Inicio Blog Página 6

Twenty One Pilots revela su nueva canción ‘Drum Show’

0
Twenty

TwentyLa sensación del rock ganadora del GRAMMY Twenty One Pilots presenta la canción llena de energía “Drum Show”. Este single y el video que lo acompaña -dirigido por el histórico colaborador Mark Eshleman. Y filmado en la ciudad natal de la banda, Columbus, Ohio-. Es el segundo trabajo extraído del esperado próximo álbum de Twenty One Pilots,“Breach”. Que se conocerá el 12 de septiembre.

‘Drum Show’ le sigue al sencillo anterior ´The Contract’. Que representó el mejor debut de una canción en la carrera de la banda. Y que se encuentra ahora en el puesto N°1 de radios alternativas. Alcanzando este logro por duodécima vez. Recientemente, la canción estuvo nominada como Mejor Video de Rock en los MTV VMA de 2025. “Drum Show” tuvo su debut en Radio 1 de la BBC como su “hottest record”, junto con una entrevista.

Además de la nueva canción, la banda reveló 3 box sets exclusivos vinculados con personajes clave en la historia del álbum: Dark Clancy Edition, Nova Bishop Edition y Torchbearer Edition. Cada set incluye una caja tipo libro con bisagras, con bandeja de CD y puerta elevable con colores y textura únicos. Los Box sets y los productos adicionales pueden adquirirse en store.twentyonepilots.com.

El single es parte de su nuevo álbum “Breach” que se lanzará el 12 de septiembre.

Escucha ‘Drum Show’ AQUÍ

PC Factory reafirma su compromiso con la comunidad

0
PC

PCA través de encuentros inspiradores y experiencias realizadas en su Centro de Encuentro Tecnológico (CET). La compañía reafirma su compromiso con las personas y el desarrollo de experiencias con sentido.

En línea con su propósito de acercar la tecnología a todos y fortalecer su vínculo con la comunidad. PC Factory realizó diversas actividades entre abril y julio de 2025. Integrando deporte, innovación y espacios de conversación sobre el rol social de las empresas.
Entre las actividades con jóvenes, en abril se llevó a cabo la primera fecha del Gran Prix de Atletismo pc Factory – UC. Que reunió a más de 75 colegios de distintas regiones en una jornada. Marcada por la energía, el esfuerzo y el espíritu deportivo. Ese mismo mes, la compañía fue anfitriona del lanzamiento oficial del nuevo Lenovo Legión Pro 7. El notebook gamer más avanzado del mercado. En su Centro de Encuentro Tecnológico (CET) en Vitacura. La actividad contó con la presencia de ejecutivos de Lenovo, especialistas, medios y colaboradores de PC Factory.

El compromiso con la comunidad de la compañía y sus colaboradores se hizo presente en la Maratón de Santiago 2025.

Carrera en la que un grupo de voluntarios de pc Factory acompañó a más de 100 niños, niñas y jóvenes de la Fundación Ganbaru.
En esta instancia se celebró también el logro de Matías Olguín. Quien consiguió la “Triple Largada” en la competencia. Asegurando un año de clases gratuitas de atletismo para niños y niñas de la comuna de Paine.
Siempre en el deporte, en junio se realizó la segunda fecha del Gran Prix de Atletismo pc Factory – UC. Que convocó a más de 92 colegios de todo el país. Consolidando este torneo como una verdadera fiesta deportiva escolar.
Además, en el CET de Vitacura se vivió una experiencia única junto a AMD. Empresa de diseño y construcción de procesadores. Que reunió conocimiento, innovación y comunidad. Donde clientes y apasionados por la tecnología participaron en una charla. Sobre el impacto de la Inteligencia Artificial en la computación, la creatividad y el rendimiento. Liderada por el especialista José Terán. Quien compartió la visión de AMD sobre el futuro de la innovación en este ámbito.

También en el CET. PC Factory fue anfitrión de una nueva sesión del Comité de Marketing de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).

