Inicio Blog Página 585

ORTODONCIA LINGUAL: LA INNOVADORA TECNOLOGÍA QUE PERMITE TENER BRACKETS 100% INVISIBLES

0

Actualmente no existen restricciones para el uso de este tipo de tratamiento, por lo que cualquier persona puede acceder a este para mejorar su sonrisa.

Si bien su duración depende de la complejidad de cada caso, generalmente este demora lo mismo que los brackets tradicionales o incluso menos.
 Un aspecto fundamental de la apariencia de cada persona y carta de presentación ante el mundo es la sonrisa. Por el contrario a lo que se suele pensar, tener una sonrisa sana y perfecta no sólo tiene que ver con un asunto de vanidad, sino que con mantener la salud física y mental de las personas, pero a pesar de esto, aún son muchas las personas que por diferentes motivos no tienen esto como prioridad en sus vidas.
En esta línea es que uno de los principales aspectos por el cual las personas desisten de un tratamiento para mejorar su sonrisa, es la vergüenza por el uso de brackets ya sea en la edad adulta, o en la época escolar por posibles burlas de sus pares. Pero gracias a los avances de la tecnología esto es un problema del pasado, ya que actualmente existen tratamientos efectivos y que pasan totalmente desapercibidos. Uno de ellos es la ortodoncia lingual, la cual cada día tiene más adeptos y es 100% invisible.
Si bien existen una serie de mitos y concepciones erróneas en relación a la ortodoncia lingual, en la realidad es muy simple. Esta consiste en “un tratamiento ortodóntico en el que los brackets y alambres se colocan en la parte posterior de los dientes, es decir, en la superficie interna de los dientes, hacia la lengua. Esto los hace prácticamente invisibles desde el exterior. La principal diferencia con la ortodoncia tradicional es que los brackets tradicionales se colocan en la parte frontal de los dientes, por lo que son más visibles”, explica el Doctor David Hernández, Director de la Clínica de Ortodoncia Lingual DHP. (@davidhernandez_ortodoncista)

Si bien la principal ventaja de este tipo de tratamiento es que pasa desapercibido para los demás y es 100% invisible, esta no es la única. Otros de sus aspectos positivos son que cualquier persona puede optar a este tipo de tratamiento sin restricción, así como también su duración, la cual si bien se piensa es mayor a la de los brackets tradicionales, la realidad es que en general demoran lo mismo o incluso menos. Otra gran ventaja de la ortodoncia lingual, y que soluciona un gran temor de las personas, es que puede ser menos incómoda o dolorosa, “este tipo de ortodoncia puede ser más cómoda en términos de la irritación de las encías y los labios, ya que los brackets están en el interior de los dientes. Permite no hacer extracciones de dientes en la mayoría de los casos y poder realizar blanqueamientos”, agrega el Doctor David Hernández.

Todas estas ventajas son producto de los avances de la tecnología, la cual ha permitido que más personas puedan optar a lucir una sonrisa perfecta y mantener su salud bucal, así como también recibir un tratamiento personalizado a las necesidades de cada paciente. “La ortodoncia lingual se ha beneficiado de avances tecnológicos como el uso de escaneo digital 3D para crear brackets personalizados con mayor precisión. En la última década, ha habido mejoras significativas en la fabricación de brackets linguales, lo que ha permitido un ajuste más cómodo y eficiente”.
Desde Clínica de Ortodoncia Lingual DHP saben esto a la perfección, especializándose en tratamientos integrales orientados a obtener los mejores resultados posibles. Sobre esto es que el Doctor David Hernández destaca que no existe solamente un tipo de ortodoncia lingual, sino que diversos, “existen diferentes sistemas y marcas de ortodoncia lingual, cada una con sus propias características y técnicas. Algunos ejemplos incluyen Incognito™, Harmony™, WIN Lingual System™, Hybrid System ™ entre otros. La elección del sistema dependerá de las necesidades específicas del paciente y la recomendación del ortodoncista”.
Sobre Clínica Ortodoncia Lingual DHP:

Instagram: @davidhernandez_ortodoncista

Contamos con una trayectoria de 14 años en la cual hemos transformado la sonrisa de más de 3000 personas, brindando resultados excepcionales y duraderos. Somos pioneros en el uso de la tecnología híbrida en ortodoncia lingual. Nuestro sistema de brackets lingual híbrido combina la eficacia de la ortodoncia tradicional con la discreción de la ortodoncia lingual, garantizando resultados óptimos y confort para nuestros pacientes.

