Inicio Blog Página 689

FESTIVAL “DRIVEN BY DREAMS”: PORSCHE CELEBRA EN CHILE SUS 75 AÑOS DE HISTORIA

0

La marca alemana conmemoró sus más de siete décadas de historia con una experiencia única en la que participaron clientes de la marca junto a los modelos más importantes de Porsche disponibles en Chile.

La celebración registró una convocatoria de más de 200 automóviles Porsche, considerándose como la reunión más grande del último tiempo.

Santiago de Chile. Con el festival “Driven by Dreams” (Conducido por los sueños), Porsche celebró a nivel local su 75° aniversario al que llegaron más de 200 modelos de la marca de todas las generaciones, permitiendo que los asistentes pudieran compartir el legado deportivo que Porsche ha impulsado por más de siete décadas en todo el mundo.

“La celebración de los 75 años de Porsche es un hito muy relevante para nuestra marca. A nivel local, nos vestimos de fiesta para celebrar las más de siete décadas de historia. Estamos muy contentos de la convocatoria y de continuar llevando el ADN deportivo de Porsche a todas las personas, uniéndolas bajo la misma pasión”, aseguró Vicente Díaz, gerente de Porsche en Chile. “Esta instancia permitió reunir modelos clásicos desde el Porsche 356 hasta el nuevo Cayenne, demostrando nuestra pasión por desarrollar los mejores vehículos deportivos del mercado”, concluyó.

La “fiesta de colores” reunió a entusiastas y clientes de la marca, quienes pudieron compartir su pasión por los automóviles y la deportividad. La jornada inicio con una caravana que se extendió desde tres puntos de la capital, como lugar principal el Porsche Center Santiago, que llenaron de vida y color las calles de Santiago, con un destino claro: el Festival de los Sueños. En el lugar, emplazado en la comuna de Curacaví, la emoción y los modelos más coloridos disponibles a nivel local fueron los anfitriones de este festival, el cual contaba con shows interactivos y música inspirada en el movimiento de los deportivos Porsche.

Los asistentes pudieron conocer de manera íntegra la historia y el legado de la compañía reflejado en ejemplares únicos como un tractor Porsche Standard, dos Porsche 356 en excelente estado de conservación, así como la completa gama de modelos 911, entre ellos, el primero (964) comercializado en Chile, sumado a modelos exclusivos y ediciones limitadas disponibles a nivel local, como el Porsche 911 Dakar, uno de los 2.500 producidos para todo el mundo.

Con esta celebración, la marca refuerza su compromiso por mantener su legado histórico, así como su ADN deportivo que lleva la pasión al siguiente nivel, compartiendo con cada una de las personas, fanáticos y clientes, que consideran a Porsche como una de las marcas deportivas más vanguardistas de la industria a nivel local.

Un legado que se extiende desde el 356 Roadster

En 1948, Ferry Porsche hizo realidad su sueño de construir un automóvil deportivo y, con su equipo, creó el Porsche 356 ‘No. 1’ Roadster. Esto supuso el nacimiento de una marca legendaria y sentó las bases de una historia de éxito ejemplar: la leyenda Porsche

Hace 75 años, Porsche operaba como una fábrica en régimen de división de trabajo, muy distinto al proceso actual, en el que se utilizaban bastidores de madera para dar vida al legendario 356 Roadster. Posteriormente, y con el avance tecnológico de la industria, las nuevas carrocerías de este automóvil comenzarían a realizarse de manera más rápida y eficiente, manteniendo consigo el diseño moldeado a golpe de martillo, el cual requería de al menos 90 horas de trabajo para conseguir la perfección.

A finales de 1949, la marca adaptó la producción en cadena tras el traslado de la fábrica desde Gmünd hasta la fábrica de carrocerías Reutter en Stuttgart, donde logró modernizar este proceso y las prensas dieron paso a una fabricación más rápida. El sonido de la estampación fue marcando más el ritmo de la fabricación de carrocerías, en lugar del repiqueteo de martillos grandes y pequeños. Así comenzó la producción en serie y, por tanto, la historia de éxito del Porsche 356 marcando el nacimiento de una marca legendaria, que se ha logrado mantener con el tiempo.

Actualmente, Porsche ha logrado conservar su herencia deportiva y su ADN deportivo, innovando en nuevas tecnologías y sistemas de propulsión electrificados. Un claro ejemplo de aquello es la nueva Estrategia Doble E, con la que la marca ha impulsado la instalación de la primera planta piloto de biocombustibles “Haru Oni”, en Punta Arenas, Chile, así como el desarrollo de modelos híbridos y 100% eléctricos, como el Porsche Cayenne E-Hybrid y el Porsche Taycan.

Esta estrategia, prioriza la electromovilidad con la presentación de nuevos modelos cero emisiones, sin dejar de lado la deportividad, además de darle una nueva oportunidad al parque clásico de la marca con la elaboración de biocombustibles.

GREAT WALL MOTORS ALCANZA UN NUEVO HITO EN LA VENTA DE PICK-UPS EN CHILE

0

La exitosa Poer sigue consolidándose entre las camionetas más exitosas del mercado nacional.

Octubre 2023.- Por segundo mes consecutivo el fabricante especialista en camionetas lideró las ventas de este segmento con su exitoso modelo Poer, según el último informe de ventas de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC).

