Inicio Blog Página 675

JCB CUMPLE 25 AÑOS DE EXITOSA PRESENCIA EN CHILE

0

Actualmente la participación de JCB en el país, con su oferta de maquinaria para apoyo en la minería, construcción y agrícola, bordea el 12% del mercado.

Noviembre 2023.- Hace más de dos décadas Dercomaq tomó la representación de la marca inglesa JCB en Chile, hito clave para estar presente en el rubro de la construcción y movimiento de tierra. “Actualmente, la participación de mercado de JCB en el país alcanza 12% en los segmentos de retroexcavadoras, excavadoras, cargadores frontales, minicargadores, miniexcavadoras, rodillos compactadores, generadores y manipuladores telescópicos para apoyo en la minería, construcción y agrícola”, señala Joaquín Carrasco, subgerente Comercial de JCB en Dercomaq.

Cabe destacar que JCB invierte permanentemente en innovaciones que van en consonancia con el medioambiente, la reducción de emisiones de gases y contaminación, desarrollando las primeras unidades impulsadas por baterías de litio. Asimismo, está impulsando otros proyectos que van en la misma línea, siendo un claro ejemplo la llegada a Chile de la primera la miniexcavadora eléctrica 19C.

En cuanto a las proyecciones, “para el año 2024 se espera un mercado similar al actual, con una cantidad de unidades importadas de maquinarias de la construcción de alrededor de 3.500 unidades. Asimismo, seguimos trabajando para consolidarnos en el mercado agrícola, construcción y minero, a modo de mantener nuestro liderazgo en la venta de retroexcavadoras y manipuladores telescópicos”, sostiene el experto de Dercomaq.

“Chile es sumamente importante para JCB, bordeando entre las 3.000 – 4.000 unidades importadas por año. Dentro de Latinoamérica, Chile es el mercado más grande, después de Brasil, por lo que se nos hace atractivo estar presentes en él, sumada a la vasta experiencia y cobertura que tiene Dercomaq-Inchcape dentro del país con sus 13 sucursales propias con servicios técnicos, venta de repuestos y arriendo de maquinarias”, señala Leandro Farina, gerente de Negocios de Latinoamérica en JCB.

FUNDACIONES FAMILIAS PRIMERO Y NADIA VALENZUELA LIDERAN CAMPAÑA NACIONAL PARA IMPULSAR LA ASISTENCIA ESCOLAR RURAL

0

La iniciativa, que ha logrado reunir más de 500 pares de zapatos, se ha centrado en abordar un problema crítico en La Araucanía: muchos niños en estas áreas rurales no pueden asistir a la escuela por no tener calzado de recambio, exacerbando los desafíos educativos ya existentes en la región.

Una reciente campaña de donación de zapatos liderada por las fundaciones Familias Primero y Nadia Valenzuela ha avanzado con éxito en la región de La Araucanía, marcando un hito importante en la mejora del acceso a la educación para la primera infancia rural en esta área.

La iniciativa, que ha reunido más de 500 pares de zapatos a la fecha, se ha centrado en abordar un problema crítico en la zona: en variadas ocasiones muchos niños en estas áreas rurales no pueden asistir a la escuela por no tener un calzado recambio a sus zapatos que quedan mojados por el clima de la zona, exacerbando los desafíos educativos ya existentes relacionados con la violencia y la pobreza en la región.

La campaña ha recibido una respuesta positiva de la comunidad, con una variedad de donantes que incluyen empresas locales, organizaciones sin fines de lucro y ciudadanos individuales. Gracias a ello, se ha podido proporcionar calzado adecuado a los niños y niñas de La Araucanía, atendiendo así una barrera significativa para su asistencia regular a la escuela.

“La donación masiva de zapatos ha sido fundamental para mejorar las condiciones de los estudiantes de la primera infancia en La Araucanía. Uno de los aspectos más reconfortantes fue ver a niños y niñas felices y también sorprendidos de esta donación. Los vimos aferrados a sus nuevos zapatos ya que saben que en ellos hay una solución a uno de los desafíos que tienen para ir a clases. Por un momento, estos niños han sentido que alguien los está viendo y que ellos importan”, dice Anne Traub, directora  ejecutiva de la Fundación Familias Primero.

