Inicio Blog Página 599

OMODA Y JAECOO PRESENTARÁN MORNINE: EL NUEVO ROBOT BIONICO CON IA QUE ATENDERÁ A SUS CLIENTES

0

Fue diseñado para asesorar en la compra de un vehículo o indicar el camino para recoger el auto del taller, mientras hace un chequeo de las operaciones de mantenimiento llevadas a cabo. Además, se pretende que sea el encargado de entregar las llaves.

En estos días China está convertido en la gran ventana para conocer las nuevas tecnologías del mundo automotriz y, en ese marco, OMODA y JAECOO exhibirán el primer robot, Mornine, que es altamente biónico y será exhibido durante su conferencia ecológica en Wuhu.

Desarrollado por el grupo al que pertenecen las dos marcas automotrices, Chery Automobile, en colaboración con AiMOGA, Mornine es un robot tecnológicamente avanzado, bípedo, que está orientado a servicios y tiene un aspecto futurista. 

Es alimentado por electricidad e integra silicona altamente biónica, aleaciones livianas y otros materiales de alta tecnología, ofreciendo una experiencia táctil más realista y una estructura mecánica más robusta, que puede replicar, en gran medida, la imagen mecánica futurista del mundo digital de OMODA.

En segundo lugar, basándose en un algoritmo de control de respuesta altamente dinámico, Mornine puede caminar, agarrar los brazos, girar la cintura, sacudir la cabeza y hablar. Al mismo tiempo, con el apoyo de un gran modelo de IA general, puede ofrecer una experiencia de interacción que se adapta a miles de personas, entregando respuestas a consultas sobre productos y promociones, entre otros datos.

Entre las principales funciones, que busca desempeñar, está la atención a clientes desde que éste pise las salas de exhibiciones de los concesionarios. El objetivo es que asesore en la compra de un vehículo o indique el camino para recoger el auto del taller, mientras hace un chequeo de las operaciones de mantenimiento llevadas a cabo. Finalmente, debiera ser el encargado de entregar las llaves.

En la conferencia de prensa celebrada en la sede de OMODA y JAECOO en Wuhu, China, Mornine también interactuará directamente con los invitados presentes. A través de ricas interacciones impulsadas por IA y experiencias inmersivas, los asistentes podrán apreciar plenamente el encanto inteligente de esta nueva especie del futuro.

Con Mornine, OMODA&JAECOO demuestran su compromiso con avanzar hacia un futuro más tecnológico. 

Salón de Beijing

Además de Mornine, OMODA y JAECOO presentaron sus nuevos modelos y versiones enfocados en “nuevos productos + nuevas tecnologías + nuevo ecosistema” en estos días. Concretamente, esta exhibición se llevó a cabo en el Salón Internacional del Automóvil de Beijing, que comenzó este 25 de abril y promete ser la muestra más importante del sector automotor a nivel mundial.

Una de las novedades que se anunció será el OMODA O7, que refleja una evolución en la estética del diseño e innovaciones inteligentes y liderará el camino que busca transitar la marca hacia una nueva era de movilidad. Éste se presentará durante la conferencia ecológica de la marca en Wuhu.

Su lenguaje de diseño enfatiza una sensibilidad futurista y una belleza estética. Cada ángulo rezuma estilo: la cara frontal del automóvil es distintiva, el perfil lateral cuenta con líneas fluidas, mientras que el diseño de la luz trasera refleja la tecnología y la estética de un modelo vanguardista. Además mejorará aún más la experiencia de conducción inteligente. 

Mientras que JAECOO exhibió sus nuevas versiones híbridas enchufables (PHEV) de sus SUV J7 y J8 junto a las novedades que traerán cada modelo. 

El J7 PHEV avanza en la tecnología de los vehículos electrificados con capacidades todoterreno sobre la base de su sistema ARDIS (All Road Drive Intelligent System) o módulo de selector de tracción desarrollado internamente por JAECOO, que ha combinado ingeniosamente el rendimiento de la tracción en las cuatro ruedas todoterreno con la tecnología inteligente.

Con el apoyo de ARDIS, el J7 ofrece la gama más amplia de modos de conducción de su clase – 7- que incluyen arena, nieve, barro y todoterreno, entre otros. Trabaja conjunto con el sistema inteligente de control de freno integrado IPB de Bosch, que permite frenar cada rueda por separado, entregando una respuesta en tan solo 0,1 segundo. Esto brinda un mejor control de tracción en distintos tipos de camino, lo que facilita el manejo todoterreno.

Mientras que el J8 PHEV cuenta con la nueva plataforma off-road híbrida de tercera generación de JAECOO con un motor de alta eficiencia, una caja de cambios y un sistema de gestión de la batería para aplicaciones híbridas.



