Inicio Blog Página 929

“LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN QUE TIENEN INCORPORADA TECNOLOGÍA PUEDEN AHORRAR HASTA UN 20% EN COSTOS”

0

Rolando Cáceres, CEO & Founder Ibuilder, empresa tecnológica chilena orientada al rubro construcción

En los últimos años la industria de la construcción se ha visto golpeada por diversos factores y además se suma la entrada en vigencia de la Ley N° 21.561, que reduce la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales que también impactará en la productividad del sector. Se proyecta un panorama complejo que enfrenta la industria: alzas de materiales, corte en las cadenas de abastecimiento originados por las cuarentenas a raíz de COVID- 19 (cuyos efectos aún sentimos) y falta de mano de obra debido a los retiros impulsados por el gobierno. Todo esto ha hecho que las constructoras tengan que buscar medios para ser más eficientes, lo que ha impulsado la incorporación de tecnologías como Ibuilder.

Por otro lado, la disminución de la jornada laboral por sí sola no va a generar un aumento de productividad, la consecuencia es que los costos de contratación se van a elevar y hará que los proyectos sean más costosos, esa es la mala noticia. Ahora, la buena es que estas condiciones más exigentes nos obligan a innovar y es aquí donde soluciones como Ibuilder ayudarán a que las constructoras sean más eficientes y más rentables, incluso en medio de condiciones más exigentes como la actual.

Hoy la mano de obra concentra hasta el 50% del presupuesto de una obra y no tenerlo controlado puede ser un problema. Es por eso que Ibuilder ofrece una de sus soluciones tecnológicas eficientes para generar estos ahorros, Ibuilder Worker. Este es un sistema de asistencia que desarrollamos para la construcción. A través de él, las constructoras pueden tener un control preciso de la mano de obra, con esta solución la gerencia tiene en su teléfono a las 8 de la mañana información de cuánta gente hay en obra, y en qué actividades están trabajando, esto último gracias a los algoritmos y entrenamiento que desarrollamos, gracias a esta tecnología es posible controlar. Es una de las soluciones más exitosas que hemos desarrollado, hoy está siendo usada por más de 350 obras de construcción en 5 países de Latinoamérica.

Worker además es un sistema de asistencia desarrollado para obras de construcción, con algoritmos y entrenamientos que le permiten saber cuánta gente hay en obra y en qué actividades están trabajando, con esta tecnología podemos medir de modo muy preciso la productividad y el costo de las personas, detectar cuando hay problemas y alertar a las diferentes líneas de mando para corregir a tiempo.

¿Cuánto se puede ahorrar en Construcción usando la Tecnología? las obras que tienen incorporada la tecnología pueden ahorrar hasta un 20% en costos, lo habitual es que con los sistemas actuales las obras tengan sobrecostos cercanos al 30%, esta es una cifra difícil de bajar, pero con tecnología, sí se puede mejorar y bastante, por medio del conjunto de soluciones que ofrecemos podemos digitalizar los procesos de nuestros clientes y generar ahorros cercanos al 20%.

En un proyecto de construcción promedio van a trabajar en el momento de mayor actividad cerca de 300 personas cada día, en diferentes frentes de trabajo, controlar esto es un gran desafío y es debido a esta alta complejidad, que los proyectos de construcción tienen sobre costos cercanos al 30%, humanamente es muy difícil corregir esta desviación, pero con tecnología sí se puede.

Hoy en día más de 700 proyectos en 5 países están usando la tecnología desarrollada por esta empresa chilena, empresas como Imagina, Altius, Norte Verde, Bravo Izquierdo y Echeverría Izquierdo son usuarios de estas soluciones que en tiempos complejos son un gran aliado.

MÁS INFORMACIÓN EN: https://ibuilder.com/

CÉLULA SEO: LA APUESTA DE ESBUENISIMO LABS PARA IMPULSAR EL CRECIMIENTO DE LAS START-UP

0

Introducción al SEO

El Search Engine Optimization (SEO), o Optimización para Motores de Búsqueda, es un conjunto de tácticas y técnicas que se aplican para incrementar la visibilidad de un sitio web en los resultados de los motores de búsqueda, como Google. El principal objetivo del SEO es aparecer en las primeras posiciones cuando los usuarios realizan búsquedas, aumentando de este modo el número de visitas a un sitio web.

La Importancia del SEO

El SEO es un elemento crucial para cualquier entidad que tenga presencia en internet. Mejora la visibilidad del sitio web, lo que a su vez puede generar un aumento en el tráfico de visitantes y, consecuentemente, un aumento en las ventas o conversiones. En un entorno digital cada vez más saturado y competitivo, tener una estrategia de SEO sólida puede marcar la diferencia entre triunfar y fracasar.

