Inicio Blog Página 8

GWM celebra una nueva edición del evento Tankers

0

La actividad Tankers tuvo como objetivo enseñar el buen uso de la tracción 4×4. Además de algunas técnicas de manejo en terrenos de baja adherencia. Todo junto a los dueños de Tank 300 y Tank 500.

Septiembre de 2025.– Recientemente GWM llevó a cabo la segunda edición de su exitoso evento Tankers. Una instancia creada para generar un espacio de camaradería entre la marca y sus clientes.

En el evento, estos últimos pudieron disfrutar de una instrucción de manejo off-road. Todo para que puedan disfrutar al máximo las prestaciones y capacidades todoterreno. Claro, en sus Tank 300 y Tank 500.

La jornada comenzó con una pequeña presentación de la marca en su local en Movicenter.

Desde allí partieron en caravana hacia Batuco Off-Road Track. Pista que cuenta con todo lo necesario para vivir una experiencia de este calibre. De manera segura y disfrutar de la naturaleza.

Tras una charla técnica en la que se enseñaron técnicas de manejo off-road. Se transmitió además, el correcto uso del sistema 4×4.

La caravana de 18 Tank fue comandada por sus dueños y guiada por instructores profesionales. En ella se puso a prueba las excepcionales capacidades de estos modelos,  que están dando mucho de qué hablar en el mundo del off-road.

Adicionalmente, durante la jornada, la marca aprovechó de mostrarles a sus clientes los modelos Tank 400 y Tank 700, los que incorporan la innovadora tecnología Hi-4T y que ya habían sido develados en el pasado GWM Day, realizado en marzo de este año.

“La segunda edición de Tankers fue todo un éxito. Congregó a 18 Tanks y a un grupo de clientes muy entusiastas. Ellos pudieron comprobar en terreno las enormes capacidades fuera de ruta que tienen. Tanto el Tank 300, como el Tank 500. Dos modelos que fueron especialmente diseñados para el manejo off-road, pero que no por esto dejan de lado el confort, seguridad y equipamiento que caracteriza a nuestra marca”, señaló Felipe Acevedo Carrillo Marketing Manager de GWM.

Para más información, visita

 www.gwm.cl o @gwm_chile.

Essity reporta crecimiento sostenido e impulso a la salud y el bienestar en 2025

0
Essity

Essity

Essity reportó un crecimiento orgánico del 1.9% en el segundo trimestre de 2025.
Consolidó categorías clave como productos para la salud menstrual e incontinencia. Con desempeño sólido en retail.
Continuó expandiendo soluciones de salud y bienestar en más de 150 países. Alcanzando a 1,000 millones de personas cada día.
En un entorno económico y un mercado internacional incierto. Essity reafirmó en su segundo trimestre de 2025. Su capacidad de generar resultados sólidos y de fortalecer su compromiso. Con la salud, la higiene y el bienestar de los mercados donde tiene presencia.

En junio de 2025, Ulrika Kolsrud asumió el cargo de Presidenta y CEO de Essity.

Marcando el inicio de una nueva etapa para la compañía. Durante su primer informe, destacó el enorme potencial de la organización. Y el compromiso de acelerar el crecimiento rentable con un enfoque centrado en clientes y consumidores.
“Veo un enorme potencial en la compañía. Y es con gran entusiasmo que asumo la tarea de acelerar el crecimiento de Essity. Junto con todos nuestros colaboradores”, señaló Kolsrud.
La compañía reportó un crecimiento orgánico del 1.9% y un EBITA de 4.7 mil millones SEK (+490M USD). Reflejando la resiliencia de su portafolio y el valor de sus soluciones para los consumidores.
El desempeño estuvo impulsado por categorías clave como gestión menstrual e Incontinencia en retail. En higiene profesional, la compañía se enfocó en el desarrollo de una mayor eficiencia operativa y optimización en su portafolio.

Como parte de su compromiso con las comunidades, a nivel global, Essity consolidó iniciativas en categorías estratégicas.