De acuerdo a las cifras entregadas por la entidad gremial que reúne a los representantes de marcas automotrices e importadores de automóviles, vehículos comerciales livianos, camiones, buses y maquinarias presentes en el país, Great Wall comercializó 641 unidades de Poer, modelo que en 2021 fue elegido como “Mejor Camioneta” por parte de la prensa especializada nacional y que ya acumula 3.872 ejemplares vendidos en lo que va del año, situándose en el cuarto lugar en el ranking de ventas de su segmento.

“Great Wall Poer sigue cosechando éxitos y demostrando sus atributos en el mercado nacional. Se trata de una camioneta robusta e imponente, que con los años ha demostrado su gran fiabilidad y que ofrece un paquete muy completo. Precisamente, la combinación de su gran diseño, tamaño y potencia, junto a la incorporación de tecnología de punta y al amplio equipamiento de seguridad y conectividad, han hecho que Poer sea un gran éxito en todos los mercados en los que se comercializa, superando las 500.000 unidades vendidas a nivel mundial tras su lanzamiento en 2019”,, señaló Fernando Maldonado, gerente Great Wall Motors.

Para más información visite: www.greatwall.cl.

HAVAL LIDERA LAS VENTAS DE VEHÍCULOS HÍBRIDOS EN SEPTIEMBRE

0

La marca especialista en SUV también posicionó a sus modelos H6 Híbrido y Jolion Híbrido entre los cuatro vehículos híbridos más vendidos del país.

Octubre 2023.– A medida que la venta de vehículos propulsados por tecnologías de cero y bajas emisiones continúa creciendo, la que registró un incremento de un 10% durante septiembre con 627 unidades comercializadas, Haval sigue afianzando su liderazgo en el segmento de vehículos híbridos, luego de ser la marca más vendida en septiembre.

Durante el noveno mes del año, la marca especialista en SUV comercializó 109 unidades de su nueva gama híbrida compuesta por los modelos H6 Híbrido y Jolion Híbrido, los que además se ubicaron en el segundo y cuarto lugar de los modelos HEV más vendidos del país con 296 y 194 unidades acumuladas, respectivamente.

“Estamos muy contentos de ver como nuestra nueva gama de vehículos híbridos se sigue consolidando entre los líderes del segmento, la que además de mostrar los últimos avances de la marca en la materia, ofrece un excelente rendimiento junto a un nivel superior en seguridad y confort, elementos ya distintivos de Haval”, señaló Fernando Maldonado, gerente de Haval Chile.

Gama híbrida

La reciente gama de SUV híbridos de Haval destaca por su excepcional rendimiento. Prueba de ello es que el New Jolion Híbrido -equipado con un motor a combustión de cuatro cilindros y otro eléctrico, que generan 94 y 154 hp, respectivamente, y que van asociados a una transmisión automática DHT, que se encarga de traspasar la potencia al eje delantero- ofrece un consumo urbano de hasta 37 km/l, según las cifras del 3CV. 

El H6 Híbrido, por su parte, no se queda atrás y con su motor a combustión de 147 hp y 230 Nm de torque, y su motor eléctrico de 108 caballos y 125 Nm de par, ofrece un andar muy dinámico, con un impresionante consumo de hasta 29 km/l, según los datos del 3CV.

Vale destacar que el sistema híbrido de H6 y Jolion goza de una gran confiabilidad, motivo por el que cuenta con una garantía de ocho años.

Características a las que ambos modelos suman un completo equipamiento de conectividad y seguridad, que incluyen más de 12 ayudas avanzadas a la conducción, entre las que destacan el control crucero adaptativo inteligente (AAC), el asistente de límite de velocidad crucero inteligente (IACC), la alerta de abandono de carril (LDW), el asistente de mantención(LKA), de centrado (LCK) y de cambio de carril (LCA); y el monitor de puntos ciegos (BSW), entre otros.

UN NUEVO COMIENZO: JMC PRESENTA A GRAND AVENUE, SU NUEVA GENERACIÓN DE PICK UP

0

Desarrollada en base a la experiencia acumulada a lo largo de su alianza con Ford, la nueva camioneta destaca por la robustez de su chasis y moderna mecánica.

JMC, representada en Chile por astara, marca china líder en innovación relacionada al mundo de los vehículos comerciales, se enorgullece en presentar oficialmente en nuestro país a la All New Grand Avenue, su nueva camioneta desarrollada bajo los últimos adelantos en su segmento.

Este nuevo modelo llega para posicionar a JMC en un nuevo rango de competencia, aspirando a liderar el segmento medio en base a robustez, gran espacio interior, tecnología y confort; pilares fundamentales dentro del proceso de desarrollo de esta nueva pick up.

La nueva Grand Avenue combina toda la experiencia de JMC en la fabricación de modelos robustos, confiables y duraderos, con el confort y la capacidad de carga de una camioneta moderna, donde destacan aspectos como dimensiones del habitáculo y volumetría de la caja de carga.

Con 5.45 metros de largo, 1.93 metros de ancho, 1.87 metros de alto y 3.27 metros entre ejes se posiciona como una de las camionetas más grandes de este segmento, dispuesta a ofrecer una gran oferta de valor. Cuenta además con neumáticos de tipo All Terrain en todas sus versiones con medida 265/65 R17, demostrando que los terrenos difíciles son su especialidad. Su capacidad de carga es de 800 kilos.

