Inicio Blog Página 901

CMP ASEGURA FLOTA DE CAMIONES ELÉCTRICOS PARA SU PROYECTO DE RELAVES FILTRADOS

0

A las instalaciones de Planta Pellets en Huasco, arribó el primer transporte de carga minera en base a baterías impulsado por la compañía. Con una capacidad de 55 toneladas, se realizaron una serie de pruebas piloto industriales para la futura operación en el depósito.

Jueves 22 de junio del 2023.- Con el compromiso de maximizar la eficiencia energética y reducir las emisiones en sus operaciones, Compañía Minera del Pacífico (CMP), una empresa del Grupo CAP celebró la llegada del primer camión eléctrico minero construido por la empresa Yutong a su Planta de Pellets, ubicada en Huasco, región de Atacama.

Este vehículo corresponde al primero de una flota total de cuatro que están cercanos a ser incorporados por la minera, cada uno con una capacidad de 55 toneladas de carga. Su función principal será transportar relaves desde el edificio de descarga hasta su disposición final en el Depósito de Relaves Filtrados (DRF), próximo a su entrada en operación.

Una vez arribado el moderno camión, se realizaron una serie de pruebas piloto al interior de Planta de Pellets, simulando el traslado del relave filtrado, el cual está compuesto por un material sólido, de fácil manejo y con bajo porcentaje de humedad. A raíz de los exitosos resultados obtenidos luego del ensayo, CMP aseguró la compra de la flota total de camiones.

“De cara a nuestra meta de reducir las emisiones de CO2 en un 40% al 2030, es muy relevante el anunciar la llegada inédita del primer camión eléctrico a nuestras instalaciones, el cual además corresponde al primer vehículo minero de Yutong en faenas mineras de Chile. La incorporación de esta tecnología nos ayuda a tener procesos más sustentables, consolidando así nuestro propósito de crear una minería diferente para el desarrollo del territorio y de su gente”, señaló el gerente general de CMP, Francisco Carvajal.

En torno a las características del vehículo, la jefa del proyecto Depósito de Relaves Filtrados de CMP, Isabel Morales, explicó que “vamos a bajar con el camión cargado y eso va a actuar como un generador eléctrico, lo que nos permitirá cargar las baterías del vehículo mientras descendemos. Luego, vamos a subir vacíos utilizando la energía que hemos generado durante la bajada. La llegada de este tipo de transporte representa un avance hacia un nuevo concepto de electromovilidad en la minería, optimizando la eficiencia energética en nuestras operaciones”.

A esto, la gerente de ventas de Yutong Group, Joyce Ren, agregó que “si lo comparamos con un camión diésel, la eficiencia de energía es más de 60% y los niveles de protección son mayores a IP 68, que es el nivel más alto de la industria”.

Proyecto Depósito de Relaves Filtrados

 De acuerdo con la compañía, el proyecto de relaves filtrados entrega una solución sostenible para la disposición final de los relaves resultantes generados en el proceso de Planta de Pellets en Huasco. Se trata de restos de roca inerte e inocua, dado que en la recuperación de hierro no se utilizan elementos contaminantes ni tóxicos, sino procesos físicos y magnéticos. De esta forma es inofensivo para la vida y salud de las personas, y el entorno.

Los relaves se dispondrán en cinco terrazas, de diez metros de altura cada una, que serán cerradas en forma progresiva, cubriéndolas con material granular y arena, lo que permitirá reponer la vegetación nativa del área a través de un innovador programa de fitotecnología que se desarrolla actualmente en conjunto con la Pontificia Universidad Católica, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Universidad de Santiago y la Universidad de Atacama.

Asimismo, la solución tecnológica considera procesar los relaves con tres filtros prensa de tipo placas verticales, que descargarán el material con menos de 20% de humedad en una correa de transporte confinada que lo llevará desde la planta de filtrado hasta el edificio de descarga, para luego ser trasladado en los camiones eléctricos a su disposición final en el sitio del depósito.

En tanto el agua recuperada retornará al proceso, reduciendo el consumo de agua fresca en Planta de Pellets en aproximadamente 5.200 m3 por día. Todo esto es posible gracias a la tecnología de filtrado aplicada al relave con la cual se logra un material más seco y mucho más seguro para ser acopiado.

