Inicio Blog Página 579

ECOSISTEMAS EDUCATIVOS INNOVADORES: OPORTUNIDADES DE MEJORA CONTINUA PARA LA EDUCACIÓN EN CHILE

0

Las últimas mediciones escolares nos indican que, si bien hay avances, también hay desafíos persistentes en la educación y que, resolverlos es fundamental para el desarrollo integral de los estudiantes y la construcción de una sociedad más equitativa y próspera.

Chile es un país con un fuerte compromiso con la educación, las mediciones internacionales como el Programa de Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), así lo indican, con nuestro país liderando en América Latina (PISA 2022), pero todavía, sin alcanzar el promedio de países OCDE y con una baja de 5 puntos en matemática y 4 puntos en lenguaje, respecto a la medición anterior.

Respecto a los datos nacionales, los de la última medición Simce (2023), mostraron los primeros síntomas de recuperación de aprendizajes pospandemia, con un alza de 9 puntos en matemática 4° básico a nivel nacional, convirtiéndose en la mayor alza obtenida en los últimos 10 años y 5 puntos de alza promedio en 2° medio. Por su parte, los resultados en Lectura en 4° básico y en 2° medio muestran un alza promedio de 5 puntos, pero no se considera significativa, destacando que, si bien con la generación de 4° básico del 2023 regresó a los mismos niveles que existían antes de la pandemia, en 2018 las cifras ya eran deficientes.

Estos resultados, nos muestran que, si bien hay avances, también hay desafíos persistentes en la educación y que, resolverlos es fundamental para el desarrollo integral de los estudiantes y la construcción de una sociedad más equitativa y próspera.

“Los desafíos educativos en Chile en la enseñanza básica y media son complejos, pero no insuperables. Requieren un compromiso firme y una acción coordinada por parte de todos los actores involucrados: autoridades, el sector privado, docentes, estudiantes, familias y la comunidad en general”, destacó Víctor Lomba, director Comercial de Santillana Chile.

Avanzando hacia ecosistemas educativos innovadores

Para avanzar en materia educativa, es esencial promover metodologías de enseñanza innovadoras que fomenten el pensamiento crítico, la creatividad y el trabajo colaborativo en el aula. Ante este desafío, Santillana Chile ha liderado el camino con su ecosistema educativo Compartir, ofreciendo soluciones que han revolucionado la forma en que estudiantes y docentes interactúan con el aprendizaje.

La plataforma, ofrece un sistema integral conformado por distintos componentes que, a través de una ruta pedagógica, articula en una única solución distintas necesidades que se adaptan a la realidad de cada colegio.

Respecto al fortalecimiento del ámbito matemático, la solución Matemáticamente, presenta una alternativa innovadora, creada para el aprendizaje a través del desarrollo de las habilidades disciplinares (Representar, Modelar, Resolver Problemas, Argumentar y Comunicar) propuestas en el currículum nacional. Matemáticamente se desarrolla en progresión desde primero básico a segundo medio, con lecciones asociadas a los ejes temáticos de la asignatura vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Por su parte, en el ámbito de la lectura, Santillana ofrece las soluciones Lectópolis, un programa que cuenta con un modelo didáctico que promueve la posibilidad de seguimiento continuo de logros y dificultades presentadas por los estudiantes, entregando un proceso de aprendizaje que va desde la exploración hacia la autonomía en la lectura y aplicando estrategias de comprensión lectora. El que se potencia con Loqueleo, una biblioteca digital que apoya el trabajo de comprensión lectora de niños, niñas y adolescentes; cuenta títulos en formato e-book y audiolibro, además de diversas actividades interactivas que se adaptan a un formato que permite mayor accesibilidad, disponibilidad e interacción.

“En Santillana creemos que las nuevas tecnologías nos permiten abordar los desafíos educativos desde una perspectiva más integral, que aproveche los recursos digitales como un aporte al área pedagógica. A medida que avanzamos hacia el futuro, es fundamental seguir colaborando y compartiendo ideas para aprovechar el poder de la tecnología y garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a una educación de calidad que los prepare para tener éxito en un mundo en constante cambio”, destacó, el profesional de Santillana Chile, empresa que además está trabajando en la preparación del fortalecimiento de aprendizajes en Historia para el 2025, en base a los planes de ajustes de evaluaciones 2024-2026 del Ministerio de Educación.

