Inicio Blog Página 868

BUSCAN HACER REALIDAD LA CLASIFICACIÓN DE MILLONES DE HUELLAS DIGITALES EN SEGUNDOS

0

Con la colaboración de pares internacionales líderes en la temática, los científicos del Laboratorio de Investigaciones Tecnológicas en Reconocimiento de Patrones (LITRP) (www.litrp.cl) de la UCM desarrollarán una red neuronal artificial que, en base a sofisticados algoritmos matemáticos, permitirían desarrollar esta tecnología que tiene un sin número de aplicaciones en la vida diaria.

El reconocimiento de huellas dactilares para la identificación de personas es una de las tecnologías que más aplicaciones tiene en el último tiempo. Este tipo de tecnología biométrica opera  en la actualidad sobre bases de datos de decenas de miles de huellas, existiendo un nicho de investigación y aplicaciones si se lograra procesar decenas de millones de huellas. 

Precisamente este escalamiento es el que busca hacer realidad el proyecto “Clasificación de grandes cantidades de huellas digitales basada en una red neuronal de aprendizaje extremo”, que lleva adelante el equipo de investigadores encabezados por el Dr. Marco Mora, líder del Laboratorio de Investigaciones Tecnológicas en Reconocimiento de Patrones LITRP (www.litrp.cl),  de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Católica del Maule (UCM), gracias a la adjudicación de un Proyecto Regular del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt) , por un período de cuatro años.

Sobre este importante proyecto, que posiciona al plantel entre los centros de investigación líderes en la materia, la Dra. Angélica Urrutia, decana de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, señaló que “Esto da cuenta del crecimiento que la Facultad ha tenido en el ámbito de investigación científica, hemos podido llegar a este resultado desde proyectos de carácter aplicado como lo son los Fondef y FIC-R”, dijo. 

“La Facultad ha apoyado mucho a sus investigadores con una inversión importante para generar masa crítica. También nuestra idea es que se generen núcleos que tengan convivencia con pares internacionales. Es por esto que apoyamos la realización de experiencias que establezcan nuevas redes y potenciar las existentes, objetivo estratégico que desarrollamos desde el 2017 a la fecha y hoy vemos los frutos.”, agregó la decana de ingeniería de la UCM.

Big-Data y Redes Neuronales

A mediados del siglo pasado fue cuando por primera vez en el mundo se comenzaron a desarrollar las redes neuronales artificiales, las que basadas en algoritmos de optimización permiten tratar datos complejos y no lineales, emulando la forma de procesamiento de información del cerebro humano. Con el apoyo del investigador español Dr. Daniel Peralta, del Instituto VIB de Bélgica, el equipo del Dr. Mora está marcando un hito internacional en la disciplina de biometría con huella dactilar.

Tratar decenas de millones de huellas dactilares no es posible en computadores comunes y corrientes, tanto por que la cantidad de información excede a la memoria de una computadora y porque el tiempo de procesamiento es extremadamente elevado. Por ello es necesario utilizar Computación de Alto Rendimiento, en particular, técnicas de Computo Paralelo. A cargo de este aspecto del proyecto se encuentra el Dr. Ricardo Barrientos. El problema de investigación, comentó el doctor Mora, surgió en de un proyecto FONDEF cuyo director es el  Dr. Barrientos –co-investigador-, que consiste en desarrollar una tecnología que permita reconocer a millones de personas mediante la huella dactilar en tiempo razonables. “Las huellas dactilares puedes ser agrupadas en cinco clases según la morfología de los relieves de la superficie del dedo. Para llegar a la meta de reconocer la identidad de decenas de millones de personas, como lo es un país completo, se debe pasar por una etapa que no estaba descrita en el proyecto anterior. Esta etapa consiste en clasificar decenas de millones de huellas digitales para reducir el tiempo y espacio de búsqueda. Para esta tarea  usaremos una Red Neuronal de Aprendizaje Extremo, redes neuronales introducidas hace muy poco tiempo, y que se caracterizan por tener un entrenamiento muy pequeño, y que se ajusta adecuadamente los actuales y cada vez más frecuentes problemas de Big Data”, sostuvo el Dr. Mora.