EEUU: INVERSIONISTAS CHILENOS SE QUEDARON CON EL 6% DE LAS PROPIEDADES VENDIDAS EN MIAMI EN 2022

0

Una de las inversiones más cotizadas tiene que ver con la renta residencial y, considerando las dificultades por las que atraviesa el mercado chileno, muchos compatriotas decidieron mirar hacia el país del norte, y encontrar una rentabilidad en propiedades que oscilan entre un 6 y un 10 por ciento.

Desde personas naturales hasta grandes empresas chilenas están viendo cómo invertir en la industria inmobiliaria en Estados Unidos, país donde han visto crecer su beneficio.

De acuerdo al Informe Anual de la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Miami, la venta de propiedades superó las 9 mil unidades en 2022, donde los inversionistas chilenos se quedaron con el 6 por ciento de estas compras.

Por su parte, otra ciudad bastante cotizada es Orlando, y las cifras indican que para 2021 Chile ocupaba el octavo puesto en inversión inmobiliaria en el sur de Florida, con un 4 por ciento de las compras, y también fueron los octavos en la lista correspondiente al área central de Florida, que incluye Orlando, Kissimmee y Sandford, con un 3 por ciento del total.

Sin duda, uno de los sectores más golpeados de la economía nacional en los últimos años ha sido el sector inmobiliario, y es por eso que connacionales han optado por invertir en Estados Unidos.

Uno de los expertos en este tema es Juan Pablo Melo, agente chileno-estadounidense de eXp Realty, dedicado al Real Estate hace más de 15 años tanto en Chile como en Estados Unidos. Su trabajo le ha valido reconocimientos como el Multi Million Dollar Producer a fines de 2022 por la gran cantidad de ventas realizadas durante el año pasado. De acuerdo a Melo, los chilenos que invierten en propiedades en Estados Unidos “son personas naturales y grandes empresas, con un perfil principalmente de inversionistas que desean diversificar sus inversiones en un mercado seguro, creciente y con rentabilidad en dólares”.

Ventajas de invertir en Estados Unidos

El agente de eXp Realty sostiene que las ventajas “son muchas, tales como que Estados Unidos es la mejor economía global, sólida y el mercado de consumo más grande, así como también cuenta con el mejor sistema legal, transparente, independiente y predecible, enfocado en los derechos de la propiedad, lo que permite asegurar su patrimonio”.

A ello añade que Estados Unidos está en el primer lugar en el mundo en el ranking de seguridad en cuanto a la inversión inmobiliaria, “mientras que en Latinoamérica se está viviendo un período de incertidumbre económica e institucional”.

Hoy el país norteamericano ofrece una rentabilidad con respecto a la inversión realizada, la cual oscila entre un 6 y un 10 por ciento, dependiendo de factores como el valor, tipo y ubicación de la propiedad, el monto del pie, la tasa de interés al momento de comprar, entre otros.

¿Cómo invertir en propiedades en Estados Unidos?

Primero, lo recomendable es contar con un agente inmobiliario especializado y con estudios, llamado Realtor, que conozca bien las características del mercado para otorgar la asesoría necesaria, además del acompañamiento legal, tributario y financiero que requiera. Además, debe contar con la documentación necesaria, copia del pasaporte, visa vigente y verificación de residencia en el extranjero con un contrato de arrendamiento o documentos de la propiedad donde se vive.  “No se verifica crédito, empleo o ingresos ni se necesita viajar a Estados Unidos cuando se paga al contado”, asegura el agente de eXp Realty, que además es Realtor.

Junto a eso, se necesita un 30 por ciento del pie y dejar el resto de financiamiento con la banca estadounidense, con un valor mínimo de la propiedad de US$150.000 (sobre $120 millones de pesos aproximadamente).

CAVALIERI AMPLÍA FLOTA CON 20 CAMIONES VOLKSWAGEN Y CELEBRA 25 AÑOS DE CONFIANZA

0

La empresa familiar, se ha convertido en uno de los actores más relevantes del rubro de distribución en Chile.

Junto a VW Camiones y Buses, trabaja desde la década del ´90 abasteciendo a sus clientes desde Arica a Puerto Montt.