En particular, los beneficiarios de esta campaña – que sigue en curso – provienen de comunidades rurales donde las condiciones económicas a menudo dificultan la compra de zapatos nuevos.

La iniciativa no solo ha proporcionado comodidad física a los niños, sino que también ha tenido un impacto emocional y motivacional, brindándoles una mayor confianza para asistir a la escuela regularmente.

La Fundación Familias Primero, creada en 2016 por la abogada Anne Traub y Matías Claro, tiene como objetivo impulsar a la familia como el primer educador de sus hijos, haciendo del hogar, siempre, la primera escuela. La primera infancia, la educación y el fortalecimiento de la familia son su eje principal. A la fecha, la FFP es el programa de sesiones personalizadas en primera infancia más grande de Chile, llegando a más de 3 mil familias en 10 regiones a nivel nacional.

LO MEJOR DEL MUNDO DE LAS DOS RUEDAS CON CIDEF EN EL DÍA DE LA MOTO

0
EX400GKF
EX400GKF

Con uno de los line ups más completos del mercado, Cidef celebra el Día de la Moto potenciando sus marcas y generando test drives para el público que asista a Movicenter. 

Cidef es el representante oficial de la prestigiosa marca japonesa Kawasaki, además de TVS, de la India, que provee soluciones de alta tecnología a precios asequibles.  

Santiago, noviembre de 2023.- En Movicenter, este viernes 17 se celebra el día de la moto. Uno de los medios de transporte más eficientes en la ciudad, donde Cidef cumple un rol protagónico en el mercado, con marcas como la japonesa Kawasaki y la firma de la India TVS.

Durante la celebración del día de estos vehículos de dos ruedas, las marcas de Cidef tendrán un rol protagónico, comenzando por la firma de alto desempeño japonesa, Kawasaki.

Entre los modelos en exhibición de la marca favorita de Maverick, protagonista de Top Gun en sus dos películas, se encontrarán modelos como la deportiva Kawasaki ZX10; la versátil KLR650 Adventure; la favorita de Maverick, en Top Gun; la Kawasaki Ninja 400, además de la Kawasaki ZX4RR KRT que podrá ser probadas por los asistentes en una pista habilitada para test drive. También estará la atractiva naked Kawasaki Z900 SE.

Tecnología desde India

Por el lado de la firma TVS, uno de los mayores fabricantes de motos de la India, que agrega tecnología en los segmentos donde participa, los asistentes al Día de la Moto en Movicenter podrán conocer el último estreno de la firma, la TVS Rider 125, disponible para testdrive, además del scooter urbano TVS Ntorq, y la más deportiva TVS RTR 200.

El Día de la Motocicleta y la Convivencia Vial, se celebrará durante el día 17 de noviembre en Movicenter, de manera gratuita y será abierto al público.

SCANIA CHILE PRESENTÓ SU NUEVA GENERACIÓN DE BUSES

0

 

Disponibles tanto para el segmento de transporte urbano como de larga distancia, los vehículos de la nueva generación se destacan por ser más sustentables, seguros y rentables. Ya comenzó su comercialización en todo el país.

SANTIAGO, CHILE, NOVIEMBRE 2023 – Scania Chile presentó su Nueva Generación de Buses, para recorridos urbanos y para trayectos de media y larga distancia. Este nuevo chasis de la serie K fue desarrollado priorizando la eficiencia energética, los combustibles alternativos y el transporte inteligente y seguro, factores que benefician tanto a los transportistas como a los usuarios y al medioambiente.

Disponibles en diversas configuraciones, los nuevos buses introducen en estas unidades la gama de motores XPI, que generan un ahorro de combustible de hasta un 8%. Además de disminuir la emisión de gases contaminantes, se garantiza una reducción de los costos operativos.

Con más de 10 años de investigación y desarrollo, esta nueva generación alcanza un alto grado de innovación tecnológica de sus componentes, respecto de la serie anterior, por lo que se trata de una línea completamente renovada.

