Categories: Salud

PERSONAS MAYORES: 5 CLAVES PARA UNA VEJEZ ACTIVA

Según estudios, la actividad física mejora el funcionamiento cerebral y estimula la memoria y, del mismo modo, expertos chilenos recalcan la importancia de mantener un trabajo social e intelectual, sería beneficioso para la tercera edad.

De acuerdo a estudios realizados por científicos de la Facultad de Medicina de Harvard, se ha descubierto que, al realizar ejercicio, los músculos generan una hormona que puede cruzar al cerebro y beneficiar la salud y la función de las neuronas, mejorando el funcionamiento de la memoria. Del mismo modo, el mantener una vida social promueve una mejor calidad de vida y mejora la autoestima.

Así lo confirma el psicólogo Carlos Spoerer, COO y Socio Fundador de Ringme, servicio de acompañamiento telefónico que conecta personas mayores y el equipo de la plataforma, para conversar de diversas temáticas de su interés. “Hay diversos temas que son fundamentales respecto a la actividad integral en la adultez mayor. En primera instancia, la salud física permite reducir la ocurrencia de enfermedades crónicas propias de esta etapa vital, mientras que en el cotidiano se traduce en una mayor autonomía y capacidad para realizar actividades cotidianas. Asimismo, la posibilidad de mantener una vida social dinámica y diversificada, brinda la posibilidad de contrarrestar el aislamiento y la soledad, en tanto precursores de cuadros de mayor complejidad a nivel de salud mental”, comenta el especialista.

El servicio de Ringme va en esta línea, realizando llamados telefónicos de acompañamiento con los que buscan mejorar el bienestar cognitivo y psicológico de los adultos mayores, reduciendo la ocurrencia de cuadros de ansiedad, depresión y otras patologías degenerativas en este rango etario.

“La mayoría de los beneficios son de carácter integral, es decir, abarcan dimensiones cognitivas, físicas, emocionales y sociales. En este orden, el mantenerse activo permite robustecer las funciones cognitivas y reducir el riesgo de deterioro cognitivo en las personas mayores. Concordante a lo planteado, se ha demostrado que la actividad física mejora la memoria, la atención, el procesamiento de la información y la capacidad de toma de decisiones.  Desde la perspectiva motora, se puede favorecer la mantención de la masa muscular, flexibilidad, coordinación y equilibrio, factores determinantes a la hora de sostener una vida autónoma respecto a las actividades cotidianas de un adulto mayor.  Desde el ámbito socioemocional se reafirma la reducción del riesgo de depresión o ansiedad, así como el bienestar emocional en general, lo que, sumado a una adecuada interacción social y comunitaria, converge en una mejor calidad de vida y bienestar”, comenta Carlos Spoerer.

En línea con esto, desde Ringme entregan cinco hábitos claves para que las personas mayores puedan mantener una vejez activa:

Actividad física: La actividad física es esencial para mantener una buena salud física y mental en las personas mayores. Se recomienda realizar al menos 150 minutos de actividad física moderada a la semana. Esto puede incluir caminar, nadar, hacer yoga, bailar, andar en bicicleta o cualquier otra actividad que sea adecuada para su estado de salud.

Actividad mental: Mantener la mente activa también es importante para una buena salud cognitiva. Las personas mayores pueden estar activas intelectualmente a través de actividades como leer, escribir, jugar juegos de mesa, hacer crucigramas, aprender un nuevo idioma, entre otras.

Actividades sociales: Sostener una vida social activa y conectarse con otras personas es importante para prevenir la soledad y el aislamiento social. Las personas mayores pueden unirse a clubes o grupos de interés, participar en actividades comunitarias o asistir a eventos sociales.

Mantener una dieta saludable: Una dieta equilibrada y saludable es importante para mantener una buena salud en todas las edades, y esto es especialmente cierto para las personas mayores. Se recomienda comer una dieta rica en frutas, verduras, granos enteros, proteínas magras y grasas saludables, evitando alimentos procesados y ricos en grasas saturadas y azúcares añadidos.

Mantener una buena higiene del sueño: Dormir lo suficiente y tener un sueño de buena calidad es importante para mantener una buena salud física y mental. Las personas mayores deben asegurarse de tener un horario regular de sueño y crear un ambiente de sueño tranquilo y confortable.

Para saber más información, visita: www.ringme.cl@ringme.cl

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Adultos mayores se convierten en tutores de lectura: la iniciativa intergeneracional que busca extenderse por todo Chile

Este invierno, en Lo Barnechea, se vivió una experiencia inédita y muy bien recibida por…

12 hours ago

HBO Max: Otras grandes producciones donde ver al elenco de La Edad Dorada

Además del drama de época, puedes disfrutar de Christine Baranski, Cinthya Nixon y Carrie Coon…

16 hours ago

Fila Tennis Tour cierra un semestre marcado por el crecimiento y participación

Con más de ocho fechas disputadas y un crecimiento sostenido en participación, el circuito federado…

18 hours ago

Hertz Amplía su Flota con OMODA | JAECOO: Un Paso Estratégico en el Mercado del Arriendo de Vehículos

En el marco de la alianza entre ambas compañías, Hertz amplió en 84 unidades su…

18 hours ago

Mantenimiento Predictivo: Las clave para evitar que tu flota se detenga (junto con tu negocio)

Descubre cómo la telemática ayuda a anticipar fallas y mantener tus vehículos siempre en movimiento…

18 hours ago

Por qué las axilas se convirtieron en la nueva prioridad dermatológica

La industria del cuidado personal comienza a mirar una de las zonas más vulnerables del…

19 hours ago