolina Saravia, enfermera jefe de Clinica Cath, especializados en heridas de avanzada.

“Por otro lado, las deficiencias nutricionales son otro factor que puede agravar la fragilidad capilar. La falta de vitaminas esenciales, especialmente la vitamina C, necesaria para la síntesis de colágeno, y la vitamina K, clave para la coagulación sanguínea, pueden hacer que los vasos sean aún más propensos a romperse y que la piel tarde más en sanar”, añade.  

No hay que olvidar que algunas enfermedades crónicas también pueden influir en la frecuencia y severidad de los hematomas en las personas mayores.

La diabetes, la insuficiencia hepática y ciertos trastornos hematológicos alteran los mecanismos naturales de coagulación y reparación, aumentando el riesgo de sangrados y moretones.

Por esta razón, la aparición de hematomas de manera recurrente, o sin una causa evidente, debería motivar una consulta médica para descartar problemas de salud más serios.

“Un aspecto que muchas veces genera incertidumbre es qué hacer cuando un moretón se rompe y comienza a sangrar. Esta situación, aunque menos común, puede ocurrir sobre todo cuando la piel está muy fina o hay heridas asociadas”, comenta Saravia.

Y agrega, “ante un hematoma que se abre, es fundamental mantener una buena higiene para evitar infecciones. Lo primero es lavar cuidadosamente la zona afectada con agua tibia, evitando frotar con fuerza. Luego, se debe cubrir la herida con una gasa o vendaje limpio y seco. Es importante no tocar ni rascar la zona para no empeorar la lesión. Si el sangrado persiste, es abundante o se observan signos de infección como enrojecimiento intenso, hinchazón, dolor fuerte, calor en la zona o secreciones purulentas, la persona debe acudir de inmediato a un profesional de la salud.” 

Respecto al manejo general de los moretones, aunque suelen desaparecer por sí solos en un periodo de una a dos semanas, existen medidas que pueden ayudar a acelerar su curación y evitar que se formen con tanta frecuencia.

Aplicar hielo en la zona afectada durante los primeros días ayuda a reducir la inflamación y el dolor. El uso de pomadas específicas que facilitan la reabsorción del hematoma puede ser muy útil, siempre que sean recomendadas por un médico o farmacéutico.

Mantener una dieta equilibrada y rica en vitaminas C y K es fundamental para fortalecer la piel y mejorar la coagulación sanguínea. Además, realizar actividad física moderada de manera regular favorece la circulación y la salud vascular en general.

También es aconsejable revisar periódicamente los medicamentos que se están tomando para evaluar su impacto sobre la coagulación y la fragilidad cutánea.

“En definitiva, aunque la aparición de moretones sin golpes evidentes es una característica común en la adultez mayor y está relacionada con el proceso natural de envejecimiento, no debe ser minimizada. Estar atentos a la frecuencia, tamaño, localización y dolor asociado a los hematomas es clave para distinguir entre una condición benigna y una que requiera intervención médica. En un país como Chile, donde la población adulta mayor continúa creciendo de forma acelerada, es indispensable promover la educación y el acceso a servicios de salud especializados que permitan cuidar de manera integral la calidad de vida de este sector vulnerable” finaliza.