Inicio Blog Página 633

EL CARNICERO COMIENZA EL 2024 CON 31 SUCURSALES Y SE CONSOLIDA COMO LA CADENA DE CARNICERÍAS MÁS GRANDE DEL PAÍS

0

En las últimas semanas abrió nuevos locales al detalle y mayorista, entre las que destaca la megasucursal de San Bernardo.

Las últimas sucursales en abrir operaciones fueron las de Buin y Curicó, que se suman a las recientes aperturas en Independencia, La Florida, Santiago Centro y Quilpué.

La cadena de carnicerías con más de 100 años de tradición familiar, El Carnicero, consolidó su posición como la más amplia red de sucursales del rubro en el país, tras inaugurar sus nuevos locales de Curicó y Buin.

Las aperturas en ambas comunas se suman a las varias registradas en las últimas semanas: desde la megasucursal que incluye local mayorista y un local al detalle en San Bernardo, hasta las sucursales en Independencia, La Florida, Santiago Centro y Quilpué. 

Catherine Escobar, Gerente Comercial de El Carnicero, dijo que la expansión entre las regiones de Valparaíso y El Maule –la cadena opera también en la Metropolitana y la de O’Higgins– confirma el positivo año recién pasado de la compañía y las interesantes perspectivas de crecimiento para el 202

“Terminamos 2023 con siete nuevos, lo que sin dudas nos desafía a tener un 2024 tan bueno o mejor que este año. Nuestro objetivo es poder seguir acercando la oferta de productos frescos, de calidad y a precios competitivos a mayor cantidad de clientes, tanto particulares como comerciales” puntualizó la ejecutiva.

Catherine Escobar, Gerente Comercial de El Carnicero, dijo que la expansión busca seguir incrementando la oferta de productos de calidad a precios accesibles para familias y comercios, principales públicos de la compañía. “Nuestra empresa está haciendo una apuesta importante con el propósito de continuar generando economías de escala, consolidando su oferta a precios competitivos, en locales con un buen acceso para todos sus clientes. Estamos convencidos de que, a travésde nuestra expansión, estamos contribuyendo al bolsillo de nuestros consumidores también a la economía del país, en un momento en que necesitamos de estas buenas noticias”, concluyó la ejecutiva. 

Locales mayorista y detalle

El denominado “Maestro en Carnes” cuenta desde diciembre pasado con una megasucursal de dos pisos y 1.400 metros cuadrados, ubicada en la plaza de armas de San Bernardo, la cual -en su etapa inicial- abre con la mitad del espacio, para durante primer semestre de 2024 duplicar con la inclusión de una panadería y mayor mix de productos de fiambrería. Todas las aperturas destacan por ofrecer las mejores ofertas en carnes y alimentación: pollo, vacuno, cerdo, así como fiambrería, bebidas, lácteos y productos congelados.

A esta inauguración se suman dos locales, en Santiago Centro y La Florida, con una dimensión combinada de 400 metros cuadrados. Los últimos puntos en integrarse a la red son los de Buin, Quilpué y Curicó, el número 31 de la cadena. En total, más de 650 personas conforman el equipo de que se emplea en sus sucursales.

“Esperamos seguir mejorando el acceso a productos alimenticios que apoyen a la economía familiar, de los emprendedores y el comercio. Todo esto, además de seguir otorgando oportunidades laborales en varias regiones, sumando también al mercado laboral femenino. En El Carnicero, casi un tercio de nuestra dotación corresponde a este género, lo que representa un 36 por ciento de aumento en cinco años”, destacó Escobar.

La inauguración de los nuevos locales de El Carnicero cuenta con diversas ofertas y promociones para sus usuarios, lo que desde la empresa creen que será un gran aporte para alivianar el presupuesto de fin de año. Además, cabe destacar que el “Maestro en carnes”, extiende sus servicios a través de plataforma online (www.elcarnicero.cl) con despachos de 48 horas máximo, dependiendo de la comuna.

PORTUGAL: EL NUEVO DESTINO FAVORITO DE CHILENOS MIGRANTES

0

Lisboa, Oporto y otras ciudades lusas se han convertido en los destinos más populares de Europa para los latinoamericanos, incluido chilenos. Atractivas oportunidades de inversión, mayor seguridad y apuestas por una mejor calidad de vida son algunos de los objetivos.

Irse a vivir a Europa ya no es simplemente un sueño para los latinoamericanos, y si bien España es por lo general la puerta de entrada, las ciudades de Portugal se han vuelto altamente atractivas, donde llegan desde nómades digitales hasta jubilados.

“Portugal ofrece una calidad de vida excepcional, infinitas playas, clima agradable, y un alto nivel cultural, a un costo bastante asequible, ya que es uno de los países más baratos de Europa Occidental. Además, es un país geográficamente estratégico para acceder a los 27 países del espacio Schengen, pero también con buenas conexiones a Estados Unidos y otros países de América. Todo esto hace que Portugal sea una elección atractiva para establecerse, pero también una alternativa para los que buscan inversiones en Europa, dado que se trata de un país que tiene interesantes oportunidades de inversión, considerando además el beneficio tributario que existe para los extranjeros”, comenta Matías Apparcel, fundador de la firma de movilidad internacional AIM Global.

Además, Portugal se destaca como uno de los países más seguros del mundo. Durante 2023 alcanzó el puesto 7 en el Índice de Paz Global, indicador que mide el nivel de paz y la ausencia de violencia en un país. “Esta noticia brinda tranquilidad a quienes buscan un lugar seguro para vivir. Tanto por la búsqueda de una mejor calidad de vida, como también por la posibilidad de diversificar  patrimonio, o buscando hacer negocios en Portugal, es que llegan muchos de nuestros clientes interesados en visas de residencia por inversión, para luego obtener el pasaporte”, agrega Apparcel.