También ofrecemos un amplio abanico de servicios en todas las áreas de la odontología. Desde odontología general hasta tratamientos estéticos y restaurativos, nuestro equipo multidisciplinario está comprometido con la salud bucal integral de nuestros pacientes.

LECTURA: UN DESAFÍO PERSISTENTE EN LA EDUCACIÓN

0

Por Natasha Molina Muñoz, Coordinadora área Lenguaje Santillana Chile

A comienzos del año escolar, la Agencia de Calidad de la Educación entregó los resultados preliminares del Simce 2023, los que si bien nos hablan de una recuperación de los índices pre pandemia, también nos muestran una preocupación: El nivel insuficiente de lectura entre los estudiantes de cuarto básico. Si bien es cierto que las cifras fluctúan, la tendencia general nos muestra que, en 2018, el 29% de los estudiantes se encontraba en este nivel, cifra que lamentablemente aumentó a un 32% en 2022, en plena pandemia, para el 2023 se registró una ligera disminución, volviendo al 29%; pero no podemos ignorar que estos números continúan siendo complejos.

Es importante destacar que, si bien con la generación de cuarto básico del 2023 se regresó a los mismos niveles que existían antes de la pandemia, en 2018 las cifras ya eran deficientes. Esto evidencia una pérdida de la tendencia de mejora que se registraba en 2015. Es decir, el problema de la baja comprensión lectora no es nuevo, pero sí es persistente y requiere una atención urgente.

La lectura es clave en el aprendizaje y el desarrollo cognitivo de los estudiantes. Sin una sólida comprensión lectora, se ven comprometidos no solo los resultados académicos, sino también la capacidad de los individuos para desenvolverse en la sociedad y acceder a oportunidades laborales. Por lo tanto, entender y buscar soluciones a esta problemática debe ser una prioridad que debemos abordar tanto desde el Estado como desde las diversas aristas en las que nos desenvolvemos los actores sociales del ámbito educativo.

Mejorar los índices de lectura va más allá de las fluctuaciones que nos pueda demostrar el Simce, implica un compromiso para el que es necesario un enfoque integral que incluya políticas educativas que promuevan la formación docente, el fortalecimiento de las bibliotecas escolares, el acceso equitativo a recursos tecnológicos y la promoción de la lectura desde edades tempranas. También, es fundamental el compromiso de la familia y la comunidad en el fomento de hábitos de lectura en el hogar.

Desde Santillana Chile, hemos impulsado iniciativas que buscan mejorar los niveles y comprensión lectora de los estudiantes a través de soluciones como Loqueleo, que presenta una forma de disfrutar la lectura adaptándose a un formato que permite mayor accesibilidad, disponibilidad e interacción. O Lectópolis, un programa que cuenta con un modelo didáctico que promueve la posibilidad de seguimiento continuo de logros y dificultades presentadas por los estudiantes a lo largo de todos los niveles educativos.

A esto se suman iniciativas como por ejemplo los Cuenta Cuentos, actividad que, durante el mes de abril pasado, desarrollamos en más de 50 colegios públicos y privados en diversas regiones del país.

Si bien, entendemos que cada aporte es bienvenido, quienes trabajamos en educación también sabemos que falta mucho por hacer y que actuar de manera decidida y coordinada entre los actores públicos y privados, es la forma de revertir esta tendencia y asegurar que cada niño y niña en Chile tenga la oportunidad de desarrollar todo su potencial a través de la lectura y el aprendizaje.

SIETE CONSEJOS PARA ELEGIR UNA CÁMARA DE SEGURIDAD

0

Cada día son más las personas que recurren a los sistemas de seguridad para monitorear casas y empresas, sin embargo hay algunos aspectos a tener en cuenta para hacer una elección que se adapte a las necesidades específicas de cada usuario. Seguridad, cuidado y reducción de gastos son las necesidades más demandadas por los clientes.

En la era actual, la seguridad se ha convertido en una prioridad absoluta, en este sentido los sistemas de videovigilancia han emergido como herramientas indispensables para prevenir y resolver incidentes, brindando tranquilidad y protección a sus usuarios.

Además de reducir gastos en seguridad física y aumentar la vigilancia de bienes materiales, estos sistemas también permiten monitorear qué sucede en el interior del hogar de manera remota: muchas familias utilizan cámaras para ver a sus niños desde la oficina y a los abuelos cuando están al cuidado de otra persona.