TRES RECETAS CON CHOCOLATE PARA ENDULZAR EL OTOÑO

0

Con el cambio de estación y la disminución de las temperaturas, es necesario buscar formas para no solo mantener el calor y energía, sino que entretenerse durante un clima que invita a pasar más tiempo en casa. Una alternativa de panorama para muchos es la cocina, y para los amantes del chocolate, hay recetas indispensables para disfrutar el otoño y dar calidez a las tardes en casa, que son parte del libro “La Fiesta del Chocolate” de La Fête Chocolat.

CUPCAKES DE BROWNIE

Todos los amantes del chocolate disfrutan de la suavidad de un buen brownie y mejor aún si se presenta en formato cupcake, la alternativa perfecta para compartir en familia durante la temporada otoñal y además acompañar cualquier celebración. 

Ingredientes

10 Unidades:

PARA LOS CUPCAKES: 

  • 225 g de mantequilla.
  • 200 g (1 taza) de azúcar.
  • 4 huevos.
    100 g de chocolate de leche en polvo.
  • 140 g (1 taza) de harina.
  • 1 pizca de sal. 
  • 170 g chocolate de leche sólido La Fête (línea La Cuisine)

PARA LA COBERTURA:

  • 345 ml (1 ½ tazas) de crema para batir, bien fría. 
  • 50 g (1/3 taza) de azúcar flor.
  • 150 g de chocolate bitter La Fête en barra, en trozos medianos.

Preparación:

  1. Preparar los brownies. Precalentar el horno a temperatura media (180 °C). En un bol poner la mantequilla, el azúcar y los huevos, y revolver con batidor manual lo más rápido posible y solo hasta mezclar bien los ingredientes (para no integrar demasiado aire a la mezcla). Agregar el chocolate en polvo, la harina, la sal y los chips de chocolate, y volver a mezclar rápidamente. 
  2. Verter la mezcla en un molde para cupcakes con sus respectivas cápsulas de papel y cocinar 25 minutos o hasta que estén firmes en la superficie, pero ligeramente húmedos en el interior. Retirar del horno, sacar los cupcakes con sus cápsulas del molde y dejar enfriar sobre una rejilla. 
  3. Preparar la cobertura. En un bol batir la crema hasta doblar su volumen y agregar de a poco el azúcar flor sin dejar de batir. Una vez que la crema esté bien firme agregar en forma envolvente la mitad del chocolate, derretido a baño maría. Una vez que se integre bien, agregar el resto del chocolate de la misma manera. 
  4. Refrigerar mínimo una hora y luego agregar a una manga pastelera con boquilla. Decorar la parte superior de los cupcakes con un movimiento circular continuo, de afuera hacia adentro, hasta llegar al centro.

GALLETÓN DE CHIPS DE CHOCOLATE AL SARTÉN

Una receta para quienes comparten en familia. Una gran galleta para compartir es la que resulta si en vez de porcionar la masa se vierte completa en un sartén que pueda ir al horno, y en la mesa. 

Ingredientes

Para 8 personas: 

  • 225 g de mantequilla a temperatura ambiente.
  • 100 g (½ taza) de azúcar granulada. 
  • 105 g (½ taza) de azúcar rubia 2 huevos. 
  • 1 cdta. de esencia de vainilla. 
  • 420 g (3 tazas) de harina.
  • 1 cdta. de polvos de hornear. 
  • 1 cdta. de bicarbonato.
  • 1 pizca de sal. 
  • 220 g de chocolate bitter sólido La Fête (línea La Cuisine)

Preparación

  1. En un bol agregar la mantequilla y ambos azúcares. Batir durante 2-3 minutos o hasta que la mezcla esté cremosa. Agregar los huevos y la vainilla, y volver a batir hasta que la mezcla esté homogénea. Reservar.
  2. En otro bol mezclar la harina, los polvos de hornear, el bicarbonato y la sal. Agregar la mezcla de ingredientes secos a la mezcla reservada y batir hasta mezclar bien. Incorporar los chips de chocolate y revolver suavemente. 
  3. Agregar la mezcla a un sartén que pueda ir al horno –de fierro, idealmente– de 21 cm de diámetro, y refrigerar mínimo 45 minutos. 
  4. Precalentar el horno a temperatura media (180 °C) y cocinar el galletón en el sartén 20-25 minutos o hasta que esté dorado. Sacar del horno, dejar enfriar 10 minutos y servir tibio.

POSTRE EN FRASCO DE FUDGE CHOCOLATE Y PLÁTANO

Muy de moda en el mundo anglosajón, los Desserts in a Jar –postres en frasco– son una alternativa práctica, ingeniosa y divertida para transportar la magia de un postre a cualquier lado. Destaparlos –y cucharearlos– es parte de la entretención.

