Inicio Blog Página 656

IMPACTO DEL AÑO NUEVO CHINO 2024 EN LA COORDINACIÓN DE IMPORTACIONES: UNA PERSPECTIVA ESENCIAL PARA EMPRESAS GLOBALES

0

Por Gina Boudon – Directora International Line

 El Año Nuevo Chino, es una festividad de gran significado en China y en gran parte de Asia, es también un evento crítico en el calendario logístico mundial. En 2024, como cada año, se espera que la celebración tenga un impacto sustancial en las operaciones de importación a nivel global. Este periodo, caracterizado por un cierre prolongado de fábricas y una desaceleración en la producción, afecta no solo a China sino a todas las empresas que dependen de la manufactura y el comercio asiático.

 Durante el Año Nuevo Chino, las fábricas y los negocios en China suelen cerrar durante al menos dos semanas, aunque las interrupciones pueden extenderse hasta un mes. Este cierre resulta en retrasos significativos en la producción y en la cadena de suministro, impactando a importadores y exportadores en todo el mundo.

 El Año Nuevo Chino 2024 se espera sea particularmente desafiante, debido a la creciente demanda global y la continua recuperación de las cadenas de suministro tras eventos disruptivos anteriores. Las empresas que dependen de proveedores chinos deberán prepararse para retrasos más prolongados, congestión en los puertos y una mayor competencia por el espacio en los transportes marítimos y aéreos.

 Acá, algunos consejos para navegar el Año Nuevo Chino 2024 en las importaciones:

  • Planificación Anticipada:Inicia la planificación con varios meses de antelación. Asegura tus pedidos y confirma los plazos de entrega bien antes de que comience el festival.
  • Diversificación de Proveedores:Considera diversificar tus proveedores para no depender exclusivamente de China. Explora otras regiones y mercados para reducir el riesgo.
  • Gestión de Inventario: Aumenta tu inventario antes de la festividad para cubrir la demanda durante los períodos de cierre y retraso.
  • Comunicación con Proveedores:Mantén una comunicación constante y clara con tus proveedores chinos. Comprende sus plazos y restricciones durante este periodo.
  • Elección de Socio estratégico de Transporte:es una de las condicionantes más importantes a la hora de elegir qué empresa estará a cargo del transporte de tus productos. Debe ser una compañía que tenga la competencias y capacidades para visualizar, reaccionar y comunicar a tiempo los imprevistos a los que está sujeto el transporte. Cada error conlleva un extra-costo asociado que algunas veces podría dejar una merma importante en la adquisición de las mercaderías.
  • Preparación para la Post-Fiesta:Prepárate para la acumulación de pedidos y el aumento de la producción después del Año Nuevo Chino. Coordina con anticipación la logística para manejar el aumento del flujo de mercancías.

Por último, es importante recordar que el periodo de la Celebración del Año Nuevo Chino es el festival anual que celebra el comienzo del año nuevo en el calendario tradicional chino. Esta vez comenzará el domingo 12 de febrero de 2024 y terminará el 26 de febrero.

https://international-line.cl/

¿QUÉ CAMBIOS TRAERÁ EL REGISTRO DE DEUDAS CONSOLIDADAS?

0

El nuevo paquete de medidas impulsado por Hacienda para regular el sobreendeudamiento impondrá limitantes para optar a créditos, puesto que mutuarias y otras entidades deberán obligatoriamente informar las deudas a la CMF.

Si hasta ahora una persona podría tomar distintos créditos con bancos, cajas de compensación y otras entidades al mismo tiempo, esta forma de financiamiento tiene los días contados. Lo anterior, por una iniciativa legal del Ministerio de Hacienda que pretende combatir el sobreendeudamiento de la clase media. Entre las medidas que contempla el proyecto, las mutuarias y otras entidades que otorgan créditos estarán obligadas a informar las deudas de los usuarios a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). Con ello, todos los movimientos estarán en el sistema.

“La mutuarias para los inversionistas representan una buena posibilidad de generar mayor patrimonio, en el sentido de que puedes pedir créditos que no deben ser informados, y en el momento en que pides un crédito al banco, no aparece esta deuda. Entonces, tu carga financiera está en teoría siempre disponible y tienes la posibilidad de seguir invirtiendo. Y si tienes recursos para aportar un pie. puedes seguir haciéndolo, porque el sistema no informa esas deudas que tú tomes con las mutuarias. Es un ejercicio que se puede realizar siempre que seas ordenado”, comenta Robinson Torres, fundador de Plusvalízate.

