Inicio Blog Página 873

LENOVO AMPLÍA LAS ÚLTIMAS ESTACIONES DE TRABAJO MÓVILES THINKPAD PARA INCLUIR PROCESADORES MÓVILES AMD RYZEN PRO SERIE 7040

0

Lenovo™ presentó las últimas incorporaciones a su cartera de estaciones de trabajo móviles ThinkPad. Equipadas con los últimos procesadores móviles AMD Ryzen™ PRO Serie 7040 con gráficos profesionales NVIDIA RTX™ opcionales1, las nuevas ThinkPad P16v, P16s Gen 2 y P14s Gen 4 complementan los modelos anunciados en mayo de 2023, ofreciendo a los clientes una amplia variedad de soluciones de PC para estaciones de trabajo móviles. Los dispositivos ThinkPad de la serie P ofrecen un rendimiento innovador, un diseño de primera calidad y durabilidad para flujos de trabajo exigentes en una amplia variedad de precios e incluyen compatibilidad con Windows 11 y varias versiones de Linux®2. La incorporación de procesadores avanzados y energéticamente eficientes con tecnologías AMD PRO y Ryzen™ AI en determinados modelos3 abre un mundo mejorado de funciones impulsadas por IA para una colaboración avanzada en las estaciones de trabajo móviles ThinkPad.

Los nuevos modelos incluyen:

ThinkPad P16v: Una potente estación de trabajo para creadores que necesitan más potencia para manejar grandes cargas de trabajo y realizar varias tareas a la vez con facilidad. Incorpora hasta procesadores móviles AMD Ryzen 9 PRO 7040 Serie HS, hasta la GPU para laptops NVIDIA RTX 2000 Ada Generation para estaciones de trabajo móviles y un doble flujo de salida térmica que maximiza la refrigeración. También ofrece una gama de opciones de pantalla, incluido un panel IPS superbrillante de 800nit con luz azul baja, y las últimas funciones de seguridad chip-to-cloud para ayudar a proteger los datos valiosos y la identidad en movimiento.

ThinkPad P14s Gen 4 y P16s Gen 2: Estaciones de trabajo móviles para profesionales, educadores y estudiantes con gran movilidad que buscan una combinación ideal de rendimiento y potencia a un precio cómodo sin comprometer la seguridad ni la durabilidad. Están disponibles en negro o gris tormenta e incorporan hasta procesadores móviles AMD Ryzen 7 PRO serie 7040 con una GPU AMD Radeon™ Serie 700M integrada. También cuentan con varias opciones de pantalla, incluidas pantallas OLED y de baja luz azul, una cámara opcional de 5 MP, así como una gama de opciones de batería para apoyar a los trabajadores híbridos.

Lenovo también ofrece una completa cartera de servicios para respaldar y salvaguardar la inversión en estaciones de trabajo, incluido el modelo TruScale Device as a Service (DaaS) de Lenovo, actualizaciones y ampliaciones de garantía, y Lenovo Premier Support Plus que ofrece acceso directo a los mejores técnicos de Lenovo.

“Nuestras últimas estaciones de trabajo están diseñadas para ayudar a nuestros clientes a marcar la diferencia e impulsar un impacto positivo y duradero en sus campos, ya sea la investigación y el diseño, la ingeniería y las finanzas, los medios de comunicación y el entretenimiento, la sanidad y la educación, o cualquier otro. Nos comprometemos a ofrecer innovaciones centradas en el ser humano que permitan a nuestros clientes liberar su potencial con las estaciones de trabajo portátiles ThinkPad”, afirma Rob Herman, vicepresidente y director general de Worldwide Workstation and Client AI Business de Lenovo.

“Las estaciones de trabajo móviles proporcionan experiencias informáticas de última generación necesarias para el diseño, la simulación y la creación de contenidos.  Estamos muy contentos de proporcionar a Lenovo los últimos procesadores móviles Ryzen PRO Serie 7040 con el primer motor de IA integrado del mundo en un procesador Windows x864“. Las estaciones de trabajo móviles ThinkPad potenciadas por AMD ayudarán a los usuarios a maximizar su productividad, al tiempo que ayudarán a transformar el futuro del trabajo con Ryzen AI”, expresa Matthew Unangst, director sénior, Commercial Client and Workstation de AMD.

