Inicio Blog Página 922

INTEGRAR O MORIR: LA CLAVE PARA QUE LAS PYMES PUEDAN TENER UNA PLATAFORMA DE E-COMMERCE EXITOSA

0

Que el flujo de información de las ventas esté disgregado en distintas soluciones digitales hace más engorroso el trabajo de las empresas.

Las pymes deben generar una estrategia que defina cuáles son sus necesidades en relación al e-commerce y, según eso, ir por la solución que se adapte más a sus requerimientos.

“En el mercado hay muchas alternativas de plataformas de e-commerce. Entender sus diferencias y alcances es el primer paso para vender por internet”, plantean desde Defontana empresa chilena especializada en software de gestión empresarial.

El comercio electrónico abre una gran oportunidad de crecimiento para las pymes. Impulsado por cambios demográficos y por nuevas formas de consumo, contar con un servicio de e-commerce se ha vuelto en un “desde” al cual es difícil renunciar.

Las cifras así lo demuestran. De acuerdo a datos de la OCDE, entre 2009 y 2018 hubo un alza del 35 al 57% en el número de habitantes de sus países miembros que compraron de manera online en un año. Y sin ir tan lejos, se espera que las ventas por internet crezcan 19% al año en Chile, hasta llegar a los US$32.000 millones en 2025, según cifras recopiladas por Americas Market Intelligence. 

Estos datos dan cuenta de la importancia que ha cobrado la web para el universo emprendedor. Pero también plantean desafíos. Uno de ellos es poder integrar todas las aplicaciones y plataformas involucradas en el proceso de ventas online, para así mantener el negocio en orden, concentrarse en crecer y hacer de la tecnología un facilitador.

“Las empresas, y sobre todo las pymes, necesitan que todo sea en línea. Que el flujo de información de las ventas esté disgregado en distintas soluciones digitales hace más engorroso su día a día”, comenta Francisco Donoso, desarrollador software senior de Defontana, compañía chilena pionera en la implementación de software ERP 100% web.

En ese sentido, Donoso considera fundamental que las pymes sean capaces de generar una estrategia que defina cuáles son sus necesidades en relación al e-commerce y, según eso, determinar qué solución se adapta más a sus requerimientos. “En el mercado hay muchas alternativas de plataformas de e-commerce. Entender sus diferencias y alcances es el primer paso para vender por internet”.

Funciones integradas

“Con frecuencia recibimos comentarios de nuestros clientes sobre su necesidad de una plataforma para vender por internet que sea capaz de integrar el pago y la facturación, ya que en general deben contratar estas funciones con proveedores distintos”, ejemplifica Donoso.

Defontana lanzó una solución de e-commerce que busca hacer más ágil y eficiente esta labor para los pequeños y medianos comercios. E-commerce Defontana está integrada al software ERP de la marca y consta de una página web con todas las características necesarias para la venta online, tales como una sección para que el usuario incorpore el detalle de sus productos, listas de precios, visualización de las órdenes de compra, configuración de sus redes sociales y canales de comunicación, entre otras funciones.

“Una vez que el cliente elige lo que desea el sistema lo conduce al módulo de Defontana Pay, solución de pago integrada al ERP y en donde podrá encontrar todos los medios de pago que el comercio ofrece. De esta forma, el emprendedor puede disponer en un solo lugar de todas las funcionalidades que requiere para explotar al máximo el comercio electrónico y agregarle valor a su negocio”, detalla Donoso.

Esta integración de información y funciones cobra relevancia en momentos clave para cualquier negocio, como son el manejo de inventario y la facturación. Al hacer una venta a través de la plataforma, el usuario puede acceder inmediatamente a la actualización del inventario y a la información de la facturación de cada venta, facilitando así de manera considerable su labor.

“Con este nuevo servicio, buscamos apoyar a las pequeñas empresas, a los almacenes de barrio o a los emprendedores de distintos rubros que venden productos que ellos manufacturan, y que no siempre tienen acceso a una solución completa para la venta en línea”, recalca Donoso. 

INTEL ANUNCIA LAS GPUS INTEL ARC PRO A60 Y PRO A60M

0

 

Intel agrega dos nuevas unidades de procesamiento gráfico Intel Arc Pro a su línea y los sistemas basados en Intel Arc Pro A40 comienzan a ser enviados.

Novedades: Hoy, Intel presentó las GPUs Intel® Arc™ Pro A60 y Pro A60M como nuevos miembros de la gama profesional de unidades de procesamiento gráfico (GPU) Intel® Arc™ Pro A-series. Los nuevos productos representan un avance significativo en rendimiento dentro de la familia Intel Arc Pro y están cuidadosamente diseñados para usuarios profesionales de estaciones de trabajo, con hasta 12 GB de memoria de video (VRAM) y soporte para cuatro pantallas con alto rango dinámico (HDR) y soporte Dolby Vision®.