Para Torres, sin embargo, el proyecto “no es malo considerando el público objetivo que se verá beneficiado”, es decir, personas morosas que ganan menos de $1,5 millones deudas comerciales, con un tope de deuda de hasta UF 160 y con moras inferiores a 90 días. “Te podrías endeudar hasta lo que tu caga financiera te permita, lo que está bien”, indica.

Otro tema es que el registro de deudas consolidadas comience a funcionar para todas las personas. “Hay estrategias de inversión que van a cambiar, porque una persona con una renta de $2 millones que está pagando mes a mes su crédito automotriz directo, un dividendo y busca quizá invertir en una segunda vivienda, tendrá todo su historial en el sistema, sea de la Banca o no. Por lo tanto, hay más restricciones para la inversión”, dice el especialista. “Sin ir más lejos, en septiembre de 2022 se bajó de 60 a 10 días el plazo para que los bancos informaran de las deudas hipotecarias de sus clientes, lo que ya dificulta el multicrédito”, agrega.

Los niveles medianos de endeudamiento bajaron en pandemia producto de las ayudas sociales, pero luego volvieron a subir y en junio de 2022 se tiene un nivel mediano de deuda de $2,1 millones, una carga financiera de 16,97% y apalancamiento de 3,01 veces el ingreso. En el segmento entre 40 y 45 años, el nivel de deuda es $6 millones, correlacionado con decisiones de compra de vivienda y el 20,7% de los deudores mantienen una carga financiera superior al 50% de su ingreso mensual.

“Por último, hay que destacar la importancia de hacerse cargo del sobreendeudamiento, donde está bien tener medidas que vayan en pos de la responsabilidad, pero también hay que invertir en educación financiera, tema que muchas personas no conocen. Incluso, con rentas superiores a 2 o 3 millones de pesos, las personas no saben bien cómo invertir su dinero y terminan comprando departamentos sin tener un plan de inversión a futuro, perdiendo plusvalía o nuevas oportunidades”, cierra Torres.

Conoce más: https://www.plusvalizate.cl/

STARTUP PERMITE GESTIONAR LA MATERIA PRIMA DE LAS EMPRESAS PARA GENERAR AHORRO Y OPTIMIZAR SUS PROCESOS

0

Se trata de Bruna, compañía que utiliza herramientas de inteligencia artificial para entregar precisión en labores operativas mediante distintos módulos dentro de su plataforma.

La inteligencia artificial se ha transformado en un elemento esencial en el mundo de la innovación, especialmente si su enfoque está en la optimización de recursos. Esto es precisamente lo que hace Bruna, startup pionera en el desarrollo de soluciones integrales para la optimización de procesos y gestión de la materia prima en industrias, especialmente en el sector minero.

“La idea nace el 2015, cuando junto con Ismael Valenzuela (CTO, Co-founder), se desarrolló una versión beta para optimizar la mezcla y disminuir la variabilidad de la harina de pescado, obteniendo resultados significativos en la operación de los clientes. Descubrimos que la principal dificultad de estas empresas residía en su incapacidad para conocer la calidad de la materia prima que cosecharían en el futuro. Posteriormente, en 2019, redireccionamos el enfoque hacia la implementación de la tecnología desde el inicio del proceso productivo, para centrarnos en la calidad de la materia prima”, comenta Madeleine Valderrama, CEO de Bruna.

Bruna es una plataforma que se ha consolidado como un referente en la transformación digital de áreas claves para la productividad, gracias a sus 4 módulos que revolucionan la forma en la que se gestionan los procesos y las materias primas en las industrias:

  • Módulo de Predicción: A través de la inteligencia artificial, Bruna anticipa con un 98.8% de precisión, la calidad del material que llegará a las plantas en intervalos específicos, lo que permite una planificación acertada y ajustes precisos dentro de las operaciones.
  • Módulo de Blending: Mediante la aplicación de algoritmos genéticos, Bruna entrega el mejor mix de materia prima y otros insumos para estabilizar el proceso productivo y mantener la calidad del producto final. 
  • Módulo de Planificación y Optimización: Este espacio brinda recomendaciones para perfeccionar la eficiencia operativa y planifica el uso de las instalaciones de producción, optimizando recursos y maximizando la productividad. 
  • Módulo Estratégico: pensado para contribuir en el análisis estratégico de la gestión de activos, para analizar el rendimiento de los activos y de las inversiones futuras en las capacidades productivas.

“Estas soluciones están diseñadas especialmente para industrias productivas, como la minería, para que puedan enfrentar desafíos clave, como la variabilidad de la materia prima, imprevistos productivos y la seguridad operativa”, comenta la ejecutiva.