En el encuentro, liderado por el gerente comercial y de marketing de la compañía. Cristóbal Larraín, se analizaron los principales desafíos que enfrenta la industria. Y las tendencias que marcarán el desarrollo del sector.
Ese mismo mes, se celebró un hito muy especial. La graduación de 10 adultos mayores. Que participaron en el programa de Clases de Computación para Adultos Mayores. Iniciativa que pc Factory desarrolla desde hace tres años para acercar la tecnología a las personas mayores.
Gracias a este programa, los participantes aprendieron a realizar trámites online. Comunicarse con sus seres queridos y utilizar aplicaciones desde sus dispositivos móviles. Demostrando que nunca es tarde para derribar barreras digitales.
Durante este periodo, la empresa también reforzó su compromiso social a través de la donación de seis computadores. A jóvenes que son atendidos por el Servicio de la Niñez y Adolescencia. Quienes inician su camino hacia la educación superior en la PUCV.

Además, y como parte del trabajo sostenido que la empresa y sus colaboradores viene desarrollando.

Junto a TECHO Chile hace más de 4 años, se mantiene un vínculo activo con el campamento El Peñoncito de Puente Alto.
Hasta la fecha se han entregado más de 100 kits escolares y kits de invierno. Con la participación de colaboradores como voluntarios en terreno. Fortaleciendo el vínculo directo con la comunidad. Y haciendo de estas acciones una experiencia significativa para todos.
“En pc Factory creemos en el valor de generar experiencias que conecten la tecnología, el deporte y la responsabilidad social. Estas actividades son una muestra de nuestro compromiso. Por aportar al desarrollo de las personas y las comunidades”, señaló Rodrigo Arriagada, gerente General de PC Factory.
Con estas acciones, pc Factory reafirma su compromiso con el desarrollo del deporte, la innovación tecnológica y la generación de espacios que promuevan el liderazgo con sentido, consolidando su rol como un actor relevante para sus clientes y la sociedad.

Asado sin humo y sin excusas: un horno que revoluciona las Fiestas Patrias

0
asado

asadoConoce este horno que llega a 700 °C y permite preparar un asado indoor perfecto. Una nueva propuesta para celebrar el 18 sin carbón. Sin humo y con sabor de parrilla.

Con la llegada de septiembre, miles de familias comienzan a organizar las celebraciones de Fiestas Patrias. Sin embargo, no todas cuentan con un patio, una parrilla ni tiempo para encender el fuego. En ese contexto, TEKA propone una solución ideal para cocinar carne con resultados de restaurante. Su innovador horno SteakMaster.
Diseñado especialmente para los fanáticos del buen asado. El SteakMaster alcanza hasta 700 °C gracias a su grill de cuarzo de alta potencia. Lo que permite lograr una cocción tipo parrilla profesional sin necesidad de carbón ni leña.

Su parrilla de hierro fundido, junto a 20 programas automáticos optimizados para distintos tipos de carne.

Lo convierten en un aliado ideal para compartir en familia sin preocuparse por el humo o el clima.
“SteakMaster es la solución moderna para el asado, su tecnología permite lograr resultados de restaurante pero en casa. dD manera cómoda, libre de humo y 100% eléctrica. Hemos testeado el horno con diferentes carnes. Y las personas no perciben diferencia entre un asado convencional y uno hecho en el SteakMaster”, destaca Iván Acuña, brand manager de TEKA Chile.
El horno incorpora también, doble sistema de limpieza (hidro y pirolítico), contrapuerta con cuatro cristales templados.

Cierre suave SoftClose, bloqueo de seguridad para niños y diseño de encastre. Lo que permite integrarlo a cualquier cocina o quincho sin dificultad.

Además de su tecnología. El SteakMaster ha sido validado por especialistas en cocina como el chef Rodrigo Barañao. Quien ha probado sus capacidades con distintos cortes y métodos de cocción.

“La carne no queda horneada, sino que asada como debe ser. Se forma esa costra dorada que sella los jugos y deja una textura tierna por dentro. Tal como en una parrilla a carbón o leña, pero sin humo, sin residuos, sin contaminación. Puedes jugar con distintos cortes, puntos de cocción. Y el resultado siempre es sabroso y perfecto”, comenta Barañao.

SteakMaster refleja la visión de TEKA por facilitar la vida cotidiana a través de productos innovadores, eficientes. Y con diseño europeo de alto nivel, pensados para adaptarse a la realidad de los hogares urbanos actuales. Cocinar en casa un asado de calidad profesional, sin ensuciar ni contaminar, ya no es un privilegio: es una opción real para estas Fiestas Patrias.

