Inicio Blog Página 74

Celebra el Día del Niño en Fantasilandia: Un panorama ideal para toda la familia

0
Fantasilandia

FantasilandiaEl domingo 10 de agosto el Parque invita a disfrutar una jornada completa de entretención, con atracciones para todas las edades.

Una renovada oferta gastronómica y espacios pensados para compartir con el grupo familiar.

Este Día del Niño, Fantasilandia invita a celebrar en grande con una experiencia inolvidable para toda la familia.

Con más de 40 atracciones operativas, zonas de descanso, novedades gastronómicas y un entorno seguro, el Parque se consolida como el panorama imperdible para festejar a los más chicos.

Sabemos lo importante que es para muchas familias celebrar este día con los más pequeños de la casa y queremos que lo vivan con alegría, en un ambiente seguro, con juegos para todas las edades y espacios ideales para compartir. Fantasilandia es un panorama de día completo, perfecto para venir con amigos o en familia”, destacó Cristián Ivovich, Gerente Comercial del Parque.

Además de las clásicas atracciones como Skooter, Montaña Dragón, Twister, Mini Splash y el Tren Minero, entre otras.

Los visitantes podrán disfrutar de una variada oferta gastronómica que incluye Chickenlandia —especializada en pollo—.

Los sabores alemanes de Fuente Don Otto, Johnny Rockets y múltiples opciones dulces y saladas para recargar energías durante la jornada

El Parque abrirá sus puertas el domingo 10 de agosto, entre las 12:00 y las 19:00 horas.

En el sitio web de Fantasilandia ya están disponibles promociones con descuentos especiales para familias y grupos.

Entradas disponibles desde:

  • $21.990 por persona (desde 1,4 metros de estatura).
  • $9.990 para niños bajo 1,4 metros y adultos mayores (60+).
  • Estacionamiento: $7.000 (Club Hípico #875).
  • Valores para compras a través del sitio web.
  • Promociones con cupos limitados.

Las entradas pueden adquirirse en www.fantasilandia.cl o directamente en boletería, sujeto a disponibilidad diaria.

Líderes globales convergen en la Expo Mundial 2025 de Osaka para impulsar la seguridad, salud y bienestar en la Minería con la Inteligencia artificial y la visión cero daño

0

La seguridad, salud y bienestar ocupacional (SHW) han ocupado un lugar central en la prestigiosa Expo Mundial 2025 de Osaka, Japón.

En el marco del lema “Diseñar la Sociedad del Futuro para Nuestras Vidas”, el Simposio de ISSA Mining, celebrado el 19 de julio, se erigió como un foro crucial para la comunidad global comprometida con el avance del SHW en el sector minero e industriales, destacando innovaciones y aprendizajes transformadores.

El simposio es organizado por la Asociación Internacional de la Seguridad Social (ISSA), fundada en 1927, que es la principal organización internacional para instituciones de seguridad social, dedicándose a promover la excelencia en la administración de la seguridad social a nivel mundial.

La Expo Mundial 2025 es un crisol de ideas y tecnologías diseñadas para abordar los desafíos globales y mejorar la calidad de vida. En este contexto, la convergencia de la seguridad y salud ocupacional con la tecnología, la innovación y la inteligencia artificial es fundamental.

Conferencias internacionales como el simposio de ISSA Mining son vitales para compartir conocimientos, fomentar la colaboración y establecer las mejores prácticas en un mundo laboral en constante evolución.

La integración de la IA en la SHW promete revolucionar la gestión de riesgos, permitiendo la detección temprana de peligros, la optimización de procesos y la creación de entornos laborales más seguros y eficientes.

Este simposio formó parte de la ambiciosa Iniciativa Global para la Seguridad, Salud y Bienestar (GISHW), que por primera vez en la historia de las Expos Mundiales dedica jornadas específicas a estos pilares esenciales.

La GISHW se alinea con la Declaración de Tokio sobre “Vision Zero para Todos”, buscando no solo erradicar fatalidades y accidentes en el trabajo, sino también mejorar la calidad de vida y trabajo para más de 8 mil millones de personas en el planeta, promoviendo el bienestar global de la sociedad en su conjunto.