Impulso desde el norte para crecer

Bruna recibió un importante reconocimiento en la última edición del “Aster Demo”, organizado por Aster, aceleradora con sede en Antofagasta y que proporciona programas de aceleración con una extensa red de empresas, llevándose el primer lugar y accediendo a un capital equity free de USD$50.000.

“Ganar el primer lugar en el Aster Demo ha sido un gran impulso para nuestro equipo, ya que no solo valida el arduo trabajo y la innovación detrás de Bruna, sino que también fortalece nuestra credibilidad en el mercado. Este logro nos ha abierto más puertas y ha aumentado el interés de posibles clientes y colaboradores”, comenta Madeleine Valderrama.

En la cita, también se reconoció el liderazgo femenino en Bruna, el cual representa el 70% de su fuerza laboral, teniendo un significativo impacto en el equipo, impulsando soluciones innovadoras para un enfoque empresarial sólido.

Para saber más, visita: https://asteraceleradora.com/

COMPRA DE VIVIENDAS EN SOBRESTOCK POR EL GOBIERNO: ¿ES UNA BUENA MEDIDA?

0

De acuerdo a expertos, la medida comentada por el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, sería un aporte a un segmento acotado del mercado inmobiliario, siempre y cuando su ejecución sea la adecuada.

Hace pocas semanas y, en medio de la crisis que enfrenta la industria inmobiliaria junto al sostenido déficit habitacional en Chile, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, planteó la posibilidad de la compra de viviendas por parte del Estado para contrarrestar el sobrestock en el mercado inmobiliario, lo que, según especialistas, sería una medida positiva para el sector.

De acuerdo a estimaciones del Minvu, actualmente, hay alrededor de 114 mil unidades que no han logrado ser comercializadas, llevando a un sobrestock que ha acomplejado a las empresas inmobiliarias durante este 2023.

Sobre la problemática, Cristián Martínez, fundador de Crece Inmobiliario, empresa encargada de asesorar inversionistas inmobiliarios y que cuenta con presencia en el mercado nacional e internacional, destaca que la actual escasez de viviendas en Chile se divide en dos dimensiones: “por un lado, hay una perspectiva privada que estima que la necesidad de viviendas asciende a más de 1 millón de unidades; y otra pública, teoría que es sostenida por el Gobierno, y que cifra esta urgencia en alrededor de 600 mil propiedades”.

De llevarse a cabo, la medida gubernamental contemplaría la posibilidad de adquirir propiedades avaluadas entre 1.600 y 1.800 UF, teniendo como objetivo atacar dos frentes: primero, satisfacer la demanda habitacional del país y, en segundo lugar, reactivar el sector de la construcción al disminuir el sobrestock, generando un mayor flujo de proyectos y, por consecuencia, aumentando los empleos, especialmente cuando las tasas de desempleo se han mantenido en torno al 9%.

Proceder con cautela

A pesar de aplaudir la medida, el especialista de Crece Inmobiliario indica que es importante actuar con cautela, sobre todo considerando que la iniciativa está enfocada en un segmento reducido.

“Esta medida resulta favorable siempre y cuando se ejecute adecuadamente, considerando que está destinada a unidades de un segmento específico y que es algo totalmente novedoso como política pública. También, considerando que este porcentaje no representa una cifra significativa dentro del total de viviendas en stock, es importante que las propiedades seleccionadas no estén exclusivamente concentradas en la Región Metropolitana, ya que en esa franja de precios la oferta de viviendas es limitada. Aquí es relevante poner atención a la estructuración y la logística de la propuesta, dado que las propiedades adquiridas como primera vivienda ofrecen numerosos beneficios, incluyendo el DFL2, los cuales deben ser aplicados correctamente”, comenta Cristián Martínez.

Para saber más, visita: https://creceinmobiliario.com/

PROMUEVE EL AMOR POR LA LECTURA: NOVEDADES EN LIBROS INFANTILES PARA REGALAR ESTA NAVIDAD

0

Teresa González Castro, Educadora de Párvulos y Editora de Caligrafix, la primera editorial en Chile y en América Latina en incluir realidad aumentada a sus recursos educativos y, que acaba de lanzar una serie de novedades en literatura infantil a través de su línea Viaje Literario, revela por qué es tan importante regalar lectura a los niños y niñas en esta Navidad.

La Navidad es una de las celebraciones más esperadas por niños y niñas, no sólo por los regalos, sino porque ofrece una oportunidad única para compartir en familia y estrechar vínculos.