Entre los programas que otorga Portugal, destaca la Golden Visa, “por tratarse del único programa de Europa que con solo 7 días al año en Portugal, a través de la inversión en fondos elegibles desde 500.000 euros y manteniendo la inversión por al menos 5 años, te ofrece la ciudadanía portuguesa y el pasaporte a todo el grupo familiar”, explica Matías Apparcel.

Otros programas atractivos que tiene Portugal es el Visado de nómada digital, donde  los trabajadores remotos que quieran aplicar deben acreditar un sueldo específico. El CEO de AIM Global afirma que un importante incentivo es la posibilidad de aplicar al régimen tributario especial (NHS) que te permite no pagar impuestos por las rentas extranjeras (como es el caso del sueldo con el que se aplica a esta visa).  Tanto las personas que deciden irse a vivir a Europa, o bien las personas que deciden invertir, buscan una seguridad financiera y personal.

“Sobre el perfil de nuestros clientes que optan a la Golden Visa, suelen ser más hombres que mujeres, y por lo general son mayores de 55 años, un tercio de ellos son solteros y otro tercio planea irse con su grupo familiar. De todos ellos, el 80% ve este sistema como una forma de obtener el pasaporte europeo para heredarlo a sus hijos y las siguientes generaciones”, cierra Apparcel.

Conoce más sobre AIM Global: https://goaimglobal.com/contacto/

EXPERTO CHILENO EN IA ENTREGA TIPS PARA SACARLE PROVECHO A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN TU DÍA A DÍA

0

¿Sabías que la inteligencia artificial (IA) tiene el potencial de ser una valiosa aliada en situaciones cotidianas? Desde optimizar las labores domésticas, hasta personalizar nuestras preferencias de contenido en plataformas de streaming, la IA puede desempeñar un papel integral. Además, se extiende a ámbitos como la educación, el aprendizaje personalizado, la edición fotográfica o la gestión eficiente del correo electrónico, brindando apoyo para maximizar su utilidad, entre otros. 

Edmundo Barrientos, con casi 15 años de experiencia desarrollando soluciones tecnológicas educativas en Chile y Estados Unidos, especializado en Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito del aprendizaje en las organizaciones educativas y empresas, comparte recomendaciones sobre cómo todos y todas podemos aplicar esta tecnología 5.0 en nuestra vida 

La Inteligencia Artificial (IA) es una tecnología que, si bien se aplica hace años en el mundo, en la actualidad ha captado una mayor significancia, a raíz de su capacidad para transformar y mejorar diversos aspectos de la vida humana.

La IA todos los días está transformando un poco más cada quehacer humano tal como lo conocemos hasta hoy: educación, salud, ciencias, servicio al cliente, transporte, minería, comunicaciones, arte, logística, son tan sólo algunas áreas que han ido sumando ventajas en sus procesos gracias a esta tecnología 5.0.

Aún así, para muchas personas aún puede resultar algo lejana la aplicación de la IA en su vida cotidiana, cuando la verdad es que esta tecnología no es el futuro, sino que el presente de la humanidad.

Edmundo Barrientos, con casi 15 años de experiencia desarrollando soluciones tecnológicas educativas en Chile y Estados Unidos, especializado en Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito del aprendizaje en las organizaciones educativas y empresas explica que “la IA desempeña hoy un papel integral en la mejora de la eficiencia, la toma de decisiones, la personalización de servicios y la solución de problemas en diversas áreas de la vida humana, contribuyendo a un futuro más avanzado y conectado. Lo que a la vez también nos empuja a todos y a todos a abordar los nuevos desafíos que vienen de la mano con esta tecnología, tales como su implementación ética, la privacidad, equidad y su seguridad”.

El experto que, recientemente participó en la novena versión de International Conference on education o también conocido como “ICCE HAWAII” con su paper “A Multi-Agent System to Use Generative AI in Education, enfatiza que uno de los roles de la IA más potentes y claves en la sociedad humana apunta a la educación.

“Es imposible pretender que la IA no esté presente en la educación, de hecho, creo que urge agregarla a todos los planes educacionales, pensando en especial en las futuras generaciones que deberán tener habilidades cognitivas superiores, ya que en el futuro se va a necesitar a personas que tengan capacidades que van más allá de la repetición de tareas, memorización o incluso de esfuerzo físico y que implica contar con skills como pensamiento crítico y de análisis”, reflexiona el profesional.

Bajo esta mirada, y la importancia que todos y todas comencemos desde ahora a generar una cercanía con la IA, es que el experto entrega los siguientes tips para aterrizar esta tecnología en el día a día de cualquier persona.

Asistentes virtuales: Hay que sacarle provecho a asistentes virtuales como Siri, Google Assistant o Alexa para realizar tareas cotidianas, tales como establecer recordatorios, enviar mensajes, obtener información en línea y mucho más. Estos asistentes pueden hacer tu vida más fácil y eficiente.

Aprendizaje en línea: Participa en plataformas de aprendizaje en línea que utilizan IA para personalizar la experiencia educativa. Estas plataformas pueden adaptarse a tu ritmo de aprendizaje, proporcionar retroalimentación personalizada y sugerir contenido adicional según tus necesidades. Además, los algoritmos de IA pueden procesar grandes cantidades de datos de manera rápida y eficiente. Esto incluye información sobre el desempeño pasado de los estudiantes, preferencias de aprendizaje, y otros datos relevantes que pueden ser utilizados para personalizar la experiencia educativa.

