Inicio Blog Página 637

TOMÁS DE GAVARDO CONTINÚA CON UN SÓLIDO ANDAR EN EL DAKAR

0

Hasta la antepenúltima etapa de la prueba se mantiene en las motos entre los primeros 38° en la clasificación general.

Crédito Fotos: Prensa Tomás de Gavardo

SANTIAGO / AL ULA /ARABIA SAUDITA / 17 de enero de 2024.- Con una actuación sólida y regular, Tomás de Gavardo (Bas World KTM Racing Team) se mantiene entre los 38 mejores en la clasificación general de las motos en el Dakar 2024, muy superior a lo que realizó en su debut el año pasado, cuando ya restan dos etapas para que concluya la versión número 46 de la prueba que se desarrolla en Arabia Saudita.

En la jornada 10 del evento, el piloto Junior logró la 41° ubicación, para quedar 38° en la general a 12:34’27” del líder Ricky Brabec. En la división Rally 2 para pilotos particulares, el nacional marcó la posición 28° en la etapa y quedó 24° en la general. Y en la serie Junior, sigue segundo tanto en la etapa como en la clasificación general que tiene la actuación de tres pilotos.

“Hoy todo impecable en la ruta donde prácticamente anduve solo durante toda la etapa y con un buen rendimiento de la moto KTM que ha andado súper bien. Hoy me he sentido cómodo pese al intenso frío matinal. Nunca había sentido tanto frío sobre la moto… Hasta los huesos me dolían. Con respecto a la ruta, muy dura, con mucha piedra que me dejó muy apretados los brazos”, explicó el deportista de 24 años.

Sobre el objetivo trazado durante su preparación en 2023 para llegar en buenas condiciones a la competencia más larga y dura del mundo, De Gavardo se mostró satisfecho con lo efectuado hasta ahora.

“Bajamos nuevamente al lugar 38°, lo que es una buena posición. No fue nada fácil el día porque las piedras y rocas volcánicas están sueltas. Como acá no hay muchas carreras, no hay trazas ni caminos que uno pueda guiarse, lo que hace más difícil la navegación porque nosotros en las motos siempre abrimos. Sobre la penúltima etapa de este jueves será la más difícil del Dakar que espero superar bien. Agradezco a todos los que constantemente me han apoyado a través de las redes sociales y muy especialmente a los auspiciadores que han creído en mí”, comentó a su regreso al campamento de Al Ula, el piloto de Huelquén.

La etapa 11 de este jueves 18, la penúltima del Dakar entre Al Ula y Yanbu, será la más deportiva de la segunda semana. Con 587 kilómetros de largo, de los cuales 480 serán de especial, se disputará principalmente en un terreno inhóspito, con muchas piedras y rocas volcánicas por la zona de competencia que podría provocar pinchazos en las ruedas, entre otros problemas que podrían afectar el andar de las máquinas.

Tomás de Gavardo compite en su segundo Dakar gracias a los auspicios y patrocinios de las siguientes empresas e instituciones: ZXauto, Fundación Te Apoyamos, Lucano Rent a Car, IND Fondeporte, Alimentos Coliseo, SYP Soluciones, Moto Aventura, Klim, KTM, Clínica Meds, Universidad Andrés Bello, Kifit, P1 Training, Precorp, Brushdesingner, Grafikale, Carabineros de Chile y Red Bull.

TOMÁS DE GAVARDO 2024

Instagram: @tomasdegavardo

Twitter: @tomasdegavardo

Facebook: Tomás de Gavardo

LG ABRE SU PRIMERA FÁBRICA EN EE.UU. PARA PRODUCIR CARGADORES VE AVANZADOS

0
XXXX on Friday, Jan. 12, 2024, in Fort Worth, TX. (Brandon Wade/LG Electronics Korea)
XXXX on Friday, Jan. 12, 2024, in Fort Worth, TX. (Brandon Wade/LG Electronics Korea)

La fábrica de Texas consolida la posición de la marca como proveedor de confianza de soluciones de recarga para automóviles eléctricos

SEÚL, 15 de enero de 2024 – LG Electronics (LG) ha ampliado su infraestructura de soluciones de recarga de automóviles eléctricos (VE) con la apertura de su primera fábrica de producción de cargadores de VE en EE.UU. La nueva instalación, de 5.500 metros cuadrados, situada en Fort Worth, Texas, se centrará en el suministro de cargadores para el mercado norteamericano y se espera que tenga una capacidad anual de más de 10.000 unidades.

La fábrica es el primer centro de producción de cargadores para VE de LG fuera de Corea del Sur, donde la marca abrió el año pasado una planta de fabricación de cargadores para VE bajo su filial HiEV Charger.

LG eligió Texas para establecer su fábrica de producción de cargadores para vehículos eléctricos en Estados Unidos por múltiples razones estratégicas, como la posibilidad de utilizar instalaciones ya existentes. El estado también cuenta con excelentes redes logísticas y de transporte y concentra importantes operaciones de empresas de sectores que van desde la fabricación de automóviles a las finanzas.