Con más de 300 unidades VW en su flota, Cavalieri ha ampliado su relación de larga distancia con Volkswagen Camiones y Buses con la adquisición de más 20 vehículos de la marca. Las dos empresas celebran así un hito de 25 años de confianza y resultados que aceleraron el crecimiento de la transportadora.

Fundada por Emilio Cavalieri en los años 50, esta empresa familiar comenzó su negocio con la distribución en Chile de las bebidas Nobis, junto a una pequeña flota de camiones y una bodega ubicada en Avenida Italia.

Para finales de los años 90 y principio del 2000, de la mano de su hijo Enrique Cavalieri, el crecimiento de la empresa en el mundo de la logística y transporte fue exponencial, aumentando fuertemente el tamaño de su flota, propiedades y clientes. Ya en su tercera generación, este holding de transporte e incluso proveedor de equipamiento para transporte, inmobiliario, inversiones entre otros, es uno de los actores más relevantes de la logística, distribución y transportes en Chile.

Pero este camino no lo han hecho solos, sino que cuentan con un aliado clave: Volkswagen Camiones y Buses, marca con la que han visto crecer a su empresa gracias a soluciones de transporte eficientes y una variedad de productos que se adaptan a sus distintas necesidades.

“Nuestra historia con VW Camiones comienza en la década del ´90, cuando teníamos camiones a gasolina y apareció el Volkswagen Worker, que contaba con un motor diésel. Esto, debido a que la brecha entre la gasolina y el diésel era muy grande, y sumado a un mejor rendimiento, mejoraba nuestros costos considerablemente”, cuenta Bruno Cavalieri, gerente general de Cavalieri.

Otro de los puntos que marcó la diferencia fue el diseño de los frontales, ya que la competencia todavía tenía la antigua “trompa”, mientras que el frontal achatado de los VW hacía más fácil su conducción y maniobras, sobre todo en la ciudad. Otra diferencia de la marca eran sus robustas llantas, las cuales optimizaban los tiempos de mantenimiento en comparación a las llantas que utilizaba la competencia, las cuales se trizaban constantemente.

“Creemos que esas diferencias siguen estando presentes hoy en varios factores como el moderno diseño, tanto dentro como fuera de la cabina, y además la amplitud del espacio interior donde pueden ir cuatro personas de manera cómoda. Por otro lado, la incorporación de motores MAN y cajas automatizadas han hecho una gran combinación para mejorar el rendimiento del camión y evitar mantenimientos más costosos a largo plazo, principalmente cuando hablamos de largas distancias como el sur de Chile o rutas difíciles como los cerros en Valparaíso”, destaca el ejecutivo.

Hoy en día, Cavalieri atiende a una gran cartera de clientes, donde destacan CCU, Soprole, Polpaico, Iansa, Bío-Bío, Walmart entre otros. Una relación de confianza y compromiso que ha generado 25 años de crecimiento, tanto en rutas dentro de la ciudad como en transporte de larga distancia. Y es también en esta larga trayectoria, que Volkswagen Camiones se ha convertido en un socio estratégico.

“Tenemos más de 300 unidades VW a lo largo de Chile dentro de otras, tanto de corta como larga distancia y, gracias a la última negociación que realizamos con la marca en 2022 adquirimos 20 unidades más. Dentro de nuestro portafolio destaca el modelo Constellation en sus versiones 17.280, 19.360, 24.280 y 24.330, así como también, modelos Delivery en sus versiones 10.160, 8.160 y 9.170. Y con orgullo también contamos con unas pocas unidades Worker 17.220 y 9.150”, agrega Bruno.

Cavalieri no solo se ha convertido en uno de los actores principales en su industria, sino que también, uno de los clientes más importantes de Porsche Chile, importador de Volkswagen Camiones y MAN camiones, ya que en la actualidad cuentan con ambas marcas dentro de su flota.

“Para nosotros es fundamental tener una excelente red de servicio y sucursales para la atención de nuestros equipos, y con Porsche Chile, nos hemos sentido con una atención muy personalizada desde el primer día”, concluye Cavalieri..