Revisa el catálogo completo y conoce todos los productos en: https://www.TEKA.com/es-cl/

ITQ Latam presenta su nuevo servicio de validación de contramedidas de seguridad

0

“La validación de contramedidas de seguridad mediante simulaciones automatizadas de ataques, es un pilar fundamental de la ciberseguridad moderna”, afirmó Edgar Echeverría, Ingeniero Especialista Ciberseguridad, CyberSOC Nivel 2 – ITQ Latam.

La compañía especializada en ciberseguridad dio a conocer su nuevo servicio de validación de contramedidas de seguridad, una solución que utiliza la automatización para realizar simulaciones de ataques y brechas (Breach and Attack Simulation, BAS) y red teaming automatizado en entornos de producción seguros. 

“Con mi experiencia en la gestión de SIEM como IBM QRadar y SOAR de Google Cloud SecOps, veo que esta plataforma es fundamental para probar la eficacia de las defensas, incluyendo la seguridad del endpoint (AV/EDR), la seguridad de la red (IDS/IPS), los firewalls y, crucialmente, las detecciones en SIEM y las guías de automatización y contención con el SOAR”, explicó Edgar Echeverría, Ingeniero Especialista Ciberseguridad, CyberSOC Nivel 2 – ITQ Latam.

En efecto, los resultados de esas evaluaciones permiten identificar las brechas y los puntos débiles, proporcionando la orientación necesaria para afinar y optimizar los controles.

Entre sus principales ventajas, este servicio tiene la capacidad de validar de forma continua la eficacia de las contramedidas.

Esto permite identificar rápidamente las brechas y puntos débiles en las defensas de los clientes. Al tener esta información, se puede optimizar y ajustar los controles, mejorando la ciberesiliencia y reduciendo el riesgo de exposición. 

“Lo más importante es que esta solución proporciona una orientación necesaria para la mitigación, afinar las configuraciones y detecciones del SIEM y los playbooks de automatización y/o contención desde nuestro del SOAR, ahorrando tiempo y esfuerzos”, destacó el especialista

Esta solución es ideal para cualquier organización que, a pesar de haber invertido en herramientas de seguridad, aún tiene dudas sobre si sus defensas son realmente efectivas contra los ataques actuales.

“Es vital para las organizaciones, no solo proteger sus activos, sino también demostrar su postura de seguridad y ciberresiliencia. Esto aplica a empresas que se esfuerzan por probar sus controles de forma rutinaria y necesitan una forma eficiente de entender sus vulnerabilidades y fortalezas”, precisó.

Validar y optimizar continuamente

En su calidad de especialista que ha gestionado EDR, AV, SIEM, Firewalls, entre otros, Edgar Echeverría destacó que la configuración inicial no es suficiente, pues las amenazas evolucionan constantemente.

Por lo mismo, la validación continua es esencial para asegurar que las defensas sigan siendo efectivas. Esto permite mantener las plataformas de seguridad al día, ajustando las reglas y los reportes para responder a los ataques más recientes, y evitando la “fatiga de alertas” al eliminar falsos positivos.

En concreto, la validación se realiza de manera automatizada a través de la plataforma como servicio (SaaS) diseñada para implementaciones sencillas y rápidas.

Esto se traduce en la capacidad de ejecutar pruebas ofensivas en controles de seguridad claves como lo puede ser un EDR o WAF, etc.

“Con mi experiencia en la creación de reglas y búsquedas avanzadas en SIEM, puedo utilizar los hallazgos de Cymulate para mejorar directamente las capacidades de detección de incidentes y las guías de respuesta en SOAR de manera automatizada y eficiente”, señaló.

Así, este servicio permite obtener una visión clara y objetiva de su postura de seguridad, lo que no solo ayuda a cumplir con normativas como PCI-DSS, sino que también permite a la empresa medir su eficacia de seguridad frente a sus pares.

Por último, el Ingeniero entregó el siguiente consejo: “No confiar únicamente en las configuraciones por defecto. Es fundamental integrar la solución de validación con las herramientas de seguridad existentes, como SIEM, SOAR y EDR. Además, es crucial usar la guía de mitigación proporcionada para ajustar políticas y reglas de detección de manera proactiva. Finalmente, la creación de escenarios de ataque personalizados es clave para simular amenazas específicas del entorno de la organización”.