Ingredientes

Para 1 litro o 4 frascos de 250 ml:

  • 300 g de chocolate bitter en monedas o chips 
  • 150 g (¾ taza) de azúcar 
  • 360 ml (1 ½ tazas) de leche evaporada 
  • 30 g de mantequilla 
  • 120 ml (½ taza) de leche 
  • 300 g de marshmallows 
  • 190 g (1 ½ tazas) de galletas de mantequilla molidas 
  • 80 g (1 taza) de plátanos en rodajas

Preparación

  1. Preparar el fudge. En una olla agregar el chocolate, el azúcar, la leche evaporada y la mantequilla. Cocinar a fuego bajo durante 10 minutos o hasta que espese ligeramente. Retirar del fuego y dejar enfriar. 
  2. Preparar la crema de marshmallows. En una olla agregar la leche y los marshmallows. Cocinar a fuego bajo, sin dejar de revolver, hasta derretir los marshmallows y lograr una textura cremosa. 
  3. Montar el postre. Verter la mezcla de fudge en un frasco, reservando media taza. Añadir las rodajas de plátanos y la mitad de la crema de marshmallows. 
  4. Añadir una capa gruesa de galletas y el resto de la crema de marshmallows. Espolvorear con el resto de las galletas

Los amantes del cacao pueden encontrar todas estas recetas en el libro “La Fiesta del Chocolate”, un fascinante viaje por la historia y los procesos del cacao hasta convertirse en chocolate, que incluye tips y más de 40 innovadoras preparaciones para recrear en casa. La línea La Cuisine está disponible en todas las tiendas La Fête Chocolat y en lafetechocolat.com con despacho express, programado o retiro en tienda.

 

ESPN KNOCKOUT TRAE UN POTENTE UFC EL SÁBADO 27 A STAR+

0

El brasileño Matheus Nicolau y el estadounidense Alex Perez encabezan el UFC del sábado próximo, con la mira puesta en una oportunidad de campeonato en peso Mosca. Todo en vivo por ESPN KNOCKOUT, el serial de deportes de combate que este fin de semana celebrará cinco años de existencia

En las Preliminares serán protagonistas el peruano James Llontop y el mexicano Gabriel Benítez

UFC por Star+
https://www.starplus.com/es-419/editorial/ufc

Matheus Nicolau y Alex Perez se encargarán del evento principal de la noche sabatina en ESPN KNOCKOUT en el UFC Apex de Las Vegas, donde tanto el brasileño como el estadounidense estarán arriesgando su clasificación en la división del peso Mosca, ya que ambos figuran en el top ten de la categoría.

En las batallas coestelares, el estadounidense Ryan Spann y el uzbeco Bogdan Guskov se encontrarán en la división de los Semipesados, mientras que las brasileñas Ariane Lipski y Karine Silva harán lo propio en la categoría Mosca. En otras combinaciones,Austen Lane irá ante Jhonata Diniz en Pesado, y el mexicano Gabriel Benítez chocará ante el chino Maheshate en la batalla que abrirá las acciones. ¡Están todos invitados!

————————————– #UFCxStarPlus ————————————–

Cartelera de UFC Fight Night, sábado 27 de abril
Desde el UFC Apex de Las Vegas, EE.UU.

Preliminares
17:00 ARG // Star+
16:00 CHI // ESPN Premium y Star+
17:00 URU – 16:00 BOL/PAR/VEN – 15:00 COL/ECU/PER // ESPN5 y Star+

Rani Yahya (Brasil) vs. Victor Henry (EE. UU.)
Austin Hubbard
(EE. UU.) vs. Michal Figlak (Inglaterra)
Don’Tale Mayes
(EE. UU.) vs. Caio Machado (Brasil)
Marnic Mann (EE. UU.) vs. Ketlen Souza (Brasil)
James Llontop (Perú) vs. Chris Padilla (EE. UU.)
Ivana Petrovic (Noruega) vs. Liang Na (China)
Gabriel Benítez (México) vs. Maheshate (China)

———————————-
Estelares
20:00 ARG // Star+
19:00 CHI // ESPN Premium y Star+
20:00 URU – 19:00 BOL/PAR/VEN – 18:00 COL/ECU/PER // ESPN5 y Star+

Matheus Nicolau (Brasil) vs. Alex Perez (EE. UU.)
Ryan Spann (EE. UU.) vs. Bogdan Guskov (Uzbekistán)
Ariane Lipski (Brasil) vs. Karine Silva (Brasil)
Austen Lane (EE. UU.) vs. Jhonata Diniz (Brasil)
Jonathan Pearce (EE. UU.) vs. David Onama (Uganda)
Tim Means (EE. UU.) vs. Uros Medic (Serbia)