El entrenamiento de una Red Neuronal de Aprendizaje Extremo es una operación matemática denominada inversa generalizada. A cargo de este aspecto del proyecto se encuentra la Dra. Karina Vilches –co-investigadora-, directora de Investigación de la UCM y académica de la Facultad de Ciencias Básicas del plantel. “El corazón del sistema  es una operación matemática denominada inversa generalizada de una matriz o pseudoinversa de Moore-Penrose. Pero el proyecto es en realidad la confluencia de varias disciplinas científicas: el reconocimiento de patrones, la biometría, la computación paralela, el tratamiento de imágenes y el álgebra. Por lo tanto, este tipo de proyectos complejos solo pueden ser abordados en función del trabajo colaborativo de colegas de varias disciplinas del conocimiento afines a la temática del proyecto”, expresó el Dr. Mora.

En la investigación participarán dos tesistas del Doctorado en Modelamiento Matemático de la UCM para la resolución conceptual y teórica del problema, un estudiante del Magíster en Ciencias de la Computación, y un estudiante de Ingeniería Civil Informática para la implementación y realización de los experimentos.

Sobre este apoyo de Fondecyt, en la línea regular, el Dr. Mora, destacó que “El apoyo de estos fondos es fundamental, ya que nos permitirá mejorar la plataforma de computo que tenemos actualmente en el laboratorio, la contratación y estimulación de becas de doctorado, magíster e ingeniería y además, la colaboración científica con instituciones extranjeras de alto nivel mundial que realmente nos han apoyado. Es relevante poder mantener el vínculo con ellos, quienes en la práctica han sido colegas y amigos internacionales que han creído en nosotros”, expuso.

Por último, mencionó el Dr. Mora “La resolución del problema de entrenamiento de una Red Neuronal de Aprendizaje Extremo con millones de datos, si bien es cierto es un problema teórico, al ser resuelto, permitirá abordar una gran cantidad de problemas de índole práctico muy actuales, como lo es la clasificación de millones de huellas dactilares, pero en el fondo se está abriendo un interesante camino hacia la transferencia tecnológica tan necesaria para el desarrollo del país”.

Dirección de Comunicaciones

Universidad Católica del Maule

Contacto: prensa@ucm.cl

Fono: 71 2413601 – +56992321800.

Fotos

HOY COMIENZA EL XXII FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE SAN JOAQUÍN

0

Este 3 de enero comienza el XXII Encuentro Internacional de Teatro de San Joaquín 2020, un tradicional y espectacular festival realizado en conjunto por la Municipalidad de San Joaquín, su Corporación Cultural y la Fundación Santiago a Mil y que se prolongará hasta el 26 del mismo mes.

Este año los asistentes podrán disfrutar de una variada y excelente programación nacional e internacional de teatro, danza, circo y música que reúne a Chile, Cuba, China, Venezuela, Rusia y España. Este gran escenario, como ya es habitual, también abre espacios para las compañías locales, como un sello especial y una manera de reconocer la importancia del arte en su rol comunitario.

“Las artes escénicas tienen el poder de hacernos reflexionar, remover y transformar nuestras vidas. La potencia movilizadora del rito colectivo, del encuentro y convivencia de lo diverso es el rol que Santiago a Mil se propone provocar cada año: ser un espacio donde artistas y públicos impulsen una tregua, un paréntesis para recomponer el sentido de comunidad, vibrar juntos e imaginar otros mundos posibles”, manifiesta Santiago a mil en la bajada de su edición 2020.

“Esta es la mirada que compartimos como Centro Cultural San Joaquín, y que hace posible que cada año celebremos este gran encuentro para abrir una ventana al planeta, con lo mejor de las artes escénicas y la música de Chile y el mundo en nuestra comuna”, señala Jonny Labra, director de contenidos y programación del Centro Cultural San Joaquín.

El Festival Internacional de Teatro de San Joaquín  abrirá versión 2020 el día viernes 3 de enero a las 19:00 hrs. con un montaje contingente y provocador de la Cía. Circo del Mundo y su obra colectiva “Crónicas Circenses de un estallido”, obra que además contará con una segunda función el domingo 5 de enero a las 12:00 hrs.

La segunda semana de enero, San Joaquín abrirá su programación conjunta con Stgo. a Mil. El día martes 7 de enero a las 19:30 hrs llega desde Cuba la Cía. Acosta Danza dirigida por Carlos Acosta, una figura fundamental del ballet mundial y que presentará un repertorio deslumbrante que cruza lo clásico y contemporáneo.

Lo mejor del Teatro Nacional se presentará el día miércoles 8 y jueves 9 de enero a las 19:30 hrs. con la Cía. TeatroCinema (Chile) y su más reciente y cautivante creación “Plata Quemada”, para luego continuar con un excelente regalo para la familia y en especial para los niños y niñas de la comuna, el día sábado 11 de enero (11:00 y 17:30 hrs.) con dos funciones de la Cía. National Theatre for Children (China) quienes harán volar la imaginación con la tradición del teatro oriental de la obra “Los Tres Monjes” de Xing Mu.