ITQ Latam, cuenta con un gran equipo de profesionales altamente capacitados, muy versátiles con el manejo de las grandes marcas del mercado, IBM, GOOGLE, CROWSTRIKE, etc.; y combina la tecnología de Cymulate con un profundo conocimiento operativo para ofrecer una solución integral.

www.itqlatam.com

La Cámara Deportiva del Siglo XXI: Más Allá del Fútbol

0

El mundo del deporte está experimentando una revolución silenciosa. Mientras los grandes estadios cuentan con sistemas de grabación de millones de euros, el deporte amateur y semi-profesional ha permanecido relegado a grabaciones caseras con teléfonos móviles. Hasta ahora.

El Renacimiento del Deporte Amateur

En España, México, Argentina, Colombia y todo el mundo hispanohablante, el deporte amateur está viviendo un momento dorado. Las instalaciones deportivas se modernizan, los equipos se profesionalizan y la demanda por contenido de calidad crece exponentially. Los atletas jóvenes quieren documentar su progreso, los entrenadores necesitan herramientas de análisis y las familias desean preservar los mejores momentos deportivos.

Más Allá del Fútbol: Un Mundo de Posibilidades

Una cámara deportiva moderna con inteligencia artificial no se limita al balompié. Su versatilidad la convierte en la herramienta perfecta para más de 20 disciplinas deportivas diferentes.

Deportes que se benefician de la grabación inteligente:

Baloncesto: La velocidad del juego requiere una cámara que anticipe los movimientos. La IA reconoce patrones de juego y se posiciona automáticamente para capturar bandejas espectaculares y triples decisivos.

Tenis y Pádel: Estos deportes explosivos en popularidad en el mundo hispano se benefician enormemente del seguimiento automático. Cada punto se graba desde el ángulo óptimo, capturando la técnica y la estrategia.

Voleibol: Las jugadas aéreas y los remates potentes quedan inmortalizados con una calidad que permite análisis técnico detallado.

Atletismo: Desde los 100 metros planos hasta el salto de altura, cada récord personal queda documentado profesionalmente.

Tecnología que se Adapta a Cada Deporte

La verdadera innovación de las cámaras deportivas modernas radica en su capacidad de adaptación. La inteligencia artificial no solo reconoce el balón o la pelota, sino que comprende las reglas y dinámicas específicas de cada deporte.

Algoritmos especializados por modalidad:

  • Deportes de pelota: Seguimiento automático del objeto en juego y predicción de trayectorias
  • Deportes de contacto: Enfoque en los atletas y las técnicas específicas de cada disciplina
  • Deportes individuales: Concentración en un solo atleta con análisis detallado de su técnica

Impacto en Clubs y Asociaciones Deportivas

Los clubs deportivos hispanos están adoptando masivamente esta tecnología por razones económicas y prácticas evidentes:

Reducción de costos operativos: Elimina la necesidad de contratar camarógrafos para eventos especiales, competiciones y entrenamientos importantes.

Mejora en la retención de socios: Los padres y atletas valoran enormemente tener documentación profesional de su progreso deportivo.

Herramienta de marketing: El contenido de calidad facilita la promoción del club en redes sociales y la atracción de nuevos miembros.

Análisis técnico avanzado: Los entrenadores pueden realizar estudios detallados de rendimiento que antes solo estaban disponibles en el deporte profesional.

Casos de Uso Específicos

Escuelas deportivas: Las academias de formación utilizan estas cámaras para documentar el progreso de sus estudiantes, crear portfolios digitales y mejorar sus métodos de enseñanza.

Competiciones amateur: Torneos locales y competiciones regionales pueden ofrecer a todos los participantes grabaciones profesionales de sus actuaciones.

Entrenamientos personales: Entrenadores personales y preparadores físicos pueden mostrar a sus clientes su evolución de manera visual y objetiva.

La Revolución del Contenido Deportivo

La facilidad para crear contenido de calidad está transformando cómo los deportistas amateur se relacionan con su disciplina. Las redes sociales deportivas están floreciendo, con atletas jóvenes compartiendo sus mejores momentos y construyendo comunidades en torno a sus deportes favoritos.

Beneficios del contenido deportivo profesional:

  • Motivación personal: Ver el propio progreso en vídeos de calidad incrementa la motivación para entrenar
  • Networking deportivo: El contenido profesional facilita conectar con otros atletas y entrenadores
  • Oportunidades de patrocinio: Marcas locales se interesan por atletas que producen contenido de calidad

Innovaciones Técnicas

Grabación en 4K: Permite análisis técnico detallado y contenido apto para cualquier plataforma digital moderna.

Edición automática: La IA identifica los mejores momentos y crea automáticamente highlights personalizados para cada atleta.