En 2023, al anunciar la visión de futuro de marca, el CEO de LG, William Cho, señaló que la “electrificación” sería uno de los principales motores del rápido crecimiento a medio y largo plazo. La entrada de LG en el mercado estadounidense de recarga de vehículos eléctricos permitirá a la empresa hacer frente a la creciente demanda local y descubrir nuevas oportunidades de negocio. Alineada estratégica y filosóficamente con varios de los objetivos energéticos y medioambientales establecidos en la Ley de Reducción de la Inflación del gobierno estadounidense, la empresa, centrada en la sostenibilidad, se ha comprometido a reforzar su negocio de cargadores de VE y ha iniciado planes para aumentar su presencia en todo el mundo, incluidas Asia y Europa.

LG ha empezado a ensamblar cargadores de 11 kW en su fábrica de Texas y comenzará la producción de cargadores rápidos de 175 kW en el primer semestre del año. LG también pretende introducir un cargador ultrarrápido de 350 kW en 2024, ampliando su gama de cargadores de VE para satisfacer las variadas necesidades de los clientes, especialmente los que operan en ámbitos como los viajes comerciales y el transporte de larga distancia.

La marca se está ganando rápidamente la reputación de proveedor fiable de cargadores para vehículos eléctricos gracias a su excepcional capacidad de fabricación, control de calidad y servicio posventa. LG confía en que su negocio de soluciones de recarga de vehículos eléctricos siga mejorando su posición en el mercado a medio y largo plazo, haciendo hincapié en sus ofertas diferenciadas, que incluyen soluciones de control y publicidad.

Además, LG tiene la intención de aprovechar las diversas demandas de recarga de vehículos eléctricos de diversas empresas e instalaciones, como hoteles, centros comerciales, tiendas de venta al por menor, gasolineras y aparcamientos, para impulsar el crecimiento futuro. La experiencia B2B de LG en los sectores de la televisión hotelera y la señalización digital en EE.UU. proporciona una valiosa información que se espera ayude a la expansión en EE.UU. del negocio de soluciones de recarga de VE de la compañía.

Se espera que el mercado mundial de recarga de vehículos eléctricos crezca hasta los 186.000 millones de dólares en 2030, según Roland Berger, una consultora de gestión global. La expansión del mercado está siendo impulsada por varios factores, como la aplicación en curso de normativas destinadas a proteger el medio ambiente y el progreso continuo de la electrificación de los automóviles.

“Al establecer nuestra fábrica de producción de cargadores para VE en Texas, podremos responder activamente a la creciente demanda de infraestructuras para VE en Estados Unidos”, declaró Jang Ik-hwan, presidente de LG Business Solutions Company. “LG se dedica a ofrecer una calidad sin concesiones y ofrecerá a los consumidores soluciones de carga de VE confiables que combinan unidades de cargadores eficientes con sistemas de control avanzados.”

YA ESTÁ DISPONIBLE EN DISNEY+ LA SEGUNDA TEMPORADA DE LA SERIE ORIGINAL SIEMPRE FUI YO

0

En los episodios estreno, Karol Sevilla, Pipe Bueno y Christian Tappan interpretan nuevamente a los personajes de la primera temporada, quienes se reúnen en una isla del Caribe colombiano para grabar un nuevo álbum y allí se ven involucrados en un intrigante caso relacionado con la desaparición de un valioso collar

Hoy también se lanzó el nuevo álbum de la serie que ya se encuentra disponible en las principales plataformas de audio y video

Video musical de “No pretendo negar”: https://www.youtube.com/watch?v=IFKuPTq4-5Q

A partir de hoy la audiencia de Disney+ puede disfrutar de todos los episodios de la segunda temporada de Siempre fui yo, la serie de romance, música y misterio del sello Disney+ Original Productions protagonizada por Karol Sevilla (Lupe), Pipe Bueno (Noah) y Christian Tappan (El Faraón). Con nuevas canciones originales, más romance y giros intrigantes en la trama, la continuación de la historia realizada por The Mediapro Studio comienza tres años después de los acontecimientos de la primera temporada y sigue a los personajes durante la grabación de un álbum musical de reencuentro en una isla del Caribe colombiano, donde a su vez se ven implicados en un caso relacionado con la desaparición de un valioso collar. Junto con el estreno de los nuevos episodios, hoy se lanzó en las principales plataformas de audio y video el álbum de la segunda temporada, compuesto por ocho canciones originales interpretadas por el elenco.

En la segunda temporada de Siempre fui yo, los participantes del concurso televisivo Lucas Martin Presenta: El Camino de El Faraón vuelven a encontrarse en la isla privada de Pipe (José Julián Gaviria) —que ahora es uno de los rockstars más famosos de Colombia— para grabar un álbum reencuentro. Todo ha cambiado de manera radical: mientras que Lupe (Karol Sevilla) está instalada en México trabajando como periodista, Noah (Pipe Bueno) pasa sus días en un bar que heredó de su familia en Colombia. Pareciera que el álbum reencuentro es la oportunidad perfecta para que todos reconecten después de tanto tiempo, pero todo se complica cuando en la primera noche desaparece un valioso collar que El Faraón (Christian Tappan) obsequió a Lupe. De manera misteriosa e indescifrable, comienzan a salir a la luz los secretos de todos, creando tensión entre los viejos amigos y amenazando con destruir las vidas que construyeron.

