Inicio Blog Página 658

CHILE SE LUCIÓ EN LA GRAND FINALS DE KARTING EN BAHRÉIN

0

Cuatro de los siete finalistas terminaron entre los Top Ten del Campeonato Mundial Rotax Max Challenge que se disputó este sábado 9 de diciembre.

Crédito Fotos: Prensa RMCGF

SANTIAGO / BAHRÉIN / Golfo Arábigo / 9 de diciembre de 2023.- Históricos resultados logró la selección de Chile de Karting durante la Grand Finals del Rotax MAX Challenge (RMCGF) que se realizó durante una semana en Bahréin, logrando el grupo clasificar a siete finalistas de los cuales cuatro concluyeron entre los puestos séptimo y noveno.

Los más cercanos al podio fueron Rodrigo Eckholt en la categoría DD2 Master (mayores de 32 años) y Héctor Ramírez en E20 Master (mayores de 35 años), quienes terminaron séptimos. Sin duda fue Eckholt (Junior Team) el que tuvo la mayor oportunidad de subirse al podio luego de clasificar cuarto, sin embargo, un choque en uno de los giros y posterior falla en el carburador, le hizo perder tres posiciones para cruzar la línea de meta séptimo a 14,963 segundos del ganador.

En tanto que el experimentado Héctor Ramírez (68) había clasificado con el quinto mejor crono para la final, saliendo muy bien desde la partida, hasta que un choque lo retrasó para concluir séptimo a 15,444 del vencedor. Noveno se ubicó el también nacional José Luis Hurtado.

Otra gran carrera la realizó el pequeño Vicente García (12) en la categoría Mini Max (10 a 13 años), quien largó desde el casillero 19 para terminar octavo en una carrera muy disputada, donde los cuatro primeros cerraron la competencia con una diferencia de 0,625 milésimas. Por su parte, García debió bregar mucho para obtener el octavo puesto, ya que entre él y el décimo hubo menos de 300 milésimas de diferencia, demostrando gran talento para aguantar el acoso de sus adversarios.

En la serie DD2 Senior (más de 15 años), el multicampeón nacional Enzo Montecinos (Junior Team) largó 26° para terminar 19°, en una carrera apretada, llegando a 21,321 segundos del triunfador. En Senior Max (mayores de 14 años), Cristián Pastrián tuvo un buen cometido tras partir desde el 34° lugar, rematando 21° a 10,148 segundos del ganador.

La figura femenina del karting nacional, Anaís Orellana (11), la única mujer de la selección y del grupo de 37 pilotos en la categoría Micro Max (8 a 11 años), finalizó en la 28° posición en una carrera intensa, donde ella pretendía estar entre los 10 primeros. Sin embargo, terminó contenta de estar en la Grand Finals del Mundial.

DECLARACIONES

Rodrigo Eckholt, piloto: “Tuvimos una falla en el motor durante toda la semana sin poder encontrarla. Ese problema nos perjudicó en la clasificación y en el segundo heat. Cambiamos múltiples componentes con el resultado de la clasificación el viernes (4°). Pensábamos que se había ido el problema, pero en la final cuando veníamos tercero empezó la falla, apagándose el motor en la curva 5. Por ello quedé en séptimo lugar. La verdad es que vine por el podio. Será para la próxima”.

Héctor Ramírez, piloto: “Como selección, nunca se había conseguido tantos top 10. Creo que fue una buena cosecha y pudo ser mejor. En lo personal, vine a Bahréin para estar entre los tres mejores, pero la carrera final fue dura desde un comienzo, recibiendo un choque que me dejó fuera de la pelea por el podio. Ahora a ocuparse en Chile del Campeonato Sudamericano Rotax Max Challenge 2024 que se efectuará en Melipilla entre el 24 y 28 de septiembre en el kartódromo Las Perdices”.

Anaís Orellana, piloto: “Estoy muy feliz de mi participación en las diferentes etapas que hicimos para llegar a la final, que no fue fácil. Fui la única mujer de la categoría demostrando mi nivel parejo con los 37 pilotos del grupo total. Durante el proceso tuve problemas con la carburación que no me permitió mejorar más. En la final de este sábado llegué a estar entre los 15 primeros, pero me dieron un choque y quedé con problemas en la masa lo que me retrasó. Igual quedé muy feliz”.

SERGIO VILLARONGA SE CONSAGRA COMO BICAMPEÓN DEL CHILE MX

0

“Chechín” se quedó con el campeonato nacional de motocross tras finalizar en el segundo lugar en la fecha final disputada en Chillán.

10 de diciembre de 2023, Chillán.- El CHILE MX llegó a la octava y última fecha de la temporada con el misterio de conocer al nuevo monarca del campeonato nacional de motocross. Y tal como fue una constante en el año, una jornada emotiva y con miles de espectadores vio la coronación de Sergio Villaronga como bicampeón de la máxima categoría, MX1.

“Chechín” llegaba a la definición en Chillán con la primera opción, aunque el experimentado Diego Rojas no perdía la ilusión. Sin embargo, Villaronga no dejó espacio a dudas y realizó un trabajo sólido en el circuito Fullterra de la Región de Ñuble, arriesgando lo necesario para sumar los puntos que le permitieron repetir el título obtenido el año pasado.

De esta manera, con un segundo lugar en la fecha definitiva que terminó ganando Matías Pavez, Villaronga se alzó con el campeonato del CHILE MX tras sumar 358 puntos, dejando en la segunda posición a Diego Rojas con 325 unidades y cerrando el podio Matías Gallardo con 296.

La categoría femenina WMX A también llegó a Chillán con la disputa del título abierto. Y fue Valentina Galaz quien levantó el trofeo de campeona.

