Inicio Blog Página 594

REVOLUCIÓN EN LA DECORACIÓN: TECNOLOGÍA DE NEUROCIENCIA Y ARQUITECTURA

0

Chile. Abril de 2024.- En un hito sin precedentes en la industria del diseño de interiores, el primer y único estudio en utilizar la tecnología desarrollada por el laboratorio brasileño de neurociencia y arquitectura (NEUROARQ® LAB) está cambiando la forma en que concebimos la decoración y el ambiente en nuestros hogares e incluso espacios comerciales.

Este innovador software, implementado únicamente por Antico Studio en nuestro país, ofrece a sus clientes una experiencia única y personalizada que se adapta a sus gustos y necesidades. Respaldado por herramientas basadas en la neurociencia y la psicología, este enfoque revolucionario está transformando la industria al capacitar a los profesionales del diseño para tomar decisiones más asertivas en cada proyecto.

Una de las herramientas destacadas es la Escala de Autopercepción de Entornos (EAPA), diseñada para arquitectos, diseñadores y planificadores que desean comprender mejor el impacto de los entornos en el comportamiento humano. Mediante un cuestionario de preguntas desarrollado por NEUROARQ® LAB, permite obtener respuestas valiosas que guían la creación de espacios que generen felicidad y bienestar en los usuarios.

Además, este software se vincula a papers que proporcionan información actualizada y estadísticas detalladas para potenciar la toma de decisiones en el diseño de interiores, permitiendo cerrar una serie de variables a potenciar por cada recinto, incluyendo foco, relajación, alegría, sorpresa, acogedor y creatividad. Al recopilar y analizar estos datos, los profesionales del diseño pueden optimizar la experiencia de los usuarios, creando espacios que no solo sean estéticamente agradables, sino que también promuevan el bienestar y la satisfacción de quienes los habitan.

La Escala EAMME de Entornos Memorables es otra herramienta clave que permite a los profesionales analizar y diseñar entornos basándose en los recuerdos y experiencias de las personas. Al identificar patrones ambientales y crear estrategias para entornos memorables, Antico Studio está redefiniendo la forma en que concebimos los espacios habitables para que sus clientes se sientan constantemente en bienestar.

“En Antico Studio, estamos comprometidos con la excelencia en el diseño y la satisfacción del cliente. Nuestro enfoque en la neurociencia y la psicología nos permite crear experiencias únicas y personalizadas que trascienden las expectativas tradicionales”, afirmó Ana Antico, neuro arquitecta, diseñadora de interiores y fundadora de Antico Studio.

EL PRESIDENTE DE SHINCHEONJI, MAN-HEE LEE, ORGANIZA SEMINARIOS BÍBLICOS POR CONTINENTE, EMPEZANDO POR ASIA: FILIPINAS

0

El 20 de abril, en el Centro Internacional de Convenciones de Filipinas, se escucha una voz potente y un discurso confiado de alguien de tan pequeña estatura y de 90 años, que habla con expresiones que incluso los niños pequeños pueden entender fácilmente. Esta misma persona es Man-hee Lee, el presidente de la Iglesia de Jesús Shincheonji, el Templo del Tabernáculo del Testimonio (Iglesia de Jesús Shincheonji).

El seminario, con capacidad para 4,000 personas, inició la serie de seminarios bíblicos, comenzando en Asia (I), luego a Europa, África, América y Oceanía durante todo el año, concluyendo con el Seminario en Asia (II). La Iglesia de Jesús Shincheonji organizó este Seminario de la Palabra en respuesta a las solicitudes explosivas y sinceras para el “Seminario de Revelación Shincheonji” de numerosos pastores y creyentes de todo el mundo.

El presidente Lee compartió su razón para testificar sobre la palabra revelada. Explicó que Jesús mostró y alimentó a una persona los eventos de Apocalipsis 1 al 22. En Apocalipsis 22:16, se registra que Jesús enviará “su mensajero” a las iglesias, y en el versículo 8, se registra que es “yo, Juan” que ha visto y oído los acontecimientos del Apocalipsis.

El presidente Lee dijo: “Viajé por todo el mundo predicando la palabra con el pensamiento: ‘Debo contarles esto a todos’. ¿Cómo puedo guardarme esto para mí?”.  Además, afirmó: “Viajé alrededor del mundo testificando 32 veces para transmitir lo que he visto y oído”.