Conoce más sobre las soluciones educativas de Santillana Chile en https://nosmuevecompartir.cl/

1 DE CADA 5 MUJERES TIENE MIOMAS UTERINOS QUE PODRÍAN AFECTAR SU FERTILIDAD

0

“Estos tumores, al encontrarse hacia el interior del útero alteran la forma de las paredes internas dificultando que el embrión pueda implantarse correctamente”, explica el Dr. Enrique Merino, Ginecólogo de Unidad de Medicina Reproductiva de Clínica de la Mujer y Medicina Reproductiva en Viña del Mar.

Si bien suelen ser asintomáticos, a veces van acompañados de los siguientes síntomas: dolores abdominales intensos, menstruaciones tan abundantes que pueden generar anemia. 

Los miomas uterinos son los tumores benignos más frecuentes en la mujer. De hecho, según estima la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología, tiene una prevalencia del 20% al 40% en edad reproductiva. Sin embargo, suelen no interferir mayormente en la vida de quien los padece, a veces sí pueden afectar la fertilidad.

Dr. Enrique Merino, Ginecólogo de Unidad de Medicina Reproductiva de Clínica de la Mujer y Medicina Reproductiva en Viña del Mar explica que “los miomas corresponden a un crecimiento anormal de las fibras musculares del miometrio uterino y, entre el 50% a 70% son asintomáticos”.

Respecto a la cantidad de mujeres que pueden padecer de miomas uterinos, el experto indica que “suelen aparecer durante la etapa de vida fértil de la mujer y son muy comunes. De hecho, 1 de 5 mujeres en etapa fértil tiene miomas. Por otro lado, se estima que la mitad de las mujeres a los 50 años de edad presenta al menos un mioma”.

“Los miomas por definición son benignos, no se malignizan y no pueden transformarse en un cáncer que pueda poner en riesgo la vida de la mujer, pero sí pueden afectar mucho la calidad de vida al producir infertilidad, dolores abdominales intensos e incluso menstruaciones tan abundantes que producen anemia severa que requiera hospitalizaciones y necesidad de transfusiones de sangre y cirugías”, indica el profesional.

Miomas y fertilidad 

El ginecólogo de Clínica de la Mujer explica que los miomas pueden afectar la fertilidad de la mujer de la siguiente manera: “Estos tumores, al encontrarse hacia el interior del útero alteran la forma de las paredes internas dificultando que el embrión pueda implantarse correctamente”.

De acuerdo a cifras mundiales, los miomas se asocian en un 5- 10% a infertilidad, pero cuando la causa se responsabiliza sólo al mioma es un 2-3%.

En caso de padecer de miomas y querer lograr un embarazo, el experto indica que “lo primero es tener una evaluación por un médico ginecólogo especializado en medicina reproductiva y fertilidad para evaluar su caso”.

Para ello, Clínica de la Mujer, con casi 30 años de experiencia, cuenta con un equipo de médicos del más alto nivel y pioneros en medicina reproductiva que entrega total apoyo y guía en los pasos a seguir para conseguir un embarazo. Además, cuenta con varios convenios, entre ellos Fonasa.

“Lo más habitual es realizar exámenes de sangre y ecografías.  En el caso de que sea necesario, puede realizarse una cirugía específica para retirar estos miomas internos que se llama histeroscopia”, finaliza.

Para más información:

www.clinicamujer.cl

Instagram: @clinicadelamujervinadelmar

Facebook: @clinicadelamujervinadelmar

JEEP WRANGLER 2024: EL VERDADERO 4X4 DISPONIBLE EN CHILE

0
2021 Jeep® Wrangler Rubicon 4xe
2021 Jeep® Wrangler Rubicon 4xe

Respondiendo a sus pergaminos de siempre, el todoterreno estadounidense estrenó en su última actualización, fiel a su estilo y preparado para llevarlo al extremo.

La edad constituye grado, suele decirse en el mundo militar. Pues eso bien lo tienen claro en Jeep, la marca norteamericana que con el recordado Willys desarrollado durante la II Guerra Mundial dio inicio a la legendaria saga de 4×4 para la aventura que hoy encuentra a su heredero directo en el Jeep Wrangler.

Recién reestrenado en Chile hace algunas semanas, este modelo no hace ningún tipo de finta a su legendario y respetado pasado, sino que -muy por el contrario- reafirma sus aptitudes de siempre y mejora en otros apartados, para ser hoy un producto más maduro y atractivo que llega a más potenciales clientes, gracias a sus increíbles aptitudes off-road.