Además de presentar al elenco de la primera temporada, que se completa con Simón Savi (Charly), JULIANA (Angie), Dubán Prado(Sammy) y Alejandro Gutiérrez (Kevin), en los episodios estreno se introducen personajes nuevos interpretados por Esther Sanz (Sofia), Melanie Dell’Olmo (Zoe), David Penagos (Fran) y Eduardo Pérez (Benjamín).

El lanzamiento del nuevo álbum de la serie llega tras el reciente estreno de “No pretendo negar”, el primer corte musical de la nueva temporada interpretado por Karol Sevilla y Pipe Bueno cuyo video musical está disponible en DisneyMusicLAVEVO y forma parte de la playlist oficial de la serie.

La primera temporada de Siempre fui yo y el documental Siempre fui yo: detrás de la historia se encuentran disponibles en Disney+.

SCANIA SE CONSOLIDA COMO REFERENTE EN LA GESTIÓN DE PERSONAS EN LATINOAMÉRICA

0

Certificación acredita a las compañías líderes por sus prácticas de procesos en gestión de personas.

Operaciones comerciales de la marca sueca en Perú, Chile, Colombia, México y Argentina revalidaron la certificación.

En el mercado chileno, Scania es la única empresa del sector automotriz en recibir la certificación.

Enero de 2024.- Scania, líder mundial en soluciones integrales de transporte pesado, recibió, por tercer año consecutivo y a nivel regional, el reconocimiento Top Employers 2024, reforzando así su posición como un empleador atractivo y confiable en el mercado laboral, tanto local como regionalmente.

“En Scania creemos firmemente que todo empieza y termina con las personas. Recibir, una vez más, esta certificación es el reflejo de nuestro compromiso por el desarrollo profesional de nuestros colaboradores y de que somos una empresa que trabaja día a día para brindar la mejor experiencia de People Centricity, pilar fundamental la cultura Scania que busca poner a las personas en el centro de la estrategia de la marca, a través de prácticas donde todos crezcan profesionalmente y, a su vez, contribuyan con el cambio global hacia un sistema de transporte sustentable”, señaló María José Herrera, Directora de Personas, Cultura y Sustentabilidad de Scania Chile. 

Es así como las operaciones comerciales de la marca sueca Chile revalidaron la certificación internacional por 3° año consecutivo, consolidando su posicionamiento a nivel local y destacando que, en el mercado chileno, es la única empresa del sector automotriz en recibir la certificación.

Esta certificación, además, reafirma el propósito de Scania de liderar el cambio hacia un sistema de transporte sustentable y negocio responsable, haciendo las cosas bien y correctamente. 

Por su parte, David Plink, CEO de Top Employers Institute afirmó que Scania, adaptándose a los retos y exigencias que han impactado en las organizaciones de todo el mundo, ha continuado demostrando que prioriza la implementación de excelentes prácticas de personas en el lugar de trabajo. 

Las compañías Top Employers continúan enfrentándose a los desafíos que plantea un mundo del trabajo en continuo cambio mientras trabajan incansablemente para lograr un impacto positivo en la vida de sus colaboradores. Nos complace celebrar y aplaudir a las organizaciones que han sido certificadas este año” apuntó.

Como se recuerda, esta certificación acredita a las organizaciones líderes por sus prácticas de procesos en gestión de personas, basándose en la participación y resultados obtenidos en su HR Best Practices Survey que contempla 6 pilares de gestión humana formados por 20 tópicos que incluyen áreas como la Estrategia de Personas, Ambiente de Trabajo, Adquisición de Talento, Aprendizaje, Bienestar y Diversidad e Inclusión, entre otros.

Cultura de desarrollo de colaboradores

“En Scania Chile, como marca empleadora, consideramos a nuestros colaboradores como foco central de nuestras operaciones, anticipándonos a sus necesidades y desarrollando su máximo potencial dentro del mercado local y regional” Herrera.

Así, según la ejecutiva, para lograr este crecimiento profesional y bienestar de sus colaboradores, la marca sueca viene implementando distintas iniciativas como programas de capacitación y de liderazgo; experiencias laborales internacionales; espacios de retroalimentación y de desarrollo profesional; entre muchas otras iniciativas.

“Todo esto es posible gracias a nuestra cultura Scania Way, basada en 5 valores fundamentales: Cliente en primer lugar, Espíritu de Equipo, Eliminación de desperdicios, Respeto y Responsabilidad”, finalizó la directiva.

NACHO CORNEJO QUEDA A 122 SEGUNDOS DEL PODIO A SOLO DOS ETAPAS DEL FINAL DEL DAKAR

0

En la jornada 10 el iquiqueño llegó a solo 2 segundos del ganador, su compañero Ricky Brabec, que sigue puntero. Mañana saldrá en segunda posición en la penúltima jornada del certamen.

Fotos: Prensa HRC

SANTIAGO / AL ULA / ARABIA SAUDITA / 17 de enero de 2024.- Al rojo vivo, tal cual el color característico de Honda, se puso la parte final del Dakar 2024, con el chileno José Ignacio Cornejo (Monster Energy Honda Team) protagonizando un extraordinario 1-2-3, con Ricky Brabec a la cabeza, seguido de Nacho y del francés Adrien van Beveren, completando así el podio de la Etapa 10. En la general, sigue el estadounidense como líder y el iquiqueño cuarto a solo 02 minutos 02 segundos del tercero, Van Beveren.