Con hardware de trazado de rayos incorporado, aceleración gráfica y capacidades de aprendizaje automático, la GPU Intel® Arc™ Pro A60 une visualización fluida, las últimas tecnologías visuales y creación de contenido en un factor de formato tradicional de una sola ranura.

Por qué es importante: Las gráficas Intel Arc Pro A-series ofrecen una nueva opción en el espacio de las GPU para estaciones de trabajo. En comparación con los productos Intel Arc Pro existentes, las GPUs Intel Arc Pro A60 y A60M ofrecen el doble de las líneas PCIe con 16, el doble del ancho de banda de memoria a 384 gigabytes por segundo, el doble de los motores dedicados de extensiones matriciales de inteligencia artificial Xe (XMX) con 256 y el doble de las unidades de trazado de rayos con 16. También cuentan con soporte completo para codificación y decodificación de medios, incluyendo AV1. Esto hace que las GPUs Intel Arc Pro sean ideales para el diseño y modelado asistido por computadora (CAD/CAM), tareas de inferencia de inteligencia artificial y procesamiento de medios en entornos empresariales dedicados.

Las GPU Intel Arc Pro cuentan con lanzamientos trimestrales de controladores para optimizaciones regulares de rendimiento y están certificadas por ISVs (Independent Software Vendors) líderes en aplicaciones de estaciones de trabajo utilizadas en las industrias de arquitectura, ingeniería, construcción, diseño y manufactura, como:

  • Autodesk 3ds Max
  • Autodesk AutoCAD
  • Autodesk Fusion 360
  • Autodesk Inventor
  • Autodesk Maya
  • Bentley MicroStation
  • Dassault Systèmes SOLIDWORKS
  • Nemetscheck VectorWorks
  • PTC Creo
  • Siemens NX
  • Siemens Solid Edge

Las GPUs para estaciones de trabajo de Intel también están optimizadas para aplicaciones de medios y entretenimiento, como Blender, y ejecutan bibliotecas de renderizado y trazado de rayos en el Intel® oneAPI Rendering Toolkit para permitir la creación de experiencias visuales de alto rendimiento y alta fidelidad a gran escala.

Acerca de la disponibilidad: La GPU Intel Arc Pro A60 para equipos de escritorio estará disponible en las próximas semanas a través de distribuidores autorizados de Intel, mientras que la GPU Intel Arc Pro A60M para sistemas móviles estará disponible a través de socios OEM en los próximos meses. Los diseños adicionales de estaciones de trabajo que cuentan con la GPU Intel Arc Pro A40 ahora están disponibles a través de HP, y se espera que Dell y Lenovo los sigan en el tercer trimestre de 2023.

La familia de GPU Intel Arc Pro también está validada para su uso con las PC de factor de forma pequeño (SFF) Intel® NUC 13 Extreme, que ofrecen procesadores Intel® Core™ de desbloqueo de 13ª generación con una potencia de 125W.

Los productos de escritorio Intel Arc Pro cuentan con una garantía limitada de tres años.

LG SE UNE A LA INICIATIVA RE100 Y SE COMPROMETE CON LA TRANSICIÓN HACIA EL USO DE ENERGÍAS RENOVABLES

0

La empresa acelera su camino hacia la neutralidad de carbono y prosigue con sus esfuerzos para hacer realidad la visión ESG de “una vida mejor para todos”.

Chile. Junio de 2023 LG Electronics (LG) se ha unido a RE100 (Renewable Energy 100), una iniciativa mundial que aboga por que las empresas se conviertan a energías 100% renovables para todas sus necesidades de electricidad. La decisión de convertirse en miembro de RE100 es un ejemplo más del firme compromiso de la marca con la sostenibilidad y el cumplimiento de sus responsabilidades como ciudadano corporativo global.

La empresa ha ultimado planes para convertir todos sus centros de trabajo al 100% de energía renovable para 2050. Para alcanzar este objetivo, LG aumentará gradualmente el uso de electricidad procedente de fuentes renovables, como la energía solar y la eólica, hasta alcanzar el 60% en 2030, el 90% en 2040 y así llegar a su objetivo del 100% en 2050.

Además de ampliar la generación y el uso de energía renovable mediante la instalación de paneles solares de alta eficiencia en las oficinas y fábricas de LG, la empresa aplicará una serie de medidas adicionales, como la adquisición de certificados de energía renovable (REC), la firma de acuerdos de compra de energía renovable (PPA) y, en Corea del Sur, el pago de la prima verde de Korea Electric Power Corporation (KEPCO).

