Inicio Blog Página 564

7 SECTORES DONDE UNA MAYOR PRESENCIA FEMENINA PUEDE AYUDAR A CERRAR LA BRECHA SALARIAL DE GÉNERO

0

La brecha salarial de género sigue siendo un desafío importante en el panorama laboral actual.  Randstad, la compañía de talento líder a nivel global, identificó 7 sectores donde una mayor presencia femenina puede colaborar con el cierre de la brecha salarial de género. Minería, industria automotriz, banca y finanzas, energía, tecnología, ciencias y logística son sectores con buenos salarios y baja participación femenina, situación que configura una clara oportunidad para que una mayor inserción de mujeres nos acerque a un mundo del trabajo más equitativo e igualitario.

La brecha salarial de género persistente en el ámbito laboral responde a múltiples causas y factores, y uno de los principales elementos que contribuyen a esta desigualdad tiene que ver con una sobrerrepresentación de las mujeres en sectores de bajos salarios, como, por ejemplo,  servicio doméstico, operativos, educación, servicios de salud y cuidado de personas, y una mucho menor presencia de mujeres en sectores que pagan mejores salarios, como economía del conocimiento, banca y finanzas, tecnología, y minería, entre otras ramas de actividad con remuneraciones por encima de la media.

“Fomentar una mayor participación de mujeres en sectores de alto salario ofrece beneficios significativos. Por un lado, contribuiría a reducir la brecha salarial de género que persiste en la actualidad, donde las mujeres reciben salarios promedio entre un 10% y un 30% menores que los hombres en la mayoría de los países. Por otro lado, ayudaría a superar las dificultades para cubrir puestos en áreas donde hay escasez de talento, como ingeniería y tecnología”, aseguró Andrea Ávila, CEO de Randstad Chile, Argentina y Uruguay.

En Chile existe una brecha salarial de género del 9,9% en el nivel administrativo y del 10,8% en el nivel ejecutivo, de acuerdo a los datos del V Reporte de Indicadores de Género en las Empresas en Chile, correspondiente al Ministerio de Hacienda, Ministerio de Economía y Fundación ChileMujeres.

Como parte de su compromiso con el impulso de ámbitos laborales más inclusivos, en los que la equidad y la diversidad son valores centrales, Randstad identificó los sectores en los que una mayor presencia femenina puede ayudar a cerrar la brecha salarial de género en Chile:

Banca y Finanzas. Al ser uno de los sectores con mejores remuneraciones y con presencia en gran parte del país, una mayor inserción del talento femenino puede tener un impacto muy importante en el objetivo del cierre de la brecha salarial.

Tecnología. Aunque la brecha de género en tecnología ha disminuido en los últimos años, todavía hay una representación desproporcionada de hombres en roles como ingeniería de software, desarrollo, programación, ciberseguridad y en general en posiciones de liderazgo en empresas TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones).

Ciencias. En algunas áreas de las ciencias, como la física y en general en las ciencias exactas y naturales, hay mayor participación de hombres, en especial en el ámbito de la investigación y en posiciones técnicas y de dirección en organizaciones de diversas industrias y mercados verticales.

Minería. La industria minera ha sido tradicionalmente dominada por hombres, especialmente en roles de operaciones, ingeniería y producción. La baja inserción de las mujeres en esta industria tiene que ver por un lado con factores culturales y por el otro, con el régimen de trabajo en los yacimientos y la naturaleza físicamente exigente de algunos trabajos en la industria.

Industria Automotriz. Si bien en los últimos años se incrementó la inserción de mujeres en la industria manufacturera y de producción en general, y en particular en las empresas del rubro automotriz, sigue siendo un sector en el que aún hay mayor representación de hombres, especialmente en perfiles de producción, ingeniería y mantenimiento.

Energía y Gas. Estas industrias han tenido históricamente una mayor participación de hombres, no solo en la operación, sino también en las áreas de soporte y en las posiciones de decisión. Por la importancia estratégica y las perspectivas de desarrollo a futuro, esta industria es clave para el cierre de la brecha, en especial por estar entre las de mejores salarios en el país.

Logística. Aunque la logística puede ser un campo diverso, algunas áreas, como la gestión de depósitos, la gestión de la cadena de suministro o la conducción de camiones cuentan con una mayoritaria representación masculina debido a factores culturales que influyen en las elecciones de formación y desarrollo profesional de las personas.