Las nuevas estaciones de trabajo estarán disponibles a partir de agosto de 20235. Para obtener más información sobre la cartera de productos de estaciones de trabajo de Lenovo, visita: www.lenovo.com/workstations. 

 

EXEED ANUNCIA FORMALMENTE LA FECHA DE LLEGADA DE SUS MODELOS ELECTRIFICADOS

0

Con un híbrido enchufable como modelo de transición, la nueva era electrificada de la marca llegará para liderar el mercado chileno.

EXEED, la marca de SUV  de alta gama, anunció durante el lanzamiento del nuevo LX AWD el calendario de llegada para sus modelos electrificados al mercado nacional.

Ya anunciada la llegada del totalmente nuevo RX para el segundo semestre de este año, lo cierto es que no solo será un modelo a combustión tradicional, ya que durante el 2024 se unirá una variante híbrida enchufable, que con más de 300 HP de potencia y casi 100 kms de autonomía en modo 100% eléctrico, pretende ser la alternativa ideal en el proceso de transición hacia una movilidad libre de emisiones.

Esto permite que a usuarios que recorran menos de 100 kms a la semana no encender el motor a combustión gracias a su autonomía, maximizando el ahorro, pero aún así permitiendo escapadas de largas distancias, ya que la autonomía conjunta entre un tanque de combustible y una carga completa de las baterías supera los 1000 kilómetros.

Esta solución propuesta por EXEED permite ofrecer una transición natural de cara a la meta nacional de solo comercializar automóviles 100% libres de emisiones al año 2035.

Durante el segundo semestre del 2024 se lanzará el Exlantix ES, el primer sedán 100% eléctrico desarrollado por la marca, que con su revolucionaria arquitectura de 800v permite ofrecer autonomías y velocidades de carga extremadamente convenientes, pudiendo ofrecer un rango de hasta 700 kilómetros, una aceleración de 0 a 100 km/h en 3 segundos y una capacidad de recuperar hasta 200 kilómetros de autonomía con menos de 10 minutos de carga.

Para el año 2025 se espera la llegada del Exlantix ET, el SUV construido sobre la misma plataforma del sedán, que con las mismas prestaciones promete un despeje al suelo y capacidades de circular de manera eficiente por terrenos más accidentados.

Es por todo lo anterior que EXEED, representada en Chile por Astara, es la nueva marca que está sorprendiendo a todos por sus increíbles atributos de seguridad, tecnología, sofisticación, performance y espectaculares diseños que se desarrollan inspirados en la ciencia, arte, cultura y la naturaleza.

Queremos invitarlos a explorar más allá de los límites, desafiar el status quo de la movilidad y redefinir el concepto de alta gama.

EXEED, BORN FOR MORE.

Te invitamos a descubrir y a conocer más sobre EXEED, visitando sus redes sociales: @exeed_bornformore



PC FACTORY ALISTA EQUIPO PARA SU ATERRIZAJE EN PERÚ

0

El equipo está conformado por colaboradores locales con amplia experiencia en el segmento del retail tecnológico y conocimiento del mercado, encabezado por el ejecutivo peruano Gonzalo Verdeguer, con más de 11 años de experiencia.

En el marco de su proceso de crecimiento y desarrollo, pc Factory está dando sus primeros pasos en la internacionalización de la compañía, con la exportación de su exitoso modelo de retail especialista en tecnología a Perú. Ante la próxima apertura de sus primeras tiendas en Lima, la compañía está conformando un robusto equipo profesional con colaboradores con amplia experiencia en el segmento del retail tecnológico y conocimiento del mercado local.  

A cargo del arribo de la marca está Gonzalo Verdeguer, quien ingresó como gerente general de pc Factory Perú en enero de este año. Verdeguer cuenta con 11 años de carrera en el retail tecnológico: trabajó en Falabella, IShop y GoPro en el país vecino. El profesional es graduado de Administración de Empresas de la Universidad del Pacífico de Perú, y entre sus estudios cuenta con un diplomado de Retail Management en la Universidad de Chile. 