Como TENA Men y Tork PeakServe®. ampliando el acceso a soluciones de salud y bienestar.
“Al fortalecer nuestro enfoque en clientes y consumidores. seguiremos creciendo y ganando participación de mercado. mientras generamos valor social y económico de largo plazo”, señaló Ulrika Kolsrud.
En términos de negocio, Chile se considera como un mercado estratégico para el crecimiento de Essity a nivel global. gracias al fortalecimiento de categorías estratégicas como productos para la salud menstrual. soluciones de incontinencia y el portafolio de higiene profesional.
Este desempeño se sustentó en una combinación de innovación, lanzamientos adaptados a las necesidades locales. Y una sólida red de distribución, lo que permitió mantener participación de mercado. Posicionar al país como un mercado clave para el crecimiento de la compañía en América Latina.
Con presencia en más de 150 países y contacto diario con mil millones de personas. Essity reafirma que la innovación, la inclusión y la sostenibilidad. Son pilares de su crecimiento y de su impacto en la sociedad.

Los productos que reducen el tiempo de limpieza en Chile: aspiradoras lavadoras de piso

0

Las aspiradoras lavadoras de piso han marcado un cambio en los hábitos del hogar chileno.

Su éxito radica en la innovación: equipos que aspiran y lavan de manera simultánea. Garantizando así, pisos más limpios en menos tiempo y con mayor comodidad.

En 2025, las aspiradoras lavadoras de piso se han consolidado como uno de los productos de limpieza más requeridos en nuestro país. Marcan un cambio en los hábitos del hogar chileno.

Por ejemplo. Las aspiradoras de la marca Tineco, combinan la función de aspirado con el lavado simultáneo mediante un rodillo. Éste se mantiene limpio gracias a un flujo constante de agua fresca.

Con ello permiten retirar de forma más eficiente la suciedad, evitando que se desplace el agua sucia de un lado a otro, como ocurre con el trapeado tradicional.

“Lo que más destacan las personas es el ahorro de tiempo y la calidad de los resultados. Antes debían aspirar y luego trapear, pero con estas máquinas realizan ambas a la vez y en la mitad del tiempo. Además, la limpieza es más profunda, porque el piso queda realmente lavado y no solo pasado con un trapero”, explicó Carlos Schilling, gerente de comunicaciones de Tineco & Ecovacs Chile.

Ahorro de tiempo, comodidad y calidad: las claves de elección

Según el experto, las familias que priorizan funcionalidad y automatización en productos de limpieza suelen enfocarse en tres aspectos cruciales. Ahorro de tiempo, comodidad y calidad en los resultados.

Para Schilling, el hecho de que las aspiradoras lavadoras de piso sean inalámbricas y cuenten con sistemas de autolimpieza es clave. Simplifica su uso y mantenimiento.

Así ofrecen una alternativa mucho más práctica, que los métodos tradicionales.

Otro factor que influye en la decisión de compra es la capacidad de estos productos para resolver problemas cotidianos en el hogar. Buenos ejemplos son derrames de líquidos, o restos de alimentos difíciles de limpiar con métodos convencionales.

El gerente de comunicaciones de Tineco & Ecovacs Chile sostuvo que con esta tecnología, resulta posible aspirar desde el derrame de un vaso de jugo hasta restos de comida. Esto convierte la limpieza en una tarea más expedita y sencilla.

Innovación y beneficios adicionales

En el caso de Tineco, la principal innovación para este año es su propuesta de una nueva forma de limpiar. Equipos que no solo aspiran, sino que también lavan los pisos de manera simultánea.

Para el ejecutivo, esta tecnología permite una limpieza mucho más profunda que el barrido y trapeado tradicional. Al capturar la suciedad y los alérgenos, directamente en el depósito de agua.

Este beneficio resulta clave para personas con alergia. Evita que el polvo quede suspendido en el aire,  y mejora notablemente la calidad ambiental, dentro del hogar.

Tineco se posiciona como un referente en soluciones de limpieza que aportan practicidad, higiene y bienestar a las familias chilenas.

¿Tienes un Scooter Eléctrico? Conoce la nueva regulación para estos vehículos en Chile

0
scooter
scooter
Scooter eléctrico Xiaomi

En este escenario, los modelos de Xiaomi destacan por cumplir de fábrica con la ley. Asegurando un transporte urbano legal y seguro.