Asimismo, esta nueva gama ofrece la posibilidad de utilizar combustibles alternativos -como el gas y el biogás-, lo cual amplifica la eficiencia energética y la rentabilidad. También se incorpora el Mantenimiento Flexible, que consiste en la posibilidad de elaborar planes de mantenimiento a la medida de cada operación del cliente, basándose en los datos que brinda la conectividad de las unidades. Esto aumenta la disponibilidad de la flota y reduce las paradas imprevistas.

Entre las grandes novedades, también se destaca la introducción de los sistemas de seguridad activa ADAS 2.0, que consisten en una serie de dispositivos capaces de detectar riesgos de colisión o factores de peligro tanto para el bus como para el resto de los usuarios de la red vial.

Scania ofrece a sus clientes soluciones integrales de transporte más sustentable, y este lanzamiento es un nuevo paso que damos con ese propósito”, definió Ignacio Urcelay, Director General de Scania Chile, y amplió: “ofrecemos soluciones integrales a nuestros clientes, compuestas por productos innovadores y eficientes, servicios financieros para garantizar la accesibilidad; servicios de reparación y mantenimiento de alta calidad; capacitaciones a conductores y transportistas, y sistemas de gestión de flota a través de vehículos conectados”.

SCANIA CHILE INAUGURA UN NUEVO PUNTO DE SERVICIO EN SANTIAGO

0

La casa sueca aumentará su capacidad operativa en servicios para los clientes de la zona, tanto en camiones como buses, con menos tiempos en taller y máxima productividad en cada unidad. 

Santiago, noviembre de 2023.- Ubicada en la zona de San Bernardo, en Santiago de Chile, se encuentra la recién inaugurada nueva sucursal de Scania Chile.

“Santiago conforma uno de los nodos de transporte más relevantes del país; además de ser una zona de alta concentración de importantes clientes que confían en las soluciones de transporte de la marca. Estamos sumamente orgullosos de este crecimiento que impactará directamente en el nivel de servicio brindado a nuestros clientes y por ende en la disponibilidad de sus flotas y la rentabilidad de sus negocios”, comentó Ignacio Urcelay, director general de Scania Chile. 

La nueva sucursal cumple con los más exigentes estándares globales de la marca, y contempla en un terreno de 5600 metros cuadrados y 1000 m2 de superficie cubierta, que albergan instalaciones como 5 bahías de trabajo, dos de ellas con foso, un área de lavado, una estación ambiental y sala de componentes. 

Contamos con instalaciones de última generación para brindar un servicio de excelencia a nuestros clientes. Las operaciones de la región centro exigen un alto nivel de capacitación y vocación de servicio por parte de nuestros técnicos. La diferencia, sin duda, la marcan los colaboradores de Scania a través de su profesionalismos y dedicación”, agregó Agustín Castillo, director de servicios de Scania Chile.  

En sus bodegas, las nuevas instalaciones cuentan con un stock de aproximadamente 500 líneas de repuestos, lo cual representa más de 63 mil dólares en inversión.

La nueva sucursal está preparada para dar servicio al parque de la marca en la zona, que se estima para todo Santiago en más de 6000 vehículos, contemplando 5500 camiones y casi 600 buses.

Puedes revisar el video de Scania acá.

Puedes revisar más imágenes acá.

MOTOROLA FACILITA LA EDICIÓN FOTOGRÁFICA CON AUTO ENHANCE DE GOOGLE FOTOS CON LOS NUEVOS PRODUCTOS LANZADOS RECIENTEMENTE EN CHILE

0

Google Fotos Auto Enhance ya está disponible en exclusiva en la interfaz de cámara de Motorola en los nuevos motorola edge 40 neo y moto g84 5G

SANTIAGO DE CHILE, 16 de noviembre de 2023-. Según estudios internos de la marca, más del 93% de los consumidores de Motorola abren la aplicación de cámara y capturan fotos sin ajustes adicionales, ni edición posterior a la captura. Con esto en mente, Motorola, y el usuario en el centro de la estrategia, Motorola anunció recientemente que agregó el algoritmo Google Fotos Auto Enhance en el software de la cámara de los nuevos motorola edge 40 neo y moto g84 5G, para poder aprovechar las ventajas de manera automática.