“Esta es una celebración que tiene un profundo significado emocional, donde se resaltan valores como la generosidad, la paz, la reflexión, el amor y la amistad. El dar y el recibir cobra un valor especial, y si pensamos en dar un regalo con sentido para nuestros hijos e hijas, es fundamental tener en cuenta la importancia de qué regalar”, explica Teresa González Castro, Educadora de Párvulos y Editora de Caligrafix, la primera editorial en Chile y en América Latina en incluir realidad aumentada a sus recursos educativos y, que acaba de lanzar una serie de novedades de literatura infantil y juvenil a través de su colección Viaje Literario.

“Es fundamental resaltar y promover el hábito de la lectura en niños y niñas, ya que hay razones valiosas por las cuales los padres y toda la familia deberían considerarlo como una opción excepcional al elegir un regalo. Así lo expresa nuestra experta, quien comparte algunos motivos claves para regalar un libro a los más pequeños del hogar en esta temporada navideña:

Permite fortalecer los vínculos afectivos: Desde el momento en que se toma el tiempo para elegir un libro, considerando los intereses y preferencias del niño o la niña, demuestra dedicación y atención de parte de quien regala.

Promueve el amor por la lectura: Fomentar la lectura a temprana edad va estableciendo una conexión positiva con la lectura y genera un efecto de motivación e inspiración para el pensamiento creativo y la imaginación. Además, los libros entretienen y permiten crear momentos de fantasía donde todo es posible.

Contribuye al desarrollo de habilidades cognitivas y lingüísticas:  En los libros niños y niñas encuentran nuevas palabras que incorporan en la construcción de significados y en su repertorio. Al mismo tiempo se abren puertas y ventanas al conocimiento de otros mundos que están distantes de su realidad y contexto.

Genera tiempos de lecturas compartidas en familia: Compartir el momento de la lectura o leer a los hijos(as), no solo imprime valor a los procesos cognitivos que se puedan generar durante y después de la lectura, además ofrecen espacios de diálogo y reflexión en relación a la historia y las reacciones de los personajes en el transcurso del relato.

Contribuye a la comprensión de las emociones y los valores: A través de la historia, niños y niñas pueden sentirse reflejados en las emociones que van experimentando los personajes del relato, lo que les permite poner en palabras lo que muchas veces están sintiendo y no saben cómo explicarlo. También se pueden desarrollar valores como la empatía, generosidad, amistad, solidaridad, y abordar temáticas de relevancia social.

Novedades para regalar en Navidad

Descubre las fascinantes novedades en Literatura Infantil y Juvenil que Caligrafix tiene preparadas para ti a través de su colección Viaje Literario. Sumérgete en emocionantes historias que abordan diversos temas: “La tiza rosada”, “Mi abuela tiene 10 años”, “Papá, ¿puedo dormir en tu cama?” y “El llamado del viento”, todos enfocados en temáticas familiares.

Además, exploramos el poder del amor con obras como “El pulpo enamorado” y “Llegar”. Las narrativas sobre amistad, superación, empatía y emociones te harán sentir identificado en títulos como “Pedro y su TOC”, “Lo desconocido” y “Blanca”. También desafiamos estereotipos con historias como “La transformación más feliz del mundo” y “Muchas ovejas en busca de un cuento”.

En relación al valor agregado que aportan los títulos mencionados anteriormente, Teresa destaca “La colección Viaje Literario de Caligrafix cuenta con una diversidad de fascinantes obras creadas por reconocidos autores e ilustradores, tanto nacionales como internacionales. En esta temporada navideña, regalar un libro de nuestra colección se convierte en un obsequio invaluable que cautivará a niños y niñas con sus emocionantes historias, transformando los momentos de lectura compartida en una enriquecedora experiencia de encuentro familiar.

Además, nuestra colección Viaje Literario presenta títulos que sumergen a los lectores en historias fascinantes y conmovedoras, con personajes que generan empatía y los invitan a conectarse con temáticas afectivas. Estas obras estimulan la reflexión e interpretación, vinculando a los lectores con sus múltiples dimensiones personales”, finaliza.

Para más información:

www.caligrafix.cl

Instagram: @caligrafix

Facebook: @Caligrafix 

YouTube: Caligrafix

LinkedIN:Caligrafix

SALFA RECIBE EL PREMIO “EMPRESA AUTOMOTRIZ 2023” POR PARTE DE CAVEM

0

La ceremonia de premiación se llevó a cabo en el marco de la Cena Anual de Aniversario de CAVEM, el jueves 23 de noviembre en el Hotel Intercontinental.