Como parte de sus continuos esfuerzos en este ámbito, el año pasado LG firmó un PPA directo con GS EPS, una empresa coreana de generación de energía, para construir una central de energía solar equivalente al tamaño de tres campos de fútbol en el tejado del actual edificio de producción integrada de LG Smart Park en Changwon (Corea del Sur) para 2025. Ya se han instalado algunos paneles solares que han generado energía para determinados edificios desde el pasado diciembre. 

En todo el mundo, la empresa ha instalado paneles solares en los tejados de varias de sus oficinas, como el complejo de I+D LG Sciencepark en Seúl (Corea del Sur); el campus de la sede norteamericana en Nueva Jersey (Estados Unidos); el edificio de oficinas de LG India en Gran Noida (India); y la fábrica de electrodomésticos de Rayong (Tailandia).

LG ya había establecido planes para acelerar su transición a las energías renovables y acelerar su camino hacia la neutralidad de carbono. Con la conversión a energías renovables, la empresa también está reduciendo las emisiones indirectas de carbono (alcance 2) generadas durante el uso de la energía. En 2019, LG anunció su compromiso Zero Carbon 2030 para alcanzar cero emisiones netas (directas e indirectas) de dióxido de carbono (alcance 1 y 2) para el año 2030.

“Gracias a sus esfuerzos continuos y a la innovación, LG va por buen camino para alcanzar sus objetivos de convertirse en una empresa 100 % renovable y neutra en emisiones de carbono”, declaró Lee Sam-soo, director de estrategia de LG Electronics. “LG sigue plenamente comprometida con la realización de su visión ESG de crear una vida mejor para todos.

 

BRESH REPROGRAMA SU QUINTA EDICIÓN Y ANUNCIA NUEVO RECINTO

0

Centro Parque recibirá la quinta edición de la Fiesta Más Linda del Mundo el próximo viernes 14 de julio.

La quinta edición de BRESH, la fiesta que llegó a Chile y ya cuenta con cuatro exitosas ediciones, se realizará el viernes 14 de julio y se traslada a Centro Parque, locación ubicada en el Parque Araucano en la comuna de Las Condes.

La fiesta que originalmente tendría lugar este sábado 10 de junio se traslada al viernes 14 de julio en este renovado espacio. Las entradas ya adquiridas para la fecha del 10 de junio serán totalmente válidas para la nueva fecha.

Las personas que quieran solicitar la devolución del valor del ticket, incluido el cargo por servicio, podrán hacerlo entre el 1 el 22 de junio de 2023, ingresando aquí. La devolución se hará en el mismo medio de pago por el cual compraron el ticket en un plazo máximo de 15 días hábiles.

En el caso de los tickets de estacionamientos comprados para Espacio Riesco, estos no son válidos para Centro Parque. Por lo tanto, quienes hayan comprado ticket de estacionamiento recibirán la devolución automática del precio (incluido el cargo por servicio). Si compraste con tarjeta de débito, Livetickets se contactará al correo del titular de la compra, para solicitar los datos de transferencia. La devolución se realizará en un plazo máximo de 15 días hábiles.

Más información en info@lotuspro.cl

VOLARE CELEBRA 25 AÑOS Y SUPERA LA MARCA DE 77 MIL VEHÍCULOS PRODUCIDOS

0

Líder de ventas en el territorio nacional, la división de micro-buses de Marcopolo es pionera en la fabricación de vehículos comerciales ligeros en Brasil

Caxias do Sul (RS) – 7 de junio de 2023 – Una referencia nacional en el desarrollo y fabricación de vehículos comerciales ligeros para el transporte de pasajeros, Volare, una marca miembro del Grupo Marcopolo, celebra 25 años de actividades superando la marca de 77 mil unidades producidas, con el liderazgo logrado en los segmentos Charter y Escolar. Sólo en el suministro al Programa Camino a la Escuela, del Gobierno Federal, se han suministrado cerca de 20 mil vehículos, desde 2007, a varios municipios brasileños.

Creada en 1998 con el objetivo de establecer un nuevo estándar para el transporte de pasajeros en Brasil, inicialmente en grandes centros urbanos, la marca se ha consolidado como líder nacional alcanzando el 65% de participación en el segmento minorista brasileño de microbuses y alrededor del 20% del total del mercado brasileño de autobuses. Con una trayectoria marcada por la innovación, la tecnología y los productos a medida para diferentes segmentos, en 2022, Volare amplió su participación en todos los segmentos de operación registrando un crecimiento del 37,11% con 4.659 vehículos vendidos.