Automatización del hogar: Puedes dispositivos inteligentes para la automatización de tu hogar a tu casa o departamento que hacen tareas como: programar luces, termostatos, sistemas de seguridad o riego de tu patio. Además, hay otros dispositivos disponibles que se ajustan automáticamente a tus preferencias, ahorrando tiempo y energía, lo que implica para ti un alivio para el bolsillo, sino que además aporta al cuidado del medioambiente.

Aplicaciones de salud y bienestar: Emplea aplicaciones de salud que utilicen IA para monitorear y mejorar tu bienestar. Estas aplicaciones pueden ayudarte a establecer metas, realizar un seguimiento de tu actividad física, sugerir hábitos alimenticios saludables y proporcionar recordatorios personalizados.

Generación de contenido visual: Acá la IA ha tenido un rápido desarrollo en los últimos años. Por eso, hoy puedes encontrar aplicaciones que, en tan sólo segundos o minutos te permiten optimizar la composición de una imagen, restaurar alguna antigua y generar backgrounds o fondos lo más real posibles, convirtiendo esta tecnología en un gran apoyo para profesionales de la fotografía, artistas visuales, creadores de contenidos para redes sociales, entre otros.

Filtrado de correo electrónico: Usa filtros de correo electrónico basados en IA para organizar y gestionar tu bandeja de entrada. Estos filtros pueden identificar automáticamente correos no deseados, clasificar mensajes importantes y ayudarte a mantener una bandeja de entrada más ordenada.

Aplicaciones de productividad: Explora aplicaciones de productividad que utilicen IA para mejorar la eficiencia. Algunas aplicaciones ofrecen funciones como la organización automática de tareas, sugerencias de prioridades y recordatorios contextuales.

Traducción automática: Si eres alguien que necesita comunicarse en varios idiomas, puedes utilizar aplicaciones de traducción automática que emplean IA. Estas herramientas pueden facilitar la comprensión mutua y abrir oportunidades de comunicación en entornos multilingües.

Recomendaciones personalizadas: Acepta las recomendaciones personalizadas en plataformas de streaming, tiendas en línea y aplicaciones de contenido. La IA analiza tus preferencias anteriores para ofrecerte sugerencias más acertadas, ya sea en música, películas, libros o productos.

Análisis de datos personales: Utiliza aplicaciones y servicios que empleen análisis de datos personales basado en IA. Esto puede ayudarte a comprender mejor tus patrones de comportamiento, metas alcanzadas y áreas de mejora, contribuyendo así a un crecimiento personal.

Seguridad digital: Aprovecha las herramientas de seguridad digital que utilizan IA para proteger tus dispositivos y datos. Estas soluciones pueden identificar patrones de comportamiento sospechosos y proporcionar una capa adicional de protección contra amenazas en línea.

Para más información: 

www.boostedu.co

ESTRENO MUNDIAL CON MOTIVO DEL 50 ANIVERSARIO: EL NUEVO GOLF ES MÁS ATRACTIVO, INTELIGENTE Y EFICIENTE QUE NUNCA

0

Nuevo hardware y software: el Golf estará equipado con un sistema de infoentretenimiento de última generación, un procesador rápido, manejo intuitivo, el asistente de voz inteligente IDA e integración de ChatGPT

Nuevo híbrido enchufable: autonomía totalmente eléctrica de unos 100 km y autonomía total de 1.000 km, además de carga rápida en CC de hasta 50 kW

Actualización del diseño: el nuevo Golf presenta un frontal más afilado, gráficos luminosos en 3D en los grupos ópticos traseros y, por primera vez, el emblema de Volkswagen iluminado en el frontal

El primer Golf salió de la línea de producción de Wolfsburg hace 50 años, y se han vendido más de 37 millones de unidades en todo el mundo

Santiago, Chile. – El Golf celebra este año su 50º aniversario y Volkswagen lanza una versión mejorada de su superventas para conmemorarlo. Los clientes podrán encargar el nuevo modelo en pocas semanas. El nuevo Golf impresiona con un sistema de infoentretenimiento de nueva generación, un concepto de funcionamiento más intuitivo, un diseño frontal y trasero más afilado y sistemas de propulsión eficientes. Estos incluyen motores híbridos enchufables con una mayor autonomía totalmente eléctrica de unos 100 kilómetros. Además, por primera vez en un Golf, un logotipo de Volkswagen iluminado adorna el frontal. 

“El Golf lleva medio siglo en el corazón de la marca Volkswagen, ofreciendo una movilidad asequible para todos al más alto nivel técnico. Esto es precisamente lo que estamos desarrollando ahora con la nueva evolución del modelo, con una eficiencia, confort y calidad aún mayores y un nuevo concepto de funcionamiento. El Golf no puede ser mejor”, sostuvo Thomas Schäfer, CEO de Volkswagen. 

“Con el Golf, hemos escrito una historia de éxito única. El Golf representa la marca Volkswagen como ningún otro modelo. Un automóvil para todas las generaciones. Y así ha sido durante 50 años. Con el continuo desarrollo técnico del nuevo Golf, estamos añadiendo otro capítulo a esta historia de éxito”, complementa Imelda Labbé, miembro del Comité Ejecutivo responsable de Ventas, Marketing y Posventa de Volkswagen. 

Frontal renovado y nuevo diseño de las luces. Los nuevos Golf y Golf Variant se reconocen por su nuevo frontal. Entre los rasgos que lo definen visualmente destacan el logotipo de Volkswagen, que se ilumina por primera vez en el Golf, y los faros LED de nuevo diseño. Los faros matrix LED IQ.LIGHT de alta gama incorporan una nueva luz de carretera de alto rendimiento con un alcance de hasta 500 mts. Los grupos ópticos traseros LED 3D IQ.LIGHT de ambas versiones de carrocería también han recibido un nuevo diseño.

