Inicio Blog Página 934

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES: CÓMO APORTAN LOS RECURSOS DIGITALES EN EL AULA

0

Por tercer año consecutivo Caligrafix, en conjunto con PlelQ y la Universidad Católica de Temuco, desarrollan el Congreso de Innovación en Educación Inicial 2023 (CIEI) que se llevará a cabo los días 15, 16 y 17 de junio y está dirigido a todos los formadores de niños y niñas en la primera infancia que quieran capacitarse en el uso de herramientas digitales en el aula. Los interesados (as) pueden inscribirse GRATIS en www.cieivirtual.cl  hasta el 14 de junio.

Valentina Alvear, Gestora de Innovación y Tecnologías Educativas de la editorial Caligrafix y Máster en Tecnologías Educativas y Competencias Digitales, será una de las expositoras que estará el día viernes 16 de junio en el bloque enfocado en Recursos Digitales y NEE.

Según lo planteado por el Ministerio de Educación de Chile se entiende por alumno o alumna que presenta Necesidades Educativas Especiales “aquel o aquella que precisa ayuda y recursos adicionales, ya sea humanos, materiales o pedagógicos, para conducir su proceso de desarrollo y aprendizaje, y contribuir al logro de los fines de la educación”.

Y, de manera complementaria al art. 23 del Decreto con Fuerza de Ley N°2, de 2009, del Ministerio de Educación, Ley General de Educación donde se detalla lo anterior, está también vigente la Ley 20.422, que define normas sobre igualdad de oportunidades en inclusión social de personas con discapacidad.

Debido a la importancia de generar aportes importantes en esta dirección inclusiva en la educación en la primera infancia, es que el Congreso de Innovación en Educación Inicial 2023 (CIEI), busca proveer de información y compartir buenas prácticas a educadores y educadoras del mundo, con temas vinculados a la tecnología educativa para la primera infancia, tendrá un bloque especial destinado a recursos digitales y Necesidades Especiales Educativas (NEE).

Este Congreso online, 100% gratuito para sus participantes, desarrollado por Caligrafix, en conjunto con PlelQ y la Universidad Católica de Temuco, se realizará por tercer año consecutivo, entre el 15, 16 y 17 de junio del 2023 y está dirigido a todos los formadores de niños y niñas en la primera infancia que quieran capacitarse en el uso de herramientas digitales en el aula, contando además con la participación de expositores de 8 países.

Valentina Alvear Obregón, Gestora de Innovación y tecnologías educativas de la editorial Caligrafix y Educadora de párvulos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, será una de las expositoras que se presentará el día viernes 16 de junio en el bloque del Congreso en enfocado en Recursos Digitales y NEE.

“En Caligrafix, llevamos más de 13 años comprometidos con la educación de todos los niños y niñas. Durante este tiempo, hemos sido un gran aliado de los docentes y padres de familia que día a día buscan herramientas pertinentes y significativas para la educación de los estudiantes. Es por eso, que nuestros recursos educativos han ido evolucionando junto a los nuevos tiempos, pero también de acuerdo a las necesidades de los niños y niñas”, comenta la especialista.

“Creemos que la inclusión requiere de la diversificación en la enseñanza y eso significa planificar diversas actividades, con variedad de recursos para que el aprendizaje esté garantizado gracias al desarrollo de habilidades, según la forma de aprender de cada estudiante”, agrega.

Lo anteriormente señalado  está sustentado en el Decreto Exento N° 83/2015 que promueve la diversificación de la enseñanza en Educación Parvularia y Básica que aprueba criterios y orientaciones de adecuación curricular para estudiantes que lo requieran, favoreciendo con ello el aprendizaje y participación de todo el estudiantado, en su diversidad, permitiendo a aquellos con discapacidad, acceder y progresar en los aprendizajes del currículo nacional, en igualdad de oportunidades.

“Desde Caligrafix creemos que las herramientas digitales son un recurso educativo más, que ofrecen nuevas oportunidades para adaptar el contenido, apoyar la comunicación, proporcionar actividades de aprendizaje personalizadas, para facilitar la organización y el seguimiento. Por lo tanto, como recurso pedagógico, requiere cumplir con los criterios educativos y contar con una planificación para potenciar la participación y el progreso académico de los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales y promover así, un entorno inclusivo y equitativo en la educación”, agrega la experta.

“La educación inicial resulta ser una etapa de vital importancia por las ventanas de aprendizaje que en dichas edades se generan, los niños y niñas neurológicamente están más preparados para recibir información y aprender de su entorno. La base del aprendizaje infantil es el juego, la interacción con otros y la exploración, esto nunca dejará de ser lo primordial al momento de enseñar. Sin embargo, las nuevas generaciones se ven enfrentadas desde edades muy tempranas a las tecnologías, que rápidamente pasan a ser parte de sus vidas, por eso son llamados “Nativos digitales”, ya que nacieron en la era digital”, explica.