Almacenamiento en la nube: 20GB gratuitos que permiten guardar temporadas completas sin preocupaciones por el espacio.

Transmisión en vivo: Familiares que no pueden asistir físicamente pueden seguir las competiciones en tiempo real.

Consideraciones Económicas

La democratización de la tecnología profesional de grabación deportiva ha hecho que sea accesible para clubs con presupuestos modestos. La inversión inicial se recupera rápidamente a través del ahorro en servicios externos y el incremento en la satisfacción de los socios.

El Futuro del Deporte Amateur

Estamos presenciando solo el comienzo de una transformación que llevará el deporte amateur a niveles de profesionalización impensables hace pocos años. La tecnología continuará evolucionando, pero los beneficios fundamentales ya están aquí: democratización del análisis deportivo, mejora en la experiencia de atletas y familias, y profesionalización del deporte base.

Conclusión: Una cámara deportiva inteligente no es solo un gadget tecnológico, es una inversión en el futuro del deporte amateur hispanohablante. Representa la democratización de herramientas que antes solo estaban disponibles para élites deportivas, permitiendo que cada atleta, sin importar su nivel, tenga acceso a análisis y documentación profesional de su rendimiento deportivo.

Con los grandes del fútbol: Autoplanet ficha como sponsor oficial de Colo Colo y Universidad de Chile

0

Esta alianza permitirá que la marca automotriz diseñe, produzca y comercialice productos automotrices con los logos oficiales de Colo Colo y Universidad de Chile.

El nombre de Autoplanet estará presente en las medias que usen los jugadores en los partidos y tendrá presencia en los estadios.

Con el fin de ampliar su presencia en varios ámbitos de la sociedad, Autoplanet anunció su incorporación como sponsor oficial de los clubes de fútbol más emblemáticos del país: Colo Colo y Universidad de Chile.

Esta alianza estratégica permitirá a la firma diseñar, producir y comercializar una línea exclusiva de productos automotrices con los logos oficiales de ambas instituciones deportivas.

Según Humberto Bravo, gerente comercial de Autoplanet detalla que, además, “estaremos presentes con nuestro logo en las medias de ambos equipos, así como también tendremos presencia en los estadios”.

Bravo explica que esta alianza nace con la idea de unir dos grandes pasiones como son el fútbol y los autos.

“En Chile, el hincha no es solo un espectador, es parte activa del juego. Se prepara para ir al estadio, ve los partidos con su familia, decora su auto con los colores de su equipo y lo prepara para cada encuentro. Esa pasión, transversal y vibrante, recorre el país de norte a sur, y ahí está Autoplanet, acompañándolo en cada trayecto”, sostiene.

La marca busca con esta unión con estos clubes posicionarse como marca automotriz vinculada al fútbol.

“El objetivo principal es fortalecer el vínculo emocional entre el fútbol y el automóvil, convirtiéndonos en un símbolo de cercanía, identidad nacional y apoyo incondicional al hincha, sin importar los colores”, indica el ejecutivo.

Agrega que “queremos lograr ser la marca automotriz que vibra con la pasión del hincha chileno, uniéndose a su camino en cada viaje al estadio, en cada celebración y en cada trayecto cotidiano”.

La alianza contempla llevar el nombre de Autoplanet en la indumentaria de Colo Colo y Universidad de Chile, y paralelamente, el uso de los logos de ambos clubes en productos y accesorios de autos que se vendan en las tiendas de la firma.

En ese sentido, Humberto Bravo explica que “estamos desarrollando categorías completas que van desde productos de limpieza y cuidado hasta accesorios y herramientas. Los hinchas podrán encontrar una gran variedad de productos con la imagen de su equipo favorito para personalizar su auto”.

La alianza tendrá, en principio, una duración de 2 años, con la expectativa de extenderla a largo plazo. “Queremos transformar esa pasión masiva en un espacio para conectar, emocionar y fidelizar”, resalta Bravo.

​Sobre Autoplanet

Autoplanet, fundada en 2007, es la primera y más grande cadena de repuestos automotrices del país. Con presencia en varias regiones de Chile, ofrece más de 14.000 repuestos y accesorios para todas las marcas, estacionamiento propio y gratuito en todos nuestros locales, atención experta y especializada brindando soluciones integrales para tu auto con un compromiso permanente de calidad y servicio al cliente.