Voces Expertas y Soluciones Innovadoras: 

El Rol de Prevsis junto al Consejo General de Relaciones Industriales y Ciencias del Trabajo de España, a través de su Secretario General, Alex Cabrera. 

Bajo la dirección del Presidente de Sesión Roberto Hermosilla, Vicepresidente de ISSA Mining, el simposio contó con la participación de destacados expertos de América y Asia:

Prof. Hoai Nga Nguyen, de la Universidad de Minería y Geología de Hanói (Vietnam), compartió valiosas perspectivas sobre “La Evolución de la Cultura de la Prevención en el Sudeste Asiático”, mostrando el impacto positivo de Vision Zero y ISSA Mining en Vietnam.

La ponencia de Alex Cabrera, Fundador y CEO de Prevsis, al igual que Secretario General del Consejo General de Relaciones Industriales y Ciencias del Trabajo (CGRICT) de España, se centró en “El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Gestión de Riesgos Laborales en la Minería” con el foco de desde la Digitalización hacia la Inteligencia Artificial.

Durante su inspiradora presentación, Cabrera no solo abrió las puertas a las soluciones de IA, sino que también presentó la primera versión de un Agente de IA diseñado para apoyar la comprensión e implementación de la iniciativa Vision Zero en la industria.

Esta herramienta innovadora subraya el compromiso de Cabrera y Prevsis con el avance de la seguridad laboral a través de la tecnología de vanguardia.

La importancia de este congreso mundial radica en su capacidad para catalizar el progreso en la SHW, reconociendo que la adopción de tecnologías inteligentes, como la inteligencia artificial, es clave para crear lugares de trabajo más seguros, saludables y productivos.

El impacto de la IA en la gestión de riesgos ocupacionales es transformador, ofreciendo análisis predictivos, monitoreo en tiempo real y estrategias proactivas para la mitigación de peligros.

Es fundamental entender que Vision Zero postula que todas las fatalidades, accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo son prevenibles y, por tanto, evitables.

Belisario Pérez, Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional en Minsur S.A. (Perú), presentó la inspiradora historia de “Vision Zero en las Minas Peruanas”, demostrando el notable descenso de fatalidades y accidentes tras la implementación de este enfoque en las minas de Minsur.

La presentación de clausura estuvo a cargo de Roberto Hermosilla, Gerente de Seguridad y Salud, quien compartió la exitosa experiencia de Vision Zero en Progreso Cementos.

Su enfoque integral no solo abarca a los trabajadores propios, sino también a todos los proveedores y contratistas, subrayando que el compromiso visible y extraordinario del CEO, la junta directiva y todos los gerentes es la base de su éxito, renovado anualmente de manera inspiradora.

La destacada contribución de Alex Cabrera en este evento internacional no solo posiciona a Prevsis como un referente en soluciones para la Seguridad y Salud en el Trabajo, sino que, de manera crucial, realza el papel fundamental del Consejo General de Relaciones Industriales y Ciencias del Trabajo en la promoción de la innovación y la excelencia en el ámbito de la seguridad y salud laboral a nivel global.

Su visión sobre la integración de la IA en la prevención de riesgos es un testimonio del liderazgo y la proactividad que el Consejo impulsa, esenciales para “Diseñar la Sociedad del Futuro para Nuestras Vidas” con la seguridad y el bienestar como pilares fundamentales.

Más Allá del Trabajo hacia la Sostenibilidad Social y el Bienestar Global

La Global Initiative for Safety, Health & Well-being (GISHW), con sus diversas actividades –incluyendo una Cumbre, una Asamblea Mundial, un Congreso Juvenil de la OIT, este Simposio Internacional, un Festival, una Exhibición y un Foro de Estandarización– demuestra un compromiso profundo con la construcción de una sociedad futura socialmente sostenible.

Esta iniciativa se guía por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo de la OIT, y la mentalidad Vision Zero de la ISSA, priorizando la seguridad, la salud y el bienestar individual en el lugar de trabajo como un pilar esencial para el bienestar general de la sociedad.

El Consejo General de Relaciones Industriales y Ciencias del Trabajo de España, a través de sus principios y acciones, se alinea con estos Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, así como con los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo de la OIT, y la mentalidad Vision Zero de la ISSA.

El Consejo promueve activamente estos pilares, priorizando la seguridad, la salud y el bienestar individual en el lugar de trabajo como un elemento esencial para el bienestar general de la sociedad, contribuyendo a la construcción de una sociedad futura socialmente sostenible.