Actualmente, la marca cuenta con una línea completa de modelos, con configuraciones de 6 a 10 toneladas de PBT y versiones con hasta 53 pasajeros, que satisfacen con eficiencia, agilidad y robustez las necesidades y características del transporte de pasajeros para segmentos como chárter, escolar, turismo, urbano, rural y off-road.

“Los grandes diferenciales de la marca, decisivos para el logro del liderazgo en el mercado, son la innovación, el rendimiento operativo superior y la diversificación del portafolio para anticipar las transformaciones del mercado y ofrecer al operador, además de productos a pronta entrega, vehículos adaptados a las más diversas demandas. Otro punto fuerte es la red especializada e integral de concesionarios”, destaca Ricardo Portolan, Director Comercial de Mercado Interno y Marketing de Marcopolo.

Además del gran éxito logrado en Brasil, la línea diversificada de vehículos también es reconocida en el extranjero. Con dos unidades de fabricación, una en Caxias do Sul (RS) y otra en São Mateus (ES), Volare cuenta con más de 45 concesionarios exclusivos en el territorio nacional. En el extranjero, tiene presencia en más de 30 países de América Latina, Oriente Medio y África con más de 20 puntos de servicio.

Según Portolan, la perspectiva para Volare en los próximos años es continuar aumentando la cuota de mercado de los microbuses y buscando nuevos mercados, ofreciendo soluciones que satisfagan las expectativas de los operadores y las tendencias del transporte. “Nuestro reto es mantener toda esta energía, aprovechando las oportunidades que el mercado ha traído o que la empresa ha estado buscando”, enfatiza.

Y, en un escenario donde el objetivo es la descarbonización, Volare planea continuar el desarrollo de productos que cumplan con esta transformación de la industria y permanezcan a la cabeza de este mercado de vehículos comerciales ligeros.

Campaña de 25 años: “Mover su mundo nos conecta”

Para celebrar su 25 aniversario, Volare lanzó una campaña de comunicación con el lema “Mover su mundo nos conecta”. El objetivo es demostrar a los clientes y al mercado cuánto se inserta la marca en la realidad del transporte de pasajeros y su papel en la transformación del sector. Los materiales que circularán en medios impresos y digitales transmiten la pluralidad, el espíritu pionero, la tecnología, la energía y la singularidad de la marca presente en la vida de miles de brasileños.

Para celebrar el aniversario de la marca, la campaña de ventas dirigida a los clientes que compren más de tres unidades antes del 31 de agosto, participarán de un sorteo de un vehículo Volare 0km, edición especial 25 años. El sorteo y la entrega de premios se celebrarán en un evento en la Sierra Gaucha.

Trayectoria exitosa

La marca nació en 1998 y se convirtió en una destacada monntadora con presencia internacional, con el principal diferencial desarrollando modelos funcionales, robustos y diferenciados.

Desde el lanzamiento del primer modelo, el A6 Volare siempre ha innovado e introducido nuevas tendencias como el Escolarbus en 1999, el primer modelo diseñado para el transporte de estudiantes y que se ha convertido en un referente para el mercado nacional.

Otras novedades importantes fueron los modelos con tracción 4×4, piso bajo, además del uso de conceptos automotrices, sin precedentes en la industria de autobuses.

En 2015, Volare lanzó Volare Access, el primer microbús de piso bajo con suspensión neumática “Full Air” y motor trasero. El nuevo vehículo está diseñado para ofrecer accesibilidad total, más comodidad y seguridad para los pasajeros y satisfacer la creciente demanda nacional de transporte colectivo, selectivo y escolar.

Volare Access fue desarrollado con el objetivo de ser un referente importante en accesibilidad, comodidad y seguridad dentro de su segmento. El vehículo se ha utilizado en muchas aplicaciones diferentes, desde el transporte urbano, incluida la versión escolar, hasta el mercado extranjero con el suministro de varias unidades a Dubai, en los Emiratos Árabes Unidos.

En 2016, la marca lanzó el Volare Cinco, un modelo sin precedentes y diferente de todos los vehículos para el transporte de personas en el mercado brasileño, que ofrece a pasajeros y conductores los más altos estándares de comodidad, ergonomía, seguridad y eficiencia.

En 2017, Volare innovó una vez más y lanzó el Access E, el primer Minibús Electrificado producido en Brasil en asociación con BYD. El modelo fue, en ese momento, el primero de su clase en todo el mundo, con una longitud y peso reducidos y piso bajo, suspensión neumática y cero emisiones de contaminantes.