El presidente Lee confirmó que hoy es la era en la que se cumple el Libro del Apocalipsis. “Este mundo está en un sueño profundo y no sabe si el libro del Apocalipsis de Dios se está cumpliendo o no… “Más de la mitad del Apocalipsis se ha cumplido”.

Filipinas ha mantenido una relación con el presidente Lee durante más de diez años. Dijo: “Tengo una conexión profunda con Filipinas… el primer lugar al que vine y testifiqué después de recibir la palabra”.

Debido a las respuestas explosivas y las solicitudes sinceras de numerosos pastores y creyentes de todo el mundo para el Seminario de la Palabra de Revelación Shincheonji, hemos decidido realizar el “Seminario Bíblico Shincheonji 2024 por continente”, comenzando con Asia. El Seminario Bíblico por continente está programado para realizarse en Europa, África, América, Oceanía y Asia (II) a lo largo de todo el año.

DISNEY+ PRESENTA EL TRÁILER DE LET IT BE, LA PELÍCULA ORIGINAL DE 1970 QUE ESTRENA EN LA PLATAFORMA EL 8 DE MAYO

0

Enlace al tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=HONF2HR_P04

El equipo detrás de LET IT BE, la película original de 1970 del director Michael Lindsay-Hogg acerca de The Beatles restaurada meticulosamente por el equipo de Park Road Post Production de Peter Jackson, asistió a una proyección especial de la película en el AMC Lincoln Square Cinema de la ciudad de Nueva York. Michael Lindsay-Hogg y Jonathan Clyde de Apple Corps Ltd. conversaron y participaron en una ronda de preguntas y respuestas, moderada por el autor y periodista musical Alan Light, con los invitados del evento, incluidos Sean Lennon y Elvis Costello.

Además, ayer se dio a conocer el conocer el tráiler de LET IT BE que estrena exclusivamente en Disney+ el 8 de mayo. Esta es la primera vez en más de 50 años que la película está disponible.

Estrenada inicialmente en mayo de 1970 en medio de la conmoción generada por la separación de The Beatles, LET IT BE ahora toma el lugar que le corresponde en la historia de la banda. Vista a través de una lente más oscura en el pasado, la película ahora sale a la luz restaurada y en el contexto de lo revelado en la docuserie de Peter Jackson galardonada con múltiples premios Emmy® The Beatles: Get Back, estrenada en Disney+ en 2021, la docuserie muestra la calidez y la camaradería que existía entre los cuatro integrantes de la banda plasmando un momento crucial de la historia de la música.

LET IT BE contiene material que no está incluido en la docuserie Get Back, llevando a los espectadores al estudio y a la azotea de la sede de Apple Corps en Londres en enero de 1969 cuando The Beatles, junto con Billy Preston, componen y graban su álbum “LET IT BE”,galardonado con un premio Grammy®, que incluye la canción homónima ganadora de un Oscar®, y actúan en vivo por última vez como grupo. Con el estreno de The Beatles: Get Back, el clamor de los fans por la película original LET IT BE alcanzó un punto álgido. Con el pleno apoyo de Lindsay-Hogg, Apple Corps le pidió a Park Road Post Production, de Peter Jackson, que restaurara meticulosamente la película a partir del negativo original de 16mm, lo que incluyó la remasterización del sonido utilizando la misma tecnología de-mix que se utilizó en la docuserie Get Back.

LET IT BE, dirigida por Michael Lindsay-Hogg, está protagonizada por John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr, con la participación especial de Billy Preston. La película fue producida por Neil Aspinall; con The Beatles como productores ejecutivos. Anthony B Richmond se desempeñó como director de fotografía.

The Beatles: Get Back se encuentra disponible en Disney+.

XIAOMI PRESENTA EN CHILE HYPEROS: UNA NUEVA ERA EN LA EXPERIENCIA MÓVIL

0

Santiago, Chile – 30 de abril de 2024 – ¡Ya está aquí HyperOS! Xiaomi, líder mundial en tecnología, presentó en Chile su nuevo sistema operativo diseñado para ofrecer una experiencia más fluida, segura y personalizada. HyperOS se basa en Android y fue desarrollado para optimizar el rendimiento y la eficiencia de los dispositivos Xiaomi.

El 16 de agosto de 2010 la compañía lanzó MIUI, una capa de personalización la cual estaba basada en Android 2.2x Froyo y contaba con aplicaciones como notas, música, galería y copia de seguridad. Con un diseño sencillo y funciones limitadas, se convirtió en la primera versión de un legado de más de 13 años y 15 versiones. En todos estos años acompañó a cientos de miles de personas en su día a día. Después de esta evolución, ahora se da la bienvenida a HyperOS.