Su motor es una nueva generación de la familia Puma de Ford, contando con 2.3 litros de cilindrada, 4 cilindros en línea y turbo refrigerado por agua. Este propulsor produce 174 HP a 3.600 RPM, mientras que su torque llega a 445 NM entre 1.500 y 2.400 RPM. La distribución es por cadena, cumple con la norma de emisiones Euro 6c y está garantizado de por vida.

Se ofrecerán un total de 4 versiones que pueden equipar una caja manual de 6 marchas o una automática ZF de 8 marchas. Ambas transmisiones son libres de mantenimiento y cada una de ellas puede ir acoplada a un sistema de tracción 4×2 trasera o 4×4 de acople electrónico con control de tracción para maximizar el desempeño en terrenos difíciles.

Si ingresamos a su habitáculo, notaremos que las dimensiones del mismo crecen bastante frente a la familia Vigus, por lo que la sensación de espacio aumenta notoriamente, además su diseño interior está en sintonía con su posicionamiento superior. La combinación de materiales y tonalidades ayuda a ofrecer un interior cómodo, práctico y acogedor, donde su pantalla de 10 pulgadas en posición protagónica nos adelanta que estamos en un vehículo totalmente nuevo. Las conexiones con Android Auto & Apple Carplay se pueden realizar de forma inalámbrica, mientras que una cámara de retroceso nos permite supervisar de forma clara las maniobras de estacionamiento en lugares reducidos, que se complementan con los sensores presentes de serie tanto adelante como atrás.

El tapiz de ecocuero también es de serie en todas las versiones, lo que simplifica las maniobras de limpieza, al no requerir procesos complejos para sacar la tierra y el barro, bastando únicamente un paño húmedo. Otros elementos presentes de serie para el confort de los pasajeros son el control crucero, el sistema de apertura sin manos PEPS, encendido por botón, sistema de regeneración de su sistema DPF con botón selectivo, alarma de olvido de llaves, pisaderas y sistema follow me home. Mientras que las versiones automáticas suman asiento del conductor ajustable eléctricamente en 6 posiciones.

En cuanto a seguridad, ambas versiones incluyen 4 bolsas de aire, frenos de disco en las 4 ruedas con ABS y EBD, control de estabilidad ESP, control de tracción TCS, asistencia al arranque en pendientes, control de descenso, 5 cinturones de 3 puntas, 5 apoyacabezas, 2 anclajes Isofix, alarma antirrobo, parachoques con sistema de absorción de impactos y seguros de niños en puertas traseras.

“Estamos orgullosos de que esta nueva generación de productos aterrice en Chile como primer país de la región. No tenemos duda alguna que Grand Avenue será un actor relevante dentro de este segmento gracias a su inigualable relación precio-calidad-equipamiento” Señaló Natalia Isla, gerente general de JMC Chile.

La nueva Grand Avenue se ofrecerá en toda la red de concesionarios de la marca a un precio de lanzamiento de $15.990.000 + IVA, ofreciendo un gran equilibrio entre diseño, desempeño y robustez por un precio atractivo.

La garantía es de 5 años y 100.000 kms para el producto en general, mientras que la garantía de su motor es de por vida, siendo la única marca de vehículos comerciales en ofrecer tal nivel de confianza para su combo mecánico.

Para saber todo sobre los modelos de JMC te invitamos a seguir a la marca en sus redes sociales @jmc_chilecl

LEY DE DELITOS ECONÓMICOS: CORREDORES DE SEGUROS LLAMAN A ORGANIZACIONES A PREPARARSE ANTE LAS NUEVAS REGULACIONES

0

“Si bien la nueva Ley obliga a las empresas a revisar sus estrategias de prevención de delito y su cumplimiento interno; hay muchas entidades que llevan años corrigiendo procesos e implementando mejores prácticas, buscando cumplir con lo que el país espera de una empresa y sus colaboradores; lo que han complementado con el respaldo de seguros que permiten tomar las decisiones adecuadas, protegiendo a sus directores y ejecutivos por eventuales demandas que comprometan su patrimonio personal”, destacó el presidente de ACOSEG, Nicolás Williams.

A comienzos del mes de agosto, se promulgó en Chile la Ley de Delitos Económicos y Medioambientales, la que constituye una importante reforma al sistema y que, tal como indica su nombre, endurece las penas por delitos económicos y contra el medioambiente.

La nueva legislación, establece nuevos tipos penales y pone un fuerte énfasis en el endurecimiento de las sanciones por estos delitos, aumentando también la responsabilidad penal de las personas jurídicas, incluyendo a las de derecho privado como: Empresas, sociedades y universidades del Estado; empresas públicas creadas por Ley, partidos políticos y personas jurídicas religiosas de derecho público.

Ante este nuevo escenario, la Asociación de Corredores de Seguros de Chile (ACOSEG) hizo un llamado a las empresas y organizaciones a prepararse ante esta nueva legislación, destacando la necesidad de la implementación interna de un modelo de prevención del delito en las compañías y el entendimiento de los alcances de algunas pólizas como las de Responsabilidad de directores y ejecutivos.