La creación local estará presente el día jueves 16 de enero, a las 20:00 hrs. con “Estado de Emergencia” una creación colectiva y actual de la Cía. Sol Naciente y el día viernes 17 de enero, a las 20:00 hrs. con la crítica y apocalíptica obra “Informe para nadie” de Juan Radrigan, interpretada por la Cía. El Paradero, elenco de teatro joven del Centro Cultural San Joaquín (Chile/San Joaquín).

En tanto los destacados y potentes actores nacionales Marcelo Alonso y Francisco Reyes estrenarán el día martes 21 de enero, 19:30 hrs., la elogiada obra de David Foster Wallace “Encuentros breves con hombres repulsivos”.

El miércoles 22 de enero a partir de las 18:00 hrs. el poder de actuar se tomará el Parque Isabel Riquelme, una nueva fiesta infantil para la familia se realizará con la tierna historia de “La Pichintun” (Chile), un pasacalle de un tiranosaurio gigante del mismo nombre, que recorrerá el parque para alegría de los más pequeños. Más tarde el mismo día miércoles volvemos al Teatro Municipal San Joaquín a las 20:00 hrs. con la música internacional y el extraordinario Flamenco Jazz de Los Aurora (España).

El día jueves 23 de enero a las 20:00 hrs. la música del mundo se hace presente con el khoomei, arte mongol del canto, patrimonio vivo de la humanidad, interpretada por el magnífico grupo Huum Huur Tu (Rusia). Al día siguiente, el viernes 24 de enero, 19:30 hrs., la Cía. Caja de Fósforos (Venezuela), nos presenta “Hay que tirar las vacas por el barranco”, un conmovedor montaje basado en hechos reales.

Para cerrar este gran encuentro de las artes escénicas, el día domingo 26 de enero a las 19:30 hrs. la internacionalmente destacada directora y dramaturga Manuela Infante (Chile), nos trae un inquietante monólogo polifónico, ramificado y exuberante con “Estado Vegetal”, una obra que hoy recorre los principales escenarios teatrales del mundo y que nos hará quedar suspendidos en el asombro, la extrañeza y la compasión.

Para el alcalde de la comuna, Sergio Echeverría, el XXII Encuentro Internacional de Teatro es una excelente instancia para disfrutar de las más diversas expresiones artísticas, en familia y en comunidad. “Desde el municipio hemos incentivado el acceso democrático a la cultura, a través de la gestión que realiza nuestro Centro Cultural. Hoy invitamos a todas y todos nuestros vecinos a disfrutar de los espectáculos gratuitos y de primer nivel que trae esta nueva versión del Encuentro Internacional de Teatro de San Joaquín, con artes escénicas y música de excelencia mundial”, señala el alcalde de San Joaquín, Sergio Echeverría.

Todas las obras son con entrada liberada. Retiro de invitaciones en Centro Cultural san Joaquín de Lunes a viernes en horario de 10:00 a 13:30 y 15:30 a 19:00 hrs.

Reserva de invitaciones eninvitaciones.teatro@gmail.com (se enviará correo de  confirmación e indiaciones para retiro de invitaciones)

Informaciones enwww.culturasanjoaquin.cl y fono +569 50148439

Facebook: centroculturaldesanjoaquin

Instagram: @cultura_sanjoaquin

Fotos

 

PRESIDENTE SEBASTIÁN PIÑERA NOMBRA A NUEVO VICEPRESIDENTE EJECUTIVO DE COCHILCO

0

 

Se trata de Marco Riveros Keller quien fue elegido a través de concurso de Alta Dirección Pública e inicia sus funciones en la Comisión a partir del 3 de enero de 2020.

 

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, nombró al abogado, Marco Riveros Keller, como vicepresidente Ejecutivo de la Comisión Chilena del Cobre, Cochilco, tras realizarse el respectivo concurso de Alta Dirección Pública.

Riveros es abogado de la Universidad de Chile, y se ha desempeñado entre otros cargos, como Fiscal de la Corporación de Fomento de la Producción, Corfo, e inicia sus nuevas funciones a partir del 3 de enero de 2020.

Al respecto, el ministro de Minería y presidente del Consejo de la Comisión, Baldo Prokurica, explicó que “Marco Riveros ha sido postulado a través de la Alta Dirección Pública y creo que tenemos una persona con una larga trayectoria, abogado con experiencia, fue fiscal de la Corfo y por lo tanto ha tenido una experiencia muy importante que va avalar un buen desarrollo en esta gran responsabilidad que es ser vicepresidente de Cochilco”.

