Inicio Blog Página 604

FISH & CHIPS EN D-BAR & LOUNGE: LA CLÁSICA PREPARACIÓN BRITÁNICA QUE CONQUISTÓ AL MUNDO

0

Pescado frito con papas fritas, sencillo, pero con un toque final que lo convierten en un clásico que estará disponible este mes de abril en  Renaissance Santiago Hotel

Pesca del día, papas fritas, salsa tártara y cerveza, una tradicional mezcla de la cocina británica con el sello del Chef Ejecutivo del hotel, Tomás Navarro.

Como ya es habitual, DBAR & LOUNGE trae cada mes distintas preparaciones clásicas de otros lugares del mundo, de una manera lúdica y siempre acompañada con un cocktail, vino o cerveza como es en este caso; así abril lo hemos dedicado a Inglaterra y sus Fish&Chips.

Un pescado fresco, nunca falla, siempre será suave, sabroso y si es frito como en este caso, crujiente, que es lo que queremos lograr, lo dejo rebozar en cerveza negra, harina y huevo;  a esto le agregamos  una porción generosa de papas fritas preparadas aquí en casa, con sal gruesa y un toque de vinagre, como lo manda esta receta, más limón sutil para exprimir sobre el pescado al momento de comerlo, que mejor que esto no?” comenta el Chef.

Entonces para no perder la tradición, DBAR ha sumado a  su promoción una Lager Beer.

Dato no menor de destacar y que quizás es bueno comenzar a  hacer lo mismo, el reconocido Record Guiness, del británico  John Tinniswood de 111 años,  quien hace poco comentó que todos los viernes de su vida come  su  Fish&Chips.

Fish & Chips + Lager Beer  | $19.900 por persona.

Reservas@renaissancehotels.cl

D-Bar & Lounge | Renaissance Santiago Hotel, Av. Kennedy 4.700, Vitacura.

ANAC: INFORME VEHÍCULOS CERO Y BAJAS EMISIONES MARZO 2024

0

VENTAS HISTÓRICAS DE VEHÍCULOS BEV y PHEV FOMENTAN CRECIMIENTO DE CERO Y BAJAS EMISIONES

Mercado de vehículos livianos y medianos de cero/bajas emisiones
Marzo fue un mes histórico de ventas para la categoría de nuevos vehículos livianos y medianos híbiridos enchufables (PHEV) y también de los 100% eléctricos (BEV), lo que impulsó las inscripciones de vehículos propulsados con tecnologías de cero y bajas emisiones, que registraron un incremento de 134% durante el mes pasado con 1.268 unidades comercializadas.

Este desempeño positivo se reflejó en la venta del primer trimestre para estas categorías, que obtuvieron un crecimiento de 55,4% y 2.535 unidades inscritas durante los tres primeros meses de 2024, comparadas con el mismo periodo del año anterior.
Si analizamos los resultados por tipo de vehículo, los PHEV aumentaron 219,2% con 103 vehículos vendidos en marzo, cifra récord para los híbridos enchufables.

Mientras que los modelos 100% eléctricos (BEV) registraron 325 unidades vendidas con un incremento de 190,2% en ese mes, siendo también el mejor registro histórico para un mes determinado, y en el desempeño acumulado anual están sólo 6 unidades por debajo del récord alcanzado en los primeros tres meses de 2023; por su lado, los híbridos convencionales o autorrecargables hicieron lo propio, registrando una expansión de 110,2% con 412 unidades siendo la categoría más vendida dentro de todos los vehículos de nuevas energías.

Los microhíbridos (MHEV) no se quedaron atrás con 407 unidades comercializadas y un incremento de 180,7% en el mes anterior y solo las nuevas categorías de vehículos eléctricos de rango extendido (EREV) cayeron 66,1% con 21 vehículos vendidos.