Al participar en su noveno Rally Dakar, el piloto nortino ha realizado excelentes y consistentes actuaciones durante los últimos doce días de competencia. Y la antepenúltima etapa no fue la excepción. Para el chileno todo giraba en torno al número dos, ya que a pesar de algunos pequeños errores de navegación terminó el tramo en segundo lugar, sorprendentemente dos segundos detrás de su compañero y amigo Brabec. Ahora está a 122 segundos detrás de Van Beveren para luchar por el podio este jueves en una de las etapas más complejas del Dakar, la número 11.

“Fue una etapa dura porque esta mañana de miércoles me desperté con dolor de garganta. Intenté empujar lo más que pude tratando de no equivocarme en la navegación. Sin embargo, cometí un par de errores pequeños, pero nada importante. La lucha por el podio está reñida, así que seguiré dando lo mejor de mí hasta el final”, comentó el Iquique con los síntomas de un pequeño resfrío debido a las muy bajas temperaturas matinales, ya que los pilotos se levantan de madrugada, alrededor de las 04:30 de la mañana cada día.

La jornada de este miércoles tuvo una distancia total de 609 kilómetros con una especial de 371 que incluyó rápidas mesetas de arena, algunas secciones fuera de pista que realmente pusieron a prueba las habilidades de navegación, pues todavía había huellas de pasos en etapas anteriores que confundieron a los corredores.

Fue así que Ricky Brabec ganó su primera especial consolidando su liderato en la general, escoltado por Nacho Cornejo, quien cruzó la meta a 00’02” y por delante de Van Beveren a 00’20”. En el trazado del día, Adrien ayudó a Ricky al inicio de la etapa, y este jueves le tocará a Nacho darle apoyo al americano en la navegación.

En la general, Brabec suma 44 horas 55 minutos 28 segundos. Todavía lo acosa el botsuano Ross Branch (Hero) a 10’54”. Tercero está Van Beveren a 11’46” y cuarto empuja Nacho Cornejo a 13’48”. Quinto está Kevin Benavides a 32’43”.

En el penúltimo día, la batalla por las posiciones del podio continúa mientras los competidores se dirigen al este hacia Yanbu, a través de un terreno accidentado desde Al Ula, donde el Mar Rojo recibirá a los corredores al final de una agotadora etapa especial de 480 kilómetros, de un total de 587 con el enlace incluido.

RESULTADOS ETAPA 10 (609 kms totales. 371 kms de especiales)

1° Ricky Brabec / USA / Honda / 03 horas 51 minutos 39 segundos

2° José Ignacio Cornejo / CHI / Honda / +00’02”

3° Adrien Van Beveren / FRA / Honda / +00’20”

4° Daniel Sanders / AUS / Gasgas / +00’47”

5° Harith Noah / IND / Sherco / +01’55”

16° Pablo Quintanilla / CHI / HON / +09’46”

41° Tomás de Gavardo / CHI / KTM / +56’41”

69° John Medina / CHI / KTM / +01:44’51”

RESULTADOS CLASIFICACIÓN GENERAL

1° Ricky Brabec,  / USA / Honda / 44 horas 55 minutos 28 segundos

2° Ross Branch / BWA / Hero / +10’54”

3° Adrien Van Beveren / FRA / Honda / +11’46”

4° José Ignacio Cornejo / CHI / Honda / +13’48”

5° Kevin Benavides / ARG / KTM / +32’43”

17° Pablo Quintanilla / CHI / Honda / +05:02’41”

37° Tomás de Gavardo / CHI / KTM / +12:34’27”

82° John Medina / CHI / KTM / +38:05’39”

JOSÉ IGNACIO CORNEJO

Monster Energy Honda Team

www.nachocornejo.cl

Instagram: @nachocornejo11

Twitter: @nachocornejo11

Facebook: nacho cornejo

CHALECO LÓPEZ ES SALVADO EN LA RUTA POR EL BRASILEÑO RODRIGO VARELA

0

El piloto maulino rompió tres neumáticos y una llanta en el pedregoso camino de la especial número 10. El piloto sudamericano le prestó una llanta con goma para que pudiera terminar.

Fotos: Prensa Chaleco López

SANTIAGO / AL ULA /ARABIA SAUDITA / 17 de enero de 2024.- Unos 20 minutos estuvo detenido Francisco Chaleco López (Red Bull / Can-Am Factory Racing) durante la especial de la Etapa 10 que hizo pensar lo peor: que no continuaba la carrera. Sin embargo, gracias al gesto del brasileño Rodrigo Varela pudo continuar la prueba y mantener el tercer lugar en la clasificación general, pero lejos de Cristina Gutiérrez (2ª) y del aún líder, Mitchell Guthrie.

Fueron minutos eternos para Chaleco y su navegante Juan Pablo Latrach, quienes rompieron tres neumáticos y se quedaron sin auxilio, y botados en el desierto saudí. Ha sido la pesadilla de la dupla chilena que en prácticamente todas las etapas han pinchado alguna goma lo que los ha perjudicado para estar más cerca del primer lugar.