MAX Y ADULT SWIM ANUNCIAN EL ESTRENO DE LA SEGUNDA TEMPORADA DE SMILING FRIENDS

0

Haz clic aquí para acceder al póster de la segunda temporada; y aquí para ver el tráiler oficial

Santiago, 23 DE ABRIL DE 2024 – La comedia animada SMILING FRIENDS regresa para su segunda temporada de ocho episodios el domingo 12 de mayo en Max, y a partir del día siguiente, en el canal Adult Swim. La animación sigue a los empleados de una pequeña empresa cuya misión es llevar felicidad a un mundo extraño y colorido.

En la segunda temporada, los personajes Pim, Charlie, Zongo, Allan y Glep continúan con su misión de llevar alegría, ya sea a un personaje de videojuego retro, a un matrimonio problemático o al presidente de los Estados Unidos.

En Max, todos los episodios estarán disponibles para ver y rever a partir del 12 de mayo. En el canal Adult Swim, la segunda temporada se estrena con dos episodios el 13 de mayo, a partir de las 23:30 hrs, y será seguida por un nuevo episodio semanalmente, los lunes, a la misma hora.

  SMILING FRIENDS fue co-criada por Michael Cusack (YOLO: Crystal Fantasy) y Zach Hadel (Hellbenders).

DIGITALIZACIÓN: EL GRAN PASO QUE LAS PYMES NO SE ATREVEN A DAR Y QUE PODRÍA TRANSFORMAR SU NEGOCIO

0

Incluir la tecnología en sus procesos de trabajo puede ayudar a abrir caminos hacia la inclusión financiera y bancaria.

Actualmente, existen iniciativas estatales que ayudan a los emprendedores que quieran transformar digitalmente su trabajo.

Santiago; Hoy en día son cada vez más las personas que deciden dejar atrás su trabajo tradicional y emprender con su propio negocio. Ya sea a través de productos de fabricación propia o como importadores, son miles las pequeñas y medianas empresas que se han formado durante el último tiempo a nivel nacional.

Aunque muchos están atreviéndose a dar el paso, emprender no es una tarea sencilla, por el contrario, requiere de mucho trabajo, esfuerzo, constancia y sobre todo tiempo para poder realizar cada una de las tareas, desde una orden de compra hasta el despacho de un producto. Afortunadamente en la actualidad existen herramientas que pueden apoyar a los emprendedores, sin embargo, son muy pocas las pymes que se atreven a dar el paso y usar éstas. Hablamos de la digitalización y transformar digitalmente sus negocios.

“Por un lado, los tomadores de decisiones están tan metidos en su día a día que no les da tiempo para poder visualizar cosas, y no tienen tiempo para analizar herramientas tecnológicas que puedan mejorar la productividad. Por otro lado, existe una falta de educación en materia tecnológica para poder conocer a fondo las ventajas que la transformación digital puede tener en un negocio”, explica  Pablo Quappe, sobre la negativa a dar el salto tecnológico por parte de las pymes, quien es Gerente Comercial de Licita 360 (www.licita360.com), plataforma que simplifica la búsqueda, gestión y financiamiento de las licitaciones en Mercado Público, y quienes han podido a través de la tecnología mejorar el rendimiento y oportunidades de negocio de sus clientes.

A pesar de que la transformación digital puede sonar como algo tremendamente costoso y a lo que solo las grandes empresas pueden acceder, la realidad es muy diferente, ya que este proceso solamente consiste en implementar herramientas digitales a los diversos procesos, las cuales pueden ser tan simples como plataformas de trabajo colaborativo, algo que puede tener un  impacto positivo en las pymes y su forma de funcionar. “Hay muchos que aún están muy pegados en WhatsApp o el correo electrónico, pero el nivel de productividad que pueden llegar a tener con la incorporación de plataformas colaborativas es enorme, y es sólo un pequeño paso inicial. Así también pueden hacer uso de la Inteligencia Artificial en sus procesos”, agrega Quappe.

Son cientos de herramientas tecnológicas que existen hoy en día, muchas de ellas incluso gratuitas y de simple uso, las que implementadas de la manera correcta pueden potenciar al máximo a una pyme, mejorando su rendimiento, productividad y evitando la pérdida de oportunidades. Dentro de los beneficios de la incorporación de la tecnología, Pablo Quappe destaca que “los resultados del trabajo empiezan a mejorar, empiezas a tener más ganancias que se pueden invertir en el propio negocio y seguir creciendo. Lo importante es hacerse las preguntas correctas, no ¿cómo puedo ganar más? sino ¿cómo puedo mejorar la productividad? y la respuesta clara es la implementación de tecnología”.