Nuevo sistema de infoentretenimiento e integración de ChatGPT. En el interior, la renovación del modelo incorpora un sistema de infoentretenimiento intuitivo de nuevo desarrollo con una pantalla táctil independiente (diagonal de pantalla de hasta 32,8 cm). En su base cuenta con controles deslizantes táctiles ergonómicamente optimizados e iluminados para el control de la temperatura y el volumen.

También son nuevos el volante multifunción mejorado y el nuevo asistente de voz IDA. Mediante el lenguaje natural, el IDA puede utilizarse no sólo para controlar funciones como el aire acondicionado, el teléfono o el sistema de navegación, sino también para acceder a información en línea de todos los ámbitos imaginables, desde la previsión meteorológica hasta preguntas de cultura general. En el futuro, el Golf llevará a bordo la última generación del sistema de infoentretenimiento. Este integra el chatbot ChatGPT, basado en inteligencia artificial, en el asistente de voz IDA. Presentada en el CES (Consumer Electronics Show) de Las Vegas a principios de enero, esta función puede acceder sin problemas a la base de datos de inteligencia artificial, en constante crecimiento. Los ocupantes pueden interactuar con el vehículo utilizando el lenguaje natural y hacer que se les lean en voz alta los contenidos consultados mientras viajan.

Estacionar es más fácil gracias a los nuevos sistemas de asistencia. Maniobrar con el Golf y el Golf Variant es más fácil gracias a los nuevos sistemas de asistencia, como la función mejorada Park Assist Plus. Al pasar por delante de un espacio de estacionamiento, detecta si el espacio (en paralelo o en reversa) es lo suficientemente grande e inicia el proceso de estacionado. Se encarga de la dirección, así como de la aceleración y el frenado. El conductor sólo tiene que supervisar el proceso. Además, el Park Assist Pro estará disponible por primera vez para el Golf, permitiendo a los conductores guiar el vehículo dentro y fuera de las plazas de estacionamiento con su smartphone. El vehículo puede salir del lugar de de forma remota si, por ejemplo, el espacio es muy estrecho. Otra novedad es el sistema Area View, que crea una vista panorámica de 360 grados mediante la combinación de cuatro cámaras y transfiere la imagen correspondiente a la pantalla táctil del sistema de infoentretenimiento. Esto permite ver fácilmente los bordes y las marcas de los estacionamientos.

Nueva gama de motorizaciones. Los nuevos propulsores híbridos enchufables del Golf ofrecen una mayor potencia y una autonomía eléctrica de unos 100 km, y están equipados adicionalmente con una función de carga rápida de CC. Los propulsores mild hybrid de 48 V de alta eficiencia son especialmente atractivos para los clientes que no tengan un fácil acceso a un wallbox. En la fase de lanzamiento, la línea de productos contará con un total de nueve opciones diferentes: mild-hybrid (eTSI), híbrido enchufable (eHybrid1 y GTE1), gasolina turboalimentado (TSI) y diésel turboalimentado (TDI). El Golf GTI se ha hecho aún más deportivo con una potencia superior a la de su predecesor. A lo largo de 2024 se introducirán sucesivamente otras variantes del Golf.

50 años del Golf: la historia del superventas. El primer Golf producido en serie se fabricó en la planta de Volkswagen en Wolfsburg a finales de marzo de 1974. El lanzamiento oficial comenzó en mayo. Antes de esto, el Escarabajo y, por tanto, la combinación de un motor montado en la parte trasera y la tracción trasera habían dado forma a la marca Volkswagen durante décadas. A principios de los años 70, el primer Golf -al igual que el Passat, el Scirocco y el Polo- marcaron el inicio de una nueva era: la del motor montado en la parte delantera y la tracción delantera. El concepto de un sistema de tracción moderno y seguro, la gran flexibilidad del portón trasero y el respaldo abatible de los asientos traseros, y el diseño convencieron tanto que el Golf número un millón salió de la cadena de montaje en octubre de 1976.

Pero eso fue sólo el principio: en las siete generaciones siguientes, siempre fue el Golf el que puso al alcance de todos una movilidad asequible con el máximo nivel tecnológico. Venía con tecnología como el catalizador y sistemas de propulsión eficientes, y además ofrecía elementos de seguridad como el sistema antibloqueo de frenos, los airbags o el primer sistema de tracción total de la gama. El secreto del éxito del Golf se debe también a que los diseñadores transfirieron el ADN de la primera generación a sus sucesores, cultivando así el diseño clásico del Golf.

El confort, la calidad y los innovadores sistemas de asistencia ganaron importancia con cada generación y siguen marcando pautas a día de hoy. A lo largo de los últimos 50 años, el Golf se ha convertido en una clase compacta de alta tecnología por sí misma, que incluso llegó a conocerse como el «segmento Golf» al cabo de pocos años. El modelo ha ganado innumerables premios y pruebas comparativas dentro y fuera del país. Siguieron varios derivados como el Variant, el Cabriolet y el Sportsvan; el e-Golf totalmente eléctrico y los modelos deportivos, con las siglas GTI, GTD, GTE y el buque insignia Golf R se impusieron rápidamente. El Golf fue uno de los primeros modelos del segmento en ofrecer conducción asistida mediante Travel Assist. Otra innovación del Golf fue el debut de la tecnología Car2X, que puede avisar con antelación de los peligros.

Hasta la fecha, se han vendido más de 37 millones de Golf a lo largo de ocho generaciones. El Golf es un sólido pilar para la marca Volkswagen y siempre es capaz de adaptarse como un motor de innovación. Con la nueva etapa evolutiva, la marca se basa precisamente en eso, con una mayor eficiencia, confort y calidad y un concepto de funcionamiento inteligente.