La Innovadora Célula SEO de ESBUENISIMO LABS

ESBUENISIMO LABS, una agencia pionera en SEO en Chile, ha lanzado un servicio revolucionario conocido como “Célula SEO”. Este servicio, dirigido a start-ups, va más allá de la formación habitual en SEO. Durante un periodo de 6 a 10 meses, ESBUENISIMO LABS ofrece formación teórico-práctica y asesoramiento en la toma de decisiones de SEO al equipo de marketing de las start-ups.

El propósito de la Célula SEO es que las habilidades y el conocimiento adquiridos permanezcan dentro de la empresa. Esto empodera a las start-ups para tener el control total de sus estrategias de SEO y acelerar el proceso de incremento de tráfico orgánico a sus sitios web. Además, las start-ups aprenderán a utilizar las herramientas de análisis de datos para tomar decisiones bien fundamentadas.

Democratizando el SEO

La Célula SEO tiene la ambición de democratizar el SEO, haciendo que las empresas puedan aumentar rápidamente su tráfico orgánico y usar las herramientas de SEO a su favor.

Validación del Modelo de la Célula SEO

ESBUENISIMO LABS ha demostrado la eficacia de la Célula SEO, ya que actualmente asesora a uno de los medios de comunicación más grandes de Chile, a start-ups de lujo en el sector de viajes y a una empresa de herramientas.

Por si esto fuera poco, ESBUENISIMO LABS puede respaldar sus afirmaciones con hechos. Actualmente, es la agencia SEO con mayor tráfico orgánico en Chile, con más de 100 mil visitas en su revista.

Con la Célula SEO, ESBUENISIMO LABS demuestra una vez más su compromiso con la innovación y el desarrollo de soluciones de SEO que realmente funcionan. Las start-ups que quieran impulsar su crecimiento orgánico y tomar el control de sus estrategias de SEO deberían tener en cuenta este servicio revolucionario.

FREEPORT-MCMORAN ANUNCIA EL RETIRO DE SU VICEPRESIDENTE DE DESARROLLO PARA SUDAMÉRICA, FRANCISCO COSTABAL MADRID

0

Mario Larenas Gonzalez, actual director Legal y de Administración, asumirá a partir del 1 de junio como Country Manager Chile.

Luego de 13 valiosos años vinculado a la compañía, Francisco J. Costabal Madrid dejará su cargo como Vicepresidente de Desarrollo de Negocios y Administración de Freeport-McMoRan Sudamérica, a partir del 31 de mayo del presente. Continuará como presidente del Directorio de Sociedad Contractual Minera El Abra y asesor de la empresa.

En más de 50 años de trayectoria vinculados a la minería, Francisco Costabal ha sido un actor protagónico en la transformación y evolución del sector en el país. A lo largo de estos años, formó parte de importantes compañías mineras, como la Corporación Nacional del Cobre (Codelco), y de BHP, en sus faenas de Cerro Colorado y Spence. 

También ha integrado diversos directorios del sector, entre los que destacan la presidencia del Consejo Minero, la vicepresidencia de la Sociedad Nacional de Minería, Sonami, así como Director de la Cámara Chilena Norteamericana de Comercio, Amcham Chile. 

Costabal, ingeniero comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile, ha sido ampliamente reconocido por su contribución a la industria, distinciones entre las que destacan el galardón especial en Expomin 2021, por su carrera de 5 décadas, y el premio Radoslav Razmilic en 2017, a su trayectoria en minería, otorgado por la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA). 

Mario Larenas González, actual director Legal y de Administración, asumirá a partir del 1 de junio como Country Manager-Chile, responsable de Freeport-McMoRan en el país. Mario es abogado de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile y tiene un Magister en Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad de Columbia, Estados Unidos. 

Freeport-McMoRan agradece profundamente la labor desarrollada por Francisco Costabal durante los 13 años en que lideró importantes cambios organizacionales y el desarrollo de proyectos que hoy le permiten a la compañía proyectar un trabajo exitoso durante las próximas décadas en Chile. Asimismo, desea el mayor de los éxitos a Mario Larenas, quien ha tenido una relevante carrera en la compañía desde su llegada hace 10 años. 

 

NUEVAS TEMPORADAS DE TOP CHEF AMATEURS Y THE REAL HOUSEWIVES, SOLO POR UNIVERSAL +

0
TOP CHEF AMATEURS -- "Making Ends Meat" Episode 111 -- Pictured: Gail Simmons -- (Photo by: David Moir/Bravo)
TOP CHEF AMATEURS — “Making Ends Meat” Episode 111 — Pictured: Gail Simmons — (Photo by: David Moir/Bravo)

El estreno de Top Chef Amateurs, las segundas temporadas de The Real Housewives of Salt Lake City y de The Real Housewives of Miami, así como el final de temporada de Billions, son sólo algunas de las novedades de junio para Universal +, el paquete de canales premium de NBCUniversal.

