Inicio Blog Página 978

BIOLOGÍA MOLECULAR: ¿CÓMO NOS AYUDA A TENER UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA?

0

El próximo 7 de abril es el Día Mundial de la salud, y, bajo este contexto, experta de Macrogen Chile, graduada en biología con especialidad en Biología Molecular, Máster en Investigación en Ciencias especializada en Biotecnología y Biología Funcional, entrega las claves de cómo esta ciencia ha aportado a la vida de todos los seres humanos. 

Biología molecular. Esta es una ciencia que, a primera instancia, puede parecer algo lejana en los quehaceres de nuestro día a día, sin embargo, su desarrollo y los avances conseguidos a través de ella, ha conseguido un impacto en la calidad de vida de todos los seres humanos que habitamos el planeta y en distintos ámbitos.

Macrogen, cuya casa matriz es Seúl, Corea, es una empresa que hace unos meses inició sus operaciones en Chile, marcando un hito en nuestro país en términos de avances y desarrollo científico, puesto que es una marca reconocida a nivel mundial como líder en análisis genético, medicina de precisión y biotecnología. Actualmente colabora con más de 1800 instituciones de investigación en más de 150 países.

Por otro lado, Macrogen, alineados con el compromiso con la ciencia, y con el avance en el estudio del genoma humano el pasado 6 de marzo, se transformó en la primera compañía en territorio asiático en adoptar NovaSeq X Plus, unaplataforma de secuenciación genómica de alta precisión desarrollado por US-d Illumina en Corea.

Actualmente Macrogen Chile ofrece Oligos, CES y NGS, servicios con fines investigativos dirigidos a Universidades, institutos públicos y privados y empresas que se dediquen a la biología molecular o al estudio del ADN de los organismos, lo que implica un gran aporte para seguir desarrollando avances científicos en y desde nuestro país.

Rocío González, Macrogen Chile General Manager, explica que “la biología molecular, en palabras simples, puede ser definida como el estudio de los más pequeño, es una biología que ve más el comportamiento de lo que no vemos y que puede generar un gran cambio. El desarrollo de la biología molecular nos permite descubrir moléculas que no sabíamos que existían y que pueden ser una herramienta súper útil para el ser humano”.

De hecho, entre los hallazgos más recientes de moléculas, está CRISPR, descubierta por el científico español Francisco Mojica, generando una revolución mundial no solo en el mundo de las ciencias, sino a nivel global, puesto que eso sirve para seguir avanzando en la investigación genómica. “Este descubrimiento ya se está empleando en, por ejemplo, prevenir leucemias infantiles”, explica Rocío.

Ahora, lo interesante es entender que la biología molecular no solo se ocupa del ser humano, sino de todo ser vivo. “Hoy, por ejemplo, ya no existen las frutas de temporadas o de estación, ya que todo el año podemos comer frutillas. También, podemos cultivar sandías sin pepas, y todo esto es gracias a la biología molecular”, agrega la profesional.

“Nos pasaba antes mucho a los biólogos que no nos situaban en ninguna parte, ni en la medicina, ni la enfermería, ni química, pero cuando llegó la pandemia faltaba tiempo para dar respuesta a todas las demandas de las instituciones ya que nosotros conocemos desde lo que es un virus, cómo se reproduce.  La verdad es que cambió la percepción de esta profesión, ya que antes a nosotros, los biólogos, sólo nos relacionaban con temas de flora y fauna que, si bien esta área de estudio es importante, no es la única donde se aplica esta ciencia”, puntualiza Rocío.

“Además, la pandemia ha demostrado que la biología tiene que estar absolutamente en todos los campos donde haya interés humano, no solo en la medicina, sino también en la industria de la alimentación, porque es la ciencia más multidisciplinaria que existe en el mundo”, finaliza la experta de Macrogen Chile.

Para más información: 

dna.macrogen.com

Mail: info-chile@macrogen.com

Instagram@macrogenchile

LinkedIN: @Macrogen Chile SpA

TERCERA EDAD: EXPERTOS DESTACAN IMPORTANCIA DE GENERAR PROPÓSITO EN PERSONAS MAYORES

0

Según expertos, la ausencia de actividades puede desencadenar diferentes consecuencias tanto físicas como psicológicas, en este segmento etario, derivando en un deterioro paulatino que puede llegar a ser, incluso, de relevancia vital.