Aprendizajes Clave y el Futuro de la SHW

Los aprendizajes del simposio resaltan el poder transformador de la Inteligencia Artificial para la gestión predictiva de riesgos, la importancia innegable de la filosofía Vision Zero como un objetivo alcanzable para prevenir incidentes, y el rol crítico del liderazgo comprometido en todos los niveles para impulsar una cultura de seguridad efectiva.

prensa@prevsis.com / info@prevsis.com

www.prevsis.com

www.issa.int

www.visionzero.global

www.gishw.com

 

Más hombres se suman al cuidado estético

0
hombres

hombresDurante años, el mundo de la estética estuvo marcado por una fuerte presencia femenina. Sin embargo, esa realidad está cambiando: cada vez más hombres consultan por tratamientos que les permitan verse y sentirse mejor, sin renunciar a su identidad ni masculinidad.

El tabú comienza a disolverse, aunque aún persisten resistencias culturales y sociales.

Desde Clínica Costa Verde confirman este cambio.

“Hemos notado un aumento sostenido en la demanda de tratamientos estéticos por parte de los hombres. Aunque todavía representan un porcentaje menor frente a las mujeres, cada vez son más quienes se atreven a consultar, informarse y cuidarse”, explica el Dr. Isaac Moreno, especialista en estética y rejuvenecimiento facial.

Actualmente, en la clínica reciben entre 5 y 6 consultas diarias de pacientes hombres, pero solo dos agendan finalmente una hora.

Una brecha que evidencia fricciones aún presentes: dudas personales, presión social y, en algunos casos, el factor económico, vinculado a la falta de una cultura masculina de invertir en su propio autocuidado.

Las motivaciones, sin embargo, son claras: fortalecer la autoestima, mejorar la imagen y proyectar mayor seguridad, tanto en lo personal como en lo profesional.

Entre los tratamientos más solicitados destacan la bichectomía, el botox, la rinomodelación, la definición del contorno mandibular y la eliminación de papada, todos procedimientos que buscan resultados naturales y armónicos.

“Las barreras son emocionales y culturales. A pesar de los avances, aún persisten ciertos prejuicios sobre el cuidado estético masculino.

Muchos hombres se limitan a someterse a procedimientos por miedo al ‘qué dirán’”, señala el Dr. Moreno, quien además destaca la importancia de visibilizar el autocuidado como una forma de bienestar.

Este juicio social pesa especialmente en contextos donde se asocia erróneamente la estética a lo superficial.

Por eso, desde la clínica promueven una mirada distinta: “Entendemos la estética como autocuidado, bienestar y salud emocional”.

Uno de los puntos más interesantes que destaca el especialista es cómo hombres y mujeres enfrentan de manera diferente una intervención estética.

Mientras ellas suelen llegar más informadas y hacer más preguntas antes de agendar, ellos tienden a ser más reservados al inicio.

Pero una vez que atraviesan la experiencia, se involucran más y demuestran un interés genuino en conocer los tratamientos en profundidad.

Respecto al perfil más común, se trata de hombres entre 20 y 35 años, estudiantes o profesionales, de nivel socioeconómico medio o medio alto, que buscan una mejora integral y sostenible en su imagen.

“El cuidado personal va más allá de lo estético. Un rostro saludable refleja bienestar. La estética bien entendida no responde a la vanidad, sino al equilibrio físico y emocional”, concluye el Dr. Moreno.

Y para quienes aún tienen dudas, el mensaje es claro: informarse, preguntar y atreverse. Porque hoy, la estética también es cosa de hombres.

Robo de vehículos asegurados disminuyó 12% en junio

0
robo
Photo by Haidan on Unsplash
robo
Photo by Haidan on Unsplash

Entre los modelos más robados de los últimos 12 meses se encuentran la Toyota Hilux, la Mitsubishi L200 y el Nissan Kicks.

El informe de robo de vehículos de la Asociación de Aseguradores de Chile (AACH), actualizado a junio de 2025, reportó el robo de 1.037 vehículos asegurados, es decir, aproximadamente 35 autos diarios. Esta cifra representa una disminución de 12% con respecto al mes anterior y es la más baja registrada desde enero de este año.