El primer paso para reducir la brecha salarial de género implica desafiar los preconceptos y mandatos culturales que dictan que algunas profesiones son exclusivas para hombres o mujeres. Según los datos de nuestro último estudio Workmonitor, el 73% de los trabajadores en Chile considera prioritario lograr la igualdad salarial entre ambos géneros.

“Los últimos datos entregados por la OCDE dan a conocer que en Chile se necesitará más de medio siglo para equiparar la brecha salarial, por lo que una estrategia efectiva consiste en promover la educación y las vocaciones en áreas como ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas desde una edad temprana, fomentando la igualdad desde la educación y eliminando la percepción de que algunas profesiones son exclusivas para hombres o mujeres”. agregó Andrea Ávila.

Como actor central en el mercado laboral, Randstad trabaja día a día para promover la igualdad, la equidad y la inclusión en el ámbito laboral, contribuyendo al desarrollo de una sociedad más justa, cimentada en los valores de la equidad, en el acceso igualitario a las oportunidades.

Acerca de Randstad

Randstad es la compañía de talento líder a nivel global, impulsada por la visión de convertirse en la empresa de talento más equitativa y especializada del mundo.

Como socio para el talento y, a través de nuestras soluciones de recursos humanos  brindamos la fuerza laboral ágil, diversa y de alta productividad que nuestros clientes necesitan para tener éxito en un mundo con creciente escasez de talento.

En Randstad ayudamos a las personas a avanzar en su carrera profesional, desarrollar habilidades relevantes y encontrar propósito y pertenencia en su lugar de trabajo.

Con sede en los Países Bajos, Randstad opera en 39 mercados a nivel global, cuenta con más de 43.000 empleados y cotiza en Euronext Amsterdam. En 2023, la compañía apoyó a 2 millones de talentos para encontrar un trabajo y generó ingresos por más de 25 400 millones de euros.

Randstad en Chile se especializa en Reclutamiento y Selección, Servicios Transitorios (EST), Outsourcing, In House, Executive Search y Recruitment Process Outsourcing y a través de sus 8 oficinas, presta servicios de gestión de talentos a nivel nacional.

Para más información, visite: www.randstad.cl

CYBERDAY SEGURO: CONSEJOS ESENCIALES DE CIBERSEGURIDAD PARA LAS EMPRESAS EN UNO DE LOS EVENTOS MÁS IMPORTANTES DEL AÑO

0

Junio comenzará con la primera edición de uno de los eventos comerciales más importantes del año, en el cual participarán más de 700 empresas y miles de clientes.

Producto del alto flujo de compras y ventas, también aumentan los riesgos en materia de amenazas cibernéticas, frente a lo cual es necesario que las compañías se preparen para concluir los tres días de manera exitosa.
Santiago, 2024.- Dentro de los eventos comerciales más esperados por los consumidores se encuentra el CyberDay, instancia en la que grandes marcas ofrecen una serie de descuentos exclusivos durante tres días. Este año la primera edición del evento se celebrará en junio, contando con la participación de más de 700 empresas.
Si bien CyberDay es una instancia de disfrute para las personas producto de los descuentos a los que pueden acceder, también existen riesgos asociados como filtraciones de datos, estafas, compras en tiendas falsas, entre otros. Pero no solamente los consumidores enfrentan estas amenazas, también las empresas deben prepararse de la manera adecuada, especialmente en materia de ciberseguridad.
“El aumento del tráfico y las transacciones en línea también incrementan los riesgos y amenazas cibernéticas. Es esencial que las empresas estén bien preparadas para enfrentar estos desafíos y garantizar una experiencia de compra segura y fluida tanto para los clientes como para ellas mismas”, explica Esteban Voeffray, EVP de Ciberseguridad de Coderslab (https://coderslab.io/). Como parte de esta preparación, es que existen ciertas medidas básicas que pueden implementar las compañías, entre las que destacan las siguientes:

1. Actualizar Software y Sistemas: Es necesario que las empresas se aseguren de que todos los programas y sistemas operativos estén actualizados con los últimos parches de seguridad disponibles por cada uno de los fabricantes de software. Esto ayuda a mitigar vulnerabilidades existentes en productos no actualizados y que los atacantes podrían explotar.