La joven piloto llegó a la instancia decisiva muy complicada a nivel físico, pues se encuentra con una lesión en una de sus manos, lo que le impidió entrenar con normalidad para preparar esta fecha final. A pesar de los inconvenientes, Galaz se adaptó a su situación a fin de poder correr en Chillán y pelear el título.

La actuación de Valentina Galaz otra vez estuvo en lo más alto y supo controlar el dolor y mantenerse en los puestos de avanzada, estrategia que le permitió terminar en la segunda posición de la fecha, tras su principal rival, Ignacia Riveros.

Con este resultado, Galaz llegó a 373 puntos, quedando Riveros en el segundo lugar con 347 unidades y Tania González con 327 puntos en la tercera posición.

“Me costó acomodarme a la pista este fin de semana, y aunque no nos quedamos con la fecha acá en Chillán, estoy muy contenta por ser campeona de la serie Mujeres A. Ha sido un año difícil, volví a correr luego de una lesión que me tuvo fuera por cerca de un año y medio, y regresé justo para la primera fecha del Chile MX, y logré quedarme con el título. La idea este año era ir fecha a fecha sin presiones, y poco a poco las cosas se fueron dando, y aunque para las últimas fechas una lesión en un dedo me complicó para poder entrenar con normalidad, todo resultó de buena manera y estoy feliz con este resultado y todo lo hecho en la temporada”, expresó Galaz.

Sobre el campeonato, la piloto aprovechó de destacar el nivel de la categoría femenina. “Hay pilotos de gran nivel, es una serie muy competitiva y que tiene grandes exponentes como la “Nacha” (Riveros) que fue campeona Latinoamericana de motocross y una tremenda rival en este campeonato. A nivel de producción también, se nota como el CHILE MX va creciendo cada vez más, y eso es buenísimo”.

Al finalizar la octava fecha en Chillán, el productor general de CHILE MX, Patricio Cabrera, comentó que “cerramos de manera extraordinaria un año maravilloso para el motocross nacional. Vivimos una temporada de grandísimo nivel, con pilotos que demostraron un nivel de categoría internacional y con un campeonato que logró reunir a la familia, que recibió miles de espectadores en cada fecha y que pudo recorrer gran parte del país, lo que era uno de nuestros objetivos. Estamos felices con la temporada 2023 del CHILE MX, felicitamos a los campeones y a todos los que disputaron las fechas y desde ya los dejamos invitados para la próxima temporada”.

Redes sociales: @chilemx

MX1

Octava Fecha

  1. Matías Pavez 47 puntos
  2. Sergio Villaronga 43 puntos
  3. Diego Rojas 40 puntos

Tabla de posiciones MX1

  1. Sergio Villaronga 358 puntos
  2. Diego Rojas 325 puntos
  3. Matías Gallardo 296 puntos

WMX A

Octava Fecha

  1. Ignacia Riveros 50 puntos
  2. Valentina Galaz 44 puntos
  3. Katherine Oviedo 38 puntos

Tabla de posiciones WMX A

  1. Valentina Galaz 373 puntos
  2. Ignacia Riveros 347 puntos
  3. Tania González 327 puntos

CLAVES DE LAS ESTRATEGIAS LOGÍSTICAS QUE CONVIERTEN A CHILE EN UNO DE LOS MERCADOS MÁS GRANDES DE E -COMMERCE A NIVEL LATAM

0

Un informe de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) informó que, durante 2023 hubo un aumento en un 63% de consumidores que realizaron compras online y que un 83% de los reclamos fueron resueltos en menos de 24 horas.

Gonzalo Fuenzalida Zegers, Co-Founder & Chief Commercial Officer de Tranciti, Startup LogTech chilena, pionera en América Latina en entregar una solución logística desde la primera hasta última milla explica que “el e-commerce sigue creciendo no sólo porque hay ofertas online o porque a las personas les resulta más cómodo comprar en línea, sino porque detrás de las empresas existen herramientas tecnológicas aplicadas a la logística que les permite responder rápido desde la primera hasta la última milla, es decir, hasta que se entrega el paquete o la encomienda”.

Black Friday desarrollado entre el 24 y 27 de noviembre no sólo fue el último evento de comercio online masivo de 2023 en Chile, sino que también fue la oportunidad para que las personas pudieran adelantar sus compras navideñas con el fin de obtener ofertas y mejores precios de una gran variedad de  productos y servicios.

Eventos como el mencionado son la demostración de que la cultura de compra online de los chilenos instaurada a partir de la pandemia, se ha ido reforzando con los años, convirtiendo a Chile en 2022, en el quinto mercado e – commerce más grande a nivel de América Latina

Y, a pesar de que se registró una caída del 8% en el e -commerce en Chile, en comparación, a 2021; desaceleración generada por factores como la inflación, disminución de ingresos en los hogares y reactivación de los canales físicos, todos los estudios y análisis predictivos apuntan que se trata de una tendencia que en nuestro país seguirá en alza.

De hecho, un estudio desarrollado por Abi Research indicó que el e-commerce seguirá aumentando en comparación con la compra en las tiendas físicas, llegando a convertirse en un 25% de las ventas del retail de aquí a 2025.

A su vez, la Cámara de Comercio de Santiago (CSS) también ha proyectado que las ventas de e-commerce para 2024 superarán los US$11.500 millones, lo que corresponde a un 8% nominal, y 5% real. Además, un informe señala que, durante 2023, hubo un aumento en un 63% de consumidores que realizaron compras online y que un 83% de los reclamos fueron resueltos en menos de 24 horas.

¿Por qué se da este fenómeno en Chile? Gonzalo Fuenzalida Zegers, es Co-Founder & Chief Commercial Officer de Tranciti, Startup LogTech chilena, pionera en América Latina en entregar una solución logística desde la primera hasta última milla explica que “el e-commerce sigue creciendo no sólo porque hay ofertas online o porque a las personas les resulta más cómodo, sino porque detrás de las empresas existen herramientas tecnológicas aplicadas a la logística que les permite responder rápido desde la primera hasta la última milla, es decir, hasta que se entrega el paquete o la encomienda”.