“Es por eso que las competencias digitales de los docentes, son de vital importancia en la actualidad, ya que la pandemia nos enseñó a estar preparados para enseñar a distancia y utilizar las herramientas digitales, pero que a su vez,  a ser selectivos con ellas para que sean efectivamente un aporte real y puedan entregar a los niños y niñas el rol principal en el proceso de aprendizaje, siendo el profesor el mediador y guía constante”, enfatiza.

Respecto a lo sucedido en pandemia, la profesional recalca dos moralejas: “la primera, es que se necesita transformar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en  Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC) para enriquecer y transformar los entornos de aprendizaje, facilitando la adquisición de conocimientos y habilidades. Y, en segundo lugar,  la planificación pedagógica debe dejar de ser solo para escenarios físicos, considerando permanentemente también los virtuales”.

Exposición en CIEI 

Sobre el propósito de CIEI, la profesional indica que “todos los exponentes contribuiremos desde nuestra experiencia profesional, para entregar a todos los participantes las tendencias educativas que buscan potenciar el aprendizaje para todo el universo de estudiantes, sin importar nada más que sus ganas de aprender”.

Además la profesional de Caligrafix adelanta que el Congreso contará con la participación de especialistas de la salud, educación y expertos en tecnologías educativas, hablando sobre los siguientes ejes:

  • Integración del uso de la tecnología en niños y niñas de educación inicial.
  • Necesidades de orientación a la familia respecto al uso informado, responsable y equilibrado de tecnologías digitales en estudiantes de primera infancia.
  • Orientación del alcance que tiene el uso de tecnologías digitales en niñas y niños con NEE.
  • Apoyo a educadores y directivos para la integración de tecnologías digitales en centros educativos.

Debido al gran interés que genera este congreso, que contará con expositores internacionales que estarán compartiendo sus experiencias e investigación en esta materia, se invita a participar a todos los docentes, fonoaudiólogos, educadores diferenciales, psicopedagogos, asistentes de preescolar y cualquier profesional interesado en la educación digital infantil. Y para ello, los interesados (as) se pueden inscribir hasta el 14 de junio a través del sitio web oficial www.cieivirtual.cl.

Para más información: 

www.caligrafix.clwww.pleiq.cl

Instagram: @caligrafix_chile – @pleiq_es

Facebook: @Caligrafix @PLEIQ Latinoamérica 

YouTube: CaligrafixPleIQ Smart Toys

LinkedIN: CaligrafixPLEIQ

IN MOTION AUSPICIÓ ÚLTIMA CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA INDUSTRIA ASEGURADORA DE CHILE

0
Pablo Moreno, gerente general In Motion Miguel Alfonzo, director comercial de In Motion
Pablo Moreno, gerente general In Motion
Miguel Alfonzo, director comercial de In Motion

Con una convocatoria cercana a los 500 asistentes, entre ejecutivos de nivel gerencial, directores, autoridades gubernamentales y figuras influyentes del quehacer nacional, este año el llamado al encuentro se concentró en la “resiliencia y adaptación a tiempos difíciles”. 

Dividido en cuatro charlas con expositores de talla mundial, que abordaron temas de amplio alcance, como el cambio climático, la nueva ley de datos personales, el análisis de los sistemas de salud previsionales y la resolución de conflictos a través del diálogo, la industria aseguradora celebró su conferencia internacional, Ciia 2023, en el Hotel W de Santiago. In Motion se destacó por ser una de las compañías que, junto con mostrar sus sistemas y soluciones para este segmento de mercado, fue adicionalmente uno de los principales auspiciadores de la jornada de negocios.

Miguel Alfonzo, director comercial de In Motion, señaló que “nuestros productos están diseñados específicamente para ayudar a las aseguradoras a ser más resilientes y adaptables a los cambios del mercado”. Alfonzo subrayó que tanto la plataforma de seguros VisualTIME o la suite de avanzada Policysence, ambas de In Motion, fueron creadas para “ayudar a las aseguradoras a mejorar su eficiencia operativa, reducir sus costos y aumentar su capacidad para responder a las demandas del mercado”.

El ejecutivo, por otra parte, explicó que si bien las cuatro charlas temáticas fueron de especial relevancia para la industria y su gestión, la relativa a la protección de datos y la de la posible modificación en los sistemas de seguros de salud en Chile generan un mayor interés para In Motion, “ya que son problemáticas que requieren soporte de tecnología, tanto por la infraestructura informática como por las soluciones de software que se requieren adaptar a este tipo de necesidades”.