Una vez en la meta del día, López Contardo llegó en el 19° lugar a 45 minutos 12 segundos del ganador de la jornada, el brasileño Marcelo Gastaldi, con una ventaja de 1’26” sobre el argentino Nicolás Cavigliasso y 6’33” sobre el trasandino David Zille.

Con este inesperado resultado, Guthrie continúa a la cabeza de la categoría Challenger con 46 horas 01 minuto 50 segundos, seguido de la española Cristina Gutiérrez a 28’03” y del nacional Chaleco López a 01:13’48.

“Fue un día difícil. Tuvimos el percance de romper dos ruedas y una tercera goma con llanta incluida porque había mucha piedra en la ruta. Nos quedamos sin auxilio para el recambio. Gracias al brasileño Rodrigo Varela pudimos seguir porque nos pasó una de repuesto. La Etapa 11 será más dura todavía, con muchas piedras y rocas, así que no será fácil. Vamos a intentar ir tranquilos. Nos ubicamos en el tercer puesto peleando los primeros lugares y el objetivo es llegar. Estamos acá, contentos… Lo importante es que sacamos la etapa adelante”, explicó un optimista Chaleco López.

El diseño de la etapa fue con un recorrido en bucle por los alrededores de AI Ula y con salida y llegada en el bivouac que congregó hace menos de dos semanas a todos los pilotos. El tramo apuntaba a que fuera un recorrido de 371 kilómetros de especial más que complicado sobre un terreno arenoso y en ocasiones en tramos pedregosos, siempre con la necesidad de descifrar las sutilezas del roadbook.

La etapa 11 de este jueves 18, la penúltima del Dakar entre Al Ula y Yanbu, será la más deportiva de la segunda semana y podría mover el orden del podio en todas las categorías. Con 587 kilómetros de longitud, de los cuales 480 serán de especial, se disputará principalmente en un terreno inhóspito y quebrado. Para los pilotos de autos que soportaron la segunda etapa del año pasado pueden prepararse para mantener la compostura. Según la organización, se registrará el mayor número de pinchazos.

FRANCISCO CHALECO LÓPEZ

www.chalecolopez.cl

Instagram: @franciscochalecolopez

Facebook: chalecolopez

SEGÚN ANÁLISIS DE LA UCSC: BAJAS EMISIONES DE CO2 POSICIONAN AL REC 2023 COMO UNO DE LOS FESTIVALES MÁS SUSTENTABLES DEL MUNDO

0

Ubicación estratégica, accesibilidad mediante transporte público y uso de conexión a la red eléctrica de bajas emisiones del Teatro Biobío para escenarios del evento, fueron algunos de los hallazgos que se destacaron en el análisis.

El Festival REC 2023 no sólo fue una fiesta para los amantes de la música, sino también se posiciona como un evento modelo de sustentabilidad ambiental. Así lo demuestran los resultados del estudio de medición de huella de carbono realizado por el Centro de Energía de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) y que además comparó el REC con festivales de similares características de distintas partes del mundo.

Cabe destacar que, en su octava edición, el REC congregó durante los días 28 y 29 octubre a más de 160 mil personas en el Parque Bicentenario de Concepción y, por primera vez, contó con la colaboración de la UCSC para analizar la huella de carbono que deja el festival impulsado por el Gobierno Regional del Biobío y producido por el Teatro Biobío. 

De acuerdo al Dr. Guillermo Ramírez, investigador del Centro de Energía UCSC, “la huella de carbono es la cantidad total de gases de efecto invernadero, principalmente dióxido de carbono (CO2), que son liberados a la atmósfera como resultado de las actividades humanas. Por lo tanto, la medición de la huella de carbono consiste en cuantificar y evaluar las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con un evento o actividad. La metodología utilizada en este estudio cumple con el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GHG) y la norma ISO 14064-1, que son las normativas para la cuantificación de GHG más utilizadas en el mundo. De esta manera, este trabajo de medir y establecer indicadores es clave para tomar decisiones correctas para el futuro, donde se pueda mantener lo que se está haciendo bien, y reforzar y mejorar los puntos que pueden estar débiles”.

En esa misma línea, la directora ejecutiva del Teatro Biobío, Francisca Peró, comentó que “para el equipo de producción, junto al Gobierno Regional, es esencial poder avanzar en la realización de un festival de música más sustentable y en sintonía con los desafíos ambientales que tenemos como sociedad. Conocer el impacto y la huella de carbono que genera el festival, gracias al trabajo realizado por la UCSC, nos entrega una base muy buena y necesaria, que nos permitirá trabajar en metas concretas de reducción de la huella para las próximas ediciones del REC. Lo importante es que partimos de un buen piso, lo que nos deja muy optimistas para seguir avanzando en las próximas ediciones del festival”. 

Un emplazamiento estratégico, accesibilidad mediante transporte público y uso de energía eléctrica de bajas emisiones desde la red eléctrica del Teatro Biobío para escenarios y espacios del evento, fueron algunos de los aspectos que se destacaron en el estudio, que analizó las fuentes directas de energía del festival, que corresponden a generadores (ubicados en escenarios, backstage, zonas VIP, pantallas, puntos de activación de marcas y food trucks), vehículos móviles del evento (grúa horquilla, ambulancias, alzador) y medidor principal del edificio del Teatro.