PR Y MARKETING DIGITAL: DISCIPLINAS CLAVE PARA EL ÉXITO DE UNA EMPRESA EN LA ERA DIGITAL

0

Por Gabriela Lazo, CEO LRM Comunicaciones.

Durante años las empresas han apostado por crear estrategias relaciones públicas para dar a conocer su marca, principalmente en los medios de comunicación, pero hoy entró al ruedo otra arista cambiando el panorama, los medios online, que además ayudan al posicionamiento de la marca en Google, creando un SEO orgánico, muy agradecido por las empresas.

Hoy es de vital importancia contar con estrategias de PR o relaciones públicas, pero además con una estrategia de marketing digital, que muy por el contrario de lo que muchos ejecutivos creen hoy, no viene a reemplazar el PR, pero sí a complementarlo.

Es así como la digitalización no ha dejado títere con cabeza en ninguna organización. No es nada nuevo afirmar que la constante evolución de la tecnología y el uso intensivo de las formas de comunicación han cambiado radicalmente. Por eso, las estrategias de Marketing se centran cada vez más en los contenidos, es decir, en las relaciones públicas y el marketing digital, para lograr que las marcas destaquen y se posicionen en internet.

Si nos centramos en sus diferencias y valores, se debe decir que son dos disciplinas que tienen aspectos muy afines, igualmente tienen sus diferencias, las que se han ido reduciendo, por lo que ambas se utilizan de manera complementaria

¿Cuáles son las diferencias? Las relaciones públicas digitales tienen como principal objetivo crear una impresión positiva de tu marca en los medios, es decir, establecer su reputación y consolidar su presencia. Buscan aumentar la visibilidad de una marca con tácticas, plataformas y herramientas que hagan aumentar su huella digital a través de blogs, influencers, sitios de noticias y redes sociales, entre muchas otras opciones.

El marketing digital, por su parte, se encarga de crear contenido para atraer, interactuar y fidelizar al público objetivo ya definido, segmentado y analizado a través de diferentes herramientas. Todo ello conlleva la medición de ciertos indicadores con el fin de comprobar que se alcanzan y superan las metas propuestas.

Entonces, podemos decir que las relaciones públicas buscan llevar de la manera más efectiva el mensaje a la audiencia correcta y el marketing es una táctica digital usada por los profesionales de las relaciones públicas digitales para desarrollar y distribuir información a través de los canales online.

¿Un aspecto en común? El contenido. Éste es una pieza fundamental de las relaciones públicas y del marketing digital. En ambos casos se busca crear y distribuir contenido de valor fuera de los canales tradicionales.

¿Qué es lo que necesita tu empresa? 

Los medios tradicionales y los digitales se pueden fusionar para dirigir el tráfico efectivamente, por lo que cuando las dos se implementan juntas, tienen mejores resultados.

Las agencias de comunicaciones por ejemplo, se dedican a realizar y posicionar a sus clientes en medios digitales y tradicionales, ahorrándoles costos millonarios en publicidad.

Si quieres ver nuestros resultados, te invito a conocer más en www.lrmcomunicaciones.cl .

Encuéntranos en

www.lrmcomunicaciones.cl

Linkedin

Instagram

 

CÓMO SHAREPOINT ONLINE TRANSFORMA Y REINVENTA TU EMPRESA HACIÉNDOLA MÁS PRODUCTIVA Y COLABORATIVA

0

Experto de NTE LATAM, empresa pionera en entregar a las grandes empresas de Chile y América Latina soluciones integrales para hacerlas más competitivas, revela las ventajas competitivas que entrega esta plataforma a todas las organizaciones, independiente de su rubro. 

SharePoint online es una plataforma de clase mundial y líder en el mercado que, forma parte  del paquete de Microsoft Office 365, considerada por los expertos  como una de las herramientas de colaboración más potentes que existen hoy para las empresas, ya que cuenta con varias ventajas competitivas que la hacen diferenciarse de otras similares.

Entendiendo su poder y las ventajas que le brinda a todas las organizaciones,  NTE LATAM, empresa líder con experiencia en integrar software de gestión y soluciones de colaboración con plataformas digitales, y que ha trabajado con empresas de diferentes empresas de distintos rubros  como la gran minería, celulosas, servicios sanitarios, legales, está trabajando junto a Collahuasi, una de las más grandes y reconocidas mineras de Chile, en la implementación de SharePoint online  y su bajada informativa. 