Este tipo de seguros, protege al asegurado de las posibles pérdidas vinculadas a los gastos de defensa legal, procesos de investigación e indemnizaciones por perjuicios que se deban pagar al incurrir en errores u omisiones, como por consecuencia de actos corporativos que afecten a terceros o a los intereses de los accionistas.

Nicolás Williams, presidente de ACOSEG, señaló que, “estos seguros buscan dar una cobertura que permita a los directivos de las compañías poder tomar decisiones tranquilamente en el actual contexto macroeconómico y social; especialmente hoy en día en que, los cambios y extensiones que se presentan en la nueva Ley significan mayores riesgos legales ante errores u omisiones, por lo que es importante que las empresas estén más conscientes de la importancia de este tipo de coberturas, que además son reguladas por la Comisión del Mercado Financiero (CMF). Este tipo de demandas por mala gestión en una empresa están siendo mucho más frecuentes, generando gastos de defensa que deben ser soportados en muchos de los casos personalmente por los demandados”.

Por otra parte, el timonel de la gremial de Corredores de Seguros destacó, que este tipo de pólizas no son nuevas en el mercado y que desde hace años han sido fundamentales para la generación de estrategias de compliance de las organizaciones y también en la creación de sus modelos de prevención de delitos. “Si bien la Ley fue promulgada hace poco tiempo y esto obliga a las empresas a revisar sus estrategias de prevención ante posibles delitos y su cumplimiento interno; hay muchas entidades que llevan años corrigiendo procesos e implementando mejores prácticas; las que han complementado con el respaldo de seguros que permiten tomar las decisiones adecuadas, protegiendo a sus directores y ejecutivos por eventuales demandas relacionadas con la gestión de la empresa, que pueden comprometer su patrimonio personal”, destacó el profesional.

Desde ACOSEG llamaron a las diversas organizaciones a revisar sus planes de cumplimiento ante los nuevos marcos legales y a adoptar medidas que les permitan operar en forma tranquila en este nuevo escenario legal, indicando que es fundamental, que, al momento de contratar una póliza se hagan asesorar por Corredores de Seguros expertos, entre los que se encuentran algunos de sus asociados. Para recibir orientación puede escribir al mail: info@acoseg.cl.

BEBIDAS ALCOHÓLICAS: LOS ESTRAGOS QUE CAUSAN EN NUESTRA PIEL DEMASIADOS HAPPY HOURS

0

¿Sabías que beber alcohol puede dañar nuestra piel en tan solo 24 horas? Magdalena de Quevedo, cosmetóloga, nutricionista, CEO y directora de Clínica Acorpus revela los principales daños de muchos happy hours en nuestra piel y qué hacer para revertir su impacto.

Si eres de las que les encanta el happy hour, su copita o varias copitas todos los días, debes saber que no hay rutina de skincare que aguante. Porque si bien, está muy de moda distintas rutinas de cuidado de la piel, lo que pocos dicen o saben es que el alcohol echa para abajo todos los cuidados que podemos tomar para tener una piel saludable, si es que no tomas medidas de cuidados extras.

Magdalena de Quevedo, cosmetóloga, nutricionista, CEO y directora de Clínica Acorpus, especializada en medicina estética y cirugía ambulatoria, explica que “consumir alcohol sólo nos aportan azúcares y calorías, lo que puede hacer que subamos de peso. Además, genera un efecto diurético, ya que hace que el cuerpo pierda una gran cantidad de agua, lo que se traduce, entre otras cosas, en una piel deshidratada y sin brillo”.

¿Y esto por qué ocurre? Según especifica la experta, “el efecto de orinar en demasía tras consumir este tipo de bebidas, se genera porque el alcohol inhibe la hormona antidiurética, lo que hace que incremente la producción de orina, pero eliminando más líquido del ingerido”.

De hecho, los efectos de un consumo excesivo de bebidas alcohólicas son visibles en la piel en el corto plazo, es decir, en solo 24 horas. “Cuando pasa esto, lo más probable es que tu piel se vea apagada y se sienta seca. Además, para quienes padecen de rosácea, el día de resaca puede incluir un rebrote de la afección, más rojeces, picazón y hasta la aparición de granitos. Es que la piel es bastante noble y tiene la capacidad de regenerarse, pero cuando abusas de ella, llega un punto en que se daña”, comenta la especialista.

Pero independiente de si padeces de rosácea o no, el consumo reiterado de alcohol, puede generar inflamación en la piel, lo que se traduce en rojeces, manchas y en un aceleramiento del envejecimiento de la piel. “Como el alcohol nos reseca la piel, también va haciendo más visibles las líneas de expresión”, explica la profesional de Acorpus.

Ahora, la pregunta es ¿todos los tragos generan el mismo nivel de daño a nuestra piel? La respuesta es no, pero la ecuación es bastante simple: mientras más grados alcohólicos tenga la bebida, mayor será el daño.

Bajo este contexto, la profesional recomienda que, si no es posible sacar el alcohol de nuestra vida, una idea es preferir los licores claros, ya que, si bien siguen siendo dañinos, al menos, son menos procesados, por ende, afectan un poco menos a la salud de nuestra piel: vodka, gin, tequila, sake, son algunos de ellos.