Sin embargo, elegir el sistema de videovigilancia adecuado puede ser una tarea compleja. Los kits de videovigilancia se presentan como una alternativa recomendable, ya que además de estar diseñados específicamente para monitorizar de forma controlada una determinada área, suelen ser más asequibles a nivel económico.

“Antes de adquirir un sistema, es crucial evaluar cuales son las necesidades específicas a cumplir, considerando el tipo de cámaras, la calidad de imagen, el almacenamiento de video y hasta las normas de privacidad. Un sistema adecuado te brindará la seguridad y el control que necesitas para proteger lo que más valoras.”, explica Michael Luman, Product Manager de Dahua Technology.

A continuación 7 consejos para elegir un sistema de videovigilancia adecuado:

  1. WiFi: no todas las cámaras incluyen WiFi; sin embargo, es un buen valor agregado porque facilita el acceso al sistema de imagen de la cámara desde cualquier dispositivo. La instalación, por otro lado, suele ser considerablemente más sencilla.
  2. Calidad de la imagen: este punto es determinante, y es que de nada sirve un sistema de vigilancia compuesto por varias cámaras de seguridad, pero cuya resolución no permita distinguir elementos básicos como rostros, números de placas o un modelo de vehículo, por poner un ejemplo.
  3. Audio: un buen valor agregado es que las diferentes cámaras que conforman el kit de vigilancia, incorporen sistema de audio; proporcionando así mayor seguridad al usuario al capturar el audio ambiente además de la posibilidad de emplear “disuasión activa” al emitir alertas personalizadas al hablar directamente al dispositivo.
  4. Analítica: es recomendable que las cámaras incorporen un sensor de analítica. ¿La razón? Ahorra espacio en el almacenamiento del disco duro, ya que solo graba cuando capta movimiento o acción.
  5. Visión nocturna: es importante asegurarse de que el kit de videovigilancia incorpore la característica de visión nocturna, de lo contrario, el sistema de vigilancia es muy vulnerable en las noches, especialmente si no hay mucha iluminación alrededor.
  6. Ángulo de visión: dependiendo de la ubicación de las cámaras, es posible que se requiera de un ángulo de visión mayor o menor. Lo mínimo recomendable es un sistema con cámaras de ángulo de 70 grados. Si se busca un mayor ángulo de visión, se puede optar por cámaras de hasta 135 grados de visión.
  7. Almacenamiento: otro aspecto importante es el almacenamiento. Muchas cámaras tienen una capacidad de almacenamiento mínima, la cual puede ampliarse, en muchas ocasiones hasta 6TB.

“En conjunto, con alarmas y otros dispositivos de seguridad, las cámaras pueden marcar una gran diferencia en la protección de la familia y bienes materiales, por lo tanto seleccionar la opción que mejor se adapte a sus necesidades, priorizando la relación calidad-precio, no solo es la mejor inversión en seguridad sino también en tranquilidad” finalizan desde Dahua Technology.

CLAVE ÚNICA: ¿QUÉ DESAFÍOS PLANTEA SU USO EN EL SECTOR PRIVADO?

0

Por Marcelo Mora, CEO de IDOK

El debate en torno a la identidad digital empieza a tomar forma en la agenda país, y desde IDOK, como empresa nacional y especializada en los procesos de gestión, identificación digital y firma electrónica, no podemos más que valorar este avance y las propuestas que están surgiendo.

En la era digital, la identidad se ha vuelto un activo invaluable y podríamos decir que hasta estratégico. Desde 2015 que la Clave Única, administrada por la División de Gobierno Digital, se ha convertido en el principal sistema de verificación y validación de personas naturales en los servicios de la administración pública. Sin embargo, su uso en el sector privado está limitado únicamente para que los Prestadores de Servicios de Certificación puedan verificar la identidad de solicitantes de certificados de Firma Electrónica Avanzada.

Si bien, existe factibilidad técnica para ampliar su uso para que las PSC puedan cubrir la necesidad de verificar identidad mediante Firma Simple, las autoridades han señalado la necesidad de establecer criterios y estándares de seguridad a través de una regulación. De hecho, personeros del gobierno en la materia, abogan por la necesidad de establecer normas para saber si alguien está haciendo mal uso de la Clave Única o si la empresa que la está utilizando tiene bajos estándares de ciberseguridad

Un paso positivo es la confirmación de una mesa público-privada de identidad digital, liderada por los Ministerios de Hacienda y Justicia, con apoyo de la OCDE, que buscará definir políticas para el uso de servicios de autenticación y ampliar la Clave Única al sector privado, desde luego, resguardando los datos personales.

