Inicio Blog Página 787

1,3 MILLONES DE COLABORADORES DEL GRUPO DHL HAN PARTICIPADO EN LOS ÚLTIMOS 15 AÑOS EN PROYECTOS COMUNITARIOS EN TODO EL MUNDO

0

Desde su lanzamiento en Singapur en el 2008, el Día Global del Voluntariado de la compañía logística ha aportado más de 3,1 millones de horas a diversas acciones que benefician a comunidades a nivel mundial.

Santiago, 24 de octubre de 2023.- Entre el 18 de septiembre y 1° de octubre el Grupo DHL celebró el 15° aniversario de su programa Día Global del Voluntariado (GVD, por sus siglas en inglés), una iniciativa global en la que la compañía anima a sus colaboradores a participar como voluntarios en proyectos sin fines de lucro en los países en los que viven.

Bajo el lema “Sigue al Sol”, este año durante un periodo de 15 semanas, los voluntarios trabajarán en diferentes proyectos en 15 países alrededor del mundo, entre los que se encuentran: Malasia, India, Madagascar, Uganda, Alemania, Reino Unido, Paraguay, Panamá, Colombia y Estados Unidos.

Desde sus inicios, en 2008, alrededor de 1,3 millones de voluntarios han respondido al llamado de la empresa, dedicando más de 3,1 millones de horas a sus comunidades. En América Latina y del Norte, en 2022, más de 25.000 empleados proporcionaron 63.612 horas de voluntariado.

“Conectar a las personas y mejorar sus vidas también significa tener un efecto positivo en las comunidades en las que operamos y a las que servimos. Por ello, el Grupo DHL fomenta y apoya las actividades del Día Mundial del Voluntariado. Estamos orgullosos del impacto positivo que tienen nuestros empleados con sus proyectos de voluntariado, unos 100.000 colaboradores dan un paso al frente cada año para participar. Para nosotros, no se trata sólo de formar parte de un equipo, sino de tener un sentimiento de pertenencia. Se trata de formar parte de una comunidad y trabajar para mejorar las cosas para las personas y los lugares que nos rodean”, explica Thomas Ogilvie, miembro de la junta para Recursos Humanos.

En todas las divisiones del Grupo DHL, los empleados han centrado sus actividades en la protección del medio ambiente, la logística humanitaria y de desastres, la educación y la formación profesional, la ayuda a los refugiados, la salud y el bienestar, y los servicios sociales. Esto ha convertido al GVD en una eficaz herramienta para la creación de equipos y el compromiso de los empleados.

Los colaboradores son libres de elegir el tipo de proyectos y actividades en los que trabajan y el único requisito es que estén alineados con las áreas de interés que conforman la estrategia de sostenibilidad del Grupo DHL. Con sus ya veteranas iniciativas GoTeach, GoHelp, GoTrade y GoGreen, la empresa apoya proyectos centrados en la protección del clima, la mejora de la empleabilidad de los jóvenes, la gestión de catástrofes y la facilitación del comercio para las pequeñas y medianas empresas (PYMES) de los países en desarrollo. Una amplia gama de proyectos también recibe apoyo financiero del fondo ‘Mejorar Vidas’ del propio Grupo.

Una de las iniciativas de voluntariado insignia de la compañía es GoTeach en alianza con Aldeas Infantiles SOS y la red de Teach for All. Este programa, que opera en diferentes países de Latinoamérica y el Caribe, tiene como objetivo el fortalecimiento de habilidades blandas y de empleabilidad en jóvenes que provienen de contextos sociales vulnerables. De esa manera el Grupo refuerza el compromiso que tiene la compañía en el impulso de los jóvenes para construir un mejor futuro al facilitar su inclusión en el mercado laboral.

FIN DE SEMANAS LARGOS: ¿QUÉ DEBO HACER SI QUIERO IR DE CAMPAMENTO?

0

A poco de que se acabe el año, quedan algunos importantes días para disfrutar con amigos y familia, por lo que expertos entregan tips para los amantes de la naturaleza.

En los recientes World Travel Awards 2023, llamados también los “Óscar del turismo”, Chile nuevamente se coronó como uno de los mejores destinos para el turismo aventura en Sudamérica, consolidando el liderazgo del país en esta materia. Por esta y otras razones, a pocas semanas de fin de año, los expertos llaman a aprovechar los días feriados que se avecinan para disfrutar de las bondades presentes en destinos naturales, eso sí, tomando las precauciones y considerando los implementos para iniciar la aventura.

“Chile cuenta con una geografía privilegiada, mar, cordillera, desierto, bosques, ríos, etc. Que pueden ser accedidos con bastante facilidad, tanto para visitar de forma libre como en camping. La mayor parte de la gente prefiere los campings establecidos, con buena infraestructura de baños y con reglas claras respecto a ruidos durante la noche, así como también por la seguridad y servicios disponibles; mientras que los más aventureros optan por lugares de camping libre, donde la autonomía de estar en un lugar en solitario en medio de la naturaleza, es una experiencia extraordinaria”, comenta Felipe Figueroa, CEO de Total Campers, empresa dedicada a la fabricación y venta de campers y accesorios para la mejor experiencia en actividades al aire libre.