Los usuarios pueden activar la opción Auto Enhance en la interfaz de la cámara para mejorar instantáneamente el color y la iluminación después de tomar una foto. Una vez aplicada, el algoritmo basado en IA ajusta los componentes de cada foto, analizando cuidadosamente la imagen y mejorando automáticamente el balance de blancos, la exposición, las luces, las sombras, el contraste, la saturación, etc.

El efecto de Google Fotos Auto Enhance es sutil pero impactante y el procesamiento de la imagen se producirá automáticamente en segundo plano, por lo que el usuario no tiene que preocuparse de perder el momento.

Adicionalmente, ahora es posible revivir la experiencia de tomar fotos con amigos dentro de un photobooth directamente desde el teléfono para utilizarlo en cualquier momento y lugar. La funcionalidad se encuentra disponible en el nuevo motorola edge 40 neo. Cada persona puede elegir cuatro poses diferentes en cuatro fotos perfectamente sincronizadas, todas activadas por un simple gesto de abrir la palma de la mano. Este sencillo gesto inicia la cuenta atrás para que la cámara capture automáticamente cuatro fotos distintas, dejando pasar 3 segundos entre cada una, tiempo suficiente para prepararse y posar nuevamente. Enseguida, podrás ver los resultados unidos en Google Fotos. 

Además, los smartphones Motorola utilizan Google Fotos como aplicación nativa para todas las fotos y videos, organizándolas automáticamente para que se puedan buscar según personas, lugares y objetos que aparecen en cada imagen. Esto significa que las fotos y recuerdos de los usuarios son siempre fáciles de encontrar y compartir. 

‘LA EDAD DORADA’: MOTIVOS PARA NO PERDERSE NI UN CAPÍTULO DE LA SEGUNDA TEMPORADA

0

Santiago, 15 de noviembre de 2023 – Del creador Julian Fellowes (“Downton Abbey”), la serie original de HBO “LA EDAD DORADA” ha conquistado a muchos admiradores con su drama de época. Ambientada durante la Edad Dorada estadounidense, un periodo de notables transformaciones económicas y sociales, la serie presenta una trama que se desarrolla a través de las intrigas de la alta sociedad entre los ” antiguos ricos ” y los ” nuevos ricos “.

En la primera temporada, el público siguió el viaje de la joven Marian Brook (Louisa Jacobson), que tras la muerte de su padre se traslada de la Pennsylvania rural a la ciudad de New York en 1882. Viviendo en el mismo techo que sus ricas tías, Agnes van Rhijn y Ada Brook (Cynthia Nixon), Marian acaba en el centro del conflicto entre las antiguas y las nuevas costumbres, donde debe decidir entre seguir las reglas impuestas por la sociedad o seguir su propio camino.

Con la llegada de la segunda temporada de ‘LA EDAD DORADA’, seleccionamos a continuación algunas de las razones por las que la serie ha conquistado al público. Para los que quieran saber más sobre la serie, los episodios de la primera temporada están disponibles en HBO Max. Y la segunda temporada de la serie, que cuenta con ocho episodios, se estrena todos los domingos a las 23:00 horas en HBO y HBO Max.

  • Una trama cautivadora:

‘LA EDAD DORADA’ presenta una trama fascinante, además de que el público siga la historia de Marian, la serie también trae el enfrentamiento entre las familias Van Rhijn y Astor contra la recién llegada a la ciudad de New York, la familia Russell.  Este frenético conflicto se desarrolla en una búsqueda de poder y prestigio en la alta sociedad, con emocionantes giros y complejas tramas que despertarán la curiosidad de cualquiera por saber qué puede ocurrir.

  • Personajes femeninos sobresalientes:

La serie también destaca por sus fuertes personajes femeninos que desafían los estereotipos impuestos en la época. Además de seguir a Marian en la búsqueda de su propio camino lejos de las opresiones de la alta sociedad, la historia cuenta con otro personaje icónico: la joven Peggy Scott, interpretada por Denée Benton. Peggy es una mujer negra, escritora y activista que desafía todos los estereotipos asociados a ella como consecuencia de su género y raza.