Bajas emisiones de CO2

De acuerdo al estudio desarrollado por la UCSC, el consumo de combustible y emisiones CO2 del Festival REC son menores a los valores reportados en festivales internacionales similares, lo que, según afirmó el investigador del Centro de Energía, Dr. Aníbal Morales, se debe a aspectos como el número de asistentes, adecuada planificación de cantidad y potencia de generadores para escenarios, backstage, zonas vip, activación de marca, e incentivo del uso de transporte público.

“Mientras más días sean de evento, más emisiones absolutas totales se van a registrar. Pero mientras haya visitantes, el equivalente por persona es bajo. Por eso, a más personas, menos huella de carbono. Como referencia, el Festival Summerfest genera 1.077 toneladas de CO2 por día, con 800 mil asistentes diarios, equivalente a 1,35 kilogramos de CO2 por persona cada jornada; Coachella, con 808 toneladas de CO2 por día y 600 mil asistentes diarios, genera 1,35 kilogramos de CO2 por persona por día; y Newport Folk, 67 toneladas de CO2 por día y 50 mil asistentes diarios, equivalente a 1,34 CO2 por persona por jornada. Pero en el REC 2023 hubo 160 mil asistentes en total y se generaron 11,9 toneladas de CO2 por jornada, lo que equivale a 0,15 kilogramos de CO2 por persona por día”, detalló el académico de la UCSC.

Ubicación estratégica y acceso

Una de las principales conclusiones del estudio fue que la ubicación del Festival REC, en el Parque Bicentenario, resulta estratégica de cara a la sustentabilidad, debido a que, al estar en pleno Concepción y debido a los cortes de calles perimetrales, permite acceder fácilmente mediante movilización no motorizada (a pie, bicicleta, scooter, etc.). Sin embargo, la decisión del REC de promocionar del uso del transporte público hacia y desde el evento demostró ser altamente efectiva en la reducción de consumos de energía, combustibles y emisiones de CO2. 

Al respecto, el Dr. Aníbal Morales, señaló que “una de las principales ventajas que tiene el REC es su ubicación, ya que permite poder llegar en transporte público, que es algo que no suele suceder en los festivales de música nacionales e internacionales, que por lo general están alejados de los centros urbanos, obligando a usar vehículo particular y vehículos de aplicación, además de alternativas de acercamiento a través de transporte público”. 

“En el caso de REC, se interrumpen calles y se planifica el uso de transporte público como prioridad. A mayor uso de vehículos particulares, más huella de carbono por día. Por lo tanto, la ubicación actual es estratégica, promover la utilización de transporte público es una gran idea, y tener un evento lo más masivo es positivo porque ayuda a que los indicadores ambientales sean buenos, todo ello (misma energía, mayor cantidad de asistentes), sumado una buena planificación en capacidad y ubicación de las fuentes de energía estacionarias ubicadas en los distintos espacios, hace que el Festival REC tenga buenos resultados en cuanto a sustentabilidad”, añadió el académico.

Escenarios 

La estrategia de REC, de usar de generadores de alta potencia en los escenarios exteriores del evento (Antuco, Lanalhue y Llacolén), fue valorado positivamente en el estudio de medición de huella de carbono, debido a que se identificó una adecuada planificación logística en aspectos como gestión de combustible, confiabilidad del equipamiento y continuidad operacional, en directa relación con la eficiencia y consumo de energía, así como también las emisiones CO2.

Además, un tercio de las actividades programadas en el Festival REC 2023 se realizaron en interior del Teatro Biobío, incluyendo shows y stands de feria, lo que fue calificado como beneficioso por la investigación desarrollada por la UCSC, debido al uso de la red eléctrica como fuente de energía limpia y de bajas emisiones. 

“El Festival REC demostró tener una planificación bien preparada, lo que resultó efectivo para reducir los consumos de energía y emisiones, y asegurar el funcionamiento, tanto de los generadores utilizados en los escenarios exteriores para video, audio e iluminación, y las zonas de atención de artistas y operación en backstage, como del uso del Teatro Biobío para albergar una parte importante del evento”, añadió el Dr. Aníbal Morales 

Para el Dr. Guillermo Ramírez, en tanto, las mediciones realizadas por el Centro de Energía de la UCSC en uno de los eventos musicales más importantes del sur del país, son importantes para crear conciencia sobre el impacto ambiental y demostrar el compromiso con la sustentabilidad.

“De acuerdo a los datos que pudimos extraer y analizar del REC 2023, podemos concluir que este Festival mostró un uso responsable de los recursos energéticos con bajas emisiones de CO2, con lo que se posiciona como un referente para eventos similares”, añadió el investigador.

El Centro de Energía de la Universidad Católica de la Santísima Concepción trabaja en I+D+i en energías renovables, electromovilidad, bioenergía e hidrógeno verde, entre otros, liderando diversos proyectos en colaboración con instituciones públicas y privadas. Actualmente el Centro de Energía UCSC cuenta con capacidad instalada de vanguardia para seguir generando soluciones para las regiones del Biobío, Ñuble y el territorio nacional.



