Categories: SeguridadTecnología

UBIQUO RESALTA LA IMPORTANCIA DE LA CONCIENTIZACIÓN EN EL DÍA DEL INTERNET SEGURO

Businessmen protecting personal data on laptop and virtual interfaces, user typing login and password, cyber security concept.

Somos más de siete mil 910 millones de personas, el 62,5% de la población mundial, conectadas a internet, según el informe Digital 2022 realizado por We Are Social y Hootsuite. Solo en América Latina, además, se proyecta de aquí al 2025, mil 200 millones de dispositivos conectados. De ahí la tremenda relevancia de construir una cultura de ciberseguridad en la world wide web.

Cada día, vemos cómo el phishing, ransomware y robo de datos lideran los rankings de amenazas en las organizaciones a todo nivel. Esto, porque, lamentablemente, muchas empresas y usuarios son presa fácil para los ciberdelincuentes y sus estrategias de ingeniería social. Según datos internos de Ubiquo, el 30% de los mensajes de phishing son abiertos por usuarios específicos; el 56% de los e-mails que reciben los usuarios son spam y cada usuario recibe una media de 16 e-mails maliciosos al mes. Peor aún, 60% de las filtraciones de datos son el resultado de un error humano.

Así, por muchos resguardos que se tomen, si no hay una concientización permanente al interior de las organizaciones y en la sociedad toda, de manera transversal, lo más probable es que se termine en los crecientes porcentajes de empresas atacadas o víctimas de la ciberdelincuencia. En efecto, la tecnología por sí sola no puede mantenernos seguros. Las personas somos la última línea de defensa y por lo mismo es importante la concientización en ciberseguridad.

Para ello, es vital que las empresas no solo tengan una cultura digital sólida, sino también un alto nivel de madurez en torno a la ciberseguridad a fin de elaborar una estrategia de concientización permanente, que contemple las diversas áreas de trabajo, los rangos etáreos de los usuarios, las líneas de producción, ente muchos otros factores que son muy relevantes a la hora de diseñar una campaña de concientización.

En el caso de las personas, la concientización debe partir desde pequeños, conversarlo en casa y dar el ejemplo. En efecto, los niños y niñas necesitan ser educados sobre el uso seguro de internet. Así como les enseñamos a andar en bicicleta y respetar las señales de tránsito, ellos también deben aprender a navegar por el mundo digital, las formas en que nos comunicamos y cómo compartimos o accedemos a la información.

En ese sentido, los padres deben estar actualizados con la información y los recursos que necesitan para ayudar a guiar a los niños mientras navegan por internet. Tal vez no sepan cómo utilizar toda la tecnología, pero pueden orientar y proporcionar sabiduría sobre cómo tomar buenas decisiones, utilizando el sentido común.

Algunos de los puntos fundamentales para concientizar en esta materia es cómo proteger la identidad en la red, cómo realizar un uso seguro de los dispositivos e internet y, lo más importante, cómo pensar antes de publicar, acceder a un link, bajar una aplicación o visitar una página web.

Internet ha sido una revolución, pero no hay que olvidar que todos estamos expuestos, por eso hay que comprender que estamos a un clic de todo, pero ese clic debe ser ciberseguro.

https://ubiquo.com/

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

HBO Max: segunda temporada de Spy x Family y otros estrenos de la semana

Esta semana, no te pierdas en HBO Max grandes estrenos. Como la icónica película de…

4 hours ago

“Noches del Terror” regresa Fantasilandia con una experiencia inspirada en las fobias más intensas

El evento más esperado de Halloween vuelve al Parque con una propuesta completamente nueva: FOBIA.…

4 hours ago

Credidays By Forum en Movicenter: compra tu auto sin presiones ni estrés

Llega el evento que estabas esperando para renovar tu vehículo sin presiones financieras. Del 16 al…

4 hours ago

Jaïra Joy se convierte en campeona mundial de Red Bull Dance Your Style

Jaïra Joy, de los Países Bajos, triunfó en la primera Final Mundial femenina del Red…

8 hours ago

Autoridades destacan colaboración público-privada como necesidad estratégica y rol comunicacional para enfrentar percepción de inseguridad

En seminario “La Brecha del Miedo”, organizado por ALTO Chile y la Escuela de Gobierno…

8 hours ago

Alergias de primavera: experto comparte consejos para aliviar los síntomas desde el hogar

Manuel Eyzaguirre, Gerente General de Kaltemp, empresa chilena con 50 años de experiencia en climatización. Comparte…

9 hours ago