Al equipo ejecutivo de pc Factory Perú, también se incorpora Almudena Gamón a cargo de la gerencia de Marketing, quien cuenta con más de 6 años de experiencia en la industria. Almudena estudió Administración de Empresas en la Universidad de Lima con especialización en Marketing y Comportamiento del Consumidor y es MBA del IE Business School de España. Antes de formar parte de la compañía se desempeñó como Gerente de Desarrollo de Oferta de Supermercados Peruanos. 

Como parte del equipo de pc Factory Perú se suma también, Emilio Vélez como responsable del área de Logística, con más de 9 años de experiencia la industria y ha estado en empresas como Coolbox y Samsonite. Por otro lado, Angello Chávez será el responsable del  e-commerce, quien antes de sumarse a la compañía se desempeñaba como gerente de Tienda Online en iShop.  

En las próximas semanas pc Factory comenzará sus operaciones online y presenciales en el mercado peruano con la inauguración de su primer local y su exitoso modelo que se destaca por su amplio  mix  de productos, que incluye la selección de las mejores marcas de artículos tecnológicos y una atención personalizada acorde a las necesidades de cada uno de sus clientes. Además, la compañía cuenta con su marca propia de productos y soluciones de hardware los que son desarrollados en sus plantas de armado.  

CALVO VS. SOLÓRZANO VAN POR EL TÍTULO DEL LUX 034 POR ESPN KNOCKOUT EN STAR+

0

El paradisíaco destino mexicano de Cancún estará de parabienes la noche de este viernes 21 de julio cuando el esperado LUX Fight League 034, que ESPN KNOCKOUT transmitirá por Star+ a toda Latinoamérica, nos entregue en su evento principal el choque por el campeonato de peso Mosca entre el campeón costarricense Jorge Calvo y el contendiente mexicano Luis ‘Power’ Solórzano

LUX Fight League en STAR+

VIERNES 21 DE JULIO

LUX 034, LUX Fight League, desde el Cancún Arena, México
24:00 ARG/URU – 23:00 BOL/CHI/PAR/VEN – 22:00 COL/ECU/PER por Star+ & ESPN3

Jorge Calvo (Costa Rica) vs. Luis “Power” Solórzano (México)

Luis “Pantera” Guerrero (México) vs. Juan “Pegajozo” Díaz (Perú)

Emilio “Show Kid” Cuellar (México) vs. David “Tigre” Pérez (Nicaragua)

Alan “Tiburón Blanco” Domínguez (México) vs. Martín “Sirungui” González (México)

Walter Reyes (Nicaragua) vs. Alejandro “Toro” Corrales (México)

Hannah Ramos (México) vs. Montserrat Batiz (México)

La primera defensa del campeonato Mosca de LUX Fight League por parte del monarca costarricense Jorge Calvo y sus tres victorias consecutivas llegará este viernes 21 de julio ante el retador mexicano Luis ‘Power’ Solórzano, quien espera lograr la hazaña en su segunda oportunidad titular tras haber caído en 2020 ante Alessandro Costa.

El paradisíaco territorio cancunense será sede también de estupendas combinaciones en las batallas coestelares. Por un lado, Luis ‘Pantera’ Guerrero irá ante Juan ‘Pegajoso’ Díaz, mientras que Emilio ‘Show Kid’ Cuéllar chocará con David ‘Tigre’ Jiménez. Además, Walter Reyes y Hannah Ramos irán ante Alejandro ‘Toro’ Corrales y Mon Batiz, respectivamente. ¡Están todos invitados!

PYMES: SIN LIDERAZGO NO HAY MADUREZ DIGITAL

0

Por Samuel Montupil, Country Manager de Defontana

Ya no es novedad. La pandemia aceleró la digitalización de las pymes. Para algunas, el impacto del Covid fue positivo, en el sentido de que instaló la prioridad de digitalizar los procesos y demostró que sí es posible, por ejemplo, teletrabajar de manera eficiente y productiva si se tiene un ecosistema digital 100% web que permita una gestión amigable, cibersegura y escalable; también evidenció que hay tecnología de calidad disponible y accesible, que se puede partir con soluciones freeminum e ir escalando de acuerdo a las necesidades del negocio. Sin embargo, para otras, el impacto fue fatal; muchas más, no lograron la transformación digital y, peor aún, desaceleraron ese proceso. 