DS120 sin rodeos: claves para acceder al subsidio de leasing habitacional que abre nuevas posibilidades a miles de familias

0
  • Con viviendas listas para entrega y asesoría experta, Onewaite acompaña a quienes buscan convertirse en propietarios sin trámites complejos ni grandes ahorros iniciales.

Santiago, agosto 2025.- En los últimos años, el mercado inmobiliario ha enfrentado un gran desafío: la acumulación de viviendas terminadas que aún no han sido vendidas.

Para abordar esta situación, se han implementado medidas como el subsidio a la tasa de interés, programas de garantías como FOGAES, y el subsidio DS120, una herramienta poderosa pero aún poco conocida para quienes arriendan y sueñan con la casa propia.

Desde Onewaite, queremos derribar mitos, aclarar dudas y acompañarte en el camino hacia la propiedad: “Creemos que el DS120 tiene un valor transformador, porque permite que muchas familias accedan a una vivienda sin necesidad de un gran ahorro inicial”, afirma Gastón Braithwaite, Gerente General de Onewaite. (https://onewaite.com/)

¿Qué es el DS120?

El DS120 es un subsidio habitacional que permite arrendar una vivienda con opción de compra. Durante el periodo de arriendo, el Estado subsidia parte del monto mensual, y al finalizar el contrato, el beneficiario tiene la opción de adquirir la propiedad.

Este modelo de leasing habitacional con apoyo estatal es ideal para quienes no tienen un pie completo, pero sí estabilidad de ingresos y la intención firme de convertirse en propietarios.

Tres mitos que debemos aclarar

Solo aplica para viviendas nuevas: No. El DS120 permite acceder a viviendas nuevas y usadas, siempre que cumplan los requisitos técnicos del programa.

No puedo postular si ya estoy arrendando: Sí puedes. Si ya arriendas una vivienda que califica dentro del programa, puedes iniciar el proceso de postulación.

Necesito tener un ahorro previo obligatorio: Falso. A diferencia de otros subsidios, el DS120 no exige un ahorro mínimo obligatorio, lo que lo convierte en una opción más accesible.

¿Quiénes pueden postular?

  • Personas mayores de edad sin propiedad habitacional registrada

  • Arrendatarios con contrato vigente en una vivienda que cumpla con las condiciones del subsidio

  • Personas que tengan capacidad de pago mensual y califiquen en el Registro Social de Hogares (RSH)

¿Por qué es relevante hoy?

“Además de ser una herramienta social, el DS120 es una respuesta a un desafío económico. Permite movilizar el stock de viviendas disponibles y facilita la transición de arrendatarios a propietarios, algo clave en el actual escenario habitacional. Este subsidio resuelve dos necesidades urgentes: la de las familias que quieren tener casa propia y la del mercado que necesita reactivar sus ventas”, agrega Gastón Braithwaite.

Para más información sobre temas inmobiliarios puedes ingresar a

https://onewaite.com/

Crisis del sistema penitenciario en Chile: Un llamado de alerta

0

 

La reciente fuga de la cárcel de Valparaíso no es un episodio aislado ni anecdótico, es el reflejo de la profunda crisis que atraviesa el sistema penitenciario chileno frente al avance del crimen organizado y la creciente sofisticación de la delincuencia común.

El hecho de que tres reclusos con un amplio prontuario hayan logrado escapar mediante una planificación coordinada, desafiando protocolos y debilitando la autoridad de Gendarmería, constituye una señal inequívoca de que la institucionalidad está siendo sobrepasada.

¿Recuerdan cuando en 1996 un grupo se fugó en helicóptero desde la ex Penitenciaría? Fue un acto que parecía propio de una película de acción.

Sin embargo, la diferencia con la fuga reciente es que esta no se trató de una operación política, sino de delincuentes que encontraron grietas insólitas en el sistema.

La inseguridad no sólo se multiplicó en las calles, sino que la ciudadanía siente que el sistema no es capaz de garantizar algo tan básico como el control de quienes han delinquido.

El problema trasciende lo anecdótico y apunta a una cuestión estructural ¿Puede Chile sostener un sistema penitenciario eficaz en el contexto de bandas más organizadas, cárceles hacinadas y una seguridad interna cada vez más vulnerada?

La percepción ciudadana de que los muros ya no contienen a quienes deben estar recluidos abre un debate inquietante, es que estamos retrocediendo hacia una lógica medieval, donde la única forma de protección era fortificar ciudades y restringir libertades.