ANDES MOTOR ANUNCIA LA LLEGADA DE 42 BUSES ELÉCTRICOS FOTON PARA LA SERENA Y COQUIMBO

0

La compañía contribuirá en la evolución del transporte local disponiendo de la flota más grande de buses eléctricos en regiones junto a su marca Foton. Los recorridos tendrán una extensión de 26 kilómetros y serán operados por la empresa Liserco.

Santiago, enero de 2024.- Un nuevo paso hacia la electromovilidad es el que se dará en la IV región, luego que se anunciara la llegada de 42 buses eléctricos que operarán con tramos entre La Serena y Coquimbo. Esto tras un proceso de licitación que llevará el transporte local a otro nivel junto a Foton, marca representada y distribuida por Andes Motor, compañía con más de 10 años de trayectoria en la industria automotriz chilena.

La etapa se oficializó con el corte de cinta realizado en la capital de la región, en un evento que tuvo como eje la presentación del modelo de bus eléctrico Foton U9, y que contó con la presencia del Presidente Gabriel Boric, el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, el alcalde de La Serena, Roberto Jacob, y de Coquimbo, Ali Manouchehri; además del presidente de la Asociación Gremial de Autobuses y Taxibuses Liserco, Justo Álvarez, el gerente de Red de Andes Motor, Gustavo Méndez, y los representantes del grupo automotriz Cristóbal Vega y Álvaro Correa.

En la instancia, el mandatario destacó las mejoras que esto representa para el transporte local y la calidad de vida de los usuarios. “La licitación que va a permitir la operación de dos nuevos servicios de transporte público está avanzando a paso firme y este bus es la prueba concreta de aquello. Este mes vamos a firmar el contrato con la empresa regional Liserco para la adquisición y puesta en servicio de 42 buses eléctricos de alto estándar. Eso significa menos ruido, menos contaminación y trayectos más rápidos. En Chile estamos siendo pioneros a nivel latinoamericano en la inserción de buses eléctricos”, indicó.

Por su parte, el representante de la cartera de transportes manifestó que “como ministerio estamos trabajando de forma permanente y en colaboración con las regiones para llevar el desarrollo a sus territorios. Y en Coquimbo estamos muy bien encaminados. Estos dos nuevos servicios entre Coquimbo y La Serena consideran la operación de 42 buses eléctricos de alto estándar que tienen las mismas prestaciones de los buses rojos que vemos en Santiago con aire acondicionado, acceso universal, WiFi, GPS y USB. Este proyecto sin duda que llegará a mejorar considerablemente la experiencia y la calidad de vida de usuarios y operadores del transporte público”.

El modelo de bus eléctrico que operará en la zona es el Foton U9, que cuenta con un motor que genera 245kW de potencia, y está asociado a un paquete de baterías CATL de 229 kWh. Este cumple con los requerimientos específicos del estándar RED, línea que opera en el sistema de transporte Red Metropolitana de Movilidad.

Además, puede trasladar hasta 54 pasajeros ya que está equipado con 28 asientos, más el del conductor y espacio para silla de ruedas, con lo que garantiza la accesibilidad universal. Entre sus otras características, destacan diversos puertos USB con que los usuarios podrán cargar sus dispositivos eléctricos, WiFi, aire acondicionado y cámaras.

“En Andes Motor nos sentimos orgullosos de formar parte de la evolución del transporte público en la región de Coquimbo. Como compañía, hemos realizado esfuerzos para liderar la transición hacia la movilidad sostenible, ofreciendo productos con altos estándares de calidad, comodidad y tecnología. Luego de ser el principal proveedor de buses eléctricos en la región Metropolitana, hoy estamos marcando un hito al anunciar la futura llegada de 42 unidades para la Región de Coquimbo, democratizando esta tecnología y llevándola a diversos rincones de Chile”, señaló el gerente de Red de Andes Motor, Gustavo Méndez.

Los buses eléctricos realizarán recorridos con una extensión de 26 kilómetros entre La Serena y Coquimbo, y serán operados por la Asociación Gremial de Autobuses y Taxibuses Liserco, tras adjudicarse el proceso de licitación en el que se consideraron aspectos como eficiencia energética, capacidad de las máquinas y autonomía.

4 GADGETS QUE SON MÁS PESADOS QUE EL NUEVO HONOR X8B Y QUE PUEDEN SUSTITUIRSE POR ESTE SMARTPHONE

0

No necesitas llevar una gran cantidad de dispositivos en tu día a día, con HONOR X8b tendrás una experiencia completa en cualquier lugar.

Con un peso de sólo 166 gramos, este smartphone será tu aliado perfecto para todo tipo de actividades, ya sean de trabajo o entretenimiento.

Para que tengas una idea de todo lo que puedes sustituir con este smartphone, te dejamos 4 ejemplos:

  • Cámara

Transportar equipo fotográfico no es tarea fácil. Entre la cámara, las luces, los lentes y demás accesorios, capturar imágenes increíbles suele implicar varios kilos y mucha incomodidad. Sin embargo, con HONOR X8b puedes obtener fotografías de gran calidad sin ningún inconveniente. Este dispositivo cuenta con un sistema de cámaras integrado por una cámara principal de 108MP, una cámara gran angular y de profundidad de 5MP y cámara macro de 2MP, además de una cámara selfie de 50MP. 

