INDUSTRIA 4.0: FORTALECIMIENTO REGIONAL

Catalina Anguita, Líder de la aceleradora Aster

La llamada cuarta revolución industrial, se ha tomado la discusión de las industrias productivas más grandes alrededor del mundo. En nuestro país, la agricultura, la pesca y la minería, solo por nombrar algunas, han ido incorporando de a poco la tecnología digital y el procesamiento de datos en un sitial cada vez más relevante para el correcto funcionamiento de sus operaciones, en una migración análogo digital que hoy es cada vez más necesaria.

En esto, uno de los socios estratégicos fundamentales en este cambio ha sido el ecosistema startup, aportando en el aumento de la productividad y la eficiencia, como resultado de la automatización, optimización de procesos e inteligencia aplicada en distintas operaciones.

Las startups presentan grandes posibilidades de crecimiento y escalabilidad, al estar acompañadas de un alto componente tecnológico, lo que les ha permitido impactar en distintas industrias a nivel nacional, transformando y resolviendo problemáticas con innovaciones antes nunca vistas.

Es así como cada startup se enfoca en detalles distintos, generando datos inmediatos y precisos para cada industria en la que se ve involucrada, sobre todo cuando hay una mezcla de Inteligencia artificial con el internet de las cosas. Esto también permite que los procesos sean más transparentes y, muchas veces, de menor costo.

En industrias como la minería, se ha dado énfasis a la digitalización y automatización de procesos que antes eran complejos de resolver. Aquí es donde los emprendimientos brindan soluciones adaptándose a las distintas necesidades de los mercados, como es el caso de Pignus, startup que utiliza entornos de realidad virtual para la evaluación del personal, poniendo a prueba todas las capacidades de los trabajadores de una manera dinámica y lúdica. Además, su dashboard permite tomar mejores decisiones gracias a informes online, entregando a la organización una trazabilidad conductual del capital humano y reduce el riesgo de accidentes mejorando la seguridad de los trabajadores.

Desde el trabajo que realizamos en Aster, acelerando casos como el recién mencionado, nos hacen reforzar continuamente la necesidad de seguir robusteciendo el ecosistema startup, especialmente en el norte de Chile, donde tenemos una fuerte conexión con nuestras industrias.

En la misma línea de lo anterior, dentro de nuestro portafolio está la startup Entendant, orientada al desarrollo de hardware para el uso de parte de proveedores de la minería cuyo interés sea implementar tecnologías de la industria 4.0 en su oferta de valor, de manera rápida y ágil. También, está Olimpo by INNOD, un “gemelo” digital que permite conocer el estado y la disponibilidad, en distintos equipos y procesos, de un taller de mantención minero de manera rápida, remota e interactiva.

También está ITAA, plataforma digital que busca disminuir los incidentes en empresas y las horas de exposición a riesgo mediante la implementación de planes de fatiga humana con la habilitación de controles críticos en las empresas utilizando Inteligencia Artificial. Asimismo, está Safetymind, herramienta para prevenir los riesgos laborales y que optimiza la observación en terreno de factores de riesgo que pueden generar accidentes.

El fortalecimiento regional es importante, al nosotros comprender de una forma especial cuáles son los diversos factores que impactan no tan solo a una empresa o industria, sino como también a localidades completas. En esto es imperativo que los esfuerzos sigan en esta senda, para continuar construyendo innovación local con mirada global.

Para saber más, visita: https://asteraceleradora.com/

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Más de 30.000 personas aprendieron sobre técnicas de gastronomía en Cocina Academia Ñam

Un espacio de aprendizaje gastronómico que cautivó a los asistentes del Festival Ñam y destacó…

3 mins ago

Casata reciclable de helados se adjudicó el premio Packaging Innovation Award 2024

La Universidad de Santiago, a través de Co-inventa y Laben Chile, reconoció a Nestlé Chile…

12 mins ago

Cinco claves para crear un ecosistema de televisión y sonido inteligente en casa

Plataformas como webOS, IA integrada y sistemas de sonido envolvente permiten hoy una experiencia de…

32 mins ago

Depredador: Cazador de asesinos estrena el 6 de junio exclusivamente en disney+

DEPREDADOR: CAZADOR DE ASESINOS ESTRENA EL 6 DE JUNIO EXCLUSIVAMENTE EN DISNEY+ Ya están disponibles el…

41 mins ago

Logística 2025: retos, reinvención y nuevas oportunidades

Por Érika Sáenz, gerente comercial International Line El sector logístico y de transporte internacional en…

45 mins ago

Tendencias en el Mundo del Calzado para el Otoño 2025

Esta temporada, el calzado se reinventa con fuerza: estilos urbanos, nostalgia noventera y confort absoluto…

1 hour ago