Infaltables para ir de camping

Según el especialista, hay elementos que son esenciales para ir de campamento, tanto a recintos cerrados, como a lugares sin instalaciones, los que detalla a continuación:

  • Techo y cobija: Para disfrutar de salidas nocturnas prolongadas, es esencial llevar el equipo necesario para garantizar comodidad y evitar pasar frío. Esto incluye elementos como una buena tienda de campaña, un colchón, sillas y mesas. En la actualidad, disponemos de diversas herramientas que facilitan la experiencia, como sistemas de calefacción mediante aire caliente, calentadores de agua portátiles, refrigeradores solares o de 12 voltios, e incluso tiendas de campaña de montaje sencillo. Sin embargo, lo más importante siempre es llevar lo que a cada persona le permita disfrutar plenamente de la naturaleza y su entorno.
  • Comida preparada: La alimentación desempeña un papel significativo en la vivencia de acampar. En tu lista de provisiones esenciales, puedes incluir cereales, frutas, galletas, pastel, atún, sopas enlatadas y, por supuesto, huevos, así como carne para una deliciosa parrillada. Además, hay una amplia selección de alimentos preparados, como legumbres, que no requieren refrigeración y constituyen una excelente opción alternativa.
  • Primeros auxilios: Es importante estar preparados ante imprevistos, llevar un buen botiquín con elementos de primeros auxilios es muy recomendable, puntos quirúrgicos, analgésicos, alcohol, antialérgicos y repelente de mosquitos, entre otros, pueden ser un alivio frente a alguna emergencia.
  • Ocuparse de los residuos: Para resguardar la salud y evitar plagas, es importante que los residuos, especialmente los orgánicos, sean debidamente separados y compactados en botes de basura cerrados, para no atraer visitantes desagradables.

En línea con lo anterior, el especialista indica que también hay posibilidades para quienes buscan llevar la comodidad en la naturaleza al siguiente nivel. “La gente tiene el concepto que para ir de campamento debe realizar una gran logística, tanto para salir como para instalarse. Desde Total Campers, queremos demostrar que ya no es así, debiendo solo enganchar su camper y, en 5 minutos y sin esfuerzo, tener todo montado al llegar al lugar, teniendo las mismas comodidades que en sus casas”, cierra Felipe Figueroa.

Para saber más, visita: https://www.totalcampers.cl/

NUEVA LEY CATI (CENTRO DE AUTOMATIZACIÓN DE TRATAMIENTO DE INFRACCIONES) Y EL IMPACTO QUE GENERARÁ EN LA COMPRA DE AUTOS USADOS EN CHILE

0

Problemas financieros e incluso legales, podrían tener como consecuencia el comprar un vehículo motorizado usado sin conocer su historial, puesto que, según la ley en nuestro país, la persona se enfrentaría a varios problemas, tales como la imposibilidad de vender el auto o moto, renovar el permiso de circulación, si es que tuviese multas, entre otros, que se pueden prevenir teniendo la información actualizada a mano. 

ICAR , empresa chilena de soluciones digitales y líder en proyectos de innovación, ofrece en su ecosistema 100% remoto, icarcheck! un servicio que te permite conseguir el informe vehicular más completo y actualizado del mercado, en menos de 5 minutos y a un precio muy conveniente. 

Soledad, es una joven de 20 años, fanática de los autos, que escuchó sobre una oportunidad única. Un amigo de un amigo, estaba vendiendo un automóvil, de un modelo y marca que a ella le gustaba mucho y lo mejor, a un precio sorprendentemente bajo.

Ansiosa por adquirir su primer auto, Soledad, compró el automóvil sin preguntar por su historial vehicular y sin tener mayores detalles. Los primeros días fueron geniales, pero pronto comenzaron los problemas. Resultó que el automóvil tenía un historial de reparaciones muy costosas que, obviamente, nadie le había contado.

“A partir de esta mala experiencia, Soledad nos señaló que desde ahora siempre investigaría el historial de un vehículo antes de adquirirlo y lo mismo recomendaría a sus amigos y familiares, que quisieran comprar un vehículo usado”, cuenta Yhenyfer Tabares, Product Owner ICAR, empresa chilena de soluciones digitales, líder en proyectos de innovación, como la creación de un ecosistema 100% remoto que permite la digitalización y simplificación de trámites del mundo automotriz en nuestro país, generando ahorros importantes en dinero y tiempo tanto personas como para empresas. 

Comprar vehículos motorizados usados puede traer una serie de ventajas: necesitas una menor inversión inicial y además tienes la posibilidad de elegir entre una amplia diversidad de modelos y marcas.  Sin embargo, todo lo anterior, puede convertirse rápidamente en una pesadilla, sino se toman las precauciones pertinentes, en especial, en momentos en que en nuestro país se han ido publicando leyes más estrictas para resguardar la seguridad vial, como es el caso de la Ley CATI (Centro Automatizado de Tratamiento de Infracciones) aprobada en enero 2023 y publicada en abril de este año y, que tiene como propósito  prevenir accidentes de tránsito haciéndose cargo de la detección de velocidad excesiva y la notificación de multas a los infractores, sin la presencia de carabineros y mediante la instalación de cámaras en distintos puntos.