En el análisis por segmentos, los resultados también continuaron con cifras positivas. En el mes de marzo los SUV crecieron 153,6%, los vehículos comerciales se incrementaron 16%, las camionetas pick up subieron 9,1%, y los pasajeros registraron un alza de 113,7%, lo que muestra que el público tiende cada vez más a apreciar los SUV por sobre otras carrocerías de vehículos por su versatilidad, practicidad y variedad de oferta.

Mercado de buses y camiones
De acuerdo con cifras de ANAC A.G., el mercado de buses eléctricos acumuló 16 unidades vendidas durante el primer trimestre, con una contracción de 98,4%, debido a que no se han incorporado nuevas flotas de unidades eléctricas al sistema RED.
Por su parte, el mercado de camiones sumó 9 unidades registradas en el mismo lapso.

Desarrollo de la infraestructura de recarga durante marzo 2024
La Superintendencia de Electricidad y Combustible, durante el mes de marzo registró la inscripción de 5 puntos de carga públicos: 4 Ultrarrápidos de una potencia mayor a 50kW y cuyos estándares son CCS Tipo 2 (3) y CHAdeMO (1). Por otro lado, registró la inscripción de un conector semi-rapido de potencia menor 22kW de estándar Tipo 2 sin cable. Así las instalaciones las instalaciones públicas de carga inscritas en la que va del año suman en total 20 cargadores nuevos, con una potencia instalada de 1,06MW (52kW por Cargador instalado).

En términos generales, durante marzo se inscribieron 68 instalaciones nuevas en la SEC, sumando un total de 149 instalaciones enero-marzo. La mayoría son instalaciones privadas, las cuales suman 134. Las instalaciones privadas en 2024 representan el 90% de las instalaciones ejecutadas en el país, con 171 cargadores y un de potencia instalada de 1,8MW.

Puedes revisar el informe completo de ANAC, acá.

CARACTERÍSTICAS DE UN NEUMÁTICO OTR PARA OPTIMIZAR COSTOS OPERACIONALES EN LA MINERÍA

0

Salfa a través de su división de Neumáticos y Batería incorpora dos nuevos productos al mercado, la medida 24.00R35 CB785 y 27.00R49 CB788 ambos en la marca Westlake.

Los neumáticos representan el único punto de contacto entre la superficie de rodadura y los Camiones de Extracción (CAEX). Diariamente, enfrentan condiciones desafiantes como cambios bruscos de temperatura y cargas pesadas. Por ello, se convierten en un elemento crucial para garantizar la continuidad operativa y la seguridad en las operaciones mineras.

Sobre cuáles son las características relevantes a la hora de elegir un neumático minero, Dharcy Marín, jefe de negocio de Neumáticos y Baterías en Salfa, comenta que los “neumáticos OTR deben ser capaces de soportar la combinación de carga, velocidad, ciclos de operación, temperaturas ambientales y carpetas de rodado diversas, y a la vez ser seguros y contribuir a la productividad del usuario”.

A nivel de la industria minera, los neumáticos rinden un rango de 4.500 a 5.500 horas en camiones de 300 toneladas, para alcanzar ese óptimo de vida útil. “Lo mejor es hacer un seguimiento de este, controlar constantemente las presiones de inflado, la capacidad de carga a la que está expuesto (siempre el rango es recomendado por el fabricante), observar en detalle el terreno de trabajo, chequear y recomendar la limpieza de caminos muchas veces. Además, seguir las recomendaciones indicadas en la ficha técnica de cada neumático”, añade Marín.

Para ofrecer mejoras en los costos operacionales en cuanto a los neumáticos, Salfa incorporó en la marca Westlake dos nuevos modelos. En la medida 2400 R35, sumaron el diseño CB785 E-4 para camiones de hasta 70 toneladas de carga que tiene como principal característica un TKPH 400. Por su parte, en la medida 27.00 R 49 se incorporó el diseño CB788 E-4 con un TKPH de 610 para equipos hasta 100 toneladas de carga.