Un estudio publicado por la revista biomédica estadounidense Aging US y realizado por investigadores de Estados Unidos y China, confirmó que el sistema inmune se ve comprometido por factores como la soledad o un estado mental vulnerable. El análisis se realizó en casi 12 mil adultos, comprobando que la poca interacción social fue uno de los factores asociados a la liberación de sustancias para un envejecimiento más rápido.

“Si bien, este tipo de experiencia es normativa en función de nuestro rango etario y trayectoria laboral, lo que normalmente ocurre, es el experimentar una sensación de falta de dirección y significado en la vida, lo que suele ir acompañado de sentimientos de desesperanza, angustia, deterioro de la autoestima y desmotivación frente a otras dimensiones o esferas donde el adulto mayor se desenvuelve”, comenta al respecto el psicólogo Carlos Spoerer, COO y Socio Fundador de Ringme, servicio de acompañamiento telefónico que conecta personas mayores y el equipo de la plataforma, para conversar de diversas temáticas de su interés.

Según el experto, esta falta de propósito en la vida de los adultos mayores llevaría a un estilo de vida más sedentario, con menos actividad física y social, lo que puede converger en enfermedades propias de esta etapa. “Por esto es importante que las personas mayores cuenten con un propósito, dado el impacto directo que tiene en distintos indicadores de bienestar, mejorando la salud mental, favoreciendo iniciativa y foco de manera consistente frente a un objetivo o meta en la vida, lo que aumenta su autoestima y reduce el riesgo de depresión y ansiedad”, indica el psicólogo.

¿Cuáles serían en específico estas consecuencias? Para el especialista, son diversas las problemáticas que se pueden producir al no tener un propósito, siendo las siguientes las principales:

A nivel físico: 

  • Mayor riesgo de enfermedades crónicas: Sin un propósito o rutina, las personas mayores pueden ser menos activas y tener una dieta menos saludable, lo que aumenta el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes, enfermedades cardíacas y la hipertensión arterial.
  • Menor resistencia: La falta de actividad física y la inactividad pueden llevar a la pérdida de fuerza y resistencia, lo que puede aumentar el riesgo de lesiones y disminuir la independencia.
  • Problemas de sueño: La falta de una rutina diaria puede desregular el sueño, lo que puede llevar a tener insomnio y la somnolencia diurna.

A nivel mental:

  • Aislamiento social: Las personas mayores que no tienen un propósito o rutina pueden ser menos propensas a interactuar con otros, lo que puede llevar al aislamiento social y la soledad. Esto puede aumentar el riesgo de depresión, ansiedad y otros problemas de salud mental.
  • Falta de sentido de la vida: La falta de un propósito puede llevar a la falta de sentido de la vida y a sentimientos de desesperanza e inutilidad.
  • Declive cognitivo: La falta de actividad mental puede llevar a un declive cognitivo, incluyendo problemas de memoria, además de dificultades para concentrarse y procesar información.

“Es importante impulsar que las personas mayores tengan un propósito, puede ser salir a caminar, participar en actividades comunales o realizar deportes recreativos acordes a sus intereses. En consecuencia, a lo expuesto, se promueve la socialización en los adultos mayores, reduciendo la soledad y el aislamiento, así como la disminución del deterioro cognitivo, lo que en últimos términos se materializa en una mejor calidad de vida y bienestar en general. Eso es en efecto algo que activamos en Ringme, la sociabilización para que este segmento pueda contar con un acompañamiento en base a temáticas de su interés y que a la vez los desafíen, mediante nuestro acompañamiento telefónico”, cierra el especialista.