Un exclusivo grupo de exitosas mujeres con negocios multimillonarios y las delicias realizadas por cocineros sin experiencia que buscan convertirse en chefs profesionales llegan como estrenos a Universal +. En junio, disfruta la segunda temporada de The Real Housewives of Salt Lake City y de The Real Housewives of Miami, además de la nueva entrega de Top Chef Amateurs y el final de temporada de la exitosa serie Billions.

Más drama, sol y fiesta regresan con la segunda temporada en The Real Housewives of Miami en donde Adriana de Moura, Alexia Echeverría, Marysol Patton, Larsa Pippen, Guerdy Abraira y Julia Lemogova, seis de las mujeres más influyentes de la costa este se enfrentarán a nuevas adversidades para seguir construyendo sus imperios. Estrena en Universal Reality el 26 de junio 9.00 PM ARG/MEX y 7.00 PM COL/PER.

También, el 26 de junio regresan The Real Housewives of Salt Lake City, el reality protagonizado por Lisa Barlow, Mary Cosby, Heather Gay, Meredith Marks, Whitney Rose, Jen Shan y Jennie Nguyen. En esta nueva entrega nos adentraremos en el exclusivo círculo social de Salt Lake City en el que nuestras protagonistas crearon su propio paraíso lleno de casas de lujo, compras y negocios multimillonarios, todo en medio del drama y nuevas aventuras. Disfruta de nuevos episodios todos los lunes a las 9.45 PM MEX/ARG y 7.45 PM COL/PER

Un duelo entre cocineros amateurs, acompañados de renombrados chefs, se apoderará de la cocina en Top Chef Amateurs donde tendrán que competir en medio de divertidos desafíos para ganar la competencia en la que la crítica gastronómica Gail Simmons podría convertirse en héroe o villana en su papel de jueza. Está nueva entrega se estrena en Universal Reality el 29 de junio a las 10.30 PM ARG/MEX y 8.30 PM COL/PER.

El 2 de junio descubre si Axe Capital será capaz de cambiar el juego o si Chuck Rhoades logrará demostrar que nadie debe tener tanta riqueza y poder en el final de temporada de la aclamada serie del mundo financiero Billions, por Universal Premiere. ¿Se lograrán ajustar las cuentas o la riqueza seguirá siendo motivo de guerra? Responde a esta interrogante a las 7.30PM MEX, 8.30 COL/PR y 10.30PM ARG. 

Los suscriptores de Universal + pueden revivir todos los episodios de sus series favoritas on-demand tanto en la App, como en la plataforma VOD, a través de los operadores de cable de la región.  

Para más detalles súmate a la conversación a través de las redes sociales:

Facebook.com/Universalplus
Twitter.com/@Universalplus
Instagram.com/@Universalplus

SEBASTIÁN GESCHE Y CATALINA VIDAURRE BRILLARON EN LA SEGUNDA FECHA DEL MOUNTAIN BIKE TOUR BY TREK SUBARU DISPUTADA EN CASABLANCA

0

Una jornada llena de emociones se vivió bajo un escenario natural único, como es la Viña Matetic en la V Región, donde expertos y familias pudieron competir y disfrutar del deporte al aire libre en el circuito de carreras de bicicletas de montaña más importante del país.

Casablanca, mayo 2023- Más de mil entusiastas atletas expertos, familias y amantes de la bicicleta se dieron cita en la segunda fecha del Mountain Bike Tour by Trek Subaru corrida en la hermosa Viña Matetic, en Casablanca para compartir la emoción del Mountain Bike en un hermoso escenario natural.

En lo deportivo, Sebastián Gesche se lució en la categoría “Varones”, venciendo en los 60K del trazado con un categórico crono de 02:22:07, a casi cuatro minutos de distancia de su escolta en el podio, Patricio Farías (02:26:00). Nicolás Delich ocupó el tercer lugar con un tiempo de 02:26:02

“Estoy muy contento con la fecha. Fue una ruta muy rápida desde un inicio, con gran ritmo incluso en las subidas. Logré mantener este buen ritmo en las subidas más duras y eso me permitió alcanzar una diferencia con el resto y escaparme para poder llegar a la meta y ganar la carrera. Muy contento con la carrera y  la organización”, sostuvo el deportista santiaguino de 24 años que se prepara para el Panamericano MTB Cross Country-Maratón de Colombia el 18 de julio

En damas 60K, Catalina Vidaurre consiguió una espectacular victoria con un tiempo de 02:48:51 y que tuvo doble mérito, ya que regresaba a la competencia luego de dos meses de ausencia debido a problemas de salud. Pese a eso, la santiaguina logró el primer lugar con gran ritmo, sacándole más de 8 minutos de ventaja a Yarela González (02:57:26) quien se ubicó en el segundo lugar, seguida por Evelyn Muñoz, quien alcanzó el tercer puesto con un crono de 03:05:11.