La creciente popularidad de los scooters eléctricos como una alternativa de transporte eficiente y ecológica. En las ciudades chilenas ha impulsado la necesidad de una regulación más clara. Para garantizar la seguridad de todos en las vías.

A partir del próximo 1 de septiembre, entrará en vigencia la nueva regulación para el uso de scooters eléctricos en el país. Normativa que busca mejorar la seguridad vial y ordenar el tránsito en calles y ciclovías.

En este nuevo escenario, los scooters de Xiaomi destacan por cumplir a cabalidad con la legislación vigente. Posicionándose como una opción inteligente y segura para la micromovilidad urbana.

Requisitos clave de la normativa para scooters

La regulación chilena para los scooters eléctricos se centra en la seguridad y la convivencia vial. Como parte de su implementación, se desplegarán equipos de fiscalización en puntos estratégicos. Limitando la velocidad a un máximo de 25 km/h.

Aquellos que excedan este límite serán considerados como vehículos motorizados. Lo que implicaría la obligación de contar con patente. Permiso de circulación y licencia de conducir clase C para su operación.

Además de esto, los conductores de scooters deben circular preferentemente por las ciclovías. Y, en su ausencia, por la pista derecha de la calzada. Está prohibido su uso en veredas, autopistas y autovías.

Junto con la velocidad, es fundamental el uso de elementos de seguridad. El casco es obligatorio para el conductor. Y se recomienda el uso de elementos reflectantes. Especialmente durante la noche o en condiciones de baja visibilidad. El incumplimiento de estas disposiciones puede acarrear multas que van desde 0,2 a 0,5 UTM.

Xiaomi: Cumplimiento y tecnología para tu tranquilidad

Ante este nuevo panorama regulatorio, la elección de un scooter que se ajuste a la ley es fundamental. Xiaomi, una de las marcas líderes en el mercado de la electromovilidad, se ha anticipado a estas normativas. Diseñando sus scooters para cumplir con los estándares internacionales y chilenos más exigentes.

Los modelos de scooters eléctricos de la marca disponibles en Chile están configurados de fábrica para no superar la velocidad máxima de 25 km/h, garantizando así que los usuarios se mantengan siempre dentro del marco legal. Esta característica, sumada a la reconocida calidad, durabilidad y tecnología de sus productos, convierte a los scooters Xiaomi en una de las opciones más confiables y seguras del mercado. Al optar por un scooter Xiaomi, los usuarios no solo adquieren un medio de transporte ágil y eficiente, sino también la tranquilidad de saber que están cumpliendo con la nueva normativa vigente en el país

El 12 de septiembre estrena en Disney+ la nueva serie de comedia negra Los Mufas: Suerte para la desgracia

0
Los Mufas

Los MufasLos Mufas: suerte para la desgracia, la nueva serie de comedia negra llega a Disney+. El viernes 12 de septiembre con todos sus episodios disponibles. Protagonizada por Daniel Hendler (Roque), Diego Cremonesi (Vicente) y Carla Quevedo (Emma).

La producción se adentra en el intrigante y supersticioso universo de las personas portadoras de mala suerte. Conocidas popularmente como “mufas”.

Realizada por Kapow y basada en una idea de Sebastián Borensztein, Los Mufas: suerte para la desgracia. Cuenta también con la participación especial de Osmar Núñez (Valerga) y Pilar Gamboa (Rosario). Hoy se dieron a conocer el póster y el tráiler oficiales.

Protagonizada por Daniel Hendler, Diego Cremonesi y Carla Quevedo. Con las participaciones especiales de Osmar Núñez y Pilar Gamboa. La historia sigue a un periodista de fenómenos paranormales. Y al “mufa” más peligroso de la Argentina en una investigación. Para encontrar una solución a este fenómeno que hace estragos en las vidas de muchas personas.

Ya están disponibles el tráiler y póster oficiales.

En Los Mufas: suerte para la desgracia, Roque (Hendler). Un periodista de fenómenos paranormales se une al “mufa” más peligroso de Argentina. Vicente (Cremonesi), para realizar una investigación que cambiará el rumbo de su vida.

Ambos quieren encontrar una solución a este fenómeno que afecta a ciertas personas que de manera involuntaria e inexplicable producen ruinas y tempestades a su alrededor. Sin embargo, el poderoso y multimillonario jefe de Roque no quiere que este informe salga a la luz.