Para saber más información, visita: www.ringme.cl

LA TECNOLOGÍA ES LA GRAN ALIADA PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD DEL COMERCIO MINORISTA

0

Por Estefany Camacho, country manager de Tivendo by Defontana

De acuerdo con datos de la Cámara Nacional de Comercio (CNC) el 2022 concluyó con una importante desaceleración para el sector y, para este año, se proyecta una baja entre 2% y 4%. Así, en un escenario incierto, optimizar la productividad es fundamental para conseguir mejores resultados y levantar el desempeño de esta área tan relevante para la economía. En ese sentido, la tecnología puede ser una gran aliada, sobre todo cuando se trata de gestionar ventas de manera ágil y eficiente en el comercio minorista.

En efecto, una de las principales problemáticas que enfrentan los negocios es mantener el orden y el control, además de agilizar la atención de clientes en la caja. Asimismo, en la actualidad, muchos comercios deben lidiar no solo con la venta presencial, sino también con las ventas en línea, por lo que una herramienta que permita sincronizar las ventas con el stock de productos es fundamental.

Ciertamente, el mercado hoy provee diversas plataformas que pueden ser un aporte real al mejoramiento de la productividad en los puntos de venta. Lo importante es optar por soluciones que permitan gestionar todas las tareas relacionadas con las ventas y procesos que se producen en torno a esta actividad, como el cobro con diversos métodos de pago, la generación de facturas, la administración del inventario, el control del flujo de caja, el registro de proveedores y la optimización de la experiencia del cliente al disminuir su tiempo de espera en el punto de venta.

Esto solo mejora si es que se considera un sistema 100% web, el cual permite centralizar todas las operaciones en un solo lugar, ya sea con una tienda online o un negocio físico. Esto, además, permite mayor movilidad y acceso -incluso desde el celular- interactuando con otros sistemas que sean claves para el desempeño comercial.

Por otro lado, es importante considerar que con un sistema intuitivo, con altos niveles de ciberseguridad y fácil de usar se puede entregar una atención más rápida, eficiente y clara a los clientes, haciendo que su experiencia de compra sea mucho más positiva, lo cual siempre será un punto a favor.

Claramente, el modelo de negocio ha cambiado y el comercio minorista, si quiere mejorar su productividad, tiene que adaptarse y disfrutar de los beneficios que conlleva la digitalización, pues teniendo todas las variables controladas, con información y data al día y procesos automatizados que disminuyan los errores humanos, se mejora considerablemente la toma de decisiones, lo cual redunda en un resultado mucho más exitoso y productivo.

GUÍA RÁPIDA PARA GANAR EN PIN-UP BET CHILE

0

Muchos recién llegados piensan que ganar en apuestas deportivas Chile es fácil. Piensan que todo lo que tienen que hacer es hacer un depósito y aplicar sus habilidades intuitivas para hacer que la cantidad en su cartera aumente. En realidad, para hacer apuestas exitosas en Pin-Up Bet, es necesario tener una buena comprensión de la situación y hacer un análisis previo al partido. Esto requiere mucho tiempo para concentrarse plenamente en el estudio del material, así como habilidades para analizar datos y predecir acontecimientos.

A pesar de la experiencia del jugador, el riesgo de perder siempre está presente. Para ganar grandes sumas, los profesionales invierten mucho dinero. Sin embargo, para los recién llegados a las apuestas pin-up, lo mejor es empezar con una inversión pequeña, aumentando gradualmente las apuestas a medida que se adquieren las habilidades y la experiencia necesarias.

Gestión de fondos para apuestas online de éxito en Pin Up Bet Chile

En el mundo de las apuestas, hay una regla cardinal que une todas las estrategias: hay que saber gestionar el bankroll. Es como una armadura protectora que protege a los jugadores de las pérdidas y les proporciona estabilidad mientras juegan. Aunque la elección de la táctica puede variar, todos los expertos están de acuerdo en que nunca se debe gastar más del 3% del bankroll en un solo partido. Para los jugadores inexpertos, es más fácil empezar con el 1% del bankroll para evitar cálculos matemáticos complicados.

En cuanto a las tácticas, los clientes de casas de apuestas utilizan más a menudo el criterio de Kelly, la estrategia de porcentaje fijo y los métodos basados en la gestión de Miller. Tanto si eres principiante como profesional, recuerda la regla cardinal de las apuestas pin-up: gestiona tu bankroll y deja que la suerte esté de tu lado.