Los organizadores y patrocinadores del evento se mostraron satisfechos con el éxito de la segunda fecha del MTM Tour trek-Subaru corrida. El evento no solo promovió la pasión por el deporte y la vida activa, sino que también resaltó la belleza natural de la Viña Matetic y sus alrededores.

“Fue una carrera muy fuerte, con bastantes subidas con mucha pendiente lo que me favoreció porque me vienen las pendientes. Me sentí cómoda toda la carrera, con buen ritmo y en general me siento muy contenta por haber ganado”, comentó Catalina Vidaurre, que espera representar a Chile en el Mundial MTB de Glasgow, Escocia a fines de agosto.

HYUNDAI REVOLUCIONA EL MERCADO DE LOS AUTOS ELÉCTRICOS CON ESTRENO DEL MUNDIALMENTE PREMIADO IONIQ 5

0

A través de Grupo Gildemeister, Chile será el primer país de Sudamérica en contar con el modelo ganador de “Auto del Año”, “Auto eléctrico del año” y “Diseño del año” en los premios World Car Of The Year 2022. 

Una plataforma modular exclusiva para autos eléctricos de Hyundai, carga ultrarrápida, cargador bidireccional y un paquete de avanzadas asistencias a la conducción son algunas de las tecnologías de vanguardia y seguridad que este destacado vehículo incorpora.

Un verdadero golpe al mercado de los autos eléctricos es el que Hyundai y Grupo Gildemeister esperan hacer con el ingreso al país del reconocido IONIQ 5. Se trata del Crossover Utility Vehicle (CUV) eléctrico con el que la marca surcoreana ha conquistado al mundo y ahora espera seducir al público local, ofreciendo una solución de movilidad ecológica, espaciosa, segura y altamente tecnológica. 

El IONIQ 5 es el primero de una línea de vehículos 100% eléctricos que combinan los últimos avances tecnológicos e innovadores de la firma a nivel global y que ha vendido más de 197 mil unidades en el mundo. Este renombrado modelo llega a Chile avalado por su rotundo éxito en los premios más prestigiosos a nivel mundial, entre ellos “Auto del Año 2022”. 

“Como Grupo Gildemeister es un honor que Hyundai haya confiado en nosotros para introducir uno de sus modelos más reconocidos del último tiempo a la región y que ha conquistado distintos mercados”, señaló Marcello Marchese, CEO de Grupo Gildemeister. “La elección del Chile para el lanzamiento del IONIQ 5 no solo demuestra lo dinámico de nuestro mercado, sino que ratifica la sólida trayectoria de ambas compañías, que fuimos pioneras en electromovilidad en el país hace ya siete años”, agregó.

El IONIQ 5 aterriza en Chile en las versiones Premium y Limited, ambas equipadas con un motor eléctrico sincrónico trasero de 160 kW de potencia (equivalentes a 214 Hp), que tiene 350 Nm de par y es capaz de alcanzar los 100 Km/h en 7,4 segundos. La versión Limited, en tanto, viene con la opción de un paquete AWD, que incluye un motor delantero que eleva la potencia del modelo a 225 kW (equivalentes 301 Hp), alcanza 605 Nm de par y puede acelerar de 0 a 100 Km/h en 5,2 segundos. 

Todas las versiones del IONIQ 5 cuentan con una batería de polímero de ION de litio de 72,6 kWh, que entrega una autonomía de hasta 481 Km para los modelos con tracción trasera y de 430 Km para la versión con tracción integral. Además, todas cuentan con frenos regenerativos de cuatro niveles, ajustable mediante las levas del volante, que en su último nivel activa el modo de conducción de un solo pedal (i-Pedal). 

Entre sus novedades, el IONIQ 5 incluye la función V2L de carga bidireccional, que permite cargar equipos eléctricos o conectar distintos dispositivos con hasta 3,6 kW de potencia con el auto detenido o en movimiento. 