TODO CHILE SIN PROFESORES

0

Si los estudiantes de Atacama tuvieron los resultados más bajos de la PAES 2023, impactados por los largos períodos sin clases, me pregunto qué pasará en 2025, cuando se espera que en todo Chile falten 26 mil profesores y en 2030, cuando la cifra llegará a 30 mil.

Hoy, cuando se vive un nuevo proceso de admisión a las universidades chilenas, hago un llamado a mejorar las fórmulas que permitan que más estudiantes ingresen a las carreras de pedagogías. En particular, los Programas de Preparación y Acceso (PAP), cuya eficacia es indiscutible pero que aún enfrentan obstáculos para poder tener un mayor alcance.
En 2022 las universidades en conjunto con la Subsecretaría de Educación elaboramos una propuesta, pero esta se encuentra a la espera de su ratificación.
La percepción de que las carreras de pedagogías no son “rentables” en el mercado educativo es otro desafío. Por eso, hago un llamado urgente a anticiparnos y trabajar juntos para evitar que -en apenas dos años- estudiantes de todo Chile se queden sin profesores.
Eduardo Hebel, Rector de Universidad de La Frontera

VOLVO CHILE, CAMIONES Y BUSES IMPLEMENTARÁ PROGRAMA IRON WOMAN EN EL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO METROPOLITANO RED

0

El anuncio se realizó durante el Seminario Transporte Urbano Sostenible: La Experiencia de Suecia, donde Volvo Buses confirmó la implementación del exitoso programa que ya lleva tres versiones en Chile y que busca capacitar a mujeres para que se conviertan en conductoras profesionales.  

Santiago 20 de enero de 2024.– Volvo Buses anunció la convocatoria para el Programa Iron Woman – Más Conductoras, destinado a capacitar a conductoras profesionales en el transporte público del Sistema RED como una forma de aportar a la movilidad urbana en la región Metropolitana. 

En anuncio se realizó en el marco del Seminario Transporte Urbano Sostenible: La Experiencia de Suecia, donde Volvo Buses confirmó la implementación oficial del programa en el transporte urbano, el cual ya cumple su tercera versión en Chile implementada en conductoras de vehículos de carga, para que puedan obtener licencia profesional para conducir buses. 

 En la actividad, realizada en la Embajada de Suecia y liderada por el embajador Tomas Wiklund, participaron autoridades de Gobierno del Ministerio de Transporte encabezadas por el ministro Juan Carlos Muñoz y la directora de Transporte Publico Metropolitano DTPM, Paola Tapia. Junto a ellos se reunieron proveedores de la industria y expertos en movilidad sostenible, donde destacó la presentación de Frances Sprei, ingeniera ambiental, doctora en Energía y Medio Ambiente de la Universidad Tecnológica de Chalmers. 

Para Paola Tapia, directora del DTPM, “la instancia de participar en este tipo de encuentros es esencial con el objeto de compartir buenas prácticas que puedan influir en nuestros procesos de licitación que además consoliden una movilidad sustentable. Nosotros aplaudimos la iniciativa de la empresa sueca de poder aportar a través de Volvo con el Programa Iron Woman, mujeres conductoras, lo que nos permitirá llegar a diversas comunas y a mujeres que necesitan la licencia profesional para poder conducir un bus. Sin duda ha sido una experiencia que evaluamos positivamente. Los datos nos indican que el 40% de las mujeres que realizan estas capacitaciones son jefas de hogar y por lo tanto permiten cambiarles la vida”. 

Volvo Chile, desde hace años trabaja en una visión, estrategia e implementación de acciones que le permiten entregar soluciones de transporte sustentable donde uno de los pilares es la sustentabilidad tanto del clima, los recursos y de las personas, por lo que todo el trabajo que se realiza a lo largo de la cadena de valor, está pensado para cumplir con este pilar y potenciar negocios más responsables y soluciones integrales de transporte sostenible. 

 Justamente en esa dirección fue la exposición que realizó José Antonio Margalet, gerente de la división buses de Volvo Chile en el panel “El rol del sector privado en la transición hacia un transporte sostenible” escenario donde destacó la experiencia, trayectoria y mirada a largo plazo para poder ir integrando las nuevas tecnologías, “donde uno de los grandes diferenciadores que hoy tenemos para ofrecer en el segmento, es nuestra estrategia de sostenibilidad integral que tiene que ver con las capacidades de ofrecer respuestas de transporte sustentable, que sean un real aporte en la disminución de la huella de carbono”. 

 Para el ejecutivo no se trata solo de un producto, “sino de toda la cadena de valor que permita que un vehículo eléctrico pesado sea una real solución de transporte eléctrico: disponer de sucursales Volvo a lo largo del país con técnicos capacitados para la mecánica de este tipo de productos, repuestos, baterías, herramientas especiales, infraestructura de carga de baterías, instructores de conductores, telemática de gestión de flota y asistencia en ruta. Todo esto hace posible que el transporte eléctrico sea productivo y obtener así la mayor disponibilidad operativa posible”  

En ese contexto, Marihen Palma, gerente de Marketing y Comunicaciones de Volvo Chile, destacó a Iron Woman “como uno de programas de equidad de género que tiene nuestra organización. Primero, a través de Iron Woman – Más Lideres, donde nuestra compañía desarrolla planes internos para cumplir con la equidad de género a través de su plana ejecutiva; luego, tenemos Iron Woman – Más conductoras, que capacita a conductoras de transporte de carga con tres programas ya desarrollados, el último en curso en Concepción. También, hemos expandido la capacitación a Iron Woman – Más Técnicas, que busca incorporar a la mujer en las áreas de servicio de talleres; y hoy, estamos orgullosos de anunciar Iron Woman – Más Conductoras Urbano, programa que hacemos extensivo al transporte metropolitano, objetivo que coincide con uno de los pilares que tiene la actual licitación del sistema Red como lo es la equidad de género.” 