En Licita360 son testigos claves de esto, ya que a través de la transformación tecnológica han podido mejorar la experiencia de las pymes que licitan en Mercado Público, aumentando sus oportunidades de negocio para que puedan crecer o expandirse a otros mercados. “Generamos herramientas que permiten mejorar la productividad de las pymes que licitan en la plataforma, esto a través de una mejor visualización de las licitaciones, que los usuarios puedan manejar sus órdenes de compra de una forma más ordenada, así como también entregar la oportunidad a que tengan acceso a capital y así poder generar fondos que a lo mejor antes estaban comprometidos para el negocio en sí, pero que ahora se pueden utilizar para expandir este”, finaliza Pablo Quappe.

Más información en: www.licita360.com

NESTLÉ CHILE INVITA A JÓVENES PROFESIONALES A POSTULAR A SU PROGRAMA TRAINEE

0

Jóvenes profesionales pueden trabajar por un año y adquirir conocimientos prácticos y teóricos realizando diferentes rotaciones al interior de la compañía. Las postulaciones estarán abiertas hasta 15 mayo de 2024.

Santiago, 24 de abril de 2024.- Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas, la tasa de desempleo juvenil se encuentra en 15,9% en el trimestre móvil diciembre 2023 y febrero 2024, y está 7 puntos porcentuales por encima de la tasa de desocupación nacional (8,5%). En ese contexto, Nestlé Chile abrió la convocatoria para postular a su programa Trainee, el cual busca apoyar en la formación y búsqueda de nuevos talentos, específicamente de jóvenes recién egresados con un máximo de 2 años de experiencia laboral, para integrarse a la compañía.

El programa permite a los profesionales trabajar y adquirir conocimientos prácticos y teóricos, rotando por diferentes áreas de la compañía y desarrollando proyectos específicos en cada una de ellas. Luego de los 12 meses, los participantes tienen la posibilidad de asumir una posición indefinida en la empresa, de acuerdo con el perfil y necesidades del negocio. A la fecha, han participado 287 profesionales, de los cuales 102 se encuentran aun trabajando en Nestlé Chile.

“Estamos invitando a jóvenes profesionales a que participen de nuestro programa Trainee, a través del cual buscamos entregar herramientas y conocimientos, obteniendo una amplia visión de nuestros procesos y teniendo un mejor acercamiento al mundo laboral. Hoy contamos con más de 100 profesionales en nuestro equipo que han ingresado a través de este programa, lo que da cuenta de su éxito”, destacó el director de Recursos Humanos de la compañía, Juan Esteban Dulcic.

La convocatoria está abierta hasta el 15 mayo de 2024 en www.nestle.cl/trabajos Los interesados deben estar titulados y contar con nivel avanzado de inglés. Para este año, la postulación está dirigida a jóvenes de las carreras de Ingeniería Comercial, Ingeniería Civil, Ingeniería en Alimentos, Ingeniería Civil Química y Química.

Iniciativa por los Jóvenes

El programa trainee es parte de la “Iniciativa por los Jóvenes”, programa global de Nestlé que busca apoyar en la preparación y capacitación de las nuevas generaciones, con la meta de ayudar a 10 millones de jóvenes de todo el mundo a tener acceso a oportunidades de aprendizaje laboral para 2030, la compañía desarrolla diversas acciones enfocadas en este segmento.

 

FOCO EN OBRA DEVELA LAS PRINCIPALES TENDENCIAS EN GESTIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN

0

Para las empresas locales, el mayor desafío en la gestión de proyectos en esta industria es el control de presupuesto, seguido por el seguimiento de los plazos, la coordinación de equipos y la gestión de riesgos en obra, según señala una reciente encuesta realizada por la compañía.

Una de las mayores preocupaciones de las empresas al momento de enfrentar un proyecto en el área de la construcción es tener un control óptimo del presupuesto y cumplir los plazos pactados, además de una coordinación adecuada de los equipos de trabajo y una gestión de riesgos eficiente.

Para todo ello, la tecnología no solo es fundamental, sino es la clave para liderar el camino hacia el futuro de la gestión en la construcción. 

“Hoy las empresas requieren soluciones innovadoras para optimizar la gestión de sus proyectos de construcción, herramientas digitales que permitan no solo automatizar procesos, sino también ser un aporte a las necesidades y avances de la industria”, comenta Daniel Astorga, gerente comercial de Foco en Obra.

De acuerdo al ejecutivo, las principales tendencias que están guiando el quehacer de la gestión de proyectos en construcción son:

Automatización de procesos: La automatización de tareas repetitivas y la integración de flujos de trabajo están agilizando la gestión de proyectos y reduciendo errores.