Agregó que “Cochilco es una institución extraordinariamente importante que trabaja al menos en tres líneas de acción: asesorar al Gobierno en materia de políticas mineras; aprobar los proyectos tanto de Enami como de Codelco; y finalmente, un tema muy valioso que tenemos que mejorar aún más, es la fiscalización de las empresas mineras del Estado con una gran importancia respecto con el buen uso de los recursos que pertenecen a todos los chilenos”.

Por su parte, el recientemente nombrado vicepresidente de Cochilco, Marco Riveros, agradeció el nombramiento y la confianza depositada, señalando que «me incorporo al Servicio con la disposición de colaborar en la tarea de asesorar al Gobierno, a través del Ministerio de Minería, en el desarrollo de esta actividad».

Respecto de las tareas inmediatas que desarrollará, señaló que «vamos a ejecutar las directrices establecidas por el ministro Prokurica y el Consejo de la Comisión; particularmente las orientadas a la modernización de la normativa institucional adaptándola a las nuevas exigencias que impone el dinamismo de la industria minera y su fiscalización en resguardo de los intereses del Estado.

El proceso para proveer este cargo se inició en agosto pasado con la publicación de la convocatoria en el sitio web del Servicio Civil y en diarios de circulación nacional. A través del Sistema de Postulación en Línea postularon 187 candidatos, mientras que a través del servicio de búsqueda especializada se recibieron cuatro postulaciones más.

Sobre la base de los resultados de las evaluaciones realizadas por empresas consultoras, el Consejo de Alta Dirección Pública entrevistó a 13 postulantes, tras lo cual, en noviembre pasado envió al Presidente de la República la nómina de candidatos elegibles, para que efectuara el respectivo nombramiento.

Fotos

CONOZCA LAS TÉCNICAS MÁS EFECTIVAS PARA MANEJAR LA ANSIEDAD ANTE LA PSU

0
Pretty student working by herself at lesson

Mariela Valdebenito, directora de la Escuela de Psicología de la Universidad Católica del Maule enseñó cómo disminuir los niveles de ansiedad a través de la respiración y la visualización. Además, entregó recomendaciones a los jóvenes que darán la prueba este 6 y 7 de enero.

Será la primera vez que se rinda en enero y se realizará en el marco de un estallido social que, para la fecha de la rendición cumplirá 80 días. Es un hecho que esta Prueba de Selección Universitaria (PSU), no será como en años anteriores.
Al nerviosismo que genera poner a prueba los conocimientos, se suman otros aspectos relacionados como son las protestas que se han mantenido en diversas ciudades. Por ello, Mariela Valdebenito, directora de la Escuela de Psicología de la Universidad Católica del Maule (UCM), advirtió que “Todo lo que implique un ambiente convulsionado, obviamente, podría aumentar los niveles de ansiedad en esta situación que, de por sí, ya es estresante”, afirmó la experta de la Facultad de Ciencias de la Salud del plantel.

Lo anterior puede generar varios síntomas en los jóvenes, “El peor de todos es bloquearse en la prueba o tener bajo rendimiento por la desconcentración. Todo eso deriva de sentir ansiedad”, dijo Valdebenito.

¿Qué pueden hacer los estudiantes? A nivel físico, las horas de sueño y la alimentación son
fundamentales. “Es importante que, a partir de ahora, duerman una gran cantidad de horas. Que se alimenten muy bien y eliminen la comida chatarra, por lo menos, desde el día anterior a la prueba y los propios días de la PSU”, recomendó la experta.
“Desde el punto de vista social, es imprescindible que se desconecten de las redes sociales, sobre todo en lo que tiene que ver con la contingencia nacional y la PSU. Lo que suele pasar es que se da una especie de contagio, es lo mismo que cuando se rinde un examen y el estudiante se encuentra con un compañero afuera de la sala y se empiezan a meter miedo uno al otro”, sostuvo.