“Sería difícil imaginar todo el crecimiento del e-commerce sin las LogTech que en su mayoría son startups que entregan soluciones tecnológicas al mundo logístico, generando eficiencias en procesos, tiempos y costos, impactando positivamente al corazón del negocio, pero también al cliente final, incluso en momentos como el actual donde existe una contracción de la economía”, explica el profesional.

“De hecho, sin todas estas nuevas herramientas tecnológicas ideadas para el mundo logístico, el e -commerce que conocemos ahora sería muy distinto, ya que sería casi imposible gestionar la logística y los tiempos de entrega a los que hoy, post pandemia, los clientes finales están acostumbrados”, agrega.

“Hoy, gracias a soluciones tecnológicas que entregamos desde una única plataforma SaaS,  es posible ingresar el orden de las entregas y caminos de manera automática al sistema, lo que permite la planificación de rutas más óptimas, considerando variables como tráfico, y permitiendo así, entregar disponibilidad de vehículos y capacidad de carga, todo esto en segundos”, enfatiza Gonzalo.

¿Quiénes compran online en Chile?

Según un informe de la CCS el perfil del comprador online en Chile es el siguiente:  76% de los usuarios en Chile compra online, de estos, el 33% son personas entre 26 y 40 años y el 29% entre 41 y 55 años.

¿Qué compran los chilenos (as)?

Según estudio de CCS y Kaweskar lo que más compran los chilenos online son 47% calzado, 30% alimentación, 25% tecnología, 24% belleza y 21% cuidado personal.

“En estos tiempos, las claves para las ventas online son, la personalización de la venta, es decir, contar con un algoritmo que permita predecir lo que el usuario busca, un Marketplace, sitios web adaptados para la compra en línea desde el celular y por supuesto, una logística anclada en soluciones tecnológicas que permiten estar a la altura de estos desafíos”, finaliza el experto de  Tranciti.

Para más información:

www.tranciti.com

LinkedIn: Tranciti

REGLAS CLARAS: LA RECETA PARA UN BUEN 2024 EN EL SECTOR INMOBILIARIO

0

Por Cristián Martínez, fundador de Crece Inmobiliario, Ingeniero Comercial, Magister en Administración de Empresas de IEDE y Master de Administración de Empresas en la Universidad de LLeida

A tan solo días del 2024, desde distintas áreas, se están generando diversas proyecciones respecto a lo que traerá el año que se avecina. En esto el mercado inmobiliario no es la excepción, sobre todo después de observar que, al parecer, el escenario advierte que habrán muchas similitudes con lo que ha sido este 2023.

Sin lugar a dudas, este año ha estado marcado por la influencia de la política en el crecimiento, y es casi seguro que este seguirá siendo un elemento relevante y que marcará el camino en materia de inversiones en el país.

Desde lo económico, diversas proyecciones preliminares indican que vienen tiempos complejos, con un escenario que se mantiene con un crecimiento económico estancado. La inflación dará un respiro pero no lo suficiente para ser un ítem favorable, sobre todo si a esto sumamos los niveles de desempleo que vienen al alza, sumado a la explosión del empleo informal, producto de lo anterior.

Acá la incertidumbre cobra relevancia, al transformarse en el obstáculo número uno para el crecimiento, por lo que es crucial el poder brindar certezas para atraer nuevas fuentes de inversión, para dar pasos seguros hacia la recuperación económica de antaño.

Por lo anterior, se hace imperativo generar escenarios de estabilidad política para devolver la confianza a la inversión local y extranjera. Siendo también relevante el ocuparse de la migración descontrolada y frenar la ola delictiva que viene al alza.

Si bien será un 2024 desafiante a nivel general para los chilenos, para quienes tienen la capacidad de invertir en propiedades o realizar inversiones inmobiliarias individuales, hay una ventana de oportunidad que se abre en medio de la incertidumbre, ya que, debido al encarecimiento de las materias primas y otros factores, se produce un panorama alcista, donde no todos serán capaces de adquirir propiedades.

¿Cómo se podría revertir esta situación? Primero, estableciendo reglas claras para el juego político, lo que significa el dar cierre a la incertidumbre en materia constitucional, independiente del resultado que se dé en el próximo plebiscito, para no abrir nuevos flancos de incertidumbre. Las reglas deben ser claras.

Una vez logrado lo anterior, el foco debe estar en conseguir el retorno de inversiones chilenas desde el exterior, generando incentivos para repatriar capitales y activar más proyectos. Esto también ayuda, por consiguiente, a devolver el ambiente de rentabilidad y seguridad al país en todo sentido, especialmente si se pone énfasis en la lucha contra la delincuencia y la corrupción, castigando con dureza a quienes hayan elaborado entramados para el mal uso de dineros públicos.

En resumen: reglas claras. Eso es lo que se necesita para devolver las confianzas y trabajar para construir un 2024 prometedor.

Para saber más, visita: https://creceinmobiliario.com/

EL LEGADO DE LEXUS EN CHILE: 15 AÑOS DE TRANSFORMACIÓN EN EL MERCADO AUTOMOTRIZ

0

La reconocida marca de vehículos de lujo, celebra con orgullo su presencia en el mercado chileno y entrega su misión hacia lo que será el futuro de Lexus y su mirada hacía la carbono neutralidad.

Santiago, diciembre de 2023.- Desde su establecimiento en 2008 bajo la dirección de Bruno Fritsch como concesionario, la marca automotriz japonesa, ha experimentado una transformación significativa, destacándose como un líder en innovación, diseño, experiencia al cliente y un firme compromiso con la sostenibilidad.