Salfa, a través de su unidad automotriz, se enorgullece en anunciar que ha sido galardonada con el premio “Empresa Automotriz 2023” por parte de la Cámara de Comercio Automotriz de Chile (CAVEM).

Este reconocimiento destaca el compromiso continuo de Salfa con el servicio al cliente, la innovación y su amplia trayectoria. La distinción fue otorgada durante la ceremonia de premiación de CAVEM, el pasado jueves 23 de noviembre, donde se reconoció a Salfa como una empresa destacada en el rubro automotriz, ya que ha superado las expectativas del sector.

“Este premio es un testimonio del arduo trabajo y dedicación de todo nuestro equipo en Salfa. Estamos comprometidos a proporcionar a nuestros clientes productos y servicios de la más alta calidad, y este reconocimiento refleja nuestro compromiso constante con la excelencia”, señala Gonzalo Ferrari, gerente de la división automotriz de Salfa.

La Cámara de Comercio Automotriz de Chile es la asociación gremial que agrupa a los concesionarios y distribuidores de vehículos motorizados en nuestro país, quienes cada año premian a los más destacados de la industria.



UFRO ENTRE LAS DIEZ MEJORES UNIVERSIDADES DEL PAÍS POR TERCER AÑO CONSECUTIVO Y ES LA ÚNICA PÚBLICA Y DE REGIONES EN ESTE GRUPO

0

El indicador, que se realiza desde 1999, midió en su edición 2023 la percepción de calidad asociada al mercado laboral, la gestión institucional, de académicos, alumnos e investigación de las 48 casas de estudio presentes en Chile y que están acreditadas.

Por tercer año consecutivo Universidad de La Frontera (UFRO) está entre las diez mejores universidades del país y además, es la única casa de estudios pública y de regiones entre el top ten, indicó el Ranking anual de universidades que elabora La Tercera/Qué Pasa en su edición 2023 y que midió a las 48 casas de estudios presentes en Chile.

“Ser una de las diez principales universidades del país nos llena de orgullo, pues estamos formando y generando conocimiento de excelencia al mismo tiempo que logramos impacto social en La Araucanía, en línea con nuestro rol como principal casa de estudios de nuestra región”, comenta el rector de Universidad de La Frontera, Eduardo Hebel.

“Esto cobra especial relevancia porque somos la única universidad pública, estatal y regional presente entre las diez primeras casas de estudio, lo que nos permite seguir demostrando que es posible contribuir e impactar desde el sur de Chile a nivel nacional y global en temas como la formación de pregrado, postgrado o la investigación”, añade.

El “Ranking de Universidades” se elabora a partir de cinco dimensiones: percepción de la calidad que el mercado laboral le otorga a cada una de las universidades -cuyo levantamiento de datos lo realiza la empresa de estudio e investigación de mercados Feedback-; gestión institucional; calidad del cuerpo académico; calidad de los alumnos y los niveles de investigación de las instituciones.

Asimismo, al considerar los indicadores por separado, UFRO es la sexta del país en calidad de la gestión, mejorando dos ubicaciones respecto a 2022. Este indicador mide aspectos como acreditación institucional, número de alumnos por cada jornada completa equivalente, retención de estudiantes y la diferencia entre duración formal y real de las carreras.

Respecto a la calidad de los cuerpos académicos y de los estudiantes, en ambos rankings Universidad de La Frontera se encuentra entre las diez mejores, ubicándose en el noveno lugar.

Por otro lado, el ranking de percepción de calidad del mercado laboral realiza un zoom por carreras, donde UFRO destaca en el área de la salud, ya que tanto en Enfermería, Medicina y Odontología la universidad se encuentra entre las diez mejores del país.

¿Qué universidades componen el ranking?

En la edición 2023 fueron consideradas las 48 casas de estudio que cuentan con acreditación institucional y que registran la información en las bases de datos públicas del Servicio de Información de Estudios Superiores (SIES) del Ministerio de Educación y de la Comisión Nacional de Acreditación.

El ranking completo en: https://kiosco.latercera.com/reader/10-12-2023-especial

MARCA CERO PLÁSTICO DE NATURA OBTIENE 2º LUGAR EN LOS PREMIOS CERO BASURA 2023 EN SU CATEGORÍA

0

Biōme, la línea de productos en barra de la marca, radicaliza el bajo uso de agua y la reducción de residuos, atributos que la posicionaron entre los finalistas de la categoría Comercialización y Post-Consumo.