Técnicas al momento de rendir

¿Pero qué hacer en el local de rendición para mantener la ansiedad al margen? En este punto, se debe apelar a la respiración. “Verifique cuántas respiraciones realiza, lo ideal en una situación de relajo es que sean seis o siete por minuto”, advirtió Mariela Valdebenito.
“Una de las técnicas más usadas es que, cuando se sienten en la sala, vean primero las instrucciones y antes de comenzar a contestar, se fijen en la respiración y comiencen a bajar los niveles para no generar una hiperventilación”, añadió.
Valdebenito también explicó que “Pueden también realizar una técnica de visualización de una zona de confort. Recordar un lugar en el cual sientan agrado, cerrar los ojos e imaginarse que están allá: la brisa, el sol, la temperatura y los olores de ese sitio. La idea es posicionarse allí e imaginar que desde ese lugar se está contestando la prueba”, recomendó.
Para la directora de la Escuela de Psicología UCM, es necesario que, quienes se medirán este 6 y 7 de enero, no hagan anticipaciones catastróficas con frases como “esto va a ser terrible”, “me va a ir mal” o “me estoy jugando mi futuro”.

La académica indicó que “La gran mayoría son estudiantes y, por tanto, han dado múltiples pruebas, pueden verlo como una más. Si bien esta es más importante, no hay que exagerar en ello para evitar la ansiedad”. Adicional a ello, recomendó dejar de estudiar o repasar 48 horas antes de la PSU.

Fotos

 

Pretty student working by herself at lesson

“SUPER FRUIT BOWL”: LA PROMOCIÓN DE LAS FRUTAS CHILENAS DURANTE EL “SUPER BOWL” DE EEUU

0

Santiago, 2 de enero de 2020. Con la finalidad de celebrar la temporada de frutas de verano de Chile en Estados Unidos y aprovechando la coincidencia  con el Supertazón o Super Bowl de Estados Unidos. La Chilean Fresh Fruit Association de Norteamérica (CFFA) lanzó su campaña promocional “Super Fruit Bowl”. La acción invita a los consumidores a descubrir la amplia gama de frutas frescas disponibles de Chile durante los meses de invierno y les ofrece la oportunidad de ganar boletos para el Big Game en Miami, Florida. El concurso se llevará a cabo en ESPN.com y la aplicación ESPN hasta el 19 de enero, pero  los anuncios de las frutas chilenas continuarán siendo difundidos hasta febrero.

Karen Brux, Directora de la CFFA, comentó: “Esta campaña resulta muy natural para nosotros. Estamos en el corazón de la temporada de la fruta chilena, con arándanos, cerezas, uvas y fruta de carozos que ahora llegan a Norteamérica. Con el “Súper Frutero”, tenemos una gran oportunidad para atraer la atención de los consumidores y crear conciencia sobre la fruta chilena. Los anuncios y videos digitales que aparecen en ESPN.com y la aplicación ESPN llevarán a los consumidores a una página de inicio donde pueden aprender más sobre la fruta chilena y también ingresar para ganar 2 boletos y pases VIP para el Gran Juego, más USD$1.000 en dinero para gastos y una estadía de hotel de 1 noche”.

Esta acción centrada en el consumidor es solo un elemento de una campaña más amplia de la fruta fresca chilena que se extenderá hasta abril, destacó Brux. “ Es importante para nosotros crear conciencia en el consumidor sobre la fruta chilena y generar una mayor demanda de ella, pero también resulta  esencial brindar a los minoristas el apoyo que necesitan para impulsar las ventas. Nuestro equipo de merchandisers trabaja en estrecha colaboración con todos los segmentos de la industria, desarrollando programas que sean más efectivos para los minoristas. También proporcionamos informes de cosecha y exportación semanales a todos los involucrados en la venta y distribución de nuestra fruta a través de los cuales pueden tomar decisiones informadas basadas en las últimas actualizaciones”, agregó la profesional.

Finalmente, Brux señaló que los barcos de arándanos y cerezas de Chile están en marcha. Las promociones de cerezas se extenderán hasta enero, y los programas de arándanos  hasta febrero. La fruta de carozo se promocionará desde finales de enero hasta marzo, y las promociones de uva  de mesa se llevarán a cabo desde febrero hasta abril.

Fotos

MIM LANZA SU OFERTA DE VERANO CON EL SOL COMO PROTAGONISTA

0

Nuevos talleres sobre el frío y el calor, la celebración de un nuevo aniversario de Túnel Universo, shows científicos, una exposición que mezcla arte y tecnología y un 50% de descuento los fines de semana en horario AM.

El Museo Interactivo Mirador (MIM) programó una serie de actividades científicas para este
verano, que tienen al sol como la figura central; y donde los visitantes podrán vivir distintas experiencias únicas en el país.
Empezando este sábado 4 de enero y en el contexto del aniversario de la exhibición “Túnel
Universo”, se desarrollará el taller “¿Dónde estaba el sol cuando nací?”. Aquí explorarán el origen astronómico de las constelaciones zodiacales, viendo cómo el paso del sol en el cielo se relaciona con una fecha particular, como la de nuestro cumpleaños, y averiguarán dónde estaba ubicado el día de nuestro nacimiento. También se realizarán observaciones en la recientemente inaugurada Plaza Solar, con telescopios y filtros para poder observar con todo detalle nuestra estrella.