2. Copias de Seguridad: Se deben realizar copias de seguridad regulares de todos los datos importantes para que, en caso de un incidente, se puedan recuperar rápidamente y mantener la continuidad del negocio. A esto se suma el uso de firewalls y antivirus de última generación para proteger el perímetro y reducir la superficie de ataque.
3. Monitorear Sitios Clonados: Una de las amenazas que se potencian en estas fechas especiales, es la clonación de sitios webs, lo cual tienen como fin engañar a los clientes y robar su información, simulando ser legítimos de la compañía. Para esto es necesario implementar herramientas y servicios que monitoreen sitios y dominios en internet similares a los de la empresa, para poder actuar rápidamente y tomar acciones que nos permitan proteger la reputación de la empresa y la seguridad de los clientes.
4. Realizar Evaluaciones de Seguridad y Pruebas de Penetración: Realizar evaluaciones de seguridad regulares y pruebas de penetración para identificar y remediar vulnerabilidades antes de que puedan ser explotadas por los atacantes.
Estas medidas son necesarias para evitar algunas de las amenazas más comunes que pueden enfrentar las empresas durante estos días, las cuales son: Phishing, robo de datos, fraude en pagos, ransomware y ataque DDoS. Producto de la vulnerabilidad frente al alto flujo de compras y ventas online durante estos días, también es necesario preparar al equipo de trabajo, para poder responder de manera rápida a cualquier amenaza, sin exponer a la propia compañía o los clientes.
“Toda la preparación previa, formación de los empleados, creación del equipo de respuesta apuntan a que se dé una respuesta de forma rápida para no entorpecer el flujo de negocio y dar continuidad efectiva y transparente. De igual manera, se deben mantener un monitoreo constante, por personal especializado, para reducir el tiempo de respuesta, así como contar con un plan de contingencia”, agrega Voeffray. Para esto, es que también entrega cuatro consejos principales para poder responder en tiempo real a cualquier amenaza, así como también prevenir estas.
  1. Equipo de Respuesta a Incidentes: Se debe tener un equipo de respuesta a incidentes bien entrenado y disponible las 24/7 para actuar rápidamente.
  2. Herramientas de Monitoreo: Se deben utilizar herramientas avanzadas de monitoreo que alerten sobre actividades sospechosas en tiempo real.
  3. Planes de Contingencia: Se debe contar con planes de contingencia detallados que permitan una respuesta rápida y coordinada a incidentes.
  4. Comunicación Eficiente: Se debe mantener una comunicación clara y rápida entre los equipos de TI, seguridad y operaciones para minimizar el impacto.
Finalmente, Esteban Voeffray, desde Coderslab, destaca que es importante para las empresas “mantenerse informadas, tener presente los diferentes ataques que se popularizan entre los ciberdelincuentes, ya que esto entrega una perspectiva y mirada distinta a la hora de prepararse y enfrentar de manera efectiva cualquier actividad sospechosa o ataque cibernético”.

Sobre Coderslab:
https://coderslab.io/

Somos el componente esencial que faltaba en su proyecto tecnológico o de desarrollo de software digital.
Al asociarse con nosotros, obtiene acceso a un equipo de personal de TI personalizado compuesto por expertos experimentados que poseen un profundo conocimiento de su negocio y se dedican a lograr un desarrollo rápido y de alta calidad que libere todo su potencial. Somos un equipo fundado en la creencia de que la convergencia de las personas y las ideas adecuadas puede hacer posible cualquier cosa.

TENDENCIAS EN EDUCACIÓN PARA DEJAR HUELLA

0

*Por Alejandro Solari Olivera, Director General Santillana Chile 

Acercándonos al segundo cuarto del siglo XXI, la educación sigue estando en el centro de las preocupaciones por su capacidad transformadora en la sociedad.  Más que nunca hace falta comprenderla como un espacio de entrega de conocimientos, pero también de valores, cultura, reflexión y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos.

Eso exige de todos los que tenemos un papel en ella una visión integral, capaz de comprender los factores que la afectan y de leer adecuadamente los contextos y entornos para actualizar nuestra oferta y entregar a niñas, niños y jóvenes conocimientos y herramientas útiles para desenvolverse.

Esto supone un diálogo permanente para comprender sus propios conductas y hábitos, en los que emerge una indudable protagonista: la tecnología.  No se puede pensar en una mejor manera de conectarse con el aprendizaje que a través de ella y las posibilidades que nos entrega, si la utilizamos adecuadamente.