Cuando el Derecho pierde eficacia por su incapacidad de aplicación oportuna, emerge el riesgo de la barbarie.

El temor social, exacerbado por hechos como este, puede impulsar la idea de que la autotutela o la legítima defensa son las únicas salidas frente a un Estado debilitado.

Ese es un camino peligroso que amenaza con erosionar la convivencia democrática.

Frente a este escenario, urge un cambio profundo. Chile necesita revisar de manera crítica sus estrategias penitenciarias y judiciales, profesionalizar y modernizar con urgencia la labor de Gendarmería, e invertir en infraestructura y protocolos que estén a la altura de las nuevas amenazas.

No basta con lamentarse o reaccionar tardíamente: el país requiere una política de seguridad integral que combine prevención, control y rehabilitación, bajo un horizonte de Estado y no de gobierno de turno.

La fuga de Valparaíso debe ser leída como lo que es, un golpe de realidad. O fortalecemos el sistema penitenciario y judicial para que la justicia prevalezca en los hechos y no sólo en el papel, o nos encaminamos a un escenario donde la inseguridad se convierta en la norma y la confianza ciudadana en las instituciones quede irremediablemente quebrada.

La crisis del sistema penitenciario en Chile exige nuestra atención inmediata. Es tiempo de actuar, de re imaginar nuestras estrategias y de asegurar que la justicia prevalezca, no sólo en el papel, sino en la realidad que enfrentamos todos los días.

Conoce más:

Muñoz Abogados y Cia. es un Estudio de Abogados con respaldo legal sólido y confiable, que entrega experiencia, conocimiento y compromiso para soluciones jurídicas personalizadas y eficientes; ofreciendo soluciones legales integrales y a la medida de tus necesidades. Desde la asesoría experta hasta la representación efectiva en tribunales.

Por Cristian Muñoz, Socio Fundador de Muñoz Abogados y Cia.

Linkedin

Instagram

Facebook

SKC anuncia inversión de USD $10 millones para aumentar la presencia en el segmento de camiones en Chile y consolidar a DAF como líder en Tecnología Euro 6

0
SKC

SKCLa marca de camiones, representada por SKC está modernizando su infraestructura nacional. Y aumentará la capacitación de su equipo técnico y comercial en Chile y el extranjero. Con foco en mejorar la experiencia de atención y respaldo a los clientes en el nuevo estándar medioambiental.

Con una decidida apuesta en el mercado de camiones y con foco en entregar un servicio de excelencia a sus clientes. SKC está ejecutando un importante plan de inversiones que supera los USD $10 millones. Con el fin de consolidar en Chile a DAF, líder en ventas de tracto camiones en Europa.

Esta iniciativa tiene como objetivo robustecer la infraestructura de atención en el país.

Así como preparar técnicamente a su equipo humano. Para enfrentar los nuevos desafíos de la industria del transporte, entre otras.

La  inversión busca modernizar las oficinas regionales en Antofagasta, Copiapó, Talca y Concepción. Así como también una renovación significativa en la Casa Matriz en Santiago. Las obras contemplan la ampliación y mejora de talleres de servicio técnico, oficinas comerciales. Y áreas de atención al cliente, adquisición de herramientas especiales  y repuestos de soporte. Además de una fuerte inversión en capacitación de la fuerza de ventas y personal técnico. Tanto en Chile como en el extranjero, lo que permitirá asegurar un soporte integral y especializado. Para los transportistas que incorporen unidades Euro 6 a sus flotas.

Hace más de cinco años, en 2019. DAF se adelantó a los requerimientos que comenzarán a regir en enero de 2026.

Con la incorporación de camiones Diesel Euro 6.

“Esta inversión es una muestra concreta de nuestro compromiso con el desarrollo de una red de atención robusta. Moderna y preparada para los nuevos desafíos tecnológicos y medioambientales del transporte en Chile. Queremos que nuestros clientes tengan la tranquilidad de contar con el mejor respaldo. Tanto en productos como en servicio técnico y comercial. Con SKC enfocado al crecimiento en el negocio de camiones”, afirmó Gonzalo Labbé, gerente general de DAF.

“El compromiso de DAF con Chile y sus clientes es a largo plazo. Desde 2019 que implementamos la tecnología Euro 6. Y no solo queremos cumplir con las nuevas exigencias normativas. Sino también con un estándar que garantice una respuesta eficiente a nuestros clientes tanto técnica como comercial. Y que esté a la altura de los desafíos actuales del transporte”, destacó Guillermo Montenegro, gerente comercial de DAF.