Bajo este contexto, es que resulta de suma importancia, que las personas, antes de comprar un auto o una moto usada, estén informadas sobre el historial del vehículo que adquirirán, de lo contrario, se podría involucrar en un  tremendo problema que puede afectar a alguien no sólo en su bolsillo, sino también a nivel emocional y legal.

Para ello, ICAR, creó icarcheck! que permite, de manera 100% online y desde cualquier dispositivo, en tan sólo 5 minutos, conseguir el informe vehicular más completo y actualizado del mercado, y a un precio muy conveniente.

“Hoy nadie debería comprar un auto usado sin antes tener un informe de su historial, sin saber cuántos dueños tuvo y sin su historial de revisiones técnicas, si tiene encargo por robo, deudas de TAG, entre otros datos que son vitales, para que la compra no se convierta en un dolor de cabeza”, enfatiza Rodolfo Cuevas, Gerente General de ICAR

Las soluciones ICAR son mucho más seguras, ya que cuentan con Firma Electrónica Avanzada validada por el Ministerio de Economía. Es importante recalcar que esta firma, a diferencia de la simple, impide la adulteración de documentos esenciales como los contratos de compraventa de vehículos, previniendo de esta forma posibles fraudes. “De esta manera damos tranquilidad a nuestros clientes, en especial en tiempos donde se han visto varias estafas de este tipo”, agrega Rodolfo.

A la vez, el Product Owner ICAR, explica las siguientes funcionalidades que entrega  icarcheck!:

  1. Historial del vehículo: Proporciona información sobre el historial del vehículo, incluyendo accidentes anteriores, multas pendientes, embargos, y si el auto ha sido robado.
  2. Registro de propiedad: Verifica quién ha sido el propietario anterior o actual del vehículo, lo que puede ser útil para asegurarse que el vendedor tiene el derecho legal para venderlo.
  3. Información técnica: Ofrece detalles técnicos del vehículo, como el número de chasis, motor y datos de identificación.
  4. Revisión Técnica y Certificado de Gases: Puede incluir información sobre la Revisión Técnica, que son documentos necesarios para la circulación legal de un vehículo en Chile.
  5. Deudas y gravámenes: Informa sobre la existencia de deudas pendientes, tales como multas activas.
  6. Alertas de seguridad: Puede incluir información sobre recall o llamados a revisión de seguridad emitidos por el fabricante para ese modelo de vehículo.

Además, según su expertise, entre las preguntas más frecuentes de los potenciales compradores de vehículos motorizados usados están:

  • Precio: Generalmente muchos de los compradores no están seguros si el precio que se les vende un auto es justo o no, esto se debe principalmente a la falta de información en el mercado.
  •  Historial del vehículo: esta es una de las preocupaciones principales, este historial, debe incluir multas pendientes, problemas legales, antiguos dueños, entre otros. Los compradores deberían siempre asegurarse que el auto no tenga problemas ocultos.
  •  Trámites necesarios: Muchos compradores no tienen clara la documentación y los trámites que se necesitan para transferir un auto usado en Chile. Pueden existir dudas sobre cómo realizar estos trámites de manera adecuada y legal.
  •  Transferencia digital: A muchos no les queda claro cómo funciona una transferencia electrónica, como es el pago con el registro civil y la notaría, entre otros.
  • Costos adicionales: Los compradores también tienen dudas sobre impuestos y costos adicionales a la compra del auto usado.

¿Cómo funciona icarcheck!?

Es muy simple, para poder solicitar el informe de un auto o moto usada, debes acceder a la web de icar: https://www.icarcheck.cl/ ingresar la patente del vehículo y tu correo electrónico. De manera automatizada, ICAR recopilará toda la información y los datos actualizados a ese día, asociados a la patente ingresada y, en tan sólo 5 minutos, recibirás el informe en el mail ingresado. Para ver una demostración detallada puedes revisar este DEMO.

ICAR ofrece soluciones a precios mucho más asequibles, costando incluso la mitad de lo que ofrecen hoy sus competidores mediante alianzas que permiten acceder a descuentos de hasta un 30%.

 Para más información: 

www.i-car.cl

LinkedIn: i-CAR S.A.

IG: @icarcheck!

FB: @icarcheck!

¿QUÉ TIPOS DE SEGUROS CUBREN A LOS DEPORTISTAS?

0

Existen coberturas para profesionales, amateurs e incluso para los mismos eventos. Descubre cuáles son las pólizas más demandadas por los deportistas. 

Ya comenzó la fiesta deportiva más importante del continente, los Juegos Panamericanos Santiago 2023 arrancaron y esperan la presencia de 7000 atletas, provenientes de 41 países, que competirán en 39 disciplinas deportivas.