El sistema post venta toma igual importancia cuando se trata del funcionamiento adecuado de los neumáticos, ya que debe estar enfocado en lograr la mejor relación costo/hora para los clientes, con la rápida entrega de productos, las visitas periódicas y el trabajo con los diversos equipos de mantención. Además de monitorear los ciclos de operación para ir recomendando los compuestos que se adecuan a la operación y así brindar soluciones en términos de productividad y seguridad.

SUPERINTENDENCIA DEL MEDIO AMBIENTE (SMA) DESPLIEGA TECNOLOGÍA PROVISTA POR AMBIENTE Y TECNOLOGÍA (AYT), PARA MEDIR CONTAMINACIÓN EN CONCÓN, QUINTERO Y PUCHUNCAVÍ

0

Se trata de los equipos Pyxis, instrumentos que permiten medir en continuo –y de manera prospectiva- compuestos BTEX (benceno, tolueno, etilbenceno y xilenos). Esto forma parte del Programa Anual de Medición, Muestreo y Análisis de Compuestos Orgánicos Volátiles que está desplegando el Laboratorio del organismo público. 

Conscientes de las amenazas medioambientales que podrían presentarse en zonas de riesgo para la ciudadanía, como Concón, Quintero y Puchuncaví, desde la empresa Ambiente y Tecnología (AyT) han acercado la tecnología a nuestro país, mediante los equipos Pyxis.

Este instrumento es un cromatógrafo compacto para el monitoreo en tiempo real de benceno, tolueno, etilbenceno y xileno en aire ambiente. Es perfecto, tanto para aplicaciones interiores como exteriores, explican de la compañía, que ya cuenta con 30 años de presencia en el mercado nacional.

Su efectividad es tal, que la Superintendencia del Medioambiente (SMA) ha comenzado a utilizarlo en el área mencionada, donde llevan un programa anual de medición, muestreo y análisis de compuestos orgánicos volátiles (COVS), que, además de mediciones en línea, considera muestreos con una frecuencia quincenal, para monitorear contaminantes atmosféricos.

Carlos Saul, gerente general de AyT, comenta que los cromatógrafos Pyxis se complementan con un software en la nube, para monitorear y administrar los datos adquiridos: se puede acceder fácilmente a través del navegador de su teléfono, tableta o PC. El software Pollution Guardian Cloud almacena y archiva datos de análisis automáticamente, permite la visualización de datos en tiempo real y de datos históricos (con la creación de cuadros, tablas, gráficos y otros análisis estadísticos).”

El programa de la SMA cuenta con 24 puntos de muestreo, 8 correspondientes a zonas residenciales y 16 a zonas industriales. Esto permite contar con más de 50 muestras mensuales que ingresan al Laboratorio para el análisis de BTEX (benceno, tolueno, etilbenceno y xilenos) y otros COVs. Ante situaciones de contingencia en el sector, el Laboratorio analiza, también, muestras de aire tomadas por la Oficina Regional de Valparaíso, y provee apoyo técnico en forma permanente.

Junto con esto, el Laboratorio tiene la responsabilidad de la instalación, puesta en operación y control de varios equipos de terreno para la medición de contaminantes en diferentes puntos estratégicos de las bahías de Concón, Quintero y Puchuncaví. En este marco, entre abril y marzo, fueron instalados siete equipos Pyxis para la medición de BTEX -dos de estos adquiridos por la SMA y cinco por el Ministerio del Medio Ambiente, como parte de un convenio comodato- y una estación móvil para la medición de dióxido de azufre (SO2) y ácido sulfhídrico (H2S), todos equipos provistos por AyT.

Al respecto, la jefa del Departamento de Entidades Técnicas y Laboratorio de la SMA, Mónica Vergara, explica que “es muy relevante controlar que los equipos midan de forma correcta, por esta razón, el Laboratorio está llevando a cabo un programa semanal de visitas a los sitios donde operan los equipos de la SMA para realizar el control operacional necesario y así asegurar su continuidad y confiabilidad técnica de los resultados”.