“Con HyperOS tenemos diferentes innovaciones que mejoran el rendimiento de nuestros productos y que está enfocado en las personas. Con este cambio buscamos seguir potenciando el ecosistema “Human x Car x Home” para lograr una integración mucho más amigable y sencilla entre todos nuestros dispositivos para que vivan y coexistan de la mejor manera para facilitar la vida de los usuarios”, señaló Kenji Tsukame, Product Marketing Manager de Xiaomi Chile.

Estas son las principales novedades de HyperOS

  • Mejor rendimiento: Con diferentes optimizaciones, una reducción del tamaño del sistema operativo y la mejora en la gestión de la memoria, HyperOS ofrece un rendimiento de hasta un 15% mayor fluidez y rapidez en comparación con MIUI 14.

  • Mayor seguridad: HyperOS cuenta con una mayor protección de los datos de los usuarios y un nuevo sistema de cifrado de datos, junto con un antivirus integrado y un gestor de permisos más detallado

  • Personalización más profunda: HyperOS presenta diferentes y nuevas opciones para personalizar tu pantalla. Ahora puedes elegir entre novedosos gadgets como varias esferas de reloj para que tengas a la mano toda la información que más necesitas. En la pantalla de bloqueo puedes elegir diferentes configuraciones y elegir la que más se adapte a tu forma de ser.

Cambios en el diseño y apariencia

Entre otras de las novedades de HyperOS se encuentra la renovación de la multitarea, ahora es más sencillo dividir la pantalla entre dos aplicaciones para trabajar en dos o en más aplicaciones al mismo tiempo. Además, es posible utilizar pantallas flotantes y ajustar su tamaño y ubicación en la pantalla.

También se incluyeron cambios en las animaciones y en la forma en la que se muestran las aplicaciones. Adicional a esto, en el centro de control hubo un rediseño de los accesos directos, los cuales son más personalizables y se encuentran en una sola pantalla. Asimismo, se incluyó un notch dinámico el cual muestra una franja negra en la parte superior del smartphone y muestra algo más de información cuando ponemos a cargar el dispositivo o cuando lo ponemos en modo silencio.

HyperOS continuará actualizándose para ofrecer mayores y mejores oportunidades a los Xiaomi Fans en Chile con mejoras en rendimiento, privacidad, fluidez, personalización y cuidado de los dispositivos desde diferentes frentes. “Con HyperOS damos un gran paso en la integración de productos de nuestro ecosistema y en la forma en la cual convivimos con los productos Xiaomi”, concluyó Kenji Tsukame.

SÉ PARTE DE ‘CABIFY CLUB’ Y ACUMULA CRÉDITO EN CADA VIAJE PARA FUTURAS RUTAS

0

Cabify puso en marcha un programa que ofrece diversos beneficios por niveles a los usuarios, quienes podrán acceder a ventajas exclusivas para utilizar la aplicación y al mismo tiempo optar a descuentos.

Santiago, 30 de abril 2024.- Cabify ha lanzado a sus usuarios de Chile ‘Cabify Club’, el nuevo programa de fidelización de la compañía. Esta nueva funcionalidad tiene como objetivo ofrecer una experiencia distinta e incentivar los viajes por parte de los pasajeros, dando acceso a diversos beneficios en función de la frecuencia de viajes que estos hacen en la aplicación.

Este programa estará disponible para todos los usuarios que pidan viajes a través de la aplicación, y les entregará acceso a beneficios exclusivos para viajar en Cabify, y también descuentos de otras marcas aliadas de la compañía. 

Cabify Club consta de tres categorías: Bronce, Plata y Oro, que se definen según la frecuencia de uso de la app. Uno de los beneficios más novedosos que trae este programa es la posibilidad de acumular crédito por cada viaje realizado, por lo que, a más trayectos hechos durante el mes, más saldo acumulado tendrán. 

Dependiendo de la frecuencia con que se utilice la aplicación, los pasajeros podrán optar por hasta un 50% en CineHoyts o hasta un 30% de descuento en Booking.com. Además, los usuarios que más usen la aplicación tendrán prioridad a la hora de encontrar un vehículo disponible cuando soliciten un viaje, lo que se llama “Priority Pass“. En los próximos meses se seguirán incorporando otros beneficios para los pasajeros.