Ya sea que se trate de un deportista profesional o amateur, en el mercado existen seguros dedicados a dar cobertura y protección al mundo deportivo. “Hoy en día hay varias soluciones innovadoras que se han extendido para proteger a deportistas de diversas disciplinas. Por lo general, cubren accidentes personales, asistencias -como telemedicina o traslado médico- e incluso hay algunos que tienen flexibilidad en sus vigencias, pensados desde coberturas anuales, diarias o por evento” destacó Ricardo Quezada Botto, gerente Comercial de Unnio Seguros Generales

El ejecutivo, también detalló que, en el caso de los deportistas federados, por lo general, las asociaciones deportivas o las áreas de deporte gubernamentales, contratan seguros especiales, “por ejemplo, en Chile, el Instituto Nacional de Deportes tiene un Seguro de Accidentes Personales para Deportistas, un beneficio estatal que cubre ante eventos sufridos en alguna actividad deportiva y que otorga cobertura a los deportistas de alto rendimiento (PRODDAR), a aquellos que sean definidos por el Comité Olímpico como “deportista potencial” o en algunos casos, lo pueden solicitar deportistas mientras compitan en eventos federativos”.

¿Hay deportes más difíciles de asegurar?

“Hasta hace un tiempo era bastante difícil -en el caso de pólizas personales- hablar de asegurar a quienes practican algunos deportes en particular, los que, por su naturaleza más riesgosa, son más complicados; pero desde hace ya unos años, el mercado asegurador ha generado productos centrados en los llamados deportes de alto riesgo, entre los que se encuentran algunos como escalada en roca, motociclismo o BMX” destacó el gerente Comercial de Unnio.

Cabe señalar que hay algunos orientados sólo a deportistas profesionales, pero existen otros que pueden ser contratados por deportistas amateur.

¿Y qué pasa con los eventos y la infraestructura deportiva?

No sólo existen pólizas para asegurar a los deportistas, los eventos y la infraestructura deportivos también tienen coberturas, así lo explicó el especialista de Unnio, destacando que, “las coberturas para eventos son de Responsabilidad Civil y por lo general son obligatorias al organizar un evento ya sea deportivo o de otra índole.  Además, también existen seguros para proteger posibles daños a la infraestructura, añadiendo que, “este tipo de seguros permite a los organizadores tener la tranquilidad de saber que están protegidos contra posibles incidentes y que los costos de cualquier daño serán cubiertos”.

El ejecutivo destacó que, ante cualquier seguro, lo más importante siempre es fijarse bien en las coberturas, que tengan que ver con el estilo de vida -o en este caso- del deporte que practicamos, precisar los ítems a cubrir, montos y otros; para que, en caso de necesitarlo, la persona no se encuentre con que su cobertura no era la esperada.

EXEED PRESENTA SU ESTRATEGIA MUNDIAL DE CRECIMIENTO PARA 2030

0

LA CREACIÓN DE UN ECOSISTEMA INTEGRAL DE MOVILIDAD Y SERVICIOS ASOCIADOS SON EL OBJETIVO A SEGUIR.

EXEED, la marca que redefinió el lujo y la calidad en Chile, realizó durante el mes de octubre una conferencia que reunió a medios de prensa, propietarios y embajadores de casi 30 países para dar a conocer su plan de posicionamiento, crecimiento y consolidación de cara al futuro.

Dentro de dicha cita, que tuvo varias jornadas en que se realizaron exposiciones, pruebas de manejo y otras actividades relacionadas, los ejecutivos de la firma expusieron distintos objetivos a alcanzar de cara a la expansión mundial.

Entre los temas tratados, se destacó la llegada de EXEED a nuevos mercados como el europeo, con la posibilidad real de establecer nuevas instalaciones de desarrollo para futuros productos, las cuales hasta ahora abarcan actividades relacionadas con el diseño.

Además, se mostró todo el potencial de la firma por brindar servicios asociados a afiatar la convivencia de los clientes con la creación de una futura línea de productos complementarios, como accesorios originales para los vehículos e incluso artículos relacionados con las actividades al aire libre, creando así un ecosistema de valor agregado que facilite la interacción de los usuarios, estableciendo a EXEED como una empresa que no solo comercialice automóviles, sino que también pueda complementar el diario vivir de sus clientes con productos novedosos, acompañando a los usuarios incluso cuando no están conduciendo sus vehículos.

Aunque, el punto clave de toda la cita llegó cuando acompañado de la presentación de todas las tecnologías aplicables a su nueva plataforma de vehículos 100% eléctricos de última generación, la marca fijó su objetivo en el desarrollo de modelos autónomos que se encuentran en etapa avanzada de pruebas, donde los primeros prototipos ya son capaces de circular dentro de la fase experimental por la vía pública sin conductor entre un punto A y un punto B.

Próximamente estaremos contando más novedades acerca de la increíble gama de productos que EXEED está desarrollando para revolucionar el desarrollo de la industria automotriz y liderar no solo la transición a los vehículos movidos por energía eléctrica, sino que también el de los modelos de conducción autónoma.