Inteligencia artificial y análisis de datos: Las herramientas de IA y análisis avanzado están proporcionando insights valiosos para una toma de decisiones más informada y una gestión más eficiente de recursos.

Plataformas colaborativas en la nube: La colaboración en tiempo real y el acceso remoto a datos están mejorando la comunicación y coordinación entre equipos dispersos.

Enfoque en la sostenibilidad y gestión del ciclo de vida: La consideración de aspectos ambientales y sociales está siendo integrada en la gestión de proyectos desde el inicio hasta el final.

Foco en Obra cuenta con más de 12 años de trayectoria y más de mil proyectos gestionados. Mejorar los resultados de los proyectos, optimizar los recursos y tener el control de la gestión a un click son algunos de sus objetivos.

Su innovadora plataforma gestiona proyectos de construcción incluso desde el celular, a través de su App disponible para Android y iPhone. En concreto, se trata de una suite completa para cada una de las etapas de ejecución de un proyecto de construcción con diferentes módulos que entregan visibilidad sobre los procesos clave de una obra.

Foco en Obra organiza la gestión de manera intuitiva y accesible para controlar todos los procesos de desarrollo de un proyecto. Así, es la plataforma más completa del mercado, integrándose con Talana, Buk, GeoVictoria y ControlIT.

Entre sus clientes se encuentran: Siena Constructora e Inmobiliaria, Socovesa, Ecomac, Sigro, Fundamenta, Vital, Copec y Surmonte.

www.focoenobra.com

 

EXEED PRESENTARÁ NUEVAS TECNOLOGÍAS DE ENERGÍA INNOVADORAS EN EL SALÓN DE BEIJING 2024

0

La revolucionaria plataforma E0X y la inédita transmisión 3DHT para vehículos híbridos son dos de los mayores platos fuertes de EXEED de cara a la gran muestra automotriz que se tomará la agenda global a partir del segundo trimestre.

EXEED se prepara para exhibir sus novedades de vehículos de nuevas energías (NEV) en el próximo Salón de Beijing, presentando lo último en tecnología de vehículos eléctricos híbridos enchufables (PHEV) y vehículos eléctricos 100% (BEV). Un elemento central de la presentación de este año son la innovadora transmisión 3DHT y la avanzada plataforma E0X, ambas diseñadas para mejorar la experiencia de conducción y minimizar el impacto ambiental.

Plataforma E0X: elevando el rendimiento EV a nuevas alturas

La plataforma E0X demuestra el mayor logro de EXEED en tecnologías energéticas, estableciendo un nuevo punto de referencia para la sostenibilidad y el rendimiento. El sedán EXLANTIX ES basado en esta plataforma avanzada consume apenas 12 kWh / 100 km y el SUV EXLANTIX ET -que repite esta base- consume unos 13,6 kWh / 100 km, lo que demuestra la eficiencia y comodidad de la plataforma.

La sostenibilidad y la salud están a la vanguardia del diseño del E0X. La certificación Healthy Cockpit 5A garantiza un ambiente interior libre de toxinas, mientras que la tasa de reciclabilidad del vehículo supera el 95%, lo que subraya el compromiso de la marca con las prácticas de fabricación ecológicas.

El rendimiento no pasa a un segundo plano: el vehículo con plataforma E0X ES acelera de 0 a 100 km/h en menos de cuatro segundos. Esto se combina con características superiores de manejo y comodidad, como un chasis de aluminio liviano con suspensión delantera de cinco brazos y trasero de doble horquilla, y un sistema neumático + CDC que mantiene el ruido interior por debajo de 45 dB a 60 km/h.

3DHT: una caja de cambios que revoluciona la tecnología híbrida

La tecnología híbrida dual (DHT) de EXEED cambia las reglas del juego en la transmisión híbrida, presentando la primera caja híbrida de tres velocidades de la industria. Esta innovación ofrece una impresionante variedad de modos y marchas, incluidos nueve modos de operación y once marchas combinadas, lo que garantiza una entrega de potencia perfecta y sin interrupciones.

La caja de cambios 3DHT165 es una obra maestra de la ingeniería y proporciona una robusta salida de par de 4.000 Nm. Esta caja de cambios híbrida de tercera generación cuenta con una estructura de doble motor altamente eficiente que admite diversos escenarios de conducción, desde desplazamientos urbanos hasta viajes de alta velocidad, sin comprometer la potencia ni la economía.