Durante esta década y media, Lexus ha marcado una nueva era en el concepto automotriz. Antes, se presentaba como un innovador participante del lujo, introduciendo una perspectiva única que reformuló el concepto de lujo japonés en vehículos. En la actualidad, aunque la marca mantiene su compromiso con esta idea, también ha avanzado hacía un camino de carbono neutralidad demostrando que es posible fusionar el rendimiento dinámico y deportivo con la sostenibilidad, ofreciendo así una experiencia de conducción única.

“Nos llena de alegría conmemorar este aniversario de la marca, no solo para celebrar nuestro trayecto en Chile, sino también para compartir emocionantes novedades sobre nuestra travesía hacia la electromovilidad. En este contexto, es particularmente significativo destacar que, en la actualidad, más del 60% de nuestro line up de vehículos en el país está disponible en versiones híbridas, abarcando modelos como el UX, NX, RX, ES y LS”, comenta Gustavo Gallego, Jefe de Lexus en Chile.

Estrategia hacia el futuro: carbono neutralidad y experiencia al usuario

La marca japonesa se distingue como una de las pocas marcas automotrices que ofrece todas las tecnologías de tren motriz. Este compromiso no solo responde a los objetivos de neutralidad de carbono, sino también a la firme convicción de poner las necesidades de los clientes en el centro de su propuesta.

Aunque Lexus avanza hacía un camino más amigable con el medio ambiente, también reconoce que la elección de la tecnología de tren motriz debe ser personalizada, adaptándose a las necesidades individuales, estilo de vida de cada cliente y la infraestructura disponible en cada país. Es en este contexto que Lexus ha adoptado una Estrategia de Múltiples Vías, permitiendo a los clientes elegir la opción que mejor se ajuste a sus preferencias y circunstancias.

En el marco de esta estrategia, la marca ha establecido la meta global de contar con vehículos 100% eléctricos, híbridos y autorecargables para el año 2035. La ambiciosa meta se ve respaldada por el hecho de que Lexus ya figura como la cuarta marca en el ranking de ventas de vehículos con bajas emisiones según el último informe entregado por la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC). Además, con la mira en el año 2050, la aspiración final es que se alcance la carbono neutralidad al 100%. Este hito representará un paso trascendental y determinante en la senda hacia un futuro sostenible

Lexus y su filosofía “Omotenashi” que ha marcado la diferencia 

La filosofía nipona de Omotenashi, que significa hospitalidad, se convierte en un principio fundamental para Lexus. Este mantra refleja el compromiso inquebrantable de hacer que los clientes se sientan bienvenidos, prestando atención a cada detalle con la intención de crear experiencias extraordinarias. Buscan expresar gratitud de una manera que refleje el aprecio de la marca hacia el cliente, anticipando las necesidades individuales para forjar una experiencia única, ya que cada cliente es singular.

Estos conceptos van más allá de ser simplemente una filosofía; constituyen el modo de operar de la marca, dirigiendo cada decisión, la creación de cada auto y la prestación de cada servicio. En esta perspectiva, en estos 15 años, Lexus ha demostrado que la innovación, el compromiso con el cliente y la visión hacia el futuro son los pilares fundamentales que han guiado su evolución en el mercado automotriz chileno. Con miras hacia el futuro, la marca reafirma su compromiso con la excelencia, la sostenibilidad y la satisfacción del cliente, continuando así su legado de transformación en Chile y a nivel mundial.

DESECHOS ELECTRÓNICOS AMENAZA LA SALUD Y EL MEDIO AMBIENTE: UNA CRISIS QUE NO PODEMOS PASAR POR ALTO

0

Según el Banco Mundial, en todo el mundo se generan cerca de 50 millones de toneladas de desechos electrónicos al año, y se espera que esta cifra aumente un 70 % para 2050. Este crecimiento exponencial nos enfrenta a una preocupante realidad: el problema de los desechos electrónicos se está convirtiendo en una crisis global.

Los países de ingreso alto son los principales contribuyentes a esta problemática, generando más de un tercio del total de desechos electrónicos. En América Latina, Chile se ubica en el segundo lugar, con una generación de 1,15 kg de basura electrónica por habitante al día. Esta situación nos invita a reflexionar sobre nuestras prácticas de consumo y la responsabilidad que tenemos como sociedad.

Los dispositivos eléctricos y electrónicos, como notebooks, PC y monitores, se han vuelto indispensables en la vida cotidiana, pero también pueden convertirse en una fuente de contaminación ambiental y un riesgo para la salud humana cuando llegan al final de su vida útil. Estos productos contienen sustancias químicas peligrosas, como mercurio, cadmio, plomo, cromo hexavalente y retardantes de llama bromados, que pueden liberarse al medio ambiente si no se gestionan adecuadamente.

La mala gestión de los desechos electrónicos tiene graves consecuencias para el medio ambiente y la salud. Estas sustancias pueden contaminar el agua, el suelo y el aire, afectando a los ecosistemas y la biodiversidad. Además, pueden causar daños en el cerebro, el sistema nervioso, el sistema circulatorio, los riñones, los huesos, la reproducción y el desarrollo. Además de estos impactos directos, la generación de desechos electrónicos también contribuye al cambio climático, al generar emisiones de gases de efecto invernadero.

Una alternativa para reducir el impacto de los desechos electrónicos es optar por equipos reacondicionados. Estos productos ofrecen ventajas tanto para los consumidores como para el medio ambiente. En primer lugar, los equipos reacondicionados tienen precios inferiores a los productos nuevos. En ocasiones, es posible encontrar descuentos de hasta el 60% u 80% de su valor original.

Una empresa que se dedica a la venta de equipos reacondicionados en Chile es CSBYTE. Llevan 23 años en el mercado y comercializan marcas reconocidas y certificadas como DELL, LENOVO y HP. Todos los productos son importados de Estados Unidos y luego revisados y dejados en excelente estado en Chile antes de ser vendidos con 1 año de garantía.