“El IONIQ 5 es la culminación de años de investigación, desarrollo, creatividad y talento humano enfocados en combinar las tecnologías más vanguardistas para crear un auto excepcional. Estamos seguros de que por su nivel tecnológico, su increíble espacio interior y sus altos niveles de seguridad, el IONIQ 5 elevará los estándares que el mercado tiene sobre los autos eléctricos y será muy valorado”, afirmó Irene Gálvez, gerenta de Negocio de Hyundai para Grupo Gildemeister. 

En esa línea, uno de los elementos más reconocidos del IONIQ 5 es la plataforma modular global eléctrica (E-GMP por sus siglas en inglés) sobre la que está construido. Se trata de la primera plataforma de vehículos eléctricos desarrollada exclusivamente por Hyundai, sin precedentes en el mundo, y sobre la que se desarrollará la futura línea de modelos cero emisiones de la marca. 

Gracias a esta plataforma, el nuevo CUV de Hyundai ofrece una moderna tecnología de carga de 400V y 800V de serie, sin necesidad de contar con un adaptador adicional. Asimismo, destaca por su carga ultrarrápida, ya que, con un cargador de 350 kW, sus baterías tardan solo 18 minutos en cargarse del 10% al 80%, o bien cinco minutos en conseguir una autonomía de 100 km. 

Dentro de sus ventajas, esta nueva plataforma ubica la batería en la parte inferior del tren motriz, lo que posibilitó al IONIQ 5 contar con un piso absolutamente plano, prescindir del túnel de transmisión y, de esa forma, liberar el espacio interior y hacer sus asientos absolutamente móviles. Incluso, en la versión Limited, los asientos delanteros son ajustables a la función relax.

La E-GMP, además, le permitió a los ingenieros disponer de 3000 mm de distancia entre ejes, la mayor dentro de la gama Hyundai, lo que explica las espectaculares dimensiones interiores del modelo, inéditas para su segmento. Los asientos de la segunda fila se pueden abatir en una proporción de 6:4, ampliando la capacidad del maletero de 527 litros a 1.587 litros.

“Uno de los puntos más interesantes del IONIQ 5 es la experiencia de confort que entrega al conductor y pasajeros. Tiene un interior flexible, adaptable a las necesidades de sus ocupantes y pensado en entregar tiempo de calidad en el traslado. Eso es lo que buscamos como marca, que las personas se sientan como en la sala de su casa, seguros y conectados”, agregó Irene Gálvez. 

La Electric Global Modular Platform de Hyundai se desarrolló teniendo a la seguridad como el factor más crítico. Por eso, cuenta con estructuras de acero altamente resistentes que dispersan la fuerza de los impactos fuera de la cabina de pasajeros y evita deformaciones. Además, por su disposición en la parte inferior del auto, el IONIQ 5 consigue un mejor centro de gravedad, asegurando mayor estabilidad al momento de conducir.

Al igual que todos los modelos nuevos de Hyundai, el nuevo CUV eléctrico de la marca viene equipado con el sistema SmartSense de asistencia a la conducción, que garantiza los más altos niveles de seguridad y confort en la carretera. 

Como ingrediente adicional, el IONIQ 5 Limited AWD tiene disponible el sistema más avanzado de tracción en todas las ruedas (Hyundai Traction AWD). El HTRAC monitorea 50 señales del vehículo más de 100 veces por segundo para calcular el torque necesario para cada rueda. Si detecta un deslizamiento, este sistema inteligente vuelve a dirigir la potencia entre los ejes delanteros y traseros y aplica una sutil presión de frenado a las ruedas izquierdas y derechas para ayudarlo a mantener la tracción.

En su diseño, el IONIQ 5 busca conectar el pasado de Hyundai con el futuro electrificado de la marca, al reinterpretar con líneas modernas el icónico modelo Pony de 1974, el primer vehículo de pasajeros de Hyundai en Chile y el mundo. Con un look retro, este crossover recoge la trayectoria de la marca y la combina con inconfundibles detalles modernos y ecológicos, definiendo su carácter.  

Su apariencia exterior se caracteriza por el uso de estructuras minimalistas y geométricas. Su imagen frontal está inspirada en el primer capó clamshell de Hyundai y está acompañada por sus inconfundibles faros LED, con 256 píxeles paramétricos, elementos de diseño exclusivos que se podrán ver en la carrocería de todos los futuros modelos IONIQ y que también están presentes en la parte trasera del vehículo.

En los laterales destacan el pilar A inclinado, las manillas escondidas que mejoran su resistencia al roce, su diseño paramétrico que mejora la eficiencia aerodinámica y un robusto pilar C, con una inclinación de 45°, que le imprime al IONIQ 5 una sensación de deportividad icónica al modelo.