Cómo son las apuestas en Pin Up Bet Chile

Popular apuestas deportivas chile es un verdadero arte, con muchas variaciones y variedades. La elección queda siempre en manos de los apostantes:

  • Los ordinarios son una opción clásica que permite apostar por un único resultado;
  • Las apuestas exprés combinan dos o más resultados y le permiten aumentar considerablemente su potencial de beneficios;
  • Las apuestas sistema son una combinación de múltiples expresos, que juntos dan una probabilidad de éxito aún mayor;
  • Las apuestas en directo consisten en elegir el resultado durante el propio evento, cuando se puede ver el partido y tomar decisiones con mayor conocimiento de causa.

Elige el formato que más te convenga para obtener el máximo beneficio y ¡disfruta al máximo del juego!

Consejos para los recién llegados a las apuestas en Pin Up Chile

Hacer una apuesta con éxito en una casa de apuestas es una tarea que parece imposible para los recién llegados al mundo de las apuestas deportivas. Pero no desespere, elija una táctica ganadora y familiarícese con el mundo de las apuestas. No olvides animar a tus equipos favoritos y ganar dinero real con ellos. Apuestas chile es una de las formas más emocionantes y rentables de pasar tu tiempo libre.

LA TECNOLOGÍA ES LA GRAN ALIADA PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD DEL COMERCIO MINORISTA

0

Por Estefany Camacho, country manager de Tivendo by Defontana

De acuerdo con datos de la Cámara Nacional de Comercio (CNC) el 2022 concluyó con una importante desaceleración para el sector y, para este año, se proyecta una baja entre 2% y 4%. Así, en un escenario incierto, optimizar la productividad es fundamental para conseguir mejores resultados y levantar el desempeño de esta área tan relevante para la economía. En ese sentido, la tecnología puede ser una gran aliada, sobre todo cuando se trata de gestionar ventas de manera ágil y eficiente en el comercio minorista.

En efecto, una de las principales problemáticas que enfrentan los negocios es mantener el orden y el control, además de agilizar la atención de clientes en la caja. Asimismo, en la actualidad, muchos comercios deben lidiar no solo con la venta presencial, sino también con las ventas en línea, por lo que una herramienta que permita sincronizar las ventas con el stock de productos es fundamental.

Ciertamente, el mercado hoy provee diversas plataformas que pueden ser un aporte real al mejoramiento de la productividad en los puntos de venta. Lo importante es optar por soluciones que permitan gestionar todas las tareas relacionadas con las ventas y procesos que se producen en torno a esta actividad, como el cobro con diversos métodos de pago, la generación de facturas, la administración del inventario, el control del flujo de caja, el registro de proveedores y la optimización de la experiencia del cliente al disminuir su tiempo de espera en el punto de venta.

Esto solo mejora si es que se considera un sistema 100% web, el cual permite centralizar todas las operaciones en un solo lugar, ya sea con una tienda online o un negocio físico. Esto, además, permite mayor movilidad y acceso -incluso desde el celular- interactuando con otros sistemas que sean claves para el desempeño comercial.

Por otro lado, es importante considerar que con un sistema intuitivo, con altos niveles de ciberseguridad y fácil de usar se puede entregar una atención más rápida, eficiente y clara a los clientes, haciendo que su experiencia de compra sea mucho más positiva, lo cual siempre será un punto a favor. 

Claramente, el modelo de negocio ha cambiado y el comercio minorista, si quiere mejorar su productividad, tiene que adaptarse y disfrutar de los beneficios que conlleva la digitalización, pues teniendo todas las variables controladas, con información y data al día y procesos automatizados que disminuyan los errores humanos, se mejora considerablemente la toma de decisiones, lo cual redunda en un resultado mucho más exitoso y productivo.

“ESTIMADOS VECINOS”: ¿CÓMO LOGRAR BUENOS Y MEJORES ACUERDOS EN MI COMUNIDAD?

0

Muchas veces la Asamblea de Copropietarios se transforma en discusiones que parecen no tener norte claro, dejando de lado los temas que realmente deberían preocupar a una comunidad.