Desde el mundo legislativo, por ejemplo, se plantea la necesidad de definir primero una estrategia “robusta” de identidad digital, generando confianza entre las personas y el Estado, con mecanismos que permitan resguardar la seguridad de los datos. Además, propone robustecer los servicios del Registro Civil, incorporando más información a la Clave Única para, mediante sistemas criptográficos, comprobar identidades y darles certeza jurídica en el ciberespacio.

En la misma línea, desde la Asociación Chilena de Tecnologías de la Información, de la cual como IDOK somos parte, desde la Mesa de Certificación Electrónica, se trabaja en una propuesta de uso privado de la Clave Única, basada en la integración de un sistema de autenticación de dos factores. Esto implica utilizar la Clave Única más un segundo factor, como códigos de acceso, notificaciones o métodos biométricos, validados por los Prestadores de Servicios de Certificación.

Avanzar en una estrategia de identidad digital es clave para el desarrollo digital del país y la protección de los datos personales. Se requiere un marco regulatorio solvente, construido en colaboración entre el Gobierno, empresas privadas, prestadores de servicios y grupos de defensa de la privacidad, que respete los derechos de los usuarios y aproveche las innovaciones tecnológicas. Sólo así lograremos una identidad digital confiable, segura y que potencie el crecimiento de Chile en la nueva economía digital. Desafía que buscamos seguir impulsando.

Acerca de IDOK 

IDOK es una empresa chilena dedicada a optimizar los procesos de gestión, identificación digital y firma electrónica de personas, empresas y organizaciones. Desarrollamos productos y soluciones adaptadas a los nuevos escenarios de acción en Chile y Latinoamérica.

OMODA APUESTA POR LA GENERACIÓN Z

0

En materia de movilidad, los datos arrojan que hay importancia al diseño y a las tecnologías innovadoras, así como a la seguridad, los sistemas ADAS y la conectividad a la hora de elegir un vehículo. La marca co-crea sus modelos junto a ellos tomando en cuenta todas estas variables y pensando en su grupo objetivo LOHAS (Lifestyles of Health and Sustainability)

A medida que el uso de los automóviles ha ido cambiando, la Generación Z ha comenzado a unirse a las filas de los propietarios de automóviles. Ya no es solo un medio de transporte cómodo y rápido, significa también una importante herramienta de trabajo, permite viajar, explorar, mantenerse conectado y reflejan una identidad, que para este segmento es muy importante.

Según la revista “The Economist” hay al menos 250 millones de personas nacidas entre 1997 y 2012 en los países desarrollados y los que están en vías a serlo y alrededor de la mitad están trabajando.

Entre sus prioridades principales a corto plazo están ampliar su formación (40%), prosperar en su carrera, mejorar su salario (32%), y conseguir un nuevo trabajo (31%). A ello le siguen de cerca ahorrar para la jubilación (25%), viajar (24%) y comprar un auto (22%), de acuerdo a un estudio de Bank of America.

Y si nos adentramos en materia de movilidad, los datos arrojan que dan gran importancia al diseño y a las tecnologías innovadoras, así como a la seguridad, los sistemas ADAS y la conectividad a la hora de elegir un vehículo.

De hecho, el grupo automotriz al que pertenece OMODA realizó su propio estudio enfocado en el estilo de vida de las generaciones jóvenes de hoy con 3,5 millones de clientes de este segmento en todo el mundo, que reveló que buscan la autenticidad, la fusión de identidades entre el mundo real y virtual y la navegación entre los mundos online y offline.

Con estos resultados en mano, OMODA diseñó sus autos, pensando en ofrecer experiencias que van más allá de lo tradicional, reflejando y promoviendo la autenticidad y la individualidad de sus usuarios.

Así, sus modelos cuentan con diseños de vanguardia que fusionan el arte y la forma; con un universo de posibilidades de infoentretenimiento con plena conexión a los Smartphones y que incluye un asistente de voz que se conecta con el entorno y es capaz de obedecer instrucciones de cualquier persona que viaje abordo, como, por ejemplo, subir o bajar la temperatura del climatizador bizona, sintonizar una emisora de radio al volumen requerido, elegir la ruta deseada en el navegador, subir y bajar todas las ventanas, entre otros múltiples servicios. Y en todos ellos la seguridad es cinco estrellas, porque proteger a sus usuarios es un pilar fundamental para la marca.