“Además de los precios atractivos, los equipos reacondicionados garantizan una calidad similar o superior a la de un producto nuevo. Antes de ser puestos a la venta, estos dispositivos son revisados y sometidos a exhaustivas pruebas, asegurando que funcionan correctamente. Además, se reemplazan las piezas defectuosas por otras originales, garantizando su óptimo desempeño” comenta Cristóbal Soto, gerente general de CSBYTE

Esta opción no solo beneficia a los consumidores, sino también al medio ambiente. Al optar por equipos reacondicionados, se reduce la cantidad de desechos electrónicos que llegan a los vertederos. Estos desechos, al contener materiales tóxicos como plomo, mercurio y cadmio, representan un peligro para el medio ambiente y la salud de las personas.

Alargar la vida útil de los dispositivos electrónicos a través de su reacondicionamiento contribuye a reducir la demanda de materias primas para fabricar productos nuevos. Además, se disminuye la huella de carbono asociada a la producción y transporte de nuevos dispositivos.

“En resumen, los equipos reacondicionados son una alternativa atractiva para reducir el impacto de los desechos electrónicos. Ofrecen precios más bajos, garantizan una calidad similar o superior a la de un producto nuevo y contribuyen a la protección del medio ambiente. CSBYTE es una empresa confiable en Chile que ofrece una amplia gama de equipos reacondicionados de marcas reconocidas, asegurando la satisfacción de sus clientes y el cuidado del planeta” finaliza Soto

GREAT WALL MOTORS ESTRENA OFICIALMENTE EN CHILE EL TANK 300

0

El fabricante iniciará la comercialización del primer modelo de su nueva línea de productos Tank, especialista en SUV off-road de alta gama.

El Tank 300 llegó en versión única, equipado con un motor de 2 litros turbo con 217 hp, caja automática de ocho velocidades y un sistema 4×4 con reductora y bloqueo de diferencial. 

Diciembre 2023.- Tras la reciente presentación de su nueva estrategia de marca, Great Wall Motors (GWM) estrenó en Chile el Tank 300, el primer modelo de su nueva línea de productos enfocada en SUV off-road de alta gama.

Se trata de un SUV que apunta a un consumidor de productos premium, más exigente, que busca la mejor ecuación entre: diseño, estilo, calidad, seguridad y confiabilidad.

Y es por esto que el Tank 300 luce un diseño retro muy robusto y distinguido, que a simple vista deja en claro que se trata de un vehículo pensado para las aventuras off-road. En este sentido destaca la inclusión de elementos como luces led -tanto en los focos principales, como en los secundarios y los señalizadores- llantas de aleación aro 17 con neumáticos AT, barras de techo, pisaderas y ganchos de remolque delanteros y traseros, entre otros.

Este aspecto se ve complementado por unas generosas dimensiones que alcanzan los 4.760 mm de largo, 1.930 mm de ancho y 1.903 mm de alto, con una distancia entre ejes de 2.750 mm y un maletero con una capacidad de carga de 675 litros (ampliable hasta los 1.635 litros con los asientos traseros abatidos), que además incorpora una mesa outdoor y salidas de 12V y de 220V. 

Confort y lujo interior

Su habitáculo, en tanto, ofrece una interesante combinación de lujo y tecnología, que busca entregar una gran experiencia de conducción. Y para lo cual incorpora dos pantallas de 12,3” -una para el panel de instrumentos digital y otra para el sistema multimedia con conectividad para Apple CarPlay y Android Auto- climatizador bizona, purificador de aire, salidas de aire traseras, sistema de audio con ocho parlantes y subwoofer de marca Infinity, volante multifunción calefaccionado, asientos delanteros eléctricos, calefaccionados y ventilados; y sunroof eléctrico, entre otros.

En lo que se refiere a seguridad, el Tank 300 incorpora seis airbags, control de estabilidad (ESP) y tracción (TCS); asistencia dinámica de estabilización de dirección, asistente de frenado (BA) y partida en pendiente (HHC); control de descenso (HDC), sensores delanteros y traseros, cámara 360°, luces altas inteligentes, sistema electrónico antivuelco (RMI), mitigación de colisión secundaria (SCM) y más de nueve asistencias avanzadas a la conducción, entre las que se encuentran: control crucero adaptativo (ACC), asistente de mantenimiento y centrado de carril (LKA y LCK), advertencia de salida de carril (LDW), asistente de conducción en tráfico (TJA), asistente de esquiva de emergencia y reconocimiento de señales de tránsito (TSR).

Capacidades off-road

Para potenciar su comportamiento off-road, el Tank 300 fue construido sobre un sólido chasis diseñado para este tipo de manejo y dotado de una suspensión delantera de doble bandeja y una trasera de eje rígido con tirantes.

A lo que suma un despeje de 224 mm, una capacidad de vadeo de 700 mm y unos ángulos de ataque y salida de 34° y 33°, respectivamente. Cifras que demuestran que el Tank 300 es un vehículo pensado y desarrollado para la aventura.

A su vez, equipa un motor de 2 litros turbo con inyección directa que genera 217 hp y 380 Nm de torque entre las 1.800 y 3.600 rpm. Propulsor que homologa unos consumos de hasta 10,5 km/l en ciclo mixto y le permiten ofrecer una capacidad de arrastre de 750 kg sin freno y de 2.500 kg con freno.

Este eficiente motor va asociado una transmisión automática de ocho velocidades de marca ZF, a un sistema 4×4 con reductora (2H/4H/4L) y a un bloqueo de diferencial electrónico de ambos ejes de marca EATON.