No obstante, hay otras que no solo han tenido éxito en su transformación digital, sino también han sabido mantenerlo y mejorarlo de manera permanente. Esas pymes tienen algo en común y es el liderazgo de sus directivos que tienen la visión y la convicción de la importancia de la tecnología para avanzar y crecer. 

Pese a eso, en Chile, según el Ministerio de Economía (2022), solo el 29% de las Pymes se encuentra madura digitalmente. Esto significa que hay un 70% que tiene que avanzar en su transformación digital. Precisamente porque digitalizar procesos es solo una parte de la transformación, no es todo. La transformación digital implica liderazgo, planificación estratégica, recursos, conocimiento, preparación y. muchas veces, un cambio cultural dentro de la empresa. 

La piedra de tope para la pyme suele ser el tema de los recursos, pero eso es un mito. Por eso es muy importante el acompañamiento experto, el cual no necesariamente es pagado. Existen múltiples programas, tanto públicos como privados para informarse, asesorarse, capacitarse y acceder al ecosistema digital que los puede llevar a un siguiente nivel de transformación.

Así, la clave aquí está en el liderazgo y la disciplina, en saber priorizar para hacer los cambios más importantes, de acuerdo al foco del negocio. Es preciso saber determinar qué tan sensible es la industria o mercado, donde se encuentra la pyme, a la transformación digital; ver la competencia, estudiar tendencias e implementar soluciones. Y, sobre todo, entender que la transformación digital debe ser un espiral en ascenso, un ser vivo, que tiene que alimentarse y avanzar de manera permanente, adaptándose, creando valor e innovación para el negocio y su entorno.

www.defontana.com

LOS AUTOS QUE NO SE ASEGURAN POR ROBO EN CHILE Y QUÉ HACER SI TIENE UNO DE ELLOS

0
Portrait of beautiful young woman opening her car.
Portrait of beautiful young woman opening her car.

Entre estos ejemplares están modelos de marcas tradicionales y también de mercados más nuevos como China. Pero, por sobre todo, se trata de unidades que figuran entre las más vendidas del país.

Julio 2023.- Contar con un seguro contra robo de un auto – adicional a la cobertura obligatoria SOAP que protege a las personas afectadas por un accidente automovilístico – puede ofrecer varios beneficios importantes. Entre ellos protección financiera, es decir que en caso de que la sustracción ocurra, el seguro puede cubrir parte o la totalidad del valor del automóvil. Esto permite a las personas recuperar el valor económico del vehículo y evitar gastos significativos para reemplazarlo.

Además, algunos seguros contra robo de automóviles también pueden incluir cobertura para daños adicionales relacionados con el hurto, como daños causados durante el atraco. También es posible cubrir el robo de partes del automóvil, como llantas, sistemas de audio o equipos adicionales. A todo lo anterior se añade el factor de tranquilidad y seguridad, pues saber que el vehículo está protegido evita preocuparse constantemente por la posibilidad de hurto.

Entre los más vendidos

Así y todo, es importante tener en cuenta que estas coberturas no abarcan todos los modelos disponibles en Chile. De acuerdo a un análisis hecho por la corredora de seguros Viento Sur, en Chile existen más de una decena de vehículos que difícilmente son asegurables por robo de la manera tradicional en muchas de las principales compañías de seguros del país.

“Estos vehículos cuesta asegurarlos ya que ha aumentado considerablemente los robos de estas unidades, junto con un aumento de costo de los repuestos y tiempos mayores de importación de estos mismos”, explica Patricio Oelckers, gerente general de Viento Sur.

Entre estos ejemplares están modelos de marcas tradicionales y también provenientes de mercados más nuevos como China pero, por sobre todo, se trata de unidades que también figuran entre las más vendidas del país, según cifras de la Asociación Nacional Automotriz de Chile, Anac.

Tal es el caso de los modelos MG3 y MG ZS pertenecientes a la marca MG. Se suman también camionetas como la Nissan Navara, Toyota Hilux, Mitsubishi L200, Chevrolet Silverado y Ford F-150, todas en el ranking de las 10 pickups más vendidas en el país.