Gracias al sensor de imagen móvil ISOCELL HM6 que soporta 108 millones de pixeles con un tamaño de pixel de 0.64um×0.64um, es posible obtener asombrosas imágenes ricas en detalles y colores vibrantes. Aún en condiciones de poca luz, el sistema fotográfico del HONOR X8b destaca con la innovadora tecnología Nonapixel Plus que agrupa pixeles para garantizar nitidez impresionante.

  • Dispositivo de lectura electrónico

HONOR X8b será el dispositivo favorito de los lectores más ávidos. Mientras que los dispositivos de lectura electrónicos llegan a pesar más de 200 gramos y las tablets más de 400 gramos, este smartphone solo pesa 166 gramos, siendo la mejor alternativa para llevar tus libros favoritos a cualquier lugar. HONOR X8b tiene capacidad para almacenar varios cientos de libros en PDF, que podrás disfrutar en su pantalla AMOLED de 6.7 pulgadas.

  1. Disco duro 

Con memoria de hasta 512GB, dependiendo el modelo, HONOR X8b puede almacenar gran cantidad de archivos sin necesidad de un dispositivo adicional. Ya sea que guardes fotografías, videos, documentos, o cualquier otro tipo de material, no tendrás que preocuparte, llevarás toda tu información en tu smartphone. 

  • Baterías externas

Este smartphone hace obsoleto el uso de baterías externas. La función de carga rápida de HONOR X8b permite que el dispositivo se cargue al 100% en cuestión de minutos solo con el cable HONOR SuperCharge de 35W. Y una vez listo, el dispositivo puede usarse durante horas sin necesidad de volver a cargarlo, pues su batería de 4,500mAh asegura hasta 46 horas de reproducción de música, 16 horas de navegación por redes sociales y más. 

Es momento de dejar en casa todos tus gadgets. ¡HONOR X8b es todo lo que necesitas en todo momento! Encuentra más información en el sitio oficial de la marca.

 

TOMÁS DE GAVARDO TIENE UN SEGUNDO AIRE EN LA PARTE FINAL DEL DAKAR

0

-El piloto Junior, que se mantiene segundo es su categoría, se ubica entre los mejores 38 en la clasificación general.

Crédito Fotos: Prensa Tomás de Gavardo

SANTIAGO / AL ULA /ARABIA SAUDITA / 16 de enero de 2024.- Muy positiva ha sido la segunda parte del Rally Dakar para Tomás de Gavardo (Bas World KTM Racing Team), cuando ya restan tres etapas para el final. Después del día de descanso, el piloto se ha mantenido en el grupo de los 30 en la clasificación que lo tiene muy contento en su segunda incursión en la clásica, larga y más peligrosa competencia de rally cross country que su padre, Carlo, hizo conocida en Chile.

El mayor de los hermanos De Gavardo, con 24 años, se sitúa en el lugar 38° en la clasificación general, logrando cruzar la meta de la presente jornada en la posición 36°. Si bien está lejos de los profesionales, Tomás se ha ido atreviendo cada día más para avanzar a la meta propuesta que primero fue estar entre los 50 mejores y posteriormente se puso estar entre los 30.

En la Etapa 9 de 417 kilómetros de especial arribó a 01:12’31” de Adrien van Beveren. En la general está 38° a 11:37’46” de Ricky Brabec. En la serie Rally 2 para pilotos aficionados está 23° y en la general quedó 25°. En tanto que en Junior continúa segundo en la general donde compiten tres pilotos de la categoría hasta 24 años.

“En la mañana me sentí espectacular. Ha sido la mejor etapa de este Dakar. Hicimos un cambio en las suspensiones y cambió el andar de la moto. Estuve más cerca de los veinte y tanto que a los treinta y tanto. Tuve un ritmo muy bueno de carrera. No sé cómo durante el trayecto se me salió el ‘CamelBak’ (mochila de hidratación), quedó colgando y se quemó con el tubo de escape. Así que tuve que echarme encima un par de botellas de agua que recogí en el repostaje a 215 kilómetros del final. Aun así llegué bastante deshidratado a la meta del día. Lo importante es que estoy en una pieza y la moto está andando muy bien”, indicó el piloto de Huelquén.

A tres etapas del final, Tomás seguirá de cara a la décima etapa de este miércoles 17 en un circuito rocoso alrededor de Al Ula. La etapa especial de 371 kilómetros requerirá que los corredores mantengan su ingenio, ya que los famosos fondos rocosos buscarán atraparlos con una ruta técnica que podría desviarlos del rumbo.

Tomás de Gavardo está compitiendo en su segundo Dakar gracias a los auspicios y patrocinios de las siguientes empresas e instituciones: ZXauto, Fundación Te Apoyamos, Lucano Rent a Car, IND Fondeporte, Alimentos Coliseo, SYP Soluciones, Moto Aventura, Klim, KTM, Clínica Meds, Universidad Andrés Bello, Kifit, P1 Training, Precorp, Brushdesingner, Grafikale, Carabineros de Chile y Red Bull.

TOMÁS DE GAVARDO 2024

Instagram: @tomasdegavardo

Twitter: @tomasdegavardo

Facebook: Tomás de Gavardo