Dotado del nuevo motor gasolinero 2.0 litros Hurricane, que desarrolla 270 caballos y 400 Nm de torque máximo, y que se gestiona por una caja automática de ocho relaciones, el Jeep Wrangler 2024 cuenta esta vez con un eje trasero flotante dana el cual garantiza mejor performance en la superación de obstáculos.

Este último equipamiento es usualmente instalado aftermarket para llevar al Wrangler al límite, justamente por esta razón, el fabricante norteamericano escuchó a sus clientes y por primera vez lo instaló en la versión de serie.

El diseño de este presenta un conjunto de cubo de rueda que está separado de la flecha del eje y es capaz de aguantar una capacidad máxima de remolque de 5.000 libras.

Estos son los detalles que marcan la diferencia, que llevan al Jeep Wrangler a ser el más capaz de su historia y es el 4×4 original que ofrece llantas todoterreno de 33 pulgadas, diferencial de bloqueo trasero, amortiguadores perfomance y riele contra rocas junto con su legendaria capacidad Trail Rate.

Ahora incluye un grupo eléctrico de remolque y servicio pesado, puesto que dispone de un receptor de enganche Clase II, arnés de cables de siete y cautro pines, una batería de 700 Amp libre de mantenimiento y un alternador de 240 Amp.

La versión Rubicon es un ícono de aventura y está pensado para los más osados, puesto que dispone de sistemas de tracción avanzados y diferenciales con bloqueo electrónico Tru Lok® delantero y trasero que pueden bloquear y distribuir uniformemente la potencia para una tracción impresionante.

Además, una de sus principales cualidades de esta variante es que tiene una desconexión electrónica de la barra estabilizadora delantera para que las ruedas delanteras puedan caer y comprimirse aún más, mejorando la articulación de suspensión en terrenos más complejos.

Por el lado de la seguridad, por primera vez el Jeep Wrangler se ofrece con seis airbags y, además, cuenta con una contundente batería de asistencias avanzadas a la conducción, entre ellas la alerta de colisión frontal y el control crucero adaptativo.

El nuevo Jeep Wrangler tiene un precio base de $ 56.990.000, correspondientes al modelo Wrangler Sport.

ESPN TRAE A STAR+ LA GRAN DEFINICIÓN DE LA PREMIER LEAGUE ENTRE MANCHESTER CITY Y ARSENAL

0

Con solo dos puntos de diferencia y a falta de solo una fecha, el Manchester City que marcha primerorecibirá al West Ham, mientras que el escolta Arsenal se medirá como local con el Everton

Acceder al siguiente enlace →→→ https://bit.ly/3V0BmC7 ←←← para ver la amplia agenda del fútbol europeo

Disfruta del fútbol de Europa en Star+   
https://www.starplus.com/editorial/european-soccer

Con una lista de 48 partidos, ESPN y Star+ garantizan, desde el viernes 17 hasta el lunes 20 de mayo, la mejor cobertura de las ligas europeas por excelencia. En la Premier League sigue la batalla entre Manchester City (88 puntos) y Arsenal (86 puntos) a falta de una fecha, en lo que será una electrizante definición. El vencedor se sumará a los ya campeones de sus respectivas ligas: Real Madrid, PSV, Inter, Bayer Leverkusen y PSG.

Además, para los suscriptores de Star+ también estará disponible la segunda división de LaLiga de España.

Como es habitual cada fin de semana, ESPN y Star+ ofrecerán una programación extraordinaria del mejor fútbol del ‘Viejo Continente’, con transmisiones en VIVO para cada rincón de Sudamérica.

DATOS PARA TENER EN CUENTA
Definición de la Premier: ¿City o Arsenal?
Con 88 puntos, el Manchester City necesita de un triunfo para conseguir su cuarta liga consecutiva, hecho nunca visto en la historia del fútbol inglés. Con un empate o una derrota, deberán esperar que Arsenal no gane.
Arsenal, con 86 puntos, tiene que ganar sí o sí para soñar con su primera liga desde 2004. Luego, deberá aguardar a que el City no gane.
Una victoria del Arsenal y un empate del City implicaría una igualdad en puntos (89). En tal caso, los ‘Gunners’ cuentan con una ligera ventaja en la diferencia de gol: +61 contra +60 de los ‘Cityzens’.