La tecnología complementa la enseñanza tradicional con nuevos formatos, nos permite trabajar en ambientes híbridos, como lo demostró la pandemia, además, es una fuente permanente de interés y sorpresa para niñas, niños y jóvenes. Con la misma importancia, otorga a cada uno de los miembros de la comunidad información más rica y oportuna para las decisiones escolares, como son por ejemplo la trazabilidad digital (huella digital) de las acciones de quien aprende o reportería inmediata para mejorar las brechas, para el profesor.

Otro aspecto propio de la educación de hoy es el lugar protagónico que tiene el cuidado del medioambiente.  Si en tecnología hablamos de estudiantes nativos digitales, aquí podríamos hacerlo de nativos sustentables, por su preocupación sobre los efectos del cambio climático y la destrucción de la naturaleza.

Hay múltiples maneras en las que podemos acercarnos a esta sensibilidad; algunos de ellos son promover una transición de contenidos y recursos hacia lo digital e incorporar una agenda de contenidos de sustentabilidad en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el aprendizaje.

Finalmente, y no menos importante, está la inclusión, o el modo en el que damos respuesta a la diversidad modificando el sistema escolar para que se haga cargo a las necesidades especiales de cada uno de los alumnos.  En este punto en particular nuestra propuesta de soluciones ya dispone contenido curricular adaptado a siete necesidades especiales para los primeros niveles.

Este es solo el punto de partida y estamos seguro que directivos, docentes y familias reconocen muchos más aspectos en su entorno inmediato y global.  Por eso, escucharlos y acompañarlos es parte de nuestra gestión cotidiana.

En Santillana Chile llevamos 65 años explorando las tendencias para dejar huella y proponiendo soluciones que respondan adecuadamente a la realidad de cada proyecto académico, siempre trabajando en colaboración y ¡Juntos transformando la educación!

‘PERDIDOS EN EL AMAZONAS’ SE ESTRENA EL PRÓXIMO 9 DE JUNIO POR MAX

0

Tras un año de la Operación Esperanza, llega a Max ‘PERDIDOS EN EL AMAZONAS’, el documental que revela el lado más íntimo y hasta ahora desconocido del rescate de cuatro niños indígenas en el Amazonas colombiano.

Santiago, 31 de mayo de 2024. El 1 de mayo de 2023, una avioneta se estrelló en lo más recóndito de la selva amazónica colombiana, dejando a cuatro niños de la comunidad indígena Uitoto, de entre 1 y 13 años, como únicos sobrevivientes, mientras que los tres adultos que los acompañaban, incluida su madre, fallecieron. A partir del 9 de junio, el documental ‘PERDIDOS EN EL AMAZONAS’ disponible en Max, recreará los 40 días de búsqueda que unieron al Ejército colombiano y a la Guardia Indígena, tradicionalmente enfrentados, con un objetivo común: encontrar a los cuatro niños.

En el marco del aniversario de la Operación Esperanza, nombre que recibió el plan de búsqueda, ‘PERDIDOS EN EL AMAZONAS’, presenta todas las voces involucradas durante este suceso para revivir el milagro del encuentro a través de los testimonios de los abuelos de los niños, Pedro Sánchez, el General de las Fuerzas Armadas, Nicolás Ordoñez, uno de los indígenas que encontró a los niños y José Alejandro Castaño, cronista que se sumó a la misión del ejército.

Este documental, que cuenta con el sello Max Original, producido por En Cero Coma Producciones (Fremantle) y Lulo Films, sumerge al espectador durante 60 minutos en los misterios del Amazonas, destacando tanto la crudeza como la belleza del entorno. Además, ofrece una profunda reflexión sobre la realidad de las comunidades indígenas y la perspectiva occidental, mostrando cómo dos culturas antagónicas se unen ante la adversidad.

Sin escenas recreadas ni ficcionales, ‘PERDIDOS EN EL AMAZONAS’ cuenta con material exclusivo, como el video de los peritos llegando a la avioneta, clips reales del comandante del ejército y sus tropas, y el emocionante momento en que los niños son finalmente encontrados.

A partir del 9 de junio, exclusivamente en Max, ‘PERDIDOS EN EL AMAZONAS’ estará disponible para conocer los detalles de la búsqueda contrarreloj, en lasprofundidades de la selva amazónica, que salvó la vida de un grupo de niños que conmovió a Colombia y al mundo.