  • Más intrigas entre el Viejo y el Nuevo Dinero:

‘LA EDAD DORADA’ lleva a la pantalla la compleja dinámica entre los “viejos ricos” y los “nuevos ricos”. La serie retrata un importante periodo estadounidense, la Edad Dorada, marcado por intensos cambios económicos. A lo largo de los episodios, la serie crea una trama fascinante con las batallas entre las familias tradicionales y los recién llegados, empeñados en ser aceptados en los círculos sociales de la élite. Y la segunda temporada explora aún más esta guerra silenciosa entre estos dos mundos.

  • El aspecto y el elenco de la serie:

Otro aspecto destacado de la serie es la calidad de la producción. ‘LA EDAD DORADA’ tiene una estética visual impresionante que consigue transportar al espectador a finales del siglo XIX. Desde el elegante vestuario hasta los lujosos escenarios del mundo de los ricos y poderosos. La serie ofrece una experiencia visual impresionante y cuenta con un sólido reparto con Carrie Coon, Christine Baranski, Cynthia Nixon, Morgan Spector, Louisa Jacobson, Denée Benton, Ben Ahlers, Michael Cerveris, Kelley Curran, Taissa Farmiga, Jack Gilpin, Simon Jones, Sullivan Jones, Celia Keenan-Bolger, Debra Monk y Donna Murphy, entre otros.

‘LA EDAD DORADA’ ha sido creada y escrita por Julian Fellowes, y producida por Gareth Neame y David Crockett, Michael Engler, Bob Greenblatt y Salli Richardson-Whitfield, con Sonja Warfield como guionista y productora ejecutiva. La serie es una coproducción entre HBO y Universal Television, una división de Universal Studio Group.

ANTE IMPACTO MEDIOAMBIENTAL DE LA PRODUCCIÓN ALIMENTARIA: UNIVERSIDADES DEL CRUCH BUSCAN MODIFICAR LA CARRERA DE INGENIERÍA AGRÓNOMA

0

La iniciativa es pionera en Latinoamérica y busca incorporar a la malla curricular contenidos asociados a innovación y emprendimiento, cambio climático, revolución tecnológica, sustentabilidad agroalimentaria, entre otros. El objetivo es tener consolidado los programas en el 2050.

De acuerdo a data entregada por FAO -Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – en 2050 necesitaremos un 50% más de alimentos para satisfacer la demanda de la creciente población. A su vez, el reporte del Global Forest Watch, precisa que la agricultura es el mayor impulsor de la deforestación mundial, siendo los cultivos más nocivos aquellos asociados al aceite de palma, soya, ganado, cocoa y café. También, estudios han indicado que  esta actividad explica más del 90% de la deforestación tropical.

En este contexto, a nivel de estudios de educación superior el diagnóstico es que la mayoría de los planes curriculares de Agronomía en Chile no dan énfasis a estos temas. Así de hecho lo estiman en el Consejo de Facultades de Agronomía de las universidad del CRUCH, en la que se incluye a la Universidad de La Frontera.

Por lo mismo han iniciado un proceso que tiene como meta modificar la formación de los profesionales de esta disciplina, lo que implicará hacer ajustes, por ejemplo, en las mallas curriculares. “Se busca que los nuevos profesionales puedan hacer frente a cómo producir alimentos y a su vez que esto sea compatible con la conservación del medioambiente para un mejor bienestar de las personas”, dice Adison Altamirano, investigador y decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente de la U. de La Frontera y uno de los firmantes de la propuesta.

Primera en Latam

La iniciativa es pionera en Latinoamérica y recientemente tuvo su lanzamiento oficial cuando el Consejo de Facultades de Agronomía del CRUCH emitió la declaración pública “Agroalimentos y Bienestar 2050”. El texto plantea la incorporación de una “revolución tecnológica en la producción agroalimentaria sostenible y en el cuidado del medioambiente, contribuyendo al bienestar y la salud de Chile y del planeta, en concordancia con los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas”.