 

CREANDO LOS SEGUROS PARA UN FUTURO MÁS SOSTENIBLE

0

*Por Sebastián Ozimica, vicepresidente ACOSEG.

Hace tan sólo unos meses, como ACOSEG nos unimos junto a la Asociación de Vehículos Eléctricos de Chile (AVEC) y la Agencia de Sostenibilidad Energética (Agencia SE) para empezar a materializar productos y servicios para el futuro. En base a la electromovilidad, decidimos que era tiempo de actuar hoy para crear los seguros necesarios para el mañana, uno que cada vez está más cerca. Es por eso que, en conjunto, creamos la Mesa de Seguros Colaborativa de Electromovilidad, la que tiene como objetivo diseñar, desde los ámbitos público y privado, las iniciativas y soluciones que faciliten una transición segura hacia esta tecnología sostenible.

Vivimos en un mundo en constante evolución y hoy nuestra industria se encuentra en una encrucijada emocionante y desafiante con la creciente adopción de la electromovilidad. Los vehículos eléctricos están redefiniendo no sólo la forma en que nos desplazamos, sino también cómo debemos pensar en asegurarlos de manera adecuada.

Durante décadas, las compañías aseguradoras han brindado cobertura a vehículos convencionales con ciertas fórmulas establecidas. Sin embargo, la transición hacia la electromovilidad ha cuestionado estos enfoques tradicionales. Los vehículos eléctricos presentan características únicas, desde su tecnología de propulsión hasta la ausencia de componentes como motores de combustión y sistemas de combustible tradicionales.

Por esos mismos nuevos enfoques, hoy se presentan desafíos importantes de abordar, por ejemplo, las baterías de alto voltaje o la infraestructura de carga presentan riesgos únicos que deben ser considerados. ¿Cómo abordamos situaciones de emergencia en las que se requiere asistencia en carretera para vehículos eléctricos? El manejo de estos autos requiere enfoques especiales, considerando la seguridad de los operadores y la prevención de incidentes mayores.

La industria de seguros está reflexionando sobre cómo adaptarse a esta nueva era de movilidad. ¿Deberían las pólizas abarcar tanto el chasis como la batería?, ¿Es necesaria una cobertura especializada para la infraestructura de carga?, ¿Cómo diseñamos soluciones integrales que no sólo reflejen los riesgos actuales, sino también los emergentes?

La transformación de la industria automotriz hacia la electricidad no sólo se trata de abrazar una tecnología más limpia y sostenible, sino también de abordar los desafíos que esta revolución plantea para la asegurabilidad.  A medida que avanzamos hacia una nueva era de movilidad, la industria aseguradora se compromete a trabajar en colaboración con los fabricantes de vehículos, reguladores y otros actores clave para diseñar soluciones que brinden confianza, protección y seguridad en esta emocionante era de la electromovilidad.}

CELEBRANDO LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN EN LA INDUSTRIA CERVECERA

0

Ball Corporation conmemora la tradición cervecera y su compromiso con los productores de esta icónica bebida.

Ya comenzó octubre. Mes que tradicionalmente ha estado marcado por la llegada de diversos festivales que se dedican a celebrar y reconocer el esfuerzo conjunto de productores, distribuidores y amantes de la cerveza que hacen posible que esta bebida sea disfrutada en diversos estilos por los que la prefieren, además de marcar el inicio de la temporada de mayor consumo de lagers, ales y porters, entre otras.

En Chile, se consumen alrededor de 59 litros de cerveza per cápita por año y en el último tiempo se ha visto una mayor tendencia por parte de los productores hacia la elección de latas frente a otros formatos. De hecho, según los datos generados por el departamento de investigación e inteligencia de mercado de Ball Corporation, la región ha experimentado un importante aumento de los litros de cerveza consumidos en lata en los últimos tres años, con un 4% de crecimiento medio interanual desde 2020. Brasil, Argentina, Chile y Paraguay, países donde Ball está presente, representan más del 80% de este crecimiento.

En este sentido, la empresa líder en fabricación de envases sostenibles de aluminio, considera que la lata ha sido un elemento clave en la transformación de la industria, ya que su versatilidad y conveniencia han permitido a las cervecerías expandir su alcance y ofrecer sus creaciones únicas a un público más amplio. 

A través de la innovación en el diseño de envases y la colaboración estrecha con cerveceros, Ball contribuye al éxito de innumerables cervezas industriales y artesanales en el mercado. Por un lado, la tendencia hacia la búsqueda de nuevas experiencias ha llevado a que cada vez se comercialicen más variedades de esta bebida -desde cervezas sin alcohol, hasta cervezas rojas, IPAs, stouts, y más- para satisfacer las preferencias cambiantes de los consumidores. Asimismo, el packaging ha adquirido gran relevancia para las marcas, ya que es el principal y más impactante medio de interacción que tienen con sus clientes. 