Capacidad para integrar nuevas alianzas

Junto con entregar beneficios en cuanto a movilidad y otros descuentos, Cabify Club pretende ser una plataforma para que diferentes empresas puedan ofrecer sus ventajas en exclusiva a los usuarios. ‘Cabify Club’ permite, por lo tanto, integrar nuevas alianzas con otras marcas o servicios que supongan un beneficio añadido para el usuario y la empresa colaboradora. 

Desde la compañía, se seguirá analizando la percepción de los usuarios de Cabify Club para ofrecerles constantemente mejoras que respondan a sus necesidades de movilidad.

GILDEMEISTER Y DESAFÍO LEVANTEMOS CHILE APOYAN EMPRENDIMIENTOS AUTOMOTRICES AFECTADOS POR INCENDIOS EN VIÑA DEL MAR

0

Viña del Mar, Chile, 30 de abril de 2024— En respuesta a los devastadores incendios de la  Región de Valparaíso en febrero, Gildemeister y Desafío Levantemos Chile unieron fuerzas para apoyar a los emprendedores locales relacionados con el sector automotriz  que se vieron afectados por ellos. A través de esta alianza, se han beneficiado 13 personas que, a consecuencia del desastre, perdieron sus talleres mecánicos, vulcanizaciones o negocios de desabolladura y pintura.

Desde comienzos de febrero se trabajó en el catastro y la individualización de las necesidades de cada emprendedor, generando kits de herramientas personalizados con el fin de facilitar no sólo la recuperación de su negocio, sino también la mejora de sus capacidades operativas. Hoy, en el emblemático Estadio Sausalito, habilitado como Centro de Operaciones de la Emergencia, se realizó la entrega de estos 13 sets a cada uno de ellos, junto a una capacitación sobre su uso.

El director ejecutivo de Desafío Levantemos Chile, Ignacio Serrano, aseguró que, “gracias al aporte de Gildemeister, este proyecto además de reconstruir talleres, ayudará a reconstruir vidas y comunidades, asegurando que los emprendedores recuperen sus trabajos y encuentren nuevas oportunidades para crecer e innovar en el medio. La solidaridad y colaboración pueden convertir la adversidad en esperanza y estamos seguros que este será el caso”.

“Gildemeister es vecino de Viña del Mar, donde operamos a través de nuestra red propia y de concesionarios. Nuestra primera preocupación fue con nuestros trabajadores y sus familiares más cercanos, para los que generamos distintas instancias de ayuda interna”, explicó Lucas San Martín, Gerente Corporativo de Marketing de Gildemeister. “Como parte de esta comunidad, sentimos un fuerte compromiso de apoyar de manera efectiva y directa a quienes han visto sus medios de vida severamente afectados. Por eso luego, contactamos a Desafío Levantemos Chile para profundizar en la ayuda a esta zona. Nuestro objetivo es reactivar los negocios de estos emprendedores haciendo lo que sabemos hacer, equipándolos con los recursos necesarios para volver a activar sus negocios y dando una capacitación inicial para el uso de cada una de estas herramientas”, agregó.

Los kits de herramientas entregados están diseñados específicamente para cada tipo de taller, incluyendo equipamiento para mecánica, vulcanización y técnicas de desabolladura y pintura. Además, especialistas de los servicios técnicos de Gildemeister entregaron indicaciones a cada uno de los beneficiados sobre la manipulación y correcto uso de los nuevos equipos para asegurar un aprovechamiento óptimo de estos. “Estamos comprometidos no solo con la reconstrucción física de los talleres, sino también con el fortalecimiento de las habilidades de los emprendedores, para que su retorno al trabajo sea sostenible y genere en el tiempo mejores condiciones para ellos y sus familias”, añadió Raimundo Undurruga, gerente corporativo de Supply Chain de Gildemeister.

Tras los incendios, sólo quedó el letrero de la vulcanización que tenían Pamela y Víctor, matrimonio beneficiado. “Esta ayuda es bastante grande, porque con ella vamos a salir adelante. Habíamos perdido todo, nos quedamos de brazos cruzados…Pero con esto ya vamos a poder reabrir nuestra vulcanización y empezar a generar plata. Es muy importante para nuestra familia, ya que tenemos una hija de cuatro años y otra de 18. Con esto, vamos a salir adelante”, explica Pamela.

Desafío Levantemos Chile es una fundación orientada principalmente a la gestión, buscando siempre un impacto social con calidad y sostenible, a través de modelos replicables. Ha intervenido en 24 emergencias nacionales, entre ellas, los incendios que afectaron a la Región de Valparaíso durante el verano. Durante sus 11 años de vida, han ayudado a más de un millón de chilenos y desarrollado más de 700 proyectos en el país.