Para Tomas Wiklund, embajador de Suecia en Chile “los proveedores suecos tienen un compromiso muy fuerte con la sustentabilidad en el transporte y no solo desde el punto de vista del producto, sino desde un punto de vista macro como por ejemplo la iniciativa Iron Woman en el transporte urbano del Sistema Red, la cual va a ser un aporte importante de Volvo Chile, porque existe una perspectiva diferente desde la mirada femenina lo cual es muy importante”.  

Por su parte Diego Mendoza, secretario general de la Asociación Nacional Automotriz de Chile ANAC, destacó que “Chile se ha convertido un ejemplo al mundo donde somos estudio por la implementación de buses eléctricos, los centros de carga y los beneficios de este tipo de transporte sustentable para una ciudad congestionada como Santiago. Es un orgullo ser un ejemplo de ello, como lo señaló el ministro Muñoz y por ello también es importante el esfuerzo que hacen los proveedores donde se destacan iniciativas como Iron Woman de Volvo Chile, que permite alcanzar un transporte publico sostenible mejorando la calidad de vida de las personas”. 

Iron Woman es un programa que busca fortalecer la equidad de género e incrementar la inclusión femenina en la industria de transportes a nivel transversal donde paralelamente Volvo Chile trabaja con Educación 2020 impulsando el programa Volvo Iron Women – Más Técnicas, el cual tiene como objetivo promover la inclusión laboral de mujeres técnicas en el área del transporte desde la etapa escolar. Internamente, también se desarrollan todos estos conceptos de integración a través de Más Líderes. 

Todos los programas tienen diferentes líneas de acción dedicadas a la equidad de género en líneas empresariales que los posicionarán en nuevos escenarios laborales; y también nuevos proyectos que hoy se suman al sistema Red de transporte público Metropolitano. 

LA ONDERA FIAT SE TOMA COCHOA ESTE VERANO 2024

0

Con un extraordinario performance, activaciones y entretenidas actividades, la marca Italiana estará presente durante enero y febrero en una de las playas más top de la V región.

Fiat, marca italiana perteneciente el grupo Astara, se prepara para la temporada estival en una de las playas más onderas de la región de Valparaíso: Cochoa, donde estará presente encantando a los visitantes con entretenidas actividades y performance.

El sector, donde se alojan reconocidos restaurantes como La Isla, Costa Cochoa, Mural y Ka, será un lugar de encuentro para los amantes de la playa y la buena mesa, ya que el lugar destaca por ser uno de los preferidos del sector Reñaca/Concón.

En relación a lo anterior, La Isla – que destaca por su increíble propuesta culinaria – será el eje central de las activaciones, donde la marca Italiana contará con un exclusivo sector para disfrutar con amigos o familia, y donde los clientes – mostrando la llave – tendrán un preferencial para utilizar el espacio diseñado para vivir los mejores momentos este 2024.

La mejor gastronomía, en un sector provilegiado y toda la onda de FIAT invitan a vivir estas vacaciones como ninguna otra, acompañados siempre de toda la onda de la marca italiana.

DESDE EL MG4 AL MG CYBERSTER: LA ELECTRIZANTE APUESTA DE MG MOTOR PARA ESTE 2024

0

Este año en que la compañía cumple su centenario, buscará reforzar su línea de movilidad sostenible y redefinir la categoría con la llegada de nuevos lanzamientos.

La tendencia de la movilidad sostenible avanza a paso seguro y firme en el mercado automotriz, y cada vez son más las personas que se dejan conquistar por las innovaciones de los autos eléctricos. Y es que la combinación de potencia, tecnología y sostenibilidad pareciera ser la triada de ensueño para quienes quieren moverse de manera más eficiente.

En esa línea MG Motor ha venido trabajando una estrategia para acercar la electromovilidad a todos con modelos interesantes que se ajustan a cada necesidad como son el Marvel R, considerado el Mejor SUV Grande de 2023 gracias a su diseño dinámico y destacada performance, cuyo valor ronda los $40 millones, y el MG ZS EV, el primer SUV 100% eléctrico en Chile lanzado en 2019, que hoy se posiciona como uno de los modelos más asequibles del mercado con un valor bajo los $30 millones. Ambos se ubicaron dentro de los 10 modelos eléctricos más vendidos durante todo 2023.

Y es que para este 2024, la reconocida marca automotriz ha decidido ir más allá en su compromiso por el movimiento sostenible y prepara su arsenal de innovación y diseño con dos anuncios que llegarán a cambiar por completo la experiencia de conducción verde y robustecer su portafolio de vehículos actual.

“Este año cumplimos un siglo como compañía y no hay mejor manera de celebrarlo que renovando nuestro compromiso con la movilidad sostenible, con diseños de vanguardia que cuentan con todas las medidas de seguridad, y destacan nuestra esencia deportiva,  democratizando el acceso a los autos eléctricos con lanzamientos asequibles y versátiles”,  comenta Héctor Illanes, Subdirector de Ventas de SAIC Motor, fabricante y representante de MG Motor en Chile.

El primero en aterrizar a Chile sería el MG 4, opción ideal para los que buscan movilidad cotidiana eficiente sin sacrificar el estilo y seguridad. Este hatchback incorpora lo último en tecnología eléctrica para ofrecer una conducción suave y conectividad avanzada, adaptándose perfectamente a las demandas del día a día.