Es importante destacar que los equipos Pyxis permiten medir de manera automática y en continuo los compuestos BTEX. Uno de ellos es el benceno, contaminante regulado por la nueva norma primaria de calidad del aire para benceno, establecido en el Decreto N°5/2023 del Ministerio del Medio Ambiente.

Estos equipos tienen la capacidad de ser móviles, por lo que, eventualmente y de acuerdo con el análisis de la SMA, podrían ser reubicados en otros puntos estratégicos de la bahía.

Más información:

www.ayt.cl

Linkedin: Ambiente y Tecnología

MBP MOTO ANUNCIA LA ADQUISICIÓN DE LA LEGENDARIA MARCA ITALIANA MORBIDELLI Y SU LLEGADA A CHILE

0

MBP Moto, empresa fundada por Keeway Group, anunció la adquisición de la legendaria marca italiana Morbidelli. La iniciativa marca un nuevo capítulo en la historia de MBP Moto, así como en la innovación en motocicletas, combinando el diseño y la tecnología de vanguardia de MBP Moto con el extraordinario legado deportivo y de imagen de la marca Morbidelli. La fusión entre las dos marcas, que da lugar a la creación de la marca Morbidelli, tiene como objetivo redefinir los contornos de la excelencia del motociclismo y fascinar a los motociclistas de todo el mundo.

Innovación, artesanía, pasión y estilo italiano son los cuatro pilares sobre los que nació la nueva marca y que caracterizarán sus productos.

Dante Bustos, CMO de Keeway Group: “Esta adquisición es un testimonio de la aspiración de excelencia de MBP Moto en la industria de las motocicletas. Estamos encantados de dar la bienvenida a nuestra familia a una marca premium histórica como Morbidelli. Nos permitirá combinar el legado de las carreras y la artesanía Made in Italy con nuestra visión del futuro del motociclismo. Nuestra pasión por la innovación, combinada con la rica herencia de Morbidelli, conducirá a la creación de motocicletas con una combinación inigualable de rendimiento, diseño e historia”.

El eslogan de Morbidelli MBP “Beyond the Ride” resalta la filosofía de la marca de ofrecer a los motociclistas una experiencia de conducción, pero sobre todo de viaje, en la que la carretera y la moto son los puentes que unen personas y horizontes en nombre de la pasión, la aventura y libertad.

La gama Morbidelli estará compuesta por motos de carretera y crossover de 125cc a 1.000cc, y scooters de entre 125cc y 500cc. Los primeros lanzamientos afectarán inicialmente a Europa, Estados Unidos y China, y continuarán en todos los países donde el Grupo Keeway está presente. La cartera de productos también incluirá una gama inicial de motocicletas y scooters eléctricos a partir del primer semestre de 2025. 

Las inversiones y la estrategia son a largo plazo. Se creará en Bolonia el “Centro Stile Morbidelli” y un nuevo Centro de Investigación y Desarrollo para explorar nuevas tecnologías y materiales, mejorar el diseño, las prestaciones y llevar la excelencia del motociclismo italiano al mundo, en nombre del legado y la pasión de Giancarlo Morbidelli.

ATERRIZAJE EN CHILE

Asimismo, MBP Moto llegará a Chile este año de la mano de la empresa NEUS SPA, propiedad de los hermanos Sebastián, Eugenio y Cristóbal Lessmann, quienes serán los encargados de dirigir la empresa que representará a Morbidelli en el país, acompañados de Sergio Tamayo como gerente comercial, quien tiene más de 30 años de experiencia en el mundo de las motos.