Diseñada para SUV de gama media a alta, la tecnología 3DHT optimiza la eficiencia de conducción con su eficiencia de transferencia del 98% y una unidad de control del motor (MCU) altamente integrada. Esta avanzada caja de cambios no solo es potente sino también excepcionalmente silenciosa, con un nivel de presión sonora total puramente eléctrica de 75 decibeles

Mientras EXEED presenta estas tecnologías innovadoras en el Salón de Beijing, el mundo será testigo de una evolución significativa en la forma en que se impulsan, conducen y experimentan los vehículos. La integración de la plataforma E0X y la caja de cambios 3DHT en los nuevos productos energéticos de la marca, que representa no sólo un paso hacia soluciones de conducción más ecológicas y sostenibles, sino también un compromiso para mejorar la experiencia de conducción para los consumidores de todo el mundo.

MINISTERIO DE MINERÍA Y SERNAGEOMIN LANZAN DECLARACIÓN MINERA E INAUGURAN PRIMER CENTRO DE CAPACITACIÓN REGIONAL

0

La ocasión permitió también la renovación del acuerdo de colaboración con la Universidad de La Serena para que el nuevo recinto sea un espacio de formación regional en temas geológicos y mineros.

En el marco de la inauguración del Centro de Capacitación de Sernageomin sede La Serena, la ministra de Minería, Aurora Williams, junto al director nacional del Servicio Nacional de Geología y Minería, Patricio Aguilera, y la gobernadora regional, Krist Naranjo, realizaron la primera Declaración Minera de la región de Coquimbo.

El procedimiento, que se realiza 100% en línea, unifica los trámites de iniciación de faena minera, permiso de explotación y plan de cierre, simplificando el proceso, con una importante reducción de tiempos y costos asociados. De hecho, se estipula que en 10 días hábiles después de presentada la solicitud debe existir un pronunciamiento de Sernageomin sobre la aprobación o las observaciones pertinentes.

En la jornada de este miércoles, más de 60 mineros y mineros de la zona asistieron a la primera capacitación del centro, en la cual se les dio a conocer la nueva plataforma y el funcionamiento de la Declaración Minera, la cual beneficiará a más de 700 productoras y productores, en las más de 890 faenas operativas, que representan el 93% de la industria minera de Coquimbo.

La ministra Williams indicó que este avance “es parte de los compromisos del Gabinete Pro-Crecimiento y Empleo que lidera el Presidente Gabriel Boric y viene a hacerse cargo de un anhelo que la pequeña minería tiene desde hace años, respecto a facilitar los procesos de creación formalización y regularización de proyectos. Hoy día tenemos una muy buena noticia, porque ya tenemos la primera Declaración minera aprobada en Chile. Esto puede parecer tan pequeño, pero no lo es. Es el cambio que estaba esperando la pequeña minería en Chile. Este pequeño minero de Atacama, en menos de 10 días sacó su declaración minera y está hoy disponible para poder operar sus faenas. Eso es lo que queremos, que la facilitación procedimental de la cual hablamos como Gobierno no sea sólo para los grandes proyectos, que también llegue a las y los pequeños mineros”.

Por su parte, el director nacional de Sernageomin, Patricio Aguilera, sostuvo que “hemos acompañado a varios productores en sus trámites y la mayoría no demora más de media hora en ingresar los documentos para iniciar el proceso, los que nos está demostrando que esta Declaración será un gran aporte a la minería del país”.

“Es importante destacar que la creación de esta plataforma fue realizado por profesionales de Sernageomin, lo cual muestra el proceso que venimos desarrollando como Gobierno, impulsando un Estado moderno y capaz de responder a las necesidades de la ciudadanía, y, en este caso, facilitando la labor a los profesionales del servicio y beneficiando a miles de mineros y mineras”.

La Declaración Minera se realiza por medio de la Ventanilla Minera, plataforma digital diseñada para agilizar los trámites propios de la pequeña minería y facilitar el avance de proyectos, integrando y simplificando parte importante de los procesos habilitados por Sernageomin y Enami para el sector. La Ventanilla Minera está disponible en www.minmineria.cl o puede ingresar directamente con clave única al link https://ventanillaminera.minmineria.cl

Inauguración Centro de Capacitación de Sernageomin La Serena

Con sede en calle Almagro 402, el nuevo Centro de Capacitación de Minería y Geología de Sernageomin La Serena, es el primero que se inaugura fuera de Santiago. “Este hito es un paso significativo en el compromiso del Gobierno con la seguridad y el desarrollo sostenible de la minería en las regiones de Chile. Con más de 20 años de historia, en los que ha formado a más de 2.250 expertos en prevención de riesgo y 651 monitores de seguridad, es primera vez que este Centro sale de Santiago y hoy día podemos hacerlo en la región de Coquimbo. Esta infraestructura naturalmente la iremos enriqueciendo y además estará disponible para todos los pequeños productores”, explicó la titular de la cartera de Minería.

