LA AGRICULTURA BRASILENÃ APORTA ESTRATEGIAS DE PRESERVACIÓN AMBIENTAL CON PRODUCTIVIDAD

La agricultura baja en carbono, la labranza cero, la fijación biológica de nitrógeno y la integración de cultivos, ganadería y bosques son algunas de las técnicas utilizadas para reducir los impactos ambientales

Según un informe de las Naciones Unidas, se espera un crecimiento de más de dos mil millones de personas para los próximos 30 años, pasando de los actuales 7,7 mil millones a 9,7 mil millones para 2050, lo que refuerza la posición de los agronegocios brasileños, buscando cada vez más la productividad combinada con la adopción de estrategias destinadas a reducir el impacto ambiental de esta actividad. Con esto, el país puede asumir el papel principal en la producción de alimentos, ayudando a garantizar la seguridad alimentaria mundial.

En este sentido, el sector ha estado adoptando técnicas modernas de plantación, riego y cosecha, sistemas de producción y gestión, que realmente ayudan en la preservación de los recursos naturales, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y la reducción de la deforestación, tales como la agricultura baja en carbono, la integración de cultivos, ganadería y bosque, que ya alcanza la marca de 14 millones de hectáreas; la fijación biológica de nitrógeno al suelo, la expansión del área reforestada, el tratamiento y la reutilización de desechos animales; más allá de la recuperación de pasturas degradadas.

Esta última medida permitió reducir el área de pastoreo, que era de 218 millones de hectáreas en 1990, a 165 millones de hectáreas en 2014, con un aumento en el número de cabezas de ganado, que aumentó de 145 millones en 1990, a 187 millones en 2014. Es decir, hoy se cría más ganado en un área más pequeña. Esto solo ha sido posible, como en el caso de la agricultura, mediante la adopción de formas nuevas y más racionales de manejo del ganado, el uso de maquinaria e implementos que facilitan el trabajo, y el uso intensivo de herramientas administrativas modernas en las granjas.

Además del esfuerzo del sector para mitigar las acciones de deforestación, también existen políticas públicas implementadas por el Gobierno Federal, que combinan la sostenibilidad ambiental con la productividad, como el Plan ABC (Plan del Sector de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático para la Consolidación de una Economía baja en Carbono en la Agricultura), creado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento, en 2010, y cuya primera fase finaliza en 2020. Hasta principios de julio de 2019, más de R$17 mil millones en inversiones se dirigieron a los productores. Las áreas rurales implementan proyectos de pastoreo y restauración forestal, adoptando tecnologías de producción que apuntan a reducir las emisiones de GEI, entre otras acciones.

Para la nueva fase, el Ministerio dijo que Brasil tendrá como desafíos cumplir con los objetivos establecidos en el Acuerdo de París: Reducir las emisiones de GEI en un 37%, para 2025 y un 43% para 2030, en comparación con los niveles de 2005.

Las noticias para la agricultura familiar y para los agronegocios brasileños e internacionales estarán en Agrishow 2020 – 27ª Feria Internacional de Tecnología Agrícola en Acción, que tendrá lugar entre el 27 de abril y el 1 de mayo, en la ciudad de Ribeirão Preto (São Paulo). La feria es una iniciativa de las principales entidades de agronegocios del país: Abag – Asociación Brasileña de Agronegocios, Abimaq – Asociación Brasileña de Industria de Maquinaria y Equipo, Anda – Asociación Nacional de Difusión de Fertilizantes, FAESP – Federación Estatal de Agricultura y Ganadería de São Paulo y SRB – Sociedad rural brasileña. El evento está organizado por Informa Markets, el principal promotor de ferias comerciales en Brasil y en todo el mundo.

Fotos

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Nestlé endulza su futuro digital con una actualización SAP S/4HANA Cloud

El gigante mundial de alimentos y bebidas completó con éxito su primera migración a gran…

9 hours ago

En el Día del Sándwich: prepárate para una verdadera maratón de sabor en la Feria del Sánguche 2025

Santiago, 3 de noviembre de 2025. – Hoy se celebra el Día del Sándwich,  la invitación es…

10 hours ago

Mazda actualiza el CX-60 con un nuevo interior

El primer SUV premium de la marca recibió una actualización que realza su espíritu de…

10 hours ago

Tiago PZK lanza la sensual canción de R&B “No Matter”

La estrella argentina Tiago PZK continúa redefiniendo su sonido con el lanzamiento de su nuevo single “No Matter”.…

15 hours ago

Preventa abierta: la versión híbrida del MG ZS ya está disponible en Chile

El SUV más vendido de la marca incorpora una versión híbrida autorrecargable con hasta 43,5…

16 hours ago

La historia de los emprendedores que impulsaron Black Friday Chile, el evento de ventas online más exitoso del país

Una idea que buscaba agrupar a todos las marcas que ofrecían ofertas online para una…

16 hours ago