Al año siguiente, en 2018, cuando cumplió 20 años, Volare creó una nomenclatura para sus productos, con las líneas Fly y Attack. En 2019, lanzó el Fly 6, un modelo de microbús desarrollado para el segmento de vehículos compactos para transportar personas, como receptivo para hoteles, transfers y turismo. La concepción del vehículo se basó en un concepto de construcción innovador, desarrollado desde dentro hacia fuera, centrado en la comodidad, la sofisticación, la seguridad y la ergonomía de los pasajeros.

En 2021, la marca presentó  una nueva configuración del modelo Fly 10, con la mayor capacidad del mercado, para hasta 38 pasajeros, reforzando su posición en relación con las demás disponibles para el segmento. Centrado en el desarrollo de soluciones para las necesidades de los operadores de transporte y clientes, el Fly 10 ha conquistado el mercado, especialmente en los segmentos Urbano y Charter, proporcionando más comodidad y espacio para los pasajeros y eficiencia, rentabilidad y mejor TCO ( Costo Total de Propiedad). El modelo tiene como gran diferencial para el operador la reducción de costos de adquisición y operación, con gran ahorro de combustible, alrededor del 35% respecto a un autobús convencional, además del menor costo de adquisición, ya que es un 20% más barato.

En 2021, Volare relanzó la línea New Attack, introduciendo en los vehículos un diseño diferenciado, mucho más audaz y moderno, y combinando importantes diferenciales competitivos consagrados por los usuarios, como una durabilidad superior, comodidad para los pasajeros, ergonomía para el conductor y el mejor costo-beneficio para el operador.

Crédito de la imagen: Divulgación Volare

RUTA AZUL RETOMA SUS ACTIVIDADES DE LIMPIEZA EN RÍO COLINA

0

La iniciativa sostenible de Volkswagen C&B realizó su primera actividad del año, donde reunió a más de 100 voluntarios.

Santiago, Chile. – Ruta Azul continua con su labor de generar conciencia sobre el cuidado del medio ambiente, es así como hace un par de días, realizó su primera actividad del año con la limpieza en Río Colina. Fueron más de 100 los voluntarios que participaron en esta instancia, con el objetivo de recolectar la mayor cantidad de residuos y desechos en el lugar, uno de los más visitados de la comuna, y así entregar condiciones seguras a todos y un mejor bienestar social. 

“Vivimos en un mundo donde debemos ser más conscientes de la importancia del cuidado del medioambiente, eso es un poco lo que buscamos a través de Ruta Azul, ayudar y enseñar sobre este tema. Por lo mismo, con de este tipo de iniciativas de limpieza, queremos seguir contribuyendo a que Chile sea más sustentable y también un lugar mejor para las futuras generaciones”, cuenta Cristián Morales, gerente de Volkswagen Camiones y Buses en nuestro país. 

El Río Colina, nace en la Cordillera de los Andes, es un caudal de régimen pluvial nivoso, tiene una longitud de 60 kilómetros y sus aguas son cristalinas. Cuenta con una gran vegetación de especies como, Litre, Boldos, Quillayes, Espinos, Cactus y Flores temporales. Dentro de su fauna destacan los Zorros Culpeos, Chinchillas, Vizcachas, Patos Correntinos, Águilas, Cóndores, Pumas, entre otros. Dado sus increíbles paisajes y vistas, es uno de los grandes atractivos turísticos de la comuna, por lo mismo, recibe muchas visitas durante el año. Es por ello también la importancia de mantenerlo en buenas condiciones y libre de basura y desechos. 

“Río Colina es un lugar donde claramente podemos ver la importancia de educar y ser conscientes de nuestros actos. Son miles las personas que lo visitan anualmente y si no somos responsables de recoger nuestra basura o desechos, perderemos este tipo de parajes. Hagámonos cargo y ayudemos a preservar el equilibrio de los ecosistemas y la vida silvestre”, agrega Morales. 

Es, de esta manera que Ruta Azul ha continuado con su labor de generar conciencia sobre el cuidado del medio ambiente de la mano de Volkswagen, como parte de su proyecto de sustentabilidad y mostrando cómo las compañías se pueden comprometer con acciones concretas para aportar a la comunidad.

Si quieres saber sobre las próximas actividades de Ruta Azul, o bien quieres aprender sobre prácticas sostenibles, te invitamos a visitar www.rutaazul.cl

 

SALFA Y BAYER SE UNEN PARA PREMIAR A LA INDUSTRIA DEL AGRO CON UN TRACTOR 6140M DE JOHN DEERE

0

Las bases, el registro de los cupones y el futuro ganador del concurso estarán disponibles en el sitio web www.impulsobayer.cl.