“Muchas de estas unidades, junto con estar entre las más vendidas del país, a la vez son de las más robadas según diversos informes, por lo que son vehículos difíciles de asegurar y con un alto costo anual de la cobertura”, dice Oelckers.

A los ejemplares antes mencionados, el análisis de Viento Sur también también incluye a los modelos Nissan Qashqai, Nissan NP 300, Nissan Versa-X-trail, Kia Frontier, Mitsubishi L200 Katana, Chevrolet D-Max, los Jeep Wrangler, Gladiator, Cherokee y Grand Cherokee, así como los modelos de las marcas Karry, DFM y ZNA, entre otros.

¿Qué hacer si aún así se quiere optar por uno de estos modelos?

El gerente general de Viento Sur precisa que en el caso de los propietarios de automóviles particulares, es recomendable elevar sus estándares de seguridad. “Lo sugerible es instalar GPS, cortacorrientes, cámaras de seguridad, traba volante, sistemas de inmovilización del volante, entre otros, para así disuadir la sustracción y también bajar en el tiempo las estadísticas de robo de estos modelos y elevar la posibilidad de ser asegurables en un futuro”, precisa Oelckers.

Por otro lado,  en el caso de vehículos corporativos o de empresas, es decir con mayores flotas, sí existe la posibilidad de conseguir coberturas previo incorporación de medidas similares a las antes mencionadas o incluso superiores.

“Las tecnologías basadas en datos están ayudando a la industria a identificar patrones, tendencias y comportamientos que permiten tomar mejores decisiones y más informadas. Hoy podemos monitorear una flota de vehículos con GPS e incluso podemos incluir sensores de apertura de puertas (incluyendo de capó y combustible). Con estos datos, podemos promover hábitos seguros con el fin de conseguir para los clientes seguros e incluso precios más bajos”, dice el gerente de la corredora de seguros Viento Sur.

Las corredoras de seguros son intermediarios entre las compañías de seguros y los clientes, asesorando a estos últimos y ofreciendo una amplia gama de productos de seguros para satisfacer sus necesidades. Contratar una póliza a través de una corredora de seguros ayuda a las empresas a garantizar una adecuada protección de sus activos y operaciones, minimizando los riesgos y optimizando sus coberturas de seguros. Para conocer más sobre los beneficios de contar con una corredora de seguros y sobre la empresa www.vientosurseguros.cl

LINK.CL GARANTIZA OPERACIONES DE COMPRAVENTA DE AUTOS USADOS

0

El segundo marketplace automotriz más grande del país ofrece soluciones completamente seguras para quien compra, vende y/o mantiene su auto. Respalda todas las transacciones realizadas a través de su plataforma y certifica la calidad de cada vehículo ofertado, ya sea de manera digital o física.   

La conmoción pública que ha causado el robo del vehículo que sufrió una pareja en Cerro Navia, por parte de un sujeto que se hizo pasar por comprador del automóvil, refuerza la importancia de realizar un proceso de compraventa seguro del segundo bien durable más importante de millones de chilenos, tras la vivienda.

Esto cobra aún más relevancia en momentos en que a diario surgen diferentes modalidades utilizadas por bandas criminales para concretar el robo de automóviles y las tasas de este tipo de delitos se mantienen altas producto, en gran medida, de la existencia de un mercado poco regulado, como es el de la compraventa de autos usados. Según la Asociación de Aseguradores de Chile, hubo 4.744 robos de vehículos asegurados durante el primer cuatrimestre de este año. 

Con muchos actores y operaciones de compraventa informales, la concreción de delitos -como estafas y robos- se ve a diario, por lo que los expertos llaman a acudir a empresas debidamente acreditadas y que cuenten con respaldo para garantizar el éxito de este tipo de operaciones, como es el caso del segundo marketplace automotriz más grande de Chile, Link.cl.

Link.cl ofrece soluciones seguras e integrales para quien compra, vende y/o mantiene su auto. Además garantiza todas las transacciones realizadas a través de su plataforma y certifica la calidad de cada vehículo ofertado, ya sea de manera digital o física.   