Santiago de Chile, 11 de diciembre de 2023 – La línea de productos en barra, cero plástico de Natura, Biōme, destacó entre los finalistas de los Premios Cero Basura 2023 de Ecológica, al obtener el 2º lugar en la categoría Comercialización y Post-Consumo. El certamen reconoce a las iniciativas y organizaciones que están generando un impacto positivo, a través de la correcta administración de residuos, para lograr avanzar en la Ruta Cero Basura.

La categoría distingue a los proyectos, programas o ecodiseños implementados por empresas de cualquier rubro, destinados a disminuir la cantidad de residuos puestos en el mercado o mejorar su recuperabilidad, potencialidad de reutilización o valorización.

“Esto es un gran logro para toda la familia Natura. Es un reconocimiento al esfuerzo, al camino recorrido, al apostar por la innovación y nuevas tecnologías que nos permitan llevar nuestros productos a su máximo potencial sustentable. Siendo una de nuestras líneas más recientes y con más de una década de investigaciones, este reconocimiento demuestra el alto potencial de Biōme para contribuir a la meta de la Ruta Cero Basura”, destacó Ezequiel Monis, gerente de Marketing y Relacionamiento de Natura Chile. 

Natura Biōme, nació dentro de una nueva lógica de consumo, basada en soluciones regenerativas para las personas y el planeta, con el mayor impacto positivo ambiental posible, y con un diferencial de marca que reside en sus elecciones. Tanto en el desarrollo de las fórmulas veganas con hasta un 99% de naturalidad, alta sensorialidad y máximo rendimiento, como en los envases cero plástico hechos de materiales compostables, reciclados y reciclables, todas las decisiones del proceso de innovación estuvieron totalmente guiadas por los principios de circularidad y regeneración.

El primer sistema agroforestal de palma del mundo

Uno de los principales ingredientes de Natura Biōme, transversal a todos los productos de la marca, es el aceite de palma. Producido en el primer sistema agroforestal de palma del mundo, SAF Dendê. Liderado por Natura desde hace más de 12 años, en asociación con la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa) y la Cooperativa Agrícola Mixta Tomé-Açu (Camta), el proyecto cultiva palma aceitera en Pará, de forma agroecológica, contrariando la creencia de que esa oleaginosa no podía ser cultivada junto a otras especies, pues no crecería bien ni produciría bien.

El SAF Dendê demostró lo contrario: al acercar el cultivo de palma aceitera a su ambiente original en la selva, asociándolo con diversas plantas del sistema productivo, como mandioca, banana, pimienta, ingá, cacao, açaí, bacaba y madera, el sistema registró mayor producción por racimo de palma aceitera en comparación con el monocultivo, además de generar diversos servicios ambientales, como la conservación del suelo, del agua y de la biodiversidad.

El cultivo en las zonas SAF se basa en una gestión agroecológica sin uso de pesticidas, con abono orgánico, abono verde, mantillo vivo y uso de biocidas. El SAE Dendê, además, resultó ser más rentable para el productor en comparación con el monocultivo, ya que este sistema permite consumir o comercializar diferentes especies cultivadas a lo largo del año.

Un compromiso circular 360º

Además de que uno de sus ingredientes principales provenga de un sistema regenerativo, Natura Biōme también debía dar fe del compromiso de Natura con la circularidad. Todos los envases de la marca se han desarrollado a partir de papel reciclable, reciclado postconsumo y compostable. En su interior, los productos están protegidos por una película de celulosa biodegradable, obtenida a partir de fuentes renovables. El soporte exclusivo para almacenar las barras se produce con biorresina obtenida a partir de gas metano generado por residuos. Una metodología innovadora desarrollada en colaboración con la start-up californiana de biotecnología Mango Materials, pionera en el desarrollo de nuevos materiales con impacto positivo en el planeta.

Con Biōme, Natura renueva su invitación a las personas que buscan, a través de la regeneración, encontrar una mejor relación consigo mismas y con su cuerpo, así como con los demás y con la naturaleza de la que formamos parte, sin tener que renunciar a productos veganos, de máximo rendimiento y alta naturalidad y sensorialidad. Al mismo tiempo, la marca ha venido a reafirmar la creencia de que el desarrollo sostenible no debe ser una alternativa, sino una solución que se adopte cada vez más y de forma constante en toda la cadena de producción de las empresas.