Tips para revertir los efectos del alcohol en nuestra piel

Si notas que el consumo de alcohol está afectando a tu piel, no todo está perdido, ya que hay formas para revertir el daño, para ello, la especialista entrega las siguientes recomendaciones:

*Hidratarse: Si vas a consumir alcohol, debes preocuparte de tomar agua, para controlar la deshidratación y también para evitar el sobre consumo de bebidas alcohólicas. Para ello, debes hidratarte, antes, durante y después de beber alcohol. Esto ayudará a que tu cuerpo pueda eliminar de manera más rápida las toxinas generadas por este bebestible, reponiendo las células de la piel de forma más eficaz y veloz.

*Seguir rutina de limpieza e hidratación: Este tip va tanto para las que toman alcohol como para las que no, ya que es imprescindible adoptar una rutina diaria de skincare que en resumen consta de los siguientes pasos: limpiar la cara con un jabón apto para tu piel, tonificar, aplicar sérum, contorno de ojos, crema hidratante y sellar todo con un bloqueador solar FS50.

*Agregar Terapia endovenosa de Vitamina C: Son megadosis de distintos nutrientes que van directamente a la vena. Entre este tipo de terapias la más popular y cotizada en Acorpus es la de Vitamina C, ya que entre sus beneficios impacta positivamente a nuestra piel, ya que ayuda a la producción de colágeno, tiene efectos antioxidantes y, además, reduce daño oxidativo. Además, aporta energía, mejora la salud de encías, dientes y huesos, entre otros beneficios.

Terapia endovenosa Antiage: Se trata de otra de las terapias endovenosas estrellas que ofrece Clínica Acorpus y que consiste en la inyección de un cocktail de vitaminas que entrega luminosidad y turgencia a tu rostro.

*Realizar limpiezas faciales profesionales: Este tipo de tratamientos para nuestra piel son vitales para complementar lo que hacemos a diario, ya que generan una limpieza mucho más profunda, eliminando a fondo impurezas que obstruyen los poros y entregándole a nuestro rostro un boost de hidratación y suavidad, por lo que deberíamos considerarlos al menos una vez al mes. En Acorpus puedes encontrar una gran variedad de este tipo de tratamientos, entre ellos: limpieza facial profunda, limpieza facial vip, Hollywood peel, Intensive refresh, entre otras.

Para más información: www.acorpus.cl

 Instagram: @acorpus.cl

 Facebook: @acorpus

NOVENTIQ ANUNCIA UNA COLABORACIÓN ESTRATÉGICA GLOBAL CON AWS

0

Noventiq Holdings PLC, proveedor global de soluciones y servicios de ciberseguridad y transformación digital, ha firmado un Acuerdo de Colaboración Estratégica (SCA) plurianual con Amazon Web Services (AWS). Esta colaboración se basará en la larga relación entre las dos partes para apoyar aún más a sus clientes a migrar y modernizar sus cargas de trabajo de TI y datos en la nube e innovar para su negocio utilizando la plataforma de servicios innovadores de AWS.

A través de esta colaboración, Noventiq invertirá aún más en la experiencia de AWS para ampliar el ya establecido Centro Global de Excelencia en la Nube de AWS (CCOE) y crear centros locales para acelerar el crecimiento con 500 especialistas certificados y un conjunto completo de ofertas. Noventiq ampliará inicialmente su cartera de soluciones y servicios de AWS en India, Europa y Oriente Medio; y posteriormente a nivel mundial (en el resto de territorios de Noventiq).

Esta colaboración se suma a una cooperación de varios años entre ambas empresas. En febrero de 2022, Noventiq adquirió Umbrella Infocare, una empresa con sede en la India especializada en tecnologías AWS. Como Premier Consulting Partner de AWS, Umbrella Infocare ofrece servicios avanzados en AWS Managed Services, Migration y DevOps. Umbrella Infocare ganó el premio AWS APJ Data & Analytics Partner of the Year en 2022 y el premio AWS Consulting Partner of the Year India en 2018. Ahora totalmente rebautizados en Noventiq, su experiencia combinada, soluciones y ofertas de servicios están disponibles en el sitio dedicado de AWS de Noventiq. 

Vittorio Sanvito, director de desarrollo de socios de EMEA, AWS, dijo: “Nuestros clientes piden un socio de confianza que les apoye en su viaje de migración a la nube y optimice sus activos de TI existentes y futuros para desbloquear el crecimiento. Noventiq comparte nuestra obsesión por el cliente y, a través de esta colaboración, ayudaremos aún más a los clientes a acelerar su innovación con AWS y les proporcionaremos el conjunto de herramientas para transformar su negocio a través de la plétora de soluciones que AWS tiene para ofrecer”. AWS se compromete a apoyar a Noventiq para ayudar a más clientes en todo el mundo.”

Hervé Tessler, Director Ejecutivo de Noventiq, comentó: “En Noventiq estamos encantados de colaborar con AWS, que es un ingrediente crítico de la transformación digital y una potencia de innovación. Nuestros valores, que definen todo lo que hacemos, priorizan la orientación al cliente y la innovación. AWS entiende que la verdadera innovación comienza atendiendo a las necesidades y preferencias de los clientes, y muchos de nuestros clientes prefieren AWS para soluciones en la nube. Así que, en respuesta a esta demanda, estamos profundizando nuestro compromiso con esta colaboración con AWS que es estratégicamente importante para Noventiq, de ahí las inversiones y ambiciosas aspiraciones que hemos fijado.”