La máxima autoridad de Sernageomin, en tanto, destacó que “este nuevo centro representa un esfuerzo importante de nuestro Servicio por desarrollar la educación en materias de seguridad minera y peligros geológicos en diferentes zonas del país, y sobre todo en una región como Coquimbo, donde la minería y la geología son actores primordiales en su desarrollo”.

Por su parte, el delegado Presidencial de la región, Galo Luna, afirmó que “este es un gran hito que marca una nueva era en el desarrollo de nuestra región. Desde el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, reafirmamos nuestro compromiso con la descentralización mediante la apertura del primer centro de capacitación fuera de Santiago. Este centro generará un espacio para el intercambio de conocimientos y el desarrollo de soluciones que impulsen la industria hacia un futuro más próspero, más seguro y sostenible”.

NESPRESSO CELEBRA DOS AÑOS COMO EMPRESA B CERTIFICADA

0

La sostenibilidad ha estado siempre presente en el ADN de la marca, ya que tienen la convicción de que el café puede ser una fuerza para el bien, que genere un impacto positivo en la naturaleza y en la vida de las personas.

Santiago, abril 2024.- Ya se cumplen dos años desde que Nespresso anunció su certificación como Empresa B, uniéndose a un movimiento global de más de 8.000 empresas que cumplen con los más altos estándares de responsabilidad social, ambiental y transparencia de BCORP™.  Esto representa un hito significativo que demuestra el compromiso de la marca por hacer del café una fuerza para el bien con impacto positivo en el mundo.

“Me siento honrado y orgulloso de que Nespresso sea Empresa B Certificada, ya que representa un reconocimiento a nuestro compromiso por más de 30 años con la sostenibilidad y los negocios responsables. Sin embargo, sabemos que siempre se puede hacer más, y esto nos motiva y compromete para seguir liderando este camino. Seguiremos asegurando que cada taza de café Nespresso genere un impacto positivo en el mundo y en las generaciones futuras”, señala Julio Almodóvar, Gerente General de Nespresso Chile.

¿Qué significa ser una Empresa B Certificada?

Según Zdenka Astudillo, directora ejecutiva, de Sistema B Chile, “certificarse como Empresa B, representa un alto compromiso de mejora continua y desempeño empresarial sostenible y ético. Son compañías que ponen su propósito empresarial socioambiental en el centro de su modelo de negocio. Miden y analizan cinco áreas relevantes de su empresa: Gobernanza, Trabajadores, Clientes, Comunidades y Medio Ambiente, permitiendo una revisión detallada de todas ellas, con el fin de ayudar a identificar todos los posibles puntos de mejora y oportunidades para ser un agente de cambio positivo”.

Compromiso con la calidad sustentable: Programa AAA Sustainable Quality™

Nespresso ha apostado globalmente por diversas iniciativas que dejan una huella positiva en el entorno, tales como el Programa AAA Sustainable Quality™, desarrollado en 2003 en colaboración con la ONG Rainforest Alliance. Este programa, cuyos tres pilares son calidad, sostenibilidad (social y medio ambiental) y productividad, le permite a la marca abastecerse de granos de café de la más alta calidad de manera sustentable en el tiempo, y a su vez, mejorar la calidad de vida de más de 150.000 caficultores y sus familias en 18 países. Con este programa, Nespresso ofrece a los caficultores asistencia técnica gratuita a través de sus más de 600 agrónomos quienes los capacitan para mejorar la calidad de sus cosechas, la productividad de sus fincas y su desempeño ambiental. Por su parte, la marca paga una prima a los caficultores como reconocimiento por su compromiso con la calidad sustentable. Actualmente obtienen el 93 % del café verde a través de este Programa.

Por otro lado, el 2014 la marca lanzó su actual estrategia de sostenibilidad: “The Positive Cup” la cual se encuentra en el corazón del negocio y refuerza la convicción de que el café debe ser una fuerza para el bien con impacto positivo en el medio ambiente, las comunidades y el planeta.

Programa de reciclaje local

Desde el 2018, Nespresso ha implementado en Chile un programa de reciclaje de cápsulas, reflejando su compromiso con la sostenibilidad ambiental. En ese sentido, la marca recolecta las cápsulas utilizadas de sus consumidores, y su socio Armony Sustentable, empresa especializada en el transporte y tratamiento de residuos orgánicos, las lleva hasta su planta de compostaje en donde se separa el aluminio del café. El café residual se transforma en compost, mientras que el aluminio se recicla.

Por otro lado, en 2020, la marca introdujo globalmente la primera cápsula del Sistema Original hecha con 80% de aluminio reciclado, algo que hoy se encuentra presente en toda la gama. Por su lado, actualmente la mayoría de las cápsulas Vertuo están hechas con un 85% de aluminio reciclado.