Además, todos los sábados de las vacaciones se efectuará el taller “Tocando el Universo”,
experiencia multisensorial y totalmente inclusiva, que se realiza en una habitación oscura y que permite explorar a través del tacto y de distintos elementos, las escalas de tamaño y distancia que componen nuestro Sistema Solar.

Luego, el martes 14 de enero, se estrenarán dos nuevos talleres científicos: “Refrigerando el verano”, para conocer más sobre el frío y cómo nos afecta, además de indagar en el
funcionamiento de mecanismos para refrigerar y cómo se pueden generar bajas temperaturas; y “¿¡Qué hago con este calor!?”, una refrescante actividad grupal que nos mostrará la ciencia del calor, su origen, efectos, percepción y aplicaciones.

Desde el 15 de enero, todos los miércoles y sábados del verano, se presentarán dos shows
científicos: “Nitrohelados”, en que a través del nitrógeno líquido lograrán enfriar distintos objetos, para finalmente probar un rico helado, pero fabricado en un laboratorio; y “Nitroexplosión”, una actividad demostrativa para explorar los estados de la materia gracias a la combinación de altas y bajas temperaturas.

Otra novedad para esta temporada será la muestra “Transformarte 2”, gracias a una alianza entre el MIM y Chilenter, instituciones que son parte de la Red de Fundaciones de la Presidencia. Esta exhibición contempla una serie de esculturas hechas con chatarra electrónica, como por ejemplo, piezas en desuso de computadores o celulares. La muestra no solo es una invitación a maravillarse con la relación entre arte y tecnología, sino que también incentiva el reciclaje, la reutilización y el manejo óptimo de los desechos tecnológicos.

Finalmente, quienes visiten el museo en este período estival, podrán acceder todos los fines de semana hasta las 12:00 horas y los días miércoles durante toda la jornada, a una promoción especial del 50% de descuento en el valor de la entrada.

Lo nuevo del MIM
Además de todas las actividades especiales de verano, el museo ofrece un panorama único en Chile, con 15 salas temáticas que tratan en forma lúdica e interactiva distintas materias vinculadas a la ciencia.
Entre ellas podrán encontrar varios espacios inaugurados recientemente, como la Sala Lab Virtual, una experiencia de realidad virtual relacionada con la astronomía; o la muestra de Inteligencia Artificial, desarrollada en conjunto con Google, donde podrán interactuar con cuatro módulos digitales relacionados con esta tecnología.

Horarios
De 9:00 a 18:30 horas. La boletería cierra a las 17:30 horas.

Precios
Niños (2 a 18 años): $3000
Adultos: (18 a 60 años): $4000
Estudiantes con TNE: $3000
Vecinos de La Granja (presentando boleta de servicios): $600

Entran en forma gratuita:
Adultos mayores (desde los 60 años)
Profesores (con acreditación)
Personas con discapacidad (Inscritas en el Registro Nacional de la Discapacidad) más un
acompañante.

Promociones
Miércoles: 50% de descuento
Sábados y domingo hasta las 12:00 hrs.: 50% de descuento (desde el 4 de enero al 1 de marzo)

Más información en www.mim.cl

Fotos

NICOLÁS BARBAGELATA Y FELIPE BARRIOS DISPUTARÁN INFARTANTE LUCHA POR EL TÍTULO EN LA GRAN FINAL DEL TURISMO 2000

0

Este sábado, desde las 10 de la mañana, en el Autódromo Internacional de Codegua, se llevará a cabo la décima y última fecha de la clásica categoría del automovilismo nacional que cierra su temporada 2019.

Barbagelata intentará mantener la punta y ganar el ansiado bicampeonato, sin embargo, los escasos cuatro puntos que lo separan de Felipe Barrios en el ranking del campeonato dan cuenta de lo estrecha que será la pelea por la corona. 

El Turismo 2000 termina su temporada 2019 con el Gran Premio Cerveza Ross que se disputará con una carrera de infarto este sábado en el Autódromo Internacional de Codegua en el que sólo dos pilotos podrán pelear el cetro de la categoría, en una lucha que se mantuvo por nueve fechas y que este fin de semana llega a su fin.