“Nuestra operación en Chile comenzará a partir del Q2 del presente año, con un line-up de aproximadamente nueve modelos que abarcan los segmentos de Scooter, Naked, Multipropósito y Custom. La cilindrada de nuestros modelos fluctuarán entre los 125cc y los 1.000 cc. En un principio partiremos con una casa matriz en Santiago, más cuatro distribuidores en la RM. En regiones tenemos considerado partir con dealer en La Serena, Calama, Viña del Mar, Concepción, Osorno y Temuco. Esperamos llegar a 11 puntos de venta a nivel nacional en el presente año, teniendo nuestro foco en los clientes, por lo que la post venta es clave para nosotros”, dijo Sergio Tamayo, gerente comercial de NEUS.

EL NUEVO OMODA O7 HARÁ SU ESTRENO EN EL SALÓN DE BEIJING

0

Por su parte, la marca hermana, JAECOO, exhibirá sus nuevas versiones híbridas enchufables (PHEV) de sus SUV J7 y J8 en una exhibición que estará enfocada en resaltar “nuevos productos + nuevas tecnologías + nuevo ecosistema”.

Un año después del lanzamiento de su primer modelo, OMODA está listo para presentar el OMODA O7 en el Salón Internacional del Automóvil de Beijing, que refleja una evolución en la estética del diseño e innovaciones inteligentes y liderará el camino que busca transitar la marca hacia una nueva era de movilidad. 

De acuerdo con las imágenes oficiales publicadas, el lenguaje de diseño del nuevo vehículo enfatiza una sensibilidad futurista y una belleza estética. 

Cada ángulo rezuma estilo: la cara frontal del automóvil es distintiva, el perfil lateral cuenta con líneas fluidas, mientras que el diseño de la luz trasera refleja la tecnología y la estética de un modelo vanguardista. Además mejorará aún más la experiencia de conducción inteligente. 

Los nuevos PHEV de JAECOO

Junto a éste, OMODA y JAECOO exhibirán sus gamas de modelos enfocadas en “nuevos productos + nuevas tecnologías + nuevo ecosistema”. En este marco, JAECOO exhibirá sus nuevas versiones híbridas enchufables (PHEV) de sus SUV J7 y J8 junto a las novedades que traerán cada modelo. 

El J7 PHEV avanzará en la tecnología de los vehículos electrificados con capacidades todoterreno sobre la base de su sistema ARDIS (All Road Drive Intelligent System) o módulo de selector de tracción desarrollado internamente por JAECOO, que ha combinado ingeniosamente el rendimiento de la tracción en las cuatro ruedas todoterreno con la tecnología inteligente.

Con el apoyo de ARDIS, el J7 ofrece la gama más amplia de modos de conducción de su clase – 7- que incluyen arena, nieve, barro y todoterreno, entre otros. Trabaja conjunto con el sistema inteligente de control de freno integrado IPB de Bosch, que permite frenar cada rueda por separado, entregando una respuesta en tan solo 0,1 segundo. Esto brinda un mejor control de tracción en distintos tipos de camino, lo que facilita el manejo todoterreno.

Mientras que el J8 PHEV cuenta con la nueva plataforma off-road híbrida de tercera generación de JAECOO con un motor de alta eficiencia, una caja de cambios y un sistema de gestión de la batería para aplicaciones híbridas.

Asimismo, incorpora un sistema de vectorización de par, que permite modificar de forma controlada el par motor que recibe cada una de las ruedas de un eje, entregando un mejor comportamiento dinámico del vehículo, especialmente en curvas.

Esta tecnología no solo mejora significativamente la estabilidad, seguridad y comodidad en la conducción, sino que también incrementa, en gran medida, la capacidad todoterreno.



ITQ LATAM TIENE DESTACADA PARTICIPACIÓN EN TELCO DAY DE FORTINET

0

En el Workshop se presentaron nuevas soluciones para el segmento de Operadores Móviles del Perú, alineadas a las necesidades del mercado en el mediano plazo.

Como partner estratégico para el sector de telecomunicaciones, ITQ latam tuvo una destacada participación en el reciente Telco Day organizado por Fortinet para presentar sus nuevas soluciones para Operadores Móviles en el Perú.