Gildemeister es una empresa del rubro automotriz con más de 35 años de historia y que representa a distintas marcas en Chile, Perú y Costa Rica, con una red de más de mil colaboradores en la región.  En Chile, la empresa es el distribuidor oficial de Hyundai desde 1986 y, a su vez, comercializa otras marcas de autos como Mahindra, Baic, Shineray, SWM y JIM, contando con 41 puntos de atención y servicio técnico en todo el país. El propósito de Gildemeister es contribuir al bienestar de las personas, la sociedad y el planeta, entregando una experiencia amable de movilidad.

BICENTENARIO ALUMNI AWARDS: LÍDERES DE DISTINTAS ÁREAS FUERON RECONOCIDOS POR EMBAJADORA DE EE. UU. EN CHILE

0

La iniciativa nace desde las asociaciones de ex becarios, State Alumni Chile y Becarius for Impact, quienes destacaron la contribución de los profesionales en áreas como diversidad e inclusión, innovación social, participación y democracia y acción climática. 

Con la participación de la embajadora de Estados Unidos en Chile, Bernadette M. Meehan, se realizaron los Bicentenario Alumni Adwards que vino a cerrar el ciclo de conversatorios que se realizó en Antofagasta, Valparaíso, Punta Arenas, Valdivia y Santiago.

El galardón busca resaltar y premiar la excelencia y el impacto positivo que estos Alumni han generado a través de sus esfuerzos y logros sobresalientes en diversas actividades y proyectos, en las siguientes categorías: Diversidad e Inclusión, Innovación Social, Participación y Democracia, y Acción Climática, manifestaron desde State Alumni Chile y Becarius for Impact.

Juan Carlos Forero, Académico de la Universidad de Valparaíso, Socio Fundador de Sensa Feet y Presidente de la Asociación Chilena de Emprendedores Científicos y Tecnológicos (ACECyT), manifestó que “es un honor inmenso haber sido reconocido como ‘Innovador Social’ en los Premios Alumni Award 2024. Participar en este encuentro no solo refuerza la importancia de la cooperación continua entre Estados Unidos y Chile, sino que también destaca el valor de la innovación en la ciencia como puente para el desarrollo social y ayuda internacional 

Los ex becarios también destacaron que los conversatorios y eventos en los que participaron son esenciales, “ya que permiten compartir visiones y experiencias que enriquecen su labor social, académica y profesional, impulsando soluciones creativas a los desafíos globales que se enfrentan”.

 “Me siento profundamente honrado por el reconocimiento a mi trabajo de la última década, enfocado en promover el respeto, la visibilización y la inclusión de los pueblos indígenas. Quiero destacar el papel fundamental que ha tenido la Embajada de Estados Unidos en Chile en este camino. Gracias a su apoyo y la invitación al Programa de Liderazgo para Visitantes Internacionales (IVLP), tuve la oportunidad de explorar cómo el emprendimiento indígena puede fomentar la colaboración y la reconciliación. Esta experiencia fue clave para impulsar iniciativas a través de la Fundación Empresas Indígenas, donde trabajamos arduamente para promover la autonomía económica de los pueblos indígenas en Chile. Creo firmemente en la unidad en la diversidad y en nuestra capacidad colectiva para superar los desafíos actuales.”, agregó Venancio Coñuepan, presidente Fundación KM, Director Fundación Empresas Indígenas y Director Araucanía de la Fundación Pacto Social.

Desde las asociaciones de State Alumni Chile y Becarius for Impact proyectan seguir realizando este tipo de encuentros de forma anual, con el objetivo de “fomentar mayor participación y fortalecimiento de la red de ex becarios en todo Chile”. 

Más información en:

State Alumni Chile 

Página web: https://statealumni.cl/en/

Facebook: https://www.facebook.com/statealumnichile

X o Twitter: https://twitter.com/alumnichile

Instagram: https://www.instagram.com/state.alumni.chile/

LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/alumnichile/

Becarius Chile 

Página web: https://www.becarius.cl/

Facebook: https://www.facebook.com/becarius/

Instagram: https://www.instagram.com/becariuschile

EN CASA DE HERRERO, CUCHILLO DE PALO: CUANDO TUS COMUNICACIONES INTERNAS SÓLO SON RUIDOS

0

Gabriela Lazo, Founder & CEO de LRM Comunicaciones, Agencia 360° con más de 25 años de experiencia, conformada por un equipo con diversidad de talentos, multidisciplinario y con experiencia en comunicaciones, marketing estratégico PR, Brand & Corp y soluciones comunicacionales a nivel global.