“Actualmente los consumidores buscan nuevas experiencias de compra y de consumo, ya sea a través de los productos existentes de su preferencia, así como también en nuevos sabores y productos innovadores. En ese sentido la lata de aluminio como envase se adapta a cada gusto o necesidad, donde no es necesario que todos tomen la misma bebida, sino que cada uno puede elegir según su preferencia para cada ocasión de consumo.” Comentó Gabriel Tribucio, director comercial de Ball Corporation para Chile y otros países de Latinoamérica. Y agregó: “El mercado de bebidas en lata de aluminio crece a una media del 4% anual en América del Sur, ya que es un envase que se adapta muy bien, es liviano, fácil de transportar, se enfría más rápido y protege los ingredientes sensibles a la luz”.

Sin embargo, el compromiso con la innovación de Ball no solo se manifiesta en la calidad y el diseño de sus latas, sino también en el uso de tecnología para perseguir sus objetivos de sostenibilidad. Gracias a las herramientas que incorporaron en los últimos años, hoy pueden ofrecer envases de alta calidad a sus clientes y, al mismo tiempo, reducir el consumo de agua, gas y energía eléctrica, considerado un eje central en sus operaciones. 

Tal es así, que la lata se posiciona como el envase ideal, porque es 100% e infinitamente reciclable y su peso liviano y la eficiencia cúbica permite transportar una mayor cantidad de líquidos utilizando menos combustible, en comparación con otros empaques utilizados en la industria de bebidas.



REVELAN LA AMÉRICAS KINGS LEAGUE SANTANDER: LA REINVENCIÓN DEL FÚTBOL CON CREADORES DE CONTENIDOS, DEPORTISTAS Y ESTRELLAS DE HABLA HISPANA

0

12 de los mayores streamers, deportistas y estrellas latinoamericanas, entre ellos Javier ‘Chicharito’ Hernández, James Rodríguez, Germán Garmendia y los hermanos Alex y Gabriel Montiel, liderarán equipos de fútbol en la competencia que dirige Miguel Layún.

La competición arrancará en enero de 2024, con encuentros dinámicos, amplia cobertura audiovisual y reglas que impulsen al espectáculo.

Las inscripciones como jugador o caster están abiertas en KingsLeague.pro, y tras elegir a 120 jugadores con pruebas físicas y de habilidad se celebrará un draft para seleccionarlos.

Ciudad de México, 24 de octubre de 2023.- Luego del rotundo éxito de la Kings League lanzada en España, llega a Latinoamérica la Américas Kings League Santander, una competición de fútbol real en la que 12 de los mayores streamers, deportistas y estrellas hispanohablantes dirigirán a los equipos que cada semana competirán hasta llegar al emocionante playoff, en busca de la corona de la región.

En enero de 2024, los doce equipos se enfrentarán en la Ciudad de México, con un alcance en toda la región con la transmisión de los partidos a través de los canales oficiales de Kings League (Twitch.tv/kingsleagueamericas), además de otras plataformas predilectas de los 12 presidentes que jornada a jornada compartirán sus emotivas reacciones en los partidos.

El formato de la competición es el siguiente: cada domingo se disputará una jornada hasta un total de 11, con los seis encuentros consecutivos durante la tarde. Se trata de partidos de fútbol 7 de corta duración donde se potenciará la diversión y el espectáculo. Después de la fase regular, los mejores equipos en la tabla disputarán un playoff lleno de emoción que coronará al rey de la Américas Kings League Santander.

El objetivo del proyecto es comenzar la expansión de la Kings League en otras partes del mundo, siendo Latinoamérica un lugar clave al contar con un público que busca ver un fútbol más ágil, dinámico, inmersivo y entretenido. Para ello, las reglas de los encuentros buscarán siempre ese punto extra de emoción para el deporte rey. Todo irá acompañado de una amplia cobertura audiovisual, con cámaras en cada rincón de los enfrentamientos, desde la tensión de los vestuarios en los momentos previos hasta grabaciones que recopilen las mejores jugadas desde todos los ángulos, entrevistas postpartido, sorteos y otras más sorpresas que mantendrán a la audiencia sorprendida y entretenida a cada momento.

“Estamos muy emocionados de formar parte de este momento histórico en el mundo del deporte y el entretenimiento en Latinoamérica, porque estamos seguros de que la Américas Kings League Santander es lo que los aficionados estaban esperando con muchísimo entusiasmo: un fútbol innovador, lleno de emoción y sorpresas con las reglas que hacen más dinámico a cada encuentro”, explicó Miguel Layún, presidente de la Américas Kings League Santander.

Por otro lado, la llegada de la Américas Kings League Santander representa una gran oportunidad para que los jugadores amateurs cumplan su sueño de representar a un equipo de alta categoría y a nivel profesional.

“Jugar en la Américas Kings League Santander será una experiencia muy interesante, pues aunque haya diferencias entre las cualidades de cada equipo, las reglas hacen que los partidos sean muy impredecibles, por eso buscamos a jugadores que estén dispuestos a adaptarse rápidamente y a entregar lo mejor de sí en la cancha”, comentó Marc Crosas, director de competición de la Américas Kings League Santander.

Cualquier mayor de edad puede inscribirse como jugador o como caster y convertirse en una estrella de Américas Kings League Santander a través de KingsLeague.pro, rellenando un formulario junto con un vídeo demostrando su talento.