Sin embargo, no solo atrae las miradas con su estilizado diseño retro-futurista, sino que también entrega un rendimiento sobresaliente gracias a su avanzado sistema de propulsión eléctrica que lo convierte en la “joya de la corona” en cuanto a desplazamiento sostenible. La versión tope de línea cuenta con una batería eléctrica de 64 KWH, y una autonomía de hasta 520 KM WLTP*, lo que equivale a un viaje en carretera de Santiago a Concepción. En cuanto a seguridad, el MG 4 incluye una serie de alertas y asistencias, y ostenta la calificación de 5 estrellas en las pruebas de seguridad EuroNCAP.

Pero no sólo sería eso. Con una aceleración impresionante y autonomía líder en su clase, el MG Cyberster de diseño aerodinámico y tecnología de punta también asoma como una de las grandes novedades que aterrizará en Chile este año, bajo el título de ser el primer deportivo de la marca. Su exterior no pasa desapercibido, con líneas suaves y curvas que capturan la esencia del diseño clásico y lo llevan al futuro con un toque moderno.

Pero el verdadero corazón de este titán eléctrico reside en su rendimiento. Con una velocidad que acelera el pulso llegando de 0 a 100 en menos de tres segundos y una autonomía que supera los 500 km WLTP*, el MG Cyberster demuestra que no solo es una declaración de estilo, sino una revolución de la movilidad, permitiendo viajes más largos sin comprometer la eficiencia.

Y como es de costumbre en MG, cuenta con características tecnológicas inmersivas como conectividad inteligente, asistencia a la conducción y una interfaz futurista, lo que convertirá a este deportivo en una alternativa consciente por el medio ambiente, pero innovadora con foco en comodidad y seguridad.

Así, la apuesta de MG Motor en el desplazamiento sostenible para este 2024 se vislumbra electrificante con modelos listos para adaptarse a diversas necesidades, desde desplazamientos urbanos hasta aventuras en carretera gracias a la potencia, independencia y vanguardia de estás joyas sostenibles; que, además, vendrán de la mano también con las primeras novedades híbridas que ofrecerá la marca en su historia en el país.

ABREN POSTULACIONES A FONDO QUE APOYA LA DIGITALIZACIÓN DE LOS ALMACENES DE BARRIO

0

Programa de Sercotec otorgará subsidios de $2.750.000 para que almaceneros y almaceneras incorporen herramientas digitales que fortalezcan la gestión de su negocio. Se puede postular hasta el 6 de febrero en www.sercotec.cl.

Santiago, 23 de enero 2024.- El Ministerio de Economía, Fomento y Turismo junto al Servicio de Cooperación Técnica anunciaron la apertura de las postulaciones al programa Digitaliza tu Almacén, que apoya el fortalecimiento de los pequeños negocios de barrio mediante la incorporación de herramientas digitales.

Esta convocatoria cuenta con un presupuesto de $1.510 millones, con los que se espera beneficiar a 409 almaceneros y almaceneras a nivel nacional. Aquellos que resulten beneficiarios recibirán un subsidio de $2.750.000, monto 17% mayor que el otorgado el año pasado, que podrán destinar a inversiones como la compra de máquinas, equipos y herramientas digitales que permitan fortalecer la gestión interna y los procesos de venta del almacén, además de asistencia técnica, capacitación y marketing para promover el negocio en la era digital.

El lanzamiento fue encabezado por el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau y la gerenta general de Sercotec, Cecilia Schröder, quienes visitaron el almacén Prizëm, beneficiario de la convocatoria 2023, donde pudieron conocer las inversiones realizadas para transitar desde el uso del cuaderno a las herramientas digitales.

“Hoy damos inicio a las postulaciones a la versión 2024 de Digitaliza Tu Almacén, iniciativa con la que esperamos apoyar a más de 400 almacenes para que puedan generar cambios significativos que van a impactar directamente en la gestión de su negocio, pero también en la atención de sus clientes y en el vínculo que se genera con el barrio y sus alrededores, como en el caso de Prizëm, local en el que nos encontramos hoy, que pudieron adquirir una pesa tipificadora para vender sus productos a granel, que antes hacían manualmente en un cuaderno, también pudieron adquirir un software de inventario para un mejor control del abastecimiento de sus productos. Así que quiero invitar a todos los almaceneros y almaceneras del país a postular a Digitaliza Tu Almacén, recuerden que el período de postulación es desde el 23 de enero al 6 de febrero, y que toda la información se encuentra disponible en Sercotec.cl”, señaló el ministro Nicolás Grau.

Por su parte, la gerenta general de Sercotec, Cecilia Schröder, enfatizó que “los almacenes digitalizados pueden mejorar la gestión del negocio y la atención a sus clientes. Pueden, por ejemplo, conocer y manejar su inventario, contar con pesas y otros artículos digitales u ofrecer métodos de pago electrónico. El paso del lápiz y papel al control digital del inventario del almacén ha sido muy importante para miles de almaceneros y almaceneras de todo el país. Con ello logran de manera rápida y clara identificar los aspectos claves del funcionamiento de su negocio. Todo esto les permite bajar costos y aumentar sus ventas”.

Una medición del impacto del programa detectó que el 54% de los almacenes apoyados por Sercotec en 2021 aumentaron sus ventas al año siguiente, alcanzando este aumento a $10.029 millones. Del mismo modo, el 66% de los almacenes beneficiarios el año 2022 aumentaron su margen de contribución en el 2023.

Desde el 2016 a la fecha, más de 4.800 almacenes han accedido a este beneficio. Entre los apoyados durante el año pasado, el 65% fueron liderados por mujeres y el 85% presentaban un nivel de digitalización “inicial” o “novato”, según la medición de Chequeo Digital.