Alfonzo argumenta que habiendo concluido Ciia 2023 existe pleno acuerdo que la industria experimenta cambios y desafíos relevantes. Las aseguradoras, sostiene, “deben soportar dichos cambios que van desde mayores presiones de regulación hasta una mejor oferta de productos más diversificada. Los riesgos también están cambiando, en particular los riesgos cibernéticos y los productos paramétricos. Observamos que el mercado, a través de la CMF, prepara lanzar normativas para abordar estos temas en el corto plazo, tal como la ley FINTECH prevista para enero de 2024. En este y otros procesos, In Motion será un proveedor de tecnología que evaluará para participar como un socio tecnológico de los aseguradores de Chile y de Latinoamérica”. www.grupoinmotion.com



GAC MOTOR ANUNCIA SU PARTICIPACIÓN EN EL CYBERDAY 2023 CON DESCUENTOS EXCLUSIVOS Y PREVENTA DEL GS8

0

La instancia permitirá acceder a exclusivos descuentos y a la preventa del nuevo GS8.

La marca china líder en innovación y desarrollo, GAC MOTOR, representada en Chile por Astara, anuncia su participación en el esperado CyberDay 2023. Gracias a su afiliación con la prestigiosa Cámara de Comercio, Gac Motor estará presente en esta destacada iniciativa de compras en línea que se llevará a cabo los días 29, 30 y 31 de mayo.

El CyberDay se ha convertido en un evento emblemático en Chile, reuniendo a una amplia variedad de marcas y empresas para ofrecer a los consumidores ofertas y descuentos exclusivos en una amplia gama de productos y servicios. Este año, Gac Motor se enorgullece de unirse a esta emocionante plataforma de compras en línea, brindando a los clientes la oportunidad de adquirir sus vehículos de alta calidad con descuentos extraordinarios.

Durante los días del CyberDay 2023, los usuarios podrán visitar el sitio web del GAC STORE, la plataforma de e Commerce exclusiva  de la marca para descubrir las increíbles ofertas y promociones que GAC ha preparado especialmente para este evento en toda su gama de SUV. Es importante destacar que store.gacmotor.cl es la única forma de acceder a las promociones vigentes.

Además, en el marco del CyberDay 2023, Gac Motor tiene el placer de anunciar la preventa exclusiva de su nuevo y esperado modelo, el GS8. Los entusiastas de los automóviles tendrán la oportunidad de ser los primeros en asegurar este impresionante vehículo antes de su lanzamiento oficial. GS8 es un SUV que destaca frente al resto del segmento con su diseño innovador y características de vanguardia, lo que promete elevar la experiencia de conducción a un nivel completamente nuevo.

La participación de Gac Motor en el CyberDay 2023 demuestra su compromiso de estar a la vanguardia en la industria automotriz, brindando soluciones innovadoras y accesibles para sus clientes. Esta iniciativa refuerza la visión de la marca de adaptarse a las necesidades y preferencias de los consumidores en el mundo en constante evolución de las compras en línea.

Las novedades que siguen para este año serán bastantes, así es que prepárense, porque GAC MOTOR se viene con todo.

GAC MOTOR, GO AND CHANGE

UBIQUO CUENTA CON LA SOLUCIÓN “PENETRATION TEST” PARA VISIBILIZAR Y EXPONER LAS VULNERABILIDADES EN LA INFRAESTRUCTURA DE RED Y SERVICIOS

0
Ransomware cyber security concept, double exposure of man working on laptop computer and cityscape with technology code background of cyber security icons and internet network, malware attack
Ransomware cyber security concept, double exposure of man working on laptop computer and cityscape with technology code background of cyber security icons and internet network, malware attack

UBIQUO, empresa que brinda soluciones de ciberseguridad y consultoría para el mercado empresarial y público, cuenta con la solución “Penetration Test”, donde el equipo de especialistas de Ubiquo utilizan técnicas altamente especializadas y efectivas para evaluar la seguridad de la infraestructura tecnológica de los clientes. Simulando un ataque realista por parte de un hacker o un ciberdelincuente en los sistemas de información y dispositivos de la empresa.

Este servicio se lleva a cabo mediante un análisis detallado de las vulnerabilidades detectadas en los sistemas, tales como servicios web, servicios de transferencia y comunicaciones, aplicaciones móviles, etc. El objetivo es identificar cualquier debilidad que pueda comprometer la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los servicios o sistemas de información de la empresa.

El servicio que brinda Ubiquo lo realiza a través de procesos automáticos y procedimientos manuales para realizar las pruebas, con el fin de obtener un análisis más certero. Luego se entregan informes ejecutivos y técnicos al finalizar el test, con el detalle del trabajo realizado, resultados, nivel de intrusión logrado, conclusiones y recomendaciones de mejora.

Esta solución permite a las empresas prevenir la fuga por robo y/o venta de información confidencial; accesos no autorizados a los sistemas informáticos de la compañía; y ataques de denegación de servicio en la infraestructura tecnológica. También logra que se tenga una mayor concientización sobre la seguridad informática y se puede identificar debilidades externas e internas en la infraestructura tecnológica de la compañía. 