Hace unos años un alto ejecutivo se acercó con la siguiente disyuntiva: si bien su negocio había generado en los últimos años grandes ganancias, había logrado sumar más gente a su equipo y desarrollado exitosas campañas de marketing por redes sociales, no entendía por qué las personas que estaban trabajando se resistían a participar de actividades internas, no mostraban gran interés por los avances de la organización y el clima laboral no era del mejor.

Al preguntarle qué es lo que estaba haciendo a nivel de comunicaciones internas, me respondió que se preocupaba de enviar un newsletter mensual a todos sus trabajadores para que se sintieran parte de los logros de la empresa y para que se mantuvieran informados. Al consultarle cuántas personas abrían ese mailing, me respondió que menos de la mitad de su equipo lo hacía.

Situaciones como esta, suceden en muchas organizaciones, en especial las que centran todos sus esfuerzos en ser percibidas por el público de manera positiva, pero se olvidan absolutamente de cómo la empresa es percibida por los principales embajadores de la marca: sus propios trabajadores. Porque la verdad es que, puedes gastar todos tus recursos en alimentar tus redes sociales, pero si no inviertes en tu capital humano, si no sabes qué están pensando, cómo se sienten, qué necesitan, qué quieren saber, qué les da miedo, qué les da un sentido de pertenencia, ese gran esfuerzo queda como el viejo pero, tan sabio refrán, “en casa de herrero, cuchillo de palo”.

En toda relación humana, incluyendo la corporativa, las comunicaciones son esenciales y, para que sean realmente efectivas y poder contar con un equipo comprometido y espacios laborales colaborativos positivos, hay que comunicar de adentro hacia afuera. Y para ello, enviar un newsletter a la semana o al mes, NO BASTA e incluso, en algunos casos, hasta puede ser contraproducente y disociativo. Porque si estamos frente a, por ejemplo, liderazgos tóxicos o estamos enfrentando un cambio importante o una crisis como empresa, la llegada de noticias corporativas que informen sobre quiénes están de cumpleaños, puede parecer hasta una burla.

Porque la verdad es que las comunicaciones internas son un conjunto de estrategias que mantienen alineados a todos los miembros del equipo. Facilitan la transmisión de información, ideas y objetivos entre departamentos y niveles jerárquicos, lo que promueve la cohesión, la colaboración y el alineamiento de todos hacia metas comunes. Además, fomentan un ambiente de trabajo transparente y abierto, donde los empleados se sienten valorados y escuchados, lo que a su vez aumenta la moral, la motivación, el sentido de pertenencia y la productividad.

Pero para conseguir esto, la clave está en no decidir en base a supuestos, sino desde la realidad, y, para ello, es imprescindible hablar con el equipo y realizar un diagnóstico certero sobre sus desafíos, su sentir, sus anhelos, visión, miedos y sobre lo que quieren saber y el medio mediante el cual realmente se informan. Nuestra experiencia en este ámbito nos permite adelantar que, si lo haces, te sorprenderías con los resultados, pero son estos los que te llevarán al siguiente nivel en tu organización, generando una comunicación interna alineada a tu visión que no sólo facilita el éxito, sino que también atrae a nuevos talentos.

¿Cómo crees que andan tus comunicaciones internas por estos días?

BENEFICIOS PARA COLABORADORES: UNA HERRAMIENTA VITAL PARA CUIDAR EL TALENTO HUMANO EN LAS EMPRESAS

0

“Las empresas que entienden las necesidades individuales de sus empleados y adaptan sus políticas de beneficios en consecuencia, son las que logran retener el talento de manera más efectiva” destaca Javier de la Maza, director de ACOSEG.

En el competitivo panorama empresarial actual, retener el talento se ha convertido en una prioridad estratégica para las empresas que desean mantener su ventaja competitiva y asegurar su crecimiento a largo plazo. En este contexto, la implementación de beneficios para los colaboradores de la empresa, emerge como una herramienta vital para garantizar la satisfacción y mantención de los trabajadores en sus trabajos.

Uno de los beneficios más valorados por los trabajadores son los seguros. Desde coberturas de salud o de vida hasta planes de salud mental y programas de bienestar, estas políticas no solo brindan seguridad financiera a los empleados, sino que también demuestran un compromiso genuino por su bienestar integral.