Salfa y la empresa químico – farmacéutica, Bayer, crearon una importante alianza que busca beneficiar a los trabajadores del sector agrícola, entregando la posibilidad de premiarles con un tractor 6140M John Deere con equipamiento de AMS que lo conecta con el ecosistema de Agricultura Digital de Salfa-John Deere – líder mundial en maquinaria agrícola – para obtener los máximos rendimientos del campo. 

Esta iniciativa se realizará a través de un concurso promovido por Impulso Bayer, un programa de beneficios que busca entregar ventajas a los usuarios en equipos agrícolas, servicios, formaciones y herramientas sostenibles. Salfa y John Deere quisieron unirse en esta alianza por la sostenibilidad que cada día cautiva a más usuarios agrícolas a nivel nacional. 

El tractor John Deere modelo 6140M posee Motor John Deere PowerTech™ Diesel 6068T, 6 cilindros, 6,8 litros, Common Rail, 140HP al motor y reserva de torque 35%. También cuenta con transmisión John Deere PowerQuad Plus 40 km/h 24F/24R, eje frontal FWD con TLS Plus y mucho más.

Al participar los agricultores accederán a las últimas tecnologías agrícolas a través de este tractor John Deere full conectado. Durante 1 año, el equipo de Agricultura Digital acompañará al ganador para obtener el mayor potencial del campo, aprovechando al máximo la alta precisión, como el sistema de guiado Autotrac y las señales de corrección Starfire y monitores del sistema Greenstar de John Deere, esto junto con la capacitación en el uso de las herramientas digitales como el Operations Center para configurar el corte por sección, monitorear la máquina de forma remota y documentar correctamente los datos agronómicos para tomar sus decisiones basada en datos reales del campo, desde la preparación hasta la cosecha. 

Los agrónomos digitales de Salfa realizarán en terreno la delimitación 500 ha con precisión RTK, el levantamiento de tractores e implementos, independiente de la marca. Además, se realiza la configuración básica del Centro de Operaciones, identificación de insumos, organización, personal y otros, para que los agricultores tengan el gemelo de su campo en la palma de su mano, en su escritorio o teléfono.

¿En qué consiste el concurso? Desde el pasado 1 de enero y hasta el sábado 30 de septiembre, todos quienes compren o hayan comprado el herbicida Roundup Control Max de 15 KG de Bayer, obtendrán un cupón para participar en el sorteo de un tractor John Deere 6140M full conectado, con AMS y asesoría en agricultura digital por un año.

¿Cómo participar? Los cupones se cargan automáticamente para los que compran Roundup Control Max de Bayer en los distribuidores adheridos a Impulso Bayer, los otros cupones deben ser cargados de forma manual en impulsobayer.cl. Además, en el mismo sitio web se publicará al ganador del concurso una vez finalizado el plazo para participar. 

 “Para nosotros como marca nos satisface poder ser parte de este programa y así impulsar este tipo de acciones que buscan promover el desarrollo de la industria agrícola, fuente principal de ingresos y sustento del país”, señaló Rodrigo Araya H., Gerente de Negocios Agrícola de Salfa.

TIPS PARA AHORRAR EN PAREJA E INVERTIR EN UNA PROPIEDAD EN CONJUNTO

0

Expertas de Propital, empresa especializada en inversión inmobiliaria y educación financiera, entregan sus recomendaciones para cuando quieres pasar a un siguiente nivel en tu relación y comprar una propiedad entre los dos.

Invertir en una propiedad ya sea con un fin habitacional o de renta es una de las metas más comunes entre las parejas. Y, para eso, existen una serie de recomendaciones para que esta compra sea una experiencia exitosa, positiva y que incluso logre impactar positivamente la relación.

“El ahorro requiere de disciplina y planificación”, comenta Valeria Leiva, Product Marketing Manager y Asesora Inmobiliaria en Propital, empresa chilena dedicada a entregar asesoría a clientes para la inversión inmobiliaria revela las siguientes soluciones prácticas, que permiten ocupar nuestro sistema financiero a nuestro favor.

Y para ello, entrega las siguientes recomendaciones para las parejas que están en este proceso o están pensando prontamente en invertir en una propiedad.