Esta solución se brinda en dos modalidades: 

  • Test Black Box: las pruebas se realizan simulando ser un navegante anónimo ubicado en Internet, sin ningún conocimiento de la arquitectura de red de la compañía ni credenciales válidas de acceso a cualquiera de los sistemas y servicios expuestos.
  • Test White Box: las pruebas se realizarán utilizando credenciales (usuario y contraseña) válidos provistos por el cliente, como así también documentación e información acerca de la infraestructura tecnológica de los sistemas y servicios de la compañía a analizar.

Ubiquo ofrece soluciones integrales de seguridad informática que garantizan un entorno controlado y seguro para empresas y el sector público.  El portfolio de la empresa se caracteriza por su flexibilidad, ya que los productos y servicios son escalables y desarrollados a la medida de las necesidades de cada cliente y de los requerimientos tecnológicos de cada industria.

En un contexto de transformación digital, donde lo más importante es la información, la seguridad se convierte en un factor clave para proteger el desarrollo de los negocios. 

UBIQUO tiene como objetivo ser el partner tecnológico más importante de Chile en soluciones de ciberseguridad empresariales.

LUCIANO PEREYRA REGRESA A GRAN ARENA MONTICELLO CON SU NUEVA GIRA “HASTA EL ALMA”

0

 

SÁBADO 25 DE NOVIEMBRE / 21.00 HORAS

Uno de los artistas más importantes de Latinoamérica, que cuenta con más de 20 años de exitosa trayectoria, 14 álbumes editados y millones de reproducciones en plataformas digitales regresa a Gran Arena Monticello el próximo sábado 25 de noviembre,  con su nueva gira “Hasta el Alma”, que incluye sus grandes éxitos y parte de su nuevo material.

La gira promete sorprender y encantar a sus miles de fans chilenas con las nuevas canciones del talentoso músico y compositor, además de las clásicas que juntas permitirán el viaje romántico e íntimo que Pereyra despliega en cada una de sus presentaciones.

El argentino, nacido en Luján, ha desarrollado un estilo único que fusiona elementos del folclore sudamericano con ritmos pop y urbanos que han permitido que año tras año logre
récords de asistencia de público a sus conciertos.

En su paso por Chile en 2022 presentando “De Hoy en Adelante” miles de fanáticas chilenas fueron testigo de una noche repleta de éxitos, magia y romanticismo que el artista espera plasmar nuevamente con “Hasta el alma”.

COORDENADAS:
Sábado 25 de noviembre
21.00 horas
Entradas a la venta por el sistema Topticket

LA FERIA DESTACA ENTRE LOS 100 MEJORES CLUBES DEL MUNDO POR 5º AÑO CONSECUTIVO

0

El ranking Top 100 Clubs worldwide de Dj Mag, nuevamente destacó al club chileno entre los mejores a nivel mundial, siendo este reconocimiento un equivalente a obtener una Estrella Michelin en gastronomía. 

El icónico club nocturno de Barrio Bellavista, La Feria, ha sido nombrado como uno de los mejores clubes del mundo por Top 100 Clubs worldwide de Dj Mag, revista británica especializada en música electrónica y DJs, una de las publicaciones más relevantes a nivel internacional y que más fomenta el conocimiento de la escena de este género musical.

En el ranking son más de 17.000 clubes alrededor del mundo los que participan en la votación anual, siendo un hito para La Feria ingresar por quinta vez a esta selecta lista, formando parte de la élite de la alta noche, donde comparten el reconocimiento con clubes de Ibiza, Londres, Miami, Alemania, entre otros países que son referentes como cuna de la música electrónica.

Así es, uno de los mejores 100 clubes del mundo está en Chile, y para Krizia Ferriello, Brand Manager de La Feria, la noticia impacta positivamente no solo en el país sino también en la región: “Es un orgullo para nosotros, ya que representamos internacionalmente a Chile y Latinoamérica posicionándonos en el mapa y enalteciendo a nuestro país en un ranking de primera categoría. Es una gran oportunidad para Chile y sus artistas, ya que nos ayuda a exportar talentos y visibilizar a nuestro país a través de un reconocimiento de esta magnitud”.

La Feria ha sido escenario de íconos de la electrónica como Nick Warren, Luciano, John Digweed, Hernan Cattaneo, Guy J, Paco Osuna, The Martinez Brothers, y tantos más, a lo que Krizia agrega que: “Grandes artistas han compartido en nuestra cabina y seguimos sumando talentos día a día que nos ayudan a honrar el nombre de nuestra institución, la cual se ha mantenido por más de 23 años todos los fines de semana gracias a nuestra comunidad y la magia que ocurre dentro de este espacio”.