Por un lado está Nicolás Barbagelata (Automotriz Barbagelata), actual campeón del T2000, quien saldrá con la firme intención de ser bicampeón. Llega a la última jornada como líder del campeonato (310 pts), pero solo tiene 4 puntos de diferencia con su gran rival del fin de semana, Felipe Barrios (MB Racing).

“Hemos trabajado muy duro para la gran final tratando de sacar una nueva motorización para el auto y así obtener mayor potencia y lograr el ansiado bicampeonato. En esta última carrera puede pasar cualquier cosa. Felipe Barrios viene andando muy fuerte, con tiempos récords en la pista, por lo mismo hemos trabajado pascua y año nuevo para tener un mejor rendimiento del auto. Vamos con todo por ese bicampeonato”, aseguró Nicolás Barbagelata.

Felipe Barrios (306 pts) será un hueso muy duro de roer para Barbagelata. Fue uno de los más regulares de la temporada. Casi sin errores y con una gran puesta a punto de su coche, Barrios logró siempre estar en puestos de avanzada y sumar los puntos necesarios para disputarle a Nico el campeonato.

“Llegamos muy apretados al final del campeonato, por lo tanto está para cualquiera, el que le gane al otro será campeón. Pero como lo he hecho todo el año, la estrategia será enfocarse en el equipo y en el auto. Yo como piloto llego muy concentrado, con la mente fría y los ojos bien abiertos para enfrentar a Nicolás”, comentó Barrios.

El tercer puesto de podio lo disputarán Felipe Gaete (227 pts) y José Tomás Barrios (213 pts) quienes marchan tercero y cuarto respectivamente, sin embargo, nunca se sabe que puede pasar durante una carrera del T2000 y ante esa eventualidad no se puede descartar lo que puedan hacer Francisco Rodríguez (153 pts) y Víctor Cornejo Mejías (149 pts), que también quieren quedar más arriba de la clasificación.

El T2000 logra cerrar su campeonato 2019 como se debe, en pista y con una carrera apasionante. 

Fotos

VIU MANENT PRESENTÓ SUS ÚLTIMAS NOVEDADES EN CHILE WINE FEST 2019

0

Luego de ser destacada entre los Mejores Viñedos del Mundo 2019, Viña Viu Manent
cerró el año presentando su renovada línea Single Vineyard en Chile Wine Fest 2019, el
festival de vinos más grande del país que este año contó con más de 500 etiquetas para
degustar en el Parque Bicentenario. Embajadores y amigos de la viña, junto al público
asistente, pudieron disfrutar del nuevo Single Vineyard Loma Blanca Carménère 2017,
elegido como vino Revelación de la Guía Descorchados 2020 con 95 puntos.

Este año el evento incluyó además una zona exclusiva de vinos premium, donde Viu
Manent estuvo presente con su vinos íconos Viu1, El Incidente y Viu Infinito, el que
deleitó a los asistentes con su elegancia y distinción.

#SaludConVinosViu @viumanentwinery

Fotos

MG MOTOR LLEVA EL DISEÑO, LA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN A PAULA GOURMET 2020

0

MG Motor, marca representada en Chile por SKBergé, vuelve a estar presente en la versión
verano de Paula Gourmet este 23 de enero en el Parque Bicentenario.

La marca de origen británico contará con un stand al aire libre con entretenidos concursos y premios para todos los asistentes, quienes podrán conocer en primera persona la última
versión del RX5, un SUV de gran performance y diseño que cuenta con un increíble motor
turbo Netblue de 1.5T y 2.0T de última generación, amplio espacio interior y un Super Size
Panoramic Sunroof, que aporta gran luminosidad y una espectacular vista panorámica, ideal para pasear junto a toda la familia de la manera más cómoda.
Quienes visiten el stand de MG Motors también se encontrarán con el New MG3, elegido
como el Mejor Auto de Valor 2019 por la prensa automotriz de Chile. Dentro de las mejoras
que incluye este modelo están las atractivas llantas de aleación bicolor y airbags frontales y
laterales en sus dos versiones más equipadas, dando como resultado un auto rápido, seguro y vanguardista.

Fotos

FORD EDGE ST: TECNOLOGÍA, POTENCIA Y CONFORT A TODO TERRENO

0

Ya sea en la ciudad, la carretera o en caminos complicados, Ford Edge ST siempre contigo.
Cualidades que destacaron a este auto como uno de los mejores de la temporada automotriz.

Enero 2020.- Este año que terminó, fue el escenario para presentar a uno de los autos más
destacados dentro del mercado nacional: Ford Edge ST. El modelo estrenado en la primera mitad de 2019 se llevó una gran cantidad de elogios por parte de expertos y, sobre todo, de los usuarios. Un premio a la dedicación de Ford por hacer un auto por y para los conductores.