Es importante tener presente que estas cifras solo consideran vehículos asegurados, que representan un 30% del parque automotriz.

Toyota concentra el 13,75% de los robos

Entre junio de 2024 y junio de 2025, Toyota se ha posicionado como la marca más robada en el país, concentrando el 13,75% del total de vehículos asegurados sustraídos, según información de la AACH.

En este periodo, dos de los tres modelos más robados son Toyota: la Hilux y la RAV4, y dentro del top 10 se encuentra también la Land Cruiser. Estos tres modelos suman 1.883 robos en total. En particular, la Hilux genera especial preocupación al registrar la tasa de recuperación más baja del mercado, con solo un 31,4%.

En total, se han robado más de 2.250 vehículos Toyota en los últimos 12 meses, concentrándose principalmente en cinco regiones:

  1. Región Metropolitana: 28,95%
  2. Antofagasta: 16,46%
  3. Biobío: 8,86%
  4. Valparaíso: 7,17%
  5. Coquimbo: 7,02%

Estas regiones acumulan casi el 70% del total de robos de la marca en el país.

¿Qué destino tienen estos vehículos?

Los antecedentes apuntan a tres motivaciones principales:

  • Desarme para venta de piezas en el mercado informal
  • Venta con prenda, es decir vender un auto con prohibición de enajenar, trasfiriendo solo uso y goce, no así el dominio, simulando operaciones legales dentro del país
  • Traslado internacional, principalmente hacia Bolivia y Venezuela

Además, el 81% de los robos de estos modelos ocurrieron mientras los vehículos estaban estacionados. 

*(En azul, porcentaje de robos ocurridos con el vehículo estacionado. En rojo, porcentaje robo con vehículos en movimiento). 

Marcelo Mosso, director ejecutivo de la AACH, señaló que:

“La disminución de robos registrada en junio es una señal positiva, pero no definitiva. Para sostener esta tendencia es clave fortalecer la coordinación entre autoridades, aseguradoras y ciudadanía, avanzar en trazabilidad de vehículos. Y seguir promoviendo medidas efectivas de prevención y control. La seguridad debe ser una prioridad compartida y como gremio, seguiremos aportando con datos, análisis y propuestas para enfrentar este fenómeno”. 

Por otro lado, agregó que: “el asegurar el vehículo es una gran medida de prevención: mientras más vehículos del parque automotriz estén asegurados, mayor es la probabilidad de recuperación del vehículo, mayor es la trazabilidad, y más riesgoso es el mercado de reventa”.



La ciencia ficción se toma el mes de agosto con taller en barrio Bellas Artes

0
taller

taller¿Puede una máquina tener conciencia o emociones?

La tecnología ¿nos libera o nos esclaviza?

¿Qué significa ser humano en un mundo que cambia?

La ciencia ficción ha explorado la narrativa en el que se ensayan hipótesis sobre el futuro, pero también sobre nosotros mismos.

El cine de ciencia ficción no solo nos ha mostrado naves espaciales y futuros distantes, sino que ha sido, desde sus orígenes. Una poderosa herramienta para cuestionar el presente, explorar dilemas humanos y proyectar nuestras esperanzas y temores hacia el porvenir.

“Nos vemos en el futuro”, un taller sobre el cine de ciencia ficción, es una invitación a sumergirse en uno de los géneros más influyentes, visionarios y provocadores de la historia del cine.

A través de análisis, recorreremos 120 años de ciencia ficción cinematográfica, desde los experimentos pioneros de Georges Méliès.

Con su “Viaje a la luna” hasta los problemas que derivan del poder de la ciencia cuando no fija sus límites, o las utopías/distopías contemporáneas que exploran inteligencia artificial, colapsos sociales, ecología planetaria y la complejidad de la soledad posmoderna.

A través del análisis y conversación en torno a películas como:

“Metrópolis”, “Frankestein”, “Solaris”, “1984”, “Blade Runner”, “2001: odisea del espacio”, “Children of men”, “Her”, “Arrival” o “Interstellar”.

El crítico e investigador de cine Álvaro García guiará esta interesante conversación sobre un género que se ha atrevido a plantear importantes preguntas que hoy resuenan con urgencia en problemáticas éticas, filosóficas y políticas.