En contrapartida, le propone a Roque un inusual encargo. A cambio de una suma importante de dinero. Liberar a su hija de una “secta mufa” y salvarla de las garras de un parapsicólogo perverso y psicópata.

Aunque el camino de Roque parezca ir cuesta arriba, las aventuras que vive junto a Vicente volverán a darle sentido a su vida. Y lo ayudarán a sanar heridas familiares de ayer y de hoy.

Completan el elenco de la nueva serie Nacho Gadano (Rolando), Sofía Brito (Sofía), Emiliano Kaczka (Silvio), Damián Dreizik (Mario) y Blanca Olivetti (Paula).

Compuesta por ocho episodios de 30 minutos de duración, Los Mufas: suerte para la desgracia está dirigida por Gabriel Medina, que a su vez es coguionista de la serie junto a Javier Rao.

Llegan las Fiestas Patrias: Consejos para prevenir lesiones durante las celebraciones

0
  • Moderar el ritmo en que se realizan los bailes y los juegos típicos de las Fiestas Patrias, tomar descansos entre actividades y beber entre 2 y 3 litros de agua. 
  • Además, dormir bien puede optimizar la recuperación y evitar contratiempos. 

Durante las Fiestas Patrias pueden ocurrir lesiones musculares por esfuerzos excesivos. Buen ejemplo, son los que se dan al bailar o jugar sin descanso. Además de movimientos bruscos, que pueden causar esguinces, torceduras y desgarros musculares. Los síntomas incluyen dolor, hinchazón, moretones y sensibilidad al tacto.

Entre las causas comunes están las actividades físicas intensas como bailar, participar en juegos típicos que impliquen esfuerzos o movimientos rápidos.

Además, realizar movimientos repetitivos durante mucho tiempo puede irritar tendones y músculos.

Según el médico de la Clínica de Recuperación de Lesiones (CRL), Dr. Alan Szinavel, “se pueden producir lesiones agudas en ligamentos y músculos como esguinces y desgarros. También pueden ser descompensación de dolor por lesiones crónicas, como tendinopatías o artrosis. Estos cuadros pueden ocurrir en muñecas, hombros, muslos, rodillas, tobillos o columna”.

En ese sentido, para lograr una efectiva prevención de potenciales lesiones a la hora de bailar o participar de juegos típicos.

El profesional recomienda moderar el ritmo en que se realizan estas actividades.

“Debemos regular nuestros niveles de actividad siendo cuidadosos en la intensidad de los esfuerzos que realizamos. Así evitamos exigencias a las que no estamos acostumbrados o que sean de mucha demanda para regiones de nuestro cuerpo que presentan dolor crónico”, sostiene Szinavel.

Junto a lo anterior, desde Clínica CRL también recomiendan tomar descansos entre las actividades. Sobre todo las que demanden más esfuerzo físico o sean repetitivas.

Además, es relevante consumir entre 2 a 3 litros de agua al día y privilegiando un buen dormir entre 7 a 8 cada noche para optimizar la recuperación.

Para estar mejor preparado y lograr mayor resistencia del cuerpo, ante un posible desgaste físico producto de las celebraciones. El doctor Szinavel enfatiza que es relevante realizar entrenamientos previos. “Con esto podemos reducir los riesgos de lesiones y de incremento de dolor crónico. Al mantener nuestros músculos más fuertes y preparados para estos esfuerzos físicos”, señala el médico de CRL.

Un segmento importante de la población que disfrutan de las celebraciones es el de los adultos mayores. Gustan de bailar y realizar distintas actividades en las fiestas. Sobre ellos, el doctor Szinavel resalta que es importante que los movimientos que ellos hagan no sean bruscos.

“Debemos evitar actividades con movimientos muy rápidos o bruscos en superficies inestables o resbalosas. Esto porque pueden provocar una caída y, como consecuencia de esto, una posible fractura en cadera u otra región”, enfatiza.

En ese contexto, el realizar entrenamiento de fuerza y cardiovascular en los adultos mayores, y que se adapte a sus capacidades “pueden ayudar a evitar estos episodios o disminuir su gravedad en caso de ocurrir”.