Y aunque aún no se definen exactamente los cambios que habrán en la malla curricular y si acaso esto implicaría alargar o no la carrera, Altamirano precisa que la idea es “incorporar contenidos asociados a innovación y emprendimiento, cambio climático, revolución tecnológica, sustentabilidad agroalimentaria y el cuidado del medioambiente, bienestar y la salud de Chile y del planeta”.

El investigador añade que estos cambios permitirán que los futuros agrónomos tengan una mejor preparación para enfrentar los desafíos actuales y futuros y añade: “Ello dará también mayor valor agregado a los titulados, estarán mejor preparados para sus trabajos, no solamente a nivel nacional, sino también con preparación para trabajar fuera del país”.

Aún en ciernes, esta iniciativa aspira a ser concretada en el mediano plazo y tenerla consolidada al año 2050.

“Lo primero es socializar esta idea con distintos actores: academia, sector privado, sector público (en eso estamos ahora). Luego viene la fase de preparación del proyecto y la búsqueda de apoyo y financiamiento, y posteriormente la implementación y seguimiento”, indica Adison Altamirano.

En particular, el financiamiento es clave para la fase de implementación y seguimiento ya que se requiere, por ejemplo, conocer otras experiencias que sirvan de base para hacer una propuesta de plan de estudios. “Estas propuestas también son contexto-dependientes, es decir, un plan de estudios para la zona de Arica no debería ser el mismo que para La Araucanía. Esta nueva propuesta también requiere del uso de las actuales nuevas tecnologías disponibles, por ejemplo el uso del metaverso, entre otras”, concluye el académico.

¡CON UNA GRAN CONVOCATORIA PC FACTORY INICIA LAS CLASIFICATORIAS PARA LA TERCERA EDICIÓN DE SU TORNEO GAMER INTERNACIONAL!

0

Sigue las transmisiones completas del torneo final a través de Twitch y Discord.  

pc Factory, la compañía líder en tecnología, comenzó las clasificatorias para la tercera edición de su torneo gamer pc Factory Master Play Valorant.  Las clasificatorias se extenderán hasta el 22 de noviembre en formato 100% online,con más de 800 jugadores listos para darlo todo en esta fase. Te invitamos a nuestro landing oficial https://www.pcfactory.cl/master-play para que puedas enterarte de todas las novedades.

Respecto al torneo final, se llevará a cabo desde el 23 de noviembre hasta el 3 de diciembre donde 6 equipos de nivel profesional se enfrentarán a los 2 equipos ganadores de las clasificatorias. Los finalistas jugarán al mejor de 5 partidas (Bo5) para lograr llevarse el gran premio de  $3.500.000 y el segundo lugar se quedará con $1.500.000 El gerente de Marketing de pc Factory, Cristóbal Larraín, explicó que “estamos felices por la recepción que ha tenido la tercera edición de nuestro torneo Master Play Valorant, que actualmente está en etapas de clasificación, en la que recibimos más de 150 equipos inscritos, tanto de Chile como de Perú, lo que la convierte en la primera edición internacional de nuestro torneo”. 

Este torneo se ha convertido en un punto de encuentro donde jugadores amateurs tienen la oportunidad de enfrentarse con los principales exponentes de esports de Chile y competir codo a codo para coronarse como campeones en cada una de sus versiones generando un espacio único para el segmento gamer. 

En esta tercera edición del torneo gamer podrán participar jugadores de Chile y por primera vez, jugadores de Perú. Lo anterior en línea con el proceso de crecimiento y desarrollo que ha llevado pc Factory durante el último tiempo, el que ha estado marcado por la exportación de su exitoso modelo de retail especialista en tecnología al país vecino, donde ya concretó la apertura de dos tiendas. 

 

EL ROL CLAVE DE LA TECNOLOGÍA EN LA LOGÍSTICA EN MOVIMIENTO

0

 Alejandra Fernández Matheus, Business Unit Leader Tranciti, empresa pionera en América Latina, cuenta cómo la solución integral que ofrecen ha sido un éxito en Chile y en la región, logrando un ahorro desde un 25% en recursos entre sus clientes.