Durante los martes de agosto,  el taller “Nos vemos en el futuro” es una invitación a explorar, analizar y crear desde ese lugar donde el cine se convierte en laboratorio del pensamiento y portal hacia lo desconocido. Únete a esta travesía de tiempos alternativos y futuros posibles que el cine nos plantea para pensar, imaginar y compartir.la

Si estás interesad@, escríbenos al correo talleresbellasartes1@gmail.comLas sesiones serán los días Martes – 05, 12, 19 y 26 de agosto / 19:00h.

Barrio Bellas Artes (a pasos del metro)

Inscripciones e información en el correo señalado

Valor: $35.000
Cupos limitados

Incluye cortesía

Chevrolet evoluciona la movilidad conectada y lanza OnStar Pets

0
Chevrolet

ChevroletEn sintonía con la importancia que tienen las mascotas para toda la familia, Chevrolet evolucionó su sistema de conectividad y seguridad con nuevos servicios de asistencia.

Como parte de su compromiso con la innovación y la seguridad, Chevrolet sigue evolucionando su conectividad a través de OnStar.

Esta vez con el lanzamiento de OnStar Pets, un nuevo servicio diseñado para atender emergencias relacionadas con mascotas.  

Asimismo, con la llegada de este nuevo servicio también se ha actualizado la aplicación “myChevrolet App”. Con funcionalidades avanzadas para una experiencia de gestión del vehículo aún más personalizada.
Las funcionalidades de OnStar Pets integran asistencia en situaciones de emergencia relacionada con los amigos peludos. Como: ubicar clínicas u hospitales veterinarios cercanos a la ubicación del vehículo; llamadas en conferencia con médicos veterinarios para atenciones remotas o con la familia en caso de apoyo; e incluso desbloquear el auto a distancia en caso de que una mascota pueda haber quedado atrapado al interior del vehículo.
Cabe destacar que ésta última función está disponible incluso si el cliente no cuenta con un paquete activo, reforzando el compromiso de Chevrolet con la seguridad y el bienestar de todos los ocupantes del vehículo.
“En Chevrolet creemos en una movilidad más segura, inteligente y conectada. A través de soluciones como OnStar Pets y el amplio catálogo de servicios desde la renovada myChevrolet App, reafirmamos nuestro compromiso como marca de ofrecer tecnologías que cuidan de nuestros clientes, mejoran su experiencia al volante y nos acercan cada vez más al futuro de la movilidad digital,” señaló Andrea Rosas, gerente comercial de OnStar y Servicios Conectados para el Clúster Pacífico.

¿Qué es Onstar?

OnStar es la plataforma exclusiva de Chevrolet que brinda: asistencia en ruta 24/7, respuesta automática ante accidentes, recuperación vehicular en caso de hurto, conectividad Wi-Fi y mucho más.
Esta tecnología está diseñada no solo para facilitar la conducción, sino también para proteger los que más valoras.
Nueva interfaz myChevrolet App: más rápida, intuitiva y eficiente
La nueva generación de myChevrolet App llega con una interfaz mejorada, con el doble de velocidad operativa y nuevas funcionalidades que fortalecen la conexión entre el usuario y su vehículo.
Entre las principales novedades se encuentran:
  • Encender/apagar el motor de forma remota (vehículos de transmisión automática).
  • Climatización del interior de vehículos con sistema de aire acondicionado digital.
  • Visualización en tiempo real de la autonomía y estado de carga de vehículos eléctricos.
  • Planeación inteligente de rutas con estaciones de carga en vehículo eléctricos.
  • Notificaciones inteligentes personalizadas.
  • Diagnóstico vehicular con análisis de airbags, motor, transmisión, frenos antibloqueo y otros componentes.
  • Notificación de mantenimiento requerido.
  • Monitoreo de red Wifi con detalle de saldo y consumos.
  • Atención directa vía WhatsApp con el call center de Chevrolet.
Para más información, consulte el siguiente link: https://www.chevrolet.cl/onstar

Mighty EX6 Doble Cabina: la infalible herramienta de Hyundai para cuadrillas y servicios municipales

0
Mighty

MightyCon capacidad para hasta 7 pasajeros, el Hyundai EX6 Doble Cabina equipa un potente motor turbo. Doble rodado trasero y un completo equipamiento de seguridad y confort.