DIGITALIZACIÓN EN LA OPERACIÓN RENTA 2024 PODRÍA REDUCIR HASTA 4 VECES EL TIEMPO DE TRABAJO

0

Si bien las empresas deben comenzar con este trámite recién en marzo, el Servicio de Impuestos Internos (SII) ya publicó el calendario para así evitar demoras, puesto que una buena declaración puede significar hasta dos meses de trabajo.

Mientras el 2024 se acerca y las festividades ocupan los pensamientos de muchos, un grupo enfrenta un vendaval de trabajo inminente. Los contadores auditores se preparan para el cierre tributario y la Operación Renta 2024. Aunque el trámite comienza el 1 de marzo, los múltiples pasos necesarios hacen de las declaraciones un verdadero desafío, consumiendo hasta dos meses de trabajo.

El Servicio de Impuestos Internos (SII) ya ha publicado el calendario 2024, anticipándose a los plazos para evitar retrasos. Esta operación anual, que abarca de marzo a junio, implica una serie de pasos que, si se realizan de manera manual, pueden requerir hasta dos meses, comenta Yelitza Valbuena, profesional del equipo de Booker de Defontana.

Sin embargo, la novedad para la Operación Renta 2024 radica en su creciente automatización, adaptándose a la era digital y la modernización del Estado, según Valbuena. El calendario adelantado busca prevenir problemas legales y colapsos en la página del SII, alentando a las empresas y personas a cumplir antes con esta obligación.

Importancia de la Digitalización

La digitalización se vuelve crucial para agilizar este proceso. El SII proporciona una herramienta, pero a medida que se acercan los plazos finales tiende a colapsar y ofrece menos capacidades de gestión, indica la ejecutiva. La clave está en contar con soluciones de software que integren la información contable en tiempo real, reduciendo drásticamente el tiempo de trabajo y minimizando errores de digitación.

“Contar con tecnología es vital para reducir el tiempo y evitar errores”, afirma Yelitza. Defontana ofrece un software que centraliza la contabilidad (“Booker”), actualizándose automáticamente antes de la fecha límite de la Operación Renta. Mientras aquellos que dependen de herramientas no automatizadas o la disponibilizada por el SII podrían tardar hasta dos meses, mientras que quienes usan el software de Defontana pueden completar el proceso en 15 días.

Para las Pymes y contadores, Defontana aconseja avanzar hacia la digitalización para cumplir con los plazos legales sin estrés y disminuyendo el riesgo de rectificaciones. La digitalización no solo facilita el cumplimiento tributario, sino que también proporciona oportunidades de crecimiento financiero y expansión empresarial.

Software contable 

De acuerdo a Yelitza, “contar con tecnología es de vital importancia para tener menor tiempo de trabajo así como evitar los errores por digitación”.

Por este motivo, Defontana cuenta con Booker, un software que centraliza la información de contabilidad en tiempo real, por lo que llegando a la fecha tope para la Operación Renta esto ya está actualizado.

“Si una persona o empresa tiene una herramienta de software, puede cumplir con este proceso en el mismo mes, mientras que otra, que no cuenta con esta herramienta, y se va a apoyar con el SII u otra opción que no le permita centralizar toda la gestión empresarial, se puede tardar hasta dos meses en consolidar la misma”, indica el ejecutivo. “De dos meses que puede demorarse una persona, con un software como el de Defontana el trabajo se reduce a 15 días”, puntualiza.

Esto se debe principalmente a que el software permite rehacer la contabilidad, la que está integrada con el SII y así se puede importar fácilmente la data que reposa en este organismo, siendo posible reportar desde agosto de 2017 a la fecha y disminuyendo el riesgo de rectificaciones.

Consejos para Pymes y contadores

 Desde Defontana entregaron consejos para que las Pymes y contadores puedan realizar la Operación Renta 2024 de la mejor manera posible.

“Nuestro primer consejo es que contadores y Pymes deben avanzar hacia la digitalización, ya que con ella pueden optimizar los procesos internos y van a poder cumplir con esta ejecución en los tiempos establecidos por ley sin estrés, y, lo más importante, sin estar amenazado a una rectificación, porque muchas veces si no estamos en la era de la digitalización estamos vulnerables a cometer errores y hacer retrocesos”, sostiene.

A ello, suma que la digitalización “le va a dar el beneficio de poder crecer en otros productos, de escalar, teniendo un mayor alcance financiero”.

Finalmente, también recomienda profesionalizar la empresa, ya que de esta manera el proceso podría hacerse más corto.

En resumen, la digitalización se presenta como una herramienta fundamental para agilizar la Operación Renta 2024. Aquellos que abracen la tecnología podrán no solo cumplir con las obligaciones legales a tiempo, sino también mejorar la eficiencia y la competitividad en el mercado.