Adicionalmente, el Tank 300 incorpora el asistente de giro mediante frenado (TAB) -sistema que permite acortar el radio de giro mediante el frenado de la rueda interior cuando este detecta un ángulo de dirección extremo- una cámara con perspectiva desde el chasis, protecciones en los bajos del vehículo, fuente de energía para acople de enganche y una ubicación reservada para instalación de winche, además de ocho modos de conducción: uno en 2H (estándar), dos en 4H (estándar/nieve) y cinco en 4L (estándar/roca/montaña/barro/baches).

“Como Great Wall Motors estamos muy contentos de presentarles oficialmente el nuevo Tank 300, el primer modelo de nuestra nueva línea de SUVs off-road de alta gama, que como pueden ver ofrece un desempeño excepcional en todo tipo de terreno, así como un elevadísimo nivel de confort y seguridad, razones por las que estamos seguros se convertirá en un referente de su segmento”, señaló Fernando Maldonado, gerente de Great Wall Motors Chile.

El New Tank 300 estará disponible en cuatro colores (negro, gris arena, naranjo y blanco) con un precio de $29.990.000 (precio incluye bono de financiamiento de $1.000.000) y una garantía extendida de seis años o 200.000 kilómetros, lo que ocurra primero (excluyendo las piezas de desgaste). Además, en el caso de propietario único, la garantía se extiende en forma ilimitada para el vehículo, excluyendo las piezas de desgaste, y en este caso, la garantía para el motor y la transmisión es de 10 años o 1.000.000 de kilómetros, lo que primero suceda. 

NUEVO GLA DE MERCEDES-BENZ: UNA DECLARACIÓN DE EXCELENCIA, INNOVACIÓN Y DINAMISMO

0

El recién estrenado GLA impresiona a primera vista. Su frontal optimizado con una parrilla de efecto diamante y LED HIGH PERFORMANCE son reflejo de su exclusividad. El techo panorámico y las llantas de aleación de 18 pulgadas para el look Progressive y 19 pulgadas en look AMG, encarnan el inconfundible confort de conducción de la marca alemana.

La versatilidad y comodidad de este SUV compacto se ven reflejados también en su interior, aún más moderno y tecnológico. Dos generosas pantallas, un volante multifunción y la última generación del sistema MBUX, permiten a sus pasajeros disfrutar de manera dinámica cada trayecto.

En términos de seguridad y confort posee un paquete de asistencia a la conducción mejorado con cámara de retroceso y sistema Parktronic, que permite que el vehículo se estacione sin tocar el volante. Elementos destacados que permiten elevar al máximo nivel la experiencia de conducción.

Santiago, 7 de diciembre de 2023.- Mercedes-Benz continúa con el compromiso de renovar su línea de productos en Chile, introduciendo mejoras destinadas a elevar la experiencia de conducción para todos sus clientes. En este contexto, la firma alemana presenta en el país la actualización de su exitoso Mercedes-Benz GLA. Este SUV se renueva con numerosas innovaciones, un equipamiento estándar más amplio y una sobresaliente estética deportiva. Con retoques tanto en su interior como en su exterior, y la incorporación de tecnologías avanzadas, promete una experiencia de conducción de lujo y dinámica.

“Desde su entrada triunfal en el mercado, el GLA fue concebido con la misión de encarnar la excelencia distintiva de la marca, fusionando un diseño estilizado único con tecnología innovadora y un espacio interior inteligente. Hoy, con el estreno de esta actualización, no solo conserva este propósito inicial, sino que lo eleva a nuevas alturas mediante una serie de innovaciones que demuestran la capacidad de este modelo para evolucionar y adaptarse a las demandas del mercado, reforzando su posición como el SUV compacto de lujo preferido por aquellos que buscan un equilibrio perfecto entre elegancia, practicidad y desempeño dinámico”, sostiene Emilio Michel, Gerente de Automóviles en Kaufmann.

Basado en la plataforma de tracción delantera de la Clase A, este modelo combina la versatilidad de un SUV con la agilidad de un automóvil deportivo. Su atractivo radica en su tamaño compacto, pero espacioso, con un estilo distintivo que fusiona líneas elegantes con rasgos propios de un todoterreno, respaldado por tecnologías de vanguardia.

A nivel de diseño externo los cambios están en su refinado capó y parachoques con nuevas
tomas de aire que reflejan los genes todoterreno de este SUV. Por su parte, los focos
delanteros LED de alto rendimiento y en las luces traseras, agregan un toque distintivo a su
presencia. El equipamiento estándar incluye llantas de aleación de 18 pulgadas para el look
Progressive y 19 pulgadas en look AMG, que encarnan el inconfundible confort de
conducción de la marca alemana.
Además, este modelo cuenta con un techo corredizo panorámico delantero junto con un
techo panorámico fijo trasero. Estos elementos ofrecen luz natural al habitáculo, creando
un ambiente luminoso y acogedor en cualquier recorrido.

El poder de lo extraordinario: Tecnología, confort y elegancia sin límites

El interior del Nuevo GLA de Mercedes-Benz cautiva con la presencia de materiales de
primera calidad y una combinación óptima de alta tecnología, generoso espacio y elegancia
dinámica. Cada aspecto, desde el volante hasta la consola central con su nueva disposición,
así como la iluminación ambiental de diez conceptos cromáticos y 64 colores, impresiona
con un diseño estético excepcional y una funcionalidad destacada.

Asimismo, las amplias alternativas de tapicería para los asientos y la diversidad de colores
disponibles, dependiendo del paquete estético elegido, ofrecen una mayor capacidad de
personalización.

El flamante volante deportivo multifunción del nuevo modelo, posibilita experimentar el
dinamismo puro directamente mediante las manos. Con tres radios dobles y paneles de
mandos táctiles, simplifica el control de diversas funciones del vehículo sin necesidad de
apartar las manos del volante. Esta experiencia se ve enriquecida con la presencia de napa
de cuero de alta calidad, resaltando así el carácter avanzado y distintivo de este vehículo.