Hoy la empresa cuenta con tres Puntos Seguros en la Región Metropolitana para mostrar el automóvil en un lugar que cuenta con todas las medidas para evitar delitos y está trabajando para abrir más en las principales ciudades de Chile, con el objetivo de facilitar la interacción entre compradores y vendedores de manera segura, rápida y fácil, mediante el acompañamiento de asesores especializados durante todo el proceso. 

También ofrece el servicio para que éstos muestren el vehículo en vez del vendedor, chequean los antecedentes de los compradores potenciales, gestionan la transferencia de dominio del auto de manera segura y online y aseguran el pago del vehículo, a través del servicio de custodia de dinero para que éste sea 100% seguro y libre de riesgo.

Además, Link.cl ofrece un completo abanico de servicios orientados a los dueños de vehículos, de manera 100% digital, como informes técnicos sobre el estado y situación del auto, asesorías de compra y venta, así como seguros, entre muchos otros.  

Asimismo, brinda servicios físicos, como revisión técnica y lavado a domicilio; chofer de reemplazo, remolque, así como carga y cambio de batería o de parabrisas, por nombrar algunos. Actualmente, está lanzando nuevas soluciones, como la de rent a car que opera en gran parte del país, cambio de aceite y mantención preventiva a domicilio, y hay varias más en carpeta.

“Buscamos ofrecer una propuesta de valor totalmente innovadora que entregue la forma más segura, fácil y conveniente de comprar, vender y cuidar tu auto. Para ello, hemos desarrollado distintos planes y soluciones para que el cliente tenga siempre la posibilidad de elegir entre diferentes opciones, de acuerdo con lo que mejor se ajuste a sus necesidades. En el fondo, lo ayudamos a encontrar el auto que busca, asegurando su inversión; a venderlo cuando lo necesite, lo asesoramos también en todo el proceso de recambio, y nos hacemos cargo de gran parte de los servicios que requiere para su cuidado, con el objetivo de que tener el auto deje de ser complicado o demande mucho tiempo para nuestros clientes”, explicó Cristián Castillo, gerente de ecosistemas de Link.cl.

UNA NUEVA Y RESTAURADA VERSIÓN EN 4K DEL CLÁSICO ANIMADO DE WALT DISNEY DE 1950, LA CENICIENTA, ESTRENARÁ EN DISNEY+ EL 25 DE AGOSTO

0

La restauración del título contó con la supervisión artística de Walt Disney Animation Studios.

Santiago, 19 de julio de 2023.– Disney+ estrenará una impresionante restauración del clásico animado de Walt Disney de 1950, LACENICIENTA, el 25 de agosto durante el Momento Princesa*, como parte de su homenaje por el centenario de Walt Disney Animation Studios y la celebración en curso de Disney100 por el 100° aniversario de The Walt Disney Company.  Esta nueva remasterización de la película representará la primera vez que el título se podrá disfrutar en streaming en 4K y será la culminación del esfuerzo de varios años en el que ha participado el equipo de Restauración y Preservación de Walt Disney Studios, trabajando en estrecha colaboración con figuras clave de Walt Disney Animation Studios. El resultado es una versión de la película que recupera su grandeza original, fiel a las ambiciones artísticas del equipo creativo del estudio, y que se ve y suena mejor que nunca. La restauración de LA CENICIENTA se estrenó a principios de este año en el Festival Internacional de Cine de Berlín, donde había ganado un premio Oso de Oro hace 52 años en su debut internacional.

Al comentar sobre el anuncio, Kevin Schaeffer, director de Restauración de Walt Disney Studios, dijo: “Trabajando con nuestro equipo de restauración y junto con expertos técnicos internos, proveedores externos (como Mike Underwood en Picture Shop Hollywood) y asesores de Walt Disney Animation Studios, pudimos hacer que este clásico de 1950 se vea y suene mejor que nunca. Comenzamos el proceso extrayendo el negativo de nitrato original de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y escaneando los registros de color de exposición sucesiva en 4K. A continuación, hicimos una limpieza para eliminar la suciedad y el mayor número posible de efectos de sonido no deseados. Las herramientas de restauración de las que disponemos actualmente nos permitieron producir una imagen más nítida y de mayor calidad que las anteriores remasterizaciones. Para asegurarnos de que no perdíamos ningún detalle ni ninguna intención artística de los realizadores, recurrimos a las leyendas y expertos de Disney Animation, entre ellos a Michael Giaimo y Eric Goldberg”.