NACHO CORNEJO CUMPLE CON REALIZAR UN SEGURO PRÓLOGO EN EL DESAFÍO RUTA 40

0

Bajo condiciones climáticas muy frías, el piloto iquiqueño se ubicó 8° en la categoría Rally GP debutando por Hero MotoSports.

Fotos: Hero MotoSports

SANTIAGO / CÓRDOBA / ARGENTINA / 02 de junio de 2024.- Un largo enlace de 148 kilómetros y un corto tramo para el Prólogo de 17 kilómetros dejó en la octava posición de la serie Rally GP al iquiqueño José Ignacio Cornejo (Hero MotoSports), quien deberá largar de los primeros en la Etapa 1 de este lunes durante el Desafío Ruta 40 por la cuarta fecha del Campeonato Mundial de Rally Cross Country después de más de cuatro meses de inactividad competitiva.

Los pilotos del Rally GP y de las otras categorías FIM, que suman 51 máquinas, debieron bregar cuesta arriba en la parte alta de Córdoba entre las localidades de Cóndor y Copina, pero además soportar muy bajas temperaturas y neblina, que les dificultó el andar, especialmente en la especial de 17 kilómetros sobre un piso de tierra.

En la apertura de la prueba trasandina el campeón vigente del DR40, Tosha Schareina (Honda), se impuso con 16 minutos 45 segundos, a sólo 2 segundos de ventaja del ganador del Dakar, su compañero Ricky Brabec. El líder del mundial, Ross Branch (Hero MotoSports), fue tercero a 28 segundos. Nacho Cornejo fue octavo a 1 minuto 37 segundos del líder.

En los primeros kilómetros todos los pilotos tuvieron problemas con la visibilidad debido a la densa neblina, soportando bajas temperaturas y viento muy helado.

“Hubo mucha neblina en la ruta así que no había mucha seguridad y hubo que cuidar. Lo importante es que no hubo caídas, así que llegamos de una pieza. La mayoría perdimos algunos segundos porque debimos sacarnos las antiparras para poder ver mejor. Lo importante es que la moto se comportó de muy buena forma lo que me da muchísima seguridad para lo que se viene desde este lunes con las cinco etapas totales del rally”, comentó Nacho Cornejo en su nuevo equipo indio, Hero MotoSports.

El Desafío Ruta 40 recorrerá un total de 3.061 kilómetros, incluidos 1.792 kms de especiales en los próximos cinco días. 51 pilotos de motos y quads FIM más 5 pilotos de motos Open compartirán el bivouac con 28 equipos FIA y 8 coches Open. 24 pilotos de la FIM y 20 equipos de la FIA participan en el W2RC, para un total de 44 vehículos.

Este lunes 3 de junio se disputará la Etapa 1 del certamen en un circuito que contempla un total de 505 kilómetros entre Córdoba y Córdoba, de los cuales 381 serán de especiales por pisos de tierra, prueba que largará a las 08:15 horas.

De acuerdo con el nuevo Reglamento FIM para 2024, no se aplicará ningún coeficiente a los tiempos registrados en el Prólogo. Al igual que en el Rally de Portugal, tercera fecha del Campeonato Mundial de Rally Cross Country, no habrá bonificaciones de tiempo disponibles para el primer hombre en la pista en las próximas cinco especiales. 

JOSÉ IGNACIO CORNEJO

Hero MotoSports Team Rally

https://www.heromotosports.com/

www.nachocornejo.cl

Instagram: @nachocornejo11

Twitter: @nachocornejo11

Facebook: nacho cornejo

CÓMO LOS CAMBIOS LEGISLATIVOS ESTÁN MEJORANDO LA EXPERIENCIA DEL ENTRETENIMIENTO EN LÍNEA

0

En un esfuerzo por adaptarse a una industria en constante cambio, los reguladores han implementado una serie de modificaciones que impactan directamente en el mercado de apuestas en línea. Estos cambios responden a la necesidad de ofrecer mayores garantías de seguridad para los usuarios y promover un juego más responsable. Es fundamental que usted, como jugador, esté al tanto de estas nuevas normativas para poder tomar decisiones informadas.