Sobre CRL

La Clínica de Recuperación de Lesiones (CRL) fue oficialmente fundada en 2018. Su  propósito es transformar la práctica médica al proporcionar soluciones más resolutivas y precisas para lesiones. Particularmente, la que requerían un enfoque más avanzado que el tratamiento conservador, pero menos invasivo que la cirugía. Este hito significativo fue impulsado por los socios fundadores, Felipe Fernández y Felipe González. Juntos, consolidaron e implementaron un modelo de atención médico-kinésico único.

 

Lollapalooza 2026: Consejos para prevenir estafas al adquirir tus entradas

0
Lollapalooza

LollapaloozaAnte el reciente anuncio del line up oficial del Lollapalooza. Kaspersky alerta sobre los riesgos de fraude digital en la compra de entradas. Y recuerda la importancia de proteger datos personales y financieros.

El Lollapalooza 2026 uno de los eventos musicales más esperados en Chile, acaba de anunciar su cartel oficial. Y dará inicio a la venta de boletería. Cada año miles de fanáticos buscan asegurar sus entradas. Lo que convierte la compra de boletos en línea en un momento de alta demanda. Y también en un escenario ideal para los ciberdelincuentes.

Kaspersky alerta que los estafadores aprovechan la euforia que generan festivales de esta magnitud. Para robar información personal y financiera mediante páginas falsas que simulan ser oficiales. Ataques dirigidos a plataformas de boletería y mensajes engañosos. Que circulan en correos electrónicos, SMS o redes sociales.

Una encuesta de la compañía revela que el 28% de los usuarios en Chile ha sido víctima de fraude con sus tarjetas de crédito. Una cifra que refleja la vulnerabilidad a la que se enfrentan los consumidores en este tipo de contextos.

Otro de los factores que eleva la vulnerabilidad de los usuarios es la costumbre de guardar datos bancarios. En aplicaciones o páginas de compra de boletos. Aunque hacerlo puede acelerar el proceso en futuras transacciones. También convierte esa información en un objetivo valioso para los criminales.

Si una de estas plataformas llega a ser comprometida, los datos de las víctimas quedan expuestos. Y pueden terminar siendo comercializados en foros clandestinos.

La reventa de boletas en redes sociales y canales no oficiales también forma parte de este problema. Los estafadores suelen prometer entradas rápidas y a precios llamativos. Pero con frecuencia se trata de tiquetes duplicados o inválidos.

En muchos casos, el comprador descubre demasiado tarde que ha sido víctima de un engaño. Es común en estas estafas que el pago se procese directamente al estafador. A través de un código QR o cuentas en fintechs. Donde la víctima no tiene forma de reclamar su dinero, ni mucho menos de acceder al festival.

La falta de preparación digital hace que estas amenazas sean aún más peligrosas. Según un estudio de Kaspersky, el 21% de los latinoamericanos no sabe identificar un correo o mensaje fraudulento. Y el 40% no logra reconocer un sitio web falso.

Estas cifras evidencian lo fácil que resulta para los delincuentes aprovechar la emoción de los fanáticos y transformarla para su beneficio.

“Los ciberdelincuentes aprovechan la expectativa que generan los grandes festivales para poner en marcha diferentes tipos de fraudes. La demanda sigue siendo alta. Y eso los convierte en un blanco perfecto para el robo de información. No solo buscan atacar directamente las plataformas de venta. También diseñan páginas falsas que imitan a los portales oficiales. O incluso crean perfiles engañosos en redes sociales para ofrecer supuestas reventas. En medio de la emoción por asegurar un lugar en el evento, muchos usuarios entregan sus datos sin precaución. Por ello, resulta fundamental proteger el dinero y la información personal. Y comprobar siempre la legitimidad de los sitios en los que se realizan las compras”, afirmó Fabio Assolini, Director del Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky.

La combinación de educación digital y soluciones de ciberseguridad se convierte así en la mejor defensa. La prudencia a la hora de comprar. Y el uso de tecnologías diseñadas para resguardar la información personal. Permiten a los fanáticos disfrutar del festival sin preocuparse por fraudes o pérdidas de dinero.