Los resultados han sido extraordinarios: el primer modelo de OMODA, El C5, ya es un superventas mundial, con más 200.000 unidades matriculadas en todo el planeta y junto a su hermana, JAECOO, se han transformado en las marcas automotrices de más rápido crecimiento.

La combinación de diseño, tecnología, confort y seguridad está triunfando en todo el mundo y también empieza a hacerlo en Chile. Desde su lanzamiento oficial el pasado 18 de enero, el C5 acumula ya un total de 689 unidades a abril, ubicándose entre uno de los 26 SUV preferidos en un mercado que ofrece alrededor de 240 de estos modelos, gracias, en gran medida, a la aceptación que ha tenido entre las generaciones más jóvenes.

Y pensando en ellos, es que OMODA busca ir más allá de los autos, construyendo un ecosistema, donde la Generación Z ha comenzado a jugar un papel clave: O-UNIVERSE, que está construido en torno a la tecnología inteligente, las tendencias en materia de diseño, los estilos de vida, viajes, deportes y la co-cración con sus usuarios.

Los perros robot, los anteojos de realidad virtual que ofrecen experiencias de juego, electrodomésticos inteligentes, así como ropa ecológica y bicicletas son productos que vienen a complementar la experiencia que ofrecen los automóviles y forman parte también de este O-UNIVERSE.

En este contexto, OMODA presentó recientemente su robot altamente biónico, Mornine, que fue diseñado para atender a los clientes en los puntos de venta. La marca busca interpretar los estilos de vida futuros de los usuarios de todo el mundo y co-construir junto a ellos no solo automóviles, sino que productos y servicios que vayan de acuerdo a sus estilos de vida. 

OMODA en Redes Sociales:

Instragam.com/omoda.chile

Facebook.com/OMODA

Tiktok.com/omoda.chile

Linkedin/Omoda&Jaecoo

ESPN KNOCKOUT TRAE TRES PROPUESTAS DE GRAN BOXEO, QUE ENCABEZAN LOMACHENKO-KAMBOSOS A STAR+

0

Tras la memorable batalla entre Canelo Álvarez y Jaime Munguía y la trepidante guerra de Naoya Inoue y Luis Nery, el equipo de ESPN KNOCKOUT vuelve a la carga con una triple cartelera en la que se destaca el duelo entre la leyenda Vasiliy Lomachenko y George Kambosos Jr. por el campeonato mundial de peso Ligero, la batalla titular Welter entre Jessica McCaskill y Lauren Price, así como el combate entre Andrew Moloney y Pedro Guevara por el interino Supermosca

El boxeo de ESPN KNOCKOUT en Star+
https://starplus.com/editorial/espnknockout

El serial de deportes de combate más importante de Latinoamérica invita a disfrutar de su superlativo contenido

on la guardia arriba, el equipo de ESPN KNOCKOUT vuelve a la actividad este fin de semana con tres carteleras de alto calibre tras un intenso fin de semana que incluyó 14 campeonatos en juego con Canelo Álvarez y Naoya Inoue encabezando sendos festivales de gran boxeo.

Para este fin de semana, la cereza del pastel la pondrá la leyenda del boxeo ucraniano Vasiliy Lomachenko, que disputará en Australia, ante el exmonarca George Kambosos Jr., el cetro Ligero FIB vacante, bien escoltado por el duelo entre Pedro Guevara y Andrew Moloney por el interino Supermosca CMB.

Por si fuera poco, previo a ese festival de boxeo, el sábado desde Gales, Jessica McCaskill y Lauren Price disputarán el campeonato Welter AMB en poder de la primera desde 2020. Además, el viernes por la noche, el invicto estadounidense Arnold González y el venezolano Esneiker Correa protagonizarán la velada de All Star Boxing desde Nueva York.

Renato Bermúdez, Salvador ‘Chava’ Rodríguez y el juez de hierro Fernando Barbosa, los esperarán para un nuevo fin de semana vibrante en el cuadrilátero de ESPN KNOCKOUT. ¡Están todos invitados!