El aporte de los artistas experimentados de Disney y los expertos en animación Giaimo y Goldberg resultó ser una combinación ganadora. Al trabajar con Dorothy McKim (productora de proyectos especiales y animación 2D de Walt Disney Animation Studios) y Bob Bagley (gerente de imágenes digitales de Disney Animation), el equipo pudo restaurar y preservar los colores intensos, el contraste y la precisión de los celuloides y las ilustraciones originales.

Giaimo, diseñador de producción de la próxima película animada de Disney que estrenará muy pronto sólo en cines, WISH: El Poder de los Deseos, así como de las dos películas de Frozen y Pocahontas, señaló: “Ha sido un honor trabajar en esta remasterización con Eric y rendir homenaje a la intención original y la estética clásica de Disney de los grandes artistas que trabajaron con Walt, en particular la gran Mary Blair, y conseguir el nivel adecuado de profundidad y saturación.”

Goldberg, una de las grandes figuras de la animación de todos los tiempos, veterano director de animación de Disney, y director y mentor de las nuevas generaciones de artistas, agregó: “Trabajar con Mike para remasterizar esta película fue realmente un acto de amor. A ambos nos encanta la película, y estábamos convencidos de que teníamos que preservarla. Los espectadores que disfruten de esta restauración verán más claridad, pero también, más sutileza. Verán diferencias de color de una toma a otra y descubrirán cómo funciona un color con otro. Mike y yo sabíamos cómo se suponía que debía verse la película, y nos costó mucho volver a ver a Cenicienta con el pelo rubio ceniza y un vestido plateado. Estoy orgulloso de que el estudio sintiera que era importante hacer bien esta restauración y confiara en nosotros para realizar la tarea”.

Estrenada originalmente en 1950, LA CENICIENTA fue aclamada por su aspecto elegante y experimental, su animación sofisticada y expresiva, y su encantadora narración. Fue un gran éxito en el momento de su lanzamiento inicial; obtuvo tres nominaciones al Oscar® y rescató al estudio de una terrible situación financiera provocada por los desafíos de los años de guerra. La película fue dirigida por Wilfred Jackson, Hamilton Luske y Clyde Geronimi. El elenco de voces de la versión en inglés incluye a Ilene Woods, Eleanor Audley y Verna Felton. Las canciones son de Mack David, Jerry Livingston y Al Hoffman.

CLAVES PARA ENTENDER LA NUEVA NORMA DE CALIDAD DE AIRE PARA ARSÉNICO QUE SE DISCUTE EN CHILE

0

Carlos Saul, Gerente General de AyT (Ambiente y Tecnología), empresa chilena que, durante tres décadas ha liderado el mercado de la instrumentación ambiental en nuestro país y América Latina, explica qué se busca con esta normativa,  el  impacto que tendría en los procesos industriales y en el medio ambiente. 

En el marco de avanzar hacia una economía sostenible, es imprescindible conseguir una convergencia entre crecimiento económico y cuidado del medio ambiente. Y, para ello, resulta fundamental la regulación de componentes potencialmente tóxicos que las industrias pueden emitir en la atmósfera.

Carlos Saul, Gerente General de AyT (Ambiente y Tecnología), empresa que, durante tres décadas ha liderado el mercado de la instrumentación ambiental en Chile y América Latina, explica que “el arsénico, elemento químico que puede tener graves impactos en la salud, actualmente no se encuentra regulado en Chile a través de una norma primaria. Es por eso, que el Ministerio del Medio Ambiente está trabajando en una nueva norma primaria de calidad del aire para este contaminante, que fijará un máximo de presencia de este elemento como concentración anual, lo que beneficiará a varias ciudades del país”.