Y no solo los artistas son hitos para el club, también hechos como ser el único club del mundo en funcionar con energía 100% renovable, ya que en 2018 transformaron el lugar en un espacio totalmente sustentable a través de la instalación de 35 paneles fotovoltáicos en el techo que generan la energía necesaria para operar cada noche. También ser el primer club del mundo en realizar la primera fiesta en el Metaverso, además de concretar colaboraciones con otros festivales de música electrónica como Creamfields y Resistance.

Una historia que partió en 1999 y que promete seguir marcando pauta a nivel internacional. “Paralelo al club, hemos desarrollado La Feria On Tour, una submarca que inició hace siete años con eventos desde 5.000 a 10.000 personas, sólo en temporada de verano. Debido a su éxito, hoy On Tour crece con un evento mensual. Todo esto es gracias a nuestro público que cree en nuestro proyecto y busca un alto estándar de calidad, el cual vamos mejorando diariamente para entregar shows inolvidables”, señala la Brand Manager de La Feria en miras a futuro.

MINISTRA MARCELA HERNANDO PARTICIPA EN CONVENCIÓN DE MATERIAS PRIMAS EN ARGENTINA

0

En encuentro internacional, la autoridad reforzó interés del Estado en la colaboración público -privada para la producción nacional de litio.

Argentina, 22 de mayo de 2023.- La ministra de Minería, Marcela Hernando encabeza la delegación chilena en la Convención de Materias Primas entre la Unión Europea y Latinoamérica 2023, que se realiza en Argentina. 

El evento busca promover e intensificar la cooperación entre la UE y siete países latinoamericanos asociados (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay), a lo largo de las cadenas de valor de las materias primas. Basándose en complementariedades, objetivos y valores comunes, el proyecto explora nuevos modelos de negocio, con altos estándares medioambientales y sociales. 

En la jornada inaugural, la ministra de Minería fue parte del panel de expertos que dialogó, sobre políticas relacionadas con las inversiones en cadenas de valor de materias primas sostenibles.

La ministra Hernando destacó la participación de Chile en esta convención, relevando el liderazgo de nuestro país en la producción de materias primas, señalando que “la minería chilena del cobre y el litio es fundamental para el avance hacia la electromovilidad y el desarrollo futuro de nuestro país. Nos hemos propuesto impulsar una industria, que oferte al mundo materias primas con baja huella de carbono y sean un aporte a la lucha contra la crisis climática”.

Posteriormente a su participación en la convención, Hernando sostuvo una reunión protocolar con la embajadora chilena en Argentina, Bárbara Figueroa.

KIA DA UN AUDAZ PASO HACIA LA SOSTENIBILIDAD ESCALABLE CON SU BUQUE INSIGNIA EV9

0

Los 10 ítems de sostenibilidad imprescindibles de Kia se aplicarán a todas las nuevas líneas de modelos de la marca, con el objetivo de lograr la sostenibilidad a escala.

La política forma parte de la estrategia de sostenibilidad de diseño de Kia, que incluye compromisos para eliminar gradualmente el uso de cuero e invertir en el desarrollo de nuevos materiales de base biológica.

Kia tiene como objetivo reducir las emisiones de carbono a corto plazo y lograr la neutralidad de carbono en todas sus operaciones para 2045.

SEÚL, mayo de 2023. Kia reveló nuevos detalles de sus ’10 ítems de sostenibilidad imprescindibles’, que definen una línea de base para el uso de materiales sostenibles en sus futuras líneas de modelos.

Kia tiene una larga historia de integración de materiales sostenibles en sus productos, comenzando con el uso de bioplástico y biofibra de caña de azúcar en el Soul EV 2014. Kia ha seguido buscando la sostenibilidad en sus productos, con la gama actual de componentes de origen vegetal y el uso de PET reciclado y redes de pesca desechadas en la producción de sus telas y alfombras.

Ahora, como un paso hacia el logro del objetivo de la marca de carbono neutralidad en todas sus operaciones para 2045, Kia ha anunciado más detalles de su Estrategia de Sostenibilidad de Diseño General. La iniciativa tiene como objetivo lograr la sostenibilidad a escala, al tiempo que proporciona las mejores soluciones de materiales para todas las nuevas líneas de modelos.

La primera acción ha hecho que Kia se comprometa firmemente a eliminar por completo el uso de cuero en todos los productos nuevos. El segundo, que se detalla a continuación, hará que Kia integre sus 10 ítems de sostenibilidad imprescindibles en sus nuevas líneas de modelos, comenzando con el EV9. Finalmente, como parte de sus esfuerzos avanzados, Kia continuará invirtiendo en programas de prueba y desarrollo para acelerar la implementación de la biofabricación, lo que subraya su dedicación al avance de las tecnologías sostenibles.