VIERNES 10 DE MAYO
ESPN KNOCKOUT El Show
20:00 ARG/URU – 19:00 BOL/CHI/PAR/VEN – 18:00 COL/ECU/PER // ESPN4 y Star+
———————–
Desde el Seneca Niagara Casino & Hotel, NY, EE. UU.
21:00 ARG/URU – 20:00 BOL/CHI/PAR/VEN – 19:00 COL/ECU/PER // ESPN4 y Star+
Arnold Gonzalez
(EE. UU.) vs. Esneiker Correa (Venezuela)

————————————————

SÁBADO 11 DE MAYO
Desde el Cardiff International Arena, Gales
15:30 ARG/URU – 14:30 BOL/CHI/PAR/VEN – 13:30 COL/ECU/PER // Star+ en vivo
20:30 ARG/URU – 19:30 BOL/CHI/PAR/VEN – 18:30 COL/ECU/PER // ESPN3 en diferido
Jessica McCaskill
(EE. UU.) vs. Lauren Price (Gran Bretaña)
Rhys Edwards (Gran Bretaña) vs. Thomas Patrick Ward (Gran Bretaña)
———————–
Desde el RAC ArenaPerthWestern Australia, Australia
  23:00 ARG/URU – 22:00 BOL/CHI/PAR/VEN – 21:00 COL/ECU/PER // ESPN3 y Star+
Vasiliy Lomachenko (Ucrania) vs. George Kambosos Jr. (Australia)
Andrew Moloney (Australia) vs. Pedro Guevara (México)

HELISUL Y ECOCOPTER SE UNEN PARA CONVERTIRSE EN EL MAYOR OPERADOR DE SERVICIOS AÉREOS DE AMÉRICA LATINA

0

Santiago, 8 mayo de 2024. – Ecocopter, empresa chilena líder en aeronáutica y servicios aéreos en el Cono Sur de América, anuncia que ha llegado a un acuerdo completo con la empresa especializada en servicios aéreos Helisul Aviação, una de las más importantes en su género en Brasil y propietaria de la mayor flota de América Latina, con el objetivo de unir sus operaciones y así facilitar la proyección de ambas empresas en el mercado internacional. 

La operación se realizó mediante la compra del 100% de la controladora propietaria de Ecocopter S.A. y Ecocopter Ecuador S.A. por parte de Helisul. 

El acuerdo permitirá a ambas empresas iniciar un camino de crecimiento y consolidación en el mercado internacional gracias a la experiencia y el apoyo de Helisul, compañía con 52 años de experiencia y que cuenta con una flota de 58  aeronaves (aviones y helicópteros), tiene una presencia en ocho grandes ciudades de Brasil, además de un completo portafolio entre los que destaca el de servicios aéreos especializados, operaciones de base, mantenimiento, leasing, transporte aeromédico y vuelos turísticos. Adicionalmente, a través de Ecocopter, Helisul Aviação tendrá acceso a un mercado de servicios aéreos en el Cono Sur de América el cual presenta importantes cifras de expansión, así como la generación de sinergias entre las dos organizaciones e implementación de las mejores prácticas que ambas poseen. Esto consolidará aún más las posiciones que ocupan hoy con sólido reconocimiento internacional, excelencia en las operaciones, calidad profesional y alto estándar en soluciones aéreas.

Marcelo Rajchman, CEO Corporativo de Ecocopter, afirmó que “estamos felices y orgullosos de poder unir fuerzas entre dos grandes empresas sudamericanas que se destacan en cada uno de los mercados donde operan. Tanto Helisul como Ecocopter tienen filosofías de trabajo y servicios muy similares, poseen una visión común en cuanto a su crecimiento responsable en cada mercado y, sobre todo, ven la seguridad en sus operaciones como condición primordial, hechos que les han permitido ser reconocidos internacionalmente.” 

El ejecutivo también indicó que “esta iniciativa beneficiará a nuestros clientes, ya que podremos acompañarlos en sus proyectos internacionales, así como ofrecerles una flota más grande y diversificada de helicópteros y aviones.” 

En palabras de Humberto Biesuz, director general de Helisul, “la adquisición de Ecocopter forma parte del plan de expansión de la empresa, permitiendo un crecimiento seguro y rápido, que llevará a la expansión por el continente latinoamericano, iniciando un modelo de operación multinacional único en el sector; somos una empresa que crece con seguridad y planificación, pero siempre buscando nuevos caminos, que apuntan hacia el futuro.” 

Adicionalmente, el ejecutivo indicó que “las dos empresas tienen un modo de trabajo muy parecido, valoran la seguridad y la calidad. Además, hay varias sinergias entre las operaciones. Helisul ha estado modernizándose, sin perder de vista la suma positiva de la experiencia con las nuevas prácticas de mercado. Esta adquisición solo refuerza este propósito”.