La doble pantalla independiente es otro de los aspectos más destacados del interior. Ahora
incluye de serie una pantalla de 10,25 pulgadas para el cuadro de instrumentos y pantalla
multimedia.

Adicional a las pantallas integradas en su panel de instrumentos, el sistema de
infoentretenimiento, equipado con la última generación de MBUX, transforma cada trayecto
en una experiencia para que el conductor y los pasajeros disfruten del viaje. Este sistema
más intuitivo ofrece una variedad de estilos de visualización, desde el modo “discreto” hasta el “deportivo”, combinados con tres modos distintos: navegación, asistencia y servicios. Por otro lado, y de manera opcional, el sistema de sonido Burmester®, optimiza la reproducción, adaptándose a los asientos delanteros o traseros, y proporciona una calidad acústica intensa en todo el habitáculo.

Mercedes-Benz ha elevado significativamente el nivel del equipamiento estándar y los
sistemas de asistencia. Opcionalmente, la configuración puede incluir una renovada cámara
360°, con visualización 3D y sensor de huella para el arranque. De serie, el Nuevo GLA
incluye CarPlay y Android Auto de conexión inalámbrica, y el paquete USB Plus con cinco
interfaces USB-C. También incorpora espejos retrovisores del lado del conductor con
antideslumbramiento automático, regulación eléctrica y función abatible.

En lo que respecta al confort, destaca el sistema EASY-PACK, que posibilita la apertura y
cierre eléctricos del compartimento de carga con tan solo pulsar un botón. Por otro lado, el
sistema Parktronic no solo identifica espacios para estacionar, sino que también proporciona asistencia durante todo el proceso.

En cuanto a seguridad, y de manera opcional, el modelo da un salto significativo gracias al
control más intuitivo del asistente de mantenimiento de carril mediante el control activo de
la dirección. La renovada generación del paquete Parking simplifica las maniobras de
estacionamiento longitudinal y ofrece como opcional una visión completa de 360°. Además,
por primera vez, se incorpora el asistente de maniobra con remolque, que permite realizar
marcha atrás de manera segura y relajada.

Seguridad total: Donde, cuando y como quieras

La seguridad constituye un elemento inherente al ADN de Mercedes-Benz y representa uno
de sus compromisos primordiales con los clientes. Es por eso que el recién lanzado GLA
incorpora airbags frontales y laterales tanto para el conductor como para el acompañante,
windowbags en todas las ventanillas y airbags de rodilla para el conductor, sumando un total de 9 airbags. Además, cuenta con frenos ABS acompañados de un servofreno de emergencia de frenado activo, junto con un sistema de asistencia a la conducción basado en radar, diseñado para prevenir colisiones por alcance con vehículos que circulan delante.

El Sistema Electrónico de Estabilidad (ESP) en caso de una situación crítica de conducción,
permite prever y corregir tendencias del vehículo a derrapar. Si la ruta se torna más
compleja y empinada, el sistema de frenos ADAPTIVE BRAKE con función HOLD transmite
tranquilidad para seguir adelante y no retroceder.

Para ampliar estas capacidades, el paquete off-road y la función de asistencia para
descensos en pendientes, también conocida como Downhill Speed Regulation (DSR),
enriquecen la experiencia de conducción con seguridad y versatilidad. La regulación de
velocidad en descenso se ajusta a un valor preseleccionado, intensificando el frenado en
terrenos más empinados para garantizar un control preciso del vehículo. Mientras tanto, en
superficies planas o pendientes ascendentes, el sistema brinda un frenado más suave,
ofreciendo así una conducción más fluida.

Dentro de las avanzadas características de seguridad proporcionadas por la marca, destaca
el paquete de protección del vehículo GUARD 360°, un sistema inteligente que entrega un
control integral del vehículo mientras está estacionado. Este completo paquete incorpora
sensores volumétricos, alarma antirrobo, desactivación de la llave de emergencia y
protección para remolques, entre otras funciones clave.

Todos los modelos y versiones del Nuevo GLA de Mercedes-Benz cuentan con el respaldo
de Kaufmann, empresa líder en la industria nacional en servicios de postventa, con más de
30 sucursales a lo largo de Chile y la más completa asistencia técnica de los expertos que la compañía tiene al servicio de todos sus clientes.

Versiones y motorización del Nuevo GLA de Mercedes-Benz

JAECOO REDEFINE LA CONDUCCIÓN OFF-ROAD CON TECNOLOGÍA INTELIGENTE

0

La marca llegará a Chile en 2024 con una red propia de concesionarios y vehículos propulsados por diferentes tecnologías. El primero será el JAECOO 7.

Como marca enfocada en los usuarios, JAECOO no sólo se centra en crear una gran experiencia durante la conducción, sino que también aspira a avanzar y cocrear con los jóvenes a través de un ecosistema de usuarios más inclusivo. 

Todo eso busca concretarlo, a través de la fabricación de modelos como el JAECOO 7, con el que la marca llegará a Chile durante 2024, con una amplia red de concesionarios y vehículos propulsados por diferentes tecnologías.

Luego podría llegar el JAECOO 9 -JAECOO 8, según mercado- y que se estrenará a nivel mundial durante febrero, así como nuevas versiones basadas en ambos vehículos, igual de innovadoras, versátiles y con sorprendentes cualidades todoterreno.

Una nueva referencia en el off-road  

Si el ecosistema busca crear el vínculo entre la marca y los usuarios, entonces el producto es el mejor medio, a través del cual estos últimos perciben y entienden esa marca. 

Es por esta razón que JAECOO se comprometió a superar los estándares clásicos de los todoterreno urbanos, incorporando la innovación tecnológica como uno de los pilares en la fabricación de este tipo de vehículos.