En la ocasión, se trataron y analizaron temas como detección y respuesta de amenazas en redes móviles – FortiNDR para soluciones de protección frente a Ransomware, riesgos de tráfico lateral y visibilidad de amenazas en redes OT/IoT.

“Probablemente, lo más destacado en función del impacto positivo para el acceso a servicios de datos móviles es RAN Sharing (uso compartido de la parte RAN) que permitirá en el futuro aumentar el acceso a la redes móviles en lugares donde la presencia de un operador permita el acceso y la comunicación a  clientes de distintas compañías, con el impacto positivo en la personas de aumentar su cobertura física y mantenerlos más conectados”, señala Milflen Torres, jefe de Infraestructura y Seguridad ITQ latam

En efecto, explica el especialista, el desafío actual es que estas expansiones como el RAN Sharing, permitan a los operadores aumentar el ROI y la eficiencia de costos, al compartir sus coberturas individuales, además de aumentar drásticamente la cobertura y calidad de los servicios, al agrupar los recursos físicos de los operadores móviles por el uso compartido de RAN, lo que la convierte en una estrategia comercial convincente en la industria de las telecomunicaciones.

“También es necesario mantener la seguridad y la detección temprana de amenazas, considerando soluciones que permitan una adecuada asertividad, permitiendo que se mantengan los niveles de seguridad de la información de sus clientes, en la medida que crecen las redes móviles”, precisa Torres.

Así, considerando estos nuevos escenarios de crecimiento, basados en apertura y compartición de las tecnologías de acceso RAN de los operadores, el jefe de Infraestructura y Seguridad ITQ latam recomienda:

  • Mantener la seguridad física, mediante la implementación de mecanismos de control de acceso.
  • Mantener la seguridad del acceso inapropiado a los equipos de gestión de redes móviles, con segmentación y control de acceso a la red, identificando y creando diferentes dominios de confianza dentro de la infraestructura RAN
  •  Implementar accesos bajo esquemas de ZTNA (Redes Zero Trust) para garantizar el acceso mediante verificación de identidad y con privilegios mínimos, lo que reduce el riesgo de acceso no autorizado.
  • Implementar gateways de seguridad (SecGW) y firewalls de próxima generación (NGFW) para proporcionar controles de seguridad en el perímetro de la red, inspeccionando y filtrando el tráfico para proteger contra amenazas y accesos no autorizados.

“Nuestra experiencia de más de 13 años en el sector de Telecomunicaciones nos permite rápidamente detectar los puntos críticos en implementaciones de seguridad dentro de redes móviles. Nuestro conocimiento del negocio móvil en cuanto a la provisión, manejo de flujos de tasación, movilidad y de operación de los elementos propios de redes móviles garantiza la entrega de servicios de integración manteniendo el foco en el  nivel operacional y de negocio durante las implementaciones de estas nuevas y complejas soluciones de seguridad”, afirma Milflen Torres.

www.itqlatam.com

EL HYUNDAI ZEDO 300EV LLEVA LA ELECTROMOVILIDAD A CHILLÁN DE LA MANO DE COPELEC

0

El camión 100% eléctrico de Hyundai Camiones & Buses se convierte en el primero de su tipo en la región.

Con hasta 300 kilómetros de autonomía, el Hyundai Zedo 300EV será utilizado para labores de transporte de insumos de Comercial Copelec S.A.

CHILLÁN, abril de 2024. Hyundai Camiones & Buses se encuentra trabajando arduamente para ofrecer soluciones limpias en el segmento de transporte de carga, que lleguen a todos los rincones del país.

Como parte de esta labor es que la marca cerró un acuerdo con Comercial Copelec S.A, en Chillán, entregando una unidad del Hyundai Zedo 300EV que será utilizada en labores de transporte de insumos dentro de la región, ayudando a la Cooperativa de Ñuble a acercarse a sus objetivos de sostenibilidad y carbono neutralidad.