Los expertos de Kaspersky comparten los siguientes consejos para que protejas tus tarjetas. Y tiquetes de entrada para este y próximos conciertos:

  • No almacenes tu tarjeta en las plataformas de boletería. Aunque parezca más práctico. Dejar los datos registrados puede ponerte en riesgo si el sitio llega a ser vulnerado. Lo más seguro es introducirlos cada vez que realices una compra. En caso de querer agilidad, los gestores de contraseñas. Ofrecen una alternativa segura para guardar y completar la información automáticamente.
  • Configura alertas de consumo en tu banco. Recibir notificaciones inmediatas por SMS o correo electrónico te permite tener control. Sobre cada movimiento realizado con tu tarjeta. De esta forma, cualquier cargo no autorizado puede detectarse de manera rápida.
  • Desconfía de promociones inesperadas. Correos electrónicos, mensajes de texto o chats en WhatsApp que prometen descuentos especiales. Suelen ser intentos de fraude. Nunca entregues datos personales o bancarios sin confirmar previamente la información en los canales oficiales del festival o de la boletería.
  • Usa tarjetas virtuales para mayor seguridad. Este tipo de instrumentos financieros generan un código de seguridad temporal que cambia con cada transacción, lo que reduce considerablemente la posibilidad de que los delincuentes utilicen tu información en otros fraudes.
  • Cuenta con una protección de ciberseguridad. Una solución como Kaspersky Premium protege tus datos personales, pagos en línea, las conexiones no autorizadas a otros dispositivos, así como la protección de tu identidad.

Para conocer cómo proteger tu vida digital, visita el blog de Kaspersky.

Certificación TÜV Rheinland: Así el Xiaomi 15 Ultra cuida tu vista

0
certificación

certificaciónEstas certificaciones avalan que la pantalla del dispositivo cumple con los estándares más altos en reducción de luz azul. Compatibilidad con el ritmo circadiano. Y ausencia de parpadeo, ofreciendo una experiencia visual más cómoda y segura.

En un contexto donde las personas pasan cada vez más horas frente a las pantallas de sus dispositivos móviles. Garantizar la salud visual se ha convertido en una prioridad tanto para los fabricantes como para los usuarios.

La exposición prolongada a la luz azul, el parpadeo imperceptible. O una iluminación inadecuada pueden generar fatiga y dolor ocular. Alterar los ciclos de sueño e incluso afectar el bienestar general.

En este marco, el Xiaomi 15 Ultra ha recibido tres certificaciones de TÜV Rheinland. Organismo independiente reconocido a nivel mundial por sus estrictos procesos de prueba y validación de productos tecnológicos.

Estos reconocimientos confirman que el dispositivo no solo ofrece innovación y rendimiento. Sino también un compromiso real con el cuidado de la vista de los usuarios.

1. TÜV Rheinland Low Blue Light (Hardware Solution)

Esta certificación valida que la pantalla del dispositivo reduce de manera efectiva la emisión de luz azul dañina. Mediante soluciones de hardware. Protegiendo la vista sin alterar la fidelidad del color ni sacrificar la calidad de imagen.

2. TÜV Rheinland Circadian Friendly

El Xiaomi 15 Ultra está diseñado para ser amigable con el ritmo circadiano. Ayudando a mantener ciclos naturales de sueño y vigilia. TÜV Rheinland evalúa parámetros como espectro de luz, iluminancia, intensidad y temperatura de color. Garantizando que la experiencia visual no interfiera en el descanso de los usuarios.

3. TÜV Rheinland Flicker Free

Con esta certificación, el Xiaomi 15 Ultra asegura una pantalla libre de parpadeos visibles o invisibles. Reduciendo la fatiga ocular incluso tras un uso prolongado. Gracias a tecnologías avanzadas de retroiluminación LED. El dispositivo ofrece imágenes estables, fluidas y seguras para la vista.

Los terminales certificados por TÜV Rheinland pasan por exámenes exhaustivos que evalúan la fatiga visual, los posibles daños oculares y la calidad de imagen en aspectos como brillo, resolución y uniformidad. Estos controles aseguran que cada dispositivo cumpla con los estándares internacionales más estrictos.

Con estos reconocimientos, el Xiaomi 15 Ultra demuestra que la innovación tecnológica puede ir de la mano con el cuidado de la salud visual, ofreciendo una experiencia de uso más cómoda y segura para los usuarios.