Acceder al siguiente enlace →→→ https://bit.ly/3V0BmC7 ←←← para ver la amplia agenda del fútbol europeo

En la agenda se destacan los siguientes encuentros:

Viernes 17: Fiorentina vs. Napoli

Sábado 18: Bayer Leverkusen vs. Augsburg y Torino vs. Milan

Domingo 19:  Manchester City vs. West Ham, Arsenal vs. Everton, Liverpool vs. Wolves, Burnley vs. Nottingham Forest y
Crystal Palace vs. Aston Villa

El mejor fútbol de Europa está en STAR+ →→→   https://www.starplus.com/editorial/european-soccer

Más información en ESPN.com

VECINOS EN ALERTA: EL 90,6% DE LOS CHILENOS SE SIENTE INSEGURO

0

Según cifras de la última Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana, la sensación de inseguridad alcanza un 90,6%, la más alta de los últimos años. 

La población chilena está asustada y saben que tienen que tomar acciones personales, una de ellas es la colaboración con sus vecinos.

Fortalecer la seguridad residencial y promover la tranquilidad en los barrios y condominios, tiene cada vez más importancia y por lo mismo, sobre todo la colaboración entre vecinos y residentes termina siendo una solución clave. Esta colaboración no solo fomenta un sentido de comunidad, sino que también es fundamental para crear entornos seguros y protegidos para todos los residentes.

Dietter Rahmer, Gerente de Operaciones de Grupo Federal Chile, es enfático en decir que “hoy más que nunca es importante que los vecinos se coordinen, que usen todos los mecanismos de seguridad que tienen disponibles para alertarse entre sí sobre actividades sospechosas”.

Para Rahmer los siguientes puntos son fundamentales en la colaboración vecinal:

1.- Trabajo en equipo para una mayor seguridad

La colaboración en barrios y condominios implica que los residentes se unan para supervisar y proteger sus comunidades. Esto puede incluir la implementación de programas de vigilancia vecinal, la organización de patrullas comunitarias o la participación en grupos de mensajería para compartir información sobre actividades sospechosas o incidentes.

2.- Compartir recursos y conocimientos

Una de las ventajas clave de la colaboración en barrios y condominios es la capacidad de compartir recursos y conocimientos. Esto puede incluir la instalación de sistemas de seguridad comunitaria, como por ejemplo botones de pánico, la contratación de servicios de patrullaje privado o la organización de eventos educativos sobre seguridad residencial y prevención del delito.

3.- Promoción de la comunicación y la solidaridad

La colaboración promueve la comunicación abierta y la solidaridad entre vecinos. Al conocerse unos a otros y trabajar juntos en pro de la seguridad, los residentes pueden crear redes de apoyo que fortalezcan el tejido social de la comunidad y aumenten la confianza en sus entornos residenciales.

4.- Fomento de un entorno seguro y acogedor

Al colaborar para mejorar la seguridad residencial, los vecinos y residentes contribuyen a crear un entorno más seguro y acogedor para todos. Esto no solo beneficia a los residentes actuales, sino que también puede aumentar el atractivo de la comunidad para futuros residentes y visitantes.

YA ESTÁ DISPONIBLE EN DISNEY+ LA SEGUNDA TEMPORADA DE C.H.U.E.C.O., PROTAGONIZADA POR DARÍO BARASSI, CONSUELO DUVAL Y AGUSTÍN “SOY RADA” ARISTARÁN

0

En los doce episodios estreno de la sitcom original, la familia Gustozzi se ve envuelta en nuevas situaciones disparatadas provocadas por Chueco que ponen en riesgo la revelación de su gran secreto

Junto con el elenco principal las divertidas entregas cuentan con participaciones especiales de reconocidas figuras del espectáculo y el deporte como las argentinas Gabriela Sabatini y Mariana Fabbiani; y los mexicanos Maribel Guardia, Sherlyn González, Michael Ronda y Mario Bautista

Ya se encuentra disponible en Disney+, con todos sus episodios, la segunda temporada de C.H.U.E.C.O., la sitcom de Disney+ Original Productions centrada en las divertidas andanzas de Chueco, un simio travieso y ocurrente que esconde un secreto sorprendente: puede hablar. Los episodios estreno de la serie realizada por Non Stop llegan con nuevos enredos y más risas, y marcan el regreso del elenco de la primera temporada liderado por Darío Barassi (Juan), Consuelo Duval (Amanda) y Agustín ‘Soy Rada’ Aristarán (voz de Chueco) junto a Santiago Torres (Martín), Pato Alvarado Loza (Vicente) y Maryel Abrego (Delfina).