Cambios en la verificación de identidad

Uno de los aspectos más relevantes de esta nueva legislación es el endurecimiento de los procesos de verificación de identidad. Se han introducido medidas más rigurosas para garantizar que todos los jugadores sean mayores de edad y no estén vinculados a actividades ilícitas. Además, en sitios como https://www.apostarenlinea.cl/casino/paypal.html se han facilitado la integración de nuevas tecnologías de procesos de pagos para agilizar este proceso sin comprometer la seguridad.

Estos cambios buscan prevenir el fraude y el lavado de dinero, problemas que han sido una preocupación constante en la industria del juego en línea. Como resultado, es probable que note un incremento en la cantidad de información requerida para crear o verificar su cuenta. Aunque pueda parecer un inconveniente, estas medidas son cruciales para proteger tanto a los jugadores como a los operadores del casino.

Nuevas restricciones de publicidad

Otro aspecto importante es la restricción en las campañas publicitarias de los casinos en línea, especialmente aquellas dirigidas a audiencias vulnerables. En muchas jurisdicciones, se están imponiendo límites más estrictos sobre los horarios y plataformas en los que se puede promover el juego. Esto busca reducir el riesgo de adicción y comportamiento compulsivo, lo que a su vez, beneficia a largo plazo tanto a los jugadores como a la reputación de la industria.

En medio de estas restricciones, los casinos han comenzado a enfocar sus campañas en promover un juego responsable, ofreciendo recursos y herramientas para ayudar a los jugadores a controlar sus hábitos. Esto no solo es relevante para su bienestar, sino que también destaca el compromiso de la industria con un juego más ético y responsable por el entretenimiento saludable.

Impacto en los métodos de pago

Las nuevas regulaciones también están afectando los métodos de pago en los casinos en línea. En particular, se enfocan en garantizar que los jugadores utilicen métodos de pago seguros y verificados. Por ejemplo, se están fomentando opciones como PayPal, que no solo ofrecen rapidez sino también una capa adicional de seguridad y privacidad en las transacciones.

Implementar estos métodos es esencial para prevenir el fraude y proteger sus fondos mientras juega en línea. Este cambio no solo es relevante desde el punto de vista de la seguridad, sino que también le proporciona más tranquilidad a la hora de realizar sus depósitos y retiros. Los casinos que adoptan estas prácticas están liderando el camino hacia un entorno de juego más confiable y seguro.

Colaboraciones internacionales

Finalmente, es importante resaltar que muchas de estas reformas están siendo el resultado de colaboraciones internacionales. Al trabajar en conjunto, distintas jurisdicciones pueden compartir mejores prácticas y crear un estándar global que beneficie a todos los involucrados. Para los usuarios esto significa que los cambios que se están implementando son producto de un esfuerzo conjunto para mejorar la integridad de la industria. A largo plazo, esta colaboración puede traducirse en una mayor prosperidad y sostenibilidad para el mercado, garantizando que pueda seguir disfrutando de sus juegos favoritos sin comprometer su seguridad.

IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN LOS INGRESOS DE LOS CASINOS EN AMÉRICA LATINA

0

El avance tecnológico ha revolucionado diversas industrias y el sector de los casinos en América Latina no es la excepción. A medida que los mismos adoptan nuevas tecnologías, sus ingresos han experimentado cambios significativos. Es crucial entender cómo estas innovaciones afectan tanto a los establecimientos físicos como a las plataformas online.

El impacto de la tecnología en la industria de los casinos se ha hecho sentir tanto en la forma de operar como en la generación de ingresos. Al incorporar opciones vanguardistas, el entretenimiento de azar ha logrado atraer a una audiencia más amplia y diversa. Esta evolución no solo incluye la digitalización de juegos, sino también la implementación de sistemas de seguridad avanzados y herramientas de marketing digital.

Adopción de tecnologías innovadoras

La adopción de tecnologías innovadoras como la inteligencia artificial ha permitido a los corredores optimizar sus operaciones y mejorar la experiencia del usuario. La misma se utiliza para analizar patrones de juego y personalizar las ofertas a los clientes. Uno de los aspectos más importantes es que permite a los usuarios retirar dinero en casinos online de manera segura y eficiente, mejorando así la confianza del cliente en estas plataformas.

Además, la realidad aumentada y la realidad virtual han comenzado a transformar la experiencia de juego, al ofrecer una interacción más inmersiva y realista, atrayendo así a nuevos usuarios y aumentando el tiempo y dinero que estos gastan en las plataformas online. Esta es una estrategia que ha demostrado ser muy efectiva en mercados como el de América Latina.