Harvinder Gandhi, Group CIO, Orix Auto Infrastructure Services (un cliente de Noventiq), dijo: “Nuestro viaje con Noventiq ha sido altamente colaborativo, marcado por un sólido apoyo y una mejora continua. Pudimos transformar nuestras operaciones OAIS durante la migración a AWS y cambiar los centros de datos heredados a una configuración moderna en la nube, lo que se tradujo en una notable mejora del rendimiento, el tiempo de actividad y la seguridad. La destreza en la migración a la nube y la experiencia en servicios gestionados del equipo de Noventiq no solo aumentaron nuestra agilidad, sino que también nos ayudaron a controlar los costes y la seguridad en AWS. Pudimos superar nuestros retos anteriores y acelerar la innovación gracias a esta transición.”

VOLKSWAGEN CAMIONES Y BUSES REFUERZA SU ESTRATEGIA SOSTENIBLE CON LA LLEGADA DEL NUEVO E-DELIVERY

0

Cero emisiones y hasta 250 km de autonomía para este camión urbano liviano totalmente propulsado por energía eléctrica

El modelo fue ciento por ciento desarrollado, probado y fabricado en Sudamérica, lo que da cuenta de la importancia del fabricante regional y la confiabilidad de sus productos. 

Con el debut del e-Delivery, VW Camiones reimpulsa su negocio sostenible, el que se complementa con su programa Ruta Azul dedicado al cuidado de nuestro planeta.

Santiago, Chile. – Volkswagen Camiones y Buses celebra uno de los hitos más importantes de su historia en el país con la llegada del e-Delivery, el primer camión cero emisiones e impulsado 100% eléctricamente. Con una inversión de más de US$ 30 millones, el equivalente a 400 mil kilómetros de prueba y plena dedicación de un equipo de 150 ingenieros y técnicos brasileños, el e-Delivery refuerza la importancia de la fábrica regional, sus más de 40 años de historia y su objetivo de combinar el transporte y la carga con el uso de energías más limpias. 

El e-Delivery llega a nuestro país en sus versiones de 11 y 14 toneladas, las cuales equipan un motor que entrega 300 kW con un torque máximo de 2.150 Nm desde rotación cero, suspensión neumática de serie y está pensado para las más variadas aplicaciones urbanas y dispone de tres o seis módulos de batería para una autonomía de hasta 250 km. 

Diseñado por un equipo dedicado a e-Mobility juntamente con el expertise de la Ingeniería de Desarrollo de VWCB, el e-Delivery se produce en la planta de Volkswagen Camiones y Buses de Resende, en Rio de Janeiro, convirtiéndose en la primera terminal de Sudamérica con montaje de modelos eléctricos a gran escala.

“Estamos muy contentos de celebrar este gran hito para la marca, con el cual reforzamos nuestro compromiso con el medio ambiente y avanzamos en la movilidad sostenible con nuestro primer camión eléctrico. El e-Delivery permitirá también que nuestros clientes se sumen a la tendencia mundial de la electromovilidad, con un vehículo de reparto urbano pensado 100% en ciudades más limpias, más silenciosas y más eficientes”, agregó Cristián Morales, gerente de Volkswagen Camiones y Buses en nuestro país. 

“Seguimos comprometidos en ofrecer soluciones de transporte cada vez más eficientes y limpias. Chile es el sexto mercado a recibir el e-Delivery, un pilar fundamental en nuestra estrategia de internacionalización de Volkswagen Camiones y Buses”, enfatiza Leonardo Soloaga, director de Ventas Internacionales de VWCB.

 Con esta importante novedad, la marca continúa reforzando su estrategia sostenible, la cual complementa con Ruta Azul, una iniciativa que comenzó hace un poco más de cinco años y que busca generar mayor conciencia y educar para el cuidado del medio ambiente con actividades de limpieza de cerros y plazas, gestión de reciclaje y residuos, así como también con cursos online gratuitos para acercar la educación y promover el contenido sostenible en la misma. 

e-Delivery, misma experiencia, cero emisiones

Antes de la fabricación de este modelo, se pensó en cómo debería ser la experiencia de conducción en el mismo. La respuesta fue fácil, igual a la versión diésel de la conocida y exitosa familia Delivery, pero sin emisiones. En este modelo 100% eléctrico, hay varios sistemas inteligentes detrás de la operación que intercambian información entre sí casi instantáneamente. La actividad de estos componentes comienza en cuanto el conductor enciende el vehículo y llega al centro de control, que interpreta el mensaje de que es necesario activar la batería de alto voltaje para que el e-Delivery empiece a funcionar.

Estos datos se comparten con el sistema de gestión de la batería, que actúa como guardián y controla su ritmo de funcionamiento. Entonces la energía va al centro de distribución, que la comparte con todos los demás componentes de alta tensión, como el inversor de tracción del motor eléctrico, que se encarga de controlar la potencia y el torque del vehículo.

Cuando el motor comienza a funcionar, toda la potencia en el e-Delivery va directamente al cardán, que la distribuye al eje de tracción del camión, sin utilizar transmisión. A partir de ese momento, es como cualquier otro camión: las ruedas del e-Delivery comienzan a girar y el vehículo eléctrico comienza a funcionar. Parece un largo camino, pero todo sucede de forma inmediata y con mucha inteligencia para una máxima eficiencia.