En el caso de los futbolistas, se seleccionarán en un primer momento 200 que participarán próximamente en pruebas físicas y de habilidad para elegir finalmente a los 120 que compondrán los 12 equipos participantes. Es ahí donde entra otro de los puntos clave de la liga: Los presidentes de los equipos seleccionarán por turnos a los 10 jugadores de su plantilla a través de un draft, similar al que se celebra en la NBA y que se realiza en la versión europea de la Kings League. Además, se reservan dos invitaciones para dos jugadores por jornada: un amigo, un actor, un exfutbolista… Adicionalmente del entrenador, que dirigirá a su equipo.

Enero de 2024 será un momento histórico para Latinoamérica, al combinar al deporte más popular y seguido del mundo con dinámicas emocionantes, de la mano de streamers, futbolistas y estrellas hispanohablantes que guiarán a sus equipos en busca de la gloria y poner el nombre de Latinoamérica en lo más alto.

Ellos son los presidentes y equipos de la Américas Kings League Santander:

Germán Garmendia, presidente de Real Titán

El GOAT chileno de YouTube guiará a su equipo hasta la cima, con un estilo de juego dinámico que hará de todo por obtener resultados positivos y sorprenderá a su afición con jugadas que nadie esperaba.

Javier ‘Chicharito’ Hernández, presidente de Olimpo United

El máximo goleador del equipo nacional de México le dará su característico estilo ofensivo a su equipo, con la misión de siempre estar al frente del marcador, pese a los adversarios que puedan enfrentar.

Futbolitos y Alofoke, copresidentes de Los Galácticos del Caribe

Representando a República Dominicana, Futbolitos y Alofoke se han aliado para darle un ritmo especial a la competencia, con un estilo de juego único e innovador que hará sonreír a sus seguidores.

Escorpión Dorado y Gabriel Montiel, copresidentes de Peluche Caligari

Los hermanos Montiel al fin han revelado el secreto a voces que todos esperaban, con la creación de su propio equipo, con la esencia irreverente y divertida que los identifica como dos de los creadores de contenido más grandes de México.

Westcol y Arcángel, copresidentes de West Santos FC

El streamer número 1 en Colombia y el icónico cantautor de origen portorriqueño y dominicano reunirán a jugadores que romperán las defensas de sus contrincantes, para demostrar que nada los ata ni limita en el campo de juego.

Mercedes Roa, presidenta de Club de Cuervos

Talento, compromiso y entrega son los ingredientes que suman Mercedes y CDC, quienes guiarán a sus jugadores a perseguir el sueño de quedarse con la corona de la región al alzar el vuelo.

Jero Freixas, presidente de Muchachos FC

Desde Argentina, Jero transmitirá su pasión por el balompié a las canchas, haciendo realidad el sueño de muchos: que el hincha sea el propietario y presidente de su propio equipo.

James Rodríguez y Pelicanger, copresidentes de Atlético Parceros

De Colombia para el mundo, James y Pelicanger sumarán su experiencia y talento como una de las máximas figuras del fútbol mundial y uno de los más grandes creadores de contenido, para llevar a su equipo a lo más alto.

Zeein, presidente de Persas FC

Uno de los streamers más grandes de Perú aterriza para crear un equipo de primera categoría, no sólo con jugadores hábiles, sino con gente que esté decidida a ganar.

Alana y Barca, copresidentes de Raniza FC

Una de las parejas sensación del mundo digital ha unido su amor por el fútbol para participar en la Américas Kings League Santander, saltando todos los obstáculos para coronarse en la competencia.

Castro, presidente de Los Aliens

El vecino del norte quiere demostrar que en Estados Unidos, el fútbol ya no es sólo un juego, así que se preparará a su equipo para frenar a sus rivales y llevarse la corona a casa.

Donato, presidente de Los Chamos FC

Además de ser un apasionado creador de contenidos de videojuegos, el venezolano siente una gran emoción por el deporte, por lo que su espíritu competitivo será una pieza clave para llevar a su equipo al éxito.

Los aficionados y seguidores de la Américas Kings League Santander podrán apoyar a sus equipos favoritos en donde sea y cuando sea, pues los partidos serán retransmitidos por YouTube, TikTok y Twitch. 

Muy pronto comenzará la competencia por la corona en Latinoamérica, ¿de qué lado estarás?

Sigue a la Kings League en sus redes sociales en Instagram: @kingsleagueamericas, Twitch: @kingsleagueamericas, X: @kingsleague_am, YouTube: @kingsleagueamericas.



FEDEX EXPRESS LANZA FEDEX® SUSTAINABILITY INSIGHTS, HERRAMIENTA DE AUTOGESTIÓN PARA INFORMES DE EMISIONES

0

Esta nueva herramienta permite a los clientes en Chile estimar la huella de carbono de sus envíos internacionales para mejorar la transparencia en sus informes de sostenibilidad.