Si bien es cierto los tan mencionados grupos de WhatsApp vecinales han ayudado a muchos a canalizar información y facilitar las ventas dentro de una comunidad, también se han convertido en un dolor de cabeza para muchos cuando sólo se trata de quejas, generando un clima de tensión permanente y que puede renovarse todos los días. Incluso, es recurrente que los temas que se tratan en la red social se lleven también a las Asambleas de Copropietarios.

 Pero, ¿cuáles son las principales causas de conflicto que deberían preocupar a una comunidad? Conversamos con Gonzalo Jiménez, auditor inmobiliario con 23 años de experiencia y Director General de Auditamos.cl, y comenta algunos focos preocupantes. El primero, la omisión y desconocimiento de la ley: muchos vecinos se centran en solucionar problemas superficiales más que los estructurales. El segundo, la preocupación por contratar abogados para la actualización de reglamentos, cuando los balances y obligaciones en procesos financiero-contables, no son materia de los abogados y no lo aplican. Y por último, uno de los más importantes, es que el balance y rendición de cuentas es obligación incorporarlo en el Reglamento de Copropiedad, según indica la ley. Al no ingresarlo correctamente, se arriesgan demandas civiles y penales.

Y generalmente hay tres tipos de comunidades. La primera, con recursos pero con una mala gestión. Es decir, tienen dinero en su cuenta corriente pero no necesariamente tienen una buena gestión operacional, dado que, por lo general, no se aplica un control eficiente de las mantenciones. La segunda de ellas, es la que tiene pocos recursos pero tiene altas metas de gastos. En este tipo de comunidades, generalmente su capital de trabajo actual es muy superior al fondo operacional de inicio de la comunidad y se han usado los fondos de reserva para amortiguar el alza en gastos comunes. Y el tercer tipo de comunidad, es aquella en la que se ha cambiado en forma reiterativa la administración y el comité, conllevando a una recaudación ineficiente en los gastos comunes y posterior cargo de cuentas en el fondo de reserva. Este tipo es el más peligroso, porque comúnmente lleva a las comunidades a un default financiero total.

Entonces, ¿cómo poner fin a las eternas discusiones con los vecinos, en el contexto de comunidades? En primer lugar, Gonzalo Jiménez de Auditamos.cl, nos comenta que el comité debe siempre empoderarse. No se trata de discutir, se trata de educar. Y entendiendo esto, también entregó algunos consejos:

1) Actualizar correctamente el Reglamento de Copropiedad ingresando el balance y los procesos financiero-contable.

 2) Rendir cuentas con un balance mensual, auditando el riesgo total de esta gestión, ante las masivas omisiones ydesconocimientos para dar inicio a una mejor gestión, que exige la nueva ley de copropiedad.

3) Tener una póliza de seguros espacios comunes, que cumpla un correcto monto asegurado, y que no aplique un daño patrimonial a la comunidad.

4) Planificar la puesta en marcha eficiente de las calderas en épocas de invierno a modo de evitar alzas innecesarias en el valor de los consumos.

5) Blindar la responsabilidad penal y civil ante el comité y administración en el cumplimiento de las nuevas normas de copropiedad.

DÓNDE ENCONTRAR LAS TASAS MÁS ATRACTIVAS PARA TENER UN CRÉDITO HIPOTECARIO

0

Es la pregunta del millón, en especial, en tiempos donde la tasa de interés ha subido en nuestro país. Sin embargo, ¿sabías que es lo menos relevante a la hora de comprar una propiedad? Experta de Propital, empresa chilena dedicada a la inversión inmobiliaria explica el por qué y revela las claves en qué hay que fijarse para hacer rendir tu capital. 

Propital, como una forma de apoyar a las personas en la compra de bienes raíces, acaba de lanzar un simulador de crédito hipotecario que puede ser usado en línea por cualquier interesado (a) de manera gratuita y expedita. 

“Elegir la mejor tasa”. Esta es una frase que seguramente has escuchado más de alguna vez, en especial si has estado viendo la posibilidad de conseguir un crédito hipotecario para concretar la compra de una vivienda.