  • Establecer metas: Fijar cuánto dinero quieren ahorrar y fijar plazos para esto.
  •   Crear en conjunto presupuesto: Ideal que sea detallado para poder encontrar áreas donde puedan reducir gastos
  • Reducir deudas: Prioricen pagar sus deudas antes de ahorrar para la propiedad.
  • Generar un ahorro automatizado: Configuren las transferencias automáticas para que ese dinero vaya a parar a una cuenta de ahorro.
  • Sumar ingresos:  Es importante considerar fuentes de ingresos extras como trabajos freelance o negocios personales.
  •   Eliminar gastos innecesarios: Revisen sus gastos y recorten aquellos que no sean tan esenciales o que pueden esperar.
  •  Ahorrar en conjunto: Trabajen en equipo con tu pareja y establezcan metas compartidas.
  • Explorar alternativas de inversión: Investiguen diferentes opciones para hacer crecer su dinero.
  • Revisar programas de incentivo: Es importante estar actualizados respecto a las alternativas que ofrece el gobierno, así como también las mismas inmobiliarias.
  • Asesorarse por expertos inmobiliarios: Esto es vital porque muchas veces las personas por desconocimiento toman decisiones que salen muy costosas, generando una gran frustración. Para evitar esto, lo mejor es orientarse por quienes saben, como, por ejemplo, con nosotros, de Propital.

“Aprender de expertos es vital y tener una mentalidad de crecimiento te permitirá navegar por el mundo de las inversiones inmobiliarias con confianza y éxito”, agrega.

En tanto Natalia Cornejo Mardones, Gerente de Operaciones de Propital agrega lo siguiente: “Si tienen una capacidad de ahorro mensual, la mejor opción es empezar desde ya a pagar el pie de un departamento. Ir pagando en cuotas, eso es mucho más rentable, porque así estás asegurando el crédito, la UF en el precio de hoy”.

“Por ejemplo, está el bono pie que es una estrategia de las inmobiliarias que nos permiten pagar menos cantidad de pie hoy y obtener un monto de crédito mayor. Muchas personas llegan diciendo ‘quiero un departamento que se pague solo’ no quieren que le queden una diferencia negativa entre arriendo y dividendo y prefieren dar un mayor pie. Lo malo de eso es que la gente puede llegar a esperar años para lograr tener un ahorro suficiente para poder invertir, por lo que es mucho más rentable endeudarse hoy en la compra de una propiedad”, finaliza la experta.

Más información:

www.propital.com

Twitter: @propital

Facebook: @propital

Instagram: @propital

Linkedin: Propital

ECO STARTUPS: LA IMPORTANCIA DE POTENCIAR EMPRENDIMIENTOS SUSTENTABLES

0

Por Catalina Anguita, Gerente de Portafolio de la aceleradora Aster

Este mes se conmemoran días importantes para el planeta: el Día Mundial del Medioambiente y el Día Mundial del Océano. Ambas fechas destinadas a concientizar respecto al respeto, cuidado y preservación de los recursos naturales, los que, según diversas voces del mundo científico, peligran si es que no se toman acciones para frenar los efectos que influyen en el cambio climático.

En este sentido, empresas de todo el mundo están adoptando políticas ESG (Enviromental, Social y Governance) como parte de sus estándares, lo que de a poco se ha ido transformando en un elemento fundamental dentro de las organizaciones.

Desde el mundo Startup, son cada vez más las que están integrando una solución sustentable en su cadena de valor. En el último tiempo, desde Chile, se han captado numerosos fondos de capital de riesgo (venture capital), y al observar los rankings internacionales de innovación, que generalmente incorporan aspectos de sustentabilidad, el país exhibe altos índices. Esto resulta fundamental para atraer inversiones y financiamiento, ya que los inversores demuestran un creciente interés en los impactos medioambientales, sociales y económicos.

El concepto de sustentabilidad se hace cada vez más importante, ya que existe la conciencia de generar ganancias sin dañar el entorno. También porque no solo influyen en el impacto social y económico, sino que, además, en la reutilización de materiales, el uso eficiente de energía, en la reducción de la contaminación y en la utilización de materiales reciclados, entre muchos más factores.

Por esto es importante fomentar los emprendimientos sustentables, ya que estos emprendedores ven puntos o soluciones que van a impactar positivamente en la forma que vamos a vivir a largo plazo, lo que va de la mano con cuidar el medio ambiente y tener una mejor calidad de vida.

En el portafolio de Aster hemos podido impulsar a distintas startup que han pensado en soluciones sustentables, tanto para industrias como usuarios finales. Una de ellas es Ecoshower, que pensó en una solución sustentable para el uso y cuidado del agua, que es un bien natural escaso, considerando el uso eficiente de este recurso, específicamente para la comunidad, a través de su  “hydro saber” que optimiza el tiempo de espera de agua caliente, sin perder ni una gota de agua fría.

Otra de ellas es Allimsa, solución que mide los parámetros agroambientales para mejorar la toma de decisiones en la agricultura, a través de sensores en las áreas de cultivo que se comunican por medio de una red WIFI o 3G que permiten realizar mediciones en cualquier ubicación, incentivando a los agricultores tradicionales a hacer su actividad más sustentable y sostenible.