Chasis optimizado para la innovación eléctrica

Todo el proceso de fabricación del e-Delivery fue pensado en torno a las baterías, en módulos, en una arquitectura verdaderamente flexible. Este diseño concebido por la ingeniería de la marca en Brasil es único y patentado, con un mejor aprovechamiento del chasis para apoyar la tecnología eléctrica de manera innovadora.

Es un nuevo concepto de camión eléctrico. En esta configuración en módulos, la parte delantera aloja la cabina y los auxiliares. Entre los ejes están las baterías, trabajando esta distancia para maximizar el área de almacenamiento de energía y, por último, está el tren de fuerza: se trata de un camión con motor de tracción eléctrico colocado en la parte trasera del vehículo, una novedad en el mercado. Toda esta arquitectura supera el desafío de proporcionar capacidad energética adaptada a la aplicación de los clientes, con solidez y confiabilidad.

Especificaciones técnicas

El e-Delivery 11 es un camión liviano con tracción 4×2 diseñado específicamente para reparto urbano, cuenta con un motor capaz de entregar 300 kW de potencia eléctrica entre las 1.360 y 3.500 rpm. Al ser eléctrico, este eroga una potencia de 408 hp y un torque de 2.150 Nm. 

Cuenta con tres o seis paquetes de batería para una autonomía máxima de hasta 250 km a pesar de su peso bruto de 10.700 kg y su capacidad máxima de carga útil, sumada a la carrocería, está en los 6.450 kg. Ofrece dos opciones de distancia entre ejes de 3.300 o 4.400mm.

Por su parte, el e-Delivery 14 viene con tracción 6×2 para atender al reparto urbano con un motor capaz de entregar 300 kW de potencia eléctrica entre las 1.360 y 3.500 rpm. También puede traer tres o seis paquetes de batería para la autonomía máxima de hasta 250 km. Su peso bruto es de 14.300 kg y su capacidad máxima de carga útil, sumada a la carrocería, está alrededor de 8.730 kg en la versión de seis paquetes, con una distancia entre ejes de 3.300.

Dentro del equipamiento del e-Delivery, en las dos versiones, destaca su Suspensión Neumática, la cual permite suspender uno de los ejes para generar aún más economía en la operación, en la parte delantera cuenta con ballestas parabólicas con amortiguadores hidráulicos telescópicos de doble acción y barra estabilizadora; mientras que, en la parte trasera, incorpora un eje rígido con pulmón neumático y amortiguadores hidráulicos de doble acción, así como también una barra estabilizadora. Por otro lado, cuenta con la tecnología HSA (Hill Start Assist) para maniobras en pendientes, un modo Eco-Drive que permite cambiar el ritmo de aceleración de forma automática y el modo de regeneración que aprovecha la energía de la frenada y la desaceleración para recargar las baterías, utilizando el freno regenerativo de 3 etapas que podría, en una óptima utilización, regenerar hasta el 40% de la batería.

Cabina ideal para el equipo ideal

La cabina es un lugar importante, por ello, el nuevo e-Delivery cuenta con una cómoda y moderna cabina con todo lo necesario para un ajetreado día de entregas por la ciudad. Su interior está pensado para tres ocupantes, cuenta con un renovado tapiz, una consola central bastante limpia que permite al conductor encontrar fácilmente los selectores de freno de estacionamiento, control HSA, botón de suspensión neumática y el selector Eco-Drive. A través de un selector estilo “llave”, se puede poner el camión en Directa, Neutro o Reversa. 

En la zona del tablero el conductor podrá ver cómo está operando la batería, ya que en vez de donde habitualmente se encuentra el tacómetro, podemos ver dos zonas: una azul del 0 al 10, donde se dispone la potencia/torque que estamos utilizando y una zona verde, la cual indica cuando el motor está regenerando energía en maniobras de frenada o bien cuando el motor está en su óptimo uso. 

Carga de la batería

El nuevo e-Delivery cuenta con un conector CCS2 especialmente pensado para cargadores rápidos, es así como la marca ofrecerá de manera gratuita a todos sus clientes, carga gratuita gracias a su cargador de 60KW ubicado en la sucursal de Santiago Norte (Av. Presidente Eduardo Frei Montalva 20.700, Lampa). 

Oferta en nuestro país

“El nuevo Volkswagen e-Delivery ya es una realidad en Chile, es nuestra mirada al futuro, pero también un refuerzo a la estrategia sustentable de la marca y el compromiso que tenemos con el cuidado del medio ambiente. Con un precio desde USD 128.000, estamos seguros de que serán muchos los clientes que se sumarán a la electromovilidad en el reparto urbano”, dijo Cristián Morales, gerente de Volkswagen Camiones y Buses en nuestro país.





LOS 10 DESTINOS INTERNACIONALES QUE MÁS BUSCARON VIAJAR A SANTIAGO DURANTE EL GRAN EVENTO DEPORTIVO

0

No sólo lugares de América tienen puestos los ojos en Chile para disfrutar esta fiesta del deporte. El metabuscador KAYAK nos invita a descubrirlos.

Este 20 de octubre la ciudad de Santiago será el escenario de la cita deportiva más importante de nuestro continente, evento en el que se espera la participación de 7000 atletas, provenientes de 41 países, que competirán en 39 disciplinas deportivas.