Estas prestaciones, sumadas al alerón trasero y las entradas de aire activas frontales que se abren automáticamente para optimizar el flujo del aire alrededor del vehículo, hacen del IONIQ 5 uno de los autos eléctricos más aerodinámicos. Con un coeficiente de resistencia al aire de 0,288, uno de los mejores de su categoría, este CUV aspira a ser referente en eficiencia eléctrica. 

En su interior, el IONIQ 5 integra a la perfección la tecnología para ofrecer una experiencia digital avanzada. Este modelo cuenta con un clúster digital que combina de forma continua y sin interrupciones el sistema de infoentretenimiento con el panel de instrumentos. Esta configuración permite minimizar la cantidad de botones y generar una conducción más segura y fácil. Y en su versión Limited, incluye una cámara de 360° con realidad aumentada.

Todas las versiones vienen equipadas con una pantalla de 12 pulgadas, compatibles con Android Auto y Apple CarPlay, un sistema de sonido premium Bosé de ocho parlantes y navegación de última milla. 

“Cuando hablamos de progreso y futuro, hablamos de innovación y tecnologías que cambian la forma en la que percibimos la movilidad. Y eso es IONIQ 5. Por eso, estamos seguros de que con este modelo consolidaremos nuestro liderazgo en Chile en autos eléctricos, a través de soluciones de movilidad que conectan con las necesidades de las personas”, sentenció Irene Gálvez.

El IONIQ 5 estará disponible a la venta a partir del 29 de mayo de 2023, con valores de entrada desde los $49.990.000 con bonos de financiamiento, según versión.



JAC PRESENTE EN EL CYBER DAY DERCO CENTER CON DESCUENTOS DE MÁS DE $6 MILLONES

0

Además, todas las compras de modelos JAC realizadas durante el Cyber Day Derco Center entrarán en el sorteo de un JAC JS2. 

Mayo de 2023.- Por cuarta vez JAC es parte del Cyber Day a través Derco Center, evento de comercio electrónico que realiza la Cámara de Comercio de Santiago entre el 29 y el 31 de mayo, y en donde la marca JAC, participa con atractivos descuentos de más de $6 millones por la compra de vehículos nuevos.

En el segmento SUV la oferta abarca modelos como el JS4 con un precio desde $11.090.000 o el JS8, que con sus tres filas de asientos está disponible desde los $14.390.000 (valores incluyen bono de marca y financiamiento).

Para los amantes de las camionetas, los precios parten en los $13.971.100 (IVA incluido) de la T6 4×2 Bencinera, pero sin duda la oferta más llamativa es la de la JAC T8 Advance 4×4 Diésel, que tiene un descuento $6.201.600, quedando en $16.173.500 (valores incluyen bono de marca y financiamiento).

Dentro de la oferta de JAC para este Cyber Day Derco Center, también se encuentra su gama de vehículos comerciales, ideal para las Pymes y Emprendedores, que tiene interesantes descuentos para sus camiones livianos y la van de carga Refine.

Adicionalmente, todas las compras de modelos JAC que se realicen durante estos tres días entrarán automáticamente en el sorteo de un JAC JS2.

Para más información visite: www.jacautos.cl, donde podrás acceder a los detalles de los productos y servicios en promoción.

Redes sociales:

Facebook: JAC.chile.oficial/ 

Instagram: @JAC_chile

PABLO BÁEZ Y NICOLÁS ÁLVAREZ SE IMPUSIERON EN LA SEGUNDA FECHA DEL SUZUKI CLIMBING TOUR DE CASABLANCA

0

En Damas la vencedora de la general de Trail fue Daniela Herrera.

Mil atletas, entre expertos, aficionados y familias, llegaron hasta la Viña Matetic para disputar una nueva jornada de ascenso y disfrutar del deporte en contacto con la naturaleza.

En un ambiente de máximo entusiasmo y bajo un día despejado en medio del bello paraje natural de la Viña Matetic en Casablanca, se llevó a cabo la segunda fecha del Suzuki Climbing Tour hasta donde llegaron mil motivados deportistas y familias para disfrutar de la actividad física al aire libre.

En lo deportivo, el seleccionado nacional de Trail Running, Pablo Báez se adjudicó nuevamente la fecha en la categoría Cumbre (7,5k), revalidando su cartel de favorito para retener el título de la serie, tras haber ganado también la fecha pasada en La Leonera. Báez consiguió el primer lugar con un crono de 00:40:54, seguido por Cristián Herrera, con un tiempo de 00:42:08 y tercero finalizó Nelson Ramírez, con un registro de 00:48:00.

En tanto, en la categoría Trail Running (15k), se impuso el joven de 23 años oriundo de Las Cabras, Nicolás Álvarez, que venció con un tiempo de 01:17:58, sacándole más de 3 segundos a su escolta, Fernando Carrasco (01:21:19). Tercero terminó Alex Navarro, con un tiempo de 01:24:16.