También está Litiohm, startup dedicada a la fabricación de baterías de litio inteligentes y sustentables, diseñadas para ser empleadas en proyectos de energías renovables, ofreciendo el servicio de monitorización de energía de bancos de baterías de manera detallada, con el fin de asegurar a los clientes un correcto funcionamiento de las mismas.

A nivel de transporte, Descon es el primer sistema “made in Chile” que permite conectar en tiempo real, de manera simple y rápida, mediante apps, a conductores que utilizan desde un scooter, hasta un auto eléctrico, para sus recorridos diarios, con empresas, negocios o instituciones que comparten sus enchufes para cargar la batería de estos.

Siguiendo con la movilidad, AIQUIA es una solución basada en inteligencia artificial y una aplicación móvil que ayuda a los conductores a encontrar estacionamientos libres en tiempo real. Esto reduce en un 25% el tiempo y el costo asociado de buscar estacionamiento, al mismo tiempo que disminuye la congestión vehicular y evita la emisión de alrededor de 129.000 toneladas adicionales de CO2 al año, contribuyendo a reducir la huella de carbono y mitigar el impacto medioambiental causado por los vehículos.

Todas estas startups pueden lograr impactar a través de estas soluciones, generando un cambio en la cultura organizacional de las pequeñas, medianas y grandes empresas, y por supuesto, también concientizar a las personas, quienes son agentes de cambio dentro de estas.

Para saber más, visita: https://asteraceleradora.com/

LOS DATOS: LA PÍLDORA MÁGICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN EXITOSA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

0

Por Milen Janjić, CEO de Intellya, una empresa de Noventiq

La inteligencia artificial (IA) ha sido una palabra de moda en el mundo de los negocios durante varios años, pero parece que hemos alcanzado su punto máximo de interés e investigación en el último año. Esto viene con algunos desafíos, uno de ellos es separar la exageración de la realidad. Cada vez es más difícil determinar qué es realmente factible y qué es pura imaginación. Es por eso que las empresas necesitan una mejor comprensión de este fenómeno tecnológico.

Hace seis años, la Escuela de Negocios de Harvard anunció que, para que las organizaciones exitosas se mantengan en la cima y sus directores ejecutivos mantengan su trabajo, será necesario que encuentren una manera de aplicar la IA en sus negocios. Un avance rápido hasta hoy y parece que tenían razón: todos los jugadores en el campo empresarial están investigando cómo pueden optimizar sus operaciones mediante el uso de IA.

La gran pregunta es: ¿dónde está el grial dorado? ¿Qué me garantizará el éxito? La respuesta es: los datos y la forma en que los utiliza para diferentes casos comerciales. Muchas empresas tienen grandes cantidades de datos internos que aún no están en uso y deberían comenzar a actuar en consecuencia al mismo tiempo que consideran y analizan los datos externos. Los datos de afuera hacia adentro representan el 90% de los datos de la empresa. Esto puede parecer un trabajo duro, pero nunca ha sido tan fácil como hoy, gracias a la evolución de la tecnología.

Algunos pueden argumentar que con todos luchando por su “pedazo del pastel” de IA, necesitarías suerte para salir adelante. Y claro, la suerte siempre es un buen toque, pero para lograr el éxito, una buena estrategia integral es clave. No se puede aplicar IA en solo unos pocos casos de negocios y llamarlo transformación. Esto podría definirse como nada más que un incidente.

Para lograr una transformación y un éxito real y sostenible, se debe encontrar una manera de aplicar la IA a todos los aspectos del negocio y sus operaciones diarias.

¿Existe esto? Por supuesto que sí, pero no existe una píldora mágica para ello. Requiere un enfoque estructurado con un análisis exhaustivo y una comprensión de los segmentos comerciales que pueden verse más afectados por la IA.

Otra cosa importante para recordar es que la IA no funcionará ni traerá resultados por sí sola: debe estar debidamente integrada en los procesos de la empresa, expuesto a través de herramientas apropiadas.

El éxito requiere un proceso constante y continuo de mejora y de pasar por fases que deben aceptarse como una parte necesaria de su cultura corporativa. Al final, tal vez la pregunta principal no debería ser quién lo hará primero, sino quién creará un valor real para su negocio con todo lo que la IA aporta.

Sobre Noventiq

Noventiq entregó una facturación de aproximadamente $1600 millones durante los 12 meses hasta el 31 de marzo de 2023. Los 6400 empleados de Noventiq trabajan en casi 60 países de Asia, América Latina, Europa, Medio Oriente y África, con un enfoque en mercados con un potencial de crecimiento significativo.

Puede encontrar información adicional sobre Noventiq aquí.