Cuando pensamos en logística, usualmente colocamos nuestra atención en la última milla, es decir, el tramo final del proceso donde los productos salen del centro de distribución y son transportados con dirección hacia el destino final.

Bajo este contexto, muchas empresas centran todas sus energías y recursos en este parte del proceso, y esta es justamente una de las principales razones por la que, en algunos casos, la logística no resulta tan eficiente como lo esperado, generando pérdidas de dinero, tiempo, retrabajos, sobrecarga laboral, extravío de encomiendas, entre otros dolores de cabeza para las compañías.

De hecho, la llegada de la pandemia mundial puso a prueba la eficiencia de la cadena logística de todas las empresas, llevando a muchas a repensar sus procesos y a generar nuevas estrategias en vista de que  COVID- 19 vino de la mano con problemáticas más allá de las relacionadas con salud: quiebre de stock, demoras en la llegada de los productos desde el exterior, sitios de ecommerce ineficientes o inexistentes, entre otras dificultades, generando la urgencia de afinar y optimizar los procesos de logísticas.

En ese aspecto Tranciti, Startup y Logtech chilena, es pionera en nuestro país y en América Latina en entregar una solución logística desde la primera hasta última milla. Con sus más de 10 años de expertise cuenta en su cartera, clientes de diversas industrias que requirieron digitalizar sus procesos logísticos no solo con el propósito de hacerlos más sencillos y óptimos, sino que también bajo la urgencia de tener acceso a resultados medibles en tiempo real. Algunos son:  Castaño, Chilexpress, Construmart, entre otras grandes compañías.

“La versatilidad de nuestra solución integral para responder a las necesidades de la primera y última milla, integrando el control operacional de la flota, el detalle de las entregas y la calidad de servicio al cliente final, ha permitido convertirnos en referentes no solo en Chile, sino que a nivel regional”, enfatiza Alejandra Fernández Matheus, Business Unit Leader Tranciti que también opera en México y Colombia.

 ¿Cómo lo han hecho? Entendiendo los grandes dolores de las empresas en sus procesos logísticos, Tranciti ofrece la soluciónSaaS,  convirtiéndose en la única plataforma digital en Chile y en América que opera desde la primera hasta la última milla, sin la necesidad de integrar a terceros.  Generando a sus clientes, un ahorro desde un 25% en tiempos y costos.

 Partners en logística

 “A raíz de los años de experiencia trabajando con una gran diversidad de clientes de distintos países, hemos conseguido entregar esta solución integral en todo el proceso logístico. Esto hace que para tener resultados de ahorro de costos y tiempos en la última milla consideramos todas las variables desde la primera milla. Por lo que somos capaces de acompañar a nuestros clientes desde una de las etapas del proceso o entregarles toda la solución desde una única plataforma “SaaS”, explica Alejandra.

“El éxito de nuestra solución integral en logística se origina gracias a las personas que componen nuestro proceso de investigación, diseño, implementación y comercialización de nuestro servicio. Además, somos un equipo que comenzó en el mundo de la primera milla y Fleet Management con la marca Waypoint-go hace más de 10 años. Por ende, tuvimos la suerte de poder empezar en ese mundo contando desde el principio con una arquitectura que consideraba todo el proceso de la logística en movimiento, lo que nos ha dado una gran ventaja competitiva al poder satisfacer necesidades desde un solo ecosistema”, agrega la profesional.

 Gracias a su conocimiento y expertise en toda la cadena de logística, es que Tranciti es pionera y la única Startup en ofrecer una solución digital que optimiza todo el proceso de logística en movimiento (con ruedas), aportando en otras áreas, tales como la generación de rutas óptimas y control de entregas en línea. “Al final más que un proveedor que ofrece soluciones logísticas, nosotros nos convertimos en partners estratégicos de nuestros clientes y eso es lo que hoy buscan las grandes empresas, además que la experiencia que tenemos en este ámbito, que nos respalda”, finaliza la profesional.