10 ítems de sostenibilidad imprescindibles en el EV9

  1. Bioplástico

Los bioplásticos son un tipo de emocionante e innovador plástico que se puede producir utilizando una variedad de fuentes de biomasa renovables, como aceites vegetales, extracto de maíz, aserrín y caña de azúcar. El uso de bioplásticos no solo ayuda a disminuir la dependencia de los combustibles fósiles, sino que también ofrece los beneficios adicionales de un abastecimiento diversificado y una exposición reducida a productos químicos no deseados.

Además de su sostenibilidad, el bioplástico también es lo suficientemente versátil y duradero como para usarse en varios componentes del interior del automóvil. Desde el tablero y la consola hasta los pilares y adornos, se puede encontrar bioplástico incorporado en todo el diseño del EV9.

  1. Plástico de material posconsumo (PCM)

El plástico de material posconsumo (PCM) es precisamente lo que parece: plástico fabricado con material reciclado de productos existentes en lugar de gránulos nuevos y ‘vírgenes’.

Este proceso revolucionario tiene varios beneficios que abarcan todo el ciclo de vida de producción. Primero, reduce significativamente la cantidad de desechos plásticos que terminan en vertederos o contaminan el medio ambiente. En segundo lugar, el plástico reciclado posconsumo también ayuda a conservar los recursos no renovables al reducir la necesidad de utilizar materiales vírgenes en la creación de nuevos productos.

Una de las áreas clave en las que se ha incorporado el plástico PCM en el nuevo Kia EV9 son los adornos de las puertas. La integración de plástico reciclado posconsumo de Kia en la construcción del EV9 es un paso proactivo que contribuye a la reducción de desechos y la regeneración de vertederos.

  1. Bio PU

En sus esfuerzos por eliminar gradualmente el cuero, Kia identificó el Bio Poliuretano (PU) como la solución óptima, dado su potencial para reducir las emisiones totales de carbono e incorporar componentes de origen vegetal, contribuyendo en última instancia a un equilibrio más sostenible.

El Bio PU no solo ofrece una alternativa sostenible, sino que también ofrece una cómoda experiencia de asiento. Cuidadosamente diseñado para brindar excelente soporte, amortiguación y durabilidad, así como una sensación suave y transpirable, Bio PU se puede encontrar en los asientos y revestimientos interiores del nuevo Kia EV9.

  1. Tejido PET reciclado

El tereftalato de polietileno (PET) se encuentra entre los plásticos más fáciles de reciclar del mundo, lo que lo hace ideal para diversas aplicaciones sostenibles, desde botellas de agua hasta ropa.

Con buena resistencia al impacto, la humedad y los solventes, es el tejido ideal para cubrir las superficies expuestas dentro del automóvil. Kia ha ido un paso más allá al utilizar hilo reciclado para componer parcialmente su tejido PET, lo que garantiza tanto la sostenibilidad como la durabilidad en los interiores del nuevo Kia EV9.

Este material se puede encontrar en numerosas áreas del interior del EV9, incluidos los asientos, el revestimiento del techo, la visera, los embellecedores y los reposacabezas. Cabe destacar que cada EV9 incorpora al menos 70 botellas recicladas, lo que destaca el compromiso de la marca con la reducción de residuos.

  1. Alfombra de PET reciclado

Además de su presencia en el resto de la cabina, Kia utiliza PET 100 % reciclado en la creación de sus alfombras estándar. Yendo más allá, la marca ofrece la opción de que una parte de este material provenga de redes de pesca recicladas.

Este no es solo un uso innovador de los desechos, sino que también aborda el grave problema de las redes de pesca descartadas y perdidas que devastan la vida marina en todo el mundo. Alrededor de 640.000 toneladas de aparejos de pesca acaban en los océanos cada año, lo que provoca la muerte de innumerables criaturas marinas, incluidas aves marinas, ballenas y focas.

Al capturar y reciclar redes fantasma, Kia no solo está trabajando para mitigar la entrada de partículas de plástico en el agua a medida que se descomponen, sino que también limita el impacto que tienen en los ecosistemas cruciales de nuestros océanos.

Los pisos de la cabina del nuevo Kia EV9 cuentan con alfombras hechas de PET reciclado y redes de pesca.

  1. Bioespuma PU

La espuma de poliuretano (PU) es un material versátil con aplicaciones que van desde equipos deportivos hasta aislamiento de transbordadores espaciales. Sus excelentes características de durabilidad y compresión también lo convierten en una opción ideal para amortiguar en una amplia gama de aplicaciones, como muebles, ropa de cama y calzado.

Fabricada con la ayuda de aceites naturales, la espuma Bio PU de Kia ofrece la resiliencia y flexibilidad del poliuretano estándar con un impacto reducido en el planeta.

La espuma Bio PU se puede encontrar en los reposacabezas del nuevo Kia EV9.

  1. Pintura biológica

La pintura biológica es más sostenible que las alternativas hechas con petróleo crudo y reduce los desechos químicos que normalmente se derivan del proceso de fabricación.