CÓMO POSTULAR

A este llamado podrán postular almacenes con inicio de actividades de primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, con una antigüedad superior a 12 meses y ventas netas menores o iguales a 5.000 UF al año. Además, deberán inscribirse en una capacitación virtual y, en caso de ser seleccionados, entregar un aporte equivalente al 10% o 15% del monto del subsidio Sercotec, según la región de postulación.

Los tipos de almacén considerados para el beneficio incluyen, entre otros, a rotiserías, minimarkets, pastelerías, panaderías, amasanderías, carnicerías, pescaderías, heladerías, emporios de venta a granel, botillerías, confiterías, tostadurías, fruterías, verdulerías, bazares y librerías de barrio.

La postulación estará abierta hasta el 6 de febrero, a las 15:00 horas, y se realiza en www.sercotec.cl,  donde las personas interesadas pueden descargar y leer las bases de la convocatoria, realizar la validación automática de requisitos y completar el formulario de postulación, adjuntando su carpeta tributaria electrónica para solicitar créditos. En caso de dudas se puede contactar con los 23 Puntos Mipe de Sercotec disponibles en todo el país, que brindan orientación gratuita en el proceso vía web, de manera telefónica.

66% DE MUJERES MAYORES DE 16 AÑOS BUSCAN ALIVIOS A DOLORES MENSTRUALES, LIVIA, LA INNOVADORA SOLUCIÓN QUE REVOLUCIONA EL TRATAMIENTO LLEGA A CHILE

0

Este es un pequeño dispositivo que emite pulsaciones eléctricas en la zona abdominal que al instante alivia dolores relacionados al periodo femenino que le esta cambiando la vida a las mujeres.

En un avance significativo para la salud femenina en Chile, llega al país Livia, un dispositivo revolucionario que promete poner fin a los dolores menstruales. Desarrollado por GlobalCare Wellness, este pequeño dispositivo portátil está cambiando la vida de las mujeres al proporcionar alivio instantáneo a los dolores relacionados con el periodo menstrual, marcando un hito en la forma en que se aborda la salud menstrual en la sociedad chilena.

Históricamente, la salud menstrual ha sido un tema tabú en Chile, y según un informe del Sernac (2022), el 66% de las mujeres en edad fértil buscan algún tipo de tratamiento para aliviar los dolores menstruales, con un 40% experimentando niveles de dolor intensos. Estos datos reveladores subrayan la necesidad de abordar de manera efectiva e innovadora la salud menstrual.

La tecnología de estimulación nerviosa transcutánes (TENS por sus siglas en inglés), con la que cuenta Livia, es recomendada por la Guía de Salud Menstrual emitida por el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género y Salud de Chile. Este un dispositivo médico portátil, discreto, moderno y recargable, que emite pulsaciones eléctricas a través de electrodos colocados en la zona abdominal, logrando un alivio 100% natural y sin la necesidad de fármacos.

¿Cómo funciona? 

Al encenderse, Livia envía impulsos estimulantes desde la superficie de la piel a los hilos nerviosos, bloqueando las señales de dolor antes de llegar al cerebro. Este proceso no solo contrarresta el dolor de manera inmediata, sino que también activa las defensas naturales del cuerpo, produciendo endorfinas que combaten el dolor y reducen el padecimiento menstrual. La facilidad de ajuste y su diseño portátil permiten a las mujeres llevarlo consigo durante todo el día, incluyendo el trabajo, la práctica de deportes o las actividades diarias.

La enfermera especialista en salud menstrual, Catalina Undurraga, quien ha utilizado Livia durante más de siete años, destaca que “este dispositivo mejora significativamente las vidas de cientos de miles de mujeres en todo el mundo, permitiéndoles vivir sus menstruaciones libres de dolor”. Además, enfatiza que “Livia no solo proporciona alivio a quienes experimentan dolores menstruales intensos, sino que también empodera a las mujeres al ofrecer una alternativa efectiva y segura para el manejo de los malestares menstruales”.

Resultados clínicos y recomendaciones 

Estudios clínicos realizados por expertos de Livia han demostrado que más del 87% de las mujeres participantes manifestaron que el dispositivo les proporcionaba un alivio eficaz del dolor menstrual, con mejoras significativas en la eficacia y rapidez de acción y el 72,5% declaró que Livia les había entregado alivio más rápido que otras alternativas farmacológicas. Undurraga subraya que “este enfoque no farmacológico ofrece una alternativa segura y eficaz a las terapias tradicionales, sin efectos secundarios y con un alivio inmediato desde el momento en que se enciende el dispositivo”.

Undurraga concluye señalando que la salud menstrual “al ser un pilar fundamental de la salud de la mujer, merece máxima atención y cuidado” y que Livia “está contribuyendo a un cambio radical en la forma en que se aborda y comprende este importante aspecto del bienestar femenino en Chile”.

Es importante destacar que Livia ha sido revisado y autorizado por la FDA (Foods and Drugs Administration) para su comercialización en USA de cara al  manejo y control de la dismenorrea, cuenta además con certificación de la CE (Comunidad Europea) y también ha sido autorizado por Health Canada.

Se recomienda a las personas que sufren de dismenorrea secundaria asociada a alguna enfermedad de fondo a  que consulten con personal médico antes de su uso. Este dispositivo, se presenta como una opción segura, efectiva y sin precedentes en el tratamiento de los dolores menstruales, ofreciendo a las mujeres chilenas una solución innovadora para mejorar su calidad de vida.

Más información en: https://globalcarewellness.com/livia/ https://www.instagram.com/liviachile/