“Esta es una plataforma de colaboración, que dentro de la gama de funcionalidades y características que tiene, nos permite tener un repositorio documental, donde se pueden almacenar todo tipo de archivos, tales como planos, documentación administrativa, técnicos, proyectos. De este modo, todos los usuarios pueden acceder a ellos y colaborar. Además,  permite conectar por medio de Teams, tener grupos, se puede publicar un reporte, conectar a un excel etc”, explica Marco Antonio Gallegos, CEO General Manager NTE LATAM,  también pioneros en Chile y Latinoamérica en generar la integración del Software de Gestión (SAP), Soluciones de Colaboración (Office 365), entre otros productos propios de NTE LATAM con la plataforma digital Microsoft y Gestores Documentales de Clase Mundial

“El que cuente con herramientas de colaboración, permite que el trabajo en equipo sea mucho más llevadero, eficiente, productivo, y por ende, las tareas asignadas se hagan en menos tiempo, lo que a la vez, se traduce en menos costos”, agrega el profesional.

Respecto al trabajo que NTE LATAM está haciendo con grandes empresas de Chile tales como  Collahuasi, Colbún, Arauco, entre otras, Marco explica que “en el marco de nuestro trabajo en conjunto con una minera definimos un plan de gobierno mediante el cual se indica cómo se usa SharePoint, su seguridad, los KPIs, entre otros detalles relevantes, es decir, toda la operación en back end para que el usuario final pueda contar con una plataforma robusta y operativa”.

Gracias a SharePoint online, por ejemplo, el equipo de Collahuasi hoy puede tener acceso rápido a la documentación técnica de un proyecto, su avance o incluso los altos ejecutivos tiene acceso a información gerencial, ven reportes, KPIs, cuadros de mando, entre otra documentación de relevancia para la organización.

“En ese sentido, todas las tecnologías y soluciones integrales que ofrecemos en NTE LATAM, están orientadas a las personas, y eso es uno de los sellos que nos caracteriza y reconocen nuestros clientes, aportando de esta forma a la transformación digital de las grandes empresas y a la vez, generando la democratización de la información a todos los equipos que conforman una organización”, enfatiza Marco.

Pero que la plataforma esté operativa es una parte del trabajo, la otra fase que es vital es que esta herramienta sea conocida y entendida por todos los usuarios o los colaboradores del equipo. “Para nosotros es vital educar al usuario para que vea que esta es una herramienta importante y potente que les sirve para su día a día”.

“Por lo mismo, también es fundamental que los líderes estén alineados con esta transformación y comuniquen eficazmente a sus equipos acerca de las tecnologías y herramientas disponibles, y cómo estas facilitan su trabajo. Además, invertir en soluciones tecnológicas eficientes para el almacenamiento digital de documentos importantes es crucial para asegurar la continuidad del negocio y optimizar recursos”, agrega.

“Es fundamental que los líderes estén alineados con esta transformación y comuniquen eficazmente a sus equipos acerca de las tecnologías y herramientas disponibles, y cómo estas facilitan su trabajo. Además, invertir en soluciones tecnológicas eficientes para el almacenamiento digital de documentos importantes es crucial para asegurar la continuidad del negocio y optimizar recursos”,

Ventajas competitivas de SharePoint online 

El experto de NTE LATAM revela en concreto las siguientes ventajas competitivas que le da una a organización, independiente de su rubro:

  • Aumenta productividad: Gracias a que simplifica los flujos de trabajo. gestión de equipos, recursos y usuarios.
  • Facilita la toma de decisiones: En vez de tener que esperar que te envíen un reporte, o el avance de un proyecto, al tener esta información en línea, te permite tomar decisiones importantes en tiempo real.
  • Funciona en la nube: Esto permite que los usuarios puedan acceder a esta plataforma desde cualquier dispositivo en cualquier momento y desde cualquier lugar.
  • Es clave para la transformación digital: Esto, gracias en parte, facilita la conexión y productividad de la empresa, así como también la democratización del acceso a la información para todos los colaboradores.
  • Cuenta con herramientas personalizadas: Permite, por ejemplo, generar planillas, foros, diseños de página etc.
  • Seguridad máxima: SharePoint es considerada como una de las plataformas más seguras del mercado, ya que cuenta con múltiples funciones de seguridad ya integradas que permiten, de manera eficiente, controlar en tiempo real, quienes tienen acceso a un contenido o sitio determinado.
  • De fácil integración: Puede ser integrada a cualquier producto de Microsoft.