“Cooperativa Copelec, matriz de Empresas Copelec eligió el camión Zedo 300EV para que el área Copelec Multitiendas (retail) lo utilice en despacho a nuestras tiendas y también al domicilio de nuestros clientes en la región de Ñuble.  El objetivo principal de esta incorporación es eficientar los traslados de productos a nuestras tiendas y entregar un servicio de despacho de clase mundial a nuestros clientes, con un camión de última generación, eficiente y amigable con el medio ambiente”, comentó Edgardo Lagos, Subgerente Electrohogar Copelec.

El Hyundai Zedo 300EV sigue ampliando su presencia en distintas partes de Chile, gracias a su  gran versatilidad, dada por su autonomía de casi 300 kilómetros, motor de 120 kW y capacidad para hasta 1.700 kilos de carga.

Carrozado desde el origen, cada uno de los componentes del camión 100% eléctrico de Hyundai Camiones & Buses, están pensados para hacer de este modelo un gran compañero en las labores, reduciendo los costos operativos y presentándose como una opción de transporte de mercancías limpia y amigable con el medioambiente.

“Estamos muy contentos de ver como nuestro Zedo 300EV sigue convirtiéndose en un verdadero embajador del transporte sustentable y 100% eléctrico en todo el país. Estamos convencidos de que, si trabajamos juntos, podremos seguir masificando la electromovilidad en el segmento de transportes, logrando un cambio que nos beneficie a todos. Esta entrega a Copelec es un importante paso para consolidar nuestra presencia en regiones, y qué mejor que con un socio de esta importancia para el Nuble”, destacó John Novoa, gerente divisional de Hyundai Camiones & Buses.

Con esta entrega, Hyundai Camiones & Buses sigue apoyando a diversas instituciones y privados en la transición a la electromovilidad, demostrando que el transporte de carga puede hacer su parte en el camino hacia la carbono neutralidad.

¿BUSCAS TU PRIMERA LAVADORA? TE ACONSEJAMOS EN QUÉ FIJARTE AL MOMENTO DE LA COMPRA

0

Capacidad, tamaño y facilidad de uso son algunos de los aspectos a tomar en cuenta para elegir este importante producto de línea blanca.

Santiago, 18 de abril. Dentro del mundo de las lavadoras existen diversos tamaños, modelos y tecnologías que la industria de los electrodomésticos ofrece a los consumidores. En esa línea, la marca Midea ha diseñado equipos que llegan a facilitarte la vida de manera eficaz y de acuerdo a tus necesidades.

Midea cuenta con diferentes modelos, los que se caracterizan por su eficiencia energética, su poca sonoridad, la facilidad de uso, sus diversas capacidades de lavado y tamaños, características que hay que tener en cuenta al momento de cambiar la lavadora o de adquirirla por primera vez.

“La marca está creciendo mucho en esta gama de productos, ya que contamos con una opción para cada tipo de usuario y necesidad. Sin ir más lejos, los consumidores jóvenes nos están prefiriendo, ya que contamos con una excelente relación precio-calidad, durabilidad  y una tecnología muy avanzada, lo que garantiza que las prendas queden muy limpias”, destacó el product manager HA de Midea Carrier Chile, Roberto Maitland.

Lavadora secadora frontal MF100 

Recientemente, Midea realizó un evento en el que presentó todos sus productos para 2024, Midea Evolution. En la instancia, uno de los equipos que más destacó fue la lavadora secadora MF100D110B, una unidad de carga frontal con una capacidad de 11 kg de lavado y 8 kg de secado.

Se trata de un equipo perfecto para lugares reducidos y para familias pequeñas, hecho con materiales de excelente calidad y duración y con tecnología Inverter, la que reduce el consumo energético y hace mucho más eficiente el proceso de lavado y secado.

Lavadora frontal Titanium MF100

Otro equipo de lavado hecho a la medida para familias que quieren adquirir su primera lavadora es la MF100W125B Titanium, que tiene capacidad para 12,5 kg, pero con medidas para ser instalada en lugares pequeños. Adicionalmente, cuenta con tecnología Inverter y el programa de lavado Health Guard Care, el que además de eliminar manchas difíciles también permite eliminar ácaros, gérmenes y bacterias, ideal para personas que sufren de alergias.