CLAVES PARA UN ENDEUDAMIENTO INTELIGENTE Y RESPONSABLE

0

Francisco González Carvacho, CEO & Founder de Regalariza, entrega recomendaciones de cómo cuidar el bolsillo en especial en estas fiestas de fin de año que suelen ir de la mano con gastos extras.

Regalariza es la primera y única app en Chile y América Latina 100% gratuita que ayuda a las personas a regularizar y cancelar sus deudas morosas, ofreciendo incentivos como descuentos, acumulación de puntos, premios en dinero, educación financiera, telemedicina a costo cero.

Para muchos la sola palabra “deuda” es sinónimo de estrés, ansiedad y angustia. Sin embargo, al contrario de lo que se suele pensar, tener capacidad de endeudamiento habla de tener finanzas personales saludables. Incluso se puede relacionar con libertad financiera, puesto que, en muchos casos, las deudas te permiten hacer el viaje de tus sueños, comprar esa vivienda que tanto anhelas, adquirir ese auto que te enamoró, invertir en un negocio, entre otras tantas oportunidades que pueden mejorar tu calidad de vida.

“La educación financiera es vital para que las personas aprendan a endeudarse de manera inteligente y planificada”, explica Francisco González Carvacho, CEO & Founder de Regalariza, la primera y única app en Chile y América Latina 100% gratuita que ayuda a las personas a regularizar y cancelar sus deudas, ofreciendo incentivos como descuentos, acumulación de puntos, premios en dinero, educación financiera, telemedicina a costo cero con el fin de conseguir un bienestar integral  de sus usuarios.

En este contexto, y, como una forma de romper el paradigma en torno a la deuda, Regalariza funciona como una comunidad en línea que ayuda a las personas a acceder a educación financiera, con el propósito de que puedan aprender a manejar de forma más eficiente e inteligente su vida financiera mediante trivias con premios,  información, tips  y conceptos financieros.

Tips para endeudarse de manera inteligente

El profesional de Regalariza entrega las siguientes recomendaciones, en especial en estas fechas de fin de año donde se compran regalos y hay gastos extra producto de las celebraciones. “Tomar una deuda es una decisión financiera importante que debe abordarse con cuidado y planificación”, enfatiza.

Evalúa la necesidad: Antes de tomar una deuda, evalúa si es realmente necesario endeudarte. Las deudas deben utilizarse para inversiones significativas o situaciones críticas, no para gastos innecesarios.

Comprende los términos: Lee detenidamente los términos y condiciones del préstamo. Revisa la tasa de interés, plazos de pago, comisiones, cuota final y cualquier otro cargo asociado. Comprender completamente los términos te ayudará a tomar decisiones informadas. Es importante hacer el cálculo para pagar la deuda con la menor cantidad de cuotas posible, evitar hacer el pago mínimo de las tarjetas y tratar de pagar el total del monto facturado para no acumular intereses de más.

Compara ofertas: No te limites a una sola opción. Compara las ofertas de diferentes instituciones financieras para asegurarte de obtener las condiciones más favorables. Considera factores como las tasas de interés, plazos y cualquier beneficio adicional ofrecido.

Evalúa tu capacidad de pago: Antes de comprometerte con una deuda, evalúa tu capacidad de pago. Asegúrate de que puedes cumplir con los pagos mensuales sin afectar tu calidad de vida o comprometer otras obligaciones financieras. Nosotros siempre recomendamos que la carga financiera mensual no pase más allá del 35% a 40% del total de los ingresos netos mensuales. Un endeudamiento excesivo puede generar estrés financiero a largo plazo.

Conoce tu historial crediticio: Pocos lo saben pero esto juega un papel importante en la obtención de préstamos y tasas de interés favorables. Mantén un buen historial crediticio pagando tus deudas a tiempo y manejando responsablemente tu crédito.

No sobre estimes el futuro: Nunca te endeudes pensando en que en el futuro llegará un bono, un incremento salarial o algún dinero extra. Planifica siempre el pago de tus obligaciones basándote en tu realidad actual.

Revisa alternativas: Considera alternativas antes de tomar una deuda, ya que puede haber opciones como ahorros previos, financiamiento colectivo o ayuda familiar que puedan evitar la necesidad de endeudarte.

Para más información:

www.regalariza.cl

Facebook: Regalariza 

Instagram: @regalariza_cl

Tik Tok: @regalariza_cl

Linkedin: Regalariza