La realización de un evento de esta magnitud, implica no sólo la llegada de los atletas, también de otras personas de diversos países que viajan tanto a apoyar a sus selecciones como a ver los distintos deportes, los que se realizarán principalmente en la capital y otras subsedes regionales. KAYAK, el metabuscador de viajes líder en el mundo, dio a conocer desde qué destinos se realizaron más búsquedas -entre el 12 de mayo y el 12 de octubre- para viajar a Santiago entre el 20 de octubre y el 05 de noviembre, fecha en la que se realizará el evento.

¿Quieres conocerlos?

Top 10 Destinos internacionales desde los que se realizaron más búsquedas para viajar a Santiago entre el 20 de oct. y el 05 de nov.

1 São Paulo, Brasil.
2 Lima, Perú.
3 Bogotá, Colombia.
4 Buenos Aires, Argentina.
5 Madrid, España.
6 París, Francia.
7 Ciudad de México, México.
8 Guayaquil, Ecuador.
9 Frankfurt, Alemania.
10 Nueva York, Estados Unidos.

 

¿Qué hacer en los destinos en los que se jugará el evento?

Si bien Santiago es la sede principal de este evento deportivo, no es difícil llegar a las subsedes de las regiones de Valparaíso, O’Higgins y Biobío en las que se desarrollarán otras competencias:

Desde Santiago a Valparaíso se puede arrendar un automóvil para recorrer los 120 kilómetros de distancia que separan ambas ciudades, además que es la forma más fácil de moverse por esta región costera y disfrutar de los deportes náuticos que se realizarán en distintas localidades. Lo mismo funciona para acercarse a la Región de O’Higgins, desde Santiago hasta Rancagua -capital regional- sólo hay 86.6 kilómetros por la Ruta 5 Sur, por lo que, viajando en automóvil, en poco más de una hora ya se puede estar en destino.   

Un poco más alejada de la capital se encuentra la Región del Biobío, por lo que la forma más simple para llegar a Concepción es a través de un vuelo, en KAYAK encuentras las mejores alternativas para este viaje.

Ya lo sabes, esta fiesta internacional es una gran oportunidad para disfrutar de competencias deportivas de primer nivel, de las destrezas de miles de deportistas y también, para descubrir -ya seas extranjero o local- los maravillosos parajes y actividades que ofrecen las distintas regiones de Chile.

“LOGTECH DAY”: UN ENCUENTRO INNOVADOR EN LA INDUSTRIA LOGÍSTICA POTENCIADO POR TECNOLOGÍA DE PUNTA

0

Santiago, octubre 2023. – El próximo martes 24 de octubre, KLog.co presentará la primera edición de Logtech Day, un evento exclusivo y pionero en su clase que reunirá a mentes disruptivas y tecnología de vanguardia con el objetivo de revolucionar la industria logística. Auspiciado por el Banco Santander y Microsoft, la actividad se llevará a cabo en el Centro de Eventos Tánica de 17:30 a 21:00 hrs.

¿Qué pueden esperar los asistentes?

Logtech Day será un espacio donde las ideas innovadoras se encontrarán con las tecnologías más avanzadas, transformando la manera en que entendemos la logística. Los participantes tendrán la oportunidad de escuchar a expertos internacionales de renombre, además de participar en conversaciones sobre las nuevas tendencias y desafíos logísticos, y explorar soluciones tecnológicas únicas que optimizarán la cadena de suministro.

Destacados del evento:

  1. Conferencia Magistral de Eric Johnson: Contaremos con la destacada presencia de Eric Johnson, Director de S&P Global y Editor Senior de Tecnología de Journal of Commerce. Con una vasta experiencia en la industria, Johnson ofrecerá una visión única sobre las tendencias emergentes que darán forma al mundo del freight forwarding y los desafíos asociados.

  2. Conversatorio de Alto Nivel: Un panel de expertos de renombre, incluyendo a Deomar Neves, Corporate Supply Chain Manager de Casaideas; Christian Seydewitz, Senior Vice President y Managing Director Chile de Hapag-Lloyd AG; Lía Vera, Gerente de Negocio EDIPAC S.A y Miembro del Directorio del SCCC y David González, Gerente de Desarrollo Logístico y Mejora Continua de Arauco, discutirán los nuevos desafíos y fronteras de la logística tecnológica desde diversos puntos de vista, proporcionando valiosas perspectivas y argumentos.

  3. Lanzamiento Tecnológico de KLog.co: Logtech Day también será el escenario para el lanzamiento exclusivo de una innovadora solución tecnológica desarrollada por KLog.co, diseñada para facilitar y optimizar la cadena de suministro, presentado por Andrés Villarroel, Gerente de Logística de ACCO Brands, Janan Knust, fundador & CEO y Gabriel Gurovich, CPO de KLog.co .

Detalles del Evento:

  • Fecha: Martes 24 de octubre
  • Hora: 17:30 – 21:00 hrs
  • Lugar: Centro de Eventos Tánica
  • Link de inscripción: https://klog.co/logtechday (KLog.co confirmará tu asistencia)

Cabe destacar, que Logtech Day será un evento imperdible para todas las personas interesadas e involucradas en la industria logística y tecnológica, que buscan mantenerse al tanto de las últimas tendencias y explorar soluciones innovadoras para el futuro.