¿Qué son los seguros de Responsabilidad Civil?: Una guía para conocer la protección que no puede faltar

0

Los Seguros de Responsabilidad Civil son coberturas son una herramienta clave para proteger la salud financiera de una organización y asegurar que pueda seguir operando frente a imprevistos legales o administrativos.

Expertos de ACOSEG explican su importancia como herramienta estratégica para sostener la continuidad operativa ante escenarios adversos.

El debate público surgido tras el apagón que involucró al Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) ha revitalizado una conversación crítica para las empresas.

¿Qué tan protegidas están frente a demandas, sanciones o errores?

Un error, una omisión o un accidente pueden generar consecuencias legales y económicas importantes, afectando directamente la estabilidad de cualquier organización.

Aquí es donde los Seguros de Responsabilidad Civil (RC) juegan un papel clave. Estas pólizas entregan protección financiera frente a reclamaciones por daños a terceros. Ya sean personas, bienes de terceros o perjuicios económicos que puedan atribuirse a la actividad del asegurado.

En términos simples, el seguro responde frente a terceros.

Así se asume los costos de indemnizaciones y defensa legal que podrían impactar fuertemente el patrimonio de la empresa o profesional.

Más que una obligación, los Seguros de RC son una herramienta estratégica. Esto para sostener la continuidad operativa ante escenarios adversos.

Así, permiten reforzar la confianza de clientes y socios. Además aseguran el cumplimiento de requisitos legales o contractuales.

“Una demanda o sanción de alto costo puede desestabilizar por completo a una empresa, incluso llevarla a la quiebra. Además es más frecuente tener siniestros de Responsabilidad Civil que Incendio o Sismo. Ello con impactos que pueden ser similares en términos de pérdidas. El Seguro de Responsabilidad Civil permite que, en medio de una crisis, se cuente con los recursos para enfrentar gastos jurídicos y posibles indemnizaciones.  Todo, para pagarse si así lo dictamina la ley, sin paralizar su actividad”, explica Esteban Geoffroy, director de la Asociación Gremial de Corredores de Seguros de Chile (ACOSEG).

Estas pólizas son demandadas por una amplia gama de industrias. Desde PYMES y empresas de retail, hasta constructoras, consultoras y firmas tecnológicas. Entre las razones más frecuentes para contratarlas se encuentran.

Evitan que los siniestros paralicen la operación:

El valor del seguro radica en su capacidad de cubrir eventuales demandas de terceros y compensaciones sin que el flujo de caja se deteriore. En industrias como la construcción, el retail, servicios profesionales o alimentación, donde un incidente puede generar graves consecuencias a un tercero. Esta cobertura permite avanzar, responder y proteger recursos clave.

Es una exigencia contractual recurrente:

Ello, en licitaciones públicas, proyectos regulados o contratos con terceros. El Seguro de Responsabilidad Civil deja de ser opcional. Se transformar en requisito indispensable. Incluso aparece como criterio de evaluación o habilitación legal.

Protege la reputación y el patrimonio de  la empresa y de sus tomadores de decisión:

En sectores donde los riesgos son reputacionales (como datos el uso de datos sensibles, salud, educación) es clave. Contar con una póliza de Responsabilidad Civil para empresas es fundamental para responder a los daños rápidamente. Para no pensar en los costos asociados. Junto con cubrir a las empresas con las pólizas de Responsabilidad Civil, también se puede cubrir a las personas que trabajan en la misma. Todo por medio de las pólizas para directores y ejecutivos (D&O), por las decisiones que toman y que puedan ser consideradas causantes de daños a terceros.

¿Cuáles son los sectores en los que estas pólizas son más demandadas?

Las pólizas de Responsabilidad Civil tienen un amplio marco de operación. Algunos de los sectores en los que son más demandadas son. Construcción, debido a los posibles daños a terceros o colindantes por obras y accidentes de faena o  laborales.

En el retail también son bienvenidos. Ello por lesiones que los clientes puedan tener, caída de objetos o daños en las instalaciones.