Uno de los mejores ejemplos de ello es el exclusivo sistema ARDIS (All-Terrain Intelligence System) de JAECOO, que ofrece grandes capacidades dinámicas con siete modos de conducción para diversas rutas, como arena, nieve, barro y todoterreno, que permiten disfrutar del vehículo incluso a los conductores con menos experiencia. 

Además, JAECOO cuenta con su última tecnología híbrida PHEV de tercera generación, que impulsa la evolución hacia los productos ecológicos. Así, bajo la filosofía “Off-Roading + Green Technology”, JAECOO, busca ofrecer a los usuarios experiencias únicas en cada trayecto y con bajas emisiones de carbono en todos los escenarios.

 

FUNDACIÓN FAMILIAS PRIMERO CELEBRA 6 AÑOS EN LOS LAGOS: MÁS 2 MIL FAMILIAS HAN SIDO BENEFICIADAS POR LA RED DE TUTORÍAS PERSONALIZADAS EN PRIMERA INFANCIA MÁS GRANDE DE CHILE

0

En la ceremonia de aniversario, organizada en conjunto con Cecinas Llanquihue, se entregó la distinción a 60 familias que participaron este 2023 en el programa de fomento educativo y crianza Kínder Power

La Región de Los Lagos ocupa un lugar especial en la trayectoria de la Fundación Familias Primero al ser unas de las zonas donde la entidad, creada por Anne Traub y Matías Claro, posee uno de los mayores alcances a nivel nacional con su red de tutorías personalizadas en primera infancia vulnerable. Una trayectoria que este 2023 cumple 6 años y que ha sido conmemorada con una ceremonia de aniversario en Llanquihue, región de Los Lagos.

La instancia, organizada en conjunto con Cecinas Llanquihue, tuvo la presencia de más de 150 personas, incluidos donantes históricos, como el gobierno regional de Los Lagos, GORE. A su vez, en la ocasión, 60 familias que estuvieron este año en el programa de fomento educativo y crianza Kínder Power recibieron una distinción por su participación.

Estas familias se sumaron así a las más de 2500 que se han visto beneficiadas de ésta y otras iniciativas de la Fundación. En particular, en el periodo, la Fundación Familias Primero ha llegado a estar presente con sus sesiones personalizadas en las 30 comunas de la región gracias a fondos entregados por el GORE, en complemento con empresas locales tales como Caleta Bay, Colbún, Transelec, Familia Kaufmann, Fundación Colunga, Fundación Liquen además de otros aportantes.

“Ha sido un largo y satisfactorio trayecto con hitos muy relevantes. Por ejemplo, en el año 2021 nuestro alcance nacional fue de 1.738 familias y, de ellas, 740 eran de Los Lagos. Es decir, Los Lagos compone una parte importante de lo que han sido nuestros programas de tutorías personalizadas en primera infancia”, dijo María José González, Directora Regional de la Fundación Familias Primero.

Trabajo colaborativo

Sin duda el éxito de la Fundación en la región de Los Lagos no se hubiera logrado sin el apoyo privado y público, los donantes han sido un pilar fundamental y su compromiso por los niños y niñas de la región ha sido constante en estos 6 años. “Es importante que las empresas privadas de nuestra región puedan aportar a programas que generen beneficios futuros en nuestro ecosistema, por lo mismo,  para nosotros construir una primera infancia con una educación sólida y padres empoderados es fundamental para el crecimiento de la comuna de Llanquihue y también de la región.  “ dijo Javier Gallardo Gerente General Cecinas Llanquihue.

A su vez, la Fundación ha realizado mediciones de aprendizaje para evaluar el impacto del encierro e inasistencia presencial a clases para así tener un diagnóstico y tomar acción. De ahí el origen, de Kinder Power. Este programa, efectuado en colaboración con los establecimientos educacionales, se enfoca en los niños de kínder y pre-kinder, tiene el objetivo de promover el desarrollo integral y fomentar a su vez el trabajo comunitario entre los cuidadores, las escuelas y la Fundación.

El principal objetivo es impulsar a la familia como el primer educador de sus hijos, haciendo del hogar, siempre, la primera escuela. La primera infancia, la educación y el fortalecimiento de la familia son su eje principal. A la fecha, la FFP es el programa de sesiones personalizadas en primera infancia más grande de Chile, llegando a más de 3 mil familias en 10 regiones a nivel nacional

Para los próximos años, FFP aspira a llegar a más de 5.000 familias y 30 comunas de la región de Los Lagos.

Impacto en la región FFP

El 2018 llega la Fundación de la mano de Kura Biotech (Fundación Liquen)  y su programa Give Back Program, programa que busca financiar proyectos sustentables y de retribución a la comunidad. Junto a estas 30 familias apoyadas por Kura Biotech la Fundación crece a las comunas de Frutillar, Llanquihue, Puerto Montt y Cochamó, ayudadas por Cecinas Llanquihue, Familia Kaufmann y Caleta Bay alcanzando 180 familias.

El 2020 con la llegada de la pandemia la Fundación tuvo que reinventarse y de ser un programa presencial se transformó a uno virtual, que fue de tremenda ayuda para las familias en la pandemia y además nos permitió llegar a lugares geográfico donde la educación preescolar no puede llegar.

Entre el 2020 y 2021 se impactó alrededor de 1.000 familias y con ayuda del financiamiento del Gobierno Regional de Los Lagos, se pudo llegar a las 30  comunas de la región.  Se suman aportantes como Transelec, Colbún, Fundación Colunga, Grupo Prisma, Fundación Careno, Fundación Huneeus y Familia Leria Luksic. Son más de 2.500 familias con niños en edades preescolares que han sido beneficiados por la Fundación y además sumar a importantes actores relevantes como los Municipios, Colegios y Chile Crece Contigo de nuestra región.