Finalmente, ambas empresas han comunicado este acuerdo a los diferentes interesados, tanto acreedores, clientes, socios comerciales y otras instituciones y autoridades, con el objetivo de indicar que este acuerdo beneficiará al mundo de los servicios aéreos y establecerá un nuevo estándar que permitirá que la región se destaque en el escenario internacional como un jugador de clase mundial.



DISNEY+ Y STAR+ PRESENTAN EL TRÁILER Y PÓSTER DE LA QUINTA TEMPORADA DE THE KARDASHIANS QUE ESTRENA EL PRÓXIMO 23 DE MAYO

0

Tráiler: https://youtu.be/h0rTIrsHcBE

Santiago de Chile, 8 de mayo de 2024 – Disney+ y Star+ presentan el tráiler y póster de la quinta temporada de The Kardashians. La nueva entrega de la serie favorita de los fans llega el 23 de mayo con su primer episodio exclusivamente a Disney+ y Star+. Luego, se estrenará un nuevo episodio todos los jueves. 

Justo cuando se cree que la vida de la familia Kardashian Jenner no puede ir más rápido, sus integrantes la ponen a toda marcha. Desde la pantalla grande a la dicha de tener un bebé, la familia continúa desafiando las expectativas en todo lo que emprende. Las cámaras graban mientras Kourtney, Kim, Khloé, Kendall y Kylie navegan las complejas interacciones de hermanas, todo bajo el ojo atento de la matriarca favorita de todos, Kris.

Ben Winston, socio de Fulwell 73, es el productor ejecutivo de la serie junto con Emma Conway y Elizabeth Jones, con Danielle Kingdesempeñándose como showrunner y productora ejecutiva. Kris Jenner, Kourtney Kardashian Barker, Kim Kardashian, Khloé Kardashian, Kendall Jenner y Kylie Jenner también se desempeñan como productoras ejecutivas.

Las primeras cuatro temporadas (completas) ya se encuentras disponibles en Disney+ y Star+.

Los controles parentales* de Disney+ garantizan que la plataforma continúe siendo una experiencia de streaming adecuada para todos los miembros de la familia. Los suscriptores pueden crear perfiles protegidos por un PIN y establecer, para determinados perfiles, límites de acceso basados en la clasificación del contenido.

¿CÓMO FUNCIONAN LOS CÓDIGOS PROMOCIONALES, DÓNDE ENCONTRARLOS Y CÓMO UTILIZARLOS EN LOS CASINOS?

0

Los códigos promocionales han transformado la experiencia de juego en los casinos en línea, ofreciendo a los jugadores la oportunidad de obtener beneficios exclusivos y ampliar sus posibilidades de ganar. En este artículo, exploraremos cómo funcionan los códigos promocionales en el contexto de uno de los casinos en línea más reconocidos, Betano. Con el código promocional Betano, los jugadores pueden acceder a una variedad de bonificaciones y ofertas especiales que mejorarán su experiencia de juego y aumentarán sus posibilidades de éxito. Descubre cómo funciona este código promocional y cómo aprovechar al máximo las ventajas que ofrece en Betano.

Mecanismo de funcionamiento de los códigos promocionales

Los códigos promocionales son códigos únicos que se proporcionan a los jugadores para obtener diferentes bonificaciones y ventajas en los casinos en línea. Se generan y distribuyen por parte de los casinos como parte de sus estrategias de marketing para atraer nuevos jugadores y retener a los existentes. El mecanismo de funcionamiento de los códigos promocionales generalmente incluye los siguientes pasos:

  • Generación del código: El casino genera códigos promocionales únicos que los jugadores pueden utilizar para obtener bonificaciones o descuentos.
  • Distribución: Los códigos promocionales pueden distribuirse de diversas formas, incluyendo correo electrónico, redes sociales, materiales publicitarios o programas de afiliados.
  • Activación: Los jugadores activan los códigos promocionales siguiendo instrucciones específicas, como ingresando el código durante el registro o en una página especial en el sitio web del casino.

Dónde encontrar los códigos promocionales

Si estás interesado en encontrar códigos promocionales para casinos en línea, hay varios lugares populares donde puedes buscar:

  • Sitios web oficiales de los casinos: Muchos casinos en línea ofrecen códigos promocionales y ofertas especiales en sus sitios web oficiales.
  • Programas de afiliados: Algunos sitios web y blogs colaboran con casinos en línea y proporcionan códigos promocionales exclusivos a sus lectores.
  • Redes sociales: Los casinos a menudo publican códigos promocionales en sus páginas oficiales en redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram.
  • Foros y comunidades: En las comunidades en línea de jugadores de azar, puedes encontrar intercambios de información sobre códigos promocionales y acceder a ofertas exclusivas.