Acompañando al reparto principal, la nueva temporada de C.H.U.E.C.O. cuenta con participaciones especiales de reconocidas figuras del espectáculo y el deporte, incluyendo a las argentinas Gabriela Sabatini y Mariana Fabbiani; y los mexicanos Maribel Guardia, Sherlyn González, Michael Ronda y Mario Bautista.

En los nuevos episodios a pesar de ya ser parte de la familia Gustozzi, Chueco sigue dando problemas a Juan, Amanda y los niños. Los intentos por que no se conozca el secreto del simio son casi imposibles. Chueco no para de romper las reglas, hace desastres en la casa y asume diferentes personalidades, lo que genera un sinfín de divertidos enredos y pone en peligro su permanencia en la casa.

La nueva temporada de C.H.U.E.C.O. está compuesta por 12 capítulos de 25 minutos de duración. La primera temporada de C.H.U.E.C.O., que resultó ser una de las series de comedia favoritas del público, está disponible en Disney+ con todos sus capítulos.

SECTOR INMOBILIARIO: EL DESAFÍO DEL SOBRESTOCK

0

Por Cristián Martínez, fundador de Crece Inmobiliario, Ingeniero Comercial, Magister en Administración de Empresas de IEDE y Master de Administración de Empresas en la Universidad de LLeida

El mercado inmobiliario chileno está frente a una situación desafiante que ha sido calificada como una “crisis” por la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios de Chile: el sobrestock de unidades.

Tenemos un gran nivel de stock, ya que hay alrededor de 100 mil unidades que no se han logrado liquidar. Además, hay una baja en el nivel de compra debido a la alta inflación. Esto ha provocado que los precios suban, ya que las propiedades se venden en UF, pero los sueldos están en pesos. Como resultado: nos califican en función de nuestro sueldo para créditos que están en UF.

La discrepancia entre los precios en UF y los sueldos en pesos ha afectado la capacidad de compra de los ciudadanos, lo que a su vez ha llevado a una disminución en la demanda de viviendas.

Este exceso de stock no solo representa un desafío comercial, sino también financiero para las inmobiliarias. El retorno de la inversión se ha visto reducido, ya que deben hacer frente a compromisos financieros y costos asociados al mantenimiento de estas unidades en stock. Para lidiar con esta situación, las inmobiliarias se han visto en la obligación de implementar descuentos y promociones como estrategia, lo que reduce su rentabilidad y genera una presión adicional en sus márgenes.

La Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios de Chile advierte que este escenario de crisis plantea una preocupación particular sobre la recolocación de la industria una vez que se liquide el exceso de stock. Esto, producto de la baja en los nuevos proyectos que hemos experimentado en los últimos años, lo que complica aún más este panorama.

La resolución de esta crisis requerirá medidas tanto del sector privado como del gobierno. Por un lado, se destaca la importancia de agilizar los procesos de “permisología” para facilitar el desarrollo de nuevos proyectos, no sólo residenciales, sino también de infraestructuras civiles. Por otro lado, se subraya la necesidad de una mayor certeza política que brinde confianza a los inversores y promueva la inversión en el sector.

El camino hacia la recuperación total del sector inmobiliario se vislumbra como un proceso que podría extenderse al menos durante los próximos 10 años. Es fundamental que tanto las empresas del rubro como el gobierno y la sociedad en su conjunto trabajen mancomunadamente para generar incentivos que impulsen la actividad y permitan superar esta crisis.

La crisis del sobre stock en el sector inmobiliario chileno representa un desafío que requiere medidas tanto a corto como a largo plazo. La colaboración entre el sector privado y el público será fundamental para superar esta situación y sentar las bases para un crecimiento sostenible en el futuro.

www.creceinmobiliario.com

Linkedin Cristián Martínez

ROMEO LACERDA, CEO INCHCAPE AMÉRICAS: “INCHCAPE PRESENTA SU PRIMER REPORTE DE SOSTENIBLIDAD GLOBAL, BUSCANDO PROMOVER UN CAMBIO POSITIVO EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ”

0

Destacan la reducción del 6.6% de las emisiones de gases de efecto invernadero producidos por sus operaciones, la instalación de energía solar en más de 40 sitios, sus innovadores programas de desarrollo de talento, los proyectos solidarios para apoyar a la comunidad y las significativas mejoras en sus prácticas internas. 