“La ruta estuvo muy buena, bastante técnica. Me sentí bien, lideré la carrera desde el minuto tres y aunque terminé algo apretado pude finalizar primero. No llevo mucho tiempo corriendo Trail y cada día me siento más fuerte y rápido”, comentó Álvarez, respecto de su segunda carrera en el Suzuki Climbing Tour y que confirma, además, su participación en la tercera fecha en Malloa.

En Trail Damas, la ganadora fue Daniela Herrera, con un tiempo de 01:46:55, superando a Brenda Soto (01:50:04) y María Sepúlveda (01:50:14).

“Fue muy intensa la ruta, muy técnica en subida y bajada. Tuvimos una muy buena disputa con quien iba segunda, nos pasábamos constantemente hasta que desde el kilómetro diez pude separarme y ganar  “, sostuvo Daniela Herrera, que corre desde el 2014 y combina trail con maratones.

La familia y aficionados también pudieron disfrutar de una fecha en contacto con la naturaleza, las comodidades del campamento base y la actividad física, tanto con el Trekking Familiar (7K) y los más pequeños con Climbing Kids (2K), para niños entre 4 y 12 años con la ayuda de monitores para hacer de la segunda fecha del Climbing Tour una experiencia inolvidable.

DB12: ASTON MARTIN PRESENTA EL PRIMER SUPER TURISMO

0

El fabricante británico presente el primero de sus deportivos de próxima generación, el DB12, modelo que ofrece un cambio cuántico y establece el punto de referencia en términos de desempeño, ultra lujo y estilo. 

Con un diseño audaz y asertivo, el nuevo Aston Martin DB12 se convierte en la expresión perfecta de poder y potencia.

Equipado con un motor V8 Twin-Turbo de 4 litros con  680 cv y 800 Nm de torque, ofrece la mayor potencia de su categoría.

Su nuevo sistema de suspensión incorpora nuevos amortiguadores adaptativos inteligentes, diferencial trasero electrónico (E-Diff) y neumáticos personalizados de 21 pulgadas Michelin Pilot Sport 5 S.

En el ultra lujoso interior destacan el diseño enfocado en el conductor y el sistema de información y entretenimiento de última generación de Aston Martin.

El Aston Martin DB12 es capaz de acerar de 0 a 100 km/h en 3,6 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 325 km/h.

Mayo 2023.-  Aston Martin anunció el lanzamiento oficial del nuevo DB12. El primer Super Turismo del mundo, que ofrece un cambio cuántico en el carácter deportivo y la capacidad dinámica del legendario linaje DB, transformándose en el referente de su categoría.

Combinando una experiencia de conducción deslumbrante con un refinamiento excepcional, tecnología de punta y lujo, el DB12 exige una nueva definición. Gran no es suficiente; este es el primer Super Turismo del mundo.

El DB12 toma una nueva dirección. Una que lo convierte en el modelo DB más completo y logrado en la historia de Aston Martin. Bendecido con un rendimiento y manejo excepcionales para satisfacer y recompensar a los conductores más exigentes, su chasis meticulosamente perfeccionado se combina perfectamente con un tren motriz compuesto por un motor V8 Twin-Turbo de 680 ps y 800 Nm entre las 2.750 y 6.000 rpm -líder en su clase- una transmisión automática de ocho velocidades y un diferencial trasero electrónico (E-Diff) vinculado al control electrónico de estabilidad (ESC), que puede pasar de completamente abierto a 100% bloqueado en cuestión de milisegundos, brindando al conductor la máxima respuesta para un manejo más preciso y consistente.

Gracias a esto, el resultado es un Aston Martin energizado que brilla con autenticidad, capacidad y pasión para brindar una experiencia de conducción inigualable, alcanzando los 100 km/h en apenas 3,5 segundos y una velocidad máxima de 325 km/h.

Diseñado para maximizar el rendimiento e intensificar las emociones, el DB12 es el producto de un enfoque holístico. Uno que comienza con aumentos significativos en la rigidez estructural y termina con neumáticos Michelin Pilot Sport 5S fabricados según las especificaciones precisas de Aston Martin. Respaldado por un sistema de suspensión completamente nuevo que cuenta con los últimos amortiguadores adaptativos, el control y la conexión se amplifican aún más mediante un sistema de dirección asistida electrónica (EPAS) excepcionalmente preciso y directo, y un diferencial trasero electrónico (E-Diff) que mejora la agilidad.