De acuerdo al informe de estadísticas monetarias y financieras del Banco Central de noviembre de 2022, las tasas de interés de los créditos hipotecarios llegaron en octubre del año pasado a un 4,53% promedio en UF, lo que representa su nivel más alto en casi una década.

Si bien esto parece ser una situación desfavorable para la compra de viviendas en nuestro país, la verdad es todo lo contrario.

Natalia Cornejo Mardones, Gerente de Operaciones de Propital empresa chilena dedicada a entregar asesoría a clientes para la inversión inmobiliaria, así como también a la educación financiera, revela que “lo que menos tiene que preocuparse la persona es de la tasa de interés porque ésta puede variar a lo largo del tiempo, es decir, se va moviendo con el mercado. Los clientes tienen que preocuparse del valor de la propiedad y de la facilidad del pago del pie, estos dos factores son los más importantes a la hora de pedir un crédito hipotecario”.

Pero ¿el aumento del valor de las tasas de interés no afecta el bolsillo?  “Es posible que la tasa de interés pueda seguir subiendo, lo que implica que, si la persona es inversionista, es decir, compró una propiedad destinada para la renta, el valor de los arriendos va a subir, por ende, el propietario, podrá cubrir el dividendo con mayor facilidad, porque tendrá un retorno más elevado, es decir, más capital. Ahora, si las tasas bajaran, el valor de los arriendos también va a bajar, sin embargo, lo que implicará un menor retorno, pero la persona puede solicitar al banco una rebaja de tasa para que se ajuste a la tasa de interés del mercado del momento”, enfatiza la experta.

“Lo que no va a cambiar es el valor de la propiedad. Por ende, conviene comprar hoy cuando las tasas de interés están altas, porque las inmobiliarias están ofreciendo más facilidades de compra, mayores descuentos, facilidades en el pago del pie, dado que necesitan aumentar las ventas, ya que cuando las tasas de interés están altas, en general bajan las ventas”, revela Natalia.

¿Se puede conseguir una tasa de interés más baja? 

Otro punto interesante que recalca la experta es que no hay tasas fijas en los bancos, ya que van variando no solo de acuerdo al mercado, sino que también según el perfil del cliente, de acuerdo a su renta, comportamiento de pago e incluso de acuerdo al tipo de profesión que ejerce.

Ahora, también hay que tomar en cuenta el tipo de financiamiento que busca el cliente: “Hace poco tuvimos a una clienta que necesitaba el 90% de financiamiento y el banco le estaba ofreciendo una tasa de interés de 6,8, pero luego, al solicitar solo el 85% de financiamiento, le dieron una tasa de 3,95”, cuenta.

Pero hay otra “letra chica” que muchos desconocen: “Las tasas de los bancos son, en general, más bajas que el que ofrecen las mutuarias, por lo tanto, conviene más pedir un crédito hipotecario en este tipo de institución financiera, pero esto funciona de manera distinta si es que somos inversionistas. Resulta que los bancos ofrecen una capacidad de endeudamiento limitada, por lo tanto, si la ocupamos, a futuro, no vamos a poder seguir invirtiendo ni comprando por muy buen perfil financiero que uno tenga. En ese aspecto las tasas de interés de las mutuarias son bastante atractivas para los inversionistas inmobiliarios.  Además, las deudas que figuran en mutuaria, no aparecen reflejadas en el sistema financiero, por lo tanto, no ocupamos carga ni capacidad de endeudamiento. Por ende, son una muy buena opción para los clientes que tienen pensado seguir comprando a futuro”, puntualiza la profesional de Propital.

Actualmente Propital, como una forma de orientar a las personas y apoyarlas en compra de propiedades, acaba de lanzar un simulador de crédito hipotecario que funciona en base al precio de la UF del día 24/7.

Para ello, tan solo debes ingresar a la web de Propital , colocar el valor de la propiedad ya sea en pesos chilenos o en UF, el valor del pie que podrías dar, seleccionar el plazo de crédito en años y luego, registrarte. Y, a la brevedad se te enviará a tu correo electrónico la copia de tu simulación de crédito hipotecario.