“En un mercado laboral cada vez más dinámico y competitivo, las personas buscan más que el salario mensual y los seguros ofrecidos para los colaboradores de empresas no solo son una forma de protección financiera, sino que también transmiten un mensaje sobre el compromiso de la empresa con el cuidado y el desarrollo de su talento humano”, destacó Javier de la Maza, director de la Asociación Gremial de Corredores de Seguros de Chile (ACOSEG).

Para maximizar el impacto de los beneficios para colaboradores en la retención del talento, es fundamental que las empresas diseñen planes que se adapten a las necesidades y preferencias de sus empleados. Esto puede implicar desde la personalización de las coberturas hasta la inclusión de programas de bienestar que promuevan un equilibrio entre el trabajo y la vida personal.

Algunos de los seguros más valorados por los colaboradores de empresas son los de salud, vida, coberturas de accidentes personales o los de responsabilidad civil para ejecutivos en cargos relacionados a las tomas de decisiones. Al respecto el director de ACOSEG destacó que, “las empresas que entienden las necesidades individuales de sus empleados y adaptan sus políticas de seguros en consecuencia, son las que logran retener el talento de manera más efectiva. Es clave crear un entorno en el que los empleados se sientan valorados y respaldados en todos los aspectos de sus vidas”.

Es así que, este tipo de seguros, no son solo una inversión en la protección financiera de los colaboradores, también son parte del futuro y la estabilidad de las empresas. Al priorizar el bienestar y la seguridad de su talento humano, las empresas pueden construir equipos sólidos y comprometidos que impulsen el éxito a largo plazo.

Acerca de:

La Asociación Gremial de Corredores de Seguros de Chile A.G. (ACOSEG) tiene como principales objetivos contribuir al crecimiento de sus asociados, a través de planes de capacitación, desarrollo de productos, generación de aplicaciones tecnológicas, así como, la representación de sus inquietudes ante la Autoridad reguladora (CMF) para el perfeccionamiento del mercado de seguros. Conoce más en:  https://www.acoseg.cl/

VIOLENCIA CONTRA PROFESORES: SECUELAS PSICOLÓGICAS DE UN FENÓMENO EN ALZA EN LAS AULAS DE CHILE

0

El estudio “Docentes ante las violencias en las escuelas” presentado por el Colegio de Profesores en 2023 y formado por 4.079 respuestas de docentes (71,18% mujeres y 27,8% hombres) indicó que 2.914 mujeres y 627 hombres han sido víctimas de insultos en sus establecimientos (86,8%); 691 mujeres y 352 hombres han experimentado amenazas (25,5%); y 172 y 82, respectivamente, han recibido amenazas en redes sociales (6,2%).Además el sondeo destaca que las formadoras mujeres son las más afectadas por este tipo de hechos.

“Ya estábamos enfrentando un crecimiento en la crisis de salud mental antes de la pandemia de COVID-19, y esta situación se ha intensificado considerablemente desde entonces”, reflexiona Lorena Escobar, psicóloga clínica infantojuvenil y colaboradora de la editorial Caligrafix.

El trágico suicidio de Katherine Yoma, una docente de 31 años de Antofagasta, tras recibir amenazas de muerte de una alumna, ha conmocionado a la nación. A pesar de haber denunciado reiteradamente el acoso sostenido en su comunidad escolar, su llamado de auxilio no fue atendido a tiempo. Este desgarrador incidente resalta una realidad inquietante: la creciente violencia hacia los educadores en las aulas chilenas.

En respuesta, el Colegio de Profesores está impulsando fervientemente la promulgación de una ley que ofrezca protección real a los educadores, enfatizando la urgencia de abordar y prevenir estas situaciones de violencia que han estado emergiendo con más frecuencia en los últimos años.

Lorena Escobar, psicóloga clínica infantojuvenil y colaboradora de la Caligrafix editorial, ofrece una perspectiva reveladora sobre el reciente aumento de la violencia en los entornos educativos. Según Escobar, este fenómeno podría estar más visible hoy en día debido a la creciente sensibilización hacia la cultura del buen trato y los derechos humanos. “Estamos presenciando un fenómeno que no es nuevo, pero sí más perceptible ahora, en parte gracias a una mayor conciencia social. Además, la violencia escolar ya estaba en aumento antes de la pandemia de COVID-19, situación que se ha exacerbado notablemente debido a la actual crisis de salud mental que vive nuestro país”, explica.