15 de mayo de 2024.- Inchcape, el principal distribuidor automotriz global que opera en más de 14 mercados en las Américas, presentó su primer Reporte de Sostenibilidad. En este se detalla sus progresos en los objetivos de sostenibilidad, entre los que destaca su rol en apoyar la transición hacia una movilidad más sostenible. 

“El Reporte de Sostenibilidad 2023 representa un hito importante para nuestro negocio al ampliar el alcance y la transparencia de nuestra labor, y destaca la dedicación de Inchcape para promover un cambio positivo en la industria. Seguimos trabajando constantemente para integrar aún más la sostenibilidad en nuestra estrategia de negocio, mejorando la forma en que medimos y mitigamos nuestro impacto”, dijo Romeo Lacerda, CEO de Inchcape Américas. 

En el reporte se destacan los principales hitos alcanzados en los cuatro pilares clave de su marco de Negocio Responsable: Planeta, Personas, Lugares y Prácticas. 

PLANETA 

Reconociendo el impacto medioambiental de la industria automotriz, el pilar Planeta impulsa los esfuerzos para hacer frente al cambio climático. Para alcanzar su objetivo de reducir sus emisiones de Alcance 1 y 2 en un 46% para 2030, y alcanzar cero emisiones netas para 2040, Inchcape ha implementado en la región 25 proyectos de reducción de huella de carbono, con enfoque en la eficiencia energética y economía circular. Del total de proyectos, 12 se centran en la transición hacia una matriz eléctrica más limpia, mediante la adopción de tarifas verdes y la instalación de paneles solares. Asimismo, ha desarrollado 11 proyectos de eficiencia energética y reciclado más de 1.200 toneladas de residuos, como llantas, baterías y aceites. 

PERSONAS 

Inchcape promueve un entorno laboral seguro, inclusivo y diverso. “Nuestra estrategia de Talento y Desarrollo se enfoca en proporcionar oportunidades de aprendizaje y desarrollo para nuestros colegas. A nivel global, en 2023, la tasa de movilidad interna fue del 28%, y esperamos que aumente en 2024”, explica Karen Blanco, VP de Personas para Inchcape Américas. Entre las iniciativas más destacadas del 2023 está el programa Early Careers, con un 43% de participantes provenientes de la región. Este programa para empleados con menos de tres años de experiencia, está abierto a cualquier persona que desee mejorar sus habilidades, abarcando áreas como posventa, técnicos de vehículos y formación digital.

LUGARES 

Inchcape busca impactar positivamente en las comunidades con las que se vincula, promoviendo la movilidad segura en las calles y la movilidad social. En Chile, Inchcape ha colaborado con el centro educacional DUOC para ofrecer un programa de capacitación que ha beneficiado a 70 estudiantes hasta la fecha. Por otra parte, ha potenciado su programa “Movilizando Corazones”, una alianza entre Inchcape Colombia y la Fundación FundaFe, dedicada a mejorar la vida de personas con discapacidades mediante la reutilización de repuestos descartados para la creación de prótesis ortopédicas. 

PRÁCTICAS 

El cuarto pilar de gestión se enfoca en mantener actualizados y reforzar los códigos de conducta, políticas y prácticas éticas. En 2023, Inchcape desplegó su Código de Conducta actualizado en 35 países alcanzando a más de 14.000 colaboradores. 

Romeo Lacerda explica: “Bajo el lema “The Global Mobility Transition, Delivered Locally”, presentamos un enfoque mejorado de sostenibilidad, haciendo hincapié en nuestro rol en la transición hacia una movilidad más sostenible. Somos un facilitador activo de la transición hacia energías más sustentables, a través de nuestros profundos conocimientos del mercado y buscando proporcionar la ruta más baja en carbono para nuestros socios de movilidad. 

Para conocer más sobre el reporte ingresa aquí 



SCHARFSTEIN TIENE UNA DESTACADA PARTICIPACIÓN EN ENCUENTRO DE SEGURIDAD Y COMUNICACIONES CRÍTICAS

0

En el evento, organizado por Movistar Empresas, la compañía presentó sus soluciones de seguridad y comunicaciones.