En un contexto donde la industria del transporte enfrenta importantes transformaciones tecnológicas y medioambientales. La marca neerlandesa se consolida como uno de los actores con mayor preparación para este cambio. Gracias a su experiencia de más de cinco años con Euro 6. Robustez de producto y red de soporte especializada gracias a sus más de 800 camiones Euro 6 que recorren día a día el país.

DAF es una de las marcas de camiones más reconocidas a nivel mundial.

Con más de 90 años de historia y presencia global. Originaria de Países Bajos, es líder en la venta de vehículos de transporte de carga por carretera en Europa. Reconocido por sus altos estándares de calidad, eficiencia y tecnología. Obteniendo numerosos reconocimientos internacionales como “International Truck of the Year“. “Best Rigid Truck” y “Good Design Award”, entre otros.

En Chile ha logrado consolidarse como un actor clave del mercado de camiones pesados, destacando por la fiabilidad de sus productos que combinan eficiencia, innovación y respaldo local, sumado a una sólida red de postventa. Representada en Chile por SK Comercial, filial del Grupo Sigdo Koppers.

El 86 % de los hogares en Chile tiene mascotas y 92% las considera parte de su familia: el auge del pet parenting

0
Beautiful young woman bonding with her cat while cat is eating from bowl

Pet Parenting: en Chile, más del 86 % de los hogares tiene al menos una mascota, y el 92 % de las personas afirma que la considera parte de su familia.

Estos datos, recogidos en la Encuesta Cadem sobre tenencia responsable, dan cuenta de un fenómeno social profundo: las mascotas no solo acompañan, sino que ocupan un lugar estructural en la vida cotidiana y emocional de millones de personas.

 

La expansión del llamado pet parenting, el ejercicio consciente y afectivo de cuidar a una mascota como si fuese un hijo, ha ido de la mano con una transformación en las formas de habitar y construir hogar.

Hoy, los animales de compañía están presentes en familias monoparentales, parejas del mismo sexo, adultos mayores que viven solos, personas jóvenes que optan por no tener hijos, e incluso hogares multiespecie que integran distintos tipos de vínculos.

No se trata de reemplazo, sino de nuevas formas de afecto.

“Las estructuras familiares se están diversificando cada vez más, y las mascotas ocupan un rol afectivo muy importante, ya que son parte de la compañía, la rutina y la pertenencia”, asegura el gerente general de POEMA®, Rodrigo Paredes.

Según el estudio 2025 de la consultora Metodológica, el 76 % de los animales domésticos en Chile vive dentro del hogar, y más del 70 % de los millennials declara que prefiere tener una mascota antes que tener hijos.

Se trata de una tendencia que no solo redefine la vida familiar, sino que también impulsa cambios en el consumo, la cultura urbana y la demanda por entornos pet friendly.

Desde esta perspectiva, el cuidado de los animales de compañía deja de ser accesorio. “La alimentación es una parte esencial del bienestar. Si consideras a tu mascota parte de la familia, no puedes alimentarla como si fuera descartable. Merecen una dieta que promueva salud, energía y una vida larga”, comenta Paredes.

Sin embargo, el fuerte vínculo emocional aún no se traduce completamente en responsabilidad sistemática. El mismo estudio muestra que más del 60 % de los tutores no tiene formalmente inscrita a su mascota y un 55 % no mantiene su calendario de vacunas al día.

La relación está, pero falta institucionalizar el compromiso.

“Vivimos con ellos, los amamos, pero aún no asumimos del todo que su bienestar depende completamente de nosotros”, agrega el ejecutivo.

A eso se suma una cifra que invita a la reflexión: casi el 50 % de los perros en Chile está en situación de abandono.

“No podemos hablar de amor a los animales si no estamos comprometidos con el rescate y la adopción. Las cifras de abandono son alarmantes y nos obligan a mirar más allá de nuestras casas”, puntualiza Paredes.

El auge del pet parenting no es solo una moda, sino una señal de cambio cultural. En un país donde las formas de familia se amplían y diversifican, los animales de compañía están siendo reconocidos como sujetos de cuidado, afecto y derecho.

No es solo una cuestión privada, sino un fenómeno que interpela a instituciones, marcas, medios y políticas públicas.