Mejora en la seguridad y la transparencia

La implementación de tecnologías vanguardistas ha mejorado significativamente la seguridad en los casinos. Blockchain, por ejemplo, garantiza transacciones seguras y transparentes, lo que aumenta la confianza de los usuarios.

De la misma manera, con la ayuda de los algoritmos de la inteligencia artificial, por ejemplo, es posible garantizar que los casinos cumplan con las regulaciones legales y evitar fraudes. Esto resulta en un entorno de juego más seguro y confiable para todos los usuarios.

Estas tecnologías también facilitan la detección de patrones de comportamiento sospechoso, minimizando los riesgos de actividades fraudulentas. Estas mejoras no solo benefician a los aficionados, sino también a los operadores, ya que reducen los costos asociados a estafas y aumentan la fidelidad de los clientes.

Expansión del mercado y accesibilidad

El mercado de los casinos se ha expandido a gran escala en Latinoamérica, aumentándose la accesibilidad para una mayor cantidad de personas. Gracias a los avances en Internet y dispositivos móviles, hoy en día es más fácil para los usuarios acceder a juegos de azar desde cualquier lugar y en cualquier momento.

Además, la gamificación y las plataformas de social gaming han añadido un nuevo nivel de interactividad. Las redes sociales y aplicaciones móviles han sido cruciales para atraer a las generaciones más jóvenes, quienes están más inclinadas a participar en actividades de ocio en línea. Esta tendencia ha sido especialmente relevante en América Latina, donde la penetración de smartphones y redes sociales es muy alta.

En cuanto a oportunidades futuras, la evolución continua de la tecnología promete un crecimiento sostenido en los ingresos de los casinos. La integración de opciones emergentes como el 5G y la inteligencia artificial abrirá nuevas posibilidades para personalizar y mejorar la experiencia del usuario. Estas innovaciones continuarán siendo un factor clave en el éxito de la industria del entretenimiento de azar, tanto físico como online, en América Latina.

SUBARU LIDERA RANKING DE FIABILIDAD EN EUROPA

0

La marca japonesa alcanzó un altísimo porcentaje de fiabilidad en una encuesta realizada por la OCU.

Junio 2024. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en conjunto con otras ocho asociaciones realizó una encuesta que abarcó un universo de 29.873 conductores de toda la Unión Europea, en la que Subaru destacó como una de las marcas líderes en fiabilidad.

Para valorar la fiabilidad de los vehículos, en el estudio no solo se contabilizó el número de averías, sino también su gravedad, la edad del vehículo y los kilómetros recorridos. Abarcando en total 276 modelos.

Datos con los que la OCU elaboró un ranking con las marcas más fiables, donde Subaru se posicionó en el Top 3 con un índice de fiabilidad de 93%, ya que, a juicio de los usuarios de sus vehículos, son de los que sufren menos averías o sus fallas son de un carácter leve.

Para calcular este índice de fiabilidad, se tuvo en cuenta si se trató de una avería grave, que impidiera que el vehículo circulara o afectara su seguridad, o un problema menos serio.

A su vez, el estudio determinó que la categoría que concentra más automóviles con una excelente nota de fiabilidad es la de los híbridos a gasolina, con 17 modelos que igualan o superan el 95% de fiabilidad. Asimismo, de los diez vehículos más fiables, seis son híbridos a gasolina, dos modelos 100% eléctricos y dos convencionales a gasolina. En tanto, el automóvil diésel más fiable recién aparece en el puesto número 25 de la clasificación.

Criterios para elegir un auto

La encuesta también permitió determinar cuál es el criterio que más pesa en la decisión de compra al adquirir un automóvil nuevo, siendo la fiabilidad el factor determinante con un 39%, seguido por el tamaño y capacidad acorde a las necesidades (16%), además del consumo y el precio, ambos con un 9%.

EXEED ANUNCIA IMPRESIONANTES DESCUENTOS CON MODELOS DESDE $14.990.000

0

EXEED STORE será protagonista, ya que actuará en CYBER Day, la plataforma de ventas online más esperado a nivel nacional con hasta 33% de descuento.