Junto a los exponentes más relevantes de la industria, Scharfstein tuvo una destacada participación en el Encuentro de Seguridad y Comunicaciones Críticas, organizado por Movistar Empresas, donde la compañía presentó sus soluciones de seguridad y comunicaciones.

Entre ellas, sistemas de circuito cerrado de televisión (CCTV) que supervisan y proporcionan una vigilancia constante, así como alarmas de intrusión y controles de acceso. “Estos sistemas hoy cuentan con funciones de Inteligencia Artificial (IA) que facilitan el seguimiento y la detección con stream de video y alertas tempranas ante cualquier anomalía”, comentó Eduardo Salinas, product manager de Scharfstein.

En efecto, las cámaras pueden ser conectadas a distintos procesadores para programar analíticas diseñadas de acuerdo a los requerimientos específicos del lugar con el fin de configurar visualizaciones, grabaciones y reproducciones, de acuerdo a FPS (fotos por segundo), días de grabación y compresión de las imágenes. Asimismo, pueden conectarse a monitores para acceder a la data e imágenes vía remota por TCP/IP para ser administrados a través de smartphone, tablet, PC y/o Video Wall dependiendo de lo que la tienda o centro comercial necesite.

Asimismo, la compañía destacó sus soluciones y sistemas para comunicaciones, telefonía y videoconferencia de última generación.

“Las comunicaciones unificadas son clave para apoyar las tendencias de conectividad de hoy. Para eso, existen plataformas integradas para entregar diversos servicios de comunicaciones que las compañías requieren para operar de manera eficiente y cibersegura, sin importar dónde estén sus colaboradores”, indicó Eduardo Salinas.

Sin duda, las comunicaciones unificadas conllevan diversos servicios como capacidades de telefonía en la nube o VoIP, correo de voz, recepcionista automático, videoconferencias y colaboración, directorio inteligente y/o grabación de llamadas; además de escalabilidad, integración de otras aplicaciones (como herramientas de gestión, Office u otras) y soporte multicarrier. 

“Con este tipo de soluciones, el colaborador puede llevar todos sus aplicativos en su smartphone u otro dispositivo móvil, garantizando una conectividad a toda prueba”, señaló el product manager.

www.scharfstein.cl  



VIVO Y ZEISS AMPLÍAN SU ACUERDO DE COLABORACIÓN Y AHORA TRABAJARÁN EN LA EXPANSIÓN CONJUNTA DE I+D

0

Según vivo Smartphone, la iniciativa apunta a que la tecnología pueda estar presente en muchos más de sus productos para “democratizar” los beneficios de esta vinculación.

Vivo y Zeiss anunciaron oficialmente un nuevo acuerdo de colaboración estratégica, que apunta a expandir su trabajo en un programa conjunto de investigación y desarrollo, aprovechando las fortalezas de cada uno para continuar innovando en la tecnología de imágenes móviles.

La marca de teléfonos china afirmó que “la firma de este acuerdo conjunto de I+D no es sólo otro importante aterrizaje del plan de cooperación a largo plazo entre ambas partes, sino también un renovado reconocimiento de sus valores de innovación tecnológica orientada al usuario.”

La cooperación entre ambas compañías continuará con avances en los campos de la imagen, la óptica clásica y la óptica computacional. También se expandirá en la dirección de la imagen y explorará conjuntamente las posibilidades de la imagen del futuro.

La alianza abre la puerta a que casi 15 millones de usuarios de todo el mundo disfruten de la experiencia de imagen móvil de vanguardia y la creación de imágenes móviles. 

Felipe Barra, Master Trainer de vivo Smartphone, comentó que “el acuerdo con Zeiss es mucho más que un trato para desarrollar tecnología, sino que profundiza la búsqueda de información y tecnología que se va a aplicar a nuestros productos. Lo anterior, para la búsqueda de una mejor calidad de imagen y resultados”. 

Según Barra, la idea es que “esta tecnología pueda estar presente en muchos más de nuestros productos y que nuestros clientes puedan disfrutar de estos desarrollos, que habitualmente están vinculados a dispositivos de gama premium, pero que queremos democratizar para que llegue a la mayoría de los productos de la marca. No queremos hacerlo como otras marcas, que sectorizan este tipo de avance tecnológico”.

“Los beneficios de esta alianza apuntan a una mejora en la tecnología para nuestros usuarios de gama media, media alta y alta, para que accedan a un resultado mucho más profesional”, explicó Barra.