Para más información:

https://landing.ntelatam.com

LinkedIn: NTE LATAM

Instagram: @netelatam

GOLDEN VISA EN PORTUGAL SIGUE SIENDO UNA OPORTUNIDAD PARA OBTENER PASAPORTE EUROPEO POR INVERSIÓN

0

Pese a la alerta que emitió el gobierno luso a principios de año sobre el fin del “visado de oro”, el debate legislativo se inició hace poco y podría incluso definirse a fin de año. De todas formas, no sería una medida retroactiva.

A través de la compra de un inmueble y cumpliendo ciertos requisitos, algunos países como España, Grecia y Portugal ofrecen residencia, sin necesidad de vivir en dichos países. Sin embargo, en febrero pasado se había anunciado su término por parte del gobierno portugués, dentro del programa de medidas “Mais Habitação” (Más Viviendas), que aún está en discusión parlamentaria.

La medida repercutiría en la inversión extranjera que tiene a los ciudadanos estadounidenses y a los nacionales chinos como los principales inversionistas del programa en Portugal en los últimos años.

Sin embargo, es una decisión que aún está siendo discutida, tal como explica Matías Apparcel, fundador de AIM Global. “Las discusiones en la Asamblea de la República en Lisboa ya comenzaron y se prevé que para finales de julio la ley esté muy encaminada, pero todavía no hay detalles sobre la entrada en vigencia de una eventual ley, plazo que podría extenderse hasta final de año hasta final de año. Entonces, el llamado es para aquellas personas que estén pensando en obtener ciudadanía europea, que lo gestionen lo antes posible, porque nadie conoce hasta cuándo estará vigente el programa actual”.

La llamada “Golden Visa” conlleva la obtención un permiso de residencia a través de una inversión inmobiliaria (o en otros tipos de inversiones) desde € 280.000 y pasando sólo 7 días al año en promedio en Portugal. Luego de 5 años de mantener la inversión, se obtiene el pasaporte portugués para el inversionista y su grupo familiar.

Respecto a las nuevas regulaciones, Apparcel agrega: “Que haya discusión en el parlamento no significa que la Golden Visa vaya necesariamente a desaparecer, podrían sólo cambiar las condiciones o requisitos para obtenerla, o bien acotar los lugares donde podría invertirse, dando prioridad a la inversión en los territorios insulares de Madeira y Azores, por ejemplo. En ese sentido, las personas que postulen este año, antes de la entrada en vigencia de la posible ley, no se verán afectadas”.

Adicionalmente a Portugal, otros dos países que ofrecen residencia por inversión son España y Grecia, aunque ambos poseen requisitos de estadía física en sus territorios mucho más extendidas que en Portugal, si lo que se quiere es optar por el pasaporte comunitario.

Conoce más: https://goaimglobal.com/

SALFA IMPLEMENTA NUEVO SERVICIO DE LUBRICACIÓN RÁPIDA PARA CAMIONES

0

La iniciativa favorecerá principalmente a los transportistas que hacen entregas de zona centro a sur de Chile.

La sucursal, ubicada en plena Ruta 5 Sur, permite un trámite de tiempo reducido sin tener que desviarse para ingresar a la ciudad. 

Salfa, empresa que cuenta con más de 80 años de experiencia en ventas y servicio de vehículos livianos, camiones, maquinaria, motores industriales, partes y accesorios, acaba de implementar en su sucursal de Paine un nuevo servicio de  mantenciones y lubricación rápida.  

La ubicación estratégica de la planta, en plena Ruta 5 Sur, es clave, porque significa un paso expedito sin tener que desviarse o ingresar a la ciudad. De esta manera, Salfa se hará cargo de todos los transportistas que realizan entregas de zona centro a zona sur. Será útil, por ejemplo, para los camiones que vienen de Santiago descargados o bien van a la capital a reabastecerse.