Con el respaldo de un sistema de control electrónico de estabilidad (ESC) líder en la industria, que emplea la medición de inercia de seis ejes para predecir el agarre disponible, el DB12 también le brinda al conductor la opción de cinco modos de conducción preestablecidos que le permiten explorar gradualmente los límites del agarre y tracción con total confianza y seguridad. En pocas palabras, ninguna producción en serie de Aston Martin se ha dedicado tan completamente a establecer nuevos puntos de referencia dinámicos.

El anuncio del DB12 se produce cuando Aston Martin celebra dos hitos importantes en 2023; su 110 aniversario y los 75 años de la ilustre línea de modelos DB. Cuando los fundadores Lionel Martin y Robert Bamford formaron oficialmente la asociación que se convirtió en Aston Martin, encendieron más de un siglo de pasión automovilística, innovación británica de vanguardia y éxito en las carreras de alto octanaje. Llega en un momento en que Aston Martin está disfrutando de uno de los períodos más dinámicos en sus 110 años de historia gracias a sus continuos podios en la temporada 2023 de la Fórmula 1®. Competir en la cúspide del automovilismo mundial sigue siendo un pilar clave de la estrategia de marca y producto del fabricante británico.

Los valores centrales del DB12 de alto rendimiento y ultra lujo encabezan la próxima generación de autos deportivos de Aston Martin. Como tal, anuncia una nueva era. Una que verá a todos los modelos de la marca caracterizados por un rendimiento prodigioso y una dinámica precisa, una integración perfecta de tecnologías avanzadas y el estilo sublime y la artesanía ejemplar por la que la marca ha sido reconocida históricamente.

“El DB12 es un automóvil de declaración. Uno que afirma la posición de Aston Martin como líder en rendimiento, dinámica, ingeniería y tecnología. Hemos empujado cada aspecto de este auto para que sea el mejor en su categoría. El resultado es más potencia y rendimiento que sus rivales. Combinado con un manejo excepcional y una banda sonora emocionante, es un automóvil con pasión y un carácter verdaderamente deportivo. Fundamentalmente, gracias a su amplitud de capacidades hemos logrado esto sin comprometer el refinamiento, la comodidad y el lujo. Junto con nuestro uso de sistemas de infoentretenimiento y control dinámico líderes en la industria, el DB12 es el comienzo de la nueva era más emocionante de Aston Martin”, señaló Roberto Fedeli, director de Tecnología del Grupo de Aston Martin.

Las primeras entregas del Aston Martin DB12 están programadas para el tercer trimestre de 2023.

DÍA DE LA HAMBURGUESA: DIDI FOOD REVELA QUE HAN DESPACHADO MÁS DE 95 MIL ESTE AÑO

0

Para celebrar el Día Internacional de la Hamburguesa, DiDi Food realizó un estudio sobre el consumo de este delicioso plato en nuestro país.

La hamburguesa es tan famosa en el mundo entero que se celebra y disfruta de manera especial cada 28 de mayo. Con tantos restaurantes que ofrecen variados estilos de hamburguesas, esta comida se vuelve infaltable en reuniones de fin de semana o como un antojo en días laborales. Dada su gran popularidad, DiDi Food, la plataforma de delivery que conecta restaurantes con usuarios, ha realizado un estudio que determina el consumo de hamburguesas en Chile y otros países a través del delivery.

La hamburguesa más consumida

En este estudio, que ha sido aplicado en México, Colombia, Chile, Perú, entre otros, se revela que la hamburguesa más solicitada en el país a través de DiDi Food es la hamburguesa americana. Esta lleva crujientes aros de cebolla, tiras de tocino, queso cheddar y salsa BBQ en pan brioche artesanal. En Perú es aquella clásica, que consta de carne, un mix de lechuga y tomate; y se acompaña de papas fritas y cremas a elección.

En cambio, en Colombia, la hamburguesa tres quesos con doble carne y tocino es el preferido. En México, la hamburguesa monster con doble carne, carne al pastor, jamón, piña, salchicha, queso blanco, queso amarillo, vegetales y salsas es el boom.

El consumo en cifras

Entre otros datos, DiDi Food dio a conocer que en lo que va del 2023 en Chile se han pedido 95,076 hamburguesas. Sin embargo, no somos los que más hamburguesas pedimos en Latinoamérica. Mientras en Colombia se pidieron 532,095, el país donde se solicitan más hamburguesas es México, donde se han pedido más de 2 millones de hamburguesas este 2023. En cuanto a horarios, el preferido en Chile es el domingo entre las 8 y las 10 de la noche.

Cabe mencionar que, adicionalmente, durante esta semana DiDi Food aplicará a este clásico producto de comida rápida  promociones que podrán llegar hasta el 40% de descuento en platos seleccionados de marcas como Burger King y Just Burger.