Con la llegada de marzo y el regreso de las actividades productivas de miles de empresas, la contaminación del aire es sin duda un problema que se ha hecho tendencia, y se ha transformado en un pilar ineludible de los, cada vez más ambiciosos, programas de sostenibilidad.
Bajo ese contexto de desafíos ambientales y en la búsqueda de reducir la huella de carbono, Industry Efficiency Solutions (IES) decidió traer al país el acondicionador SulNOxEco Fuel Conditioners, desarrollado por la compañía británica SulNOx Group PLc. Gracias a su tecnología innovadora reduce significativamente las emisiones nocivas hasta en un 60%.
El producto trata y acondiciona el Diesel de esta manera:
“Si en una empresa consumen altos volúmenes de diésel, creemos que es fundamental incorporar SulNOxEco como parte de sus responsabilidades de descarbonización. Las industrias que actualmente se benefician con su uso incluyen el transporte terrestre (autobuses, camiones, flotas de furgonetas, etc.), el transporte marítimo, las compañías petroleras, el almacenamiento y distribución de combustible, la minería, los generadores, la agricultura y la construcción. Todos podrán avanzar más rápido en sus metas de neutralidad de carbono. Además, con SulNOxEco podrían ahorrar en combustible, reducir las mantenciones y aumentar la disponibilidad de sus flotas, entregando un alivio en un escenario global de crisis”, expresó Maxi Doweck, CEO de IES.
“Algunos de los contaminantes atmosféricos más dañinos, como las partículas finas (MP2.5) y el ‘carbono negro’, u hollín, se liberan a la atmósfera en gran medida como resultado de la combustión incompleta en los motores de combustión interna. SulNOxEco Diesel Conditioner aumenta la cantidad de oxígeno disponible para el combustible, promoviendo una combustión más limpia y contribuyendo a la mejora de la salud de millones de chilenos”, agregó Doweck.
Además, las propiedades detergentes de SulNOxEco eliminan las acumulaciones de depósitos, limpian los filtros, las líneas de combustible, los sistemas EGR y otras piezas del motor, al tiempo que agregan hasta un 30% de lubricidad al combustible, reduciendo el desgaste. Se logran reducciones significativas en SOx, NOx, CO, CO2 y partículas, junto con una mayor economía de combustible y menores costos de mantenimiento (por ejemplo, entre 8 y 10% en camiones de clase Euro 6).
Con un crecimiento explosivo del 163,5%, el SUV compacto de Chery se posiciona como el…
El cambio de hora en Chile se realizará el sábado 5 de abril de 2025.…
La empresa de tecnología y comunicaciones lideró en velocidad de descarga en todas las tecnologías…
El reconocido chef e influencer de nuevas tendencias culinarias, Heinz Wuth, revela los motivos científicos…
La nueva serie antológica animada de Lucasfilm Animation estrenará el 4 de mayo, exclusivamente en Disney+…
Desde ESET Latinoamérica analizan los ataques doubleclickjacking, un tipo de vulneración, cuyo objetivo es robar…