Según Tomás Quintana, subgerente de Servicio Pesado y Postventa de Salfa, “esta iniciativa es parte de la constante búsqueda de la empresa por ir aumentando y mejorando los servicios a nuestros usuarios. En el rubro de los camiones el tiempo de traslado es un factor esencial que implica no sólo dinero, sino que el éxito o fracaso de un negocio, es por ello, que quisimos iniciar este servicio de lubricación en ruta, con el objetivo de contribuir al trabajo de los camioneros de la 5 Sur” 

No más de 4 horas de demora

Además de la facilidad que ofrece para detenerse en la ruta sin la necesidad de desvíos que generan demoras y complejizan la operación, la mantención preventiva de motor de Salfa no dura más de 4 horas, lo que implica un ahorro significativo de tiempo para los transportistas. El servicio ya está operativo y está orientado a todo tipo de conductores, no solo para quienes cuentan con acuerdos de mantención con Salinas y Fabres (Salfa). 

La capacidad es de 2 a 3 mantenciones de 4 camiones durante el día. Pueden entrar hasta 8 vehículos, con un máximo de 3 horas de demora. Con este nuevo servicio disponible en Salfa Paine, la compañía, que cuenta con una fuerte presencia en el norte del país, da un nuevo paso en su búsqueda constante por implementar soluciones de confianza para sus clientes en todo el territorio nacional. 

LAS 5 COSAS QUE HAY QUE ENTENDER SOBRE EVOLUCIÓN ENERGÉTICA, DE ACUERDO CON JLL

0

Latam, junio de 2023- Teniendo en cuenta el crecimiento de la población, el desarrollo económico, la industrialización, la urbanización y otros factores como los cambios en los patrones de consumo, el aumento de la demanda de energía en el mundo es inminente. De acuerdo, con el reciente análisis de Mercedes Balmaceda, Directora de Sustentabilidad de JLL, existen 5 factores importantes que se deben tener en cuenta sobre Evolución Energética hoy en día: 

  1. El consumo mundial de energía ha tenido un aumento significativo debido al crecimiento de la población, la creciente industrialización y la digitalización en diferentes regiones a nivel mundial, proyectando un crecimiento de casi un 50% para el 2050, impulsado por el crecimiento económico y demográfico, particularmente en los países asiáticos en desarrollo fuera de la OCDE.

  1. A lo largo de la historia podemos ver como las transiciones energéticas requieren tiempo parar completarse, tomando históricamente entre 50 y 70 años para alcanzar una gran penetración si analizamos lo ocurrido con suministros como carbón, madera, petróleo, gas natural, nuclear, hidro y otros incluyendo la energía eólica, solar y geotérmica.

  1. La (AIE) Agencia Internacional de Energía incrementó su pronóstico de energías renovables a cinco años en un 28,4%, debido a la crisis energética mundial, desencadenada por la invasión rusa de Ucrania. A medida que los países diversifican la generación de energía para el reemplazo del gas natural. Se espera que el incremento de capacidad de electricidad renovable en los próximos cinco años iguale las adiciones de capacidad de los últimos 20 años (GW).

  1. La inversión mundial en transición energética superó el billón de dólares por primera vez en 2022, lo que refleja un aumento interanual del 31%. 

  1. Incluso con la implementación del (IRA) La Ley de Reducción de la Inflación de 2022, Estados Unidos mantendrá su producción y exportación de petróleo, gas natural y derivados.

“Estos 5 puntos mencionados son de vital importancia para las comunidades y la administración de portafolios que deben posicionarse en los mercados a través ya no solo de los parámetros tradicionales, como ubicación y calidad de construcción, si no también respecto a su impacto en el medio ambiente y el bienestar de sus usuarios”, concluyó Balmaceda.

OMODA LANZA INTUITIVA PÁGINA WEB QUE SERÁ COCREADA CON SUS USUARIOS

0

El objetivo es entregar una óptima experiencia y soluciones personalizadas, siendo un canal de comunicación de su ecosistema O-Universe. Para ello buscará conectar con su comunidad de manera directa y expedita, siendo y haciendo experiencias.