Más información:

www.propital.com

Twitter: @propital

Facebook: @propital

Instagram: @propital

Linkedin: Propital

GARANTÍA ESTATAL: LOS ALCANCES DE LA MEDIDA QUE AYUDA A QUIENES COMPRAN SU PRIMERA VIVIENDA

0

La reciente publicación de los reglamentos que permitirán implementar esta nueva ley deja en tierra derecha la iniciativa que debió estar lista desde el 1 de marzo, la cual es celebrada por el sector inmobiliario ya que, según expertos, es una nueva alternativa para seguir impulsando este mercado.

Después de mucha espera el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, informó sobre la publicación este 21 de marzo, en el Diario Oficial, de los tres reglamentos que permitirán la implementación de la Ley 21.543 que crea el Fondo de Garantías Estatales o Fogaes, la que pretende ser una ayuda para quienes buscan adquirir su primeravivienda.

Esta iniciativa entrega un aporte estatal para que las personas puedan acceder a un mayor porcentaje de financiamiento, queriéndose que este llegue hasta el 90%, ya que el Estado Garantizará hasta un 10% del pie, y con esto incentivar a las Instituciones Financieras a ser más flexibles con sus políticas crediticias, para que  las personas puedan llegar, de esta forma, a adquirir la vivienda.

Al respecto, Cristián Martínez, fundador de Crece Inmobiliario, empresa encargada de asesorar inversionistas inmobiliarios y que cuenta con presencia en el mercado nacional e internacional, comenta que “esta es una noticia que se toma bien desde el punto de vista del mercado inmobiliario, ya que permite a los clientes llegar a un porcentaje de financiamiento mayor al que hoy en día están entregando las Instituciones financieras, producto de las restricciones que han impuesto. Más aún considerando que esto beneficiará a entre 16 mil y 24 mil familias para quepuedan acceder a un crédito hipotecario de su primera vivienda”.

Para ser beneficiario del Fondo de Garantías Estatales, hay que cumplir con los siguientes requisitos:

Ser persona natural.

No ser propietario de un inmueble con destino habitacional.

No ser beneficiario de subsidio o beneficio estatal para el financiamiento de una vivienda.

No tener una inscripción vigente en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.

Que el valor de la vivienda no supere las 4.500 UF.

No haber sido beneficiado anteriormente con el Fogaes.

Aspectos de mejora

Según el experto, una de las grandes cosas a las que hay que poner atención, es respecto a las licitaciones para llevar a cabo esta garantía, ya que estas se licitarán y el Banco Estado será la primera institución que comience a promover esta garantía con apoyo estatal, donde también se incluyen las cooperativas de ahorro y crédito, administradoras de mutuos hipotecarios, cajas de compensación y compañías de seguros.

“Si bien la iniciativa es buena, hay que estar atento, ya que este sería un beneficio que cubriría solo por 10 años el porcentaje de pie y, a pesar de que es mucho tiempo, no es por toda la vida hábil de un crédito, los cuales se están entregando, incluso, hasta 30 años. También es importante señalar que, en ocasiones, el financiamiento por parte de los bancos llega a un 70% o 60%, y en estos casos no se podrá acceder a esta garantía ya que el mínimo porcentaje de financiamiento que solicita este Fondo es que sea de un 80%”, comenta Cristián Martínez.

Para saber más, visita: https://creceinmobiliario.com/

¿YA SABES CUÁNDO SERÁ ESTE CYBER MONDAY 2023 Y QUÉ OFERTAS TENDRÁ?

0

¿Estás preparado para este Cyber 2023 ? Aprovecha innumerables ofertas en ElContainer.cl para estos Cyber days.

¿Cuando es Cyber 2023? 

El Cyber 2023 fechas Chile serán a fines de mayo del 2023 y principios de junio. Debes estar atento a la fecha oficial, pero nosotros te damos este dato útil, para que lo agendes en tu calendario y puedas disfrutar de las mejores ofertas en estas fechas de Cyber day.