Convirtiéndose en una solución ideal para trabajos en la vía pública, faenas municipales y tareas de mantención en entornos urbanos.

Hyundai Camiones & Buses cuenta con diversas opciones que buscan fortalecer su oferta para el trabajo urbano y de faena. Uno de los modelos que componen esta oferta es el Mighty EX6 Doble Cabina.

Diseñado especialmente para operaciones de cuadrilla, servicios públicos, jardinería, mantención vial y labores municipales.

Con capacidad para siete pasajeros y una carga útil de hasta 3.860 kilos, el EX6 Doble Cabina combina robustez, confort y eficiencia para convertirse en una herramienta clave en distintas faenas.

Gracias a su plataforma carrozable de hasta 3.6 metros de largo.

Este modelo puede ser configurado para transportar carga general, baranda, tolva o carrocería isotérmica, entregando una versatilidad única en su categoría.

En su corazón, el EX6 incorpora un motor D4CC E2.9 turbo intercooler VGT, que entrega 160 Hp y 392 Nm de torque entre las 1.500 y 2.800 rpm.

Asociado a una transmisión manual de cinco velocidades más reversa, que incluye sobremarcha en la quinta marcha, asegurando un desempeño eficiente tanto en ciudad como en carretera.

Además, este modelo está equipado con un completo sistema de frenos de servicio hidráulicos servoasistidos, con doble circuito y control VDC.

Incluye funciones como ABS, EBD, AYC y TCS. A esto se suma un freno de motor tipo válvula mariposa con control electrónico. Entregando mayor seguridad en pendientes y trayectos exigentes.

La seguridad y el confort también son protagonistas en este modelo.

Cabina con certificación ECE R29, doble airbag frontal, asiento del conductor con suspensión hidráulica y apoya brazos. Aire acondicionado, radio con pantalla táctil de 8” con Bluetooth y CarPlay, defroster electrónico en espejos laterales. Computador a bordo y regulador de ralentí, son parte de un equipamiento pensado para jornadas largas y exigentes.

Además, su eje trasero con doble rodado permite una mejor distribución del peso, mejorando el rendimiento y la estabilidad en carga completa.

Con un intervalo de mantenimiento de 20.000 kilómetros y una garantía de 3 años sin límite de kilometraje.

El EX6 Doble Cabina está preparado para operar con confiabilidad desde el primer día.

“El EX6 Doble Cabina es un modelo polivalente y robusto, ideal para trabajos de cuadrilla y servicios públicos. Su diseño permite transportar personal y herramientas en una sola unidad, lo que mejora la eficiencia operativa y reduce costos. Es una solución perfecta para municipalidades, empresas de jardinería o mantenimiento urbano que necesitan un vehículo adaptable, resistente, bien equipado y con todo el respaldo de un gran importador”, destaca John Novoa, Gerente de la División de Vehículos Comerciales de Indumotora.

Con el EX6 Doble Cabina, Hyundai reafirma su compromiso con entregar vehículos confiables, versátiles y seguros para quienes activan la operación de las ciudades todos los días.

Para conocer más detalles del EX6 Doble Cabina y de todos los modelos de Hyundai Camiones & Buses ingresa a www.hyundaicamionesybuses.cl o visita la red de concesionarios de la marca en todo Chile.

El Lifting Facial o reposición de la carita con Ácido Hialurónico se realiza en puntos estratégicos de la cara con duración entre 12 a 18 meses y está a 370.000 con 2 jeringas de ácido hialurónico marca Restylane, de Galderma, Suiza🇨🇭 El procedimiento incluye control y retoque si necesitas.

0
Pandora

PandoraMiles Morales llega al universo Pandora con un charm que rinde homenaje a su valentía, su identidad y su espíritu rebelde.

La fecha conmemora la primera aparición del superhéroe en los cómics de Marvel. Convirtiéndose en un hito para sus fanáticos alrededor del mundo. 

Directo desde Brooklyn y con un estilo que rompe estereotipos.

Inspirado en su look urbano que lo conecta con su identidad arácnida, esta pieza combina el arte del diseño con la emoción del storytelling. 

Este charm representa a una nueva generación de héroes que se atreven a ser diferentes, a expresarse con estilo y a seguir su propio camino.