La pintura biológica de Kia se fabrica con aceite de canola, un aceite vegetal que se obtiene de la canola y se usa comúnmente en las industrias de alimentos, biocombustibles, pinturas, cosméticos y farmacéutica.

La pintura biológica se puede encontrar en los paneles de interruptores de las puertas del nuevo Kia EV9, lo que minimiza el impacto ambiental sin comprometer la calidad.

  1. Pintura libre de BTX

Kia ha abordado de manera proactiva los efectos ambientales nocivos asociados al uso de la combinación de benceno, tolueno y xileno (BTX) mediante la adopción de una solución sostenible: pinturas sin BTX.

Al aplicar pinturas libres de BTX en sus modelos, la marca ofrece la misma protección y acabado de alta calidad que los clientes esperan, al mismo tiempo que minimiza el uso de productos químicos contaminantes.

En línea con su compromiso con la sostenibilidad, el nuevo Kia EV9 presenta un interior que está adornado con pinturas libres de BTX en casi todo, excepto en el panel de interruptores de las ventanas de las puertas, que está recubierto con pintura biológica.

  1. Hilo de PET reciclado

El tereftalato de polietileno (PET) vuelve a demostrar su versatilidad, con el hilo utilizado para ciertas aplicaciones de cabina en los modelos de Kia fabricado con botellas de PET 100% recicladas.

Se utilizan más de 70 botellas de PET recicladas en todos los artículos de PET reciclado que se encuentran en el nuevo Kia EV9.

Entre sus muchas aplicaciones, el hilo de PET reciclado ocupa un lugar central en las costuras de los asientos, agregando una capa adicional de sostenibilidad al diseño interior del EV9.

  1. Fieltro PET reciclado

El fieltro hecho con botellas de PET recicladas es suave y duradero, cualidades clave cuando se usa en un entorno que puede usarse para transportar todo, desde equipaje hasta mascotas.

El PET tiene el beneficio adicional de ofrecer una buena absorción acústica, reduciendo la transmisión de sonido desde la parte trasera del automóvil al resto de la cabina y ayudando a mantener una experiencia de manejo que se siente tan bien como se ve.

El fieltro de PET reciclado se puede encontrar en el tablero del equipaje del nuevo Kia EV9.

Para más noticias, visita www.kia.cl 



ASMAR LANZA UN PROTOTIPO QUE REDUCE CONSUMO DE ENERGÍA Y EMISIONES PARA NAVIERAS Y ACUICULTURA

0

Magallanes, 23 de mayo de 2023.- La ruta hacia la descarbonización del transporte marítimo es uno de los objetivos que se ha propuesto ASMAR a través de su Planta ubicada en Punta Arenas, en una alianza público-privada, que ya concretó un prototipo de almacenamiento de energía en baterías de litio de última generación.

El sistema desarrollado junto a la empresa Lambda, permite un menor uso de generadores diesel, reduciendo la huella de carbono en naves para conectividad, instalaciones aisladas y centros de cultivo, disminuyendo los costos por mantenimiento de los generadores.

La Armada ya opera este sistema en faros de la Región de Magallanes, con auspiciosos resultados en disponibilidad de energía y disminución de emisiones a bajo costo, alcanzando una reducción de hasta 70% de la generación directa de energía, además de ahorro en combustible, mantención de equipos generadores y una importante extensión de la vida útil de estos aparatos.

El prototipo, que ya está disponible para su uso en talleres de ASMAR, consiste en un sistema de carga y acumulación de energía por medio de baterías de litio, utilizando la capacidad instalada de generación que tiene cada unidad o pontón. Para su instalación en naves, considera un modelo con sistema plug and play y una herramienta digital que permite monitorear en tiempo real el funcionamiento de los generadores y las baterías, además del consumo de electricidad.

Durante la exposición, el Administrador de la Planta ASMAR Magallanes, Capitán de Navío, Gonzalo Mitrovich afirmó: “Estamos muy contentos con este hito de inauguración de nuestro proyecto de hibridación energética; proyecto que nos permite contribuir a la carbono neutralidad, sobre todo en esta región, donde se encuentran las mayores extensiones de áreas protegidas, siendo también una solución para el ámbito marítimo para rebajar la emisión de gases de efectivo invernadero, principalmente de la Tercera Zona Naval, como así también de la industria acuícola y de la conectividad regional”.

Mientras que Rodrigo Oporto, Gerente General de Lambda Ingenieros, sostuvo que “En esta presentación expusimos una sala eléctrica móvil que busca alojar el concepto de hibridación móvil, con el fin de transportar la energía de forma muy rápida, generando montajes que ojalá puedan estar en torno a las 24 y 48 horas para entregar soluciones a los sectores más aislados de Chile y probablemente del mundo”.