Cyber Monday o Cyberdays

El evento de los Cyberdays partió como un solo día. Se llamo al principio solo Cyber Monday porque su duración era solo de un día lunes, una vez al año. Al aumentar la expectación y el interés del público, el Cyber Monday se extendió a cyber day y actualmente el evento tiene una duración de tres días. El Cyber day 2022 al igual que Cyber Monday 2022 fueron ambos un éxito, y se espera que este año vuelvan a serlo.

¿Cuales serán las mejores ofertas de este Cyber Monday 2023?

En este próximo Cyber en Chile, en ElContainer.cl encontraras tremendas oportunidades en tecnología, productos como laptops, workstations, notebooks cyber e incluso celulares, igual que en cyber day 2022 Chile.

Tambien, haremos ofertas en muebles y productos para el hogar. Sillones en ofertas y Muebles en Ofertas.

¡Consejos para este Próximo Cyber Day!

  1. Revisa los productos que te interesan y agrégalos a tu lista de deseos
  2. Conéctate a las 00:00 hrs, esto con el objetivo de aprovechar el comienzo del evento y no quedarte sin tu producto.
  3. Lee los términos y condiciones para que todo este claro.
  4. Verifica que tu dirección de despacho sea la correcta.

Disfruta el próximo cyber day en El Container tal como lo hiciste el cyber 2022

EL ORIGEN DE LOS SÍMBOLOS FRUTALES EN LAS MÁQUINAS TRAGAMONEDAS

0

Las primeras frutas que aparecieron en las máquinas tragamonedas

La primera máquina tragamonedas de la historia se llamó Liberty Bell y la inventó Charles August Fey a finales del siglo XIX. Sin embargo, si echamos un vistazo a ese rudimentario dispositivo, no tardaremos en darnos cuenta de que no luce los clásicos símbolos frutales a los que hacemos referencia en este artículo. En su lugar utilizaba picas, corazones, diamantes y herraduras. El más importante de todos era la Campana de la Libertad. Si aparecían tres, el jugador obtenía el premio máximo.

Ese dispositivo fue todo un éxito entre los amantes de los juegos de azar. Sin embargo, las conservadoras autoridades de los Estados Unidos no mostraron demasiado entusiasmo. Más bien, todo lo contrario. Tanto que, en 1902, aprobaron legislaciones que prohibieron las máquinas que daban premios en metálico. Sin embargo, ese no fue el final de la Liberty Bell.

La idea de su inventor fue sustituir los símbolos comentados anteriormente por frutas. Y, puesto que no podía dar premios en metálico, su máquina empezó a entregar caramelos y chicles a los jugadores cuando conseguían un premio. Dichas frutas hacían referencia al sabor de esas golosinas. Algo que, en 1907, Herbert Mills perfeccionó este sistema a través de la Operator Bell, que gozó de un éxito prácticamente inmediato.

Pero ¿qué pasa con el ‘7’ y con el símbolo ‘BAR’? Mucha gente cree que era una forma de encubrir los pagos en efectivo realizados por la máquina, pero no era así. En concreto, lo que representaban ambos eran los símbolos de la Bell Fruit Company, compañía creada por el inventor del dispositivo y de los caramelos expedidos.

Los símbolos frutales en la actualidad

Algunos años después, Estados Unidos levantó la prohibición de utilizar máquinas de juego que diesen premios en efectivo. Sin embargo, los símbolos frutales de aquellos dispositivos primigenios ya se habían asentado en el imaginario colectivo. Así que la mayoría de fabricantes decidieron mantenerlos en sus nuevas slots. Este es el modo en el que nació un género denominado actualmente como ‘Fruits & Diamonds’.

Hoy en día, los símbolos frutales no solo están presentes en las slots físicas. También es posible encontrarlos, por ejemplo, en muchas de las tragamonedas online en CuevaCasinos. Funcionan exactamente del mismo modo que las originales y brindan las mismas opciones de victoria. No olvidemos que, tradicionalmente, brindan la posibilidad de obtener grandes ganancias a partir de inversiones reducidas.

En definitiva, la historia que hay detrás de los símbolos frutales de las máquinas tragamonedas es realmente curiosa y está ligada de forma muy estrecha a sus orígenes. Un hecho clave en la historia de estos dispositivos que podemos seguir disfrutando hoy en día.