La marca automotriz OMODA da un nuevo paso para su próxima llegada a Chile con el estreno de su nueva página web en Chile, que fue diseñada para conectarse con sus usuarios, aquellos que se identifican con un estilo de vida moderno, de espíritu libre, fieles a sí mismos y siempre en busca de nuevas experiencias, tecnología, diseño y tendencias.

El objetivo es entregar una óptima experiencia y soluciones personalizadas, siendo un canal de comunicación de su ecosistema O-Universe. Para ello buscará conectar con los usuarios de manera intuitiva y expedita, siendo y haciendo experiencias en las distintas áreas relacionadas con la calidad de vida de un público que es muy diverso en necesidades e intereses: viajes, innovación, entretención, deportes, cuidado del medio ambiente, etc… las cuales se denominarán O-Life, O-LAB, O-Club y O-Sport. 

Por lo mismo, la página fue diseñada para evolucionar y transformarse constantemente, a medida que vaya conociendo las necesidades de su comunidad.

“Queremos que sea un sitio cocreado con nuestros OMODERS y, para lograrlo, será fundamental mantener la comunicación bidireccional con cada uno de ellos. Sus comentarios y reviews serán clave para poder hacer una web a su medida”, explica Galia Sarria, senior brand manager de OMODA Chile.

En www.omoda.cl los usuarios también podrán conocer todos sus modelos y versiones apenas se lancen en el país, así como su disponibilidad y fechas de venta. 

Comenzarán con el SUV OMODA C5, el SUV OMODA C5, que es un referente en seguridad, tecnología y calidad, y fue diseñado bajo estándares europeos. 

Asimismo, www.omoda.cl entregará información sobre los próximos pasos de la marca, novedades y últimas noticias. 



NUEVOS RECOLECTORES DE BASURA DE HYUNDAI CAMIONES & BUSES SE SUMAN A LA MUNICIPALIDAD DE TILTIL

0

Fortaleciendo cada vez más su presencia en el mercado público, Hyundai Camiones & Buses entregó dos unidades del Pavise EX18 AMT 6×2 adaptadas a las necesidades del área de higiene de la comuna, las que se destinarán a labores de recolección de residuos.

Santiago, junio de 2023. Hyundai Camiones & Buses sigue sumando Kilómetros de Confianza junto a sus clientes del mercado público. Esta vez junto a la Municipalidad de Tiltil, que adquirió dos unidades del versátil Pavise EX18, que fueron acondicionadas y adaptadas para ser utilizadas en la recolección de residuos de la comuna.

El ya conocido modelo en su variante con caja automatizada y configuración 6×2 destaca por su motor de 6 cilindros en línea Bi-Turbo con válvula de alivio y con 5.899 cc de cilindrada. Este confiable propulsor entrega 280 caballos de fuerza y 981 Nm de torque máximo entre 1.400 y 1.800 rpm, fuerza que está gestionada por una transmisión automatizada ZF de 12 velocidades más reversa.

Gracias a este conjunto, el Pavise EX18 6×2 puede transportar su carga con la mayor seguridad, ya que además equipa elementos como control crucero, doble airbag frontal, sistema de frenos auto ajuste (delantero y trasero), ABS, control de tracción y asistente en pendientes, entre otros elementos.

Para su adaptación a camión de recolección de basura para la Municipalidad de Tiltil, el Pavise EX18 monta un compactado de 5.383 mm de largo, quedando con una capacidad de carga de 12.000 kilos o 20 m3. Además se montó un sistema higienizador con estanque de 80 litros que permite hacer limpieza de contenedores y papeleros en la ruta mediante la utilización de líquidos sanitarios, junto con un Alza Contenedor para levantar contenedores de 2 y 4 ruedas con sistema de peine y brazos plegables de entre 120 litros y 1.500 litros de capacidad.

“El Pavise EX18 es uno de nuestros modelos estrella, y estamos muy felices de que la Municipalidad de Tiltil lo haya elegido para ser parte de sus faenas de limpieza. Estamos seguros de que nuestra relación con la comuna seguirá creciendo y fortaleciéndose con nuevos productos pensados en mejorar la calidad de vida de las personas”, aseguró John Novoa, gerente divisional de Hyundai Camiones & Buses.