Por su parte, María Luisa Ojeda, Seremi de Energía de la región de Magallanes, destacó el desarrollo que permite generar soluciones energéticas para lugares aislados desde la región, favoreciendo el impulso de iniciativas tendientes a la carbono neutralidad. “La generación de estos sistemas híbridos (…) nos hacen cada vez acercarnos más a las metas que queremos como país y tener soluciones locales”.

Cabe destacar que la ceremonia de inauguración contó con la presencia del Comandante en Jefe de la Tercera Zona naval, Contraalmirante Fernando Borkoski, además de autoridades regionales y de representantes de la empresa Lambda Ingenieros.

MERCADO ENCARGA 500 NUEVOS AUTOBUSES VW Y EL FABRICANTE PRESENTA SU PRIMER PROTOTIPO DE CHASIS ELÉCTRICO

0

Los vehículos vendidos entrarán en operación en los próximos meses en todo Brasil

Ahorro de hasta 5% en combustible, con más comodidad, seguridad y tecnología son diferenciales

Las novedades forman parte del conocimiento acumulado en 30 años de la familia Volksbus

Volkswagen Camiones y Buses muestra primer prototipo con tecnología 100% eléctrica

Recién lanzados en Brasil, los nuevos autobuses Volkswagen ya suman ventas de más de 500 chasis a clientes que buscan ventajas operativas, como ahorros de combustible de hasta un 5%, así como una comodidad superior para conductores y pasajeros. En respuesta a esta demanda del mercado, la automotriz ya amplió su nuevo portafolio: acaba de presentar el Volksbus 8.180 y también promete un sucesor de modelos como el Volksbus 22.280, cuyo lanzamiento está previsto para 2023. En total, ya son más de 50 variantes disponibles para compra.

Y no es sólo la demanda actual que Volkswagen Camiones y Buses está atenta. La automotriz acaba de comenzar a probar su primer prototipo de autobús 100% eléctrico, en línea con las tendencias emergentes en el escenario automotriz para el transporte de pasajeros. El modelo se basa en la experiencia de la empresa en electromovilidad, como pionera en el desarrollo y producción a gran escala de vehículos para el transporte de carga en América Latina.

Esta etapa preliminar implica rodaje en el campo de pruebas de su centro mundial de investigación en Resende, en el interior de Río de Janeiro, además de la circulación en las ciudades cercanas. Su vocación es urbana y el viaje inaugural con pasajeros se basó en rutas dentro de la propia fábrica.

En cuanto al mercado exterior, VWCB inicia la exportación de su primer chasis con tecnología Euro 6 desde Brasil. El destino final es Colombia, que ya opera con este nivel de exigencia de niveles de emisión.

“Han pasado 30 años desde la creación de nuestra línea de buses Volksbus y hemos acumulado suficiente kilometraje para comprender e incluso anticiparnos a las necesidades del mercado. El resultado se revierte en ventas: estamos creciendo por encima del mercado y ya lanzamos más modelos de chasis para clientes que buscan un bus VW. Todo eso al mismo tiempo que comenzamos a exportar el portafolio más avanzado de la marca y probamos nuestro primer prototipo 100% eléctrico”, evalúa Roberto Cortes, presidente y CEO de Volkswagen Camiones y Buses. 

El mercado está en alta

Se espera que las primeras 500 unidades de los nuevos autobuses Volkswagen se entreguen en los próximos meses para modernizar las flotas de los clientes en todo Brasil. Parte del chasis está en fase de recibir carrocería y también hay unidades en producción. El volumen servirá para mantener encendidas las ventas de autobuses de la automotriz, que registra un crecimiento de más del 100% en sus matriculaciones en Brasil destinadas al transporte de pasajeros en el primer cuatrimestre de 2023 respecto al mismo periodo del año anterior, un resultado por encima de la media de mercado brasilero (alrededor del 70%).

La cartera ofrece ventajas operativas

Para mantenerse al día con este crecimiento en las ventas de buses, la familia Volksbus se está expandiendo. Ahora son ocho los nuevos modelos, que se despliegan en más de 50 variantes para contemplar diferentes aplicaciones, con configuraciones especiales para operar en terrenos rurales o para garantizar un mayor confort con suspensión neumática, por ejemplo, además de la distancia entre ejes adaptada a las necesidades de transporte del cliente.

El nuevo miembro es el Volksbus 8.180, que completa la oferta de la mejor línea de buses Volkswagen de todos los tiempos, lanzada con el conocimiento acumulado en sus 30 años en el mercado. Ahorro de combustible de hasta un 5%, confort superior, seguridad activa y mayor tecnología son los principales diferenciales que avalan este título a la nueva familia Volksbus. Todo ello se traduce en una mayor productividad y unos costos operativos más eficientes.

Volkswagen Caminhões e Ônibus – Sala de Prensa (vwtbpress.com)