Si quieres conocer más equipos de lavado que ofrece Midea, puedes revisar su tienda en línea mideastore.cl/.

DALE ARMONÍA A TU HOGAR CON LOS ALTAVOCES DE JBL

0

Distintos tamaños, con un diseño único y todos con un sonido potente, encuentra el que mejor se adapte a tus espacios.

Santiago, 19 abril de 2024.- Estar en casa es uno de los mejores momentos del día. Decorar tus espacios, ambientarlos según tus gustos con colores, muebles y darle ese toque especial, sin duda, es una experiencia reconfortante.

Y si hay algo que no puede faltar es la música, para esto JBL te recomienda tres productos que se adaptan a tus necesidades, para que disfrutes los momentos en tu hogar, ya sea solo, en familia o con amigos. Innovación, diseño, calidad y rendimiento que te harán pasar momentos inolvidables.

Sumérgete en el sonido envolvente 3D con calidad teatral de la barra de sonido BAR 500 que te permitirá escuchar efectos de sonido extraordinarios desde cualquier lugar de la sala, sin necesidad de altavoces envolventes adicionales. Además, podrás disfrutar de todo tu contenido de audio favorito, radio por Internet y podcasts en alta definición. La conexión wifi también permite actualizaciones automáticas de software, para que siempre puedas disfrutar de las últimas funciones. Con 590 vatios de potencia de salida total del sistema, JBL Bar 500 transforma tus películas, música y juegos en experiencias de sonido épico. Tiene subwoofer inalámbrico de 10 pulgadas que te entrega unos graves emocionantes y precisos. Precio sugerido $599.990.-

Uno de los último lanzamientos de la compañía es el JBL Authentics 500, un altavoz inteligente de diseño retro, con Wi-Fi, Bluetooth y asistentes de voz, que aporta nuevos diseños y un sonido inigualable para mejorar notablemente sus modelos anteriores. El JBL Authentics 500 fue creado para llenar cualquier habitación con el mejor sonido de vanguardia y un llamativo estilo retro. El altavoz se inspira en los icónicos diseños de los años 70, actualizados para el siglo XXI con las últimas tecnologías de sonido y control. Además, cuenta con un sonido realista de alta definición y Google Assistant y Amazon Alexa disponibles simultáneamente.

Tiene un excelente sonido y rendimiento con Dolby Atmos® Music: sus 270 vatios de sonido crean una experiencia musical tan realista como si estuvieras escuchando la música en directo y desde la primera fila. Tres altavoces de agudos y tres de graves proporcionan tanta claridad que cada detalle de su canción favorita sonará como nuevo, mientras que su subwoofer amplía aún más el nivel de graves. Además, está elaborado de manera sostenible con tejido 100 % reciclado, plástico reciclado al 85 % y aluminio reciclado al 50 %, y viene en una caja de cartón con certificación FSC impresa con tinta de soja. Precio sugerido $699.990.-

Por su parte, la barra de sonido BAR 800 posee un auténtico sonido envolvente Dolby Atmos® con calidad teatral gracias a sus dos unidades con salida superior. Disfruta de un sonido realmente envolvente sin la molestia de cables y conexiones de alimentación adicionales. Solo tienes que poner los dos altavoces envolventes desmontables detrás de ti y dejarte llevar por un sonido increíble. Tiene Wifi integrado lo que permite acceder a más de 300 servicios de música en streaming en línea a través de AirPlay, Alexa MRM y Chromecast built-in™. Disfruta de todo tu contenido de audio favorito, radio por Internet y podcasts en alta definición. La conexión wifi también permite actualizaciones automáticas de software, para que siempre puedas disfrutar de las últimas funciones. Precio sugerido $999.990.-