Esto forma parte de la colaboración oficial Marvel x Pandora, que continúa expandiendo su universo con diseños inspirados en los superhéroes más queridos del mundo del cómic.

El Pandora charm está elaborado en plata esterlina (925), este charm refleja con precisión el carácter dinámico del personaje.

Entre sus características más destacadas se encuentran: La icónica máscara negra con detalles rojos, esmaltada a mano, su look urbano con polerón y zapatillas, representado con acabados coloridos y modernos.

Además de un diseño tridimensional que captura su icónica pose, como si estuviera balanceándose entre dimensiones.  

Esta pieza conmemora el legado de Spider-Man, e invita a quienes la lucen a expresar quiénes son a través de su estilo. Este charm ​de Miles Morales ya está disponible en todas las tiendas físicas y online del país. 

 

Concierto de Supergrass se traslada a Centro de Eventos Blondie

0
concierto

conciertoYa queda menos para el debut de Supergrass en Chile, concierto que se llevará a cabo el próximo 28 de agosto.

El concierto se trasladará a Centro de Eventos Blondie, donde los británicos se unirán al ciclo aniversario número 32 del histórico recinto. Y donde la banda celebra el aniversario número 30 de su disco debut I Should Coco.

I Should Coco fue lanzado en  mayo de 1995, obteniendo disco de platino en Reino Unido.

El grupo integrado por Gaz Coombes, Danny Goffey y Mick Quinn,  coincidió con el apogeo del Brit-pop, llegando a ser una parte indispensable del movimiento con su irresistible pop rock irreverente.

El álbum se transformó en el tiempo en una icónica y fundamental producción de los 90´s. Alcanzó una alta repercusión internacional con los singles “Alright”, “Caught by the Fuzz” y “I’d Like To Know”.

El trío de Oxford, tras su separación en 2010, regresó a los escenarios en 2019, teniendo que hacer una pausa obligada por el Covid, y retomando su agenda en 2022.

Supergrass ha iniciado este mes de mayo la gira conmemorativa de I Should Coco por todo el Reino Unido,  donde interpretarán el LP íntegramente, lo que también se hará realidad el próximo 28 de agosto en Santiago.

Quienes no estén satisfechos con el cambio de lugar pueden solicitar su devolución a la ticketera, mientras que quienes ya adquierieron su entrada será válido para el nuevo recinto.

La banda británica se une al ciclo aniversario Nro.32 del histórico recinto capitalino

Supergrass en Chile

28 de agosto, Centro de Eventos Blondie
Entradas vía Puntoticket
Valor general: $45,000 

Evolución Insurtech Latam 2025 reconoce el impacto de la Inteligencia Artificial en los procesos de las insurtech

0
  • El avance de la IA ha sido acelerado y ha permitido una gestión más eficiente de datos, automatización de tareas repetitivas, y análisis predictivo en tiempo real. Por otro lado, la presencia de las insurtech ha experimentado un crecimiento de un 21% en Chile durante el último año. 

La nueva versión de Evolución Insurtech Latam 2025 (#eila25) organizado por InsurteChile  pondrá a las insurtechs en el centro de la atención de este evento debido al importante rol que ha ido adquiriendo en los últimos años. Actualmente en Chile existen 80 insurtechs activas, según la reciente edición del Latam Insurtech Journey, lo que representa un crecimiento del 21% respecto al año anterior.

Muchas de ellas se especializan en una amplia gama de segmentos, que incluyen seguros de salud, vida, movilidad, hogar, microseguros, corretaje digital, automatización de siniestros y soluciones tecnológicas B2B para aseguradoras.

También se ha visto un crecimiento en soluciones orientadas a seguros on demand, tecnologías de prevención y seguimiento de hábitos.

“Las insurtechs han transformado el quehacer de las aseguradoras tradicionales, impulsando una evolución desde modelos rígidos y manuales hacia procesos más ágiles, digitales y centrados en el cliente. Esto ha obligado a las compañías tradicionales a acelerar su transformación, incorporando tecnologías como automatización de siniestros, inteligencia artificial, big data y APIs abiertas, para ofrecer productos más personalizados y eficientes”, sostiene la directora ejecutiva de InsurteChile, Andrea Triat.