En el área de Servicios y consultorías debido a errores profesionales. Porque pueden generan pérdidas económicas a clientes. Además existen las pólizas conocidas como Errores y Omisiones o Responsabilidad Civil Profesional.

En eventos por posibles accidentes o daños durante espectáculos, ferias y otros encuentros públicos.

En Salud, para profesionales de esta área, apoyando la praxis médica, la gestión de riesgos y seguridad de pacientes, además de asesoría y asistencia médico legal.

“No se trata solo de cumplir con una exigencia legal o contractual: Las pólizas de Responsabilidad Civil son una herramienta que permite sostener la operación, proteger los activos y preservar la confianza de clientes, proveedores y comunidades” destaca Esteban Geoffroy de ACOSEG.

Los especialistas coinciden en que, ante un imprevisto grave, la diferencia entre tener o no esta protección puede ser abismal.

Una empresa sin cobertura puede verse obligada a destinar recursos críticos para enfrentar juicios, indemnizaciones o sanciones. Ello, en muchos casos impacta en su liquidez y frena proyectos. En el peor de los escenarios, compromete su supervivencia.

La experiencia demuestra que estos seguros también cumplen un rol preventivo. Gracias a una buena asesoría de un corredor de seguros y fomentan mejores prácticas internas. Además impulsan la revisión de procesos y obligan a las empresas a identificar riesgos.  Estos, de otra manera, podrían pasar inadvertidos. Esto significa que no solo ofrecen respaldo en momentos de crisis, sino que contribuyen a evitarlas.

Acerca de:

La Asociación Gremial de Corredores de Seguros de Chile A.G. (ACOSEG) tiene como principales objetivos contribuir al crecimiento de sus asociados, a través de planes de capacitación, desarrollo de productos, generación de aplicaciones tecnológicas, así como, la representación de sus inquietudes ante la Autoridad reguladora (CMF) para el perfeccionamiento del mercado de seguros. Conoce más en:  https://www.acoseg.cl/

Autoday: el evento que consolida al sector automotriz en el comercio electrónico

0
  • El objetivo de Autoday – que se desarrollará entre el 1 y 3 de septiembre – es potenciar la digitalización de la industria automotriz. 
  • A la vez, posicionar al comercio electrónico como un canal clave para el crecimiento del sector en Chile.

Entre el 1 y 3 de septiembre se realizará Autoday, la instancia de compras online de autos y repuestos más importante del país. Es organizada por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS). El evento busca consolidar al sector automotriz como una de las categorías más dinámicas en el comercio electrónico chileno.

De acuerdo con cifras de la CCS, las ventas de repuestos y accesorios por internet han crecido de manera sostenida en los últimos años. Especialmente impulsadas por el auge de los eventos cyber.

“El sector automotriz se está posicionando como una de las categorías más fuertes en estas instancias. Creemos que Autoday será clave para seguir acelerando esta tendencia”, señala Francisco Correa, gerente de negocios digitales de Autoplanet. Una de las empresas que participará del evento.

Autoplanet actualmente concentra la mayor cuota de tráfico digital en su rubro. Estará presente en la jornada a través de su página web www.autoplanet.cl, con rebajas en repuestos y accesorios. Así se alinea con el objetivo de democratizar el acceso a productos automotrices de forma rápida, segura y con precios competitivos.

Entre los productos con mayor demanda se incluyen neumáticos, baterías, amortiguadores, filtros y accesorios de limpieza. Con descuentos que alcanzan hasta un 40% en categorías seleccionadas.

“Estos eventos no solo representan una oportunidad para las marcas. También para los consumidores, que cada vez confían más en el e-commerce, para adquirir insumos esenciales para sus vehículos”, agrega Correa.

Con su realización, Autoday busca potenciar la digitalización de la industria automotriz y posicionar al comercio electrónico como un canal clave para el crecimiento del sector en Chile.

Sobre Autoplanet

Autoplanet, fundada en 2007, es la primera y más grande cadena de repuestos automotrices del país. Con presencia en varias regiones de Chile, ofrece más de 14.000 repuestos y accesorios para todas las marcas. Además de estacionamiento propio y gratuito en todos nuestros locales. Ofrece atención experta y especializada,  brindando soluciones integrales para tu auto. Todo con un compromiso permanente de calidad y servicio al cliente.