¿Cómo se puede comprobar eso? El diseño que tuvo New Edge en su versión ST, incluyó para Chile una gran cantidad de características inéditas en el país. Desde la tecnología Ford Co-Pilot 360™, su Sistema BLIS® o la Activación automática de luces altas. Por eso, no importa cuál sea tu destino, Ford Edge ST es la mejor elección a la hora de salir a disfrutar la ruta.

Edge ST – perfecto para recorrer la ciudad
Las calles de Santiago, o cualquier otra ciudad, pueden ser un gran paseo nocturno. Subirse al auto con las calles vacías e ir por las avenidas. Sin embargo, hay algunas cosas que por más tranquilos que vayamos, no podemos perder de vista: el combustible y un posible choque. Con Edge ST, eso no será problema.

Edge ST posee el sistema Auto Start-Stop, que ayuda a reducir el consumo de combustible, por ejemplo, en los semáforos rojos o esquina donde debas parar antes de seguir tu camino. Cuando el vehículo deje de estar en movimiento, el motor se apagará automáticamente y sin mayor esfuerzo, volverá a activarse cuando sueltes el freno.

Además, podrás poner tus canciones favoritas sin preocupación de distraerte, ya que Ford Co-Pilot 360™ será tu compañero ideal. Gracias al incorporado Asistente de Pre-Colisión, que es capaz de detectar un posible choque con un auto o peatón, enviándote una señal visual y en audio para que respondas. El cuidado es parte de tu relajo.

No habrá camino imposible
Ford Edge ST no solo es un auto con el confort y tecnología suficiente para una vida en la ciudad. En un mercado como el chileno, donde se necesita ser capaz de andar en caminos tan variados como los desiertos del norte, la ancha costa o el lluvioso y verde sur, hay que ser capaz de cumplir con todo eso.

Todo esto es posible gracias al motor 2.7L V6 EcoBoost® doble turbo; que tiene un liviano bloque de hierro y grafito compactos, además de cabezales de aluminio; y que puede erogar impresionantes 335 HP de potencia y 510 Nm de torque. El complemento perfecto es la suspensión con calibración deportiva y control de cambios al volante, para una sensación de carrera completa.

Así, pese a que los SUV se caracterizan por la tranquilidad y comodidad, puedes despertar ese espíritu aventurero que, en lugares como el Cajón del Maipo, la Carretera Austral o el litoral, pueden entregarte. Una vez que llegues a tu destino, mira el horizonte recostado en sus asientos tapizados en cuero con estabilidad alta. Una cortesía del primer SUV preparado por el equipo de Ford Performance.

Acompañando en todas
Las carreteras que conectan todo Chile son otro imperdible para ir con Ford Edge ST. Son muchos a quienes les gusta andar por ellas para vivir esos caminos largos rodeados de los parajes del país.

Aprovecha eso al máximo, porque Edge ST te guiará con todos sus asistentes al conductor.
Solo con nombrar su innovador Sistema BLIS®, que utiliza un radar para identificar a vehículos próximos en puntos ciegos, es una preocupación menos. Más bien, como debería decirse, gracias a este modelo, una comodidad más.

Incluso, cuando algún descuido te juegue una mala pasada, Edge ST actuará como el mejor copiloto que podrías tener. Por un lado, su Sistema de Mantenimiento de Carril evitará que pierdas el control de tu dirección. Enviando una suave vibración al conductor y, por si fuera poco, mostrando un ícono de taza de café para recomendar tomarte uno para seguir en la pista.

Sin duda el reconocimiento a Ford Edge de parte de los usuarios y todo quienes se interesan por la innovación de la industria automotriz, han encontrado en Ford Edge ST una de las grandes apariciones sorpresas en el mercado. No solamente de un auto, sino que de un compañero para tus aventuras.

Acerca de Ford Motor Company
Ford Motor Company es una empresa global con base en Dearborn, Michigan. La empresa diseña, fabrica, comercializa y provee servicio de posventa a una línea completa de automóviles, camionetas, SUV´s y vehículos eléctricos Ford, y vehículos de lujo marca Lincoln, ofrece servicios financieros a través de Ford Motor Credit Company y trabaja para alcanzar posiciones de liderazgo en electrificación, vehículos autónomos y soluciones de movilidad. Ford emplea aproximadamente 196.000 personas en todo el mundo. Para obtener más información sobre Ford, sus productos y Ford Motor Credit Company por favor ingrese a: www.corporate.ford.com.

Fotos