Durante la segunda edición de este evento, que se llevará a cabo en CentroParque los días 3 y 4 de septiembre, se analizará, entre otros temas, el rol de las insurtechs como aliadas estratégicas promoviendo nuevos modelos de seguros.  En ese sentido, más de 18 insurtechs han confirmado su participación como sponsors de #eila25.

Entre las insurtechs que serán parte de Eila25 destacan:

  • Blitz, que digitaliza procesos de asistencia vehicular para mejorar la experiencia del asegurado.
  • Emdedx, con soluciones de analítica avanzada para la gestión del riesgo.
  • Insurama, que permite a las empresas ofrecer seguros digitales de forma modular.
  • Mediclic, líder en salud digital y atención médica remota.
  • LET, que transforma la inspección vehicular en un proceso simple y confiable.
  • Care Assistance plataforma integral de asistencia.
  • Agibiz, con soluciones de automatización para procesos operacionales.
  • QuePlan, el comparador de planes de salud más completo de Chile.
  • Radar, que provee datos inteligentes para la toma de decisiones en seguros.
  • SafeSigner, firma digital segura y ágil para procesos contractuales.
  • Plexotech, empresas de desarrollo tecnológico especializadas en seguros.
  • One Experts, impulsores de automatización y eficiencia en la industria.
  • Clave, solución de identidad y acceso digital.
  • Toku, plataforma de pagos que reduce fricciones y mejora la recaudación.
  • Tondo, que mejora la experiencia de usuario en seguros mediante tecnología centrada en personas.

Para Andrea Triat, “estas insurtechs no solo representan innovación, sino también colaboración. Están trabajando junto a aseguradoras, brokers y reguladores para construir un mercado más ágil, inclusivo y conectado”. Agrega que el apoyo de estas entidades a #eila25 refleja el crecimiento y madurez del sector.

El Impacto de la IA en las insurtechs

El surgimiento de nuevos modelos de negocios, procesos como la Inteligencia Artificial y productos han marcado los últimos años en el desarrollo de la industria aseguradora y el rol que las insurtechs han tenido en este proceso, han generado una mejor sinergia entre este sector y las aseguradoras tradicionales.

Según Andrea Triat, el principal motor para adoptar tecnologías como la Inteligencia Artificial “ha sido la necesidad urgente de generar eficiencias operativas y mejorar la experiencia del cliente en un entorno altamente competitivo y digitalizado”.

Triat considera que actualmente las compañías y las corredoras de seguros enfrentan una multiplicidad de desafíos: consumidores que exigen respuestas inmediatas, multiplicidad de canales de atención y ventas como WhatsApp, apps, call center o sitio web, los cuales se siguen diversificando a gran velocidad, y procesos internos que históricamente han sido lentos y costosos.

En ese sentido, sostiene que “la Inteligencia Artificial viene a resolver muchos de estos puntos críticos, permitiendo una gestión más eficiente de datos, automatización de tareas repetitivas, y análisis predictivo en tiempo real para tomar decisiones más informadas”.

Por eso, desde hace algún tiempo, las insurtechs están adoptando la IA de forma ágil y estratégica. Según Andrea Triat, para las insurtechs, el avance de la Inteligencia Artificial “ha sido notablemente acelerado, ya que han integrado esta tecnología rápidamente para mejorar sus procesos, productos y servicios. Si bien las compañías aseguradoras y corredores tradicionales han adoptado un ritmo más gradual, vemos un creciente interés por conocer, probar y escalar soluciones basadas en IA en toda la cadena de valor”.

Para los próximos cinco años, InsurteChile cree que la IA dejará de ser una herramienta “complementaria” para convertirse en un componente estructural de la operación aseguradora en Chile, ya sea a través de soluciones desarrolladas internamente o mediante alianzas estratégicas con insurtechs.

Sobre Eila

Evolución Insurtech Latam es el evento de seguros y tecnologías más importante de Chile y América Latina que reúne a las principales compañías de seguros y insurtechs/startups de la industria para conocer las principales tendencias del sector insurtechs. El evento ofrece una experiencia innovadora en tres ámbitos: El congreso que cubre temas como la disrupción de la IA; la expo en que se dan a conocer soluciones del ecosistema asegurador; y el networking, con su APP de matchmaking  que se busca establecer alianzas entre startups y empresas que compartan intereses.