Tipos de códigos promocionales

Existen varios tipos de códigos promocionales, cada uno ofreciendo a los jugadores diferentes bonificaciones y ventajas:

  • Bonos de registro: Estos códigos promocionales se ofrecen a los nuevos jugadores al registrarse en el sitio del casino y pueden incluir giros gratis, dinero de bonificación u otras recompensas.
  • Bonos de depósito: Los jugadores pueden obtener bonificaciones adicionales al depositar dinero en su cuenta de juego utilizando un código promocional específico.
  • Bonos sin depósito: Estos códigos promocionales permiten a los jugadores obtener bonificaciones sin tener que hacer un depósito en su cuenta de juego.

Cómo utilizar los códigos promocionales

Para utilizar los códigos promocionales en un casino en línea, sigue estos pasos:

  1. Encuentra un código promocional: Selecciona un código promocional adecuado de los diferentes recursos disponibles.
  2. Activa el código promocional: Ingresa el código promocional en el campo correspondiente durante el registro o depósito de fondos.
  3. Recibe la bonificación: Después de activar el código promocional, recibirás tu bonificación en tu cuenta de juego.

Conclusión

Los códigos promocionales son una excelente manera de obtener bonificaciones adicionales y ventajas en los casinos en línea. Encuentra el código promocional adecuado, sigue las instrucciones para activarlo y disfruta del juego con beneficios adicionales.

Foto de Jonathan Greenaway en Unsplash

 

DÍA DEL CALCETÍN PERDIDO: MITO O VERDAD ¿LA LAVADORA REALMENTE SE TRAGA LOS CALCETINES?

0

Chile. Mayo de 2024.- Cada 9 de mayo, el mundo se sumerge en el fascinante enigma de los calcetines solitarios que misteriosamente desaparecen de nuestras vidas. ¿Dónde van a parar?, ¿Se los traga la lavadora o tienen un destino secreto?. La verdad es que este fenómeno afecta a la mayoría de las personas y ha inspirado un sinfín de mitos, teorías y hasta leyendas urbanas sobre su destino final.

Uno de los “mitos” más arraigados es la creencia de que las lavadoras se tragan los calcetines durante el lavado. Sin embargo, desde LG Electronics aseguran que esto es más una leyenda urbana que una realidad. “La lavadora no hace desaparecer los calcetines, pero estos sí pueden quedar atrapados en lugares menos visibles, como la zona de carga o enredarse con otras prendas más grandes”, aclara Pamela Castro, Marketing Manager de LG Electronics.

Otras personas afirman que los calcetines se escapan de sus pares para explorar el mundo exterior. Estas teorías fantásticas alimentan el encanto del misterio, pero la realidad es mucho más sencilla: los calcetines suelen perderse durante el manejo de la ropa, al retirarla del tendedero o al guardarla en el clóset.

Ante estos mitos y creencias, LG Electronics, de la mano con su filosofía “Life’s Good”, ofrece consejos prácticos para evitar tener calcetines solitarios en el cajón del clóset hay estrategias efectivas para mantener la pareja de calcetines intacta.

Separar los calcetines por colores y tipos: Siempre que sea posible, se recomienda separar los calcetines por colores y tipos antes de ponerlos en la lavadora. Esto ayudará a organizar mejor la carga y evitará que se mezclen y se pierdan entre sí.

Revisar el tambor antes de cargar la lavadora: Antes de poner a lavar la carga de ropa, es importante asegurarse de revisar el tambor en busca de calcetines u otras prendas que puedan haber quedado atrapadas en ciclos anteriores.

Poner los calcetines en mallas especiales: Para separarlos del resto de la ropa al momento de lavar los calcetines, se puede utilizar una bolsa de malla especial para evitar que se mezclen. De esta manera, se puede evitar que los calcetines se separen durante el lavado y luego se pierdan. Incluso, es recomendable para todo tipo de ropa interior.

Usar el sistema de seguridad de la puerta: Algunas lavadoras LG están equipadas con sistemas de seguridad en las puertas para evitar que se abran accidentalmente durante el ciclo de lavado. Siempre hay que asegurarse de cerrar bien la puerta antes de iniciar el ciclo de lavado para mantener los calcetines seguros dentro de la lavadora.