Santiago, Chile, 24 de octubre de 2023 — FedEx Express, empresa subsidiaria de FedEx Corp. (NYSE: FDX) y la compañía de transporte exprés más grande del mundo, presenta FedEx® Sustainability Insights (FSI), una herramienta que permite a los clientes acceder a información sobre las emisiones de sus envíos elegibles dentro de la red de FedEx, para los servicios internacionales de FedEx en Chile. Los clientes podrán utilizar estos datos para tomar decisiones informadas sobre su estrategia de envíos, con el fin de reducir sus emisiones.

Creado por FedEx Dataworks, este innovador motor de datos basado en la nube emplea información de la red de FedEx en tiempo casi real, para estimar las emisiones de CO2. Los clientes pueden ver los datos históricos de sus emisiones a través de su cuenta, así como también buscar por números de seguimiento individuales, utilizando su acceso gratuito a fedex.com. Los datos que se muestran en la herramienta incluyen el modo de transporte, el tipo de servicio y el país o territorio para todos los envíos elegibles de FedEx Express®, y se encuentran disponibles con adaptaciones de métricas e idioma local para los clientes en América Latina y el Caribe.

“Con el acceso directo e interactivo a estimaciones de emisiones de carbono, nuestros clientes en América Latina y el Caribe ahora pueden tener un mayor entendimiento de su huella de emisiones dentro de sus cadenas de suministro, lo cual puede apoyar sus informes y planificación estratégica a futuro”, dijo Mohamad Sayegh, Vicepresidente de Planificación e Ingeniería para FedEx Express en América Latina y el Caribe. “En FedEx, sabemos que los datos son un mecanismo poderoso para impulsar el cambio, por lo que estamos entusiasmados en apoyar a nuestros clientes para que sigan avanzando hacia la sostenibilidad con esta herramienta”.

Esta nueva propuesta complementa los esfuerzos continuos que FedEx está realizando para alcanzar operaciones neutras en carbono a nivel global para el 2040. FedEx se está enfocando en áreas como la electrificación de sus vehículos de recolección y entrega, instalaciones, combustibles y flotas más eficientes, así como inversiones en la captura natural de carbono. El informe ESG más reciente brinda mayor información sobre los esfuerzos globales que FedEx está llevando a cabo para reducir sus emisiones en las operaciones terrestres y aéreas, y para apoyar la acción climática más allá de la empresa, como las inversiones en nuevas soluciones tecnológicas y su investigación en captura de carbono. FedEx® Sustainability Insights apoyará el trabajo de la compañía hacia este objetivo, proporcionando más oportunidades para la eficiencia de la red con información y modelos respaldados por datos.

La herramienta FedEx® Sustainability Insights está disponible para clientes con identificación de usuario en fedex.com. Los informes pueden descargarse en formato PDF de Adobe® Acrobat® o en formato Microsoft® Excel® para consolidarlos con otros datos de emisiones, y ayudar a los clientes con sus propias necesidades de información y divulgación. Los clientes en Chile interesados en obtener más información sobre FedEx® Sustainability Insights y sus funciones pueden visitar la página principal de la herramienta aquí.



LA RAM 1500 BIGHORN MILD HYBRID Y SU MEJORA EN LA EFICIENCIA DE CONSUMO FRENTE A VERSIONES SIN HIBRIDACIÓN

0

Posicionándose como una transición hacia la electrificación en el segmento, la versión BIGHORN incorpora una asistencia eléctrica para su motor a combustión.

El segmento de camionetas full size, representa la cúspide del desarrollo en el amplio mundo de las pick up, y eso es justamente la esencia de RAM, que desde sus inicios ha destacado como especialista en este tipo de modelos. 

Es sabido que la transición hacia la electromovilidad es un proceso inevitable que transformará por completo la forma de transportarse en todo el planeta, y es que el cambio en la convivencia de cada usuario con este nuevo tipo de mecánicas debe ser gradual.

RAM 1500 en su versión BIGHORN equipa un eficiente sistema mild hybrid, el cual se asoma como la transición ideal para disminuir la cantidad de material particulado, al tiempo en que entrega un empuje extra, que ayuda al motor térmico a funcionar en un rango de trabajo mucho más eficiente.

Esto ayuda a que la RAM 1500 BIGHORN pueda disminuir un 14% el consumo en régimen mixto frente a las versiones sin hibridación ligera. Mientras que, en ciudad, donde este sistema actúa con mayor frecuencia, ayudando en aceleraciones y frenadas, la diferencia se incrementa hasta un 21% de ahorro. Nada mal si consideramos que el modelo ofrece 305 hp y 364 Nm de torque, donde el motor eléctrico suministra 122 Nm extra, mejorando considerablemente sus prestaciones. Además, la gestión de su caja automática de 8 velocidades permite que este modelo pueda ofrecer una capacidad de arrastre de 2.489 kg.

RAM, representada en Chile por Astara, tiene por objetivo el que todos quienes busquen un vehículo comercial para cualquier uso, puedan encontrar en RAM un modelo ideal para ello. Ofreciendo además las mejores opciones para uso recreacional, que permitirán trabajar y disfrutar con el mismo vehículo.