EXEED, la marca que ha redefinido la alta gama en Chile anuncia que se sumará a las promociones disponibles en el contexto del evento de descuentos más esperado del país, que se llevará a cabo los primeros días de junio, con impresionantes e irrepetibles precios que van desde los $14.990.000 en el modelo EXEED LX 1.5T CVT Advanced.

La plataforma denominada EXEED STORE ofrecerá a los usuarios de la marca descuentos exclusivos, ante la modalidad de reserva a través de Webpay.

Para poder adquirir un modelo, solo hace falta ingresar en EXEEDSTORE.CL, seleccionar el modelo de interés dentro del catálogo disponible, siguiendo los simples pasos indicados en la página, se puede elegir el color, solicitar el financiamiento y luego coordinar la entrega del vehículo en uno de los showrooms dispuestos a nivel nacional.

La gama de EXEED representada por Astara, está compuesta por EXEED LX, EXEED TXL y EXEED VX, los cuales contarán con descuentos irrepetibles de hasta $7.500.000 y precios exclusivos solo por estos 3 días.

Además, queremos que, con tu EXEED no solo disfrutes de tu auto, sino que también de todos los beneficios que tenemos para ti, donde en EXEED CLUB, cuentas con un mundo de descuentos exclusivos en gastronomía, belleza, salud, turismo entre otros, para complementar tu estilo de vida. ¿Estás preparado para vivir la experiencia del mundo EXEED?

Es por todo lo anterior que EXEED, representada en Chile por Astara, es la nueva marca que está sorprendiendo a todos por sus increíbles atributos de seguridad, tecnología, sofisticación, performance y espectaculares diseños que se desarrollan inspirados en la ciencia, arte, cultura y la naturaleza.

 

NATALIA VALDEBENITO ANUNCIA GIRA POR CHILE JUNTO A SU RECIÉN ESTRENADO SHOW “ESTO ES UN SECRETO”

0

Además continúa en la cartelera de San Ginés durante junio.

Entradas a la venta por Ticketpro, excepto Coquimbo por Ticketplus. Venta para Chillán y Concepción desde las 12:00 horas del martes 4 de junio por Puntoticket.

En todo un éxito se ha convertido el nuevo show de la destacada comediante chilena Natalia Valdebenito “ESTO ES UN SECRETO”, que desde su primer anuncio agotó entradas para sus funciones de abril y mayo, quedando solo algunas pocas para las fechas de junio en San Ginés, programadas para los días 5, 6, 20 y 27.

“ESTO ES UN SECRETO” comenzará su gira por Chile y y tiene sus primeras fechas para julio, agosto y septiembre, donde visitará Rancagua, Talca, Coquimbo, Copiapó, Valparaíso, Temuco, Valdivia, Osorno, Puerto Varas, Chillán y Concepción.

Este show de Natalia Valdebenito es una revisión por el feminismo, pero con la descarnada revelación de secretos que por vergüenza y dignidad han sido escondidos por años, y que destruyen en parte la visión que tenemos de la protagonista. “Cuando no hay más nada que perder, empieza la libertad”, dice una parte del show antes de revelar algo jamás pensado.

Este magnífico espectáculo es la constatación de que todos tenemos secretos. Que gracias a ellos se protege lo más hermoso y lo más abominable. Que algunos secretos hacen un daño irreparable y otros salvan vidas. Hay secretos de Estado, Médico, Eclesiástico, Bancario, Familiares, De alcoba, Judiciales, Policiales, Mortales, Morales, A voces y un largo etc.

En este viaje de reflexiones, verdades y secretos, nos presenta una comedia vulnerable, liviana. Con una puesta en escena teatral innovadora que contiene el trabajo de una comediante con 20 años de trayectoria, que se da el lujo de improvisar, actuar, hacer reír y pensar.

Serán jornadas desde una divertida revisión del pasado NO feminista de una mujer conocida por serlo, que confirma el hecho que provenimos de un sistema con muchas provocaciones y que no lo hacen nada fácil. Es el despojo del deber ser. Es la liberación a costa de la vulnerabilidad. Y también la necesidad de repetir un mensaje que parece no tener resultado si hablamos de violencia contra la mujer. Sin duda este será uno de los imperdibles stand up del año, y un camino de nuevos hitos para Natalia Valdebenito.

Entradas a la venta por Ticketpro, excepto Coquimbo por Ticketplus. Venta para Chillán y Concepción desde las 12:00 horas del martes 4 de junio por Puntoticket.