“La pandemia ha impuesto restricciones severas y prolongadas, generando incertidumbre y distanciamiento social, lo que ha dejado huellas profundas en la población, especialmente en niños y adolescentes. Estos han visto interrumpido su desarrollo vital de manera significativa”, añade Escobar.

Adicionalmente, la experta señala un alarmante incremento en los casos de violencia contra docentes por parte de los apoderados. Un ejemplo reciente ocurrió en una escuela de San Felipe, donde una apoderada agredió físicamente a la directora y a una docente durante una reunión convocada por comportamientos agresivos de su hijo.

Escobar también subraya el estrés que sufren los padres debido a sus propios desafíos de salud mental y a un sistema educativo saturado. “A pesar de los esfuerzos del Estado por ampliar la cobertura, el acceso a tratamientos de salud mental es insuficiente debido a los altos costos, la gran demanda y la escasez de recursos disponibles, lo que agrava aún más la situación”, concluye la psicóloga.

Secuelas de un aula violenta

Lorena Escobar destaca las profundas repercusiones que la violencia y el acoso en el ámbito educativo pueden tener sobre los docentes. “La exposición continua a estos comportamientos hostiles puede llevar a consecuencias severas, tales como el desarrollo de traumas. En algunos casos, los educadores pueden experimentar síntomas de estrés postraumático, dependiendo de su estado emocional previo, la frecuencia e intensidad de las agresiones”, explica la especialista.

La contención emocional que los docentes reciben en su entorno y el acceso oportuno a servicios de salud mental son cruciales para mitigar estos efectos. Sin el apoyo adecuado, los educadores pueden enfrentar un aumento en síntomas como miedo, ansiedad, angustia y problemas para dormir. Además, es común observar alteraciones en el ritmo diario de vida, afectando su alimentación, patrones de sueño y provocando un agotamiento mental generalizado.

Apoyo y contención al profesorado

“Es esencial que los docentes se sientan escuchados y validados dentro de sus espacios de trabajo, lo cual contribuye a otorgarles dignidad y credibilidad a sus experiencias”, explica Escobar. Además, menciona que los equipos psicosociales presentes en algunos centros educativos deben proporcionar apoyo, mediación y contención eficaz.

Escobar también destaca la necesidad de medidas preventivas en las escuelas. “La educación debe adaptarse a las necesidades actuales y poner un mayor énfasis en los aspectos emocionales, tanto para los estudiantes como para sus familias”, sugiere. Según la especialista, es vital que los educadores, al igual que todos los profesionales sujetos a presiones, dispongan de oportunidades de autocuidado facilitadas por sus propios lugares de trabajo.

En cuanto a las acciones recomendadas para los docentes que actualmente experimentan violencia o agresión, Escobar aconseja: “Es crucial que los docentes demanden la implementación de protocolos de actuación en sus colegios, así como la creación de espacios sistemáticos de autocuidado y el acompañamiento de los equipos psicosociales para manejar situaciones complejas”.

¿Una ley más robusta es la solución?

Frente a la pregunta de si una legislación más robusta es la solución para combatir la violencia contra los docentes en nuestro país, la psicóloga Lorena Escobar opina que las leyes pueden contribuir significativamente, siempre que se establezcan protocolos claros y equitativos que actúen como un soporte fundamental para todos los involucrados en el sistema escolar. “Las leyes siempre serán un aporte, en tanto provean un marco de actuación uniforme y se conviertan en un pilar esencial para todos los actores del entorno educativo”, afirma Escobar.

Sin embargo, Escobar subraya que hay desafíos más profundos que necesitan ser abordados. “Vivimos en una creciente crisis de salud mental que sigue agudizándose, y al mismo tiempo, nuestro sistema educativo no responde adecuadamente a las necesidades de los niños, niñas y adolescentes, ni al papel de los docentes, quienes son fundamentales en el desarrollo de los jóvenes pero a menudo carecen del reconocimiento y apoyo necesarios tanto de sus espacios de trabajo como del sistema en su conjunto”, explica.

Por lo tanto, aunque una legislación más fuerte es un paso necesario, también se requiere una transformación integral del sistema educativo que incluya actualizaciones curriculares, mejor reconocimiento y soporte para los educadores, y un enfoque renovado en la salud mental de todos los participantes en el proceso educativo.

Para más información:

www.caligrafix.cl

Instagram: @caligrafix_chile

Facebook: @Caligrafix 

YouTube: Caligrafix

LinkedIN:Caligrafix