Según explica el experto, “el Ministerio del Medio Ambiente publicó en el Diario Oficial el anteproyecto de Norma Primaria de Calidad del Aire para Arsénico, dando inicio al proceso de participación ciudadana que se extendió hasta el 13 de julio. El documento propone un límite de concentración de arsénico en el aire de 23 nanogramos por metro cúbico (ng/m3 ), en línea con las recomendaciones de la agencia medioambiental de Estados Unidos (EPA). Para calcular la superación de la norma se considerará un promedio de la concentración anual de tres años sucesivos”.

“En este contexto, el contar con tecnologías de medición continua de arsénico en el aire, tales como el XACT 625 que suministra AyT, les permitirá controlar sus procesos de modo de cumplir con la referida norma”, agrega.

Ahora, respecto a qué zonas del país beneficiaría esta regulación del arsénico, Carlos Saul, revela que “en Chile, el 99% de las emisiones de arsénico generadas por fuentes puntuales, corresponde a las fundiciones de cobre, por lo que la futura aplicación de la norma tendría impacto en las comunas en las que se ubican estas instalaciones. De acuerdo a información recopilada por el Ministerio del Medio Ambiente, las comunas en que se han encontrado concentraciones más elevadas de arsénico son Calama y Copiapó -Tierra Amarilla en donde se deberá evaluar de manera prioritaria si la norma sería sobrepasada o no”.

Sobre cómo ha sido la experiencia de este tipo regulación en otros países, el Gerente General de AyT  indica que “a pesar de la toxicidad del arsénico, hasta hace poco, no existía una regulación formal de su concentración en el aire ambiente, y sólo en algunos países se han establecido normativas y/o lineamientos. Por ejemplo, China, India, la Unión Europea y Nueva Zelanda han establecido estándares nacionales de calidad del aire en base anual. Sin perjuicio de lo anterior agencias regionales (estatales) de Australia, Canadá y Estados Unidos (EEUU) han establecido lineamientos en distintas bases temporales, es decir en base anual, diario y/o horario. Estos lineamientos en general obedecen a criterios de calidad de aire para nuevas instalaciones y/o de protección de la salud de las personas por exposición”.

¿Y cómo han funcionado las industrias en Chile hasta ahora sin esta regulación?, el profesional indica que hoy las industrias solo realizan mediciones puntuales (no continuas), mediante el uso de muestreadores sobre filtro. Para hacer medición de metales normalmente hay que enviar los filtros colectados a un laboratorio que haga el análisis utilizando métodos complejos y sofisticados como espectrometría de rayos X u otros sistemas. Su gran inconveniente es el tiempo de respuesta, porque desde el muestreo hasta el resultado del análisis pueden pasar días o semanas, por lo tanto, no se obtiene información relevante de manera inmediata sobre lo que pasa con los metales en una determinada área”.

Aporte de AyT

Bajo este contexto, AYT es actor clave en el avance de materias medioambientales en Chile, al suministrar al Departamento de Química de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, un monitor continuo de metales (incluyendo el Arsénico), modelo XACT 625i, el que lleva la tecnología muy fina del laboratorio a terreno.

“Es un equipo que mide de manera prácticamente continua, cada 15, 30 o 60 minutos, de acuerdo con la resolución que se requiera, el que incorpora un analizador de rayos X que es capaz de determinar de manera simultánea, las concentraciones de numerosos metales (20 a 25) de interés. Por ejemplo, una empresa minera puede medir los metales en la zona de relaves, fundición u otras operaciones, con muy buenos límites de detección, en tiempo prácticamente real y así tomar la decisión de modificar o parar la producción en caso de que se sobrepasen los límites establecidos”, cuenta Carlos Saul.

“El Dr. Manuel Leiva, a cargo del proyecto que adquirió el XACT 625, está trabajando con Codelco para efectuar campañas de mediciones, cuyos resultados se están ocupando como insumo para la elaboración del anteproyecto de Norma Primaria de Calidad del Aire. Y, de acuerdo con lo manifestado por el Dr. Leiva, las diferentes campañas de medición efectuadas con el XACT 625 han sido un éxito, permitiéndoles recolectar una valiosa información”, finaliza.

Más información: 

www.ayt.cl 

Linkedin: Ambiente y Tecnología